• “PANTERA” GANÓ

    El excampeón mundial mexicano Luis “Pantera” Nery disfrutó de un exitoso debut la división de peso pluma en una cartelera realizada en Biskek, Kirguistán. Derrotó a Sathaporn Saart

    Cortesía: NotiFight

    El excampeón de dos divisiones, el mexicano Luis “Pantera” Nery, no tuvo dificultades para derrotar al tailandés Sathaporn Saart, por decisión técnica, este domingo en el combate estelar de una cartelera organizada por Kameda Promotions en el Bishkek Arena de Biskek, Kirguistán.

    Nery se impuso por 80-71, 80-71 y 79-73 en su combate acortado por cabezazos.

    Nery esperaba dejar huella en su primera pelea con Kameda Promotions, la compañía liderada por el ex campeón de tres divisiones Koki Kameda, quien presentó dos días de eventos en la capital.

    Casualmente, el anterior oponente de Nery, Kyosonuke Kameda, primo menor de Koki, protagonizó el sábado el momento más importante del fin de semana de Kameda Promotions al vencer sorpresivamente a John Riel Casimero.

    La pelea estelar del domingo fue diseñada como una introducción a la división de peso pluma para Nery, quien aspira a obtener un título importante en una tercera división. El zurdo de 30 años tuvo un comienzo sólido y no se amilanó, mientras que Saart, quien peleaba por segunda vez fuera de Tailandia, rápidamente demostró ser superado.

    Según admitió él mismo, Nery quería ir ganando rounds y desgastar a Saart para preparar el terreno para una victoria por nocaut técnico en el último momento.

    El domingo fue su primera pelea desde su victoria por nocaut técnico sobre Kameda en febrero en Tijuana, México, y apenas su segunda desde que fue noqueado en el sexto round en un desafío fallido por el campeonato indiscutible de las 122 libras de Naoya Inoue en mayo de 2024 en Tokio, Japón.

    Se sentía que Nery podría haber liquidado al superado Saart desde el principio. La decisión de extender la pelea hasta los últimos asaltos implicó que Nery se privara de un final espectacular, incluso si esto escapaba a su control inmediato.

    Un choque de cabezas justo antes de la mitad del octavo asalto dejó a Saart sin poder continuar. La pelea se definió en las tarjetas, donde la victoria de Nery nunca estuvo en duda.

    Saart, de 22 años y con marca de 17-3 y 9 nocauts, puso fin a una racha de cuatro victorias consecutivas con una derrota aplastante.

    Mientras tanto, Nery, con un récord de 37-3 y 28 nocauts, ha ganado dos peleas consecutivas desde la derrota ante Inoue mencionada anteriormente. La del domingo fue su cuarta pelea en Asia, pero la primera sin título. Dada su nueva colaboración con Kameda Promotions, su regreso podría ser probable, aunque no necesario, si logra una oportunidad por el título en una o dos de sus próximas peleas.

    Antes del domingo, Nery, excampeón lineal y del CMB en las 118 libras, y campeón del CMB en las 122 libras, ya se había consolidado como el contendiente número uno de la OMB en la categoría de las 126 libras.

    Sigue ocupando el cuarto puesto en la categoría de las 122 libras según el CMB, cuyas clasificaciones más recientes se acaban de publicar. Es probable que se ubique entre los 15 mejores en su próxima actualización, a mediados de noviembre, antes de la 63.ª convención anual del CMB en Bangkok, Tailandia.

  • CAMILA ES CAMILA

    RETUVO EL TÍTULO MUNDIAL ÁTOMO; VENCIÓ POR AMPLIAD DECISIÓN UNÁNIME A LA AGUERRIRA SANA HASUKI

    La campeona mundial átomo, Camila Zamorano, “La Magnífica”, conservó la corona en su primera defensa del título, al imponerse a la japonesa, Sana Hazuki, por amplia decisión unánime, la noche de este sábado en la Arena Sonora, de Hermosillo. Al final, los tres, jueces vieron ganar a la mexicana con idénticos cartones 100-90.

    Fue una noche donde Camila dio un concierto de buen boxeo ante una japonesa que no resultó nada fácil, pues nunca renunció a tirar golpes todos los rounds.

    Sana Hazuki, desde que tocó la campana, se fue con todo sobre la mexicana, tirando golpes a diestra y siniestra, pero Camilia la recibió con metralla y por poco la envía a la lona. La nipona, al recibir castigo, dobló las rodillas, pero no cayó, conservó la vertical, aunque durante el round la conectaron dos veces más y estuvo en problemas.

    El 100-90 por los tres jueces fue engañosa, pues la japonesa, fiel a su cultura, fue combativa los diez rounds y fácil ganó dos o tres round, pero Camila salió en una noche de inspiración.

    Lo único que le faltó para redondear su actuación fue el nocaut, pese a que en varios rounds puso mal a la peleadora japonesa, pero el honor la mantuvo de pie.

    “ALEMÁN” NOQUEA

    El ensenadense Daniel ‘Alemán’ García (20-1-0, 16 Ko’s) derrotó de manera contundente por nocaut a Víctor Albino al minuto 2:43 del tercer asalto, en otra demostración de poderío.

    CHAMA APLICÓ BRUTAL NOCAUT

    Con un potente cruzado de izquierda Carlos ‘Chema’ Ocampo (38-3-0, 26 Ko’s) definió de manera espectacular la pelea ante Ricardo ‘Ricky’ Bañuelos a los 29 segundos del tercer round.

    “PIKY” GANA POR KO

    Después de 3 caídas Alexis ‘Piky’ Silva (11-1-0, 5 Ko’s) se impuso ante Javier Gastélum por la vía del nocaut efectivo al minuto 2:58 del segundo asalto.

  • SORPRESA

    Fabio Wardley sorprende a Joseph Parker con una increíble victoria por nocaut en el undécimo asalto

    Por Declan Warrington

    LONDRES – Fabio Wardley transformó su carrera y se colocó en la contienda para pelear contra Oleksandr Usyk en 2026 después de detener de manera dramática e impresionante a Joseph Parker en 11 entretenidos rounds.

    Al igual que sucedió contra Justis Huni en junio, el inglés estaba siendo superado por un oponente más experimentado y culto, y se estaba cansando hasta el punto de estar camino a su primera derrota.

    Sin embargo, contra Huni, lastimó tanto a Parker en el décimo asalto en el O2 Arena con un derechazo limpio que amenazó con detenerlo antes de que terminara. Al volver a lastimarlo en el undécimo asalto, forzó la detención del combate de forma imprudente, y ante el experimentado Parker, que volvió a tener dificultades para defenderse, intervino el árbitro Howard Foster.

    DETALLES

    En victorias sobre Jack Massey, Faiga Opelu, Simon Kean, Deontay Wilder, Zhilei Zhang y Martin Bakole desde su derrota anterior (ante Joe Joyce en la noche de 2022 en la que Joyce realizó su mejor actuación), Parker se había establecido como, después de Usyk, el peso pesado más en forma del mundo y, por lo tanto, el retador más digno a la corona indiscutible de peso pesado.

    Desde Joyce-Parker, Wardley había vencido a Nathan Gorman, Michael Polite Coffie, David Adeleye, Frazer Clarke y Huni, pero quizás cada vez soportaba más que sus limitaciones se hicieran visibles. Respondió empatando con Clarke, deteniéndolo en el primer asalto en su revancha, pero Huni ganaba con convicción hasta que fue derrotado por completo en el décimo asalto.

    El poder de Wardley, en última instancia, no está en duda. Sin embargo, incluso después de una victoria tan admirable sobre Parker, a nivel mundial su resistencia, experiencia y habilidades boxísticas sí lo están.

    Parker pesó casi 9 kg más que Wardley en el pesaje del viernes (128 kg, su segundo peso más alto de su carrera), aparentemente en un intento de prepararse para la potencia bruta de Wardley y quizás también como reconocimiento de su superioridad en habilidad y velocidad. Además, se perdió la boda de su hermano menor para aceptar la fecha de la pelea del sábado, tras haber aceptado ser su padrino de boda.

    Las dudas sobre la resistencia de Wardley contribuyeron a que el trabajador boxeador de 33 años intentara marcar un ritmo alto desde la primera campanada y hasta el décimo asalto tuvo un éxito considerable.

    Su jab demostró, consistentemente, su ventaja en velocidad incluso con un cuerpo más pesado, y después de que Wardley se quedara corto dos veces al lanzar su mano derecha, una combinación de derecha-izquierda de Parker lo hizo retroceder y lo obligó a ir hacia las cuerdas donde el neozelandés comenzó a soltar sus manos.

    Parker tuvo éxito con otro izquierdazo-derecha en el segundo asalto, pero un derechazo de Wardley, cuya nariz muestra todo el daño de sus 21 peleas, lo lastimó y lo hizo retroceder. Otros derechazos lastimaron aún más a Parker, dejándolo aferrado a las cuerdas, lo que logró con cierta eficacia a pesar de que ya parecía estar en riesgo de ser detenido. Cuando escupió su protector bucal, tuvo la suerte de evitar la deducción de puntos, y al reanudarse la pelea, demostró que aún no había recuperado la compostura al no poder lastimar a Wardley a pesar de conectarle un derechazo limpio en la barbilla.

    Wardley se desplomó en el tercer asalto y luego se recuperó para conectar un derechazo que Parker recibió bien. Parker, en cambio, se había mostrado algo indeciso, incluso siendo un peleador acostumbrado a recuperarse de caídas para ganar, pero logró lastimar a Wardley con sucesivos golpes de izquierda en el cuarto asalto antes de volver a soportar la contraofensiva de su oponente.

    Para el sexto asalto, Parker ya tenía hinchazón bajo el ojo izquierdo, pero lo más significativo era la creciente fatiga de Wardley. Cuando Parker lanzaba, lo hacía con velocidad y una forma razonable; Wardley se había debilitado, pero conectó un uppercut de derecha que Parker absorbió, y de igual forma un zurdazo.

