• TIROTE

    Unificación Eduardo Núñez-Emanuel Navarrete prevista para el 7 de marzo

    Por Jake Donovan

    Un magnífico combate de unificación nos espera en el primer trimestre del nuevo año.

    BoxingScene ha confirmado que se han llegado a un acuerdo para el tan esperado combate de unificación de los títulos IBF/WBO de las 130 libras entre Eduardo “Sugar” Núñez y Emanuel Navarrete. Este esperado duelo mexicano encabezará la cartelera del 7 de marzo de DAZN, que se transmitirá desde el Mortgage Matchup Center, estadio de los Phoenix Suns de la NBA.

    La revista Ring fue la primera en informar que el acuerdo se había cerrado.

    DETALLES

    La actualización llega apenas 24 horas después de que la OMB diera a ambas partes un plazo de 15 días para llegar a un acuerdo, según informó BoxingScene el jueves. El problema no radicaba tanto en un acuerdo entre las partes involucradas, sino en ofrecer una compensación económica al filipino Charly Suárez, a quien se le debía una revancha obligatoria contra Navarrete.

    Top Rank representa tanto a Navarrete como a Suárez, mientras que Núñez está con Matchroom Boxing y BXSTRS. Ambas partes informaron a la OMB el jueves, durante la sección de calificaciones de la 38.ª convención anual del organismo sancionador en Bogotá, Colombia.

    Navarrete, con un récord de 39-2-1 (32 KOs), inicialmente obtuvo la victoria por decisión técnica sobre Suárez, con un récord de 18-0 (10 KOs), en su encuentro del 10 de mayo en San Diego. La forma en que finalizó la pelea generó un debate inmediato, especialmente por parte del equipo de Suárez, que argumentó que su boxeador fue víctima de un robo que le habría valido el título de peso superligero de la OMB.

    Suárez presentó una apelación y logró que la Comisión Atlética del Estado de California, en una reunión celebrada en junio, anulara el veredicto. El combate se declaró nulo, lo que representó una pequeña victoria para Suárez, a pesar de la derrota que se le había negado.

    Poco después, la OMB ordenó una revancha inmediata, aunque pasaron semanas sin novedades. Más tarde se supo que Navarrete centró su atención en Núñez, con un récord de 29-1 (27 KOs), poco después de que este último venciera por decisión unánime a Christopher Díaz el 6 de septiembre en su ciudad natal, Los Mochis, México.

    La pelea finalmente pudo llevarse a cabo el viernes, una vez que el equipo de Suárez quedó satisfecho con los términos no revelados de su acuerdo de renuncia.

    Con esa victoria, Núñez logró la primera defensa del título de la IBF, menos de cuatro meses después de vencer a Masanori Rikiishi por puntos el 28 de mayo en Yokohama, Japón.

    Navarrete, campeón en tres divisiones, anhelaba desde hacía tiempo una pelea de unificación, pero se le había negado la oportunidad en las 122 y 126 libras. Su reinado actual parecía destinado al mismo destino hasta que Top Rank y Matchroom se reunieron para discutir la posibilidad de este combate.

    Navarrete tiene fuertes lazos con el área metropolitana de Phoenix.

    Su victoria en el título de peso superligero de la WBO y su primera defensa tuvieron lugar en el Desert Diamond Arena, en la cercana Glendale. Se levantó de la lona para noquear a Liam Wilson en el noveno asalto de su emocionante combate en febrero de 2023 y, posteriormente, superó por puntos al excampeón en dos divisiones, Óscar Valdez, en una pelea a doce asaltos en agosto de 2023.

    Navarrete peleará en este recinto por segunda vez. Su anterior participación fue en la revancha, donde venció sin oposición a Valdez en el sexto asalto del combate del 7 de diciembre en el entonces conocido como Footprint Center.

    El recinto pasó a llamarse Mortgage Matchup Center a principios de octubre. La colaboración se realiza a través de United Wholesale Mortgage, cuyo director ejecutivo, Mat Ishiba, es también propietario de los Suns y del equipo Phoenix Mercury de la WNBA.

    Navarrete tendrá ahora el privilegio de encabezar los dos eventos de boxeo más recientes celebrados en el recinto. El estadio, conocido simplemente como PHX Arena entre cambios de nombre de patrocinadores, no albergó ninguna velada de boxeo en 2025, tras haber ofrecido tres el año anterior. Seis meses antes de la revancha Navarrete-Valdez, Jesse “Bam” Rodríguez se convirtió en bicampeón de las 115 libras con su nocaut en el séptimo asalto, tras noquear al entonces campeón lineal y del CMB, Juan Francisco Estrada, el pasado 29 de junio.

  • GYM NUEVO JORDÁN, 87 AÑOS

    Sigue con mucha fuerza a pesar de los años

    El gimnasio Nuevo Jordán cumplió 87 años y aún se mantiene vigente como la sala de prácticas con mayor reconocimiento a nivel nacional, y quizás, a nivel internacional, orgullosamente mexicano, y donde grandes exponentes del arte del fistiana, como Julio César Chávez y muchos otros, han aportado a su historia.

    Se dicen fácilmente 87 años de existencia (28 de octubre de 1938), pero también ha tenido sus momentos complicados, como un cierre parcial en época de pandemia, y donde se creía que ya no abriría sus puertas.

    Bladimir Juárez, actual director deportivo de dicho recinto, ha sido una pieza fundamental para que el Nuevo Jordán siga más vivo que nunca; adaptarse a las nuevas tecnologías, y nuevas ideas de esta generación de la sociedad, ha sido una labor titánica, como él mismo lo menciona.

    «Una disciplina como el boxeo es complicada debido al cambio de valores, economía, sociedad, pero bueno, el gimnasio Nuevo Jordán se consagra como el último de esa época de oro, y que le da satisfacciones a la familia boxística», comentó el director deportivo.

    En la larga historia del gimnasio ubicado en la calle Buen Tono, muy cerca del metro Salto del Agua, han pasado una inmensa cantidad de mánagers de reconocida calidad.

    «Grandes referencias han sido ´Cuyo´ Hernández, Javier Carmona, ´Pajarito´, Lorenzo López, Hilario Jiménez, ´Baby´ Juárez, Jacobo Ríos, Jacobo Ojeda, y otros más de la época de oro, que han estado aquí».

    El boxeo es un deporte que se encuentra estigmatizado por la sociedad mexicana.

    «Los gobiernos no apoyan, ni locales ni federales. Desconozco la razón, porque hay apoyos en otros deportes y cuando tocan al boxeo no hay apoyo. Este gimnasio es iniciativa privada, el esfuerzo que hacemos por mantener las instalaciones, aplica una administración estricta».

    Durante los festejos por el 87 aniversario, Bladimir Juárez, así como el promotor Memo Quijano, fueron los encargados de partir el pastel y apagar las velas.

    «La satisfacción que me tiene aquí, es que quiero verlos lograr sus sueños, las peleas, que el box siga adelante, que siga en la élite, que haya nuevos campeones mundiales, eso nos mantiene vivos a diario en el gimnasio», precisó.

    Bladimir Juárez estableció que uno de los alumnos más destacados de la sala de prácticas, como Diego Carmona, se corone el día 29 de noviembre en Tepotzotlán, Estado de México, cuando dispute el cinturón vacante Fedelatin de la WBA, en peso medio.

    «Hemos establecido una gran relación de trabajo con jóvenes promotores como Guillermo Quijano, de Chronos Boxing Promotions, y Expresión Deportiva del licenciado Carlos Yáñez. También alianzas importantes como con la Asociación Mundial de Boxeo, que tiene a Ricardo Chew, su representante en México».

  • ¿PURO RUIDO?

    La pelea entre Gervonta Davis y Jake Paul se ve amenazada por el caso contra Davis.

    Por Lance Pugmire

    Todas las opciones están sobre la mesa.

    Eso es lo que dijo a BoxingScene el viernes una persona informada sobre la posibilidad de que Gervonta Davis siga siendo el oponente de Jake Paul en la pelea de exhibición del 14 de noviembre en Miami, mientras que Most Valuable Promotions, la promotora de Paul, está evaluando activamente la situación.

    Davis, poseedor del título de peso ligero de la AMB, con un récord de 30-0-1 (28 KOs), fue nombrado esta semana en un tribunal civil de Miami-Dade por agresión, secuestro y otros tres cargos relacionados con su presunto ataque a una mujer en un club nocturno de Florida a principios de esta semana.

    DETALLES

    Aunque otro caso de violencia doméstica contra Davis fue desestimado a principios de este año después de que contribuyera a la cancelación de los planes para que peleara contra el campeón de peso ligero junior Lamont Roach Jr. en una revancha de su empate del 1 de marzo en Brooklyn, Nueva York, este último incidente ha inquietado a los involucrados en la exhibición planeada en Miami contra el YouTuber y peso crucero clasificado por la AMB, Paul.

    Una persona informada sobre el asunto declaró a BoxingScene que se han discutido varios temas, entre ellos:

    – Sustituir a Davis por otro oponente, aunque solo quedan dos semanas para la fecha del combate, el 14 de noviembre.

    – Aplazar el combate.

    – Se especula sobre si Netflix cancelará el combate dada la sensibilidad de la gravedad de las acusaciones contra Davis por parte de Courtney Rossel, quien afirma en el caso que Davis la estranguló, la agarró y la empujó, además de golpearla en la nuca.

    Davis está acusado de detención ilegal, agresión con agravantes e infligir intencionalmente angustia emocional.

    BoxingScene informó a principios de esta semana que en la demanda se describe a Davis como alguien que “tiene una propensión y un patrón de violencia contra las mujeres”. También afirma que Davis había sido violento con Rossel, incluso amenazándola de muerte más de una vez, en al menos otras cuatro ocasiones antes del supuesto incidente del lunes.

    Aunque Paul peleó este verano contra el campeón de peso crucero y excampeón de peso medio Julio César Chávez Jr. y expresó interés en enfrentarse a un poseedor del cinturón de peso crucero como Gilberto “Zurdo” Ramírez o Badou Jack, Ramírez está fuera de acción por una lesión tratada con cirugía y Jack tiene programada una defensa del título para el 13 de diciembre. Nakisa Bidarian, director de Most Valuable Promotions, no respondió de inmediato a los mensajes que le dejó BoxingScene el viernes.

  • HASTA EL 2026

    Raymond Muratalla y Andy Cruz se enfrentarán el 24 de enero en Las Vegas.

    Por Lance Pugmire

    El nuevo campeón de peso ligero de la IBF, Raymond Muratalla, se enfrentará de inmediato a un desafío cuando defienda su cinturón contra el medallista de oro olímpico cubano Andy Cruz el 24 de enero en el Fontainebleau de Las Vegas, según pudo saber BoxingScene el viernes.

