• CAMBIO DE SEDE

    Argi Cortés y Andrew Moloney se enfrentarán en eliminatoria mundial IBF en los Foros de TV Azteca

    El boxeo internacional tendrá una cita clave el próximo 15 de agosto, cuando el mexicano Argi Cortés y el australiano Andrew Moloney se enfrenten en una eliminatoria oficial de la Federación Internacional de Boxeo (IBF) en la división supermosca. El combate, originalmente programado para Gómez Palacio, Durango, se llevará a cabo finalmente en los Foros de TV Azteca, en la Ciudad de México.

    El ganador se convertirá en el retador obligatorio al título mundial de las 115 libras, actualmente en poder del también mexicano Willibaldo García.

    Ambos peleadores llegan a esta contienda ubicados dentro del top 5 del ranking mundial de la IBF. Argi Cortés (27-4-2, 11 KO), clasificado número 3, ha venido consolidando una carrera ascendente en el ámbito internacional. Andrew Moloney (27-4, 17 KO), clasificado número 4, busca una nueva oportunidad de campeonato tras varios combates en la élite del boxeo.

    Uno de los elementos que añade interés al combate es que tanto Cortés como Moloney han enfrentado al japonés Junto Nakatani, actual campeón mundial supermosca de la OMB. En mayo de 2023, Moloney fue derrotado por nocaut en el último asalto durante una pelea por el título vacante. En septiembre del mismo año, Cortés también cayó ante el japonés, pero logró llevarlo a la distancia, perdiendo por decisión unánime en una actuación que fue reconocida por su valentía.

    Aunque ninguno logró imponerse al nipón, ambos ofrecieron distintas versiones de competitividad, lo que aporta un componente técnico e histórico relevante a esta eliminatoria.

    Argi Cortés ha demostrado ser un peleador de presión y resistencia. En 2022, protagonizó una cerrada pelea ante Juan Francisco “Gallo” Estrada, en la que perdió por decisión, pero ganó reconocimiento por su entrega. Su combate ante Nakatani, donde aguantó los 12 rounds pese a tres caídas, reforzó su perfil como guerrero. En su última aparición en agosto de 2024, noqueó a Salvador Juárez, consolidando su posición como contendiente.

    Andrew Moloney, por su parte, es un ex campeón interino con amplia experiencia internacional. Su trilogía con Joshua Franco (dos derrotas y un “no contest”) marcó una etapa clave en su carrera. En 2024 perdió por decisión dividida ante Pedro Guevara en Australia por el título interino del CMB, pero cerró el año con un nocaut en tres asaltos frente a Jakrawut Majungoen, resultado que lo mantiene en la órbita del título.

    El duelo enfrentará dos estilos contrastantes: el de Cortés, caracterizado por una presión constante y fortaleza física, frente al de Moloney, que combina técnica y pegada. El combate en los Foros de TV Azteca promete ser una batalla estratégica que podría definirse por poder o extenderse hasta la decisión.

    La función también ofrecerá una cartelera de respaldo con talento joven nacional. Destacan los combates de Jorge Ascanio, reciente firma de la promotora Zanfer, y Christian “Pelón” Islas, dos prospectos que buscarán aprovechar el escaparate para demostrar su calidad.

    Además de definir al próximo retador al campeonato mundial IBF de las 115 libras, esta pelea representa para Argi Cortés la oportunidad de pelear nuevamente por un título mundial, esta vez en su país y ante su afición. Para Andrew Moloney, el combate simboliza una posible redención y el anhelo de volver a ceñirse un cinturón tras más de cuatro años de intentos.

  • CUÉLLAR ESTÁ DE VUELTA

    David Cuéllar regresa con furia, de la mano de Érik Morales

    El púgil mexicano David “El General” Cuéllar enfrentará al venezolano Juan Carlos ‘Godzilla’ Mancilla en Altamira, Tamaulipas, ahora bajo el mando del “Terrible” Morales.

    Cuéllar (28-1, 18 KOs) está listo para escribir un nuevo capítulo en su carrera boxística. El próximo 20 de septiembre en Altamira, Tamaulipas, Cuéllar volverá al ring para enfrentar al venezolano Juan Carlos “Godzilla” Mancilla, en una batalla que marcará su regreso tras sufrir su primera derrota como profesional.

    Luego de caer por nocaut técnico en Japón ante Junto Nakatani en febrero pasado, en una contienda por el título gallo del CMB, Cuéllar ha reestructurado su equipo de trabajo y ahora entrena bajo el mando del histórico tetracampeón mundial Erik “El Terrible” Morales en Tijuana.

    “Estoy trabajando al máximo con ‘El Terrible’, afinando cada detalle. Esta pelea no es sólo un regreso, es una declaración de guerra”, expresó Cuéllar desde su campamento en Baja California.

    El combate será organizado por Latin KO Promotions y se espera un lleno en Altamira, donde la afición tamaulipeca podrá presenciar un evento de alto impacto con transmisión nacional.

    Con apenas 23 años, Cuéllar sigue siendo una de las principales promesas del boxeo mexicano.

    Su regreso busca encender de nuevo la chispa de un peleador explosivo, decidido a recuperar terreno y abrirse paso hacia una nueva oportunidad titular. ¡El General está de vuelta!

  • PEQUEÑOS CAMPEONES

    Puñitos de Oro, festeja ocho años de éxitos

    El torneo de boxeo de nombre «Puñitos de Oro», llegó a once años y como cada año, concluyó con éxito, con una gran convocatoria de pequeños pugilistas que sueñan con llegar a cumplir sus sueños en la difícil disciplina. Fueron ochenta duelos de finales, divididos en dos días, donde se determinaron los campeones.

    Los combates se realizaron en los gimnasios Heberto Castillo, ubicado sobre el camellón de Eduardo Molina, y el Club Lara, que se encuentra en la colonia San Felipe de Jesús, en la Alcaldía GAM.

    Alejandro Mendoza, principal impulsor del citado torneo, así como de otros, y entusiasta impulsor del boxeo, informó que hubo cerca de 420 inscritos, provenientes de Tlaxcala, Toluca, Puebla, Guerrero, Querétaro, Oaxaca, Hidalgo y la CDMX.

    El evento fue posible gracias a la Mesa Directiva del Club Oficial de Boxeo de GAM. Asimismo, la justa boxística fue avalada por la Asociación de Clubes de Boxeo de la Ciudad de México.

    Los pequeños campeones fueron reconocidos con cinturones conmemorativos del torneo. Alejandro Mendoza informó que el torneo Puñitos de Oro, es un proyecto y marca registrada.

    El también entrenador, explicó que se tiene previsto que, para el mes de octubre, comience el torneo Puños de Cristal, que va dirigido exclusivamente para las mujeres, en su edición número ocho. Se contempla que para esta competición sea hacerlo con causa, ya que en octubre se conmemora el Mes de Sensibilización sobre el Cáncer de Mama.

  • PURO MACHUCHÓN

    Muhammad Ali y Joe Frazier rivalizan con Magic Johnson y Michael Jordan

    Por el personal de BoxingScene

    Dos boxeadores aparecen en una lista con las 10 estatuas deportivas más queridas en Estados Unidos.

    Los homenajes a Muhammad Ali, en Kentucky, y a Joe Frazier, en Filadelfia, figuran en una lista de 10, encabezada por Magic Johnson, junto con sus compañeros de baloncesto Larry Bird y Michael Jordan. Otros íconos incluidos son Jackie Robinson, Tom Landry, Dale Earnhardt, Peyton Manning y Babe Ruth. Ali ocupa el segundo lugar en la lista de The Sports Geek, seguido del de Frazier en el octavo.

    Pero están lejos de ser los únicos dos boxeadores reconocidos con homenajes a su imagen en Estados Unidos y otros lugares. Por ejemplo, en Argentina, una estatua del contendiente de peso pesado Oscar Bonavena se alza frente al estadio nacional de fútbol; hay una estatua de Ken Buchanan en Edimburgo, una de Randolph Turpin en Leamington Spa, una de Primo Carnera en Milán, Italia, una de Les Darcy en East Maitland, Australia, y una de Jim Driscoll, el «Inigualable», en Cardiff. Hay docenas más, y muchos más deberían tener, y sin duda tendrán, estatuas para conmemorar su valentía y logros.

    DETALLES

    Destacan, aunque sin ningún orden en particular, las siguientes 10 estatuas de boxeo de todo Estados Unidos.

    1. Rocky Marciano – Una enorme e impresionante estatua de Marciano, el ex campeón invicto de los pesos pesados, fue erigida en el Champions Park de la Preparatoria Brockton. La estatua fue donada a la ciudad de Brockton por el presidente del CMB, José Sulaimán.

    2. Larry Holmes: Inmortalizado lanzando su característico jab, la estatua de Holmes se yergue orgullosa en Easton, la ciudad donde peleó el ícono de los pesos pesados y que se puso en el mapa.

    3. Chuck Wepner: Figuras como Iran Barkley, Gerry Cooney y Larry Holmes estuvieron presentes en noviembre de 2022, junto con el mismísimo «Bayonne Bleeder», cuando se inauguró la estatua de Wepner en noviembre de 2022 dentro del parque Dennis P. Collins en Bayonne.

    4. Jersey Joe Walcott: la obra del escultor Carl LeVotch se inauguró en Camden Waterfront, en el paseo marítimo de Wiggins Park, en octubre de 2021.

    5. Leavander Johnson – El ex campeón de peso ligero de la FIB, de Atlantic City, perdió la vida después de su primera defensa ante Jesús Chávez, pero fue conmemorado con una estatua a una o dos cuadras del famoso Boardwalk.

