• QUE NO VA A CORRER

    Saunders: Vencer a Canelo no es un trabajo imposible, mi cerebro ganará esto

    POR PERSONAL DE BOXINGSCENE

    El campeón de peso súper mediano de la OMB, Billy Joe Saunders, no planea ‘correr’ alrededor del ring cuando se enfrente al campeón de la AMB, el campeón del CMB, Saúl ‘Canelo’ Álvarez, el 8 de mayo, en un lugar por determinar.

    Canelo vio acción el sábado por la noche, cuando derrotó al retador obligatorio Avni Yildirim en tres rondas en el Hard Rock Stadium en Miami, Florida.

    En los últimos años, Canelo ha dominado a numerosos boxeadores británicos, incluidos Callum Smith, Liam Smith, Amir Khan y Rocky Fielding.

    Saunders observó cómo algunos de ellos intentaban ganar corriendo alrededor del ring y boxeando, tácticas que Saunders evitará.

    “Soy el séptimo británico al que se enfrenta, ha lidiado con seis de ellos muy cómodamente. A los británicos les gusta bailar, moverse y pensar que tienen que huir, pero yo estaré allí para que él golpee. Estaré dentro del alcance para que él batee «, dijo Saunders a Talk Sport.

    «Estaré colocando trampas, al igual que él colocará trampas. No creo que correr a un millón de millas por hora me haga justicia… No tiene el mejor motor del mundo Canelo. Es muy bueno en lo que hace, extremadamente bueno en lo que hace, pero hay fallas ahí. Hemos visto a gente intentar huir y boxear con él, hemos visto a gente intentar usar la fuerza, pero sólo hemos visto a un hombre usar su cerebro y ese fue Floyd Mayweather.

    “Cerebro sobre músculo aquí. El cerebro gana esto, el pensamiento técnico gana esto».

    La única derrota en el récord de Canelo fue cuando fue dominado por Floyd Mayweather en 2013.

    Mayweather superó fácilmente al Canelo, mucho menos experimentado, con un peso de captura de 150 libras.

    Saunders también cree que Canelo debería estar en el lado perdedor de su primer encuentro con Gennadiy Golovkin en 2016. La pelea terminó en un controvertido empate dividido en doce asaltos.

    “Así es como lo veo: tienes que ganar cada momento, cada segundo en ese anillo cuando suena la campana. Estoy dispuesto a dejar todo, todas las fichas. Siempre que tome una decisión justa, creo en lo más profundo de mi corazón que el trabajo definitivamente no es un trabajo imposible «, dijo Saunders.

    “La gente habla de lo bueno que es, de lo genial que es. Pero no olvidemos que ha sido derrotado [por Floyd Mayweather] y también fue derrotado en la primera pelea con Golovkin, pensé. Esperemos que todo sea un campo de juego limpio dentro y fuera del ring, y podamos ponernos manos a la obra”.

  • ANTE IVÁN MORALES

    KEVIN “EL CHACAL” GONZÁLEZ, SEGURO DE IMPONER SU JUVENTUD Y HAMBRE DE GLORIA

    “Tengo hambre, tengo escuela, sólo me faltaba la oportunidad para dar lo que ellos llamarán una sorpresa”, aseguró el púgil sinaloense Kevin “Chacal” González, quien se dispone a encarar a Iván “Niño Maravilla” Morales, hermano de los ex campeones mundiales Erik “Terrible” Morales y Diego “Pelucho” Morales.

    Posicionado como una de las grandes promesas del deporte de los puños, “El Chacal” González, quien es entrenado bajo la tutela del carismático Jay “Panda” Najar, busca iniciar actividad en el presente año con un sonoro triunfo ante un experimentado oponente como lo es Iván Morales, a quien enfrentará en un duelo acordado a 10 episodios en la escala de peso supergallo, el próximo viernes 12 de marzo en el Polideportivo Juan S. Millán de Culiacán, Sinaloa, en una cartelera presentada por JD Promotions.

    Con el apoyo de su promotor Juan Iván Orengo (Fresh Productions), empresa promotora que dirige los destinos de jóvenes boxeadores como el campeón mundial gallo, Emnanuel “Manny” Rodríguez, Subriel Matías,

    Emmanuel Rodríguez, Jovannie Santiago, Alfredo Santiago, Abimael Ortiz, Jonathan López, Jonathan “Bum Bum” López, Kevin González confía en “dar el campanazo” y derrotar a una figura del boxeo como lo es Iván Morales, en la que consideran la peles más complicada de su carrera profesional.

    Kevin “El Chacal” González, a sus 23 años de edad, cuatro de estos dentro del boxeo rentado, presume una marca profesional invicta con 23 combates, 11 nocauts y un empate, y actualmente se ostenta como campeón Latino del Consejo Mundial de Boxeo (WBC, por sus siglas en inglés) en la escala de peso supergallo.

    De igual forma, en su haber profesional ha lucido el campeonato gallo de la Costa del Pacífico. En su más reciente compromiso, el pasado 27 de septiembre en el Estadio de Béisbol Chevron de Tijuana, Baja California, venció por decisión unánime al mexiquense Víctor Trejo García.

    “Vamos con todo… es una oportunidad que no debo desaprovechar, pues cómo lo dije tengo hambre de gloria y voy con todo para imponerme a un gran oponente como lo es Iván Morales”, sentenció.

  • NOCAUT EN EL TERCERO

    HÉCTOR “GUERRERO” GARCÍA SE CORONÓ CAMPEÓN FEDECARIBE WBA EN CIUDAD ACUÑA

    PRENSA EVENTOS ESPECIALES ROCKY

    El mexiquense Héctor García Dolores conquistó el campeonato pluma Fedecaribe de la Asociación Mundial de Boxeo (WBA, por sus siglas en inglés), al noquear en el tercer episodio al regiomontano Jaret “Domador” González, en la contienda estelar de la velada que tuvo verificativo este viernes a puerta cerrada en el estacionamiento del Hotel Villa Real de Ciudad Acuña, Coahuila.