    La cartelera promovida por Matchroom se transmitirá en DAZN.

    El afán de Cruz por convertirse en campeón mundial lo llevó a firmar para la pelea en julio, cuando inicialmente existía interés en que se celebrara en Arabia Saudita.

    DETALLES

    Las negociaciones continuaron durante la semana pasada, cuando Matchroom ganó la puja por el premio.

    Muratalla, de 28 años, 23-0 (17 KOs), de Fontana, California, fue elevado a campeón después de derrotar al ruso Zaur Abdullaev por una amplia decisión unánime en mayo en el Pechanga Arena de San Diego.

    Muratalla se hizo con el cinturón cuando el veterano campeón en tres divisiones, el ucraniano Vasiliy Lomachenko, anunció su retirada.

    Cruz, de 30 años, se convirtió en el retador obligatorio después de derrotar a Hironori Mishiro por nocaut técnico en el quinto asalto en junio en el Madison Square Garden Theater de Nueva York.

    Cruz tiene un récord de 6-0 como profesional y ha mostrado una mayor potencia en sus últimas tres peleas, con una actuación destacada en enero cuando derrotó a Omar Salcido por decisión unánime en Japón, con el vigente campeón de peso ligero del CMB, Shakur Stevenson, y el entonces campeón de la OMB, Keyshawn Davis, observando desde el ringside.

    Cruz derrotó a Davis en 2021 en Tokio para ganar su medalla de oro.

  • CLETO REYES, EN LA JUGADA

  • A ESPERAR…

    La OMB concede una prórroga de 15 días para las negociaciones entre Navarrete y Núñez antes de ordenar la revancha contra Suárez.

    Por Jake Donovan

    Emanuel Navarrete está lo suficientemente cerca de finalizar los términos para una pelea de unificación como para que la OMB esté dispuesta a esperar.

    Pero no por mucho tiempo.

    Continúan las negociaciones para que Navarrete se enfrente a su compatriota Eduardo Núñez en una pelea de unificación de los títulos WBO/IBF de las 130 libras, mientras mantiene su compromiso de disputar la revancha con Charly Suárez. El asunto se trató el jueves, cuando se le concedió una prórroga de 15 días durante la sección de ratings de la 38ª convención anual de la WBO en Bogotá, Colombia.

    DETALLES

    “Actualmente estamos en negociaciones para una pelea de unificación con… Núñez y Matchroom [Boxing, copromotora de Núñez junto con BXSTRS Promotions]”, informó el vicepresidente de Top Rank, Carl Moretti, a los funcionarios de la OMB. “Esperábamos concretar esa pelea a principios de 2026”.

    “Para poder llevar a cabo esa pelea, tenemos que satisfacer los derechos de Charly Suárez, sobre lo cual también estamos negociando. Todo marcha, según lo previsto. Esperamos tener un plan más concreto en dos semanas”.

    Los dirigentes de la OMB votaron unánimemente a favor de permitir que Top Rank, Matchroom y BXSTRS continúen las negociaciones, con fecha límite del 14 de noviembre para llegar a un acuerdo. El problema no radica en los boxeadores, sino más bien en ofrecer un paquete de compensación satisfactorio para el filipino Suárez, invicto con un récord de 18-0 (10 KOs).

    El presidente de la WBO, Gustavo Olivieri, solicitó una actualización del estado del combate cuando se refirió a la revancha entre Navarrete y Suárez, pelea que el organismo sancionador estaba dispuesto a ordenar en junio.

    El mexicano Navarrete, con un récord de 39-2-1 (32 KOs), inicialmente se adjudicó la victoria por decisión técnica en su pelea por el título de peso superligero de la OMB el 10 de mayo, cuando un corte sufrido por el tricampeón obligó a detener el combate, que encabezaba la transmisión de ESPN. El árbitro Edward Collantes dictaminó que el corte fue causado por un cabezazo, lo que motivó la decisión de recurrir a las tarjetas de puntuación, donde los tres jueces dieron la victoria a Navarrete (77-76, 77-76, 78-75).

    El equipo de Suárez apeló de inmediato el veredicto, argumentando correctamente que la herida fue causada por un puñetazo y no por un choque de cabezas. Si la decisión en el ring hubiera sido la correcta, Suárez habría ganado el título de peso superligero de la OMB por nocaut técnico y habría tenido mayor ventaja en una revancha.

    Una revisión del combate realizada por la Comisión Atlética del Estado de California falló a favor de la apelación de Suárez, aunque el resultado fue anulado y declarado sin decisión. La OMB intervino entonces para ordenar una revancha inmediata, si bien el proceso ha sido todo menos eso.

    La convocatoria para la pelea se produjo justo cuando el contrato de derechos televisivos de Top Rank con ESPN, que se había extendido por varios años, estaba llegando a su fin. Su alianza de siete años terminó tras el evento del 26 de julio, dejando a la compañía sin una plataforma para organizar eventos importantes.

    Poco después, los respectivos equipos de Navarrete y Núñez, 29-1 (27 KOs), se reunieron para organizar un atractivo combate entre mexicanos por dos títulos. Si bien las conversaciones han sido fructíferas.

    Núñez se alzó con el título de la IBF el 28 de mayo con una victoria por decisión unánime sobre Masanori Rikiishi en Yokohama, Japón.

    El combate marcó la primera vez que el púgil de 28 años ganó una pelea por un medio que no fuera el nocaut. Esa sensación resurgió inmediatamente en su primera defensa del título, una victoria por decisión unánime en 12 asaltos sobre Christopher Díaz el 6 de septiembre en su ciudad natal de Los Mochis, México.

    Ni Navarrete ni Suárez han peleado desde su encuentro del 10 de mayo.

    Navarrete ha ostentado títulos en las categorías de 122 y 126 libras. Se coronó campeón superpluma de la OMB en febrero de 2023 y ha defendido con éxito su título en cuatro ocasiones. Sin embargo, solo ha conseguido dos victorias en ese periodo. Ambas fueron contra el excampeón en dos divisiones, Óscar Valdez, a quien derrotó por puntos en agosto de 2023 en Glendale, Arizona. Su revancha, en diciembre de 2024, tuvo lugar en Phoenix, donde Navarrete logró un contundente nocaut técnico en el sexto asalto.

    Las otras dos defensas se produjeron en noviembre de 2023, en un empate contra Robson Conceição, y en la ya mencionada pelea sin decisión contra Suárez. Navarrete también perdió por decisión dividida ante el entonces invicto campeón de peso superligero de la OMB, Denys Berinchyk, en mayo pasado, en un intento fallido por convertirse en campeón en cuatro divisiones.

  • ESTÁ PAREJO EL TIRO

    Continúan las negociaciones para la revancha entre Floyd Mayweather y Manny Pacquiao.

    Por el equipo de BoxingScene

    Manny Pacquiao se describió a sí mismo como en “negociaciones en curso” respecto a una revancha con Floyd Mayweather.

    El peso welter regresó al ring en julio cuando empató con el campeón del CMB, Mario Barrios, y desde entonces se ha informado que, 11 años después de perder ante su gran rival en la pelea más rica de la historia, están en camino de volver a pelear en 2026.

    El filipino Pacquiao tiene 46 años y Mayweather, que no ha peleado como profesional desde 2017, tiene 48, pero, según Pacquiao, bien podrían protagonizar otro evento principal en Las Vegas.

    DETALLES

    “Estoy abierto [a la revancha con Mayweather] y hay negociaciones en curso”, dijo. “Hablo [con mi equipo] a diario. Si las negociaciones van bien y la pelea se concreta, entonces anunciaremos la revancha”.

    “Es una pelea muy interesante. Ahora mismo no tengo problemas en el hombro, así que es una buena pelea. Estoy seguro de que el mundo del boxeo se entusiasmará si se concreta la revancha”.

    “Creo que casi llegamos a un acuerdo. Coincidimos en muchas cosas, pero aún estamos negociando algunas condiciones. Si la pelea se concreta, probablemente será en Las Vegas”.

  • SE ENTIENDE…

    La presión de Xander Zayas por Baraou mantiene a los mejores de Top Rank en una situación difícil.

    Por Lance Pugmire

    Con la excepción de la posición de Naoya Inoue como claro favorito sobre Alan Picasso, en diciembre, los campeones mundiales de Top Rank han firmado o se encuentran inmersos en una serie de combates por el título bastante exigentes entre ahora y finales de enero.

    El último en ofrecerse voluntario para una dura prueba es el nuevo campeón de la WBO de 154 libras, Xander Zayas, con un récord de 22-0 (13 KOs), quien tiene un acuerdo verbal para una pelea de unificación con el campeón de peso superwélter de la WBA, Abass Baraou, con un récord de 17-1 (9 KOs), según informó un funcionario a BoxingScene el miércoles por la noche.

    “Es lo que [Zayas] quiere”, dijo otro funcionario.

    DETALLES

    Ese combate está previsto para finales de enero, en lo que podría ser el inicio del nuevo acuerdo de retransmisión de Top Rank tras finalizar su relación de ocho años con ESPN durante el verano.

    Se espera que las conversaciones para finalizar el acuerdo Zayas-Baraou continúen el jueves en la Convención de la OMB en Bogotá, Colombia, dijo un funcionario vinculado a las negociaciones.

    El combate, una aparición en casa del joven Zayas de 23 años en Puerto Rico después de ganar el cinturón en la cartelera de despedida de Top Rank en ESPN en julio, fue impulsado por Zayas incluso cuando los oficiales de Top Rank le advirtieron que buscara una asignación contra un oponente “inferior” mientras el afable Zayas inicia lo que la compañía espera que sea un reinado prolongado como campeón.

    El alemán Baraou, de 31 años, viene de una convincente victoria por puntos sobre un joven boxeador igualmente talentoso, el cubano Yoenis Téllez, en agosto.

    “Es un verdadero luchador”, dijo un funcionario sobre Zayas. “Cree en sí mismo”.

    Ese tema audaz prevalece dentro de la compañía, ya que su campeón de peso welter de la WBO, Brian Norman Jr., de 24 años, con un récord de 28-0 (22 KOs), aprovechó la gran oportunidad de enfrentar al invicto ex campeón de dos divisiones, Devin Haney, con un récord de 32-0 (15 KOs), el 22 de noviembre en Arabia Saudita.

    “[Norman] está cobrando muy bien, pero [Haney] no es el estilo adecuado para él… [Haney] es un tipo despreciable que hará lo que sea, igual que lo hizo contra [el excampeón de las 140 libras José] Ramírez [en una pelea con un número de golpes récord]”, evaluó un oficial.

    Se especula que la bolsa de Norman ronda los 3 millones de dólares.