    6. Marvin Hagler – El 12 de junio de 2024 se inauguró en Brockton, en Petronelli Way, lo que antes se conocía como Ward Street, una estatua del zurdo que lanzaba una sierra mecánica con la mano izquierda.

    7. Joey Giardello – El ex campeón de peso mediano de Filadelfia ha sido inmortalizado lanzando un derechazo en la esquina de East Passyunk Avenue South 13th Street y Mifflin Street en el sur de Filadelfia luego de un esfuerzo de recaudación de fondos del fundador de Philly Boxing History, John DiSanto.

    8. Joe Louis: Este gran peso pesado supervisa a los jugadores en la sala de juego del Caesars Palace de Las Vegas, donde se alza una estatua blanca de Louis. Louis pasó los últimos años de su vida trabajando allí como recepcionista. Hay otra estatua del «Bombardero Marrón» en Lafayette, Alabama, donde nació Louis.

    9. Oscar De La Hoya – La de Magic Johnson no es la única estatua afuera del Crypto.com Arena en Los Ángeles, ya que hay una del Golden Boy de Los Ángeles junto a Johnson.

    10. Rocky Balboa: la estatua del personaje ficticio solía estar afuera del Spectrum, pero desde entonces se alza orgullosa debajo de las famosas escaleras de Rocky junto al museo de arte.

  • TV BRITÁNICA

    Boxxer acuerda un acuerdo de transmisión «histórico» con la BBC

    Por el personal de BoxingScene

    El boxeo regresará a la televisión terrestre británica, y a la BBC, tras la confirmación de un acuerdo de transmisión entre la organización y Boxxer.

    La existencia de la organización promocional de Ben Shalom se había visto amenazada por la conclusión de su acuerdo previamente existente con Sky Sports, que decidió no renovarlo cuando expiró a principios de 2025.

    Sin embargo, Boxxer resurgirá en una plataforma de perfil aún más alto, mejorando potencialmente las perspectivas de este deporte en la televisión nacional británica décadas después de que la influencia de la BBC contribuyó a su popularidad en Gran Bretaña y dos décadas después de que, tras haber transmitido la carrera del medallista de oro olímpico británico Audley Harrison, sus recursos se centraran cada vez más en otros deportes, como el tenis, el atletismo y el fútbol.

    DETALLES

    “BBC Sport y Boxxer anuncian un nuevo acuerdo de transmisión que permitirá que el boxeo profesional en vivo y, de clase mundial, regrese a la televisión del horario estelar del sábado por la noche y a BBC iPlayer de forma gratuita”, se lee en un comunicado emitido por Boxxer.

    “Las peleas preliminares seleccionadas, las características y el contenido detrás de escena también estarán disponibles en BBC iPlayer, el sitio web y la aplicación de BBC Sport, BBC Sounds y los canales sociales de BBC Sport.

    El nuevo acuerdo abre el boxeo a todos los públicos, haciendo que el deporte sea más accesible que nunca. Los detalles completos de la primera pelea, la cartelera preliminar y el equipo de presentadores de BBC Sport se anunciarán en las próximas semanas.

    Los detalles sobre en qué canales de la BBC se transmitirá el boxeo aún no están confirmados, como tampoco los detalles sobre su prometedor grupo de boxeadores, que firmaron con ellos mientras Boxxer siguió contratado con Sky Sports.

    El popular campeón europeo de peso súper mediano Callum Simpson le dijo recientemente a BoxingScene que esperaba que su próxima pelea fuera con Boxxer, pero Joshua Buatsi, quien como peleador de Boxxer en febrero perdió ante Callum Smith, firmó aún más recientemente con Queensberry Promotions.

    “Asociarnos con la BBC para ofrecer el boxeo británico más importante los sábados por la noche es un momento histórico”, dijo Shalom. “Nos enorgullece llevar a los boxeadores británicos más entretenidos a la mayor audiencia posible. Esta enorme plataforma dará a nuestras peleas la visibilidad que merecen y nos ayudará a llevar el deporte a un público mucho mayor”.

    “El regreso del boxeo profesional a la televisión de la BBC en horario estelar, en abierto y en nuestras extensas plataformas digitales es un momento emocionante para nosotros y para los aficionados al boxeo”, declaró Alex Kay-Jelski, director deportivo de la BBC. “Sabemos que el boxeo es un deporte que conecta profundamente con el público más joven, y este acuerdo con Boxxer nos permite mostrar a la próxima generación de boxeadores británicos, ofreciendo momentos de boxeo nacional de primer nivel a todo el público, donde y como quieran”. El desarrollo, aunque ocurre en un continente diferente, quizás también represente algo positivo para un deporte potencialmente amenazado por la conclusión del acuerdo de transmisión de Top Rank con ESPN.

  • CLETO REYES INFORMA

  • BOMBAZO REVOLUCIONARIO

    Óscar Valdez peleará en Nogales contra Richard Medina el próximo 6 de septiembre

    El excampeón mundial Óscar Valdez regresará al ring el próximo 6 de septiembre en Nogales, Sonora, donde enfrentará al estadounidense Richard Medina en una pelea pactada a 10 asaltos en la división superpluma. El combate será histórico, pues marcará la primera desde que se coronó campeón mundial que Valdez pelea profesionalmente en México, y lo hará frente a su gente, en su ciudad natal.

    Valdez (32-2, 23 KO’s), originario de Nogales, ha sido uno de los grandes representantes del boxeo mexicano en la última década. Campeón mundial pluma de la OMB entre 2016 y 2019, y monarca superpluma del CMB en 2021 tras noquear a Miguel «Alacrán» Berchelt, el sonorense ha protagonizado guerras memorables ante rivales de élite como Shakur Stevenson y Emanuel «Vaquero» Navarrete.

    Enfrente tendrá a Richard Medina (16-3, 8 KO’s), un joven y peligroso boxeador de San Antonio, Texas. A sus 24 años, Medina ha enfrentado ya a nombres importantes, como el actual campeón mundial Raymond Ford, y busca catapultarse a la escena internacional con una victoria sobre Valdez.

    La función será organizada en conjunto por Top Rank y Zanfer Boxing, dos de las promotoras más importantes del continente, con el respaldo de autoridades locales y estatales. El recinto sede del combate será anunciado en los próximos días.

    El evento será transmitido en México a través de la señal de TV Azteca, como parte de su tradicional programa de Box Azteca, llevando la emoción del combate a millones de hogares.

    Para Valdez, este regreso al ring será más que una pelea: será un tributo a su gente y a sus raíces. “Es un sueño hecho realidad pelear en Nogales. Siempre quise darle esta alegría a mi gente. Vamos con todo”, expresó recientemente en sus redes.

  • DOS TÍTULOS PARA REGALO

    Junto Nakatani confirma su paso a las 122 libras y dejará vacante los títulos de peso gallo del CMB y la FIB.

    Por Jake Donovan

    Uno de los mejores boxeadores del mundo está preparado para luchar por convertirse en campeón de cuatro divisiones.

    Junto Nakatani, campeón invicto de peso gallo lineal, del CMB y la FIB, ha confirmado su intención de competir pronto en la división de las 122 libras. El campeón de tres divisiones y número 7 libra por libra de BoxingScene ha estado insinuando la posibilidad durante varias semanas, pero admitió abiertamente que ha llegado el momento de aumentar su estatura de 1,72 m.

    «¿Subiré a la categoría de peso supergallo para mi próxima pelea? Sí», confirmó Nakatani durante una grabación reciente para la serie Excite Match SP de WOWOW. «¿Renunciaré a mi título de peso gallo? Sí, creo que sí».

    DETALLES

    El segmento se emitirá el 11 de agosto, junto con una retransmisión de la victoria por detención de Nakatani sobre Ryosuke Nishida en su pelea de unificación CMB/FIB del 8 de junio en Tokio, Japón.

    Nakatani, con marca de 31-0 (24 KOs), ha ostentado títulos importantes en peso mosca, supergallo y gallo. Su victoria sobre Nishida, mencionada anteriormente, marcó su primera pelea de unificación en diez combates en las tres categorías.

    También prolongó la racha de cinco nocauts de Nakatani. Toda esta racha se ha desarrollado en la categoría de 118 libras, comenzando con su nocaut en el sexto asalto ante el mexicano Alexandro Santiago el 24 de febrero en Tokio.

    Se ha hecho más evidente que no hay planes para unificar aún más la división de peso gallo, aunque no es una sorpresa. Como informó previamente BoxingScene, Nakatani se enfrenta a su compatriota y campeón indiscutible de las 122 libras, Naoya Inoue, con un récord de 30-0 (27 KOs).

    Una vez que fue una pelea de ensueño, su esperado enfrentamiento está previsto para el próximo mes de mayo.

    Inoue defenderá primero su corona indiscutible contra el excampeón unificado de las 122 libras, Murodjon Akhmadaliev, con marca de 14-1 (11 KOs), el 14 de septiembre en Nagoya, Japón. De ganar, se rumorea que Inoue se enfrentará al mexicano Alan David Picasso, con marca de 32-0-1 (17 KOs), a finales de diciembre.

    Por ahora, Nakatani se adaptará a la división de peso pluma junior. Se espera que su debut en esa categoría tenga lugar a finales de este otoño. Esta ocasión marcará su primera pelea sin título desde noviembre de 2022, cuando subió de peso mosca a 115 libras. Nakatani venció por decisión unánime al mexicano Francisco Rodríguez en diez asaltos.

