• LA OPORTUNIDAD

    Argi Cortés y Andrew Moloney se enfrentarán en eliminatoria mundial IBF, en Gómez Palacio

    GÓMEZ PALACIO, Durango – 1 de agosto de 2025— El boxeo internacional tendrá una cita clave el próximo 16 de agosto en Gómez Palacio, Durango, donde el mexicano Argi Cortés y el australiano Andrew Moloney disputarán una eliminatoria oficial de la Federación Internacional de Boxeo (IBF) en la división supermosca. El ganador se convertirá en el retador obligatorio al título mundial que actualmente ostenta el también mexicano Willibaldo García.

    Choque de clasificados en la cima

    Ambos peleadores llegan a esta contienda dentro del top 5 del ranking mundial IBF. Argi Cortés (27-4-2, 11 KO), clasificado número 3 viene consolidando una carrera ascendente dentro del panorama internacional. Por su parte, Andrew Moloney (27-4, 17 KO), clasificado número 4 busca una nueva oportunidad de campeonato tras varios combates de alto nivel en la élite del boxeo.

    Un rival en común: Junto Nakatani

    Tanto Cortés como Moloney han enfrentado al japonés Junto Nakatani, actual campeón mundial supermosca de la OMB. En mayo de 2023, Moloney fue derrotado por nocaut en el último asalto durante una pelea por el título vacante. Meses después, en septiembre, Cortés también cayó ante el japonés, pero logró llevarlo a la distancia en una valiente actuación que terminó en decisión unánime en favor de Nakatani.

    Aunque ninguno logró vencerlo, ambos ofrecieron versiones distintas de competitividad ante el invicto nipón, lo que añade un componente técnico e histórico de interés a esta eliminatoria.

    Trayectorias destacadas

    Argi Cortés ha demostrado ser un peleador de resistencia y presión. En 2022 protagonizó una cerrada pelea ante Juan Francisco “Gallo” Estrada, en la que perdió por decisión, pero ganó reconocimiento por su entrega. Su combate ante Nakatani en Japón, donde aguantó los 12 rounds pese a tres caídas, reforzó su perfil como guerrero de élite. En su más reciente aparición, noqueó a Salvador Juárez en agosto de 2024.

    Andrew Moloney por su parte, es un ex campeón interino con amplia experiencia internacional. Su trilogía con Joshua Franco (dos derrotas y un “no contest”) marcó una etapa clave en su carrera. En 2024, Moloney perdió por decisión dividida ante Pedro Guevara por el título interino del CMB en Australia, pero cerró el año con un contundente nocaut en tres asaltos frente a Jakrawut Majungoen lo que lo mantiene como un contendiente peligroso.

    Una pelea de estilos contrastantes

    El choque entre Cortés y Moloney enfrenta a dos estilos muy distintos. El mexicano es un peleador frontal, con presión constante y capacidad de absorción. Moloney, en cambio, combina técnica y potencia, con una pegada respetable en la categoría. El escenario en Durango promete una batalla estratégica que podría irse a la larga o resolverse por poder en los asaltos intermedios.

    Lo que está en juego

    Más allá de la victoria, este combate definirá al siguiente aspirante al campeonato mundial IBF de las 115 libras. Para Cortés, es la oportunidad de pelear nuevamente por un título mundial, esta vez en su país y ante su afición. Para Moloney, representa el regreso al plano estelar y la posibilidad de volver a ceñirse un cinturón tras más de cuatro años de intentos.

  • PRIMERA DEFENSA

    Eduardo ‘Sugar’ Núñez-Christopher Díaz lidera el otoño de Matchroom

    Por el personal de BoxingScene

    El mexicano Eduardo “Sugar” Núñez hará la primera defensa de su título superligero de la FIB cuando pelee contra Christopher Díaz en Los Mochis, México, el 6 de septiembre.

    El joven de 28 años ganó el título vacante en mayo, cuando viajó a Japón para derrotar a Masanori Rikiishi. Díaz, de 30 años, ha competido anteriormente por los títulos mundiales de peso pluma y peso ligero junior.

    Esa misma noche en Sunderland Live en Sunderland, Inglaterra, el inglés Pat McCormack pelea contra Miguel Parra de México en peso welter.

    DETALLES

    También habrá una pelea de peso welter entre Sandy Ryan y Jade Grierson, el campeón súper mediano inglés Mark Dickinson defendiendo su título contra Troy Williamson, y peleas de Leo Atang, Tiah-Mai Ayton, Adam Maca, Cameron Vuong y el debutante de peso crucero Brad Casey contra oponentes por confirmar.

    Matchroom, promotor de ambos proyectos, también ha confirmado que el 11 de octubre, en el Utilita Arena de Sheffield, el inglés David Allen peleará con su compatriota Arslanbek Makhmudov, de Rusia, y que el 17 de octubre Kieron Conway y George Liddard pelearán por los títulos medianos británico y de la Commonwealth en el York Hall de Londres.