    En la misma cartelera de pago por evento de Prime Video del 6 de diciembre, promovida por Premier Boxing Champions, el campeón unificado de peso medio de Top Rank, Janibek Alimkhanuly, se enfrenta al más experimentado campeón de la AMB, Erislandy Lara, de PBC, mientras que el campeón de peso superpluma del CMB de Top Rank, O’Shaquie Foster, defiende su cinturón contra el campeón de peso pluma, Stephen Fulton, de PBC.

    Si bien Alimkhanuly es un favorito más cómodo con una cuota de -500, Foster se encuentra en una situación prácticamente igualada como favorito con una cuota de -115.

    Mientras tanto, el nuevo campeón de peso ligero de la IBF, Raymond Muratalla, de Top Rank, tiene asegurada una defensa obligatoria contra el invicto ex medallista de oro olímpico Andy Cruz en un combate que probablemente tendrá lugar a principios de 2026.

    “[Muratalla] tiene una oportunidad, pero está en una situación difícil”, dijo un oficial.

    También están previstas nuevas conversaciones sobre ese combate para el jueves.

    Si bien se espera que el campeón de peso pluma de Top Rank, el mexicano Rafael Espinoza, derrote al retador Arnold Khegai el 15 de noviembre en su país natal, las conversaciones para organizar una unificación de peso superpluma entre el campeón de la OMB de Top Rank, Emanuel Navarrete, y Eduardo Núñez de Matchroom darían como resultado otro combate impredecible.

    Un funcionario dijo que la propensión a las peleas 50-50 preocupa a “los que saben de boxeo” dentro de Top Rank, mientras que “otros lo ven como un negocio”.

    Sin un acuerdo de televisión/streaming en vigor, algunos en la empresa se han puesto “nerviosos” ante la situación.

    Dada la calidad de los oponentes en estas peleas por el título, se espera que esa sea una condición perpetua hasta que se conozcan los resultados.

  • SE GANÓ BIEN LA OPORTUNIDAD

    Han comenzado las negociaciones para emparejar a Oleksandr Usyk con Fabio Wardley.

    Por el equipo de BoxingScene

    Se están llevando a cabo conversaciones para emparejar al campeón unificado de peso pesado, Oleksandr Usyk, con Fabio Wardley.

    El inglés viene de una emocionante victoria por nocaut técnico en el undécimo asalto contra el neozelandés Joseph Parker, lo que le ha permitido ascender al primer puesto de la clasificación de peso pesado, y se ha posicionado para forzar la decisión de Usyk.

    El gran ucraniano defendió por última vez su título en julio con una impresionante segunda victoria temprana sobre Daniel Dubois.

    DETALLES

    “Por el momento, el acuerdo es que Usyk debe defender su título de la OMB contra Fabio; estamos en negociaciones”, declaró Warren a Queensberry Promotions. “Si no llegamos a un acuerdo, se realizará una subasta. Quien gane la subasta determinará la sede y la fecha del combate, y se deberán firmar los contratos. Entonces, el Sr. Usyk firmará o no; si firma, tendremos la pelea, y si no, Fabio se convertirá en campeón y peleará con otro rival”.

    Wardley tiene un récord de 20-0-1 (19 KOs) y el boxeador de 30 años es entrenado por Ben Davison.

    “La historia de Fabio ha sido como la de Cenicienta, considerando su trayectoria y cómo, sin experiencia amateur, ha ido mejorando en cada pelea, aprendiendo sobre la marcha, y lo ha hecho de forma brillante”, dijo Warren. “En cuanto a Joe Parker, quien llegó a ser el segundo mejor peso pesado del mundo, volverá a la carga”.

    «Ya nos hemos comunicado con él, querrá volver a pelear y le organizaremos una pelea, quizá incluso haya una revancha más adelante, ¿quién sabe? Hay grandes peleas por organizar».

    Usyk tiene un récord de 24-0 (15 KOs) y ha sido campeón indiscutible tanto en peso crucero como en peso pesado, donde ha vencido dos veces a Dubois, Anthony Joshua y Tyson Fury.

  • AL CORRIENTE

    BoxingScene: Wardley, Parker, Usyk y Mayweather-Pacquiao II

    Por el equipo de BoxingScene

     En la sección de correo de esta semana, abordamos sus opiniones sobre la victoria de Fabio Wardley sobre Joseph Parker y lo que significa para ambos, incluyendo una posible pelea entre Wardley y el campeón de peso pesado Oleksandr Usyk.

    También hablamos de la noticia de una posible revancha, más de 10 años después, entre Floyd Mayweather y Manny Pacquiao, así como de si Janibek Alimkhanuly merece o no el reconocimiento, y de la decepción que supone que Floyd Schofield sufra una lesión y cancele su próxima pelea.

    ¿Quieres aparecer en la sección de correo? Deja un comentario o una pregunta en la sección de comentarios a continuación. Los comentarios pueden ser editados por motivos de extensión y claridad. También podemos seleccionar comentarios de lectores de otros artículos de BoxingScene.

    DETALLES

    MÁS LUCHADORES DEBERÍAN SER COMO JOSEPH PARKER

    Si hubiera más boxeadores como Joseph Parker dispuestos a aceptar estos combates tan obviamente peligrosos, estaríamos en una situación mucho mejor. ¿Te imaginas a Anthony Joshua aceptando un combate tan peligroso mientras espera una oportunidad garantizada por el título? Imposible.

    Parker dio una gran pelea, pero no pudo hacerle frente a Fabio Wardley, quien está demostrando ser un rival formidable con una pegada devastadora. Oleksandr Usyk necesitará estar en su mejor forma para vencerlo, y la potencia de sus golpes al cuerpo reduce las probabilidades de éxito. Parker se arriesgó y ahora debe seguir demostrando su valía, algo que sin duda puede hacer. Si Usyk rechaza la pelea contra Wardley por cualquier motivo, entonces que se dé la revancha con Parker. ¡Gran pelea!

    Respuesta de Lance Pugmire: Su aprecio es merecido. Joseph Parker es tan íntegro como cualquier otro boxeador que haya conocido.

    Hace unos años, antes de su combate de unificación con Anthony Joshua, recuerdo a Parker realizando las tareas domésticas, como barrer el suelo de la cocina en casa de su entrenador, a las afueras de Las Vegas. Humilde, amable y entregado, Parker se recuperó de la derrota ante Joshua para vencer a boxeadores como Zhilei Zhang y Deontay Wilder y así conseguir la oportunidad de disputar el título contra Usyk. Durante ese tiempo, Parker presionó al campeón indiscutible de peso pesado con elegancia, cortesía y humor a través de las redes sociales.

    El hecho de que Parker optara por mantenerse ocupado (y prepararse mejor para Usyk) mientras el campeón necesitaba tiempo de baja por lesión no fue ninguna sorpresa, y la decisión de enfrentarse al contundente Wardley fue un recordatorio de lo sincero que es su compromiso con este noble deporte.

    La respuesta de Parker ante la polémica decisión del árbitro Howard Foster de detener la pelea en el undécimo asalto, cuando Parker iba ganando en las tarjetas, puso de manifiesto la verdadera esencia de un deportista. El boxeo tiene la fortuna de contar con Joseph Parker en su círculo, y tanto si recupera la oportunidad de volver a ostentar un título como si no, este deporte debería aclamarlo como el ejemplo paradigmático de lo que debe ser un campeón.

    ¿ESTÁ SOBREVALORADO JANIBEK ALIMKHANULY?

    La pelea entre Erislandy Lara y Janibek Alimkhanuly promete ser buena. Quiero que gane Lara, pero tiene 42 años, así que es difícil. Me gustaría que alguien me explicara por qué Janibek tiene tan buena reputación. ¿Dónde están todas esas grandes peleas que ha tenido contra boxeadores de talla mundial?

    Respuesta de Lucas Ketelle: La división de peso medio estaba esperando a su sucesor. Alimkhanuly ha llenado un vacío al ganar un título, unificar títulos y buscar peleas de unificación. Con Alimkhanuly, es difícil no recordar su pelea con Denzel Bentley, un combate en el que tuvo una actuación mediocre. Tampoco ayuda que sea un peso medio de Kazajistán, siguiendo los pasos de Gennadiy Golovkin, pero no se puede pasar por alto que posee los títulos de la FIB y la OMB.

    Ahora se enfrenta a Lara por la oportunidad de convertirse en campeón de tres cinturones. Para responder a tu pregunta: Alimkhanuly se enfrenta a los campeones o a sus retadores obligatorios, lo que le ha permitido estar en la posición en la que se encuentra, pero también demuestra cómo, cuando una división carece de combates estelares interesantes, el entusiasmo por un boxeador puede disminuir.

    Manny Pacquiao es el favorito en la revancha contra Floyd Mayweather.

    Floyd Mayweather lleva casi una década sin pelear profesionalmente. Manny Pacquiao llegó a los doce asaltos contra Mario Barrios, a quien muchos creían que había perdido contra Pacquiao en julio. Sí, Barrios no es el mejor de todos los tiempos, pero sigue siendo un campeón de la era moderna. Si Floyd peleara contra Manny hoy, sería una pelea peligrosa para Mayweather, y Manny tendría la ventaja.

    Respuesta de Lance Pugmire: En medio de las noticias de que Manny Pacquiao, de 46 años, y Floyd Mayweather, de 48, están discutiendo una revancha de la pelea de boxeo más lucrativa de la historia, Pacquiao dijo a BoxingScene que quiere “una pelea real”, no una exhibición con rounds acortados y/o guantes más pesados.

    Sí, la reciente actuación de Pacquiao contra Mario Barrios indica que haría la revancha mucho más entretenida que su primer combate —cuando sufrió un fuerte dolor en el hombro que requirió cirugía posterior a la pelea—, pero también hay que recordar que Mayweather trata su cuerpo como un templo y es más reacio a perder que cualquier otro boxeador de este siglo.

    Se espera que, si decide que no sea una exhibición, Mayweather se someta a un entrenamiento riguroso para asegurarse de estar en la mejor forma posible a sus 48 años. Los años que Pacquiao pasó sufriendo esa derrota también le brindarían al campeón récord de ocho divisiones una gran motivación para ofrecer una actuación mucho mejor que la de 2015.

    Aunque aquel suceso alejó a muchos del deporte, el hecho de que Netflix esté interesado demuestra que la revancha sigue teniendo un gran poder de convocatoria, y la curiosidad que durante mucho tiempo ha rodeado a los combates de Mayweather —¿perderá finalmente?— sigue viva y coleando, y probablemente volvería a generar un fuerte apoyo financiero.

    LA LESIÓN DE FLOYD SCHOFIELD DETIENE SU IMPULSO

    Esto no es bueno para Floyd Schofield (“Floyd Schofield se retira de la pelea contra Joseph Díaz Jr. alegando un esguince de muñeca”). Necesitaba volver al ring cuanto antes para aprovechar el impulso tras su victoria sobre Tevin Farmer. Al estar de nuevo fuera de acción por un tiempo, perderá todo ese ímpetu. Una lástima para él y su equipo. Si un boxeador quiere mantenerse relevante, debe mantenerse activo.