    En el séptimo asalto, un derechazo limpio hizo dudar a Wardley y retroceder, y en el noveno, tras fallar un derechazo, el joven de 30 años absorbió una potente combinación de izquierda-derecha y una sucesión de izquierdas. Parker, sin embargo, se arriesgaba cuando su disciplina y la ventaja que estaba construyendo lo encaminaban a la victoria; Wardley volvió a fallar, pero seguía lanzando con un toque de imprevisibilidad e intención.

    Parker conectó derechazos consecutivos cuando Wardley avanzó hacia él en el décimo asalto. Una vez más, sus manos bajas representaron un riesgo innecesario, y fue castigado cuando un derechazo lo lastimó y lo envió de vuelta a las cuerdas, donde luchó por sobrevivir.

    Cuando recibió otro derechazo en el undécimo asalto, volvió a recibir un golpe limpio. Su reputación, por sí sola, pudo haber tentado a Foster a permitirle seguir peleando, pero estaba siendo herido clara y limpiamente cuando el árbitro lo rescató después de un minuto y 54 segundos, y luchaba cada vez más por sobrevivir.

    Después de haber reconstruido su carrera tras la derrota ante Joyce, Parker, campeón mundial en 2016, puede tener dificultades para recuperarse.

    Según su promotor Frank Warren, Wardley podría pelear contra Usyk por el título indiscutible. Su progreso es uno de los más rápidos e impresionantes de su profesión, pero la noche de su mayor victoria no parece indicar que pueda aspirar a la victoria.

    —Solo tengo una cosa que decir —dijo Wardley, imitando al ucraniano—. Usyk. Usyk.

    Durante toda la preparación, dije que venceríamos a Joseph Parker. Creía que estaba en la cima; lo demostré. Es algo que teníamos planeado.

    Todo el mérito es de Joseph Parker; no puedo dejar de respetarlo. Se arriesgó innecesariamente contra un boxeador arriesgado como yo.

    Lo que me falta de experiencia lo compenso con corazón, determinación y voluntad. [La victoria] aún no la he asimilado del todo.

  • CLETO REYES INFORMA

  • DUELO INTERNACIONAL

    Luis Nery y Sathaporn Saart, en peso y listos para este 26 de octubre

    BISHKEK, Kirguistán.- Este este sábado 25 de octubre en el Hotel Sofía Internacional, el mexicano y doble campeón mundial Luis “Pantera” Nery marcó abajo de la división pluma dejando la báscula en 125.6 libras y su rival de origen tailandés Sathaporn Saart marcó 125.2 libras.

    Luis Nery tendrá su primera pelea del contrato con Kameda Promotions en copromoción con Zanfer Boxing.

    Luis Nery está listo para llevarse una victoria y así colocarse dentro de las opciones para disputar un Campeonato Mundial en el próximo año.

    El mexicano subirá como favorito, sin embargo, el peleador asiático llega en buen momento para este duelo y buscará hacerle la mala obra el ex campeón mundial.

    El “Pantera” se encuentra muy motivado para este duelo internacional y tiene gran ilusión de salir con el brazo en alto, pues ha dicho que pelear fuera de México es algo que lo impulsa a dar su mejor esfuerzo.

    Nery llega a este duelo con una marca de 36-2, con 28 nocauts y viene de noquear, en el séptimo asalto, al japonés, Kyonosuke Kemada.

  • ES HORA DE CAMILA

    “LA MAGNÍFICA” ZAMORANO EXPONE ANTE HAZUKI, EN HERMOSILLO; “ALEMÁN” GARCÍA TENDRÁ ACCIÓN

    La Becaria RING TELMEX-TELCEL, Camila “Magnífica” Zamorano expondrá por primera vez su campeonato mundial absoluto de peso Átomo del CMB ante la experimentada japonesa Sana Hazuki, este sábado en la Arena Sonora de Hermosillo, encabezando una gala boxística que presentan Zanfer y Coliseo Boxing Promotions con transmisión en vivo a todo el país por Azteca 7, la Casa del Boxeo.

    Camila Zamorano (12-0-0, 1 ko), la campeona mundial más joven en la historia del boxeo mundial, realizó una gran preparación para su primera defensa en casa, y tanto en la conferencia de prensa final como en la ceremonia de peso oficial, mostró seguridad y confianza.

    Por su parte, Sana Hazuki (13-11-1, 6 ko’s), en su tercera oportunidad de convertirse campeona del mundo, declaró que viajó desde muy lejos porque sabe que tiene el talento y el corazón de guerrera para ganarle a “La Magnífica” en su propia casa.

    Por lo pronto, en el “round cero” que fue el pesaje oficial, tanto campeona como retadora mostraron gran trabajo físico y muy buen estado de ánimo, y lo “empataron” en la báscula, pues ambas registraron el mismo peso, 101.8 libras, todavía con margen pues el tope de la división Átomo es 102 libras.

    Se espera una pelea de choque, de dinámica y de estrategias entre Camila Zamorano y Sana Hazuki, y ambas prometieron que este sábado, el público gozará de un combate espectacular.

    En la pelea principal de respaldo, uno de las más sólidas promesas del boxeo mexicano, Daniel “Alemán” García (19-1-0, 15 ko’s) será puesto a prueba por el mexiquense Víctor “Pintor” Albino (14-4-0, 5 ko’s) en el clásico duelo entre fajador contra boxeador de técnica, a 8 rounds en peso Superpluma.

    Tanto el “Alemán” García como el “Pintor” Albino registraron el tope de la división, 130 libras.

    También subirá al ring el tres veces contendiente a campeonato mundial, el bajacaliforniano Carlos “Chema” Ocampo (37-3-0, 25 ko’s), que reaparecerá ante un “calador” probado y que suele protagonizar sorpresas, como lo es el experimentado Ricardo “Ricky” Bañuelos (18-13-1, 7 ko’s), que se enfrentarán a 8 rounds en peso Superwelter, y para lo cual, Ocampo pesó 155.4 libras, mientras que Balderas marcó 156.0 libras.

    El popular peleador regiomontano, el “Pinky” Alexis Silva (10-1-0, 4 ko’s), 125.7 libras, tendrá actividad ante el bajacaliforniano Javier “Torochi” Gastélum (4-6-1, 3 ko’s), 125.9 libras, en combate a 8 rounds en peso Pluma.

    DOS TÍTULOS FECOMBOX EN JUEGO

    El talento local se hará presente, pero no sólo como complemento de la función, sino en plan estelar, disputando campeonatos Fecombox avalados por el Consejo Mundial de Boxeo.

    Jandell Caballero (10-0-0, 5 ko’s), hijo del destacado entrenador Alfredo Caballero, disputará el campeonato Fecombox de peso Supergallo ante el jalisciense Ernesto “Choncho” Olivia (5-1-2, 1 ko), en un duelo que se espera sumamente disputado de principio a fin.

    Caballero pesó 119.7 libras, mientras que Olivia marcó 119.0 libras, ambos muy por debajo del tope de la división Supergallo, que es 122 libras.

    Y el campeonato Fecombox de peso Superligero, lo disputarán dos boxeadores de Hermosillo; un joven en ascenso y un experimentado peleador con experiencia y roce ante rivales de primer nivel.

    Alexis “Fuerte” González (13-0-0, 10 ko’s), expondrá su invicto y buscará su primer campeonato, ante el más fogueado Jesús “Chinito” Quijada (16-7-2, 11 ko’s), quien se ha enfrentado a adversarios de la talla de Emanuel “Pollo” López, David Picasso y el ex campeón del mundo Mauricio “Bronco” Lara.

    Tanto el “Fuerte” como el “Chinito” llegaron a la báscula “sobrados”, marcando 136.7 libras, y se reportaron en excelentes condiciones para ofrecer una pelea de mucha acción y poder “robarse el show” este sábado, en la Arena Sonora.

    La función, que dará inicio a las 16:00 horas, incluye otras 10 peleas. Aún quedan boletos disponibles en la plataforma de xticket.mx.

  • “CAMPEONES EN COSTRUCCIÓN”

    El futuro del boxeo mexicano llega a Tras las Cuerdas

    El programa Tras las Cuerdas, encabezado por Felipe Bravo, Andrés Cantera y Christian Montes, sigue innovando y apostando por el talento mexicano con el lanzamiento de su nueva sección “Campeones en Construcción”, un espacio dedicado a las historias, el esfuerzo y los sueños de los niños y niñas que comienzan su camino dentro del boxeo.

    Con la participación de dos nuevas conductoras, Fernanda Rox, Ninorka Lugo y Paola Moreno, esta última dirige la cápsula que mostrará el rostro más humano y emocionante del pugilismo, revelando la pasión de los pequeños que entrenan día a día en los gimnasios del país. Con un tono cinematográfico y visualmente poderoso, el público conocerá a las futuras promesas que hoy lanzan sus primeros golpes con el corazón lleno de ilusión.

    “Antes de los grandes cinturones… antes de los reflectores… todo empieza aquí”, dice Paola en la cortinilla oficial de la sección, una frase que resume la esencia del proyecto: inspirar y reconocer a quienes están construyendo su sueño desde la infancia.

    Emiliano “Macanas” Cuéllar, el primer campeón en construcción

    El estreno de esta sección llega con una historia que promete inspirar a todos: la de Emiliano “Macanas” Cuéllar, un niño queretano de apenas 12 años que ya respira boxeo con una pasión inquebrantable.

    “Mi experiencia en los nacionales fue chida, fue divertida, fue alegre… pero mala suerte, perdí la final. Ni modo, a seguir trabajando”, dice con una madurez sorprendente para su edad. Esa frase resume el carácter de un pequeño que no se rinde y que, pese a su juventud, entiende que cada derrota es parte del camino hacia la gloria.