    En una batalla, que desde un inicio se tornó en extremo disputada, ambos púgiles salieron con grandes bríos a ofrecer una memorable batalla que les permitirá ganar el título en juego.

    Al enfrascarse en un violento “toma y daca”, Jaret González fue sorprendido al ser blanco de un potente volado que le obligó a parar en la lona, de donde se levantó de inmediato, lastimado intentó retomar la batalla, pero volvió a ser conectado para caer de nuevo. Su valentía le obligó a recuperar la vertical, no obstante no logró recuperarse y volvió a caer para ser declarado fuera de combate a los dos minutos 30 del tercer episodio.

    BREYON GOTHAM FULMINÓ A “CHUTA” REYES

    En la contienda semifinal de la velada organizada por Eventos Especiales Rocky (EER), con apoyo de Vicente Ruiz, el estadounidense Breyon Gotham fulminó al duranguense Jesús “Chutas” Reyes, a quien venció al minuto con 30 segundos en el primer round, de una batalla pactada a seis tandas en 65.000 kilogramos.

    No terminaba de sonar la campana que anuncia el inicio de la reyerta, cuando ambos gladiadores se enfrascaron en un encarnizado intercambio de golpes, en el que Gotham sacó la mejor parte al conectar a Reyes con severo volado a la cabeza, golpe que obligó a éste a visitar la lona, y tras recibir la cuenta de protección se incorporó para continuar el combate. Más le valía no hacerlo hecho, toda vez que el guerrero de ébano se lanzó con todo para terminar su obra y volver a propinarle una furiosa andanada a Jesús Reyes, quien volvió a caer a la lona, y ser declarado fuera de combate.

    ISIS VARGAS ES LA EMPERATRIZ

    La capitalina Isis “La Emperatriz” Vargas dejó en claro por qué es considerada una delas nuevas figuras del boxeo de guantes rosas, al someter y vencer por decisión unánime (40-36, 39-37 y 40-36), a la saltillense Esperanza Reséndiz, cuatro rounds en un peso de 53.000 kilogramos.

    CRISTOPHER MCCOY COBRÓ REVANCHA

    En duelo de revancha el estadounidense Cristopher McCoy venció de manera fulminante al local Jesús “El Pecas” Salinas, a quien mando al mundo de los sueños al conectarle sólida combinación al rostro obligando caer desplomado a la lona, declarándose un nocaut a los 48 segundos del mismísimo primer episodio, de seis en que fue acordada la pelea en peso ligero.

    OTROS RESULTADOS

    El de Houston, Texas, D Angelo Keyes venció por decisión unánime (59-57, 60-56 y 59-57) al colombiano Dunis Liñan, seis rounds en peso superligero.

    El boxeador originario del estado Ohio, Chaises Nelson derrotó por decisión unánime (59-57, 59-56 y 60-58), al gomezpalatino Miguel Ángel Martínez, seis rounds en 57.500 kilogramos.

    En una guerra el texano Allen Melson superó por decisión unánime (40-35, 40-36 y 40-35), cuatro rollos en la división de peso completo.

    El jalisciense Omar “Charro” Rosales noqueó de manera efectiva a los dos minutos 20 segundos del primer episodio al gomezpalatino Mario Martínez, en duelo acordado a cuatro rounds en 70.000 kilogramos.

    El texano Jaylon Stanley derrotó por decisión unánime (40-35, 40-36 y 40-36), al gomezpalatino Sebastián Olguín, cuatro rounds en supermedio.

    El púgil gomezpalatino Enrique Esparza se impuso por nocaut técnico al minuto con 59 segundos del tercer giro al estadounidense Patrick Smith, cuatro rounds en peso welter.

    El local José Ibarra derrotó por decisión unánime (40-36, 40-36 y 40-36), al gomezpalatino Alejandro Hernández, cuatro rounds en un peso pactado de 60.000 kilogramos.

    En el inicio de las hostilidades, el saltillense Gerardo Rodríguez venció por nocaut técnico al minuto con 30 segundos del primer round al gomezpalatino César Quiroz, cuatro episodios en peso minimosca.

  • UNIFICARÁ CON “CHOCOLATITO”

    “GALLO” ESTRADA, EN GRAN FORMA; CIERRA PREPARACIÓN

    El campeón mundial Supermosca CMB, Juan Francisco “Gallo” Estrada, cerró este viernes su preparación, y se mostró en excelentes condiciones en todos los sentidos.

    Físicamente, luce fuerte, con gran condición y sin problemas de peso. Boxísticamente, con gran velocidad de piernas y manos y magistral precisión en su golpeo. Y anímicamente, tiene gran confianza y seguridad en que su preparación, su mentalidad y su momento, lo llevarán a la victoria.

    El “Gallo” Estrada (41-3-0, 28 ko’s) unificará su campeonato Supermsoca CMB, con el campeón de la AMB, el nicaragüense Román “Chocolatito” González (50-2-0, 41 ko’s) el próximo sábado, en el American Airlines Center de Dallas, Texas, en una de las peleas más esperadas de los últimos años que será transmitida en territorio mexicano por Azteca 7, la Casa del Boxeo.

    Este viernes, en el gimnasio del Caballero Team en Hermosillo, Estrada sostuvo 12 rounds de sparring a ritmo de combate, y lució gran velocidad en sus desplazamientos y en su ofensiva, poder y precisión en su golpeo, y una condición física que le hubieran permitido boxear más asaltos.

    Incluso, todavía hizo rondas de aparatos, y su factor de recuperación es mínimo, lo que indica que está listo para sostener 12 rounds intensos y de mucha acción, justo como se espera su pelea del próximo sábado.