    Respuesta de Jake Donovan: Quizás peor que la lesión y el revés en sí sea preguntarse qué le depara el futuro a Floyd Schofield una vez que se haya recuperado y pueda fijar una fecha para su pelea.

    Nadie pidió una pelea con esta versión de JoJo Díaz; apenas resultaba atractiva cuando Golden Boy Promotions la consideró por primera vez hace más de dos años. Reprogramarla parece inútil, pero tampoco es que a Schofield le sobren opciones relevantes. Para llegar a la cima, tendría que esperar a que se definan dos peleas por el título, ya sea una programada (Abdullah Mason contra Sam Noakes) o una fecha definitiva (Raymond Muratalla contra Andy Cruz, con quien ya tuvo conversaciones fallidas), y a ver qué sucede con las negociaciones entre Teófimo López y Shakur Stevenson.

    Un combate decisivo contra William Zepeda sería un enfrentamiento típico de Golden Boy, si es que siquiera se plantea. Pero, ¿permitiría Floyd Schofield padre que su hijo lo aceptara, especialmente después de una campaña de un solo combate en 2025 y recuperándose de una lesión?

    Hay demasiadas preguntas en torno a Schofield considerando el camino (más) claro del que disfrutan casi todos sus compañeros de división.

    TODOS LOS ASPECTOS POSITIVOS DE WARDLEY AÚN NO SON SUFICIENTE PARA VENCER A USYK

    Fabio Wardley es la respuesta de Ipswich a Deontay Wilder, quizá incluso a Earnie Shavers, quizá incluso a Matthew Saad Mohammad. Tiene una mandíbula de hierro, una resistencia asombrosa y un golpe capaz de cambiar el rumbo de cualquier situación. No puede vencer a Oleksandr Usyk de ninguna manera. Usyk no se dejará arrastrar a una guerra. Demasiado inteligente, demasiado experimentado, demasiado de todo.

    Respuesta de David Greisman: Fabio Wardley es simultáneamente uno de los dos hombres que más merecen una oportunidad contra Oleksandr Usyk – Agit Kabayel también tiene buenos argumentos – pero al mismo tiempo, en teoría, no parece tener lo necesario para vencer a Usyk a menos que logre conectar un golpe.

    Anthony Joshua no pudo noquear a Usyk en los 24 asaltos que compartieron en el ring. Tyson Fury parecía dominar a Usyk en un momento dado, pero aun así perdió ambos combates. Algunos creen que a Daniel Dubois le robaron un nocaut con un golpe al cuerpo en su primer encuentro (yo no estoy de acuerdo), pero Usyk disipó cualquier duda al vencer a Dubois antes del límite en la revancha.

    Wardley estaba siendo superado por Justis Huni antes de conectar el golpe de nocaut. Se creía que Joseph Parker era mejor que Huni y no cometería el mismo error. Parker, en efecto, iba ganando en las tarjetas, pero tuvo que esforzarse al máximo en momentos difíciles, y se vio en serios aprietos en el décimo asalto y nuevamente justo antes de la polémica detención del combate en el undécimo.

    La corriente de opinión, una vez más, sostiene que Usyk es mejor que Parker. Y sin embargo…

    Y sin embargo, Usyk cumplirá 39 años a principios de 2026. Todavía rinde a un nivel lo suficientemente alto como para ser el mejor peso pesado del mundo y uno de los mejores boxeadores de todo el deporte. Pero en algún momento, él también comenzará a experimentar el inevitable declive.

    Usyk debería ser el claro favorito. Pero todos los que lo veamos enfrentarse a Fabio Wardley estaremos en vilo, esperando a ver si Wardley logra aterrizar sin problemas y qué sucede con Usyk si lo consigue.

    EL EQUIPO PARKER SE EQUIVOCÓ

    Existe un riesgo al mantenerse activo en una posición obligatoria en lugar de jugar a lo seguro y esperar su oportunidad. Pero Parker convirtió un riesgo calculado en una apuesta temeraria al subir al ring con 9 kilos más de lo que pesó contra Deontay Wilder y Zhilei Zhang, e intentar vencer a un pegador feroz y potente en su propio terreno. Con unos 109 kilos, Joe podría haberle hecho a Wardley lo mismo que le hizo a Wilder, lo mismo que Justis Huni le estaba haciendo a Fabio hasta que su frágil mandíbula lo derribó: frustrar al pegador nato y desarmarlo con habilidad, movimiento y experiencia. Con 119 kilos, el juego de pies y el movimiento que Parker utilizó tan bien contra Wilder ya no estaban presentes, y cargar con ese peso extra lo fue agotando conforme avanzaban los asaltos. Felicitaciones a Joe por brindarnos una pelea tan fantástica y emocionante, y por aceptar la controvertida detención del combate como un verdadero caballero. Pero él y su equipo deben plantearse seriamente algunas preguntas sobre tácticas y estrategias de cara al futuro.

    Respuesta de Tris Dixon: Claro que existe un riesgo. Ese era, precisamente, el atractivo de la pelea: todo o nada. Pero estoy de acuerdo contigo en lo táctico. No creo que el equipo de Parker sea de los que se confían, así que no creo que bajaran la guardia ni esperaran que Parker noqueara a Wardley. Pero, como bien dices, los hechos hablan por sí solos. ¿Revelan algo sobre la condición física de Parker, su estrategia o ambas? A menos que haya algo que desconozcamos, y podría haberlo, parece ingenuo jugarse el todo por el todo de esa manera. Supongo que se podría argumentar que Parker recibió muchos golpes fuertes y que el peso le permitió ser más resistente —lo cual no es un problema para él—, pero también se podría decir que un Parker más ligero y con mayor movilidad no habría necesitado hacerlo.

    ¡FUERA FLOYD Y MANNY!

    ¡Floyd Mayweather y Manny Pacquiao ya deberían retirarse! Ambos tienen dinero, fama y una trayectoria impecable. Solo a quienes no siguen el boxeo les gustaría esto, porque desconocen o no les interesan los boxeadores en activo. Ojalá se lesionen y la pelea se cancele varias veces hasta que la dejen en paz.

    Respuesta de Tris Dixon: Ayer hablé con alguien sobre esto y, si bien coincido con tus afirmaciones, diré lo siguiente: para mí, la pelea es más competitiva ahora que en 2015. En aquel entonces, Pacquiao estaba en declive, había perdido, Juan Manuel Márquez lo había noqueado y llevaba años sin noquear a nadie. Mayweather no ha peleado en casi una década y Pacquiao viene de un empate polémico con Barrios. Pensé que Mayweather ganaría fácilmente la primera vez (¡no si hubieran peleado en 2010!), pero si se enfrentan el año que viene, y sobre todo si Pacquiao logra vencer a Rolly Romero antes, yo diría que el filipino es el favorito. ¿No sería lógico?

  • CLETO REYES INFORMA

  • YA FUE ANUNCIADO

    El esperado duelo entre Nikita Tszyu y Michael Zerafa está programado para el 16 de enero en Queensland, Australia.

    Por Jake Donovan

    Nikita Tszyu se negó a permitir que un pequeño choque se interpusiera en el camino de un esperado combate de revancha.

    El boxeador de segunda generación se enfrentará oficialmente a su rival de siempre, Michael Zerafa. Su combate de peso medio tendrá lugar el 16 de enero en un lugar aún por determinar de Australia.

    No Limit Boxing, promotora de ambos boxeadores, confirmó la noticia durante una rueda de prensa celebrada el miércoles en Sídney.

    DETALLES

    “Rendición de cuentas, una sola cita, sin excusas”, declaró la empresa al revelar el encuentro. “El 16 de enero se saldarán cuentas”.

    Los planes para el combate llevaban meses en marcha, y se intensificaron aún más cuando ambos aparecieron en el mismo programa el 20 de agosto en Sídney.

    Tszyu, 11-0 (9 KOs) noqueó a Lulzim Ismaili en el primer asalto, una hazaña igualada por Zerafa, 34-5 (22 KOs), quien derrotó a Mikey Dahlman en poco más de dos minutos.

    La idea inicial era que ambos australianos se enfrentaran a finales de este año. Sin embargo, Tszyu se vio obligado a retrasar su campaña al sufrir heridas leves en un accidente de coche a principios de este mes.

    Esto solo bastó para retrasar el combate un mes, aunque también limitó a Tszyu a una sola pelea en todo el año. El zurdo de 27 años ya llevaba 12 meses fuera del ring, tiempo que utilizó para recuperarse de las lesiones sufridas tras su duro combate contra Koen Mazoudier, a quien derrotó por nocaut técnico en el noveno asalto el pasado 28 de agosto, también en Sídney.

    En esa misma velada, Zerafa se asoció con No Limit Boxing. Su motivación principal era conseguir que al menos uno de los Tszyu subiera al ring: Nikita o su hermano mayor, Tim Tszyu, excampeón de peso superligero de la OMB, que actualmente busca regresar al ring tras tres derrotas en sus últimas cuatro peleas.

    Nikita y Tim son los orgullosos hijos del legendario boxeador Kostya Tszyu, excampeón indiscutible de las 140 libras y miembro del Salón de la Fama. Sin duda, son la realeza del boxeo en Australia y, por lo tanto, una opción atractiva para cualquier boxeador de su mismo peso.

    Zerafa sumó dos victorias más en 2025, ambas en Sídney. Antes de su contundente victoria sobre Dahlman, el púgil de 33 años, oriundo de Melbourne, derrotó a Besir Aye por nocaut técnico en el séptimo asalto el 12 de marzo. Ahora acumula tres victorias consecutivas desde su derrota por nocaut en el segundo asalto ante el campeón de peso medio de la AMB, Erislandy Lara, el pasado 30 de marzo en Las Vegas, Nevada.

    Se esperan más detalles sobre la cartelera de Tszyu-Zerafa, incluyendo la sede y los combates preliminares, en los próximos días. Han circulado rumores de que la eliminatoria de peso welter de la FIB entre Liam Paro y Paddy Donovan se incluirá en este evento, aunque no se ha ofrecido ninguna aclaración al respecto al momento de la publicación.

  • PERO TIENE DERROTA

    La perspectiva de Joshua Buatsi, viajero incansable, no se ve afectada por la derrota.

    Por Tris Dixon

    A Joshua Buatsi no le molestó la pregunta.

    Simplemente no está de acuerdo con la línea de interrogatorio.

    A principios de 2025, en febrero, perdió uno de los mejores combates del año contra el liverpuliano Callum Smith en Arabia Saudí. La diferencia entre estos dos habilidosos pesos semipesados ​​fue mínima, pero Smith fue un justo vencedor y Buatsi sufrió su primera derrota en 20 combates profesionales.