    Emiliano comenzó en el boxeo a los cinco años. Cambió los carritos y los videojuegos por guantes, vendas y entrenamientos diarios. Su inspiración viene de casa: es hermano menor de David “El General” Cuéllar, uno de los talentos más destacados del boxeo mexicano, quien se ha convertido en su guía, su ejemplo y su mayor motivación.

    “Mi estilo es bajador y estilista; mi golpe favorito son todos”, dice entre risas. Admirador del Canelo Álvarez por su defensa, de Naoya Inoue por su velocidad, y de su hermano David por su inteligencia arriba del ring, Emiliano combina la técnica con una determinación que lo está llevando a destacar en el ámbito amateur.

    Hace apenas unos días, “Macanas” se colgó la medalla de plata en el Festival Olímpico celebrado en el Comité Olímpico Mexicano, confirmando que su nombre comienza a resonar entre las nuevas promesas del pugilismo nacional.

    “Desde más chiquito siempre he querido ser profesional. Cuando sea grande, claro que voy a ser profesional… igual que mi hermano, o mejor que mi hermano”, asegura con la confianza de quien ya se visualiza con cinturones y reflectores.

    El futuro se entrena hoy

    “Campeones en Construcción” busca emocionar, motivar y conectar con la audiencia, recordando que los grandes ídolos del ring también fueron niños con un sueño y unos guantes. Esta nueva apuesta de Tras las Cuerdas es un homenaje al espíritu de lucha, disciplina y pasión que caracterizan al boxeo mexicano.

    Muy pronto, en cada emisión de Tras las Cuerdas, el público podrá descubrir a los jóvenes guerreros que están forjando su destino golpe a golpe. Porque el futuro del boxeo… se entrena hoy.

  • EN TEPOTZOTLÁN

    «Maravilla» Carmona, con la presión de ganar título WBA, el 29 de noviembre

    El púgil capitalino Diego «Maravilla» Carmona (14-3-0, 11 KOs), se le observa entrenando en gran forma en el gimnasio Nuevo Jordán para lo que será su siguiente compromiso, que será el día 29 de noviembre, en el Hotel La Mansión, en Tepotzotlán, Estado de México, teniendo como rival al bajacaliforniano Romario Ovalle. La pelea será por el vacante cinturón Fedelatin de la WBA en peso mediano.

    «Me siento muy contento, motivado por esta pelea, y más siendo un campeonato», expresó Diego, en compañía de su tío y entrenador Javier Carmona.

    «Es importante ganar, y más para cerrar el año con una importante victoria. Hemos estado entrenando bien en el gimnasio y vamos a lograr el triunfo, que como repito es importante, y agradezco a la promotora y a la misma WBA México por fijarse en mí», expuso.

    El apodado «Maravilla» sabe que clasificarse mundialmente en el organismo Pionero del Boxeo, como la Asociación Mundial de Boxeo, es por demás importante.

    «Queremos en un futuro disputar el campeonato del mundo, es nuestro sueño, pero debemos de ganar primero la pelea del 29 de noviembre y pensar en un 2026 con más peleas, pelear en el extranjero y conseguir triunfos importantes que me coloquen en una buena posición».

    Fue hace tres años cuando el pugilista capitalino ganó el campeonato Fedecentro de la misma Asociación Mundial de Boxeo, en la división de los superwelter, por lo que ahora disputará el vacante cinturón Fedelatin en peso medio, del mismo organismo.

    «Así es, agradecemos a la WBA por esta nueva oportunidad de título. Agradezco a Ricardo Chew, que es el representante de la WBA en México. También muchas gracias al promotor Guillermo Quijano, de Chronos Boxing Promotions, que vieron en mí a un boxeador que reúne los requisitos para disputar un cinturón».

    De su rival, el boxeador fronterizo Romario Ovalle (14-6-0, 7 KOs), Diego comentó no saber mucho de él, pero se dijo obligado a triunfar.

    «No tengo de otra. Si queremos avanzar en este camino difícil del boxeo, no hay más que ganar, y en eso estamos enfocados. Por eso mismo estamos entrenando fuerte en el gimnasio Nuevo Jordán, que me abrió las puertas y aquí seguimos con las ganas de triunfar», remató.

    Chronos Boxing Promotions, encargada de montar la velada boxística, que será por demás interesante, informó que los boletos ya se encuentran disponibles, con costos de 300, 500 y 700 pesos. Para cualquier información el aficionado podrá acceder a las redes sociales de la citada promotora para conseguir las entradas.

  • VA EN AMECAMECA

    El «Furioso» Rebolledo, hambriento de gloria

    El joven pugilista Sergio «Furioso» Rebolledo (6-5-0, 1 KO), se encuentra entrenando con mucho entusiasmo para su pleito del día 8 de noviembre, en Amecameca, Estado de México, donde enfrentará a Elías «Maravilla» López, por el vacante cinturón Fecarbox de peso minimosca.

    «Me siento fuerte, y enfocado para esta pelea. Estamos listos desde antes, creo que tenemos el boxeo para imponernos y salir con la victoria», expuso el joven pugilista, junto con su mamá Rosy Rebolledo.

    Con 25 años de edad, el apodado «Furioso» se dijo muy motivado por ir por un cinturón que avala el organismo verde y oro.

    «Hemos entrenando con todo. Sé que vamos a la casa de mi rival, pero creo que la preparación que hemos hecho en el gimnasio nos va a ayudar para ganar. Es importante esta pelea y vamos con todo».

    De Elías «Maravilla» López, familiar del ex campeón mundial Gánigan López, Sergio explicó que será un rival de mucho cuidado y más, que se encuentra en casa.

    «Es un boxeador rápido, sabe boxear, es estilista y técnico. Hace unos años tuvimos una pelea con un boxeador que ellos entrenan y ganamos por nocaut, íbamos de emergentes, y ahora también nos estamos preparando para noquear».

    Para evitar cualquier fallo localista de los jueces, el «Furioso» subirá al ring como su apodo lo dice.

    «Vamos hablar con el nocaut, porque eso es lo que queremos, y vamos a morirnos en la raya. Soy un boxeador que va al choque, tenemos que tener una estrategia junto con mi equipo de trabajo».

    Sergio Rebolledo informó que se encuentra entrenando en el gimnasio Zona Norte de la Secretaria de Seguridad Ciudadana, con su entrenador Mario Alberto Melgar.

    «La pelea se la dedico a mi mamá, y hermano, que siempre me han apoyado desde siempre y son mi motor a seguir para estar en el boxeo», remató.

  • ¿HABRÁ NOCAUT?

    Pesaje de Joseph Parker y Fabio Wardley: Parker supera a Wardley por 20 libras

    Por el personal de BoxingScene

    Joseph Parker pesará casi 9 kilos más que Fabio Wardley cuando se enfrenten el sábado en su pelea de peso pesado a 12 asaltos. En el pesaje del viernes en Spitalfields Market, Londres, antes del combate de mañana, que tendrá lugar siete millas al este, en el O2 Arena, Parker pesó 119 kilos, el segundo peso más alto de su carrera, en comparación con los 119 kilos de Wardley.

    «Estoy pesado, fuerte y listo para empezar», dijo Parker. «Me tomo el trabajo en serio; quiero dejarlo en el suelo mañana».

    «Esto significa todo, todo el trabajo está hecho», dijo Wardley. «Cada paso ha sido demasiado, dijeron. Pero aún no me han vencido y no ocurrirá el sábado. No se trata de que yo aprenda nada, se trata de que todos aprendan sobre mí, de que encajo en este nivel».

    DETALLES

    Parker, con marca de 36-3 (24 KOs), ha fluctuado en los últimos años entre 240 y 255 libras. Sin embargo, en febrero, tras prepararse para un combate con el imponente Daniel Dubois —que se convirtió en un inesperado enfrentamiento con Martin Bakole cuando Dubois se retiró—, Parker pesó 267 libras, el peso más alto de su carrera.

    Antes de eso, en sus victorias sobre Zhilei Zhang y Deontay Wilder, pesó 111.5 y 112.5 kg respectivamente. En ambos combates, Parker se mostró más ágil de pie que contra Bakole.

    El peso más ligero de Parker llegó en 2013, cuando pesó un poco más de 219 libras antes de derrotar en dos asaltos a Afa Tatupu.

    Wardley, con marca de 19-0 (18 KOs), ha sido más consistente en la báscula. Pesaba 243 libras, su peso máximo hasta la fecha, antes de noquear a Justis Huni y pesaba entre 241 y 243 libras en sus combates con Frazer Clarke y David Adeleye, el combate que precedió a la rivalidad de dos peleas con Clarke. El peso más ligero de Wardley llegó en 2017, cuando aplastó a Scott Saward en un asalto.

    Otros pesos para peleas televisadas:

    12 asaltos, título vacante de peso crucero IBO

    Juergen Uldedaj, 199 libras 15 onzas

    Rolly Lambert Fogoum, 199 libras 8 onzas

    10 asaltos, título continental de oro semipesado de la AMB

    Ezra Taylor, 173 libras 10 onzas

    Corcel Woodall, 174 libras 9 onzas

    10 asaltos, título vacante de peso ligero europeo de la OMB

    Mitchell Smith, 134 libras 2 onzas

    Arnie Dawson, 134 libras 14 onzas

    10 asaltos, títulos europeos de peso ligero junior de la FIB y la OMB

    Danny Quartermaine, 129 libras 3 onzas

    Royston Barney-Smith, 129 libras 9 onzas

  • CLETO REYES INFORMA

  • BOXEO DE ALTO NIVEL

    CAMILA ZAMORANO PRONOSTICA TRIUNFO; LA RETADORA JAPONESA INFUNDE TEMOR

    La Becaria RING TELMEX-TELCEL, la campeona mundial de peso Átomo del CMB, Camila “Magnífica” Zamorano, aseguró estar motivada por defender su título por primera ocasión, y más cuando lo hará en casa, Hermosillo, el próximo sábado en función de Zanfer y Coliseo Promotions que será transmitida por Box Azteca 7, la Casa del Boxeo.