    La contienda es una esperada revancha, que llega más de ocho años después.

    En noviembre de 2012, el “Chocolatito” venció por decisión unánime al “Gallo”, defendiendo su campeonato mundial Minimosca AMB. En ese momento, el nicaragüense, que ya había sido campeón mundial de peso Mínimo, realizaba la sexta defensa de su título, y Estrada, que era un prospecto en ascenso y que nunca había peleado en Minimosca, ofreció una pelea sumamente disputada, incluso, en las tarjetas de algunos periodistas presentes en la función, empato o ganó la contienda.

    Cada uno siguió su propio camino. Estrada ya fue campeón mundial Mosca y actualmente lo es de Peso Supermosca, y González ya conquistó también títulos en estas divisiones, para ser el primer boxeador en la historia de Nicaragua en ser campeón del mundo en cuatro divisiones.

    El “Gallo” llegará a esta contienda luego de la brillante exhibición que dio el 23 de octubre, en la que se levantó de la lona en el tercer round, para noquear a Carlos Cuadras en el undécimo, en CdMx. Y en la misma función, el “Chocolatito” venció por decisión unánime al mexicano Israel González para retener por primera vez su título, en una pelea en la que tiró 1,241 golpes, de los cuales conectó 337.

    En la misma función, el japonés Hiroto Kyoguchi (14-0-0, 9 ko’s) expondrá por tercera vez su súper campeonato mundial Minimosca AMB, cuando enfrente al mexicano Axel Aragón Vega (14-3-1, 8 ko’s). Será la primera vez que Kyoguchi pelee en Estados Unidos, y tercera que salga de Japón, pues ya peleó en Tailandia y en China. Para Aragón será su segunda oportunidad titular, pues en octubre de 2019 viajó a Puerto Rico para disputar el campeonato Mínimo de la OMB, sin embargo, cayó por decisión técnica en 7 rounds ante Wilfredo Méndez.

  • VAN A IR CON TODO

    El entrenador de Saunders confía en el ‘plan de juego perfecto’ para descarrilar a Canelo.

    POR PERSONAL DE BOXINGSCENE

    Mark Tibbs, entrenador en jefe del campeón súper mediano de la OMB, Billy Joe Saunders, confía en que su boxeador puede lograr una gran sorpresa cuando se enfrente al campeón del CMB, la AMB, Saúl ‘Canelo’ Álvarez.

    Los dos boxeadores están programados para chocar el 8 de mayo, con la ubicación por determinar.

    Tibbs regresó recientemente a la esquina de Saunders, quien se separó de Ben Davison el año pasado.

     «Tan pronto como volví a involucrarme con Billy Joe Saunders para la pelea [de Martin] Murray, reconocí de inmediato la madurez en su cuerpo y en su fuerza y ​​también en su pensamiento», dijo Tibbs al Betfred Boxing Show.

    “Siempre ha sido de mente fuerte y siempre ha sido un entrenador fenomenal, pero necesita que le recuerden que es un peleador hábil y de pensamiento libre y no podemos quitarle eso de ninguna manera. Sabe que tiene la inteligencia y el conocimiento, estilísticamente, para enfrentarse a alguien como Canelo Álvarez».

    Saunders, un zurdo muy esquivo cuando está en su juego, se compromete a participar en este concurso al 100%.

    Hay varias estrategias que Saunders y Tibbs están revisando para usar en el concurso.

    “Podemos boxear, podemos difundir y quitar poder y explotar áreas. Hay otra forma de luchar. Billy Joe puede, y tal vez lo haga, difundir los misiles y explotar las aberturas, y poner trampas nosotros mismos, hacer que se quede corto, animarlo a columpiarse», dijo Tibbs.

    «Se trata de boxear, ser más astuto, picar y recortar. Se trata de lograr un plan de juego perfecto y creo que Billy Joe Saunders lo hará el 8 de mayo».

    Canelo estuvo en acción el pasado sábado por la noche en Miami, Florida. Golpeó al retador obligatorio del CMB Avni Yildirim para un paro de tres asaltos en una pelea muy unilateral.

  • VALDEZ IMPULSA EL BOXEO

  • SERÍA EN FLORIDA

    Emanuel Navarrete-Pitufo Díaz pelea por el título de peso pluma se dirige a Kissimmee

    POR JAKE DONOVAN

    Emanuel Navarrete comenzará su segundo reinado de título en territorio hostil.

    El actual campeón de peso pluma de la OMB en dos divisiones saldrá a la carretera para su primera defensa, cuando se enfrente al puertorriqueño Christopher «Pitufo» Díaz. Su pelea se llevará a cabo el 24 de abril en una plataforma de ESPN en vivo desde Kissimmee, Florida. El lugar aún se está finalizando, aunque todos los indicios apuntan a que tendrá lugar en Silver Spurs Arena en Osceola Heritage Park, varias fuentes han informado a BoxingScene.com.

    Un fuerte tema boricua se extenderá a lo largo del evento, que se llevará a cabo en una región metropolitana de Orlando, que ocupa el segundo lugar después de la ciudad de Nueva York entre la población más grande de puertorriqueños en los Estados Unidos continentales.

    Navarrete (33-1, 28KOs) intenta la primera defensa de su reinado de peso pluma. El veterano de 26 años de San Juan Zitlaltepec, México, ascendió a la división de las 126 libras luego de un activo reinado de peso pluma junior, donde reclamó seis victorias por el título en un lapso de solo 14 meses.

    El reinado se abandonó el verano pasado, y Navarrete aceptó una pelea sin título en junio pasado para probar las aguas del peso pluma antes de avanzar con una oportunidad por el título vacante de la OMB. Navarrete superó por puntos al previamente invicto Rubén Villa en su cabeza de cartel televisada por ESPN en octubre pasado desde el MGM Grand Conference Center en Las Vegas.

