“GALLO” ESTRADA: “SÓLO HE PERDIDO TRES PELEAS, YA VENGUÉ DOS Y AHORA FALTA ÉSTA”, ANTE GONZÁLEZ
El becario RING TELMEX-TELCEL, Juan Francisco “Gallo” Estrada, estuvo frente a frente con el nicaragüense, Román “Chocolatito” González, en lo que fue la última conferencia de prensa, para su duelo del próximo sábado en Dallas, Texas.
Estrada, campeón supermosca del Consejo Mundial de Boxeo, dijo que “tengo tres derrotas en mi carrera, ya vengué dos y sólo me queda ésta por hacerlo. Esperé mucho para esta pelea”.
Estrada y González son hombres de fe, tienen a Dios en su corazón y ambos piden que sea el resultado que sean, que ambos lleguen con bien a sus respectivas casas.
“Va a ser una pelea de mucha expectativa, son nueve años de esperar y ya estamos a dos días. Vengo concentrado y motivado para ganar el sábado”.
El Becario TELMEX-TELCEL aseguró el duelo de este sábado “va a ser mejor que el primero”, donde cayó por la vía de los puntos, en una pelea controversial e, indicó que “va a ser una guerra donde el público será el ganador”.
Por su parte, el peleador centroamericano, campeón supermosca de la Asociación Mundial de Boxeo, agradeció a promotor japonés Honda y a todo su equipo por esta pelea pues hizo “un gran campamento” para este compromiso.
Agradeció a Dios y también dijo “que gane el mejor”, pues sabe perfectamente que Nicaragua y México estar muy atentos de esta pelea “bonita y elegante”, algo que todo mundo sabe, pues los dos son grandes peleadores técnicos.
Estrada, de 30 años, llega a este pleito con una marca de 41-3, con 28 nocauts, mientras que González, de 33 años, lo hará con foja de 50-2, con 41 nocauts.
TORRES Y SAGUILÁN AUGURAN UNA GUERRA EN LA PLAZA DE TOROS DE SAN ANDRÉS
El encordado que se ubicará este sábado en la Plaza de Toros de San Andrés, municipio jalisciense de Magdalena será escenario de una auténtica guerra, entre Diego “Azabache” Torres, considerado por muchos como una de las máximas promesas del boxeo, y el experimentado púgil capitalino Nery “Pantera” Saguilán.
Diego Torres buscará imponer su juventud y hambre de gloria, ante un peligro rival como lo es Nery Saguilán, en un combate pactado a diez vueltas en peso ligero, a la cabeza en la cartelera organizada por GL Boxing Promotions, con el apoyo del gobierno municipal, gobierno del estado a través del Code Jalisco.
Gracias al poder de las redes sociales, ambos guerreros lograron calentar el ambiente, al protagonizar una guerra de declaraciones vía streaming, dejando en claro que la del sábado será una auténtica guerra sobre el encordado.
Diego Armando Torres Núñez presenta récord de 15 triunfos, diez de estos por la vía del “cloroformo puro”, mientras que Nery Antonio Saguilán Vargas llega con un palmarés de 39 triunfos, 13 de estos por la vía del nocaut, a cambio de 14 descalabros y un empate, en un combate que promete ser una batalla sin cuartel entre experiencia y la juventud.
En la pelea semiestelar, Ronaldo “Ronny” Ruelas enfrentará a Benito “Benito” García, diez rounds en peso superpluma.
David Vargas se medirá a Fernando “Calladito” Villa, por el campeonato nacional de peso mosca.
La función que podrás ser vista en streaming a través de #JALISCOESBOX, que contará con la narración y comentarios dé Javier Sahagún y Jorge Milhe. Además habrá la rifa de un Ford Mustang, dos motociclistas Honda y muchos premios más.
“Con mi preparación y acatando las indicaciones de mi esquina saldré victorioso”, sentenció el joven púgil, al reiterar su intención de sacarle una victoria al veterano boxeador capitalino.
“Soy mejor que mi rival porque me desempeñó mejor en el cuadrilátero… he visto algunos combates de mi oponente, y con todo respeto es un peleador muy parado, él cree que ya es una estrella”, se le escucha declarar al controvertido “Pantera” Saguilán, al insistir en que está a tiempo para grandes cosas dentro del deporte de los puños.
“CHACAL” GONZÁLEZ E IVÁN MORALES, EN PESO Y LISTOS PARA LA BATALLA EN CULIACÁN
Todo está listo para el tan esperado combate que sostendrá en su casa y ante su gente, el púgil sinaloense Kevin “Chacal” González, ante el tijuanense Iván “Niño Maravilla” Morales, hermano de los ex campeones mundiales Erik “Terrible” Morales y Diego “Pelucho” Morales.
Tras librar son contratiempos su compromiso con la báscula, Kevin González, quien es marcado como una de las grandes promesas del deporte de los puños, se dispone a encarar a un complicado oponente como lo es Iván Morales, 10 rounds en peso supergallo, en la que será la batalla principal de la noche de este viernes en el Polideportivo Juan S. Millán de Culiacán, Sinaloa, en una cartelera presentada por JD Promotions.
En ceremonia de pesaje que se llevó a cabo la tarde de este jueves, ambos guerreros se declararon en óptimas condiciones al registrar un peso de 55.800 kilogramos, así mismo, el jefe de los servicios médicos de la comisión local de boxeo, los declaró médicamente aptos para la batalla.
