El abogado de Julio César Chávez Jr. califica las acciones de ICE como «otro titular para aterrorizar»

Por Jake Donovan
La familia de Julio César Chávez Jr. ha solicitado privacidad y apoyo a distancia, mientras que su abogado ha desestimado las acciones de las autoridades estadunidenses contra el ex campeón de las 160 libras como un intento de atraer titulares.
El mexicano Chávez Jr. fue arrestado y detenido por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) el miércoles cerca de su domicilio en Studio City, California. Un comunicado de prensa emitido por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) afirmó que, tras múltiples declaraciones fraudulentas en su solicitud de residencia permanente legal, se determinó que el boxeador de segunda generación se encontraba en el país ilegalmente y que su deportación estaba prevista para el 27 de junio de 2025.
Según esa cronología, Chávez Jr. fue etiquetado como criminal al dar el peso para su enfrentamiento de peso crucero contra Jake Paul el fin de semana pasado en Anaheim, California. Las autoridades insistieron en su declaración que el hombre de 39 años es afiliado al Cártel de Sinaloa, una organización criminal del narcotráfico identificada por el presidente estadounidense Donald Trump como una organización terrorista extranjera.
DETALLES
Su equipo legal insiste en que el asunto es una hipérbole innecesaria.
«Las acusaciones actuales son escandalosas y simplemente otro titular para aterrorizar a la comunidad», dijo Michael Goldstein, abogado de Chávez, a la Associated Press (AP).
El DHS afirmó que Chávez, con un récord de 54-7-1 (34 nocauts), tiene una orden de captura vigente en México por su presunta participación en el crimen organizado y tráfico de armas de fuego, municiones y explosivos. También comparecerá ante el tribunal el lunes por un cargo separado de posesión de armas a partir de 2024.
El informe del DHS detalló que el ICE identificó a Chávez como una grave amenaza para la seguridad pública. Sin embargo, un registro en el sistema de aplicación de la ley del DHS durante la administración del [previo presidente estadounidense Joe] Biden indicó que Chávez no era una prioridad para la aplicación de la ley migratoria.
La administración Biden permitió a Chávez reingresar a Estados Unidos el 4 de enero y “le otorgó libertad condicional al país en el puerto de entrada de San Ysidro”.
Se sabía que Chávez se entrenaba en el sur de California para su mencionada pelea con Paul, y se le permitió participar en el evento de pago por evento de DAZN antes de que las autoridades ejecutaran la orden de arresto vigente. Los agentes de ICE intervinieron al confirmar que Chávez presentó múltiples declaraciones fraudulentas en su solicitud de residencia permanente legal; se determinó que se encontraba en el país ilegalmente y se le permitió ser deportado el 27 de junio.
Chávez perdió por decisión unánime en diez asaltos ante Paul (12-1, 7 KOs), quien ahora está clasificado entre los 15 mejores de la AMB en peso crucero gracias a esa victoria.
La derrota rompió una modesta racha de dos victorias para Chávez, ex campeón de peso mediano del CMB, quien ha luchado durante más de una década para ser relevante a nivel de contendiente. Tiene un récord de solo 4-5 en sus últimas nueve peleas a lo largo de ocho años, aunque sus problemas fuera del ring, tanto pasados como presentes, superan con creces sus declives en el boxeo.
Chávez está ahora en un punto en el que literalmente tiene que luchar por su libertad.
“Nuestra familia está profundamente consternada por la situación actual”, declaró la familia Chávez en un comunicado conjunto proporcionado a BoxingScene y otros medios de comunicación. “En estos momentos difíciles, reiteramos nuestro apoyo total e incondicional a Julio. Confiamos plenamente en su inocencia y humanidad, así como en las instituciones de justicia de México y Estados Unidos, en quienes depositamos nuestra esperanza de que esta situación se esclarezca conforme a la ley y la verdad”.
Julio es, ante todo, un hijo, un padre y un ser humano que ha enfrentado múltiples desafíos en su vida personal y profesional. Como familia, solicitamos respetuosamente que se garantice el debido proceso y que se eviten juicios prematuros que atenten contra su dignidad y la de quienes lo rodean.
Agradecemos sinceramente el interés y la cobertura de los medios de comunicación, pero apelamos a su sensibilidad y comprensión para que respeten nuestra decisión de no emitir más declaraciones en este momento. Creemos firmemente que lo apropiado es permitir que las autoridades competentes realicen su trabajo sin presiones externas ni especulaciones. Exigimos una pronta resolución que esclarezca los hechos a favor de Julio, y reiteramos nuestro llamado a la prudencia, el respeto y la objetividad.
La detención de Chávez se produce en medio de un enfoque alarmantemente agresivo hacia la inmigración en Estados Unidos. Han estallado protestas y disturbios en todo el país, incluido el sur de California, en oposición a las tácticas implementadas por la administración Trump.