    El próximo choque con Díaz (26-2, 16KOs) marcará el primero para Navarrete en la costa este desde su esfuerzo por ganar el título de peso pluma junior de la OMB sobre el entonces invicto Isaac Dogboe en diciembre de 2018 en el Madison Square Garden en la ciudad de Nueva York.

    Navarrete ha ganado 28 peleas consecutivas desde que sufrió una derrota en cuatro asaltos en la sexta pelea de su carrera profesional en 2012.

    Díaz, un contendiente de 26 años de Barranquitas, Puerto Rico, ha ganado sus últimas dos aperturas luego de sufrir las dos únicas derrotas de su carrera en un lapso de tres peleas. La primera derrota se produjo en su anterior oferta de azulejos, una derrota de 12 asaltos ante Masayuki Ito en su pelea por el título de peso ligero junior de la OMB en julio de 2019 en el Kissimmee Civic Center, aproximadamente 10 minutos donde se llevará a cabo el espectáculo del 24 de abril.

    El revés provocó un movimiento hacia la división de peso pluma, donde Díaz ganó tres de sus últimos cuatro. La única derrota en ese tramo se produjo en abril de 2019, dejando caer una decisión de 10 asaltos ante Shakur Stevenson, quien ganaría el título de peso pluma de la OMB en su próxima pelea más tarde ese año.

    En su inicio más reciente, Díaz anotó una victoria por decisión unánime en 10 asaltos sobre el ex retador al título Jason Sánchez en junio pasado en Las Vegas. La pelea se produjo como parte de la primera ola de programas a puertas cerradas presentados por Top Rank y ESPN de MGM Bubble desde la pandemia, con la esperanza de regresar en una pelea más significativa a finales de año. Díaz planeaba bajar aún más de peso cuando aceptó una eliminatoria por el título del CMB frente al contendiente invicto Carlos Castro. Se sugirió que la pelea se llevaría a cabo en octubre pasado, pero nunca vio la luz del día.

    En cambio, Díaz permanecerá en el peso pluma y una vez más disfrutará de una ventaja regional para la segunda pelea por el título de su carrera.

    También es de destacar para la cultura boricua en la región el muy popular festival anual Día Nacional de la Zalsa que se lleva a cabo un día después, el domingo 25 de abril en el recinto ferial de Florida Central en Orlando. Una victoria por el título de Díaz proporcionará un motivo adicional de celebración, uniéndose al aspirante al título de peso paja de la OMB Wilfredo ‘Bimbito’ Méndez y a la campeona de peso pluma del CMB / OMB que batió récords en siete divisiones y Amanda Serrano como las únicas campeonas activas de Puerto Rico.

    https://twitter.com/trboxeo/status/1367575979967799299
  • AQUÍ NO HAY PIERDE…

    Entrenador de Chocolatito: Estamos entrenando para la guerra con Estrada

    POR PERSONAL DE BOXINGSCENE

    El entrenador en jefe del campeón súper mosca de la AMB, Román González, Marcos Caballero, dice que “Chocolatito” ha estado sudando en forma dulce, para su revancha del 13 de marzo con el campeón del CMB Juan Francisco “Gallo” Estrada.

    “Una de las cosas en las que estamos trabajando son las combinaciones largas. Lanzó más de 1000 golpes en la pelea anterior, pero ahora está pegando con mayor fuerza”, comentó Marcos en entrevista con “Viva Nicaragua.

    “Empezamos el campamento fuertes y motivados, porque vamos a la guerra con Estrada, que es un luchador exigente. Por eso debemos alcanzar el nivel competitivo más alto”.

    Según Caballero, Román corre cuarenta y cinco minutos por la mañana. Por las tardes trabaja en la estrategia que aportará al concurso, y ocho exigentes rondas de sparring.

    “Conocemos la calidad del oponente, pero confiamos en que en el ring, el que llegue mejor preparado y con la mejor estrategia, ganará. Esos seremos nosotros”, dijo Caballero.

    Chocolatito y Estrada se conocieron por primera vez el 11 de noviembre de 2012. Fue un concurso muy competitivo. Los jueces vieron a Román ganarlo por 118-110, 116-112 y 116-112.

    Sin embargo, su competencia se llevó a cabo en el peso mosca junior, con Estrada apretándose para su primera y única competencia en esa categoría de peso. Dijo que el límite de peso lo dejó sintiéndose agotado cuando ingresó al ring. González también tenía una gran ventaja en experiencia en el momento de su primer encuentro.

    Nueve años después… se reunirán por segundo en el American Airlines Center en Dallas, Texas, en una unificación de alto riesgo. DAZN transmitirá el evento en su aplicación.

  • TENDRÁ MAYOR OPOSICIÓN

    Plant: Saunders no se acostará frente a Canelo, al menos no desde el principio

    POR JAKE DONOVAN

    Caleb Plant confía en que verá a Saúl ‘Canelo’ Álvarez en una pelea por el campeonato indiscutible de peso súper mediano cuando todo esté dicho y hecho.

    El invicto campeón de la FIB también confía en que Álvarez debería ver un desafío mucho más duro en su enfrentamiento de unificación de títulos de la AMB / CMB / OMB del 8 de mayo con Billy Joe Saunders de Inglaterra (30-0, 14KOs) que en su defensa obligatoria del título sobre el fin de semana.

    «Creo que Canelo superará a Billy Joe», dijo Plant a BoxingScene.com. «Pero sí creo que Billy Joe tiene algunos atributos, mentalmente no se va a acostar, al menos no desde el principio».