    «Estoy deseando ser el cabeza de cartel del Utilita Arena de Sheffield», dijo Allen, de 33 años. «Siempre ha sido un sueño para mí. Soy un gran aficionado al boxeo y he visto a boxeadores como ‘Prince’ Naseem Hamed, Kell Brook y Dalton Smith encabezar el cartel allí a lo largo de los años. Así que, para mí, tener mi nombre en lo más alto del cartel en lo que prácticamente es mi estadio local es increíble».

    Y con eso, quería tener la pelea más importante posible. Creo que Arslanbek Makhmudov es la prueba más difícil. Luce perfecto. Ha tenido muy buenas victorias y tiene un alto ranking mundial. Una victoria sobre él me pondría en lo más alto del panorama mundial. Podría ser una pelea a cero. Y podría llegar como el menos favorito. Pero estoy listo para ello. Es mi última oportunidad de llegar a lo más alto.

    “Estoy agradecido por la oportunidad de enfrentarme a un verdadero guerrero como David Allen el 11 de octubre”, dijo Makhmudov, de 36 años. “Sé que no dudará en ir a la guerra conmigo. Pero basta de charla: es hora de cazar, y pronto, será el momento de alzar la mano”.

    “Hay peleas enormes que esperamos con ilusión”, dijo Eddie Hearn de Matchroom. “’Sugar’ Núñez defendiendo su título por primera vez. Pat McCormack encabezando el cartel en su ciudad natal. Kieron Conway y George Liddard enfrentándose. Y quizás ninguno más grande que Dave Allen contra Arslanbek Makhmudov. Siendo sincero, creo que Dave está completamente loco por aceptar esta pelea. De hecho, podría ser uno de los hombres más extraños que he conocido”.

  • LIGERO FAVORITO, EL MEXICANO

    Óscar Duarte y Kenneth Sims ambos dan el peso por un pelo.

    Por Jason Langendorf

    Oscar Duarte y Kenneth Sims Jr. se enfrentarán el sábado en Chicago para determinar quién es el mejor hombre en el ring, pero en el pesaje del viernes afuera del Richard J. Daley Center los dos peleadores estaban iguales en la báscula. El mexicano es ligeramente favorito en las apuestas.

    Duarte y Sims pesaron 139.8 libras cada uno para su evento principal de peso welter junior de 12 asaltos en el Credit Union 1 Arena, que se transmitirá en vivo por DAZN a las 7 pm CT.

    Duarte, 29-2-1 (23 KOs), de Parral, México, tuvo numerosos enfrentamientos verbales con Sims, 22-2-1 (8 KOs), en la preparación para la pelea, y no bajó el tono de la retórica el viernes después de que los peleadores dieron el peso.

    DETALLES

    “Siento miedo, veo miedo”, dijo Duarte a través de un traductor después de un largo intercambio de palabras con Sims, “y estoy listo para empezar”.

    Sims, quien hizo la primera aparición profesional de su carrera en su ciudad natal de Chicago, fue igualmente mordaz en sus palabras finales antes de la pelea del sábado.

    «Tengo muchísima confianza», dijo. «Soy mejor que él. Eso es todo, eso es todo. Al fin y al cabo, soy mejor que él. No puede hacer nada conmigo. Mañana va a pasar vergüenza».

    En la pelea co-estelar, los ex campeones mundiales Regis Prograis, 29-3 (24 KOs), y Joseph “JoJo” Díaz, 34-7-1 (15 KOs), se enfrentarán en lo que incluso Prograis, un peleador que alguna vez fue de élite y que perdió sus últimas dos peleas, acordó que será una pelea encrucijada.

    «Ambos queremos demostrar nuestro valor», dijo Prograis. «Y por eso creo que podría ser el que se robe el espectáculo mañana».

    Los resultados completos del pesaje son los siguientes:

    12 asaltos – Peso welter junior

    Oscar Duarte (139.8 libras) vs. Kenneth Sims Jr. (139.8 libras)

    10 asaltos – Peso welter

    Regis Prograis (142.0 libras) vs. Joseph Díaz (142.2 libras)

  • ASÍ SON LAS COSAS

    The Beltline: La pelea más interesante de Oleksandr Usyk que se está discutiendo es la que no puede suceder

    Por Elliot Worsell

    Si no fuera suficiente para Oleksandr Usyk vencer a todos los pesos pesados que lo rodean, y luego hacerlo dos veces, se podría decir que su grandeza reside en los esfuerzos que hace la gente para crearle un desafío.

    En otras palabras, como gana peleas con demasiada facilidad y nadie en su época puede igualarlo, ahora solo nos quedan peleas de fantasía sobre Usyk. Para encontrarle rival, debemos cerrar los ojos y retroceder en el tiempo. Debemos imaginar. Debemos ser creativos.