    “Mejorar mi físico será importante”, dijo Nakatani, quien entrena en el LA Boxing Gym del entrenador principal Rudy Hernández en el centro de Los Ángeles. “Después, todo se trata de sentirlo y de cómo se siente al subir de peso. Es un proceso que se aplica al boxeo”.

  • CINTOS AVALADOS POR LA WBA

    Púgiles mexicanos se levantan con triunfos en Venezuela

    Una velada boxística de gran nivel y donde pugilistas mexicanos dieron de qué hablar, fue la que se presentó el pasado sábado 2 de agosto, en el Hotel Tamanaco, en Caracas, Venezuela. Tres boxeadores de México se coronaron con cetros regionales de la WBA.

    El invicto mexicano Aarón de la Cruz noqueó en 53 segundos del primer round al venezolano y clasificado mundial número 4 por la WBA, Rodrigo Ramírez, para ganar el campeonato Fedelatin México, en las 108 libras.

    Iván «Tsunami» García, también aplicó nocaut en el doceavo round sobre el venezolano Jesús Laya, y así arrebatarle el campeonato Fedelatin WBA en peso minimosca, en lo que fue un combate de muchos golpes y acciones.

    Y José Manuel García, apodado el «Superman», ganó el vacante campeonato Continental de las Américas de peso welter de la WBA, al noquear en cuatro rounds al venezolano Keine Montenegro.

    Ricardo Chew, Director general de la Asociación Mundial de Boxeo, en México, informó lo anterior y se mostró orgulloso de que estos jóvenes, quienes pronto estarán en las listas mundiales del organismo Negro y Oro, y con ya casi 103 años de existencia en el planeta.

  • OTRO CAMINO

    Artur Beterbiev-Deon Nicholson añadidos al espectáculo del 22 de noviembre en Riad

    Por Jake Donovan

    Artur Beterbiev está dispuesto a seguir adelante con su carrera y alejarse de Dmitry Bivol.

    BoxingScene ha confirmado que el excampeón indiscutible de peso semipesado se enfrentará a Deon Nicholson, de Alabama, el 22 de noviembre en Riad, Arabia Saudita. El combate en la categoría de 175 libras forma parte de una reñida cartelera de Ring IV que incluirá al menos cinco peleas importantes por el título.

    La noticia de la pelea fue reportada por primera vez por Ring Magazine, que presenta el evento junto con el financista de boxeo Turki Alalshikh.

    DETALLES

    Esta noche marcará la primera vez en más de ocho años que Beterbiev, con marca de 21-1 (20 KOs), subirá al ring sin un título importante en juego. Esto supone una alternativa a los planes previamente buscados de un desempate con Bivol, con marca de 24-1 (12 KOs), el actual campeón indiscutible de las 175 libras.

    Beterbiev y Bivol son responsables de la única derrota en el historial del otro, su serie de dos peleas, que se desarrolló en un lapso de cuatro meses. Beterbiev, dos veces olímpico por Rusia y residente y entrenado en Montreal, Canadá, ganó su primera pelea por decisión mayoritaria, unificando los cuatro títulos principales de las 175 libras el pasado 12 de octubre en Riad.

    Puso fin al reinado de casi siete años del título de la AMB de Bivol, mientras que Beterbiev retuvo los títulos del CMB, la FIB y la OMB.

    Beterbiev llegó a su revancha del 22 de febrero como el campeón activo con el reinado más largo del deporte, habiendo tenido el cinturón de la FIB desde noviembre de 2017. Bivol puso fin a eso con una victoria por decisión mayoritaria propia en su clásico instantáneo.

    Sin embargo, su permanencia como recién coronado campeón indiscutible fue breve. Bivol se vio obligado a renunciar al título del CMB al negarse a seguir adelante con una defensa obligatoria del título contra David Benavidez, con un récord de 30-0 (24 KOs).

    Oportunamente, Benavidez defenderá el título de las 175 libras del CMB por primera vez contra el inglés Anthony Yarde en la cima de este espectáculo del 22 de noviembre.

    En cuanto a Bivol, se teorizó en aquel momento que proseguiría con un duelo de trilogía contra Beterbiev, y que presumiblemente se llevaría a cabo en Rusia. Sin embargo, el combate nunca llegó a materializarse. De hecho, Beterbiev incluso criticó a Bivol por demorarse en el asunto.

    Es aún menos probable que se celebre una tercera pelea pronto. Según informó BoxingScene, a Bivol se le ordenó enfrentarse al campeón obligatorio de la FIB, Michael Eifert. La fecha límite para su período de negociación ya venció, y Bivol se quedó sin excepciones a las que recurrir ante la falta de una pelea de unificación.

    Mientras tanto, Beterbiev, de 40 años, aprovechará una pelea para mantenerse ocupado como una forma de presentar una vez más una campaña de dos peleas en el año, así como su tercera aparición consecutiva en Riad.

    Se enfrentará a un rival desastrosamente inferior, Nicholson (22-1, 18 nocauts), compañero de cuadra del excampeón de peso pesado del CMB, Deontay Wilder. Ambos peleadores son de Tuscaloosa, Alabama, y lograron victorias por nocaut en el mismo evento de BLK Prime Pay-Per-View el 27 de junio en Wichita, Kansas.

    Nicholson venció a Devonte Williams, de Houston, por 13-3 (6 KOs) en el cuarto asalto de su pelea de peso semipesado. La victoria puso fin a una racha de diez meses de inactividad para el artista del nocaut de 34 años, quien se enfrenta a un excampeón por primera vez en sus nueve años de carrera.

  • FALTA QUE SE FIRME

    Según informes, Chris Eubank Jr.-Conor Benn II estará disponible para el 15 de noviembre en el Tottenham Hotspur

    Por Jake Donovan

    La revancha intermitente entre Chris Eubank Jr. y Conor Benn aparentemente está de nuevo en juego.

    Un informe de la revista Ring reveló que la secuela está programada para el 15 de noviembre. El enfrentamiento entre los dos boxeadores de segunda generación más notables de Inglaterra regresará al Tottenham Hotspur Stadium en el norte de Londres, donde Eubank obtuvo una decisión unánime en su thriller del 26 de abril.

    BoxingScene no pudo verificar todos los detalles al cierre de esta edición. Sin embargo, el informe de The Ring fue respaldado por Turki Alalshikh, propietario de la publicación, cuyo equipo financiará la revancha, como ocurrió en abril. El título provisional del evento es «The Ring: Asuntos pendientes».

    DETALLES

    La victoria de Eubank en su épico primer encuentro continuó una rivalidad familiar que se remonta a la década de 1990, cuando Chris Eubank padre y Nigel Benn eran figuras clave del boxeo británico. La familia Eubank ahora tiene un récord de 2-0-1 en las tres peleas programadas, aunque no fue hasta el evento del 26 de abril que el padre y el hijo se reunieron.

    Ambos no estaban de acuerdo sobre los términos de la pelea con el joven Benn, con marca de 23-1 (14 KOs), que se disputó en la categoría de 72 kg y con una cláusula de rehidratación máxima de 4.5 kg. Eubank Jr. terminó perdiendo el peso por 0.9 kg, lo cual normalmente no es un gran problema, pero llegó tan tarde al pesaje que no le dieron tiempo para bajar el peso extra.

    Esto resultó en una multa de $500,000 USD emitida a Eubank Jr., aunque cumplió con los términos del pesaje del mismo día, lo que permitió que la pelea siguiera adelante.

    Un momento icónico se produjo durante las caminatas previas al combate, cuando Eubank Jr. se reunió con su padre, excampeón en dos divisiones. Eubank Jr. cumplió con creces en el ring, al ganar por 116-112 en las tres carteleras, propinándole a Benn su primera derrota en su carrera.

    Los planes posteriores a la pelea indicaban que ya se habían sentado las bases para una segunda pelea. Las fechas previstas eran el 20 y el 27 de septiembre, dependiendo de la disponibilidad del recinto.

    Benn y Matchroom Boxing estaban de acuerdo, independientemente de la fecha y el lugar. Sin embargo, Eubank, con marca de 35-3 (23 KOs), quien fue hospitalizado tras la primera pelea, guardó silencio cuando se anunció la noticia en ese momento, y no firmó a tiempo para mantener vigentes las fechas de las peleas.

    Posteriormente se informó que ni Riyadh Season ni Sela participarían en la revancha para ese momento. En algún momento, todas las partes involucradas cambiaron de opinión y acordaron colaborar para que el encuentro se llevara a cabo.

    Ring se celebrará ahora consecutivamente con importantes eventos de boxeo. Eubank Jr.-Benn II (o Eubank-Benn IV, según el punto de vista) se celebra una semana antes del gran evento Ring IV, el 22 de noviembre en Riad, Arabia Saudita.

  • NUEVO CONTRATO

    Luis “Pantera” Neri firma acuerdo con Kameda y Zanfer: peleará cinco veces en Japón

    El boxeador mexicano Luis “Pantera” Neri firmó un nuevo contrato de co-promoción entre Kameda Promotions (Japón) y Zanfer Boxing (México), que contempla un ambicioso plan para disputar cinco peleas en territorio japonés entre 2025 y 2026.

    La alianza marca un intento claro por revivir la presencia de Neri en el mercado asiático, donde ya ha causado gran impacto, tanto por su explosivo estilo arriba del ring como por la polémica que ha rodeado parte de su carrera.

    El regreso de un nombre conocido

    Luis Neri (36-2, 28 KO’s), nacido en Tijuana, ha sido campeón mundial en peso gallo y supergallo, con títulos del Consejo Mundial de Boxeo (CMB). Tras su debut profesional en 2012, se consolidó como uno de los peleadores mexicanos más explosivos de la última década.