    Álvarez pudo superar a su último retador, deteniendo a Avni Yildirim de Estambul (21-3, 12KOs) después de tres rondas desiguales el sábado pasado en el Hard Rock Stadium en Miami Gardens, Florida. Álvarez de Guadalajara (55-1-2, 37KOs) hizo la primera defensa de su título unificado de peso súper mediano AMB / CMB con la victoria, que se produjo solo diez semanas después de ganar los cinturones en una blanqueada de 12 asaltos ante el invicto Callum Smith en diciembre pasado, en San Antonio.

    Desde su nocaut en el tercer asalto sobre Rocky Fielding en diciembre de 2018, Álvarez aún no ha visto ni siquiera una ronda competitiva de acción de boxeo en tres peleas de peso súper mediano.

    Eso parece cambiar, al menos en el papel, el 8 de mayo, cuando Álvarez se acerque un paso más hacia su objetivo de convertirse en campeón indiscutible de peso súper mediano.

    «Veremos qué sucede», señala Plant (21-0, 12KOs), quien tiene marca de 4-0 en peleas por el título que se remontan a su victoria en enero de 2019 sobre José Uzcátegui para reclamar el cinturón de la FIB. “Billy Joe debería darle (algunas miradas) que Canelo aún no ha visto. Es interesante. Solo tenemos que ver qué sucede entre ahora y entonces, y luego también qué sucede en la pelea».

    Plant está esperando entre bastidores, después de haber descansado de su blanqueada en 12 asaltos del ex campeón Caleb Truax en su cabeza de cartel de Fox del 30 de enero en Los Ángeles. Un enfrentamiento indiscutible por el campeonato con Álvarez es casi inevitable, siempre que el ícono mexicano supere a Saunders en lo que marcará su tercera pelea en un lapso de solo 20 semanas.

    “He dicho que busco convertirme en indiscutible”, insiste Plant. «He estado diciendo que quería la pelea de Canelo. Ojalá podamos llegar pronto y hacerlo realidad. Las estrellas ahora están alineadas para que haga lo que siempre me propuse hacer cuando era niño, que es convertirme en campeón indiscutible».

  • VOLVERÁ

  • SAGUILÁN ENCABEZA

    PRESENTAN FUNCIÓN DE BOX EN MAGDALENA, JALISCO

    Este miércoles, fue presentada la función de box que tendrá lugar el próximo sábado 13 de marzo en Magdalena, Jalisco, organizada por GL Boxing Promotions, con el apoyo del gobierno municipal y gobierno del estado a través del CODE Jalisco, y que se realizará bajo estrictos protocolos de seguridad sanitaria.

    El pleito estelar presentará al invicto jalisciense Diego “Azabache” Torres (7-, 7 KO), quien se batirá con el experimentado Nery “Panterita” Saguilán (39-14-1, 13 KO), por el título regional de peso ligero del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), además del esperado pleito entre Ronaldo “Ronny” Ruelas y Benito “Canelito” García, y el combate entre David Vargas y Fernando “Calladito” Villa.

    “Llevar el boxeo al interior del estado es fundamental. Como gobierno estatal, tenemos claro que el pugilismo tiene el alcance para llegar a todos los municipios. Hoy, Magdalena nos abre las puertas, y los ciudadanos de este municipio, disfrutarán de una gran velada, digna de una cartelera protagónica de corte internacional. Hemos generado una estructura que nos permite llevar las funciones a los municipios y brindar grandes espectáculos”, manifestó el Director General de CODE Jalisco, Fernando Ortega Ramos, quien externó su agradecimiento por contar con una cartelera llena de talentos jaliscienses.

    “Me da mucho gusto ver a varias de las realidades del boxeo de Jalisco en esta cartelera, y le agradezco a GL Boxing por seguir creyendo en el talento local, que garantizan espectáculo en el cuadrilátero”.

    Por su parte, la anfitriona del evento, Fabiola Pulido Franco, alcaldesa de Magdalena, destacó el beneficio al deporte de su municipio que le brindará la velada boxística.

    “Para el municipio, es un orgullo ser anfitriones de esta función y tener a estos jóvenes peleadores, que serán los protagonistas de la velada. Estos eventos engalanan nuestro municipio y lo que hacemos en materia deportiva, generando infraestructura y más contenidos. Esperamos que el público nos acompañe, siempre siguiendo los protocolos de sanidad establecidos por la Mesa de Salud”.

    El promotor de función, Giber López, prometió un espectáculo digno de las mejores carteleras, y los protagonistas de la velada garantizan poner al público al borde de sus asientos.

    “La pandemia nos afectó, pero llegar a Magdalena con este espectáculo, es algo que seguramente ayudará a los jóvenes, es algo muy positivo, este tipo de eventos es lo que necesita la juventud para canalizar sus energías hacia el deporte. La función está a la altura de carteleras internacionales, será un gran espectáculo, se los prometo”.

    Posteriormente, los pugilistas presentes dieron sus impresiones, pero Ronaldo Ruelas y Benito García, quienes tienen una rivalidad desde hace tres años, cuando García retó a Ruelas. Ahora, el pleito por fin se dará, y ambos aseguraron el nocaut, además de decirse algunas linduras.

    “Yo ni sabía que era boxeador, lo conocía como un hablador en redes sociales, pero bueno, aquí estamos, la pelea se va a dar y lo voy a noquear”, dijo Ruelas, a lo que García replicó “me tuvo miedo, tuvo tres años para aceptar la pelea y le dio la vuelta. Ya estamos aquí y lo voy a dejar tonto de la paliza”.

    La función se realizará bajo estrictas medidas de sanidad, con un aforo máximo de 300 asistentes en un recinto cuya capacidad excede los mil espectadores.

  • ¡MUY BIEN!