    DETALLES

    Al preguntársele si su valor de mercado había aumentado a raíz de la pérdida, Buatsi respondió inicialmente: “La respuesta de mi parte ha sido buena, en todos los sentidos”.

    Sin embargo, el orgullo impide que Buatsi lo deje allí.

    “Pero el resultado sigue siendo el mismo”, señaló el medallista de bronce olímpico de 2016. “Si has estado en BoxRec hoy o cuando sea, vas a ver su última pelea, la que perdió, y eso es lo que la gente recuerda y lo que ve. Así que, quiero decir, he recibido buenos comentarios y todo eso, pero, al final, no gané. A veces pienso que no hay nada de qué hablar. Sí, fue una buena pelea, genial. Pero no gané”.

    Sin embargo, el combate fue del tipo que muestra a un luchador de qué es capaz realmente. ¿Acaso Buatsi no quedó satisfecho, al menos, con eso?

    Bueno, si lo fue, fue solo a regañadientes.

    “O sea, desde ese punto de vista, sí, estaba la incógnita de si podría enfrentarme a una pelea difícil. Y si me encontraba en una, ¿cómo la afrontaría? Así que sí, esas preguntas quedaron respondidas”, explicó. “Supongo que, desde ese punto de vista, sí, tenía algunas preguntas que fueron respondidas. ¿Es eso satisfactorio? No. No. Realmente no, porque, repito, uno participa para ganar. Y no puedes decir que estás satisfecho si no ganaste. ¿Qué hay de satisfactorio? “Se plantearon preguntas. ¿Las respondí todas? No, porque no gané. Así que me indica que hay más por hacer, lo cual no es malo, pero hay trabajo por hacer”.

    Y aunque la pelea estuvo llena de acción, algunos aficionados no pudieron pasar por alto el hecho de que se disputó ante un público escaso en Riad, cuando podría haber atraído a miles de personas a recintos en el Reino Unido. A pesar de ello, Buatsi afirmó que el ambiente en el recinto le pareció estupendo.

    “Para ser honesto, me pareció [eléctrico]”, dijo Buatsi. “Mucha gente comentó lo mismo, pero incluso cuando los rounds se convirtieron en una auténtica guerra, todos parecían interesados. Pero, para ser justos, yo estaba totalmente concentrado en la pelea. Estaba tan metido en el combate que no pensaba: ‘¿Qué está haciendo el público? ¿Están aplaudiendo? ¿Les interesa o no?’ Pero sí oía ruidos. Sabía que estaba peleando. Así que me pareció bien. Siendo sincero, no puedo salir aquí y decir: ‘Oh, estaban demasiado callados’. No puedo decir eso, pero tienes razón, al ser en suelo británico, habría sido una pelea totalmente caótica, con una recepción y todo eso, sin duda”.

    También es una lucha que Buatsi espera recuperar.

    “¡Por ​​supuesto, sí, por supuesto!”, insistió. “Creo que no lo he repetido lo suficiente, pero si me hubieran ofrecido esa pelea de inmediato para decir: ‘Oh, vamos a repetirla dentro de unos meses’, sin duda la habría aceptado”.

    El púgil de 32 años se encontraba cerca de disputar el título tras haber derrotado a Craig Richards, Pawel Stepien, Dan Azeez y Willy Hutchinson.

    El sábado se enfrenta a Zach Parker, quien tiene un récord de 26-1 y ha desarrollado la mayor parte de su carrera en las 168 libras, consciente de la importancia del combate. Buatsi ocupa el quinto puesto en el ranking del CMB y el sexto en el de la OMB. Acercándose a una pelea por el título, Buatsi le da a cada combate la importancia que merece.

    “Me motiva cada vez que peleo”, dijo. “Me siento impulsado y siento la chispa. Bien, tienes esta pelea con este tipo. Creen que puede vencerte. Perfecto. Terminemos el campamento, seamos disciplinados y peleemos. Así que sí, es un buen oponente el que nos han presentado para el 1 de noviembre, así que nos hemos estado preparando. Por supuesto, las oportunidades son grandes para quien gane esta pelea. Por eso digo que es algo que espero con ansias y para lo que me estoy preparando ahora para asegurarme de salir victorioso”. Buatsi ha estado entrenando nuevamente en California con Virgil Hunter.

    A lo largo de su carrera, ha sido promovido por Matchroom, Boxxer y actualmente por Queensberry. Su rival del sábado, Parker, cree que esa inestabilidad le ha impedido a Buatsi alcanzar su máximo potencial.

    “Por cierto, no creo que esa sea la razón, pero creo que he tenido buenas peleas”, dijo. “Me he enfrentado a mucha gente buena, perdí mi última pelea y ahora él es el que se interpone en mi camino. Así que me da igual lo que piense de mi carrera. No me importa demasiado, pero nos veremos este fin de semana”.

    Buatsi sin duda ha sacado mucho provecho de este deporte. Independientemente de si gana un título mundial en el futuro o no, ha ganado buen dinero y se ha asegurado un colchón financiero para su retiro. Qué hará con su tiempo cuando se retire es otra cuestión, pero el dinero no debería ser un problema.

    “Creo que he recalcado lo suficiente que pelear y boxear es bueno, pero mientras te dedicas a eso, asegúrate de estar bien fuera del ring”, dijo Buatsi. “Así que si hoy puedes decir: ‘Tuve una buena racha. Estoy bien, gracias’, lo que me alegra es que no me van a tirar una cantidad de dinero delante para hacerme actuar como un payaso solo por eso. Puedo decir: ‘Sí, ese dinero está genial, pero estoy bien’. No haría el ridículo. No actuaría de forma extraña. Y siempre he sido el mismo, me gusta pensar, desde que cumplí 14 años, porque el boxeo solo dura un tiempo determinado”.

    “Después de esto, tengo que volver con mi familia, mis amigos. Tengo que volver a la vida real. Así que no voy a ser alguien que no soy. Eso ha sido muy importante para mí, pero estoy en una buena posición para seguir siendo como siempre”.

    Pero Buatsi admite que lo que viene después es un misterio, simplemente porque mientras lucha está “totalmente entregado”.

    “Así ha sido antes de que ustedes oyeran hablar de mí o antes de que nadie oyera hablar de mí”, añadió.

    “Pero soy consciente de que no vas a boxear hasta los 45, 50 años o más. Sabes que esto terminará en algún momento y volverás a ser quien eras. Y si toda tu identidad giraba en torno al boxeo, entonces el retiro se hace muy largo. Es un día muy largo cuando termina el boxeo. Y vemos que eso les pasa a muchos atletas y muchos boxeadores. El boxeo no lo es todo… es como me conocen, pero hay mucha gente que me conoce y no es porque sea boxeador. Mucha gente me conoce por ser boxeador, y eso está bien, pero no es algo que me defina”.

    Eso no lo define, ni tampoco el no tener un título mundial.

    Aun así, Buatsi quiere más.

    Quiere llegar allí. Quiere enfrentarse a los mejores. Tiene objetivos que cumplir y nadie lo sabe mejor que él.

    “Creo que siempre podré decir que había más que me hubiera gustado”, continuó.

    “Y cuando todo esto termine, podré dar una respuesta de verdad. Por ahora, no puedo. Puedo decir: ‘Ah, miremos a alguien a quien no le ha ido bien y digamos, oh, basándonos en su carrera, en realidad soy feliz’”.

    O puedo mirar a alguien que ha tenido mucho más éxito y decir, basándome en su carrera, que soy infeliz. Intento encontrar ese equilibrio para estar satisfecho, porque hay que estarlo en la vida. Hay que estar agradecido por cómo han ido las cosas. Porque sin duda podría haber sido peor. Créeme, podría haber sido muchísimo peor. Peor hasta el punto de que no querrías entrevistarme. Podría haber sido realmente terrible. Y también, podría haber sido tan increíble que olvidaría quién soy y me perdería a mí mismo. Es un equilibrio de todo.

    “¿Quién sabe? Cuando termine, podré decir: ‘Sí, salió bien’; ‘No salió bien’. Diga lo que diga, siempre encontraré algo positivo. De eso estoy seguro”.

    Los inicios de Buatsi en Ghana, lo que ha visto en su vida y el camino que ha recorrido, ofrecen un marcado contraste y una valiosa perspectiva sobre cómo ve el mundo.

    Algunos podrían decir que, hasta ahora, no ha alcanzado su máximo potencial como profesional, pero sabiendo cómo empezó todo para él, la cuestión de si ha rendido por encima o por debajo de sus capacidades no puede limitarse únicamente al ámbito deportivo.

    “Si repaso mi historia y de dónde vengo, cuando era pequeño ni siquiera me gustaba el boxeo”, dijo. “Crecí en Ghana y, si ponían una pelea de doce asaltos, me enfurecía porque no teníamos muchos canales, así que, si era una pelea de doce asaltos, me llevaba una eternidad ver qué más echaban en la programación. Y viniendo de dónde vengo, la gente me preguntaba: ‘¿Ah, sí? ¿Soñabas con ser boxeador de pequeño?’. ¡Para nada! Ni siquiera sabía qué era el boxeo. Ni siquiera sabía qué era Inglaterra. Ni sabía qué era el O2 Arena. Ni sabía qué eran los Juegos Olímpicos. Nunca había oído hablar de Brasil. Nunca pensé que iría a Brasil. Cuando llegué a Inglaterra, pensé que Croydon era el único lugar al que iría en mi vida”.

    “Cuando iba a Sheffield a entrenar con el equipo olímpico, era algo muy importante. Para mí, era como irme del país porque iba a Sheffield. Así que, si sigo dándote ejemplos, entenderás a qué me refiero.”

    “Todo esto que ha pasado, como crecer, nunca podrías decirme: ‘Josh, algún día te irás de aquí’. Nunca podrías decirme: ‘Algún día te irás de Ghana’”.

    Yo pensaba: «No. Nací aquí. Estoy aquí con mi familia. ¿Por qué iba a irme?». Y luego, una vez que te vas de Ghana a Inglaterra, algo va a pasar. «Vas a ir a la universidad, a obtener un título. Vas a representar a Gran Bretaña. Y no solo eso, sino que vas a ganar una medalla europea, una medalla olímpica. La lista es interminable. Eso lo dice todo. Han pasado tantas cosas que eran totalmente imprevistas».

    Buatsi está deseoso de boxear en África. Le gustaría que los jóvenes boxeadores africanos tuvieran la oportunidad de pelear en su cartelera y afirmó que la oportunidad de boxear en África sería “increíble”. Si bien Buatsi puede enumerar con facilidad sus éxitos como amateur, sabía que estaba comenzando una trayectoria muy diferente en el profesionalismo. El mundo del boxeo profesional es, en el mejor de los casos, turbio, y una carrera a menudo sigue un camino que bien podría ser el de un juego de la oca.