Con el apoyo de su promotor Juan Iván Orengo (Fresh Productions), y su entrenador Jay “Panda” Najar, el llamado “Chacal” confía en superar tan complicado compromiso, al asegurar que se siente confiado y con muchos deseos de obtener una contundente victoria, al reiterar que se encuentra ante la pelea más complicada de su carrera profesional.
Por su parte, Iván Morales señaló que esta es la oportunidad que ocupa para demostrar que se encuentra vigente y con grandes posibilidades de obtener una nueva oportunidad para disputar un campeonato del mundo.
Kevin “El Chacal” González, a sus 23 años de edad, cuatro de estos dentro del boxeo rentado, presume una marca profesional invicta con 23 combates, 11 nocauts y un empate, mientras que su oponente, el llamado “Niño de Oro” (29 años de edad), lo hará con un récord de 33 victorias, 19 de estos por nocaut, a cambio de tres derrotas.
Isaac ‘Pitbull’ Cruz se enfrentará al argentino Matías Romero y quiere demostrar que está para grandes combates
El ascendente peleador mexicano Isaac ‘Pitbull’ Cruz regresará este sábado al ring en contra del invicto argentino Matías Romero en Uncasville, Connecticut, con la única intención de consolidar su nombre en la lista de contendientes de peso Ligero y mantener la esperanza de obtener, en este 2021, su primera oportunidad de campeonato mundial.
Cruz (20-1-1, 15 Ko’s) y Romero (24-0, 8 Ko’s) estarán en la batalla coestelar de Premier Boxing Champions que encabezarán David Benavidez y Ronald Ellis en la división de los pesos Supermedianos. La transmisión del evento irá en suelo estadounidense por Showtime y en suelo latinoamericano vía ESPN KNOCKOUT.
“Dije que después de la pelea de Diego Magdaleno (en octubre pasado) se iba a empezar a hablar de mí, y se cumplió el objetivo”, dijo Isaac en charla con ESPN KNOCKOUT. “Y vengo preparado para que nadie me sorprenda, sino seguir sorprendiendo nosotros. Queremos demostrar que estamos listos para ese campeonato”, añadió el capitalino.
Clasificado segundo por la Federación Internacional de Boxeo y cuarto de la Asociación Mundial de Boxeo, hay en realidad pocos nombres en la división a los cuales se pueda retar, y es que hay un gran campeón que es Teófimo López (quien va a pelear con George Kambosos), y otros monarcas como Devin Haney y un par de interinos como Ryan García y Rolando Romero. “Sea contra Teófimo, o Kambosos, o con quien sea, no me da miedo pelearles, estamos para los grandes retos, podemos dar la sorpresa en las 135 libras contra el campeón que me dé la oportunidad”, aseguró.
Ya en territorio de combate, Isaac aceptó que no fue fácil hacer un campamento en medio de una pandemia, por lo que tuvo que hacer sparring hasta con pesos Completos, pues los de su peso, muchas veces prefieren darle la vuelta porque ha lastimado a más de uno en el gimnasio. “La verdad es que hicimos un excelente campeonato, a veces es difícil encontrar sparrings, los entiendo, pero agarramos pesos Superligeros, Welters, hasta pesos Completos, hicimos de todo para ir por esa victoria”, sentenció.
En las apuestas, Cruz está arriba en las apuestas. Los momios le favorecen por 8 a 1, ya que hay que pagar 800 dólares para poder cobrar 100 de ganancia, mientras que Romero llega a pagar hasta 600 dólares por cada 100 de ganancia.
@RAMIREZBOXING , campeón de peso superligero del WBC y la WBO, se medirá contra @JoshTaylorBoxer , monarca superligero de la IBF y a WBA, en combate unificatorio para el 22 de mayo, posiblemente en Las Vegas. pic.twitter.com/MLzQalqZig
La boxeadora mexicana con más campeonatos del mundo ganados en la historia, Jackie Nava, entrará al vigésimo año de trayectoria profesional el sábado 20 de marzo, en su natal Tijuana, encabezando una atractiva función de Zanfer que será transmitida por TV Azteca, la Casa del Boxeo.
La “Princesa Azteca” Nava (37-4-4, 16 ko’s) se enfrentará a la chihuahuense Karina “La Bella” Fernández (14-5-1, 3 ko’s) a 8 rounds en peso Supergallo, en un choque de estilos, generaciones y sobre todo, de repercusión en sus respectivas carreras.
Para Nava, se trata de una pelea que la mantiene activa, ante una rival de gran nivel, y con miras a celebrar en grande su aniversario 20 como boxeadora profesional, el próximo mes de mayo, con una pelea de campeonato mundial, o bien, un posible duelo en Argentina ante una de las mejores boxeadoras del mundo libra por libra.
Para Fernández, la posibilidad de vencer a la considerada mejor boxeadora mexicana en la historia y endilgarle a Jackie su primera derrota en sus últimas 15 peleas. Desde julio de 201, que cayó por puntos ante Ana María Torres, Jackie Nava suma 14 triunfos y un empate.
Tanto la “Princesa Azteca” como la “Bella” han llevado su preparación a tope.