    Oficial: Ramírez vs. Taylor el 22 de Mayo en ESPN

    Cortesía: NotiFight y Poster de Top Rank

    En un duelo mundialista indisputable de los superligeros, el campeón unificado OMB y CMB, el californiano José Ramírez, y el campeón unificado FIB y AMB, el británico Josh Taylor, se medirán en la pega estelar del próximo sábado, 22 de mayo, en una sede por anunciar, posiblemente la Burbuja del MGM Grand de Las Vegas, Nevada.

    La pelea, que fue anunciada oficialmente por la promotora Top Rank, será televisada por ESPN.

    Originalmente se manejaba la fachada del 8 de Mayo, pero el combate Ramírez vs. Taylor fue movido para el 22 de mayo, para no entrar en conflicto con el anunciado combate entre el gran campeón mexicano, Saúl “Canelo” Álvarez, dueño de las fajas mundiales supermediano del CMB y la AMB, y el campeón mundial supermediano de la OMB, el británico Billy Joe Saunders, en otro duelo de unificación, que será televisado por DAZN, desde Las Vegas, Dallas o Miami.

    El ganador del Ramírez vs. Taylor se convertirá en el segundo campeón indiscutible de peso junior welter de la era de los cuatro cinturones, uniéndose al grande libra-por-libra, Terence “Bud” Crawford.

    «Esto es lo mejor que el boxeo tiene para ofrecer, dos peleadores élite en el mejor momento de sus carreras chocando en un enfrentamiento que definirá el legado por el campeonato indiscutible del mundo», dijo el legendario promotor de Top Rank, Bob Arum. «Es una verdadera pelea 50-50, una que los fanáticos y ambos peleadores pidieron».

    Ramírez (26-0, 17 KOs) ha sido campeón mundial desde marzo del 2018, cuando derrocó a Amir Imam por decisión unánime para ganar la correa vacante del CMB. Después de la victoria del Imam, contrató al destacado entrenador Robert García, y el dúo se ha combinado para ir 4-0 en peleas de título mundial. Ramírez noqueó a Maurice Hooker en julio del 2019 para unificar títulos mundiales y defendió sus cinturones en agosto pasado con una decisión mayoritaria sobre el ex campeón mundial Viktor Postol.

    Ramírez, un orgulloso hijo de inmigrantes mexicanos que proviene de Avenal, California, es un agente de cambio social en su comunidad. Ha dedicado su tiempo y recursos a innumerables causas, incluida la investigación del cáncer, los derechos de agua para los agricultores del área y ayuda durante la pandemia de COVID-19 para los trabajadores de campo del Valle Central.

    «Espero hacer historia al convertirme en el primer boxeador mexicano en tener los cuatro principales cinturones de títulos mundiales», dijo Ramírez. “Dedico esta pelea a los trabajadores agrícolas del Valle Central, que están ahí fuera todos los días ayudando a alimentar al mundo. Esta pelea es grande, pero nada es más grande que vacunar a los trabajadores agrícolas en este momento en el Valle Central”.

    «Sin excusas, sin promesas falsas en las redes sociales. Esto es el mejor enfrentando al mejor y en su mejor momento», dijo Rick Mirigian, manejador de Ramírez. «José tendrá la mano levantada al final, solidificando su estatus como un futuro integrante al Salón de la Fama».

    Al igual que Ramírez, Taylor (17-0, 13 KOs) peleó como peso ligero en los Juegos Olímpicos de Londres 2012, donde avanzó a los octavos de final. Si bien no se convirtió en profesional hasta el 2015, el «Tartan Tornado» ganó el título Commonwealth de las 140 libras libra en solo su séptima pelea profesional. Taylor derrocó a Postol por decisión unánime en el 2018 y ganó el título mundial de la FIB al año siguiente con una decisión sobre Ivan Baranchyk.

    El británico unificó los títulos de la FIB y la AMB en octubre del 2019, superando a Regis Prograis por decisión mayoritaria en una obra maestra brutal. Hizo su primera defensa como campeón unificado en septiembre pasado, derrotando al retador obligatorio Apinun Khongsong en el primer asalto. Taylor espera hacer un poco de historia como el primer campeón escocés indiscutible de cuatro cinturones.

    Taylor dijo: «Estoy emocionado de que se haya finalizado. No puedo esperar para entrar allí para la pelea más grande de mi carrera. Pelear por el título indiscutible es algo con lo que sueñan todos los boxeadores”.

  • ¿TÚ TAMBIÉN ÓSCAR?

    De la Hoya evalúa la victoria de Canelo, planes de unificación en 168

    Por DAN RAFAEL

    Es posible que el CEO de Golden Boy Promotions, Oscar De La Hoya, ya no ascienda al rey libra por libra, Canelo Álvarez, luego de su amarga ruptura el otoño pasado, pero aún presta atención a sus peleas.

    Álvarez, la estrella más grande del boxeo, ha boxeado dos veces desde que se separó de Golden Boy como parte de un acuerdo por su demanda por incumplimiento de contrato de $280 millones contra la empresa de promoción, De La Hoya y DAZN. La primera pelea fue el 19 de diciembre en San Antonio, donde superó a Callum Smith para ganar una decisión de blanqueada virtual y un par de cinturones de título mundial de peso supermediano, y luego el sábado pasado por la noche en Miami, donde destruyó a los supervivientes y los menos calificados obligatorios, el retador Avni Yildirim, un ex compañero de entrenamiento de Álvarez, quien fue derribado en el tercer asalto y luego abandonó su banquillo después del asalto.

    El resultado unilateral no sorprendió en absoluto a De La Hoya.

    «Creo que vi una ronda y luego sentí que esto no va a durar una o dos rondas más», dijo De La Hoya a BoxingScene.com. “Él es Canelo es la estrella más grande del boxeo en la actualidad. Respeto eso. Pero cuando estás peleando con tu compañero de entrenamiento, obviamente ya deberíamos saber el resultado».