    En la conferencia de prensa final este jueves, la campeona mundial de boxeo más joven de la historia a nivel mundial (considerando también a la rama varonil), Camila Zamorano, agradeció el apoyo de sus empresas promotoras por el esfuerzo para que su primera defensa fuera en la Arena Sonora de Hermosillo, y aseguró que está muy bien preparada, física y mentalmente, para afrontar el compromiso ante su retadora, la experimentada japonesa Sana Hazuki.

    “He hecho una gran preparación, enfrentaremos a una rival de gran técnica y de mucha experiencia, y con el apoyo de mi gente en Hermosillo, les puedo asegurar que el título se queda en casa”, dijo Camila.

    Directa, la campeona mundial aseguró: “Voy a ganar. Estoy preparada y mentalizada para ganar”.

    A través de un intérprete, Sana Hazuki agradeció a las promotoras por recibir su tercera oportunidad de pelear por un campeonato del mundo, y aunque reconoció que Camila Zamorano tiene un boxeo de gran nivel, prácticamente aseguró su victoria.

    “Voy a enseñarle a Camila lo que es sentir miedo en el ring. Vine de muy lejos, de Asia a América, vine a la casa de Camila y le prometí a mi hijo que llevaría el campeonato mundial a casa, para demostrarle lo que es la fortaleza física y de corazón.

    Será una noche triste para Hermosillo, para México”, estableció Hazuki, quien elogió a la joven campeona mundial mexicana diciendo que tiene una gran técnica, “pero yo tengo más corazón, más hambre y soy más guerrera”.

    El duelo entre Camila Zamorano (12-0-0, 1 ko) y Sana Hazuki (13-11-1, 6 ko’s) tendrá un respaldo muy sólido, para beneplácito de la exigente afición hermosillense.

    Uno de los más sólidos prospectos del boxeo mexicano, Daniel “Alemán” García (19-1-0, 5 ko’s), se medirá al mexiquense Víctor “Pintor” De Jesús (14-4-0, 5 ko’s) en duelo a 10 rounds en peso Superpluma. El tres veces contendiente a campeonato mundial, Carlos “Chema” Ocampo (37-3-0, 25 ko’s) se enfrentará al experimentado jornalero Ricardo “Ricky” Bañuelos (18-13-1, 7 ko’s) a 8 asaltos en Superwelter, y el nayarita Alexis “Pinky” Silva (10-1-0, 4 ko’s) va ante el michoacano Javier “Torochi” Gastéum (4-6-1, 3 Ko’s) a 8 capítulos en Supergallo.

    En la misma velada, dos talentos de casa, Jandell Caballero y Alexis “Fuerte” González, disputarán títulos de la Fecombox avalados por el CMB.

    Caballero (10-0-0, 5 ko’s) se enfrentará al jalisciense Ernesto “Choncho” Olivia (5-1-2, 1 ko) por el campeonato Fecombox Supergallo, mientras que el “Fuerte” González (13-0-0, 10 ko’s) se medirá en una “guerra civil” hermosillense con el experimentado Jesús “Chinito” Quijada (16-7-2, 11 ko’s) por el cinturón de peso Superligero.

    Tanto Jandell Caballero como Alexis González estuvieron presentes también en la conferencia de prensa, y prometieron darlo todo sobre el ring para regalarle a la afición la alegría de que Hermosillo tendrá esa noche, dos nuevos campeones avalados por el CMB.

    También estuvieron presentes Héctor Verdugo, vice presidente de la Comisión de Box de Sonora; Alejandro Moreno, director de infraestructura de Hermosillo en representación del Alcalde, Antonio Astiazarán; y por parte de las empresas promotoras se hicieron presentes Guillermo Brito, de Zanfer, y Rafael Soto de Coliseo Boxing Promotions.

    Aún quedan boletos disponibles de manera física, en Coliseo Boxing Gym, y de manera virtual en la plataforma de xticket.mx.

  • BUENA PELEA…

    Matchroom Boxing gana la puja por la bolsa de Raymond Muratalla-Andy Cruz

    Por Jake Donovan

    La primera gran oportunidad por el título de Andy Cruz finalmente está a su alcance.

    BoxingScene confirmó que Matchroom Boxing se aseguró los derechos promocionales de la pelea obligatoria por el título entre Cruz y el campeón de la FIB de 135 libras, Raymond Muratalla. Matchroom ofreció $888,888, superando con creces la oferta de Top Rank ($550,000) durante la audiencia del jueves.

    La fecha y el lugar de la pelea por el título ordenada se determinarán en los contratos finales presentados a la FIB, que vencen 15 días después del momento de la subasta de la bolsa.

    DETALLES

    Muratalla, con marca de 23-0 (17 KOs), promovida por Top Rank, recibirá el 65% de la oferta ganadora ($577,777.20) como campeón defensor. El 35% restante ($311,110.80) teóricamente iría a Cruz, quien trabaja con Matchroom.

    La pelea se ordenó formalmente para el 2 de octubre, con un plazo de negociación de 30 días en el fallo. Dados sus antecedentes, se solicitó una subasta inmediata, programada inicialmente para el 16 de octubre.

    Se concedió un día de una semana antes de la sesión, pero no se logró ningún avance en una pelea cuyas negociaciones comenzaron a principios del verano. Se esperaba que la pelea se hubiera celebrado en octubre o noviembre, con la cartelera del 22 de noviembre de Ring Magazine, financiada por Turki Alalshikh, como una posible opción.

    Sin embargo, el equipo de Muratalla optó primero por defender voluntariamente el título.

    En ese momento, la FIB indicó que Muratalla, de California, tenía hasta el 10 de febrero de 2026 (nueve meses desde su victoria por el título interino sobre Zaur Abdullaev) para cumplir con su obligación.

    La FIB luego dictaminó que Muratalla debía cumplir con su obligación a más tardar el 5 de diciembre. La ventana acortada, junto con que Top Rank aún está explorando un acuerdo de TV/transmisión, afectó gravemente las opciones de Muratalla y esencialmente lo encerró en esta pelea, a menos que decida dejar vacante el título.

    Matchroom ha estado con DAZN desde su lanzamiento en Estados Unidos en 2018. El equipo de promoción global con sede en el Reino Unido hizo una oferta previa para la pelea a principios de este verano, pero fue rechazada por el equipo de Muratalla.

    Muratalla derrotó al ruso Abdullaev para ganar una versión secundaria del título de la FIB de 135 libras el 10 de mayo en San Diego, California. La victoria se produjo exactamente 52 semanas después de que Vasiliy Lomachenko recuperara el título completo de la FIB al vencer por nocaut al excampeón lineal y unificado George Kambosos Jr.

    Lomachenko tenía hasta el 9 de octubre para enfrentarse a Muratalla en una pelea de consolidación de título, pero optó por retirarse. Muratalla recibió una mejora inmediata, pero desde entonces no ha vuelto al ring.

    El retiro de Lomachenko y la avanzada posición de Muratalla en el título también allanaron el camino para que Cruz, con marca de 6-0 (3 KOs), participara en una eliminatoria final por el título. El medallista de oro olímpico de Cuba en 2020 aprovechó la oportunidad al noquear en el sexto asalto a Hironori Mishiro el 14 de junio en la ciudad de Nueva York.

    Cruz planeaba regresar al ring este otoño si Muratalla optaba por una defensa voluntaria. En cambio, aceptará su primera pelea por el título, y ahora cuenta con el apoyo total de la promoción para la ocasión.

  • ES MUY HÁBIL…

    Javier Fortuna promete llevar a Rashidi Ellis “a la escuela’

    Por el personal de BoxingScene

    Javier “El Abejon” Fortuna, ex campeón de peso ligero de la FIB, ha prometido darle a “Speedy” Rashidi Ellis una educación de boxeo el 1 de noviembre.

    Se enfrentarán en Mohegan Sun en Uncasville, Connecticut, con el ex campeón Fortuna, 39-6-1 (28 KOs) encabezando el espectáculo de boxeo del CES en una pelea a 10 asaltos contra Ellis de Nueva Inglaterra, quien tiene marca de 27-1 (18 KOs).

    “Es un buen peleador, pero nunca ha peleado con nadie como yo”, dijo el veterano excampeón. “Una victoria me abre puertas, más oportunidades. No me importa pelear con él en la cartelera de su promotora ni en su patio. No me importa lo que haga. Voy a entrenarlo con toda mi experiencia. Nunca he visto a nadie con quien haya peleado aparte de [Alexis] Rocha. Voy a ganar de forma espectacular”.

    DETALLES

    Fortuna ha estado trabajando con Mike Reyes en su gimnasio en Marblehead, Massachusetts.

    “Javier se subirá al ring contra un prospecto con mucha experiencia”, reconoció Reyes. “Pero lo último que un peleador pierde es su poder. Javier tiene poder. Además, se siente cómodo peleando en 147 libras. La barbilla de Rashidi es cuestionable y va a recibir golpes. Rashidi es más corpulento, pero Javier lo va a llevar a aguas profundas para obtener una gran victoria”.

    Fortuna, de 36 años, fue detenido en el ocho por Alfredo Santiago en marzo, decidido por Robbie Davies en Belfast en 2024 y detenido en el seis por Ryan García en 2022.

    Sus últimas dos victorias fueron por nocaut en el segundo asalto, y el zurdo dominicano también ha peleado contra peleadores como Jojo Díaz, Sharif Bogere, Robert Easter Jr. y Nicolás Polanco.

    Ellis tiene 32 años y solo ha perdido una vez, contra Romain Villa en 2023 por decisión mayoritaria.

  • CLETO REYES INFORMA

  • EN TEPOTZOTLÁN, EDOMEX

    Carmona y Ovalle, por título Fedelatin WBA, el 29 de noviembre

    Una posada boxística se llevará a cabo el día 29 de noviembre dentro del Hotel La Mansión, en Tepotzotlán, Estado de México. La función de boxeo profesional tendrá como riña estelar al capitalino Diego Carmona, quien enfrentará al bajacaliforniano Romario Ovalle, por el vacante cetro Fedelatin de peso medio que avala la Asociación Mundial de Boxeo.