    Su relación con Japón ha sido intensa, marcada por grandes victorias, una suspensión y recientemente un regreso mediático. A pesar de las controversias, su nombre sigue generando atención en ese país, tanto entre aficionados como en la prensa deportiva.

    Tres peleas en Japón: historia y números

    Neri ha peleado en tres ocasiones en Japón, todas con amplia repercusión mediática y grandes cifras de audiencia:

    15 de agosto de 2017 en Kioto, venció al entonces ídolo japonés Shinsuke Yamanakapor nocaut técnico en el cuarto asalto, arrebatándole el campeonato gallo del CMB. La pelea fue vista por más de 7 millones de personas en televisión nacional.

    1 de marzo de 2018 en Tokio, derrotó nuevamente a Yamanaka por nocaut técnico en el segundo round. Sin embargo, la victoria quedó opacada por el hecho de que Neri no dio el peso reglamentario, lo que le costó el título y una suspensión indefinida para pelear en Japón.

    6 de mayo de 2024, regresó al país asiático tras el levantamiento de su castigo, enfrentando al campeón indiscutido Naoya Inoue en el Tokyo Dome. Aunque logró derribar a Inoue en el primer asalto, cayó por nocaut en el sexto. La pelea atrajo a más de 50,000 aficionados, en uno de los eventos de boxeo más grandes realizados en Japón en la última década.

    Una segunda oportunidad

    A pesar del duro revés ante Inoue, Neri demostró su valor como retador internacional y su capacidad para generar espectáculo. El acuerdo con Kameda y Zanfer refleja la apuesta de ambas promotoras por reinstalar a Neri como un protagonista del boxeo en Japón*, donde aún goza de atención mediática y puede atraer a miles de fanáticos a los recintos.

    La etapa que viene podría ser clave para el futuro del “Pantera” en el boxeo mundial, con un enfoque renovado y la mira puesta en nuevos títulos… y en la redención ante el exigente público japonés.

  • LA OPINIÓN

    Mi pelea favorita: Tyson Fury-Oleksandr Usyk I

    Por Owen Lewis

    Durante las próximas semanas, los redactores de BoxingScene publicarán una lista de sus peleas favoritas. Algunas son peleas a las que asistieron, otras no. Algunas se incluyen porque fueron combates épicos, otras porque involucran a un boxeador favorito, un momento especial o tienen algún significado especial.

    Cuando Tyson Fury se movía con la expectativa de una pelea con Oleksandr Usyk en 2023, me decepcionó bastante que Usyk aparentemente no tuviera la oportunidad de completar su audaz intento de ascender a los pesos pesados. De las historias que había explorado al adentrarme en la a veces brillante oscuridad del boxeo, la serie de dos peleas de Usyk con Anthony Joshua me intrigó. ¿Quién era este ucraniano con menos tono muscular que el dios esculpido que tenía enfrente, y cómo era posible que tuviera más resistencia a pesar de eso? Admiraba la valentía necesaria para pelear con alguien mucho más grande y poderoso, así como la habilidad para vencerlo dos veces.

    Hasta que sucedió, sin embargo, nunca pensé que Usyk pudiera vencer a Fury. Si el archivo de Usyk me impresionó, el de Fury, ese alienígena diestro, era simplemente espeluznante. Por supuesto, estaba esa recuperación imposible contra Deontay Wilder en su primera pelea, en 2018, cuando Wilder conectó dos bombas al ras y Fury quedó inconsciente a sus pies. En algún momento entre el apagado enfático de sus luces y el conteo de «nueve» de Jack Reiss, Fury se levantó como por resurrección. Wilder conectó un violento zurdazo directo a la barbilla de Fury segundos después; en su autobiografía, Fury escribió que fue más fuerte que el golpe que lo había derribado. A Fury no le importó y golpeó a Wilder durante el resto del asalto.

    DETALLES

    Luego estuvo el desagradable castigo que le propinó a Wilder en su revancha, y las dos caídas que sobrevivió en su probablemente innecesaria, pero definitivamente emocionante, tercera pelea antes de golpear a Wilder una vez más.

    Fury parecía una fuerza imparable, inmune a déficits aparentemente desesperanzadores, y cuya victoria parecía, por ilógica que yo supiera que era, predeterminada.

    Incluso la horrible y sangrienta decisión unánime de Fury sobre Otto Wallin pareció una prueba más de ello. Con un corte profundo sobre el ojo derecho, Fury devoró las mejores izquierdas de Wallin en el último asalto y sobrevivió sin demasiados problemas. Si no imposible de vencer, ciertamente parecía imposible de noquear: demasiado grande, demasiado escurridizo, demasiado duro y demasiado bueno.

    ¿Sería capaz Usyk, un pegador relativamente ligero para los estándares de un peso pesado, de lastimar a Fury? Si pudiera, seguramente Fury se recuperaría más fácilmente que de los puños de Wilder.

    El día antes de que finalmente se celebrara la pelea, un amigo me dijo que se imaginaba a Usyk deteniendo a Fury. Por mucho que lo intenté, y por muy mal que se viera Fury contra Francis Ngannou el octubre anterior, no pude.

    Los aficionados al boxeo están familiarizados con la emoción enfermiza que precede a las peleas estelares. Nunca he estado más nervioso por una. Mi mayor esperanza era que Usyk diera pelea; que tuviera sus momentos; que no se desmantelara.

    Usyk conectó los golpes más vistosos en los dos primeros asaltos, ganando al menos uno. El nudo en el estómago se aflojó un poco. Fury, por su parte, parecía completamente despreocupado. Había dado un espectáculo en el primer asalto, ladrando al público cuando Usyk no aceptó su invitación de seguirlo a la esquina para que Fury pudiera imitar a Muhammad Ali, con el torso moviéndose y los brazos en las cuerdas mientras esquivaba los golpes de Usyk.

    El tercer asalto fue más reñido, ya que Fury trabajó con ese jab largo (otra razón por la que dudaba de la competitividad de Usyk: su desventaja de alcance de 18 centímetros). Se hizo evidente que Fury, en efecto, se había resignado a la farsa de Ngannou a finales de 2023, y que su pésimo desempeño allí no era señal de declive, sino de exceso de confianza y desinterés.

    En el cuarto asalto, Fury comenzó a conectar contundentes golpes al cuerpo. Aunque Usyk ha seguido superando a todos los rivales en su camino, nunca me ha convencido de que su abdomen no sea más sensible que el de otros boxeadores. Sigue reaccionando a ellos de forma mucho más visible que muchos otros peleadores. Los golpes al cuerpo de Fury parecían drenar la energía de Usyk. Parecía pequeño, y cuando respiraba con dificultad, dejando al descubierto su protector bucal, se sentía ligeramente asustado.

    Entonces Fury añadió su uppercut a la pelea. Golpes rápidos y cóncavos impactaron la mandíbula de Usyk una y otra vez. Los errores de Fury durante los últimos dos años han eclipsado su genio del boxeo. Nadie lució tan bien contra Usyk durante tanto tiempo como Fury, del tercer al séptimo asalto en su primera pelea. Fury parecía haber resuelto el enigma insalvable que Usyk planteaba a todos sus demás oponentes, y solo le costó perder los dos primeros asaltos.

    En el sexto asalto, Usyk presionó y se lanzó justo a punto de un uppercut de Fury. Usyk se sobresaltó bruscamente, impactado con un golpe que no había visto. «El ucraniano está herido», gritó Todd Grisham en la transmisión de DAZN. Fury se mostró desganado en la continuación, con Usyk en plena retirada —Fury conectó un fuerte derechazo al cuerpo y poco más—, pero en ese momento parecía que el resultado de la pelea estaba sentenciado. Fury parecía tener la pelea bajo control.

    Usyk atacó levemente al final del séptimo asalto, conectando varios izquierdazos seguidos. No me convenció de que hubiera vuelto a la pelea; había recibido otro potente uppercut al principio del asalto.

    Pero en el octavo, encontró sus mejores contraataques. Conectaba golpes más duros y limpios, como no se habían visto desde los dos primeros asaltos. Una izquierda le valió un sarcástico «¡Guau!» a Fury; una combinación le valió un gesto descarado. Pero entonces, una derecha le dio en la nariz a Fury, desfigurándola y haciendo volar vaselina pálida. Fury dejó de sonreír después de eso.

    Aunque aún parecía que Fury tenía ventaja y era el probable ganador, el octavo asalto fue satisfactorio. Usyk había generado un cambio de ritmo contra este monstruo del boxeo creativo. Parecía improbable después del sexto asalto, pero sucedió. La pelea tenía una historia.

    Cuando Usyk extendió tanto su mano izquierda y la conectó en la barbilla de Fury en el noveno asalto, grité. Fury miró hacia afuera, tambaleándose hacia las cuerdas, con la cabeza hacia atrás y los ojos ciegos. Lo había visto inconsciente y aturdido, pero nunca lo había visto de pie y completamente desorientado. Al chocar su espalda contra las cuerdas, Fury despertó y levantó la guardia: aquella caída al final de Wilder I, condensada en un instante.

    Usyk lo azotó por todo el ring, y la euforia se transformó rápidamente en náuseas. Usyk conectó limpio, una y otra vez, haciendo que Fury volteara los ojos hacia atrás cada vez. No me importaba que se hubieran podido pedir derribos y no se hicieran; sentía que estaba viendo lo que habría sucedido si Tony Weeks hubiera esperado diez segundos más para detener a Diego Corrales-José Luis Castillo I.