Nava, en Tijuana, trabaja a doble sesión, con extenuantes cargas de trabajo físico por las mañanas y exigente sesión de gimnasio por las tardes. Prácticamente está en peso, y a la hora de hacer sparring, ha lucido gran velocidad, precisión y contundencia en su golpe.
Fernández, 10 años menor que su rival, está entrenando en Chihuahua, donde ha hecho acondicionamiento físico en montaña, y se ha acompañado de un grupo de trabajo multidisciplinario, con el objetivo de llegar al peso sin sacrificar dietas rigurosas, y con la mayor potencia, resistencia y factor de recuperación.
Ambas cerrarán su preparación este fin de semana, y Karina estará volando a Tijuana a inicios de la semana próxima.
La “Bella” Fernández no es extraña a enfrentarse a boxeadoras que son o han sido campeonas del mundo, pues ya hizo frente a Lourdes Juárez y Yamileth Mercado, así como a la peruana Linda Laura Lecca, contra quien disputó el campeonato mundial Supermosca CMB AMB en agosto de 2017 en la capital peruana, cayendo por ajustada decisión.
La función del sábado 20, que tendrá como sede el Grand Hotel Tijuana, será a puerta cerrada, siguiendo los protocolos de prevención y sanidad de las autoridades de salud y de la Comisión de Box de Tijuana.
¿“CANELO”, ÍDOLO?, ESO SÓLO LO DETERMINA EL PUBLO POR SUS PROESAS Y SAÚL NO TIENE NINGUNA
Por MANUEL CASTRO LÓPEZ
Me preguntan mi opinión respecto a si el Canelo Álvarez es un ídolo, o es más si se encuentra centro de los mejores boxeadores mexicanos de la historia y aunque esto es cuestión de gustos, a mi parecer ninguna de las 2 cosas.
A un ídolo lo hace el pueblo por sus conquistas, por sus batallas o por sus proezas y a mi parecer el “Canelo” Álvarez no posee ninguna de éstas, nunca podrá estar a la altura de un “Chango” Casanova, “Toluco” López, Rubén Olivares, de un Juan Manuel Márquez o “Terrible” Morales, mucho menos de un “Finito” López, Julio César Chávez o en mi gusto el más grande de México: Salvador Sánchez.
Dice Marco Antonio Barrera, que el Canelo Álvarez habrá que analizarlo por sus rivales y no tiene o no hay, el más respetado Miguel Ángel Cotto, que para mí ganó la pelea, GGG no pasará a la historia como boxeador y sino, al tiempo. Floyd Mayweather Jr. lo llevó a la escuela en una actuación del mexicano pusilánime, creo que con estas evidencias bastan para emitir un juicio más coherente y objetivo, de sus oponentes en su carrera, si bien es cierto, de lo cual tampoco es culpa del “Canelo” no hay, le tocó una época de caballada flaca.
Saúl Álvarez es un excelente deportista, hasta la fecha impecable, una carrera sumamente exitosa, extraordinariamente administrada, ahí si la mejor de la historia de México, que con algo bueno, han hecho algo muy bueno, aprovechando la mercadotecnia. En lo particular yo no veo las peleas del Canelo, al menos las últimas 8 no las he visto, no me gustan, no me llaman la atención, para mí eso no es boxeo, para éste comentario tuve que echarme un clavado en los archivos y verlas para emitir una opinión razonable.
Creo también que está controversia de su lugar en la historia boxística de México ha sido provocada por marketing, con el afán de promover su imagen.
«Señores lo que se ve no se juzga», mucho menos se promociona, nunca he visto reuniones multitudinarias del pueblo para agradecerle una victoria o una gesta, al contrario se le cuestiona demasiado y acá no vengamos con el cuento de la envidia del éxito de un mexicano a otro mexicano, ¡al carajo con eso!, esto es sólo box y nada más, un deporte muy apreciado por el público de México, por qué existen muchas personas que la TV y redes emiten su opinión, respetables pero que dejan mucho que desear, por qué no están sustentadas.
Lo que sí creo que se debe admirar y respetar, incluso imitar es la excelente carrera deportiva de Saúl Álvarez, impecable, sin escándalos, el que pasó con el otro boxeador mexicano, nos pasa a todos, gran administración, carrera cuidada, sin exponerlo a nada, privilegiando su salud y ganando mucho dinero y, eso Señores, es de aplaudirse también, pero en mi opinión eso de ídolo lo da el pueblo, de los mejores de la historia, lo da las conquistas, las gestas, las proezas, el récord no cuantitativo, si no cualitativo y ahí no veo nada en el Canelo Álvarez.
Pero es sólo mi opinión, la mejor es la de ustedes…
‘Gallo’ Estrada: Me voy a enfocar en noquear a ‘Chocolatito’
Salvador Rodríguez
Juan Francisco ‘Gallo’ Estrada tiene un firme objetivo para su próximo combate, noquear al tetracampeón mundial Román ‘Chocolatito’ González
Porque en el boxeo el mejor juez es el nocaut, el tres veces campeón mundial Juan Francisco ‘Gallo’ Estrada, prometió salir a noquear este sábado al tetracampeón mundial Román ‘Chocolatito’ González para cobrar venganza de la última derrota que le faltaba cobrar en el ring.