    Los boletos para este evento que promete grandes emociones ya se encuentran disponibles en la plataforma con precios de $300, zona general; $500, Ring Side; $700 en Zona VIP. También se podrán adquirir en las redes sociales de la promotora encargada de montar la velada, Chronos Boxing Promotions.

    «Estamos con la importancia de apoyar, impulsar a los jóvenes talentos, y hemos tenido la confianza de algunos promotores para que sus prospectos disputen nuestros títulos», comentó Ricardo Chew, director general de la WBA en México, después de reunirse con el promotor Guillermo Quijano.

    Cada vez es más notoria el trabajo del joven directivo, quien agradeció a todos los promotores y boxeadores, para que los campeonatos regionales que avala la WBA, sean más tomados en cuenta, así como de la importancia a nivel deportivo.

    «Nuestro amigo promotor Guillermo Quijano, de Chronos Boxing Promotions, tienen en Diego Carmona a un talento nato, y felices de impulsarlo como a todos los jóvenes, y la verdad, todo lo que es boxeo, es un lindo y magno evento», señaló.

    Destacar que, en el año 2022, Diego Carmona conquistó el cinturón Fedecentro de la WBA en peso superwelter, por lo que el día 29 de noviembre, irá por otro cinturón del mismo organismo, situación que aplaudió Ricardo Chew.

    Guillermo Quijano, joven promotor que montará la velada, informó que ya está a casi detalles de montar una interesante función de boxeo. Agradeció y ponderó el apoyo de la WBA en México.

    «Motivados y contentos de seguir trabajando. Es la primera vez que hago una función de boxeo con un campeonato internacional de la WBA, estamos honrados», indicó.

    El Hotel La Mansión, en Tepotzotlán, será la sede, lugar que cuenta con áreas verdes, alberca, amplia cobertura de habitaciones, ubicado en uno de los mejores Pueblos Mágicos del Estado de México. Se espera un lleno entre 1500 a 1800 aficionados.

    «Serán nueve peleas profesionales, peleará Isaías González, sobrino del ex campeón mundial el ´Mago´ González. También agradecemos al gimnasio Nuevo Jordán que nos ha abierto sus puertas para que esta función de boxeo pueda ser un éxito, también ellos son parte de este evento», explicó.

  • TODO PINTA BIEN

    Lamont Roach Jr. da un paso adelante: en peso y talento

    Por Lance Pugmire

    Para aquellos que aún no están convencidos de la idea de que Lamont Roach Jr. ha dado un giro importante y se ha convertido en un verdadero contendiente libra por libra, él dice que simplemente sigan observando.

    El originario de Washington D.C. viene de empatar el 1 de marzo contra el campeón de dos divisiones, Gervonta «Tank» Davis, en Brooklyn, un partido que muchos creían ganado. Sin embargo, el empate marcó la primera mancha en el historial de Davis, ya que Roach se encamina a su segundo evento principal consecutivo en PPV.

    El actual campeón de la AMB en la categoría de 130 libras, quien compitió por el cinturón de Davis en la categoría de 135 libras, volverá a subir de categoría para su próxima pelea. Roach probará las aguas de las 140 libras cuando se enfrente al campeón interino de la CMB en la categoría de 140 libras, Isaac «Pitbull» Cruz, con un resultado de 28-3-1 (18 KOs), en la pelea estelar del PPV de la PBC el 6 de diciembre desde el Frost Bank Center, sede de los San Antonio Spurs de la NBA.

    DETALLES

    “Algunos podrían pensar que es demasiado rudo y duro para mí, pero les espera una sorpresa”, declaró Roach, con 25 victorias y 1 derrota, y 2 empates (10 nocauts), a BoxingScene el martes. “Soy bastante fuerte, bastante agresivo. Tengo la tenacidad de un mortífero en el ring. Voy a poder desatarla. Tengo lo necesario para darle a ‘Pitbull’ la paliza que aún no ha recibido. Sin duda”.

    Si bien la tasa de nocauts de Roach puede no indicar tal resultado, considere lo que logró el campeón de 130 libras de la AMB al asestar un golpe de poder en el noveno asalto a Davis que lo dejó de rodillas en lo que el árbitro Steve Wilkes debería haber dictaminado como caída.

    Porque no fue así –incluso cuando Davis, tambaleándose, visitó su esquina y fue tratado con una toalla– llegaron dos tarjetas de 114-114, privando a Roach de la victoria por la que trabajó.

    “Coronarme personalmente como ganador, saber que se supone que soy el campeón en una nueva categoría de peso y luego no serlo, definitivamente me pasa factura”, dijo Roach. “Pero el tiempo pasa. No puedo recuperarlo, así que aguanto los golpes y sigo adelante. El boxeo ha sido así por mucho tiempo. No hay mucho que podamos hacer al respecto, excepto continuar con la trayectoria ascendente de eso hasta la próxima pelea”.

    Roach y Davis debían organizar una revancha en agosto, pero Davis se vio envuelto en problemas legales. Hubo breves conversaciones para reprogramar el evento, pero se canceló por completo cuando Davis optó por una lucrativa pelea de exhibición el 14 de noviembre contra el influencer de redes sociales y aspirante a contendiente de peso crucero, Jake Paul.

    Cuando se le preguntó si cree que alguna vez se enfrentará a Davis en una revancha, Roach dijo: «No, no lo creo».

    ¿Por qué?

    «Por su personalidad, las posibles consecuencias que podría tener, un resultado similar, no creo que quiera otra mancha en su historial», dijo Roach.

    Lo que Davis decida hacer con su carrera en 2026 es asunto suyo.

    Roach evalúa que al lograr lo que hizo en Brooklyn y luego afirmar ese esfuerzo con una demostración impresionante contra Cruz de la Ciudad de México, un ex campeón de la AMB de 140 libras, quedará firmemente arraigado entre el círculo de élite de peleadores en 135 y 140.

    Esa lista incluye al campeón de 13 libras del CMB, Shakur Stevenson, al actual contendiente Abdullah Mason y a los campeones de 140 libras Teófimo López (lineal y WBO) y Richardson Hitchins (FIB).

    Cuando se le preguntó si ya no pelearía en peso superpluma, Roach respondió: «No lo diré, pero es muy probable. Me costará mucho llegar a las 130 libras. No es que no pueda dar el peso. Es lo que me espera en peso ligero y 140 libras».

    Tenemos planes. Espero que todos nos acompañen, porque se ve muy bien para el boxeo, se los aseguro.

    Encabezar el segundo PPV consecutivo le da a Roach la exposición para ascender a la lista A del boxeo, pero mientras se ocupa de sus asuntos en el entrenamiento, sabe que eso no sucederá a menos que derrote a Cruz, quien también le dio problemas a Davis cuando se enfrentaron hace cuatro años.

    En 2019, Roach, de 30 años, perdió por decisión unánime ante Jamel Herring en una pelea por el título de la OMB de 130 libras.

    La derrota fue devastadora para Roach, pero le proporcionó una poderosa chispa para continuar su desarrollo y convertirlo en el campeón mundial que imaginaba ser.

    Respondió con victorias por nocaut y dos triunfos por decisión amplia antes de derrotar a Héctor Luis García en el 12º asalto a fines de 2023 para convertirse en campeón mundial por decisión dividida.

    Es un testimonio de lo duro que trabajo, poniéndome a prueba para ver qué quiero lograr. Tuve un pequeño bajón en mi carrera con la derrota ante Jamel Herring. Fue un punto de inflexión. Una vez que empecé, todo fue obra de ella —explicó Roach—.

    Dijo que, además de redoblar sus esfuerzos por perfeccionar sus técnicas de boxeo y ganar fuerza, se apoyó en «cómo me criaron y en mi forma de ser como persona. Siempre he sido un competidor desde niño. Siempre quise ganar. Siempre quise ser el mejor en cualquier deporte. Se nota en mis logros, desde que era amateur hasta ahora. Siempre estoy entre los mejores. No soy complaciente. Siempre busco nuevas metas y me esfuerzo al máximo para alcanzarlas».

    Los grandes riesgos de la pelea de Davis y de la próxima están obviamente presentes, pero la motivación es interna.

    “Me exijo mucho. Hay mucha gente que duda y no te ve como tú mismo”, dijo Roach. “Eso es algo que me motiva, que definitivamente me anima y me impulsa a esforzarme más: demostrarme a mí mismo que soy el mejor. Quiero asegurarme de ser quien digo que voy a ser.

    Pienso en lo que sigue, pero no demasiado, porque derrotar a ‘Pitbull’ Cruz es mi principal objetivo. Es en lo que más pienso, en lo que estoy trabajando arduamente para poder lograr la ventaja que quiero para mi carrera boxística.

    Roach sabe lo suficiente sobre la historia del boxeo para saber que las lonas han estado llenas de peleadores que pueden aparecer en una gran noche para producir un resultado impactante y luego desaparecer en el fondo.

    Le consume mantener el éxito, convertirse en “el mejor de su generación”.

    “Solo decir eso me da escalofríos. Es precisamente por eso que estoy aquí. Quiero ser reconocido como uno de los grandes. Tengo las habilidades, la voluntad y todos los intangibles para lograrlo. Mientras confíe en mi equipo, entrene duro y crea en Dios, puedo lograr lo que quiera”, dijo.

    Habrán pasado menos de tres meses desde el impresionante ascenso de Terence Crawford a dos categorías de peso para derrotar al indiscutible campeón de peso súper mediano Canelo Álvarez en septiembre, cuando Roach suba a 140 libras.

    “Las categorías de peso definitivamente importan; nueve de cada diez veces, el gran hombre le gana al gran hombrecito”, dijo. “Pero Terence Crawford fue el gran hombrecito que ganó. Quiero ser como él. Quiero ser la anomalía. Ya sea ‘Pitbull’ o cualquier pelea que se organice cuando sea más pequeño, daré un paso al frente para ser como Terence Crawford”.