    Mark Nelson no lo hizo, una decisión con la que sigo discrepando, aunque debo admitir que, si a un peleador se le debería haber dado la oportunidad de seguir luchando después de eso, ese era Fury. No conectó mucho en el décimo asalto, pero se mantuvo de pie con facilidad. Para el undécimo, la pelea volvió a ser un éxito.

    Usyk se puso manos a la obra en el duodécimo asalto, arremetiendo contra Fury contra las esquinas y conectándolo con golpes de poder. Fury conectó un contraataque de derecha que hizo que el cuerpo de Usyk se cayera hacia atrás, lo cual fue un premio para los jueces y le dieron el round.

    Usyk ganó por un punto en una sola tarjeta. Tuvieron una excelente revancha que no llegó a la altura de su primera pelea. Usyk tiene ahora 38 años y viene de una paliza aplastante contra Daniel Dubois que echó por tierra la idea de que Joshua y Fury perdieron contra Usyk porque no lo atacaron con demasiada fuerza. Los golpes en la cabeza y el cuerpo que le propinó tantos hombres más grandes aún no le han pasado factura. Pagará ese precio más adelante.

    Fury aún no ha peleado desde que volvió a perder contra Usyk. Las conversaciones sobre una tercera pelea entre ambos han sido generalmente recibidas con burla. A rivalidades mucho más desiguales que esta se les han concedido terceras peleas, incluyendo dos con Fury. ¿Acaso todos han olvidado lo excepcionales que fueron las dos primeras peleas entre Usyk y Fury? Fury ha tropezado con sus enormes pies y se los ha llevado a la boca muchas veces a lo largo de su carrera. Aun así, como boxeador, merece algo mejor que esta clasificación: es claramente inferior a Usyk y quizás un igual a Joshua.

    Independientemente de lo que Usyk logre a partir de ahora, su primera victoria sobre Fury será para siempre el punto culminante de su carrera. Es un testimonio de trabajo duro, talento y resistencia, pero sobre todo de las agallas necesarias para querer pelear con un hombre tan grande y tan bueno, y luego derribarlo y lastimarlo. A medida que la estima de Usyk sigue aumentando en el mundo del boxeo, como sucedió con la revancha con Dubois, el legado de su primera pelea con Fury podría cambiar. Podría convertirse en una pelea que Usyk estaba destinado a ganar, una en la que Fury quizás superara sus expectativas, la inevitable coronación de un recién llegado irresistible a la división de peso pesado.

    Desde entonces, Naoya Inoue se ha recuperado de dos caídas para destrozar a hombres naturalmente más grandes que él. David Benavidez se ha lanzado pesadamente hacia sus oponentes como un camión, lanzando las combinaciones más rápidas y evadiendo de alguna manera los peores contraataques. Jesse «Bam» Rodríguez ha destrozado a sus oponentes con tanta eficiencia que podría ser el mejor peleador del mundo, y aún no nos hemos dado cuenta.

    Pero no hemos visto un sueño tan ambicioso como el que Usyk llevó a su primera pelea con Fury (dependiendo de cuánto pueda Terence «Bud» Crawford contra Saúl «Canelo» Álvarez, eso podría cambiar). En los próximos años, Usyk será ampliamente sobrevalorado y subestimado en varios debates sobre los mejores peleadores de todos los tiempos. Bastará con recordar cómo se sintió al verlo vencer a Fury la primera vez.

  • TIENE BOLA MÁGICA

    Floyd Mayweather y su apuesta de $200,000: la profecía que anticipó la caída de Ryan García

    NotiFight

    Una vieja declaración de Floyd Mayweather ha vuelto a cobrar relevancia en el mundo del boxeo, luego de que resurgiera un video en el que el ex campeón invicto ofrecía una apuesta de $200,000 dólares asegurando que Rolly Romero vencería a Ryan García. La grabación, realizada hace más de seis años, ha generado un fuerte impacto tras cumplirse exactamente lo que Mayweather predijo.

    El video en cuestión muestra a Floyd Mayweather dirigiéndose directamente a Ryan García con una oferta provocadora:

    “Si Ryan puede vencer a Rolly Romero, le doy $200,000 en efectivo”.

    En ese momento, la apuesta fue vista por muchos como una estrategia mediática más del ex boxeador, famoso por su estilo polémico y sus apariciones teatrales. Sin embargo, el tiempo le dio la razón. El pasado 3 de mayo, Rolly Romero derrotó a Ryan García por decisión unánime en un combate celebrado en una instalación especial en Times Square, Nueva York.

    Rolly Romero da la sorpresa al derrotar a Ryan García en el Times Square

    La victoria de Romero no solo sorprendió a parte del público, sino que hizo que las redes sociales se llenaran de reacciones al clip de Mayweather, que comenzó a circular nuevamente y rápidamente se volvió viral. La frase que antes parecía una provocación más, hoy se interpreta como una muestra de confianza basada en el conocimiento profundo que Mayweather tiene del deporte y de sus peleadores.

    Mayweather, Romero y una relación que explica mucho

    La apuesta no fue casual. Rolly Romero fue durante años parte del equipo de Mayweather Promotions, y es bien sabido que Floyd ha apostado en múltiples ocasiones por el talento de sus boxeadores. En cambio, Ryan García ha estado frecuentemente en el otro extremo del espectro, enfrentado mediáticamente tanto con Mayweather como con su entorno, especialmente con Gervonta “Tank” Davis, otro ex pupilo de Floyd.

    Por eso, más allá del resultado de la pelea, esta historia tiene una carga simbólica: Mayweather no solo hizo una predicción correcta, sino que también reafirmó su postura frente a dos figuras con las que ha tenido vínculos muy distintos.

    Una reacción que traspasa el deporte

    Desde que el video volvió a circular, múltiples medios internacionales han cubierto el tema, calificando la apuesta de Mayweather como una “profecía cumplida” o incluso una “jugada maestra”. En redes sociales, la frase “Floyd tenía razón” ha sido tendencia en las últimas horas.

    Este tipo de momentos virales no solo generan interés mediático, sino que alimentan la narrativa del boxeo moderno, en la que el espectáculo fuera del ring es tan importante como el rendimiento deportivo. Mayweather, retirado del boxeo profesional desde 2017, ha demostrado una vez más su habilidad para mantenerse vigente y ser parte activa del relato boxístico, incluso sin ponerse los guantes.

    El futuro de García y Romero tras el combate

    Tras la derrota, Ryan García publicó una declaración breve en sus redes sociales, aceptando el resultado y prometiendo regresar más fuerte. En cambio, Rolly Romero ha aprovechado el momento para consolidarse como uno de los boxeadores más impredecibles y explosivos del circuito actual.

    Queda por ver si este episodio tendrá repercusiones mayores, como una posible revancha, una nueva oportunidad para Romero o incluso otra intervención mediática de Mayweather, quien rara vez deja pasar la oportunidad de hacer sentir su influencia.

  • ESA ES LA PREGUNTA

    Zab ‘Super’ Judah: ¿Alguna vez sobrevalorado y ahora subestimado?

    Por Eric Raskin

    Hace veinticinco años, en el Mohegan Sun Casino de Connecticut, encabezando el cartel de Showtime Championship Boxing por primera vez, Zab Judah ofreció a los fanáticos de las peleas la experiencia completa de Zab Judah.

    La fecha era el 5 de agosto de 2000, y el oponente era Terronn Millett, el rival más respetado de la carrera de Zab hasta ese momento. Era una pelea para resolver una disputa de propiedad por un cinturón de peso welter junior, y quizás para mostrarnos cuán profética fue la (in)famosa propaganda de Max Kellerman de ESPN sobre «Pernell Whitaker con poder» para «Super» Judah.

    Al final de cuatro frenéticos rounds contra Millett, la respuesta fue SÍ en cuanto al poder y LOL en cuanto al Pernell.

    DETALLES

    No es que «Sweet Pea» nunca recibiera golpes ni lo mandaran a la lona, pero cuando Judah fue derribado por un tremendo gancho de izquierda de Millett en el primer asalto, fue la segunda vez en tres peleas que el de Brooklyn caía a la lona. Judah no era como Whitaker en defensa. Ni de cerca.

    Pero podría ser muchísimo más divertido que Pernell. Se levantó de la lona y derribó a Millett en el segundo asalto y dos veces más en el cuarto, lo que provocó que el árbitro Mike Ortega detuviera la pelea a los 2:47 del asalto, poniendo fin a lo que se ha convertido, durante el cuarto de siglo posterior, en un thriller en gran parte olvidado.

    Hubo otros elementos característicos de Judah en el camino: su mano izquierda zurda casi rápida como la de Manny Pacquiao; su exhibicionismo y contoneo en el tercer asalto después de hacer fallar a Millett; sus manos insultantemente bajas; sus lanzamientos de uppercuts salvajes desde una distancia peligrosamente lejana, una imprudencia aparentemente nacida del exceso de confianza; su posterior lastimando a Millett con uno de esos mismos uppercuts que nunca debería haber estado lanzando.

    Y las entrevistas posteriores a la pelea fueron reveladoras. El padre y entrenador de Zab, Yoel Judah, calificó su actuación como «una A, una doble A y una triple A», a pesar de que Judah sufrió una caída. El hecho de que Yoel interpretara esta pelea como una señal de que su hijo era imparable y no de que necesitaba mejorar explica por qué, en general, Zab alcanzó su máximo potencial a principios de sus veintes.

    Mientras tanto, Zab declaró: “Voy a entrar al Salón de la Fama como uno de los mejores boxeadores libra por libra del mundo”. Mucha gente habría pensado en ese momento que proclamaciones tan elevadas no eran exageradas.