    Olvídense de Tyson Fury, Anthony Joshua y Daniel Dubois, a quienes Usyk ha vencido dos veces. El verdadero rival para Usyk, según rumores recientes, es un hombre de 56 años de Pensacola, Florida, conocido como Roy Jones Jr.

    DETALLES

    Aunque ahora es más común verlo en las esquinas, Jones fue lanzado a la conversación sobre Usyk esta semana en el contexto de una pelea de fantasía, y durante días los aficionados discutieron sobre el resultado de dicha pelea. La mayoría sabía que era un ejercicio inútil, por supuesto, pero, como en cualquier debate libra por libra, se generó una emoción al no haber posibilidad de equivocarse (o acertar). De hecho, la pasión era palpable, contagiosa. En Jones, por una vez, tenían un peleador —o la imagen de un peleador— capaz de plantearle problemas a Usyk e incluso vencerlo. Ya no tenían que fingir que Daniel Dubois podría ser el indicado por ser fuerte y estar «perjudicado», ni escuchar los desesperados intentos de Tyson Fury por asegurar una tercera pelea con Usyk y obligarse a pensar: » Bueno, dicen que a la tercera va la vencida”. En cambio, al imaginar a Usyk en el ring con Jones, finalmente podían imaginar al ucraniano desafiado por alguien de su nivel y con problemas. Al hacerlo, relegaron a Usyk al reino de la fantasía, aceptando que es demasiado bueno para los simples mortales y que, esencialmente, su trabajo aquí está hecho.

    Usyk, por supuesto, diría lo contrario. Pregúntale y te dirá que aún le quedan dos peleas, una creencia que reiteró tras derrotar a Dubois en el estadio de Wembley hace dos semanas. El problema es que está bien querer pelear dos veces más, pero ¿quién es ahora digno de compartir el ring con él? De todos los nombres mencionados, solo Joseph Parker parece merecedor de la oportunidad, pero incluso eso, como pelea, no contribuye en absoluto al legado general de Usyk. Los otros nombres que se le han ofrecido incluyen a Fury, Joshua y Derek Chisora, a quienes Usyk no solo ha vencido, sino que les ha dado una paliza tan buena que cualquier pelea posterior equivaldría a ducharse después de un baño: un desperdicio de agua, una pérdida de tiempo. Es por eso que ahora sus nombres son recibidos con ojos en blanco o encogimientos de hombros cuando se los menciona junto con los de Usyk y es por eso que el pobre Moses Itauma, un joven de 20 años con solo 12 peleas profesionales en su haber, está siendo arrojado a Usyk por Turki Alalshikh, un hombre cuya impaciencia es eclipsada solo por su poder.

    En resumen, se están quedando sin oponentes para Usyk. Al igual que Roy Jones antes que él, se ha vuelto casi demasiado bueno para su propio bien. Ahora, incluso luchadores decentes, como Parker o Dubois, son descartados como ejercicios inútiles, mientras que rivales importantes, como Fury y Joshua, se convierten rápidamente en excampeones y aspirantes ante Usyk.

    Roy Jones probablemente se identifica y simpatiza. Incluso podría afirmar que algo similar le ocurrió en su propia carrera, y que fue la falta de competencia, sumada a la necesidad de ser desafiado, lo que lo llevó a subir al peso pesado para pelear contra John Ruiz en 2003. Ese salto al peso pesado fue mayor que el de Usyk, simplemente porque Jones comenzó como peso mediano y saltó del peso semipesado, no del peso crucero, pero fue impulsado por el mismo deseo de superarse y hacer historia. En el caso de Jones, también llegó relativamente tarde en su carrera y finalmente pagó el precio de subir y bajar cuando, de nuevo en el peso semipesado, fue noqueado en dos asaltos por Antonio Tarver en 2004.

    De repente, en sus esfuerzos por controlar su habilidad sobrehumana, recordó que, después de todo, era humano. Al final, no fue derrotado por el Padre Tiempo, como tantos otros, sino por su propia brillantez y ambición. Esta brillantez hizo que la mayoría de sus combates fueran desparejos, mientras que la ambición de Jones nunca le permitió descansar ni conformarse con lo que había logrado.

    En cierto modo, eso explica por qué Jones, con un récord profesional de 66-10 (47 KOs), continuó peleando hasta los 50 años y por qué su última pelea fue hace solo dos años (una derrota en ocho asaltos contra el artista marcial mixto Anthony Pettis). También explica por qué, cuando habla de un boxeador tan grande como Oleksandr Usyk, lo hace con la pasión y la intensidad de antaño, como si no pudiera imaginar que un boxeador pudiera eclipsar su propia grandeza.

    «Creo que también es un gran boxeador», dijo Jones en Bournemouth, Inglaterra, el fin de semana pasado. «Poder arrasar en dos divisiones como lo hizo. Arrasó en la división de peso crucero; ahora arrasó en la división de peso pesado».