    “Estaba un poco preparado”, sonrió. “Pero en realidad, no lo estaba en absoluto. Al hacerte profesional, piensas: ‘Mira, me hago profesional, peleo, peleo, peleo, gano, gano, gano, gano, y listo’. ¡Qué va! Es mucho más que eso. Hay mucha gente que debes evitar y mucha responsabilidad que asumir, y tienes que poner a la gente adecuada en el puesto adecuado, pero también debes saber que nadie vela por tus intereses. Así que ahora tienes que encontrar gente que, creo, sí velaba por ti antes de que te convirtieras en alguien. Pero, además de encontrar a esa gente, tiene que estar lo suficientemente capacitada para hacer lo que se requiere. No puedes poner a alguien en un puesto solo porque te cae bien. No, tienes que poner a la persona adecuada en el puesto”.

    “Hay muchas cosas que gestionar y resolver, pero ha sido una experiencia muy interesante. Imagínate si fuera todo fácil y sin complicaciones, no tendría ninguna gracia. He aprendido muchísimo. Sinceramente, incluso gestionando mi propio negocio durante tantos años, he aprendido muchísimo y siento que puedo compartir toda esa experiencia y conocimiento. Sería una gran alegría”.

    Si todo hubiera salido según lo previsto, Buatsi ya se habría enfrentado a su rival londinense Anthony Yarde después de años de rumores sobre el combate.

    Buatsi dijo que, después de su pelea, pensaría más en el combate de Yarde contra David Benavidez el 22 de noviembre, pero que por ahora se trata de velar por sus propios intereses y derrotar a Parker.

    Pero, al ser preguntado sobre Yarde y la posibilidad de que se enfrenten en algún momento, Buatsi respondió: “Creo que ahora estamos con el mismo promotor. Así que, si hay un momento en el que parezca más probable, creo que es ahora. Después de que ambos hayamos peleado, veremos qué pasa”.

  • SALDRÁN CHISPAS

    Mikaela Mayer y Mary Spencer cumplen con el límite de peso de 154 libras.

    Por Ryan Songalia

    Mary Spencer y Mikaela Mayer dieron el peso límite de 154 libras con bastante margen, antes de su enfrentamiento por el campeonato unificado de peso superwelter.

    El vigente campeón de la AMB, Spencer, con un récord de 10-2 (6 KOs), pesó 152,8 libras, mientras que Mayer, con 21-2 (5 KOs), marcó aún menos, 151 libras. El combate, que encabeza la cartelera organizada por Eye of the Tiger Management/Top Rank el jueves en el Casino de Montreal, también pondrá en juego dos títulos mundiales vacantes: los de peso superwelter de la OMB y el CMB, recientemente dejados vacantes por Cecilia Braekhus.

    Mayer, de 35 años y residente de Woodland Hills, California, sube de peso después de una defensa de su título de peso welter de la WBO, mientras que Spencer, de 40 años y residente de Montreal, realiza su segunda defensa del título.

    DETALLES

    En el combate coestelar, Wilkens Mathieu pesó 76 kg (167,6 lbs) y Shakeel Phinn 75,6 kg (166,9 lbs) para su duelo quebequense de peso supermediano. Mathieu, de 20 años y con un récord de 14-0 (10 KOs), disputa su primer combate a 10 asaltos; Phinn, de 34 años y con un récord de 27-3-2 (17 KOs), busca extender su racha invicta a siete combates, incluyendo un empate con Erik Bazinyan, quien tiene un récord de 32-0.

    Otros resultados

    Arthur Biyarslanov (139,7 libras) contra Sergey Lipinets (139,6 libras)

    Mehmet Unal (174,7 libras) vs Ralfs Vilcans (173,6 libras)

    Christopher Guerrero (146.9 libras) contra Andrés Herrera Williams (146.3 libras)

    Thomas Chabot (129,1 libras) contra Logan Clouthier (129,9 libras)

    Erik Israyelyan (129,6 libras) contra Dylan Schroeder (129,6 libras)

  • HA TARDADO MUCHO

    Mikaela Mayer-Mary Spencer, más de una década en preparación

    Por Ryan Songalia

    Mikaela Mayer y Mary Spencer nunca se han enfrentado en el ring, pero han estado cerca una de la otra durante más de una década.

    Como boxeadoras amateurs de élite en la época en que las mujeres tenían la oportunidad de boxear por primera vez en los Juegos Olímpicos, se conocían por sus nombres, aunque siempre estaban separadas por varias categorías de peso.

    Ahora, se enfrentarán el jueves por la noche en el Casino de Montreal, con tres títulos mundiales de 154 libras en juego, en un combate que pocos podrían haber anticipado.

    DETALLES

    Los dos púgiles se vieron las caras el martes en la rueda de prensa final previa a su combate.

    “Es una digna rival. Ha logrado mucho en este deporte”, dijo Mayer, con un récord de 21-2 (5 KOs), de Woodland Hills, California. “Recuerdo su nombre de cuando era una figura importante. Era la estrella del boxeo amateur, así que ese es el tipo de nombres que quiero incluir en mi currículum. Logramos concretar la pelea, así que estoy feliz de estar aquí”.

    Mayer, excampeona de las 130 libras y actual campeona de peso welter de la WBO, afirma que decidió subir a peso superwelter tras no poder concretar una pelea por el título indiscutible con Lauren Price, la invicta boxeadora galesa que ostenta los otros tres cinturones de las 147 libras. Ahora, tras el retiro de Cecilia Braekhus y la renuncia a los títulos de la WBO y el WBC, tres de los cuatro cinturones principales estarán en juego, incluyendo el título de la WBA de Spencer.

    Mi objetivo es mantenerme indiscutible. No pude conseguir esa pelea indiscutible contra Lauren Price en las 147 libras, así que mi objetivo es encontrar el siguiente mejor desafío para mí. Y cuando surgió el nombre de Mary Spencer, dije: «Sí, subamos a las 154 libras. Aceptemos ese desafío».

    A pesar de ser la boxeadora de mayor envergadura y la campeona vigente, Spencer, con un récord de 10-2 (6 KOs), es actualmente la gran perdedora en las casas de apuestas online. FanDuel la tiene como favorita con una cuota de -750, mientras que Spencer es la perdedora con una cuota de +430. A pesar de estas probabilidades, Spencer, de 40 años, contará con algunas ventajas, entre ellas pelear en su ciudad natal, Montreal, Canadá.

    “Vi las probabilidades. Sé que soy el menos favorito según las casas de apuestas, pero se equivocan a menudo. No me siento como un menos favorito. Siento que esta pelea es un regalo”, dijo Spencer.

    “Sé en qué punto me encuentro en cuanto a entrenamiento, en qué punto me encuentro en mi vida, e incluso antes de que se programara esta pelea, presentía que mi próxima oponente iba a tener problemas, fuera quien fuese. Y ahora la situación es aún más emocionante porque se trata de Mikaela, por el estilo que aporta”.

    Tanto Spencer como Mayer representaron a sus países en los Juegos Olímpicos. Spencer formó parte del equipo canadiense en los Juegos de Londres 2012, y Mayer representó a Estados Unidos en Río 2016. Spencer acumuló tres victorias consecutivas, incluyendo una pelea por el título interino contra Naomi Mannes en septiembre de 2024. Se convirtió en campeona absoluta cuando Terri Harper dejó vacante el título, lo que la catapultó a la cima profesional tan solo dos años después de perder dos combates seguidos por decisión unánime ante Femke Hermans. Realizó su primera defensa del título en abril, derrotando a Ogleidis Suárez por decisión unánime en diez asaltos.

    “Creo que la clave de la victoria va a ser sentirme cómoda y ser yo misma en el ring, y simplemente estar tranquila”, dijo Spencer.

    Mayer se coronó campeona de peso welter en su segundo intento, tras perder por decisión dividida a principios de 2024 ante Natasha Jonas. Después de dos victorias consecutivas sobre Sandy Ryan, Mayer ha vuelto a subir de peso en busca de la gloria.

    «Tengo un trabajo importante que hacer el jueves por la noche. Mi objetivo en este deporte siempre ha sido buscar las mejores peleas posibles, los nombres más importantes posibles», dijo Mayer.

    “Me esperan muchas peleas importantes, pero mi objetivo principal ahora mismo es ofrecer una gran actuación, demostrar a todos que, aunque sea el luchador más pequeño, la habilidad es lo que cuenta. El tamaño no gana peleas, la habilidad sí”.

  • REUNIÓN CON DIPUTADO FEDERAL

    QUE HABRÁ NUEVO REGLAMENTO EN LA COMBOX DE LA CIUDAD DE MÉXICO

    Una nueva ley del boxeo en la Ciudad de México, y contemplar los derechos humanos hacía los deportistas que practican la difícil disciplina de forma profesional, es uno de los puntos, de varios, que se tienen contemplado para formalizar un nuevo reglamento con la participación de la familia boxística.
    El Diputado Federal por MORENA, Alfonso Ramírez, acompañado por tres de sus homólogos, escucharon atentos a la gran convocatoria de ex boxeadores, promotores, mánagers y más, que se realizó en la colonia Roma.
    Fueron alrededor de cien personas las que se dieron cita para intercambiar opiniones, sugerencias, y proponer mejoras al boxeo profesional en la Capital Mexicana, que ya tiene varios años en el limbo jurídico, sin representatividad legal, y fuera de la actual Constitución de nuestro país.
    Fueron varias las voces que se pronunciaron a favor de un nuevo reglamento, de que a los boxeadores y boxeadoras se les reconozca su verdadero valor dentro y fuera del ring, a través de una verdadera democracia y honestidad que solo el gobierno de MORENA puede solucionar.
    Ricardo Arredondo junior, hijo del ex campeón mundial del mismo nombre, fue uno de los que alzó la voz para que se trabaje a la voz de ya, por un reglamento de boxeo justo, honesto, para los púgiles que arriesgan su vida al momento de subir al cuadrilátero.
    El Diputado Alfonso Ramírez, prometió llevar a cabo mesas de trabajo con todos los involucrados para que se elabore con lujo de detalle, una nueva normatividad que permita que el boxeo de la Ciudad de México se adentre en la Constitución.
    El Diputado escuchó las demandas de la gente que por muchos años ha trabajado con pasión por el deporte de los puños, entre las voces, se escuchó que es por demás importante que «exista un nuevo reglamento ubicado dentro de un estatus jurídico con validez gubernamental».
    También se hizo énfasis que el actual reglamento de boxeo, tiene errores garrafales, que hace que hoy en día la práctica en su forma profesional sea con baja productividad laboral para los púgiles que son los principales afectados.
    También las boxeadoras levantaron la voz, la equidad de género fue otro tema por demás importante. Entre las peticiones se mencionó que debe haber un servicio médico que cuente con mujeres, así como comisionadas que sean parte de la Comisión de Box.
    Otro tema importante fue que es fundamental que el Seguro Social regrese para que todo boxeador se vea beneficiado por cualquier accidente que le pueda ocurrir arriba del ring. Recordar que en administraciones pasadas de Comisiones de Box, se perdió el citado Seguro Social por malos manejos.
    Fueron varias horas en las que el Diputado Alfonso Ramírez, atendió las peticiones, y se comprometió a realizar mesas de trabajo con la familia boxística para formalizar una nueva ley de boxeo, -como lo citó acertadamente el ingeniero y oficial de ring, Moisés García- en beneficio al boxeo capitalino. 