    Con esta victoria por nocaut técnico en el cuarto asalto, Judah mejoró su marca a 24-0 (18 KOs) con un «no contest». Se acercaba poco a poco a la consideración de peleador libra por libra, ganando reconocimiento entre gran parte del mundo del boxeo —no solo en el estudio de Friday Night Fights, sino en general, entre los aficionados y los medios— como el mejor peso wélter junior del mundo, y comenzaba a soñar con ascender a peso wélter para enfrentarse a «Sugar» Shane Mosley.

    Tenía toda su carrera por delante con tan sólo 22 años.

    La última pelea de Judah fue en 2019, cuando tenía 41 años, una derrota por detención ante Cletus Seldin que bajó su récord a 44-10.

    Las matemáticas son fáciles. Son números redondos y precisos. Después de la pelea contra Millett, Judah ganó 20 veces y perdió 10.

    Y serán en gran medida sus pérdidas las que lo recordarán.

    Lo primero que viene a la mente cuando alguien piensa en Judah es en cómo sus piernas parecían estar tratando de arrancar un automóvil en Los Picapiedra después de ser derribado por Kostya Tszyu en un enfrentamiento que definió su carrera y unificó la división en 2001.

    La segunda pelea en la que la gente piensa es probablemente su inimaginable y sorpresiva derrota por el título de peso welter lineal ante Carlos Baldomir en 2006, aparentemente desperdiciando un día de pago contra Floyd Mayweather.

    La tercera pelea en la que piensan los fanáticos del boxeo es la pelea que no merecía pero que de todos modos obtuvo contra Mayweather, en la que Judah comenzó rápido, debería haber sido acreditado con una caída con un gancho de derecha en el segundo asalto, ayudó a invitar a un mini-disturbio que posiblemente debería haber hecho que Mayweather fuera descalificado, y finalmente se quedó sin fuerza y fue superado rotundamente en 12 asaltos.

    La cuarta pelea que me viene a la mente es su emocionante pelea de 2007 frente a una multitud ensordecedora durante el fin de semana del Desfile del Día de Puerto Rico en el Madison Square Garden contra Miguel Cotto, en la que Judah se desempeñó muy bien desde el principio antes de que Cotto lo cansara, con muchos golpes legales y tal vez algunos bajos.

    Después de eso, las peleas definitorias son una mezcla de éxitos y fracasos.

    En 2005, en San Luis, se llevó la mejor victoria de su carrera como visitante por nocaut en el noveno asalto contra Cory Spinks, quien se alzó con el campeonato de peso wélter. El año anterior, en su primera pelea, también perdieron por decisión ajustada ante Spinks.

    En 2011, Amir Khan sufrió una derrota por un golpe al cuerpo en el quinto asalto. Y más de una década antes, Millett fue noqueado en el cuarto asalto.

    En 2013, hubo derrotas consecutivas por decisión ante Danny García y Paulie Malignaggi, que parecían «ese no era el Zab Judah que recuerdo». Hubo victorias impresionantes al principio de sus carreras sobre Micky Ward y Junior Witter.

    Hubo derrotas ante figuras como el olvidable Seldin y el formidable Joshua Clottey. Hubo victorias disputadas pero notables sobre Lucas Matthysse y un invicto DeMarcus «Chop Chop» Corley.

    Judah peleó contra una cantidad increíble de peleadores de calidad. Además de todos los nombres mencionados, obtuvo victorias sobre Reggie Green, Jan Bergman, Héctor Quiroz, Omar Weis, Rafael Pineda, José Armando Santa Cruz, Kaizer Mabuza y Vernon Paris.

    Parece que ya nadie habla mucho de Judah, salvo para recordar el final de la pelea con Tszyu o tal vez para decir «¡Eh, es Zab!» cuando aparece en la pantalla grande junto al ring del Barclays Center. Pero la gente debería hablar de él. Tuvo una carrera memorable. No una gran carrera. Pero una carrera excelente que incluyó un campeonato lineal y muchos momentos de suspense.

    “En definitiva, era una especie de enigma”, dice Kurt Emhoff, quien conoció a Zab de cerca varias veces como mánager de Millett y Spinks. “O sea, podía lucir espectacular cuando las cosas le salían bien. Era un tipo con un talento increíble, con una velocidad de manos increíble, y su zurda era una auténtica bazuca. Si te golpeaba con esa zurda, te lastimaba, sin importar quién fueras”.

    O sea, es realmente el único que ha derribado a Mayweather. Y derribó a Spinks y lo noqueó en la revancha. Mis muchachos se enfrentaron a él tantas veces que le tengo un respeto enorme.

    Pero en muchas peleas, su barbilla lo traicionó. O Mayweather hablaba después de la pelea sobre Judah, el favorito, y cómo sabía que solo tenía que superar esos primeros asaltos para poder vencerlo fácilmente. Zab era un tipo muy talentoso, pero por alguna razón, no lograba dominarlo todo y se quedaba corto en las peleas importantes.

    Judah tuvo más que su cuota de momentos espectaculares, de victorias que le hicieron pensar que iba a estar a la altura de las expectativas, pero nunca pudo mantenerlas.

    Parece estar de vuelta en la senda del éxito con tres victorias tras el fracaso de Tszyu, y luego pierde contra Spinks. Sube a la cima en la revancha contra Spinks, y luego se ahoga contra Baldomir dos peleas después. Acumula cinco victorias consecutivas, incluyendo a Matthysse, Santa Cruz y Mabuza, y luego es noqueado por Khan como cabeza de cartel en HBO.

    No creo que ningún observador razonable pueda argumentar que Judah debería estar en el Salón de la Fama del Boxeo Internacional. Pero sí debería estar en la boleta electoral tanto como algunos exboxeadores que están allí. Por ejemplo, no sé qué hace que la carrera de Shawn Porter sea mejor que la de Judah, aparte de que Porter se retiró más joven, antes de que se acumularan las derrotas.

    Debido a que tenía un gran talento atlético, debido a que llegó absolutamente empapado de publicidad neoyorquina, debido a que parecía dejar de aprender a una edad temprana, debido a que a menudo hacía su mejor trabajo en las primeras cuatro rondas, es fácil etiquetar a Judah como un jugador de bajo rendimiento.

    Y tal vez lo era.

    Pero a pesar de no haber alcanzado sus metas, aun así, logró muchísimo.

    Veinticinco años después de su victoria sobre Millett, vale la pena volver a ver una pelea que fue la quintaesencia de Judah.

    En su mejor momento, siempre estaba a un golpe de la victoria o la derrota.

    Los momentos más bajos fueron realmente bajos. Pero los momentos más destacados fueron más altos de lo que probablemente recuerdas.

  • AVALADO POR FEMEBOX Y WBA

    Se viene la segunda edición del torneo Future of Boxing México

    La segunda edición del torneo Future of Boxing México, ya se encuentra en camino. Y lo mejor de todo es que ahora será a nivel nacional y con el aval de la Federación Mexicana de Boxeo y la Asociación Mundial de Boxeo.

    El gimnasio Sport Boxing, ubicado en la colonia Escandón, en la Alcaldía Miguel Hidalgo, será de nuevo el anfitrión de dicha justa boxística que, en su primera edición, fue un éxito y donde los combates fueron muy sobresalientes.

    Será a mediados de este mes de agosto, de la mano de la Federación Mexicana de Boxeo, que preside Óscar Contreras, cuando se dé a conocer la convocatoria y bases para todos aquellos pugilistas que quieran participar.

    Se tiene contemplado que participen todas las divisiones y dependiendo el cupo, se efectuarán las riñas.

    Al ser un torneo a nivel nacional, se espera una gran cantidad de inscripciones. El comité organizador informó que tan solo el año pasado el torneo Future of Boxing México, participaron trescientos pugilistas del Valle de México.

    El mismo comité organizador de la WBA, fueron a visitar las oficinas de la Federación Mexicana de Boxeo, ubicadas en el Comité Olímpico Mexicano, y acordaron el apoyo y respaldo para esta segunda edición. Se contempla que el inicio del torneo sea en septiembre.

  • QUIERE SHOW

    Oscar De La Hoya prefiere a Teófimo López para Ryan García antes que ‘Rolly’ Romero

    Por Jake Donovan

    Si Oscar De La Hoya realmente se saliera con la suya, movería a Ryan García en cualquier dirección excepto hacia una secuela de su última pelea.

    El ex campeón de seis divisiones, miembro del Salón de la Fama y director de Golden Boy Promotions, no está entusiasmado con que García, con marca de 24-2 (20 KOs), se enfrente de nuevo al campeón de las 147 libras de la AMB, Rolando Romero. Se informa que se está discutiendo una revancha entre ambos pesos wélter, a pesar de la falta de entretenimiento de su enfrentamiento del 2 de mayo en Nueva York. Romero ganó por decisión unánime.

    De La Hoya, promotor de García, para bien o para mal, fue enfático en su respuesta cuando se le preguntó si le gustaba la idea de la propuesta de repetir el emparejamiento. 

    DETALLES

    «No, la verdad es que no», le dijo De La Hoya a Chris Mannix de DAZN Boxing durante el programa del sábado en Chicago, Illinois. «Porque la primera pelea fue aburrida. Cuando eres promotor e intentas hacer revanchas, es porque la gente quiere verlas».

    Romero-García se vio afectado por la falta de acción, salvo por la caída de Romero a García en el segundo asalto y la sorpresa de la propia victoria. Ambos conectaron solo 490 golpes en la noche, la cuarta menor cantidad en cualquier pelea de 12 asaltos en los 40 años de historia de Compubox.