    O sea, ¿cómo no decir que es uno de los mejores? Campeón indiscutible de peso crucero, campeón indiscutible de peso pesado, ¿qué más se puede pedir? Y, por cierto, sigue invicto. Nadie lo ha vencido.

    No anda por ahí eligiendo lo que le conviene. Lucha contra quien le pongan por delante, en su ciudad natal. Está en el Reino Unido, en el país de Dubois. Así que no se le puede quitar a Usyk lo que está haciendo.

    Aunque respeta a Usyk y lo elogia sin reservas, nunca será fácil para un luchador como Jones elogiar a un compañero, ya sea mayor o, en el caso de Usyk, 18 años menor. Porque, aunque el cuerpo se ablande, y también la mente, la memoria muscular de un luchador permanece y su confianza en sí mismo, sin importar la edad, se resiste. Incluso si Jones puede ver y apreciar la grandeza, lo cual, por supuesto, puede, nunca se comparará con la suya.

    «Habría encontrado la manera de vencerlo», dijo sobre Usyk. «Así era yo. No perdía contra nadie en mi mejor momento. Sé más o menos lo que habría hecho [para ganar], pero no lo voy a decir porque eso les toca a ellos, no a mí».

    Independientemente de cómo resultara esa pelea de fantasía —y realmente no importa—, la mera mención de ella el fin de semana pasado en Bournemouth tuvo dos efectos. Primero, permitió que los nuevos aficionados al deporte se educaran, gracias a los veteranos, sobre el genio de Roy Jones en su mejor momento, y segundo, consolidó la grandeza de Oleksandr Usyk, aunque solo fuera porque ahora era venerado de la misma manera que Jones, mencionado en la misma frase que Jones, y algunos lo apoyaban para vencerlo en un mundo imaginario. Ni siquiera era que fuera Jones. Podría haber sido cualquiera. Lo único que importa es que Usyk, con un récord de 24-0 (15 KO), ha llegado a un punto en el que ha trascendido lo que tenía delante, lo que ya había conquistado, y ahora se habla de él en términos abstractos e hipotéticos. Si eso no es un símbolo de grandeza y un trabajo bien hecho, no sé qué lo es.

  • VENGA…

    David Morrell Jr. y Callum Smith, ‘0’ o no, avanzan con fuerza el 22 de noviembre

    Por Lance Pugmire

    La inversión en una cartelera tremendamente rica está en marcha nuevamente en Arabia Saudita con las revelaciones de que un enfrentamiento entre los principales contendientes de peso semipesado David Morrell Jr. y Callum Smith y una pelea por el título de 140 libras entre el campeón que regresa Subriel Matías y Dalton Smith parecen destinados a una cartelera cargada el 22 de noviembre en Riad.

    En la edición del jueves de “BoxingScene Today” de ProBox TV, los analistas Chris Algieri y Paulie Malignaggi analizaron las peleas y claramente favorecieron a Morrell – Smith como la más intrigante.

    “La confianza de Morrell en su experiencia amateur es tal que quiere a los atletas más grandes y rudos del momento”, dijo Algieri. “Me quito el sombrero ante él. Es una nueva era. Tener un ‘0’ ya no es un problema. Está perdido. No es gran cosa. Seguiremos viéndolo en peleas importantes”.

    DETALLES

    El cubano Morrell, con marca de 12-1 (9 KOs), ha peleado contra el invicto campeón del CMB David Benavidez y el ruso Imam Khataev en sus últimas dos peleas, levantándose de la lona contra Khataev para ganar por decisión dividida.

    En el caso del ex campeón de peso súper mediano Callum Smith, 31-2 (22 KOs), Morrell se enfrentará a un peleador de 35 años que viene de un impresionante triunfo en Arabia Saudita en febrero sobre Joshua Buatsi.

    «Literalmente va a por todos los grandes», dijo Algieri, mientras que Benavidez, de Phoenix, será el protagonista de la cartelera del 22 de noviembre en una pelea contra Anthony Yarde.

    Malignaggi dijo que el desgaste y la edad de Smith le hacen dudar de si «Callum puede vencer a Morrell… Morrell es el más fresco de los dos».

    Malignaggi explicó que la gran experiencia de Morrell como amateur le permitió manejar una serie constante de combates difíciles antes de convertirse en profesional, lo que lo mantiene en una posición audaz mientras presiona para convertirse en campeón mundial.

    «Es por eso que puede competir a este nivel [a los 27 años] y por eso puede moverse más rápido», dijo Malignaggi. «Todavía no es un campeón mundial de verdad, como Smith».

    Con el entrenador Buddy McGirt a su lado, Smith realizó un esfuerzo apasionado para derrotar a Buatsi. Ha estado en conversaciones previas para pelear contra Benavidez, y ganar en noviembre dejaría a Smith en una posición ideal para una oportunidad en 2026 contra el ganador de Benavidez-Yarde y luego contra el ganador de la trilogía por el título de las 175 libras entre el campeón Dmitry Bivol y el excampeón Artur Beterbiev.