  • SE APUNTÓ

    Fabio Wardley acepta el reto de Joseph Parker: «No soy de los que se quedan estancados»

    Por Tris Dixon

    Se ha dado mucho crédito tanto a Joseph Parker como a Fabio Wardley por aceptar pelear entre sí este fin de semana.

    Los campeones secundarios de la WBO y la WBA respectivamente, cada uno podría haberse sentado en sus posiciones y esperar; esperar a que Oleksandr Usyk los eligiera; esperar a que Usyk perdiera o dejara vacantes sus títulos y boxear por cualquier cinturón que surgiera.

    Pero ambos han buscado forzar la situación y determinar un contendiente número uno, por lo que pelearán este sábado en el O2 Arena de Londres.

    DETALLES

    Es una pelea importante, y Wardley sabe que su paciencia podría haber sido recompensada si hubiera optado por esperar. En cambio, se enfrenta al neozelandés Parker en un PPV de DAZN, en el combate más importante de sus 20 peleas hasta la fecha.

    “Ambos planeábamos tomar caminos diferentes y nos topamos con obstáculos en nuestros respectivos caminos, supongo, o con organismos gubernamentales, organizaciones, como se quiera ver”, dijo el joven de 30 años de Ipswich. “Y creo que ambos merecemos el crédito por decir: ‘¿Saben qué? No vamos a quedarnos de brazos cruzados esperando a que este problema se resuelva solo. Vamos a forzar las cosas, a forzar el avance y a abrirnos paso hasta la cabeza del grupo’”.

    Y, de nuevo, mérito de Parker, porque podría haber aceptado una pelea más fácil. Es obligatorio [con la OMB], es el primero en la lista [para enfrentar a Usyk]. Así que podría haberse quedado sentado, quizás esperando, o podría haber aceptado un toque suave y fácil y luego pelear con Oleksandr Usyk el año que viene, tal vez. Pero mérito suyo por querer ponerse a prueba, aceptar un desafío, mantenerse ocupado, mantenerse activo y darlo todo.

    La situación de Wardley no es muy distinta, dado que ostenta el título interino de la AMB. Él también lo valora.

    “No soy de los que se quedan quietos y estancados, pase lo que pase a mi alrededor”, dijo Wardley, con marca de 19-0-1 (18 KOs). “Siento que siempre hay otra opción, siempre hay otro ángulo, siempre hay otra ruta. Y eso es algo que el equipo y yo hemos discutido mucho: no quedarnos quietos. Si las cosas no avanzan como las planeamos o queríamos inicialmente, ¿cómo podemos cambiar de rumbo? ¿Cuál es la mejor opción? ¿Cuál es el mejor ángulo? Y en esta circunstancia, fue Joseph Parker.

    Algo que creo que se podría decir de mí es que nunca he rehuido una pelea. Nunca le he dicho que no a nadie. Nunca he rechazado una pelea, sin importar el competidor, el nivel o la etapa en la que me encontrara. Siempre me he esforzado y he luchado por más. Así que esto es solo otro ejemplo de ello.

    Wardley estaba en una situación difícil en junio y empezaba a decaer en las últimas etapas de su pelea con Justis Huni. Estaba muy por detrás del australiano en puntos, pero en el décimo asalto conectó uno de los derechazos más potentes del año para darle la vuelta a la situación.

    Pero Huni reveló que Wardley podría ser superado en boxeo, a pesar de que Wardley logró asestar el golpe decisivo y, como consecuencia, ha tenido mucho que trabajar con el entrenador Ben Davison.

    “Sí, hemos tenido un buen tiempo para trabajar en algunos detalles de mi juego”, dijo Wardley. “De nuevo, la pelea contra Justis Huni, a todos los efectos, no fue la mejor noche. Al final conseguí la victoria y la saqué a relucir, y esa es una gran cualidad. Pero hay detalles de mi juego que debemos mejorar; algo que tengo muy presente y a lo que estoy muy abierto.

    Me dio mucha tarea, mucha reflexión, mucho autoanálisis y análisis de las cosas. Pero, repito, todo fue positivo. Si todo hubiera ido viento en popa, quizá no me fijaría en estas áreas y pensaría: «Quizás necesites ajustar y solucionar esto», y llegaría a esta pelea contra Joseph Parker un poco menos consciente de mis defectos y errores. Así que también hay una lista de aspectos positivos que sacar de esa pelea.

    Supongo que suena raro decirlo cuando llevas unas 20 peleas en el boxeo, pero sigo aprendiendo en el trabajo porque, en total, he participado en 24 combates. Eso es toda mi vida. Joseph Parker ha tenido 40 combates profesionales, y luego otros tantos amateurs, y lo que sea que haya hecho. Así que, sí, sigo aprendiendo, sigo descubriendo cosas. Pero, como yo mismo admito, no me va tan mal.

    Quizás sea un eufemismo. Wardley se enfrentó a Frazer Clarke, aspirante a Pelea del Año en 2024, pero luego lo arrasó en un asalto en la revancha. Luego llegó Huni. Con su historial, Wardley no tenía derecho a ganar ninguna de esas tres peleas y sabe que sus rivales eran los favoritos para estar en la posición en la que se encuentra ahora.

    «Creo que lo inesperado es justo», dijo, cuando se le pidió que evaluara su progreso frente a sus competidores.

    Creo que, durante muchas peleas seguidas, la gente ha estado diciendo: ‘Este es el paso demasiado lejos, este es el oponente demasiado bueno, o este es el oponente XYZ con las habilidades XYZ que te vencerá’. Así que, sí, creo que maniobrar para ascender en la división ha sido un poco inesperado y, además, es un momento muy oportuno con tus AJs [Anthony Joshuas], tus [Tyson] Furys, e incluso Usyk, que ya ronda los 30. Esos tipos, no necesariamente en cuanto a habilidad, sino solo en cuanto a edad, están llegando al final, como decayendo un poco, llegando a la parte final. Eso deja un hueco, especialmente en el boxeo británico de peso pesado, para que alguien se levante y diga: ‘Soy el indicado, y me lanzo al ring para eso’.

    Wardley se familiarizó con ser conocido como «el de cuello blanco», y eso se convirtió en una bendición y una maldición a la vez. Era una etiqueta de la que no podía desprenderse.

    Creo que, al principio de mi carrera, lo consideraba un poco despectivo. Lo mencionaban constantemente. Pero ahora, viendo dónde estoy y lo que he logrado, creo que lo veo de otra manera. Es casi como una medalla de honor decir que aquí es donde vengo y aquí es donde estoy —dijo—. Demuestra que, ya sea que provengas de un entorno de oficina o de un entorno boxístico poco conocido, si tienes amor, pasión por el deporte y quieres triunfar, hay un camino, hay una manera. Necesitas comprometerte y entregarte, pero hay un camino, hay una manera.

    Con las conversaciones sobre el boxeo de Floyd Mayweather y Mike Tyson el próximo año y el próximo programa de Jake Paul con Gervonta Davis, Wardley cree que él y Parker pueden ser considerados el antídoto contra la estupidez inherente del boxeo. Dos boxeadores de primer nivel se enfrentan para determinar quién debería pelear contra Usyk.

    “Sí, creo que somos [el antídoto]”, añadió Wardley, “especialmente para el boxeo británico. Dado que muchas de las grandes peleas se celebran en el extranjero, tener a dos pesos pesados ​​del top 10 o del top 5 del mundo en la capital, en el O2 Arena, es fantástico para los aficionados. Es una moneda de dos caras, porque estamos viendo tantas peleas geniales que quizás no habríamos conseguido de una forma u otra, pero, por otro lado, los aficionados británicos son de los mejores del mundo; les encanta el boxeo. El O2 vibrará el 25, y sabemos el ambiente que crean”.

    Huni había entrado como sustituto de su rival original, Jarrell Miller. Wardley y Miller compartieron una plataforma tóxica, con el estadounidense cruzando la línea, como suele hacer, con sus charlas insulsas.

    No fue una sorpresa cuando Miller no regresó después de su desagradable conferencia de prensa, y Wardley dijo «sí y no» cuando se le preguntó si estaba decepcionado cuando esa pelea no se realizó.

    “Hay dos caras de la moneda. Si alguien quiere hablarte con voz fuerte, quieres callarlo”, explicó el inglés. “Pero también hay otra cara. Si vas a hacer perder el tiempo, hazle perder el tiempo a alguien más y déjame en paz. No quiero quedarme esperando eso, así que, como dije, he sido muy constante en mi carrera y quería mantenerme ocupado, activo, desafiar a los mejores y seguir adelante”.

    Por supuesto, Wardley comparte gimnasio (el Ben Davison Performance Center) con otro peso pesado en racha: Moses Itauma.

    Itauma también está en el marco de Usyk, pero ¿existe la posibilidad de que él y Wardley se crucen?

    “Bueno, al final somos dos y hay cuatro cinturones, así que tenemos un poco de tiempo”, responde Wardley con diplomacia. Creo que es un puente que debemos cruzar si llegamos allí. No es algo que debamos asumir ni anticiparnos. Yo gano uno, él gana otro. Si ganamos dos cada uno y mantenemos la división, quizás sea una duda, quizás no. Porque, además, no somos solo Moses y yo quienes mandamos, hay otros boxeadores de todos los ámbitos, incluso en el boxeo británico. Todavía tenemos a Daniel [Dubois] y otros nombres en ascenso, así que hay boxeadores de todos los ámbitos, tanto locales como internacionales. Hay muchas peleas por hacer. Estamos en el mismo gimnasio, no tenemos que pelear entre nosotros. Hay un amplio espectro de boxeadores, pero creo que es una pregunta que está relativamente lejos.

    La pelea contra Parker ya casi está aquí. Wardley vuelve a ser el menos favorito, pero está contento con eso, más que con quedarse sentado esperando.