Estrada se enfrentará este sábado a González en una esperada batalla unificatoria de alto calibre en la división de los pesos Supermoscas. Será un duelo de revancha que llegará ocho años, tres meses y 25 días después de aquella ajustada victoria de ‘Chocolatito’ sobre lo que el propio sonorense llama como un ‘inexperto’.
“Yo me voy a enfocar en noquear a Román González, porque no quiero dejar dudas, simplemente por eso”, dijo Estrada en charla con ESPN KNOCKOUT. “La primera pelea fue una guerra, pelea a 12 rounds que nos dimos con todo y ¿por qué no?, puede pasar otra pelea a 12 rounds, puede que yo lo noquee, que él me noquee, los dos estamos preparados para ganar”, destacó.
Las razones que tiene el ‘Gallo’ sonorense no sólo son relativas al peso, sino a la experiencia. “La verdad que yo me considero un peleador ya listo, la experiencia me va a sacar adelante, igual a él, pero en esa pelea en 2012 yo no estaba listo, era un novato y aun así dimos una gran pelea ante el mejor libra por libra entonces y para mí uno de los mejores libra por libra de los pesos chicos y Salón de la Fama próximamente.
“Me considero un peleador que tengo la capacidad para sobresalir sobre Román González, ya peleé con él, ya lo conozco, igual él ya conoce mis virtudes y defectos y conoce cómo pelearle, él trae su estrategia y yo la mía, pero arriba del ring vamos a hacer una guerra”, puntualizó Estrada.
En aquel primer duelo, único de Estrada en las 108 libras o categoría Minimosca, las calificaciones de los jueces favorecieron a González con cierta amplitud, ya que dieron tarjetas de 116-112, 118-110 y 116-112, lo cual permitió a Román retener el campeonato de la Asociación Mundial de Boxeo.
Después de esa pelea, Román subió a las 112 libras y también regreso a esa categoría Estrada, quien por cierto en abril de 2013, en la pelea posterior a la del nicaragüense, se consagró como doble campeón mundial de esa división; sin embargo, nunca se dio ese encontronazo en peso Mosca, sino hasta ahora en Supermosca.
Va ‘Chocolatito’ González por su victoria 21 sobre peleadores aztecas
Salvador Rodríguez
Román ‘Chocolatito’ González es el boxeador que ningún mexicano ha podido derrotar y ahora va por su victoria 21
Todo comenzó un 30 de marzo de 2007, y después de más de cinco mil días, ningún mexicano ha podido derrotar al tetracampeón mundial nicaragüense Román ‘Chocolatito’ González, quien desde entonces ha acumulado 20 triunfos sobre púgiles aztecas, incluyendo uno en 2012 sobre su rival en turno, Juan Francisco ‘Gallo’ Estrada.
Todos esos triunfos han convertido sin duda a ‘Chocolatito’ en el vencedor de mexicanos más grande, quedando incluso muy por encima de aquel que algún día mencionaron como ‘Devorador de Mexicanos’ que era Manny Pacquiao y que doblegó en 13 ocasiones a púgiles nacidos en suelo tricolor.
Después de su primer triunfo sobre Vicente Hernández en aquel marzo de 2007, cayeron en cascada los nombres.
Después llegaron Javier Murillo, Francisco Rosas en par de ocasiones, Iván Meneses, Jesús Limones, Manuel Vargas, Omar Salado, Omar Soto, Manuel Jiménez, Ramón García Hirales, Juan Francisco Estrada, Francisco ‘Chihuas’ Rodríguez, Óscar Blanquet, Juan Kantún, Édgar Sosa, Carlos Cuadras, Moisés Fuentes e Israel González.
“Quizá porque hay muchos pesos pequeños (en México), y yo soy un peso pequeño. He hecho mi trabajo lo mejor que se pueda y eso me ha llevado hasta donde estoy hoy”, dijo González en charla con ESPN KNOCKOUT, consciente de que quizá esta sea la primera vez que no llega como favorito en los momios.
“Estoy contento de haber peleador con mucho mexicano y feliz que he conocido a muchos jóvenes que están dentro del mundo del boxeo, y aparte del boxeo, lo hacemos como amigos”, añadió Román, quien ha ofrecido tremendos duelos ante púgiles de la nación mexicana como sucedió con Carlos Cuadras y el propio ‘Gallo’ Estrada.
Este sábado ante ‘Gallo’ Estrada, Román buscará su triunfo número 21 sobre mexicanos, pero del otro lado, el sonorense presume haber ya vengado dos de las tres derrotas que tuvo en su carrera, y está seguro de lograr que la tercera y última llegue en Dallas después de más de ocho años de no haberse visto en el ring.
El promotor @OscarDeLaHoya está en negociaciones para que @ZurdoRamirezz se enfrente al campeón mundial semipesado de la WBA, @bivol_d y está optimista de que la pelea se firme a la brevedad en lo que luce como un atractivo duelo. pic.twitter.com/rTPMfaJN1Y
La escultural modelo mexicana Brenda Morales nos mostró su lado más sensual con una sexy sesión fotográfica para dejar claro cuáles son sus deportes favoritos.
Nacida en la Ciudad de México, cuenta con unas medidas perfectas de 99-60-99 que roba suspiros a su paso.
Comporte su actividad del modelaje con otra de sus pasiones, el baile pues desde niña es Dance profesional.