    «Ha tenido un buen resurgimiento en 175», dijo Algieri en referencia a la derrota del título de 168 libras de Smith ante Saúl «Canelo» Álvarez.

    Matías, 23-2 (22 KOs), también se redimió después de perder su cinturón de la FIB de 140 libras ante Liam Paro en un revés en junio de 2024 en su natal Puerto Rico antes de recoger el cinturón del CMB al derrotar a Alberto Puello por decisión mayoritaria el 12 de julio.

    En el ring, el financista de boxeo de Arabia Saudita, Turki Alalshikh, le informó a Matías que su próxima pelea será contra el inglés Dalton Smith, 18-0 (13 KOs), y el promotor de Matchroom Boxing, Eddie Hearn, anunció que la pelea se llevará a cabo.

    Algieri dijo que deseaba que Matías le hubiera concedido una revancha inmediata a Puello considerando los resultados de 114-114, 115-113, 115-113.

    «No me gusta el hecho de que Puello se esté desviando del tema», dijo Algieri.

    Pero Malignaggi señaló que Puello hizo lo mismo con Sandor Martin después de su ajustada pelea por el título.

    «Dalton Smith es un chico que Matchroom está preparando para el gran momento, y este será ese combate», dijo Malignaggi.

    Si bien Smith puede no estar al nivel de clase mundial, resolver el problema de Matías no es cómo lidiar con un cubo de Rubik.

    “Veremos si Dalton Smith es el candidato adecuado”, dijo Algieri.

    La cartelera del 22 de noviembre también incluirá una defensa del título de peso welter por parte del poseedor del cinturón de la OMB, Brian Norman Jr., contra el campeón de dos divisiones, Devin Haney, una unificación de peso gallo junior entre Jesse «Bam» Rodríguez y Fernando Martínez, y una pelea por el cinturón vacante de peso ligero de la OMB entre Abdullah Mason y Sam Noakes.

  • “MARAVILLA” CARMONA, OBLIGADO

    Se esperan duelos intensos en el Cortijo Miguel Ortas

    El capitalino Diego «Maravilla» Carmona y Armando Astivia, pronosticaron triunfar por la vía del nocaut, cuando se vean las caras la noche de este sábado en el Cortijo Miguel Ortas, en Atizapán, Estado de México. La pelea será a seis capítulos en peso de 78 kilos. La velada boxística iniciará a las 7 de la noche.

    El duelo entre Carmona y Astivia, será la riña estelar que presenta la promotora Expresión Deportiva, que tiene en Carlos Yáñez, a su director general, quien informó que su siguiente velada boxística será en los primeros días de septiembre.

    Durante la ceremonia de pesaje que se efectuó en el lugar donde se realizará la función de boxeo, Carmona y Astivia, superaron sin problemas con el examen médico y la báscula para reportarse en perfectas condiciones.

    En la pelea semifinal, Ricardo «Samurai» Ramos tendrá de oponente a Luis Ángel Rivera, en peso pluma a seis rounds.

    El resto del cartel tendrá seis combates más, a cuatro rounds:

    Christopher «Zorrito» Juárez y Mauro Anastasio, se rifarán el físico en peso de 108 libras; Donovan Martínez- Juan «Parce» López, en 130 libras; Óscar Vélez contra el norteamericano Jessie Martínez, en peso mosca; Brandon Daniel Martínez versus Jordy Billar, en superpluma; Johant Morales contra Bogart Guerrero, en peso ligero; Marco Galeana-Matías Zambrano, en 130 libras; y Luis Enrique Campos tendrá de rival a Abisue Padilla, en el mismo peso.

  • CLETO REYES, EN LA JUGADA

  • VA DE NUEVO…

    Oscar Valdez regresa al ring el 6 de septiembre en México

    Por Jake Donovan

    Oscar Valdez está listo para emprender el camino del regreso.

    BoxingScene ha sabido que el ex campeón de dos divisiones regresará al ring el 6 de septiembre. No se ha determinado ni un oponente ni una ubicación definitiva al momento de publicar esto, aunque el evento se llevará a cabo en su natal México.

    Esta será la primera pelea desde que Valdez, con marca de 32-3 (24 KOs), perdió por nocaut en el sexto asalto ante el campeón de la OMB de las 130 libras, Emanuel Navarrete, con marca de 39-2-1 (32 KOs; 1 no-contest), el pasado 7 de diciembre en Phoenix, Arizona. Fue la primera vez que fue noqueado en 35 combates profesionales.

    DETALLES

    Durante su tiempo libre, Valdez, dos veces olímpico para México, y su equipo optaron por reunirse con su entrenador principal original, Manny Robles. Esta decisión significó el fin de su relación con Eddy Reynoso, de quien Valdez se separó amistosamente tras seis años y 12 peleas.

    Valdez, de 34 años, anteriormente ostentaba los títulos de la OMB en las categorías de 126 libras y de la CMB en las categorías de 130 libras.