  • TAMBIÉN NO LA LLEVA FÁCIL

    El sensacional campeón mundial Jesse “Bam” Rodríguez adelanta planes para su próxima pelea, que no involucran al “Monstruo” japonés Naoya Inoue

    Cortesía: NotiFight

    El campeón unificado de peso supermosca, el estadounidense Jesse “Bam” Rodríguez, tiene la mira puesta en convertirse en campeón indiscutible de las 115 libras.

    El estadounidense buscará dar un paso más hacia esa meta el 22 de noviembre cuando intente unificar sus títulos mundiales del Consejo Mundial de Boxeo y la Organización Mundial de Boxeo con el cinturón de la Asociación Mundial de Boxeo que actualmente ostenta el argentino Fernando Daniel Martínez.

    Ambos se enfrentarán en exclusiva en vivo por DAZN PPV en una cartelera repleta de eventos de Ring IV, que estará encabezada por el choque por el título semipesado del CMB entre David Benavidez y Anthony Yarde en Riad.

    Rodríguez se está consolidando rápidamente como uno de los mejores talentos libra por libra de esta generación, pero mientras arrasa en la división de peso supermosca, los aficionados están ansiosos por verlo enfrentarse a las superestrellas japonesas Naoya Inoue y Junto Nakatani cuanto antes.

    En Inside The Ring, Rodríguez explicó por qué ser campeón indiscutible es un mayor incentivo en este momento que enfrentarse a peleadores como Inoue.

    “Me gustaría ser campeón indiscutible en las 115 libras. Si supero a Martínez, solo me queda un cinturón”, dijo Rodríguez.

    “Es lo más cerca que he estado de ser indiscutible, así que me encantaría salir y conseguir ese último cinturón”.

    Si bien Rodríguez confía en poder asegurar una pelea con Inoue y Nakatani, existe la preocupación de que esto se haga realidad, ya que los dos peleadores japoneses suben de peso con frecuencia.

    Antes de que Nakatani decidiera subir a peso supergallo, Rodríguez reveló que estaban en conversaciones para que ambos se reunieran antes de enfrentarse a Martínez, antes de reiterar su deseo de enfrentarse a “Big Bang” y al “Monstruo”.

    “Mi próxima pelea se suponía que sería contra Nakatani; ya estaba todo en marcha, así que eso demuestra que estoy dispuesto a pelear con quien sea y cuando sea, pero las cosas no salieron como esperaba, así que aquí estoy peleando contra Martínez”, dijo. “Son dos peleas que definitivamente quiero tener en mi carrera”.

    Nakatani e Inoue también tienen previsto pelear en la capital de Arabia Saudita en el evento “La Noche del Samurái”, donde se enfrentarán a Alan Picasso y Sebastián Hernández, respectivamente.

    Los dos combates se llevarán a cabo el 27 de diciembre, en directo por DAZN, y se espera que, si Nakatani e Inoue superan a sus oponentes, se dé lugar a un duelo entre japoneses en algún momento de 2026.

  • NO VAYA A SER LA DE MALAS

    El socio comercial de Oleksandr Usyk no ve sentido en una pelea con Fabio Wardley

    Por el personal de BoxingScene

    El amigo, socio y expromotor de Oleksandr Usyk cree que el campeón mundial de peso pesado debería seguir el ejemplo del anterior campeón sin igual de la división, Lennox Lewis, y marcharse en la cima. Alex Krassyuk, quien hasta este año fue promotor de Usyk y mantiene una estrecha relación con el boxeador de 38 años, afirmó que no hay razón para una pelea con Fabio Wardley, ahora el principal contendiente tras la victoria del sábado sobre Joseph Parker.

    «Soy pública en mi opinión: quiero que Usyk se retire lo antes posible», declaró Krassyuk a Boxing King Medi. «Incluso me opuse a su pelea con [Daniel] Dubois, pero bueno, tenía sentido que se convirtiera en tres veces campeón indiscutible».

    Usyk ganó esa pelea contundentemente en cinco asaltos en un gran evento en el Estadio de Wembley. Se ha especulado mucho sobre el futuro del campeón de dos divisiones, pero Krassyuk, quien continúa colaborando estrechamente con Usyk en los demás negocios del boxeador, se mantiene firme en su convicción de que su amigo debería dejar atrás el boxeo. Sobre todo, si su principal rival es Wardley, un boxeador que Krassyuk considera poco conocido como para generar una bolsa adecuada.

    DETALLES

    “Denme una, no dos, ni tres, sino una razón para pelear con Wardley. Con todo el respeto a este tipo, con todo el mérito para él, pero estoy pensando desde la perspectiva de Usyk”, continuó Krassyuk. “Ni siquiera el dinero es la razón, a menos que ocurra un milagro y el mago llegue en helicóptero con todo el dinero y lo distribuya para intentar conquistar el mundo del boxeo y pagarle, no sé, 50 millones a Usyk. Entonces podría tener sentido.

    De lo contrario, no tendría sentido. ¿Por qué arriesgaría todo lo que ganó en los últimos 13 años? Si pierde, la gente solo recordará su derrota. Lennox Lewis es el mejor ejemplo a seguir en este sentido; es mejor irse una hora antes que dos minutos tarde.

    Coincido con muchos que piensan en esto estratégicamente. El estatus de Usyk como campeón indiscutible e invicto le acompañará hasta el final de sus días.

    Krassyuk dedujo que Usyk, un hombre de familia devoto, tendría dificultades para encontrar la motivación para un desafío como el de Wardley en este punto de su condecorada carrera.

    Si [Usyk] tiene la motivación de levantarse a las 5 de la mañana, entrenar tres veces, estar lejos de su familia durante tres o cuatro meses, trabajar duro, entonces probablemente sí, tiene sentido [seguir luchando]. ¿Pero le traerá lo que espera [ganar]?

    De nuevo, con todo respeto a Fabio Wardley, no es un nombre famoso. Será una pelea entre Usyk y un oponente, sin generar suficiente dinero en taquilla, y Usyk asumiendo un riesgo enorme y estúpido. No tiene sentido.

    “No es que yo sea asesor ni nada por el estilo, es simplemente mi forma de pensar”.

  • ATRACTIVO DUELO

    O’Shaquie Foster y Stephen Fulton ultiman sus términos, previsto para el 6 de diciembre

    Por Jake Donovan

    O’Shaquie Foster y Stephen Fulton están de vuelta en el calendario.

    Se ha asignado una tercera fecha de pelea para el atractivo enfrentamiento, que oficialmente vuelve a estar en juego para el 6 de diciembre. BoxingScene ha confirmado que su choque de 12 asaltos por el título de 130 libras del CMB de Foster se llevará a cabo el 6 de diciembre en el evento Premier Boxing Champions (PBC) en Prime Video Pay-Per-View desde el Frost Bank Arena, sede de los San Antonio Spurs de la NBA.

    Andreas Hale de ESPN fue el primero en informar que se llegó a un acuerdo esta semana.

    DETALLES

    La nueva fecha, encabezada por la pelea por el título de las 140 libras del CMB entre Isaac Cruz y Lamont Roach, le ofrece a Foster, con marca de 23-3 (12 KOs), dos veces campeón del estadio de Houston, la defensa del título de su estado natal. Esta será su primera pelea desde que recuperó el cinturón de las 130 libras del CMB de manos de Robson Conceicao el 2 de noviembre pasado en Verona, Nueva York.

    Fulton, de Filadelfia, con marca de 23-1 (8 KOs), subirá de peso, ya que aspira a convertirse en campeón de tres divisiones.

    El combate estaba programado originalmente para el 16 de agosto en PBC por Prime Video PPV, y su principal cartel era la revancha entre Gervonta «Tank» Davis y Lamont Roach Jr. Sin embargo, Davis declinó seguir adelante con la pelea y el evento fue cancelado.

    Foster-Fulton se convirtió entonces en la pelea coestelar de la previamente programada pelea por el título de las 154 libras del CMB entre Sebastián Fundora y Keith Thurman. El evento estaba previsto para el 25 de octubre en Las Vegas, pero se canceló a principios de este mes después de que Fundora se viera obligado a retirarse debido a una supuesta lesión en el campamento de entrenamiento.

    Foster ahora pasará 13 meses entre peleas, después de una campaña de tres peleas en 2024.

    Sin embargo, el ritmo de actividad del año pasado tuvo sus inconvenientes. Foster sufrió una muy cuestionable derrota por decisión dividida ante el brasileño Conceciao el 6 de julio pasado en Newark, Nueva Jersey. Esto puso fin a su primer reinado como campeón del CMB, 17 meses después de su victoria en febrero de 2023 sobre el entonces invicto Rey Vargas, también en San Antonio.

    Fulton, de Filadelfia, se convirtió en campeón de dos divisiones, posiblemente la más impresionante hasta la fecha. Obtuvo una clara decisión unánime sobre Brandon Figueroa para ganar el cinturón de las 126 libras del CMB en el evento PBC on PPV del 1 de febrero desde el T-Mobile Arena de Las Vegas.

    Fue la segunda victoria consecutiva de Fulton, ambas en peso pluma después de una derrota por nocaut en julio de 2023 ante Naoya Inoue para poner fin a su reinado del título unificado de peso pluma junior del CMB/OMB en Tokio, Japón.

    La victoria también fue una repetición de la hazaña de Fulton, y de forma más dominante que en su primer enfrentamiento. En noviembre de 2021, en una pelea de unificación del CMB/OMB entre campeones invictos de las 122 libras, Fulton se impuso por decisión mayoritaria en su contendiente a la Pelea del Año.

  • SE LE FUE VIVA LA PALOMA

    No castiguen a Joseph Parker por perder; de hecho, recompénsenlo

    Por Eric Raskin

    Cualquiera que fuera la decisión de Joseph Parker, habría un riesgo. Si tomas la Puerta A, te arriesgas a convertirte en el nuevo Tommy Morrison. Si tomas la Puerta B, te arriesgas a convertirte en el nuevo Gerry Cooney.