    El plan de Álvarez es pelear cinco veces entre el pasado diciembre y el próximo diciembre en un esfuerzo por convertirse en el primer campeón mundial indiscutible de peso súper mediano, ya sea en la era de los tres o cuatro cinturones.

    Álvarez se llevó la AMB de Smith y los títulos vacantes del CMB contra Smith. Luego, Álvarez hizo una defensa obligatoria del CMB contra Yildirim porque Yildirim se hizo a un lado para permitir que la pelea Álvarez-Smith se llevara a cabo con ambos hombres prometiéndole a Yildirim la próxima pelea si ganaban.

    Luego, Álvarez se dirige a una pelea de unificación de tres cinturones con el campeón de la OMB Billy Joe Saunders, de Inglaterra, el 8 de mayo, fin de semana del Cinco de Mayo, en un lugar por determinar. La pelea se anunció formalmente en el ring después de que Álvarez acabara con Yildirim. Y si Álvarez gana esa pelea, espera enfrentar al campeón de la FIB, Caleb Plant, por el campeonato indiscutible el fin de semana del Día de la Independencia de México en septiembre, con una pelea más este año posible en diciembre.

    De La Hoya dijo que aprecia la actividad de Álvarez, ya que se remonta al gran 1997 de La Hoya, cuando el mejor Golden Boy peleó cinco veces.

    De La Hoya comenzó ese año defendiendo su título mundial de peso welter junior con una victoria por decisión dominante sobre Miguel Ángel González, un oponente peligroso, que tenía una marca de 41-0 en ese momento.

    De La Hoya subió al peso welter para su próxima pelea en abril y superó por puntos al fallecido miembro del Salón de la Fama Pernell Whitaker para ganar el título mundial.

    Para su primera defensa, De La Hoya se enfrentó a David Kamau, que tenía 28-1 en ese momento, y lo noqueó en el segundo asalto. La defensa número 2 llegó en septiembre en una decisión unilateral sobre el miembro del Salón de la Fama Héctor Camacho, quien ya había pasado su mejor momento, con una tercera defensa en diciembre, cuando noqueó al contendiente Wilfredo Rivera en el octavo asalto.

    “Cuando peleé cinco veces (en 1997) peleé con un nivel de peleadores completamente diferente al que estaría peleando (Álvarez), pero me quito el sombrero ante él”, dijo De La Hoya. “Si quiere pelear cuatro veces este año, me quito el sombrero ante él porque sería un peleador activo que seguiría boxeando en las noticias, lo cual es bueno para todos.

    “Lo respeto por (querer ser el campeón indiscutible de peso súper mediano). Lo aplaudo por eso. Le deseo todo lo mejor».

    Pero De La Hoya dijo que Saunders (30-0, 14 KOs), de 31 años, es exactamente el tipo de oponente que podría darle problemas al mexicano Álvarez (55-1-2, 37 KOs) de 30 años. Señaló que Saunders es un zurdo y un boxeador técnico con más probabilidades de moverse mucho que pararse frente a Álvarez.

    “Billy Joe es un tipo que se mueve y podría causarle problemas. Está de puntillas y un luchador de puntillas es muy peligroso», dijo De La Hoya.

    Si Álvarez supera a Saunders, dijo que no ve a Plant (21-0, 12 KOs), de 28 años, de Las Vegas, presentando un gran desafío.

    «No lo veo dando tantos problemas a Canelo», dijo De La Hoya. «Puede presentar algunas complicaciones, pero creo que el hecho de que Billy Joe esté de puntillas moviéndose puede causarle grandes problemas».

    Un oponente que De La Hoya dijo que sería emocionante ver enfrentar a Álvarez es el invicto dos veces campeón mundial súper mediano David Benavídez (23-0, 20 KOs), 24, de Phoenix, a quien le gusta pelear y está programado para un CMB, eliminatoria del título semifinal contra Ronald Ellis en el evento principal de una cartelera televisada por Showtime el 13 de marzo.

    “Absolutamente, amo esa pelea. Es la pelea que necesita el boxeo», dijo De La Hoya. «El hecho de que Canelo esté peleando a menudo es genial para todos».

    Dan Rafael fue el escritor senior de boxeo de ESPN.com durante quince años y cubrió el deporte durante cinco años en USA Today. Fue el ganador del premio BWAA Nat Fleischer 2013 por la excelencia en el periodismo de boxeo.

  • CLETO REYES TE INFORMA

  • JACKIE, A FESTEJAR 20 ANIVERSARIO

    En este 2021, Jackie Nava cumplirá 20 años desde que hizo su debut profesional.

    El 29 de mayo de 2001, Nava viajó a Hawai para pisar por primera vez un ring de boxeo profesional, y venció por decisión unánime a la local, Vicky Cozy.

    Desde entonces, han sostenido 44 peleas, con un récord de 36-4-4, 16 ko’s. Ha obtenido nueve campeonatos mundiales, siete en peso Supergallo y dos en Gallo. Y ha impuesto récords de audiencia en televisión abierta para una pelea de boxeo femenil.

    El próximo 20 de marzo, en su natal Tijuana, la “Princesa Azteca” Nava iniciará el aniversario 20 de su gloriosa carrera profesional, cuando se enfrente a la chihuahuense Karina “Bella” Fernández (14-5-1, 3 ko’s) en combate a 10 rounds en peso Supergallo.

    Nava peleó dos veces en 2020, superando a Estrella Valverde en el mes de julio, y a Marisol Corona en noviembre, ambas por decisión unánime.

    Fernández, por su parte, es una peleadora de gran nivel, agresiva sobre el ring y muy valiente. Si bien es cierto que tiene cinco derrotas en su récord, nunca ha sido noqueada, y se ha enfrentado a tres peleadores que han sido campeonas del mundo como Yamileth Mercado, Linda Laura Lecca y Lourdes Juárez, y a la clasificada mundial Victoria Torres. Su otra derrota fue en su debut, en febrero de 2014.