    Su reinado del título de peso pluma se extendió desde julio de 2016 hasta su salida de la división en 2019, cuando ascendió a la división de peso ligero junior.

    El final de su estancia en las 126 libras incluyó su primer año completo con Reynoso, con quien consiguió su segundo título importante. Valdez se alzó con el cinturón de las 130 libras del CMB con un contundente nocaut en el décimo asalto sobre Miguel Berchelt en la pelea estelar de ESPN de febrero de 2021 desde la burbuja del MGM Grand en Las Vegas, Nevada.

    Además del nocaut que destacó en el video, Valdez también puso fin al reinado de más de cuatro años del título de su compatriota.

    Solo tuvo una defensa exitosa: una decisión unánime en doce asaltos sobre Robson Conceicao en su enfrentamiento de septiembre de 2021 en Tucson, Arizona, la ciudad natal de Valdez. El evento se vio empañado por una controversia relacionada con pruebas antidopaje, que finalmente se llevó a cabo después de que la comisión que presidía el combate y la ABC (Asociación de Comisiones de Boxeo) exoneraron a Valdez de cualquier irregularidad.

    Valdez perdió su título del CMB una pelea después cuando sufrió la primera derrota de su carrera a manos de Shakur Stevenson en su enfrentamiento de unificación de las 130 libras del CMB/OMB en abril de 2022 en Las Vegas.

    Tiene un récord de solo 2-2 desde aquella noche, con ambas derrotas ante Navarrete. Valdez estuvo fuera de combate más de un año tras la derrota ante Stevenson y regresó con una nueva victoria sobre Adam López. Su revancha en mayo de 2023 llegó tres años y medio después de que Valdez sobreviviera a una caída para detener a López en el séptimo asalto de su enfrentamiento de noviembre de 2019, su primera pelea en la categoría de 130 libras.

    La segunda victoria sobre López fue seguida por un rápido cambio de rumbo en el ring, ya que Valdez regresó al ring menos de tres meses después para intentar conseguir el título de la OMB de las 130 libras de Navarrete. En su entretenido enfrentamiento entre dos equipos mexicanos en agosto de 2023, Navarrete se impuso por decisión unánime en el Desert Diamond Arena de Glendale, Arizona.

    Valdez se había recuperado de una fractura del hueso orbital del ojo derecho, lo que, sumado a la derrota, lo dejó sumido en una profunda depresión. Logró recuperarse con un nocaut en el séptimo asalto sobre el australiano Liam Wilson, en la misma sede de Glendale el 29 de marzo pasado, en lo que podría considerarse su mejor actuación desde su victoria sobre Berchelt.

    Sigue siendo su última victoria hasta la fecha, aunque ha tomado medidas para asegurarse de que las cosas cambien para mejor en septiembre.

    Al reunirse con Robles, Valdez se une a un establo en auge. Entre sus clientes destacados se encuentran: la reina lineal de la WBO (115 libras), Mizuki “Mimi” Hiruta; el campeón interino de la WBA (168 libras), Armando Reséndiz, quien acaba de vencer sorpresivamente a Calbe Plant; el excampeón de dos divisiones, Brandon Figuerao; y el principal contendiente de la WBO (154 libras), Serhii Bohachuk.

     “Estoy motivado y con ganas de volver”, insistió Valdez al momento de su anunciado reencuentro con Robles.

  • ES EX CAMPEÓN MUNDIAL

    Jerwin Ancajas, sin tiempo que perder, se mantiene preparado para lo que pueda venir

    Por Ryan Songalia

    Jerwin Ancajas entiende la importancia de mantenerse preparado.

    El ex campeón de peso gallo junior de la FIB ha estado en Estados Unidos durante los últimos tres meses, alternando entre Los Ángeles y Las Vegas, preparándose para una pelea que esperaba que estuviera en la cartelera preliminar de Manny Pacquiao vs. Mario Barrios el 19 de julio. Cuando la comisión de Nevada se negó a aprobar a varios de sus oponentes, Ancajas tuvo que buscar otra fecha.

    Esa dura experiencia lo trae a este sábado, cuando se enfrentará al uruguayo Rubén Darío Casero en una pelea a ocho asaltos en Thunder Studios en Long Beach, California. Casero, con marca de 13-4 (5 KOs), fue uno de los nombres presentados y rechazados por la comisión de Nevada, aunque el promotor Sean Gibbons afirma que California lo aprobó «en dos segundos».

    DETALLES

    «No he visto su estilo, pero sin duda es un buen boxeador», dijo Ancajas, zurdo de Panabo City, Filipinas, con marca de 36-4-2 (24 KOs). «Pero estoy listo para lo que sea que haga en el ring este viernes».

    «Rubén es un tipo muy duro y resistente», añadió Gibbons, presidente de MP Promotions. «Creo que le dará buenas rondas a Jerwin».