    Parker era el retador obligatorio del indiscutible rey de los pesos pesados, Oleksandr Usyk, y su oportunidad de convertirse en el único y verdadero campeón mundial estaba al caer. Eventualmente. Probablemente.

    Pero Usyk afirmó estar lidiando con una lesión en la espalda, y aunque dice que tiene la intención de defender sus títulos nuevamente a principios de 2026, existe una posibilidad no nula de que su carrera de boxeo haya terminado.

    DETALLES

    Parker podría haberse quedado quieto y esperar. Pero, en el mejor de los casos, agacharse en su posición obligatoria le habría dado la oportunidad de enfrentarse a Usyk el próximo marzo; en cuyo caso, Parker habría participado en un total de cinco minutos y 17 segundos de acción profesional durante dos años antes de la pelea de su vida.

    Como recordarán, Cooney peleó dos veces en poco más de dos años antes de desafiar a Larry Holmes por el campeonato de peso pesado en 1982, derrotando a Ron Lyle y Ken Norton en el primer asalto, con un total de tres minutos y 43 segundos de acción. Luchó con valentía y competitividad contra Holmes, pero finalmente fue noqueado en el decimotercer asalto. 43 años después, Cooney todavía se cita como una advertencia sobre la falta de experiencia y actividad necesarias antes de alcanzar la fama.

    Para Parker, la experiencia no es un problema. Pero la inactividad sí lo fue (junto con el hecho de que no había garantías de que Usyk defendiera contra él).

    Así que la otra opción del neozelandés era aceptar una pelea que lo mantuviera ocupado y ganar un sueldo, y correr el riesgo de convertirse en otro tipo de historia con moraleja.

    A finales de 1993, Morrison tuvo un duelo con Lennox Lewis sentado en su regazo, pero dos días antes de Halloween, el truco prevaleció sobre el trato cuando el inesperado Michael Bentt detuvo a Morrison en 93 segundos. Treinta y dos años después, sigue siendo la primera contienda que se menciona al citar oportunidades desperdiciadas en peleas innecesarias.

    El sábado pasado, Parker peleó con Fabio Wardley. Se arriesgó a hacer un Morrison para evitar la posibilidad de hacer un Cooney.

    Y le salió un desastre.

    De hecho, se comportó como Morrison, por así decirlo. Wardley necesitó 10 asaltos más que Bentt para lograr el objetivo, pero al final, Parker perdió por nocaut.

    Se rompió la racha ganadora. Se transfirió el estatus obligatorio. Se esfumó la oportunidad por el título.

    De nuevo, existía riesgo en ambos casos. Pero Parker asumió el riesgo agresivo. Optó por el riesgo proactivo en lugar del inactivo.

    Corrió el riesgo que los aficionados al boxeo seguramente hubieran preferido. Peleó. Ofreció al público un espectáculo (y un espectáculo brillante, además).

    “A medida que pasaban los meses, días, semanas y meses”, dijo Parker en una entrevista previa a la pelea con Dan Rafael, “pensé: ‘Al diablo con esto, solo quiero pelear. Prefiero a cualquiera’”.

    Disculpas por sonar como Teddy Atlas, pero Parker se comportó como un luchador.

    Y ahora es vital que los que mandan en el boxeo no lo castiguen por ello.

    Wardley se ha convertido en el jugador obligatorio de Usyk. Probablemente tendrá la siguiente oportunidad, y con razón.

    Pero si queremos enviar el mensaje de que es mejor luchar y fracasar que quedarse sentado sin hacer nada, entonces no se puede obligar a Parker a ir al final de la fila.

    No digo que deba pasar directamente de una derrota inesperada a una oportunidad por el campeonato. No fue apropiado que la pelea planeada entre Floyd Mayweather y Zab Judah se adelantara después de que Judah se desmoronara ante Carlos Baldomir, ni que la derrota de Erik Morales ante Zahir Raheem diera paso directamente a una revancha entre Morales y Manny Pacquiao.

    Pero mientras Usyk está ocupado enfrentándose a Wardley a principios del próximo año, Parker debería regresar directamente a una pelea importante contra otro contendiente de primer nivel por un buen dinero.

    Por ejemplo, ¿por qué no Parker vs. Daniel Dubois, una pelea que se canceló en el último minuto en febrero, lo que llevó a Parker a seguir adelante con un oponente alternativo (Martin Bakole) y allanó el camino para que Dubois aprovechara, de manera un tanto injusta, su inactividad para intentar enfrentarse a Usyk?

    O tal vez Parker podría enfrentarse a Agit Kabayel, si Kabayel está dispuesto a arriesgar su récord perfecto (y su cinturón interino del alfabeto) de esa manera.

    O podría enfrentarse a Filip Hrgovic. O a Efe Ajagba. O buscar la revancha de su ajustada victoria de 2024 sobre Zhilei Zhang.

    Cualquiera de esas serían peleas de peso pesado importantes, cada una con un gran premio adjunto.

    Si Parker pierde contra cualquiera de esos muchachos, bueno, tuvo sus oportunidades y no hizo el trabajo.

    Pero si vence a uno de esos tipos, vuelve al frente de la fila. Tendrá la siguiente oportunidad contra el ganador de la hipotética pelea Usyk-Wardley.

    Eso envía el mensaje correcto a los boxeadores de todo el mundo: que está bien arriesgarse en una pelea y sufrir una derrota. Que una sola derrota no sea el fin del mundo.

    Se llama «retroceso», y sin duda debería hacerte retroceder. Pero no debería hacerte retroceder del todo. No debería echar por tierra todo el buen trabajo que has hecho.

    No podemos caer en la trampa de pensar que Parker tuvo un récord de 0-1 en su última pelea. Deberíamos pensar que tiene un récord de 3-1 en sus últimas cuatro peleas, todas contra contendientes legítimos.

    Se convirtió en el primer boxeador que no se llamaba Tyson Fury en derrotar a Deontay Wilder. Se levantó de la lona dos veces para vencer a Zhang. Destrozó a un Bakole fuera de forma, pero aún potencialmente temible.

    Y luego perdió contra Wardley. Pero no olvidemos que Parker iba ganando cuando el árbitro Howard Foster le pitó una suspensión prematura. No fue una derrota rotunda.

    Si regresa de la derrota ante Wardley para superar a Dubois, Kabayel, Hrgovic, Ajagba o Zhang, eso lo convertirá en cuatro de sus últimos cinco encuentros contra oponentes serios.

    En cualquier otro deporte profesional, un porcentaje de victorias de .800 se considera sobresaliente.

    En el boxeo, te convierte en una ocurrencia secundaria.

    No soy el primero en observar que en el boxeo moderno se da demasiada importancia a los récords perfectos. Es un fenómeno que ha existido desde siempre; incluso hace un siglo, un boxeador invicto tenía valor comercial. Pero, como muchos han señalado, el lucrativo reinado de Mayweather lo exacerbó y llevó a más boxeadores, managers y promotores a proteger ese cero durante el mayor tiempo posible.

    Usyk y Wardley aún tienen sus ceros (además de un empate en el caso de Wardley), y eso sin duda influirá en la venta de su pelea por el campeonato. Apuesto mi próximo pago de hipoteca a que no pasa ninguna conferencia de prensa previa a la pelea sin que escuchemos la declaración de que «alguien tiene que irse».

    Y eso está bien. Los récords invictos son maravillosos. No comparto el dicho: «Muéstrame un boxeador invicto y te mostraré uno que no ha peleado con nadie». Buena suerte argumentando, por ejemplo, que Usyk no ha peleado con nadie.

    Pero todos en el boxeo – los fanáticos, los promotores, los boxeadores – necesitan dejar de usar una sola derrota como excusa para descartar al boxeador perdedor como alguien que ya no existe, que nunca existirá o que nunca será.

    El promotor Frank Warren dijo sobre Wardley y Parker antes de la pelea del sábado: «Hay que quitarse el sombrero ante ellos. Son hombres de pelea, hombres de pelea de verdad, hombres de pelea de verdad».

    Así son. El boxeo necesita más boxeadores de verdad como Joseph Parker, que preferiría agotarse antes que desaparecer.

    Al aceptar enfrentarse a Wardley, Parker hizo lo correcto boxeando. Ahora le toca al boxeo hacer lo correcto por Parker.

  • ESTARÍA BIEN…

    Pacquiao quiere que la revancha con Mayweather sea «una pelea real»

    Por Lance Pugmire

    La ventaja de que Manny Pacquiao volviera al ring a principios de este año para pelear por un cinturón de peso welter fue el esfuerzo adicional de mostrar la correa ante Floyd Mayweather Jr. para una revancha de su pelea más lucrativa de todos los tiempos.

    El empate de Pacquiao contra Mario Barrios Jr. no le otorgó el codiciado premio, pero su actuación fue lo suficientemente fuerte como para atraer a Mayweather a la mesa de discusión.

    Confirmando un informe del lunes de The Ring, un funcionario vinculado a la situación le dijo a BoxingScene que efectivamente se han iniciado conversaciones entre los dos peleadores del Salón de la Fama.

    DETALLES

    Más tarde el lunes, Pacquiao le dijo a BoxingScene que tiene la intención de que la pelea sea «una pelea real».

    The Ring informó que Netflix, que transmitirá la exhibición Jake Paul-Gervonta Davis el 14 de noviembre en Miami, está interesado en Mayweather-Pacquiao II.

    Mayweather, de 48 años, anunció a principios de este año su intención de pelear contra el ex campeón de peso pesado Mike Tyson, de 59 años, en una exhibición en 2026 y Pacquiao ha estado en conversaciones para una pelea a fines de enero contra el campeón de peso welter de la AMB, Rolly Romero.

    La pelea Pacquiao-Romero sería archivada si las discusiones Mayweather-Pacquiao II pueden generar un acuerdo, dijo el funcionario.

    «¿Pero quién sabe con estos tipos? Hay que mover montañas para que estos dos egos gigantes se pongan de acuerdo», dijo el funcionario.

    Mayweather derrotó a Pacquiao por decisión unánime en su pelea de 2015 en el MGM Grand de Las Vegas, atrayendo un récord de 4,6 compras de PPV y generando más de 600 millones de dólares en ingresos.

    Después, Pacquiao reveló que peleó a pesar de una lesión en el hombro sufrida durante el campo de entrenamiento que requirió cirugía después de la pelea, y que anhelaba una segunda oportunidad contra Mayweather, diciéndole a BoxingScene antes de la pelea con Barrios que confiaba en que hacer una buena actuación renovaría las conversaciones entre ambos. Eso ya sucedió, pero como lo presenció el mundo del boxeo cuando ambos hombres estaban preparados para un enfrentamiento en 2010 pero no pelearon hasta media década después, llegar a un acuerdo final podría resultar problemático.