  • LA LUCHA SIGUE

    Es una batalla tras otra para Joseph Parker y Andy Lee

    Por Elliot Worsell

    La última vez que Andy Lee preparó a Joseph Parker para una batalla fue en febrero y el oponente fue Daniel Dubois. Desde entonces, han pasado ocho meses y han sucedido muchas cosas.

    Para empezar, Parker nunca compartió ring con Dubois debido a que este sufrió una enfermedad durante la semana de la pelea. En cambio, ese febrero, Parker peleó y derrotó a Martin Bakole, el reemplazo que llegó en avión con 48 horas de aviso por una fortuna.

    Después de eso, el entrenador de Parker, Andy Lee, centró su atención en Paddy Donovan, su peso welter, cuyo enfrentamiento irlandés con Lewis Crocker en marzo terminó en decepción cuando Donovan fue descalificado por un golpe tardío en el octavo asalto.

    DETALLES

    Sin tiempo para darle vueltas, Lee se enganchó con Ben Whittaker, el prospecto de peso semipesado, y lo guio a una impresionante victoria por nocaut en el segundo asalto sobre Liam Cameron en abril. A esto le siguió Lee guiando a otro de sus nuevos reclutas, Hamzah Sheeraz, a una victoria por nocaut igualmente impresionante en el quinto asalto sobre Edgar Berlanga en julio.

    En septiembre, Lee regresó con Donovan y este con Crocker. Esta vez pelearon en el Windsor Park de Belfast, con el título wélter de la FIB en juego. Sin embargo, las emociones tras la segunda pelea no fueron diferentes a las de la primera: decepción, frustración y arrepentimiento. Aunque se libró de la polémica de la primera pelea, Donovan no se sintió menos molesto al enterarse de que dos de los tres jueces de ringside consideraron que había perdido por un estrecho margen.

    Esa herida, aún fresca, aún no ha formado costra, y mucho menos cicatrizado. Sin embargo, el tiempo continúa, y la vida también. Ya es octubre.

    Ahora, ocho meses después de liderar a Joseph Parker en la batalla contra Martin Bakole, Lee se prepara para llevar a Parker a otra batalla el sábado en el O2 Arena de Londres. El oponente en esta ocasión será Fabio Wardley, el peso pesado invicto de Ipswich, pero todo lo demás se mantiene prácticamente igual.

    “No diría que me emociona la pelea”, dijo Lee. “No me emociona ninguna de las peleas; esa no es la palabra correcta. Es una batalla tras otra. Así lo veo. Mi motivación y hambre son las mismas en cada pelea: ganar y mejorar a los peleadores”.

    Cuando no está en el gimnasio intentando mejorar a sus boxeadores, Lee, de 41 años, se dedica a sus labores de esposo y padre o a relajarse viendo películas. Por lo tanto, no es casualidad que mencione «Una batalla tras otra» de Paul Thomas Anderson para explicar su estado de ánimo actual. De hecho, para Lee existe una ligera correlación entre ambas: su vida como entrenador y esa película en particular. Si, por ejemplo, la película explora la idea de que nada cambia en la batalla y que cada batalla librada, independientemente de su resultado, perdura, Lee lo comprende. También comprende la naturaleza repetitiva y tortuosa de una batalla y cómo todo lo que hacemos en el pasado a menudo impacta nuestro futuro.

    Incluso en el gimnasio, Lee, excampeón de peso mediano de la OMB, se pasa el día enseñando a los jóvenes boxeadores muchas de las mismas lecciones que le enseñaron sus entrenadores del pasado. Solo puede esperar que escuchen, como él, y que demuestren disposición a dejarse guiar por el buen camino. Como entrenador, solo puede intentar conectar con ellos.

    Él sabe, en el caso de Parker, lo que se siente ser un boxeador de treinta y tantos años intentando encontrar la misma motivación que tenía antes de alcanzar ciertas metas. «Creo que sí», dijo Lee cuando se le preguntó si Parker, excampeón de peso pesado de la OMB, sigue motivado a los 33 años. «Me lo está demostrando al menos en el gimnasio. Creo que ahora se ha asegurado económicamente y es campeón mundial, así que cada victoria ahora… no es como una bonificación, sino que se trata de un legado: para él, su familia y sus hijos. Eso es lo que creo que es para Joseph ahora. Pero aún tiene el deseo de convertirse en bicampeón mundial, creo. Ese es su objetivo. Este es un paso más hacia eso».

    El siguiente paso para Parker lo pone en contacto con Fabio Wardley, y potencialmente con su mano derecha. Es una pelea que muchos en la posición de Parker quizás buscarían evitar, dada la amenaza de Wardley y el hecho de que Parker, con un récord de 36-3 (24 KOs), parece estar a punto de desafiar a Oleksandr Usyk por el título mundial de peso pesado. Sin embargo, Parker, con un estilo diferente, cree que no sirve de nada quedarse sentado esperando. Él, al igual que su entrenador, solo quiere estar ocupado.

    “Es una pelea arriesgada y peligrosa porque Wardley es un pegador fuerte, como todos sabemos”, dijo Lee. “Es un boxeador muy fuerte. Viene a pelear. Así que promete ser un buen choque de pesos pesados.

    Joe tiene experiencia y ha luchado a un nivel superior. Pero cuando te enfrentas a un pegador, todo eso se esfuma. Es como un club de Segunda División jugando contra un club de la Premier League en la FA Cup: ese día podrían ganarles si no tienen el balón.

    Se ha hablado mucho del singular comienzo de Wardley en el boxeo. Ser un boxeador tardío es una cosa, y lo fue, pero Wardley también provenía de un entorno de oficina y rehuía la formación amateur tradicional que tantos otros profesionales reciben antes de dar el salto. Esto dio lugar a una historia de origen única, así como a un estilo único que hasta ahora los pesos pesados ​​han encontrado difícil de descifrar. Se rompen las reglas y las leyendas se estremecen cada vez que Wardley se mueve o lanza un puñetazo, pero eso poco importa cuando el resultado de su ruptura termina en victoria, a menudo decisiva. Además, Wardley posee, en forma de potencia de golpe y agallas, dos cualidades que no se pueden enseñar, por mucho tiempo que uno lleve chaleco y casco protector.

    “Es muy inusual, en cuanto a su trayectoria y sus orígenes”, dijo Lee sobre Wardley, con un récord de 19-0-1 (18 KOs). “De hecho, ha vencido a boxeadores muy buenos: Nathan Gorman, Frazer Clarke, David Adeleye y Justis Huni. Son nombres muy creíbles. Muchos de ellos tienen una larga y buena formación, y, aun así, él los ha vencido. No siempre ha sido por su mayor potencia. A veces, ha habido algo más que eso”.

    Lee añadió: «Joe se ha enfrentado a pegadores realmente potentes: [Zhilei] Zhang, [Deontay] Wilder e incluso Bakole. Ha sido capaz de neutralizarlos a todos y ganar. A eso me refiero cuando hablo de su experiencia. Pero aún debe tener cuidado con lo que Wardley puede hacer. Lo tomamos muy en serio».

    Todo es serio para Parker y Lee estos días. Las peleas son serias, las sesiones de gimnasio son serias, y la situación podría empeorar aún más en el futuro. Por ejemplo, como peso pesado número uno del ranking de la OMB, pronto podría haber numerosos títulos de peso pesado en juego y Oleksandr Usyk, el mejor peso pesado del mundo, en la esquina opuesta.

    “Para mí, los mejores pesos pesados ​​del mundo ahora mismo son Usyk, a quien hay que tener como número uno, y luego Joseph como número dos”, dijo Lee. “Olvídense de toda la publicidad, los récords y quién venció a quién, dónde y cuándo; si observan lo que estos chicos realmente hacen en el ring, Usyk y Joseph están en la cima”.

    Por eso, según Lee, tiene todo el sentido que peleen a continuación. De hecho, algunos incluso sugieren que deberían haber peleado este año y que Parker tenía todo el derecho a estar decepcionado cuando Usyk solicitó una extensión a la OMB respecto a su obligación de pelear con su retador obligatorio de Nueva Zelanda.

    “Ha sido frustrante para él”, reveló Lee, “pero creo que [Parker] simplemente está aliviado de poder pelear. Peleó en marzo de 2024 [contra Zhang], y luego peleó en febrero [contra Bakole], y solo fueron dos asaltos. Está aliviado y feliz de volver a pelear este año. Solo quiere hacer su trabajo”.

    El sábado, eso es lo que todos harán. Parker hará su trabajo, Lee hará el suyo, y Wardley y su equipo también. Cada uno confiará en su capacidad para llevar a cabo estas tareas, principalmente porque para todos ellos, el trabajo en cuestión es algo que conocen a la perfección. En otras palabras, han estado aquí antes. Han librado muchas batallas y saben exactamente cómo es una batalla y cómo se siente uno.

    “Preveo que será un tiroteo, la verdad”, dijo Lee. “Si Wardley conecta, se pondrá furioso e intentará sacarte de ahí. Joe tiene que estar preparado para eso. Creo que Joe boxeará y ganará la mayoría de los asaltos, pero también creo que la pelea se pondrá intensa, probablemente al principio”.

  • GUERRA DE EMPRESAS

    Oscar De La Hoya se pronuncia sobre el ‘turbio’ boxeo de Zuffa

    Por Owen Lewis

    Oscar De La Hoya presenta un frente unido con sus compañeros promotores Eddie Hearn y Frank Warren.

    En una entrevista con Ariel Helwani en su homónimo Ariel Helwani Show filmado desde la casa de De La Hoya, el ex boxeador y actual jefe de Golden Boy Promotions dijo que no tomaba en serio la nueva aventura de Zuffa Boxing y que se concentraría en el «boxeo real».

    De La Hoya insinuó su postura al principio de la entrevista al hablar del peso superwelter Vergil Ortiz, su peleador más exitoso. Los peleadores y sus promotores han estado promocionando una superpelea entre Ortiz y Jaron «Boots» Ennis para 2026. De La Hoya enfatizó que quería que la pelea se llevara a cabo en Estados Unidos y que sería beneficiosa para el boxeo estadounidense.