Amante del ejercicio, se declara fanática del futbol americano, el boxeo y el beisbol.
Le gustan todos los géneros musicales y ama la comida mexicana, aunque también disfruta la de otros países como el ramen.
Disfruta mucho de viajar y tiene planes de dar la vuelta al mundo y aprender diversos idiomas.
Tiene el proyecto de tratar de buscar una ley, que apoye más a las mujeres, para poder disminuir las muertes de mujeres que son agredidas en mil situaciones.
Su frase favorita es: “Vive y deja vivir”
Si quieres saber más de esta linda orgullosamente mexicana, síguela en sus redes sociales:
Estrada-Chocolatito: Sólo habrá 5,000 personas en la pelea; aún se requiere cubrebocas.
POR KEITH IDEC/BoxingScene.com
La eliminación de las restricciones de COVID-19 en Texas no afectará los protocolos para la cartelera de boxeo programada para el sábado por la noche en Dallas.
A partir del miércoles, las empresas abrirán al 100 por ciento de su capacidad y no se requerirán máscaras en todo el estado de Texas. BoxingScene.com ha sido informado que esos cambios no alterarán las medidas de seguridad vigentes para un espectáculo en el American Airlines Center que contará con la revancha entre Juan Francisco Estrada y Román «Chocolatito» González.
Los fanáticos que asistan a la cartelera de Estrada-González aún deberán usar máscaras durante ese evento, excepto cuando coman o beban.
La multitud socialmente distanciada también se limitará a 5,000. El American Airlines Center, sede de los Mavericks de la NBA y las Estrellas de la NHL, podría albergar a aproximadamente 20.000 personas para boxear en circunstancias normales.
Matchroom Boxing, la promotora de la tarjeta Estrada-González, comenzó a vender boletos para este evento en juegos de dos, cuatro y seis el 28 de enero. La empresa no indagó sobre la posibilidad de expandir la capacidad a más de 5,000 porque los que ya compraron boletos lo hicieron, pensando que todos los protocolos COVID-19 permanecerían intactos.
Los lugares en Texas han sido populares entre los promotores durante la pandemia de COVID-19 porque, hasta hace poco, Texas era uno de los únicos estados que permitía que al menos un número limitado de fanáticos asistiera a eventos de boxeo. El programa del sábado será la tercera cartelera que DAZN transmitirá desde Texas desde el 19 de diciembre.
El gobernador de Texas, Greg Abbott, anunció el 2 de marzo que su estado levantaría su mandato de máscara y aumentaría la capacidad de todas las empresas e instalaciones dentro de sus fronteras al 100 por ciento. Mark Cuban, el dueño franco de los Mavericks, respondió rápidamente que las restricciones de COVID-19 permanecerían vigentes para los juegos en casa de su equipo en su estadio en el centro de Dallas.
Los boletos, que varían en precio entre $ 35 y $ 200, permanecen disponibles para la tarjeta Estrada-González (www.ticketmaster.com).
El mexicano Estrada intentará vengar su derrota en 12 asaltos por decisión unánime ante González de Nicaragua hace ocho años en el evento principal. Estrada (41-3, 28 KOs) y González (50-2, 41 KOs) pelearán por los títulos de peso súper mosca del CMB de Estrada y de González de la AMB en otra ronda de 12 asaltos.
También el sábado por la noche, Jessica McCaskill de Chicago (9-2, 3 KOs) y Cecilia Braekhus de Noruega (36-1, 9 KOs) se enfrentarán en una revancha inmediata. McCaskill derrotó a Braekhus por decisión mayoritaria en su pelea a 10 asaltos el 15 de agosto en Tulsa, Oklahoma, para ganar los títulos de peso welter femenino de la FIB, la IBO, la AMB, la OMB y la OMB.
Braekhus fue la campeona reinante más larga del box antes de sufrir su primera derrota profesional.
COMPROMETIDA CON SU GENTE, LA EX CAMPEONA MUNDIAL, IRMA “GÜERITA” SÁNCHEZ
Fotos: Alma Montiel
Comprometida sobre manera con las necesidades de cada uno de los pobladores del Distrito 11, la jalisciense Irma Sánchez Manzo tomó protesta como diputada, y enfoca sus baterías en la práctica y atención a los deportes.
Su compromiso es también con la mujer, lo que le impulsa a trabajar con gran ahincó para lograr que sea edificado un gimnasio exclusivo para damas al oriente de la capital tapatía, con lo que buscará cumplir con el compromiso que tiene con sus electores del Distrito 11.
Irma Sánchez Manzo, ex pugilista jalisciense quien es mejor conocida como la “Güerita” presume una destacada trayectoria en el deporte, al lograr obtener el campeonato minimosca de la Federación Internacional Boxeo (IBF, por sus siglas en inglés) y de peso mosca que avala la Asociación Mundial de Boxeo (WBA), y de la Federación Mundial de Boxeo (WBF), al asumir el cargo de diputada al Congreso de Jalisco por el Distrito 11, ratificó su compromiso con su gente al insistir en la atención y práctica del deporte, y pugnar por recursos para el desarrollo de más deportivos de alto rendimiento.
“Sé de lo que carece la sociedad, la mujer en especial, y el deporte… y estoy comprometida a gestionar y contribuir en mejorar su entorno”, señaló, al reiterar su intención de lograr el recurso para la construcción de un gimnasio de uso exclusivo para las damas.