    Romero, con marca de 17-2 (13 KOs), reclamó el título mundial secundario de peso welter de la AMB esa noche. El nativo de Las Vegas ascendió posteriormente a campeón absoluto después de que Jaron «Boots» Ennis dejara vacantes los títulos de la AMB y la FIB de las 147 libras para competir en el peso superwelter.

    Independientemente de lo que esté en juego, Romero se mostró receptivo a la idea de una revancha con García junto con cualquier otra pelea propuesta en peso welter.

    A De La Hoya, en cambio, le gusta la idea de que García se enfrente a otro peleador de ese mismo show del 2 de mayo.

    El evento presentado por la revista The Ring contó con la presencia de Teófimo López, campeón lineal y de la OMB en las 140 libras, quien derrotó a Arnold Barboza por decisión unánime. López, con un récord de 22-1 (13 KOs), ofreció, sin duda, la actuación más entretenida de la noche y fue el más vocal en una previa por lo demás aburrida.

    “La primera pelea no fue tan entretenida, la primera pelea no fue gran cosa”, insistió De La Hoya. “Así que creo que hay otros oponentes para Ryan. Hay otros nombres importantes, otras peleas importantes que podemos hacer con peleadores como Teófimo y otros.

    “Lo primero es lo primero: necesito que Ryan goce de muy buena salud”.

  • CADA QUIEN SELECCIONA

    Mi pelea favorita: Terence Crawford-Yuriorkis Gamboa

    Por Kieran Mulvaney

    Durante las próximas semanas, los redactores de BoxingScene publicarán una lista de sus peleas favoritas. Algunas son peleas a las que asistieron, otras no. Algunas se incluyen porque fueron combates épicos, otras porque involucran a un boxeador favorito, un momento especial o tienen algún significado especial.

    Para empezar: Kieran Mulvaney y la fiesta de presentación de uno de los grandes del boxeo moderno.

    Han pasado casi 22 años desde que me acreditaron por primera vez para cubrir una cartelera de boxeo (Shane Mosley vs. Oscar De La Hoya II en el MGM Grand Garden Arena el 13 de septiembre de 2003, si se lo preguntaban) y legítimamente he perdido la cuenta de a cuántas he asistido desde entonces.

    DETALLES

    Ha habido dos en el Reino Unido: Golovkin-Brook y Joshua-Klitschko; un par en Macao; uno en Mónaco; uno en Rusia, cuando HBO descartó enviar a su talento más caro a ver a Sergey Kovalev vencer a Isaac Chilemba en Ekaterimburgo y me envió a mí. Ha habido un puñado en Montreal.

    Y ha habido docenas y docenas aquí en los Estados Unidos, quizás un par de cientos en este momento, desde Colorado a California, desde Texas a Florida, en Nueva York, Nueva Jersey y Nevada.

    La mejor pelea que he visto en persona fue posiblemente la mejor pelea que nadie haya visto jamás, y fue incontrovertiblemente una de las mejores de todos los tiempos: cuando un Diego Corrales aparentemente agotado se levantó dos veces de la lona en el décimo asalto y noqueó a José Luis Castillo.

    Mi pelea favorita, sin embargo, no fue en Las Vegas, Atlantic City ni Montecarlo. Fue en el relativamente remoto lugar de boxeo de Omaha, Nebraska, la noche del 28 de junio de 2014, cuando Terence Crawford se dio a conocer al mundo al noquear a Yuriorkos Gamboa frente a un público prácticamente el más ferviente y entusiasta que jamás haya visto.

    Ambos peleadores tenían un récord de 23-0 con 16 nocauts al subir al ring en el CenturyLink Center, pero sus trayectorias hasta entonces habían sido muy diferentes. Gamboa se había ganado la reputación de ser un peso pluma explosivo, rápido y potente, venciendo a peleadores de la talla de Rogers Mtagwa, Daniel Ponce de León y Orlando Salido en su camino hacia el título de la FIB, antes de subir a las 130 y 135 libras en combates sucesivos.

    Crawford había peleado la mayor parte de su carrera en peso ligero, aunque también se había hecho notar por su disposición a subir a las 140 libras con poca antelación para enfrentar al peligroso Breidis Prescott en la cartelera preliminar de la revancha de Brandon Ríos contra Mike Alvarado. Había superado ese reto con relativa facilidad, logrando una clara decisión unánime, pero su excelencia técnica no convencía a todos.

    Su siguiente combate, una victoria por nocaut sobre Alejandro Salabria, se transmitió por HBO, pero el siguiente, una victoria por decisión sobre Andrey Klimov, dejó a los espectadores y a la cadena de cable insatisfechos. Así que ni HBO ni ninguna otra cadena estadounidense estuvo presente cuando Crawford le arrebató el cinturón de peso ligero a Ricky Burns en Escocia, pero tan impresionante fue su victoria sobre un excelente campeón que el autoproclamado alma del boxeo no tuvo más remedio que prestar atención.

    Crawford había disputado todos sus combates profesionales menos uno fuera de su estado natal, Nebraska, pero su promotor, Bob Arum, propuso que su primera defensa fuera al otro lado del río Misuri, a tiro de piedra de donde creció Crawford, en un casino de Council Bluffs, Iowa, en la frontera entre los estados de Cornhusker y Hawkeye. El casino está a solo diez minutos en coche del corazón de Omaha, la ciudad natal de Crawford, pero eso no era suficiente para el recién coronado campeón. Si iba a tener una pelea de regreso a casa, quería que fuera una pelea de regreso a casa.

    Algunos de los que viajarían con gusto a Las Vegas o Los Ángeles para una pelea se quedaron para esta; «No creo que mi pasaporte sea válido para Omaha», me dijo alguien cuando le pregunté si iría. Fue una pérdida para ellos, porque Omaha, resultó ser una ciudad fantástica, con un centro ideal para caminar y una gran cantidad de restaurantes y bares. Claro que ayuda si te gusta la carne, pero incluso un vegetariano empedernido encontró muchos lugares para pasar un rato agradable y satisfactorio.

    Así que ya tenía los ingredientes para una buena semana. Pero a eso se sumaba el hecho de que llevaba unos meses en lo que consideraba el mejor trabajo del boxeo: como reportero digital de HBO. Mi trabajo consistía en entrevistar a boxeadores durante la semana de la pelea para breves preestrenos en YouTube y cubrir la pelea para la página web de HBO. Para los estándares de los trabajos de boxeo freelance, pagaba bien, y estar con HBO me aseguraba un acceso fácil y significaba que los boxeadores y otros solían bajar la guardia.

    Bueno, la mayoría sí. Crawford, en cambio… No recuerdo nuestra entrevista de la semana de la pelea, pero me siento bastante seguro al decir que no fue muy buena. Todavía estaba aprendiendo en el trabajo, y cuando se trataba de Bud y las entrevistas, me venía a la mente la frase «sacarle los dientes». No estoy seguro de que entendiera del todo por qué los desconocidos querían hacerle preguntas. (Ha pasado un minuto desde la última vez que hablé con él, pero parece estar mucho más cómodo con todo el proceso últimamente).

    Tampoco recuerdo mi entrevista con Gamboa, pero apuesto a que estaba animado y dinámico y lleno de promesas de lo que haría para ganar.

    Mientras tanto, mis colegas de HBO filmaban en los antiguos lugares de Crawford y pasaban tiempo con su familia, en particular con su madre, Debbie, también conocida como Miss Debra. Si Crawford era reservado frente a una cámara o un micrófono, no podía decirse lo mismo de Miss Debra. Era y sigue siendo una fuerza de la naturaleza, diminuta de estatura, pero no de espíritu, y nunca había ninguna duda cuando ella y su familia estaban presentes. El Hilton estaba conectado al CenturyLink Center por una pasarela que daba acceso al hotel a través del bar del vestíbulo, y después de cada conferencia de prensa o pesaje, el volumen del bar subía exponencialmente cuando aparecía la familia Crawford.

    El bebé de Debbie era campeón mundial y enorgullecía a Omaha, y ella no iba a dejar de recordárselo al mundo. Por muy buena que fuera la semana de pelea de cualquier otro, la suya era mejor.

    Pero, a decir verdad, toda la ciudad estaba entusiasmada. El boxeo de élite y Omaha rara vez se cruzaban en ese momento; solo una vez antes, The Big O había albergado una pelea por el título mundial: en 1972, cuando el boxeador local Ron Stander cayó en cuatro asaltos ante el poderoso Joe Frazier.

    El pueblo estaba más que listo para otra gran pelea, y nadie, ni siquiera Debbie, estaba más contento con el evento que Stander. Olvidado hace tiempo fuera de Nebraska, pasó la semana una vez más en el centro de atención y la aprovechó al máximo, contando alegremente una serie de chistes subidos de tono a cualquiera que estuviera cerca.

    Todo lo anterior habría dado lugar a interesantes historias para la semana de la pelea si no fuera por el hecho de que la pelea en sí superó las expectativas de todos.

    Cabe reiterar que, en aquel entonces, Crawford era considerado el tipo de boxeador al que se podía admirar fácilmente, pero al que era difícil llegar a querer; sus victorias, por lo general, demostraban mucho más arte que emoción. Y si bien se podía confiar en que Gamboa entretendría, estaba subiendo dos categorías de peso respecto a las que había desarrollado la mayor parte de su carrera, y no había motivos para esperar demasiado de él.