    Casero, de 32 años y un año menor que Ancajas, no parece ser un rival de alto perfil. Solo ha sido noqueado una vez —un nocaut técnico en el primer asalto contra Kevin Luis Muñoz en 2018—, mientras que sus otras tres derrotas fueron por decisión unánime, incluyendo su única pelea en territorio estadounidense contra Jorge Chávez en diciembre pasado. Aun así, Gibbons afirma que hay mucho en juego para Ancajas, quien defendió su título de las 115 libras en nueve ocasiones entre 2016 y 2021.

    “Esta pelea lo es todo”, dijo Gibbons. “Es todo o nada; no puedes permitirte perder en una pelea como esta”.

    Jerwin necesita salir victorioso, y luego buscaremos una pelea por el título mundial en su próxima pelea. A sus 33 años, no tiene tiempo que perder, pero si gana, está en camino a pelear por el título de la FIB o la AMB.

    Gibbons dice que Ancajas, quien está clasificado entre los 10 mejores en 122 libras por la WBO, IBF y WBA, probablemente estaría en posición de pelear por un título interino, ya que el campeón indiscutible de peso pluma junior Naoya Inoue no podrá cumplir con todos los numerosos desafíos obligatorios que le corresponden como poseedor de cuatro títulos principales.

    Ancajas, quien ha ganado dos peleas seguidas desde que perdió por nocaut en el noveno asalto ante Takuma Inoue por el título de peso gallo de la AMB en febrero de 2024, dice que se siente mucho más fuerte en las 122 libras después de luchar para dar el peso en divisiones inferiores.

    Ancajas dice que, con una victoria, estaría listo para volver a la pelea por el título mundial. «Quiero volver a ser campeón mundial», dijo Ancajas. «Siempre estoy en el gimnasio preparándome para una gran pelea».

  • BUENA CARTELERA

    Matchroom ultima los detalles de Callum Smith-David Morrell, Subriel Matías-Dalton Smith con Turki Alalshikh/PBC

    Por Tom Ivers

    Parece que se están preparando dos grandes peleas para finales de este año.

    El primero es un duelo de peso semipesado entre Callum Smith y David Morrell. Smith, campeón interino de la OMB, recibió la orden a principios de este mes de defender su título contra Morrell. Morrell viene de una victoria por decisión dividida sobre Imam Khataev el 12 de julio, mientras que Smith no pelea desde su emocionante combate de 12 asaltos con Joshua Buatsi en febrero.

    Smith estaba en conversaciones para enfrentar al campeón de 175 libras del CMB, David Benavidez, quien también derrotó a Morrell en febrero, pero su compatriota Anthony Yarde lo superó en la pelea que se realizará el 22 de noviembre en Arabia Saudita.

    DETALLES

    La segunda pelea es por el título de peso welter junior entre el campeón del CMB, Subriel Matías, y el retador obligatorio, Dalton Smith. Smith ha esperado pacientemente su oportunidad como retador número uno del CMB durante algún tiempo, y estuvo en primera fila en la reciente pelea por el título entre el entonces campeón Alberto Puello y Matías. Matías obtuvo el visto bueno en una pelea reñida esa noche, y Smith fue invitado al ring después, y el director de Riyadh Season/The Ring, Turki Alalshikh, declaró que ambos pelearían a continuación.

    El promotor de Callum y Dalton Smith, Eddie Hearn, reveló a los periodistas el lunes que las negociaciones para ambas peleas ya están en marcha.

    “Sí, hemos estado hablando con PBC [sobre Smith-Morrell]”, dijo Hearn. “Como estamos con Subriel Matías-Dalton Smith, también estamos finalizándolo. Callum Smith está listo para la pelea contra David Morrell. Obviamente, preferiría que fuera por un título mundial en lugar de su interino, pero es una gran pelea. Estamos negociando esa pelea ahora con PBC y [Turki Alalshikh], y esperamos concretar Callum Smith-David Morrell y una confirmación final de Subriel Matías contra Dalton Smith muy pronto”.

  • EL TIEMPO HA PASADO

    Tinta y te lo perderás: Cómo ha cambiado el periodismo de boxeo

    Por Eric Raskin

    Alrededor de mi primer día como miembro de los medios de boxeo, el boxeo se transmitía regularmente en los EU., en dos canales de cable premium (HBO y Showtime) y tres canales de cable básico (USA, ESPN y Fox Sports) y ocasionalmente en dos cadenas de aire (CBS y ABC).

    Aproximadamente en el día en que se publica este artículo, a raíz del último programa del acuerdo de ESPN con Top Rank, el boxeo no se transmite regularmente, ni siquiera irregularmente, en ningún canal incluido en el paquete de cable de ningún estadounidense.

    Sin embargo, gracias a los servicios de streaming e Internet, los fanáticos del boxeo tienen acceso a más peleas que nunca.

    DETALLES

    ¿Esto es mejor? ¿Esto es peor?

    Lo único que puedo decir con seguridad es que es diferente.