“He tenido la oportunidad de hablar y escuchar a las personas, que confiaron en mí y me otorgaron su confianza”.
Frank “Derecho” Espinoza, mánager de Óscar Valdez, habla del KO a Berchelt, metas futuras y más.
POR PERSONAL DE BOXINGSCENE
Frank “Derecho” Espinoza, habla:
El 20 de febrero en Las Vegas, fue una gran victoria para el recién coronado campeón mundial superpluma del CMB, Óscar Valdez (29-0, 23 KOs). No sólo venció a Miguel Berchelt en una pelea que no era el favorito para ganar, lo hizo de manera espectacular.
Después de anotar caídas en el cuarto y noveno, el nocaut de un golpe de Valdez sobre Berchelt en el décimo asalto se volvió viral en las redes sociales.
Mientras Valdez espera que se defina su próximo movimiento, BoxingScene.com se sentó con su gerente de toda su carrera, Frank “Derecho” Espinoza.
BoxingScene.com: Felicitaciones Frank. Fue una tremenda victoria para Óscar. ¿Qué sigue para él?
-En estos momentos Óscar disfruta de un merecido descanso y a medida que pasa el tiempo se van presentando muchas más opciones. Necesitamos ver dónde estamos en unas pocas semanas y luego tomaremos algunas decisiones sobre su carrera.
BoxingScene.com: ¿Qué tipo de reacción ha tenido después de la actuación de Óscar?
-He recibido muchas llamadas sobre Óscar, felicitando a nuestro equipo por la victoria y el hecho de que su actuación contra Berchelt se haya vuelto viral, ha elevado su perfil enormemente. Mucha gente está familiarizada con Oscar Valdez ahora más que nunca.
BoxingScene.com: ¿Qué aporta esta victoria a la carrera de Óscar?
-Bueno, lo pone en el asiento del conductor en muchos escenarios. Es una estrella ahora y es hora de que gane la cantidad de dinero que ganan los mejores boxeadores del boxeo. No solo mostró habilidades y talento, demostró que tiene el corazón y la fuerza mental de un gran peleador. Y esto es lo que separa a los grandes luchadores de los buenos. Óscar ha alcanzado otro nivel. Demostró que es uno de esos artistas con la capacidad de superar las expectativas de todos.
BoxingScene.com: ¿Hay algún luchador por ahí que le gustaría señalar quiénes podrían ser futuros oponentes para el Óscar?
-No en este momento. Tenemos algunos nombres en mente, pero ahora es demasiado pronto. Hay muchas cosas que se están desarrollando para Óscar. Veremos dónde estamos en un mes más o menos.
BoxingScene.com: Has sido gerente de boxeo durante mucho tiempo. ¿Es esta la victoria más satisfactoria para ti?
Esto es extremadamente satisfactorio porque he estado con Oscar desde el comienzo de su carrera y tener la oportunidad de verlo convertirse en una estrella del boxeo ha sido todo un placer. La victoria fue satisfactoria para mí y para aquellos que necesitan creer un poco más en sí mismos. Es por eso que esta victoria resonó en mucha gente. El desvalido venció al tipo más malo de la división y lo hizo de manera espectacular. Óscar merece todo el reconocimiento que está recibiendo y estamos muy orgullosos de él.
BoxingScene.com: ¿Cómo le gustaría que se desarrollara la carrera de Oscar?
-Idealmente, me gustaría que Oscar eventualmente ganara otro título mundial y lo defendiera varias veces. Me gustaría que lo proclamaran uno de los mejores peleadores libra por libra y que alcanzara el nivel de superestrella. Es bilingüe, carismático y súper talentoso. Tiene todo lo necesario para llegar allí. El futuro es brillante para Óscar.
Lindolfo Delgado firma pacto promocional con Top Rank
POR ÉXITOS ALEATORIOS
Lindolfo Delgado, una olímpica mexicana de 2016 que tiene marca de 11-0 con 11 nocauts como profesional, ha firmado un contrato de varios años con Top Rank. Rick Mirigian, asesorado por MTK Global, maneja la sensación del peso welter junior y entrena con Robert García en Riverside, California.
Delgado, quien es oriundo de Linares, México, hará su debut en Top Rank el 22 de mayo en la cartelera del indiscutible enfrentamiento por el título mundial de peso welter junior entre el campeón del CMB/OMB José Ramírez y el campeón de la FIB / AMB Josh Taylor.
“Lindolfo Delgado apenas ha comenzado a arañar la superficie de su potencial ilimitado”, dijo el presidente de Top Rank, Bob Arum. «Creo que será el próximo gran campeón de México, y no puedo esperar a verlo en acción el 22 de mayo».
«Me gustaría agradecer a Bob Arum, Rick Mirigian y MTK Global por trabajar tan duro para que esto suceda», dijo Delgado. «Es un gran honor pelear en una cartelera como Ramírez-Taylor, y no puedo esperar para realizó una actuación espectacular para los fanáticos el 22 de mayo. Represento a México con gran orgullo, y no quiero nada más que llevarme un título mundial a casa».