    DETALLES

    Luego dejó clara su postura: “El hecho de que una nueva entidad llegue al boxeo y ya quiera cambiar un proyecto de ley que lleva décadas vigente, que protege a los boxeadores, para mí es turbio”.

    La ley en cuestión es la Ley Muhammad Ali, que los promotores de Zuffa Boxing, incluido el director de la UFC, Dana White, quieren modificar. Los críticos creen que esto reduciría las protecciones de los luchadores y permitiría a White someter el boxeo al modelo de la UFC, en el que los luchadores suelen estar mal pagados.

    “Si intentas hacer lo correcto en el deporte, no eliminas la ley que protege al boxeador. El boxeador es el producto. Sin esa cláusula, el boxeador es vulnerable”, dijo De La Hoya.

    El ex campeón mundial de seis categorías también tiene sus dudas sobre cómo cree que Zuffa abordará el emparejamiento. De La Hoya cree que los prospectos deben ser guiados con cuidado al principio y luego dejarlos libres para que peleen con los mejores oponentes disponibles, incluso varias veces seguidas. (Criticó la elección de Ennis de Uisma Lima como oponente por esta razón).

    “Realmente no lo veo como una competencia. Soy un promotor serio”, dijo De La Hoya. “Soy un promotor que va a promover y desarrollar campeones mundiales desde el principio. Voy a identificar prospectos y los voy a desarrollar como construí a Canelo, como construí a Ryan García, como estoy construyendo a todos mis campeones ahora: paso a paso. No voy a derrotarlos ni eliminarlos de inmediato. Esto es más como un reality show, un concurso o algo así. Realmente no lo veo como boxeo ni competencia de verdad”.

    Añadió: «Me mantendré en mi línea, como Eddie Hearn, Top Rank y Frank Warren. Nos mantendremos en nuestra línea y promoveremos lo que mejor sabemos hacer».

    Hearn ha tenido enfrentamientos con White en los últimos días; la decisión de De La Hoya de apoyar al director de Matchroom Boxing es una alianza que no siempre parecía viable dada su rivalidad. De La Hoya descartó su historial de disputas con Hearn calificándolo de «juegos y diversión».

    Una figura crucial en este panorama promocional fragmentado es Turki Alalshikh, el influyente saudí cuyos amplios recursos le han permitido numerosos enfrentamientos de renombre en los últimos dos años. Alalshikh se ha asociado con White en la empresa Zuffa, pero también ha trabajado con Hearn y De La Hoya, a quienes les compró la revista The Ring.

    «Conozco a Turki, y a Turki le encanta el boxeo tradicional. Le encanta ver pelear a los mejores cuando están en desarrollo», dijo De La Hoya.

    Quizás esto no sea del todo cierto, dado que Alalshikh organizó una pelea entre el prospecto de peso pesado Jared Anderson y Martin Bakole, quien rápidamente descarriló el desarrollo de Anderson al noquearlo en el quinto asalto. Bob Arum, quien promueve a Anderson bajo la marca Top Rank, ha dicho que cree que la prueba llegó demasiado pronto.

    “Me gusta Turki porque entiende el atractivo de los mejores contra los mejores, y eso me gusta”, dijo De La Hoya. “Pero lo que debe entender es que para llegar a ese nivel hay que desarrollar peleadores, y eso es lo que mejor hacemos”.

    De La Hoya también afirmó tener fe en que Top Rank encontrará un nuevo socio televisivo y que «lo necesitamos». Zuffa Boxing planea que sus boxeadores compitan por un solo cinturón e ignorar por completo a los organismos reguladores, pero De La Hoya duda que estos y su larga trayectoria se dejen de lado tan fácilmente.

    “En mi opinión, el boxeo y los boxeadores están bien tal como somos”.

  • EN FRESNO, CALIFORNIA

    Magdaleno vs. Yaqubov, Badillo vs. Soto programados para el 29 de noviembre

    Por David Greisman

    Una pelea decisiva entre los pesos ligeros junior Jessie Magdaleno y Muhammadkhuja Yaqubov será el evento principal el 29 de noviembre en el Save Mart Center de Fresno, California. El evento se transmitirá por ProBox TV.

    Magdaleno, 30-3 (19 KOs), es un ex campeón de peso pluma junior que ganó el cinturón de la OMB ante Nonito Donaire en 2016 y lo perdió en su segunda defensa, sufriendo un nocaut en el 11 ° asalto ante Isaac Dogboe en 2018.

    El boxeador de 33 años, residente en la región de Las Vegas, no ha estado muy activo en los últimos años. Magdaleno peleó una vez en 2020, no peleó en 2021 y peleó una vez en 2022, 2023 (derrota por decisión ante Raymond Ford) y 2024 (nocaut en el noveno asalto ante Brandon Figueroa). El combate contra Figueroa fue por el cinturón interino del CMB en las 126 libras, pero Magdaleno pesó más de dos libras por encima del límite.

    DETALLES

    Magdaleno regresó en marzo pasado y venció por nocaut en el tercer asalto a Luis Coria (15-7). Actualmente no está clasificado en peso superpluma por ninguno de los cuatro principales organismos reguladores.

    Yaqubov, con marca de 23-1 (12 KOs), es un tayiko de 30 años, clasificado cuarto en la categoría de 130 libras por el CMB, cuyo título pertenece a O’Shaquie Foster. Su única derrota fue en 2022, cuando cayó por amplia decisión ante Foster. Desde entonces, ha acumulado una racha de cinco victorias consecutivas. Recientemente, Yaqubov se impuso por decisión mayoritaria en agosto contra William Foster III, con marca de 19-2.

    En la pelea co-estelar, el contendiente de peso mosca junior Erik Badillo se enfrentará al ex campeón Elwin Soto.

    Badillo, con marca de 18-0 (8 KOs), ocupa el primer puesto en la categoría de 108 libras según el CMB y la OMB, el octavo puesto según la FIB y el duodécimo puesto según la AMB. En julio, superó por puntos a Gerardo Zapata en una pelea eliminatoria del CMB; el título lo ostenta Carlos Canizales.

    Soto, con marca de 21-3-1 (13 KOs), ganó el título junior mosca de la OMB en 2019 con un nocaut técnico en el 12.º asalto sobre Ángel Acosta. Hizo tres defensas exitosas antes de perder por decisión dividida ante Jonathan González en 2021. Soto volvió a perder, superando por unanimidad, pero por un estrecho margen, al excampeón Hekkie Budler en las tres tarjetas.

    Soto tiene un récord de 2-0-1 desde entonces y su última pelea fue en noviembre de 2024, cuando tuvo que conformarse con un empate dividido contra Moisés Caro, quien tiene un récord de 11-3-3. Actualmente ocupa el puesto 12 del ranking de la OMB y el 13 del CMB.

  • SE VE DIFÍCIL…

    Arslanbek Makhmudov está “listo” para Anthony Joshua y espera su llamada

    Por Elliot Worsell

    Es cierto: una victoria por decisión sobre Dave Allen de Doncaster no debería conducir a una pelea contra Anthony Joshua, el dos veces ex campeón mundial de peso pesado.

    Sin embargo, como siempre, el contexto es clave.

    En el caso de Arslanbek Makhmudov, una victoria por decisión sobre Dave Allen —la cual consiguió hace 10 días en Inglaterra— debería tomarse más en serio de lo que algunos quieren hacer creer. Después de todo, Makhmudov no solo venció a Allen el 11 de octubre, sino que lo hizo frente a 9.000 aficionados en Sheffield; una prueba más de que Allen, el hombre común, puede vender, y de que Makhmudov, al enfrentarse a Allen, ha impulsado su propio perfil en el Reino Unido.

    DETALLES

    No solo eso, Makhmudov afirma haber recibido una indicación —y de hecho la esperanza— de que la pelea contra Allen fuera una especie de semifinal o eliminatoria antes de su posible pelea con Joshua el año que viene. Es cierto que podría haberse perdido la esencia de esas conversaciones, pero Makhmudov, con un récord de 21-2 (19 KOs), insiste en que se llevaron a cabo. También insiste en que se ha ganado y merece la próxima pelea con Joshua.

    «Estoy listo», declaró hoy a Sky Sports. «Vine al Reino Unido para ganarle a Dave Allen. Por cierto, hablamos antes de la pelea con AJ [Joshua] y me prometió que si ganaba esta pelea [contra Allen], pelearía conmigo. Así que solo estoy esperando una respuesta de AJ. ¿Cuándo pelearemos? Te espero y estoy listo. Es perfecto. La afición del Reino Unido me conoce, tuve una buena actuación en mi última pelea, y la pregunta es: ¿cuándo puedo pelear con AJ? Eso es todo».

    Lamentablemente para Makhmudov, dos cosas pueden estar trabajando en su contra en la carrera para derrotar a Joshua.

    El primero es la naturaleza de su victoria sobre Allen, que, si bien impresionante en algunos aspectos, no fue precisamente la declaración que el ruso habría querido dar al venir aquí con Joshua en mente. Makhmudov ganó la pelea con claridad, eso es innegable, pero nunca pareció cerca de detener a Allen ni de ofrecer una actuación espectacular que probablemente motive a los aficionados británicos a pedir su regreso.

    En segundo lugar, esta semana se informó que la promotora de Joshua, Matchroom Boxing, está preparando un combate en Ghana para el 20 de diciembre, con el plan de que Joshua sea el cabeza de cartel allí el próximo febrero. De concretarse este plan, es dudoso que Joshua recurra a alguien como Makhmudov como posible oponente. Siendo sinceros, hay mejores peleas que encajan a la perfección. Si para el equipo Joshua, Makhmudov en Gran Bretaña no es lo suficientemente atractivo, es difícil creer que Makhmudov en África los ponga a todos a la altura.