    Quizás el ambiente en la arena la noche de la pelea inspiró a todos. El estadio estuvo ruidoso y bullicioso desde el principio; incluso el boxeador de Omaha, Bernard Davis, quien en ese momento tenía un récord de 1-0 y terminó su carrera con 3-0, recibió la clase de rugido a todo pulmón que normalmente se reserva para los peleadores principales populares al superar por puntos a Heath Cline.

    Cuando el árbitro Genaro Rodríguez hizo señas a Crawford y Gamboa para que fueran al centro del ring para dar las últimas instrucciones previas a la pelea, la multitud, incluido Warren Buffett, el «Oráculo de Omaha», que estaba en el ringside, estaba a punto de perder la cabeza por la emoción.

    Un cántico constante de «¡Crawford! ¡Crawford! ¡Crawford!» resonó en las paredes de la arena mientras los dos boxeadores regresaban a sus respectivas esquinas a esperar la campana inicial. Y entonces comenzó la pelea y el ruido no hizo más que aumentar.

    Crawford, como ya sabemos, puede ser un luchador lento, un analista ambidiestro que se toma su tiempo para calcular a qué se enfrenta antes de pisar el acelerador. Gamboa, por su parte, superado en tamaño, tenía todas las ventajas en velocidad y las aprovechó entrando y saliendo disparado, asestando golpes potentes a la barbilla de Crawford y moviéndose antes de que el campeón pudiera reaccionar.

    Sin embargo, a medida que la pelea cobraba impulso, Crawford encontró el equipo adecuado. Empezó a combatir fuego con fuego, intercambiando golpes con el cubano y conectándolo limpiamente en varias ocasiones. El ambiente rozaba la fiebre, ya que el público respondía a cada golpe. Su héroe estaba en una pelea de verdad, y cuando la cámara enfocó a Stander, este se puso de pie de un salto y comenzó a boxear con su sombra, mientras el público respondía con una ovación entusiasta.

    Luego, en el quinto asalto, Crawford se abrió paso. En medio del intercambio, conectó un gancho corto de zurda que hizo bailar las piernas de Gamboa, y un zurdazo posterior a la cabeza lo derribó de bruces contra la lona.

    Gamboa se levantó rápidamente, pero Crawford ya estaba concentrado y la atmósfera pasó de una excitación nerviosa a una anticipación febril mientras esperaban que su campeón diera el golpe definitivo.

    Para Gamboa, el ring debió sentirse como un foso de osos a estas alturas, ya que cada uno de los 10,943 asistentes rugía con vehemencia por su cabeza. Pero él era un campeón por derecho propio y continuó luchando lo mejor que pudo hasta que su resistencia finalmente se desmoronó.

    En el octavo, Crawford volvió a abrirse paso, con un corto contraataque de derecha que derribó a Gamboa de rodillas mientras este preparaba un derechazo. Un nítido izquierda-derecha al sonar la campana dejó a Gamboa tambaleándose de nuevo mientras Crawford enfatizaba su superioridad.

    La multitud volvió a alborotar cuando ambos salieron para el noveno asalto, pero casi hubo un giro inesperado. Tras una combinación, un Crawford demasiado confiado bajó las manos y admiró su trabajo, y un rápido derechazo de Gamboa lo golpeó en la barbilla.

    Las piernas de Crawford se pusieron rígidas y por un momento se vio obligado a retroceder para recuperarse, con el cubano persiguiéndolo, pero el peligro no duró mucho.

    El esfuerzo de Gamboa lo había agotado y, tras fallar un par de golpes salvajes, quedó expuesto a un contraataque de Crawford. Un par de izquierdas contra las cuerdas lo derribaron de costado y de espaldas para su tercera caída.

    El rostro de Gamboa, como siempre, permaneció impasible, pero su lenguaje corporal delataba la historia de un peleador en las últimas. Intentó el clinch, nunca un punto fuerte de Gamboa, pero Crawford lo ignoró y, cuando Gamboa recibió un largo derechazo de Crawford y lo derribó por cuarta vez, Rodríguez lo detuvo sin conteo.

    Crawford subió al tensor y abrió los brazos mientras el público exultaba. Y en ese instante, boxeador y espectadores se unieron en una sensación de éxtasis mutuo como nunca antes había presenciado.

    Fue una victoria que no estaría exenta de críticas, pero al fin y al cabo fue una victoria, y emocionante. Terence Crawford se había convertido en un personaje imprescindible de la televisión, ante su propia gente. Había nacido una nueva estrella.

    Me quedé en primera fila para escribir mi historia y luego crucé el puente elevado hacia el bar del Hilton. Poco después, una oleada de vítores y rugidos anunció la llegada de los Crawford.

    Las celebraciones apenas comenzaban.

  • YA ESTÁ CON SU BROTHER

    Rahaman Ali, hermano menor de Muhammad Ali, muere a los 82 años en Louisville

    Por el personal de BoxingScene

    Rahaman Ali, hermano menor de Muhammad Ali, falleció el viernes 1 de agosto a los 82 años en su ciudad natal, Louisville, Kentucky. No se ha revelado la causa de su muerte.

    Rahaman nació como Rudolph Arnett Clay el 18 de julio de 1943, 18 meses después del nacimiento de Cassius Clay, quien más tarde se convertiría en Muhammad Ali. Cambiaría su nombre tras convertirse al islam.

    Rahaman también seguiría a su hermano en el mundo del boxeo de peso pesado, logrando un récord de 14-3-1 (7 KOs) después de hacer su debut en la cartelera que fue encabezada por Muhammad venciendo a Sonny Liston para ganar el campeonato mundial en 1964.

    DETALLES

    Su pelea más famosa probablemente ocurrió la noche en que Muhammad perdió su récord invicto ante Joe Frazier en marzo de 1971 en el Madison Square Garden de Nueva York; Rahaman, con marca de 7-0 al entrar, también sufriría su primera derrota en la cartelera preliminar ante el futuro campeón británico y de la Commonwealth Danny McAlinden cuando fue superado por puntos en seis rondas.

    «Fue muy emocionante», le contó Rahaman a Jack Hirsch de Boxing News en 2021 sobre esa noche épica. «Es una parte de mi vida por la que siempre estaré agradecido. Había tanta gente famosa allí. El ambiente era increíble. Fue un honor poder boxear en un espectáculo como ese junto a mi hermano… Creí que había ganado la pelea, pero los jueces no lo vieron así».

    Tras esa derrota ante McAlinden, Rahaman regresaría apenas un mes después para ganar cuatro peleas, todas en España, en semanas consecutivas.

    “No fui el boxeador que fue Muhammad”, reflexionó Rahaman, “pero estoy orgulloso de mi carrera”.

    Rahaman se retiraría del boxeo tras derrotas consecutivas ante Roy Wallace y Jack O’Halloran en 1972, pero permaneció junto a su hermano mientras Muhammad ganaba el título mundial de peso pesado en dos ocasiones más. Viajaba con su hermano por todo el mundo, entrenando a menudo con él.

    «No se puede contar la historia de Muhammad sin mencionar a Rahaman», dijo DeVone Holt, presidente y director ejecutivo del Centro Muhammad Ali.

    “Fue una de las fuentes de apoyo más constantes para Muhammad durante su carrera y su relación fue un verdadero ejemplo de lo que significa ser ‘el guardián de mi hermano’”.

    La hija de Muhammad Ali, Hana, publicó una foto con su tío en Instagram y escribió: “Tenía el mismo brillo en los ojos que tenía mi padre… esa misma luz, esa misma travesura, ese mismo amor”. Los detalles del funeral se anunciarán en una fecha posterior, confirmó el Centro Muhammad Ali.

  • YA VEREMOS

    Tyson Fury dice que «nunca» volverá al boxeo: «Soy demasiado viejo y canoso»

    Por Tom Ivers

    Tyson Fury aparentemente ha dado otro giro a sus planes de retiro.

    El excampeón de peso pesado dio por terminada su carrera en diciembre tras su segunda derrota consecutiva ante Oleksandr Usyk. Muchos esperaban el regreso de Fury, como suele hacer tras anunciar su retiro, y a principios de este mes anunció su deseo de hacerlo.

    Como es habitual en Tyson Fury, declaró a BoxingScene y a otros reporteros en Estambul, Turquía, que solo volvería para una tercera oportunidad contra Usyk, creyendo que le habían robado la decisión en sus dos peleas anteriores. Luego, apenas dos horas después, Fury cambió de opinión y anunció que había recibido múltiples ofertas lucrativas y que estaba considerando cambiar de opinión para enfrentarse a su rival local, Anthony Joshua.

    DETALLES

    Parecía solo cuestión de tiempo para ver un anuncio oficial sobre su regreso, con Turki Alalshikh declarando que quería que Fury y Joshua tuvieran peleas provisionales antes de enfrentarse el próximo año. Fury también anunció recientemente que su regreso estaba en suspenso hasta 2026, pero, de nuevo, ahora parece haber cambiado de opinión.

    Fury se presentó en el hipódromo de Doncaster para ver a uno de sus caballos de carrera llamado Big Gypsy King en acción y Sky Sports le preguntó cuándo probablemente lo veríamos nuevamente en el ring.

    «Nunca», respondió. «Demasiado viejo, mira mi barba, toda canosa. El boxeo es cosa de jóvenes».

    🗣️ «El boxeo es un juego de jóvenes»

    Tyson Fury parece haberse distanciado de un regreso al ring 🥊 pic.twitter.com/EDMYSvtP8P

    — Sky Sports News (@SkySportsNews) 3 de agosto de 2025 Si los recientes anuncios de Fury sobre su futuro sirven de base, podemos esperar otro cambio de rumbo pronto.