Mirigian dijo: “No tengo ninguna duda de que Delgado es un futuro campeón mundial de peso welter junior. Con Top Rank para desarrollarlo en el próximo capítulo de su carrera, el cielo es el límite. Tiene apariencia de estrella de cine y un atractivo cruzado tanto en México como en Estados Unidos, y con Robert García de su lado, está en las mejores manos”.
Delgado, de 26 años, tuvo marca de 139-15 como aficionado y se convirtió en profesional poco después de perder su primera pelea en los Juegos Olímpicos de Río 2016. Su estilo agresivo resultó más adecuado para el juego profesional, ya que eliminó a cuatro de sus primeros cinco oponentes en tres rondas o menos. En marzo de 2019, Delgado brilló en la cartelera de Errol Spence Jr.-Mikey García, noqueando a James Roach con un gancho de izquierda al cuerpo en el primer asalto. Peleó por última vez en septiembre de 2019 en la cartelera de Spence-Shawn Porter, golpeando a Jesús Zazueta Anaya en camino a un nocaut técnico en el sexto asalto.
Saunders: Canelo-Yildirim fue vergonzoso; Sin lesiones contra un vagabundo
Saunders: Canelo-Yildirim fue vergonzoso; Sin lesiones contra un vagabundo
POR KEITH IDEC
Billy Joe Saunders admite que desempeñarse de la manera que lo hizo durante una victoria por puntos en su mayoría fácil sobre Martin Murray no será suficiente para vencer a Canelo Álvarez el 8 de mayo.
Saunders tampoco cree que la actuación más reciente de Álvarez haya hecho nada para ayudarlo a prepararse para su pelea. El descarado zurdo británico consideró que el dominio de tres asaltos del ícono mexicano sobre Avni Yildirim fue «bastante vergonzoso» durante una aparición reciente en «The Ak & Barak Show», que se transmite los días de semana en DAZN y SiriusXM.
Álvarez era un favorito 50-1 contra Yildirim de Turquía, quien fue el retador obligatorio por el título de peso súper mediano del CMB de Álvarez. Su pelea programada de 12 asaltos se desarrolló cuando los apostadores sugirieron el 27 de febrero en el Hard Rock Stadium en Miami Gardens, Florida.
Álvarez, de 30 años (55-1-2, 37 KOs) derribó a un Yildirim reacio (21-3, 12 KOs) con una mano derecha perfectamente entregada en el tercer asalto. Yildirim se puso de pie y llegó al final de esa ronda, pero su entrenador, Joel Díaz, no le permitió comenzar la cuarta ronda.
«Eres tan bueno como tu última actuación», dijo Saunders durante una breve entrevista con los coanfitriones Barak Bess y Akin Reyes. “Mi última actuación fue Martin Murray. ¿Esa actuación fue lo suficientemente buena como para vencer a Canelo Álvarez? Probablemente no. Definitivamente no. Sabes, no pudimos hablar demasiado de la última actuación de Álvarez porque este tipo simplemente entró y se movió [alrededor] durante tres rondas. Sabes, fue un poco vergonzoso, para ser honesto contigo. Entonces, no me avergüenzo de mi dinero. Yo no haría eso».
La pelea de Álvarez-Saunders fue anunciada oficialmente por el promotor Eddie Hearn en el ring justo después de la aniquilación de Yildirim por parte de Álvarez.
«Hizo el trabajo», dijo Saunders, «sin lesiones, eso es lo principal, contra un vagabundo, y pasamos al octavo».
Álvarez y Saunders pelearán por los campeonatos WBA y WBC de Álvarez y WBO de las 168 libras el 8 de mayo. El sitio para su pelea de unificación por el título será el Allegiant Stadium de los Raiders en Las Vegas o el AT&T Stadium de los Cowboys en Arlington, Texas.
Saunders, de 31 años (30-0, 14 KOs) permaneció en la contienda por reprogramar su pelea con Álvarez cuando derrotó a Murray de Inglaterra (39-6-1, 17 KOs) por decisión unánime en su pelea por el título de 12 asaltos en diciembre. 4 en el Wembley Arena de Londres. Se suponía que Álvarez y Saunders pelearían el 2 de mayo pasado en el T-Mobile Arena en Las Vegas, pero la cartelera fue cancelada debido a la pandemia de COVID-19.
“GALLO” ESTRADA Y “CHOCOLATITO” GONZÁLEZ, DUELO DE PODER A PODER, EL PRÓXIMO SÁBADO
Juan Francisco “Gallo” Estrada, Becario RING TELMEX-TELCEL y campeón supermosca CMB, se enfrentará al nicaragüense, Román “Chocolatito” González, monarca de la división por la AMB, en duelo de unificación, el próximo sábado en Dallas, Texas.
La batalla será de revancha, pues en la primera el púgil centroamericano se alzó con la victoria en una polémica decisión unánime, aquel 17 de noviembre del 2012, en duelo celebrado en el Sport Arena, de Los Ángeles y llevado a cabo en la división de los minimoscas.
La pelea es de pronóstico reservado, pues ambos peleadores son dos acorazados que no escatiman esfuerzos para lograr el objetivo: la victoria y en este caso la supremacía en la división de los supermoscas.
El Becario TELMEX-TELCEL está ligeramente arriba en las apuestas para este duelo, que no llega ni al 2-1, por lo cual se espera un duelo muy emocionante, donde cualquiera de los dos se pueden alzar con la victoria, pues ambos tienen poder de puños.
