Salvador Rodríguez/ESPN Digital
Consciente
de los riesgos que se corren en el boxeo, Canelo Álvarez destacó que, como
peleador, es necesario minimizar toda clase de riesgos con una buena
preparación y mejores estrategias, aunque también confiesa que le ha dicho a su
familia que si algo llegara a pasar, no tienen que preocuparse porque está
haciendo lo que ama.
En charla
con ESPN, Álvarez habló de las muertes en el boxeo, del reto que se avecina
este sábado ante Sergey Kovalev en busca del tetracampeonato del mundo y hasta
de su naciente afición por el golf, un deporte que tratará de practicar en el
futuro de manera profesional.
-Mucha gente piensa que es una locura subir a las 175 libras.
Sí es una
locura, pero creo que para hacer historia tenemos que hacer este tipo de cosas
y creemos en nuestras capacidades como peleador, en lo que tenemos de
experiencia, la fortaleza que tenemos par aganar esta pelea y por eso estamos
aquí, nos metimos a este terreno porque creemos en mis capacidades de poder
vencer este gran reto.
-¿Cómo se alista uno para ir de las 160 a las 175 libras?
Entrenar
para eso, aguantar el ritmo de un peso más pesado que tú, hice sparring con
pesos grandes, pesos pesados, con pesos en que pelean en 175, adaptarte a eso,
estarlos cargando todo el tiempo, es eso, entrenar para lo que tienes como reto
próximo.
-Después de enfrentar a Mayweather, Cotto, Golovkin, ¿qué reto representa Kovalev?
Lo más
peligroso de Kovalev es subir dos divisiones, siete kilos, a donde pelea, es un
peleador fuerte, sabe manejar la distancia, muy bien sus piernas, ya tiene
experiencia en esta categoría, hay que cuidarse de todo, estoy enfrentando algo
que no he hecho, vamos a ver cómo sale este 2 de noviembre.
-¿Cuál sentimiento genera el hecho de que te puedes convertir en el vigésimo peleador en la historia con un tetracampeonato?
La verdad
que me hace sentir muy bonito, como cuando ves a tu primer amor, maripositas en
la panza, eso para mí es muy importante, y es por lo que estoy luchando, por lo
que estoy aquí, para entrar a la historia y eso me motiva muchísimo.
-¿Tu opinión de las críticas porque dicen que Kovalev es viejo a los 36, pero te exigen una pelea con Golovkin de 37?
La gente va
a ponerle peros a todos los rivales con los que esté peleando, es normal, no me
pongo a ver eso, sé del reto que tengo enfrente, es lo que me tiene enfocado,
sé a lo que me voy a enfrentar, y estoy listo para eso.
«La
gente va a ponerle peros a todos los rivales con los que esté peleando, es
normal, no me pongo a ver eso, sé del reto que tengo enfrente, es lo que me
tiene enfocado, sé a lo que me voy a enfrentar, y estoy listo para eso.»
Canelo Álvarez
-¿El boxeo de México tendría el mismo impacto si Canelo no estuviera?
No sabemos
realmente, él hubiera no existe, hoy estoy aquí y el boxeo mexicano suena en
todo el mundo y cada uno tiene su cualidad, los otros siete peleadores
campeones, cada uno tiene lo suyo, por algo son campeones, y están
representando a México y para mí es un orgullo que lo hagan, son un orgullo
para mí.
-¿Recuerdas algún atleta mexicano reciente que haya estado en el top tres de su deporte en los mismos años que tú has estado, quizá Paola Longoria?
No me he
puesto a ver esas cosas, pero estoy contento porque la disciplina me ha traído
aquí, me ha mantenido aquí, que es lo más difícil. Lo difícil no es llegar sino
mantenerte y la disciplina y el trabajado me ha mantenido donde estoy y creo
que así seguiré, es lo que me ha traído donde estoy, soy un peleador obediente,
soy un deportista con educación, me refiero a si me dicen haz esto, lo hago, lo
otro, lo hago, así aprendí y así lo seguiré haciendo porque si no lo hago,
mejor me retiro.
-¿Cuesta más trabajo levantarse a correr y entrenar con un contrato millonario?
Cuesta más
trabajo cuando no te gusta lo que haces, eso es la verdad, cuando te gusta lo
que haces, lo haces con gusto, lo necesitas, cuando estoy de vacaciones dos semanas,
le hablo a Eddy y le digo que hay que entrenar, porque amo lo que hago y mi
cuerpo me lo pide.
-Hemos visto que has jugado golf, ¿qué representa este deporte para ti?
Tengo poco
jugando, tres, casi cuatro meses jugando golf, y me gusta mucho, es algo que
tienes que estar concentrado para hacer bien las cosas, tener una rutina para
pegarle a la bola, me distrae, me saca de mi rutina, se me pasan los días más
rápido, me gusta mucho ese deporte.
-¿Algún día te ves practicándolo profesionalmente?
Me
encantaría ser golfista profesional, pero el golf es un deporte muy difícil,
dicen que tienes que tener el 10 por ciento de talento y hacerlo bien el 10 por
ciento nada más para ser uno de los mejores. En cuestión de hacer todo y
pegarle a la pelota y todo ese desmadre, bueno, a mí sí se me hace más difícil,
el boxeo es difícil, otra cosa, pero para ellos dile y no es difícil.
-2019 ha sido un año duro para el boxeo con tres muertes, ¿qué piensas de ello?
Siempre he
sabido que cada noche que me subo a pelear estoy expuesto a dejar la vida en el
ring, pero siempre le he dicho a mi familia que si algo me llega a pasar, me va
a pasar haciendo lo que más amo, que es pelear, pero con el entrenamiento,
hacer que no te peguen mucho, minimizas eso, pero al final estás expuesto a lo
peor porque es un deporte de contacto y hay que tomarlo así.
-¿Las críticas de la gente te duelen o te fortalecen?
Es normal,
es parte de, creo que hay gente que te quiere y gente que no, es normal, no
pasa nada.
-¿Qué pelea verá la fanaticada el sábado? Kovalev dijo que está preparado para tus golpes a las zonas blandas.
Me gusta esa
actitud, porque quiere decir que será una gran pelea, los primeros asaltos serán
tácticos, tratando de agarrar.
-¿Cómo es tu relación con Óscar de la Hoya?
De trabajo,
nada más.