    En su más reciente pelea, el pasado mes de diciembre, la “Bella” Fernández superó por decisión unánime a María Guadalupe Vera, en Chihuahua.

    Jackie Nava desea concretar una pelea grande este mismo año, con la cual celebraría en grande su vigésimo aniversario como boxeadora profesional, y las opciones son enfrentar a las mexicanas Mariana “Barbie” Juárez, Zulina “Loba” Muñoz, o incluso, ir a Argentina para cerrar la trilogía con Marcela Acuña, con quien ya perdió en 2009 en Buenos Aires, y empató en 2019 en Puerto Vallarta.

    La velada entre Jackie Nava y Karina Fernández encabezará una función de Zanfer a realizarse en el Grand Hotel Tijuana el sábado 20 de marzo, a puerta cerrada y siguiendo los protocolos de prevención y sanidad de las autoridades de salud y de la Comisión de Box de Tijuana.

  • EN EL CMB TODO SE PUEDE

    McWilliams Arroyo apunta a mantenerse ocupado antes del choque por el título de Martínez

    POR MIGUEL RIVERA

    El peleador puertorriqueño McWilliams Arroyo apunta a regresar al ring tan pronto como el verano de este año para defender su recién ganado título interino de peso mosca del CMB (112 libras), mientras que el campeón completo Julio César Martínez se recupera de una lesión en la mano.

    Bryan Pérez, director ejecutivo de Miguel Cotto Promotions, busca traer a Arroyo de regreso al ring más temprano que tarde.

    Según Pérez, Martínez estará fuera de acción de cuatro a seis semanas mientras se recupera de una fractura en la mano derecha.

    “Inmediatamente, vamos a solicitar autorización (del WBC) para que McWilliams pueda pelear en la próxima fecha disponible. Vamos a hacer todos los trámites para obtener la aprobación [para pelear] antes de pelear con Martínez”, le dijo Pérez a Sara Del Valle Hernández.

    “Todo lo que hagamos se basará en lo que el WBC nos autorice a hacer. Nos enteramos de que Julio César Martínez, el campeón en propiedad, estará fuera de cuatro a seis semanas, por lo que no estará listo para defender con McWilliams, y tenemos que ver cuál será el plan».

    Pérez señaló que el plan inmediato es que Arroyo regrese al ring «entre mayo y junio» para defender el cinturón interino.

    El pasado sábado por la noche en Miami, Arroyo derrotó y detuvo a Abraham Rodríguez como parte de la cartelera de la defensa obligatoria de Saúl “Canelo” Álvarez contra Avni Yidlirim en el Hard Rock Stadium.

    Inicialmente, Arroyo estaba programado para enfrentar a Martínez por el título completo.

    Varios días antes de la pelea, Martínez se retiró con la lesión en la mano.

    Esta fue la segunda vez que se canceló una pelea entre Arroyo y Martínez. La primera vez fue en agosto de 2020 porque Martínez estaba luchando contra una enfermedad no relacionada con COVID-19.

    “Tenemos que esperar para ver los próximos pasos del equipo de Martínez. Saldrá con una lesión certificada en la mano derecha. Por nuestra parte, queremos que McWilliams pueda defender su campeonato mundial interino, y luego, cuando Martínez esté listo, se podrá hacer esa pelea», dijo Pérez.

  • JALISCO ES BOX

    Nery “Pantera” Saguilán y Diego “Azabache” Torres disputan título WBC en Magdalena, Jalisco.

    “Jalisco es Box” es el nombre de la cartelera que encabeza el púgil capitalino Nery “Pantera” Saguilán y el jalisciense Diego “Azabache” Torres, el próximo sábado 13 de marzo en la Plaza de Toros de San Andrés, municipio jalisciense de Magdalena.

    En cartelera organizada por GL Boxing Promotions, en sociedad con La Arena Boxing, Round Zero y Barrera Boxing, con el apoyo del gobierno municipal, gobierno del estado a través del Code Jalisco, Nery Saguilán y Diego Torres disputarán, en duelo acordado a diez episodios, un campeonato avalado por el Consejo Mundial de Boxeo (WBC, por sus siglas en inglés), de peso ligero.

    A este cotejo, Nery Antonio Saguilán Vargas llega con un récord de 39 triunfos, 13 de estos por la vía del nocaut, a cambio de 14 descalabros y un empate, mientras que Diego Armando Torres Núñez, lo hará con un palmarés de 15 triunfos, diez de estos por la vía del “cloroformo puro”, en lo que promete ser una batalla sin cuartel entre experiencia y la juventud.

    En el duelo semiestelar, Ronaldo “Ronny” Ruelas se medirá a Benito “Benito” García, diez rounds por un campeonato del Consejo Mundial Boxeo.

    David Vargas enfrentará a Fernando “Calladito” Villa, por el campeonato nacional de peso mosca.

    RESTO DEL CARTEL

    10 Rounds en Peso Ligero

    Crystal Morales vs. Adriana Aguilar

    10 Rounds en Peso Mosca

    Esteban Bermúdez vs  Luis Manuel Macías

    8 Rounds en Peso Ligero

    Jonathan “Perita” Escobedo vs. Raúl “Tata” Flores

    6 Rounds en Peso Supergallo

    Adalberto “Choise” García vs. Adrián Ibarra

    4 Rounds en Peso Ligero

    Carlos Álvarez vs. Ángel García

    4 Rounds en un Peso de 50.000 kg

    Estefany “Fanny” Alegría vs. María Fernanda Cruz

    4 Rounds en Peso Pluma

    Mario “Perro” Pedroza vs. Manuel Rojas

    6 Rounds en Peso Superpluma

    Dennys Juárez vs. Javier “Chino” Rodríguez