Juan Francisco, de 30 años, llega a este compromiso con una marca profesional de 41-3, con 28 nocauts, es decir con un 63.64 por ciento de nocauts, mientras que Román, de 33 abriles, registra un récord de 50-2, con 41 nocauts, con un 78.85 por ciento de anestesiados.
Ambos peleadores se han preparado a conciencia para este compromiso y se espera una verdadera batalla de poder a poder, pues el mexicano tiene muchas ganas de ajustar cuentas, pues no quedó conforme con el primer resultado.
Román ya llegó este domingo a Dallas y se espera que Juan Francisco lo haga en cualquier momento y, por supuesto, ambos tendrán que pasar una serie de pruebas para saber que están libres del Covid-19.
Joe Frazier fue mucho más que un rival de Muhammad Ali
ESPN.com
Si la primera pelea fue la el choque entre dos superpeleadores invictos que llevó un combate histórico a cerca de 300 millones de hogares en todo el mundo, luego la historia se le entregó altibajos a las carreras boxísticas de Muhammad Ali y Joe Frazier.
Joe Frazier le infringió a Ali la primera derrota de su carrera en 1971 para erigirse como el único rey de los pesados. Pero ese reinado no iba a ser eterno como imaginaron muchos.
Frazier tuvo dos defensas más antes de perder su cinturón ante George Foreman en 1973. El 22 de enero en Kingston, Jamaica, Frazier iba a darle la oportunidad a otro campeón olímpico como él y como Ali: el joven George Foreman, medallista de oro en1968 y que llegaba invicto con 34 nocauts en 37 victorias.
Si bien era un buen rival, Frazier era visto como un campeón dominante, pero Big George le dio una paliza terrible, derribándolo seis veces en apenas dos rounds, despojándolo de su corona.
Para Ali tampoco todas fueron buenas. Si bien después de la derrota ante Frazier tuvo un par de triunfos un cruce con Ken Norton en 1973 le había puesto la segunda marca al casillero de derrotas y lo que es peor la mandíbula rota. Seis meses después se vengaría de Norton, pero andaba buscando otra revancha…
Ali quería desafiar el título ahora en poder de Foreman. Pero entendía que para eso tenía que saldar su primera derrota, la de 1971 ante Frazier. Tres años habían pasado. Iban a volver a verse porque el odio seguía vivo, tanto que en una entrevista promocional, pocos días antes de la pelea y en un plató de los estudios ABC de televisión, Frazier reaccionó cuando Ali lo llamó ignorante y ambos terminaron enrollados en el piso en una pelea callejera.
El lunes 28 de enero de 1974, volvieron a medir fuerzas y esta vez el triunfo correspondió a Ali en una ajustada decisión en los puntos tras un espléndido combate que, sin embargo, quedó opacado ante los que abren y cierran la serie, simplemente porque en este no hubo título mundial en juego. Este combate, como el original de tres años antes se llevó a cabo en el Madison Square Garden de Nueva York.
En 1974 Muhammad Ali recuperaría la corona de los pesados en la que muchos califican como su mejor versión. En Kinshasa, Zaire y ante 60 mil fanáticos que lo apoyaban incondicionalmente tardó sólo 8 rounds en destruir a Foreman, hasta ahí invicto en 40 peleas y 37 nocauts. Entonces Ali era nuevamente campeón del mundo, El Más Grande…
Luego de tres defensas exitosas llegaría el turno del último capítulo de la trilogía, el famoso ‘Thrilla in Manila’ de 1975.
Como dijimos, Muhammad llegaba como el campeón y Joe el aspirante, y ambos estaban en un punto alto de maduración: 33 y 31 años respectivamente. Y con el odio intacto.
Se disputó en Manila porque el presidente filipino, Ferdinando Marcos, se prestó a pagar los gastos para utilizar la pelea como herramienta propagandística. El nombre del combate (‘Thrilla in Manilla’ o ‘Suspense en Manila’) fue de nuevo obra del ocurrente Ali, que calentó los prolegómenos como nunca, tildando a su oponente de “gorila” y cantando una hiriente rima al respecto. “Él no sabe hablar, él no sabe boxear, él no sabe bailar”, disparó El Más Grande en la ceremonia del pesaje, que se realizó cinco días antes del combate.
Ali acusó en la balanza 101 kilos; su retador, 97,300 y el 1 de octubre de 1975 a las 10.45 de la mañana (para que se viera en horario central en los Estados Unidos) había 27.000 personas en el Araneta Coliseum de Quezon City, Manila para ver la pelea in situ y en lo que es considerado uno de los primero eventos globalizadores de la comunicación, fue televisada en directo a 62 países, entre los que se incluyó por primera vez en la historia a la Unión Soviética.
Tras intercambiar una cantidad de golpes increíbles, con Ali exhausto y el bueno de Frazier prácticamente, Eddie Futch -el DT y casi un padre para Joe- no lo dejó salir en el último round. Frazier no volvió a dirigirle la palabra en su vida.
Ali declaró que nunca más pelearía con Frazier, que se sintió cerca de la muerte y que Joe era «el mejor boxeador del mundo, después de él».
Una trilogía que nos dejó una de las rivalidades más grandes del deporte mundial y tres peleas de lo mejor de la historia del deporte de los puños.