    Como debería ser, se espera que la situación cambie significativamente en cualquier sector en el transcurso de 28 años.

    La salida de ESPN (al menos por ahora) del deporte del boxeo me parece un momento que vale la pena reflexionar, como también lo es un cierto cumpleaños importante que celebré el miércoles, al alcanzar un número que rima con «ingenioso» y que parece haber hecho que la AARP se interese en mí.

    Es un buen momento para reflexionar en las formas en que el mundo del periodismo de boxeo de 2025 no se parece en nada al mundo del periodismo de boxeo que conocí por primera vez en 1997.

    El producto deportivo que se ve entre las campanas y las cuerdas sigue siendo ampliamente reconocible: claro, hay muchas más boxeadoras hábiles y muchísimos más tatuajes, pero en general, el boxeo es boxeo. Nadie ha inventado una nueva forma de lanzar un jab, y ya no hay una trampilla en el ring que los boxeadores tengan que sortear.

    Pero ¿cómo cubrimos el deporte? ¿Quién lo cubre? ¿Qué formas adopta esa cobertura? ¿El acceso a los sujetos? Todo es radicalmente diferente a cómo era el 2 de septiembre de 1997, cuando me senté en mi escritorio en una oficina en un sótano de Fort Washington, Pensilvania, para mi primer día como editor asociado de la revista The Ring.

    Perdón por la aparición aquí del Capitán Obvio, pero la mayor parte de lo que ha cambiado tiene algo que ver con Internet.

    En 1997 existía, pero no conocía a nadie que escribiera en él. No consultábamos sitios web de boxeo para verificar datos ni recopilar noticias. Ni siquiera teníamos direcciones de correo electrónico individuales en The Ring; solo un correo electrónico grupal al que marcábamos (aún oigo ese horrible chirrido resonando por la oficina) para revisarlo una vez al día. Algunos de nuestros escritores freelance seguían enviando sus archivos por fax. Sí, en serio.

    Nuestro producto era impreso. Y si crees que es anticuado que los periodistas de entonces presentaran textos con fecha límite para la edición matutina, que los lectores no veían hasta unas ocho horas después, bueno, eso no es nada comparado con escribir para una revista que tenía plazos editoriales unas seis u ocho semanas antes de la fecha de publicación en los quioscos.

    Una parte importante de mi primer trabajo como periodista de boxeo fue generar ideas para cubrir el deporte que pudiera ser relevante para un fanático dos meses en el futuro.

    Y, sorprendentemente, esas revistas contenían resultados de peleas de hacía dos meses que algunos lectores no conocían hasta que abrieron dichas revistas.

    Cuando empezaron a surgir los sitios web de boxeo, quienes escribían en ellos no eran tomados en serio como periodistas. Recuerdo a un ejecutivo de boxeo a finales de siglo que se burlaba abiertamente de la credibilidad de todo lo que leía en línea. Y en las peleas, en las secciones de prensa, los redactores de internet eran, en el mejor de los casos, ciudadanos de segunda clase, sentados en las últimas filas, en la zona auxiliar o sin ninguna credencial.

    En 1997, la mayoría de los periódicos importantes aún contaban con un redactor de boxeo dedicado a tiempo completo, o al menos a media jornada, que compartía su tiempo con quizás otra sección deportiva. En 2025, el número de redactores de boxeo a tiempo completo en los periódicos estadounidenses será cero (lo cual no sorprende, considerando la cantidad de periódicos que han dejado de circular en los últimos 28 años).

    Como exploré en profundidad en noviembre pasado cuando The Ring cambió de propietario, la gran mayoría de los medios de boxeo no tenían conflictos de intereses evidentes en 1997, y la gran mayoría de los medios de boxeo los tienen ahora.

    Hace veintiocho años, la responsabilidad de decidir qué cubrir y cómo hacerlo recaía en los lectores y editores. Desde entonces, poco a poco, se ha añadido a la ecuación la responsabilidad de la empresa de transmisión o promoción de boxeo propietaria del medio.

    Aclaración: BoxingScene pertenece a la misma empresa que promociona y transmite las carteleras bajo el nombre de ProBox. No creo que lo que lees en este sitio revele un conflicto de intereses, pero reconozco que teóricamente existe.

    En cuanto a mi medio de boxeo original, The Ring, y el grado de concesión y compromiso que se ha visto allí desde que la Autoridad General de Entretenimiento Saudí compró la revista y el sitio web, esto requiere un análisis más profundo, que planeo realizar en unas columnas más adelante. Por ahora, digamos simplemente que me preocupa la solidez del muro que separa el dinero y el poder del sector mediático.

    En resumen: el periodismo de boxeo independiente todavía existe en 2025, pero encontrarlo es mucho más difícil que nunca.

    Y me parece que eso es cierto incluso en las transmisiones de boxeo. Ciertamente, no es el caso de todos los comentaristas de boxeo, pero cada vez más, muchos comentaristas de boxeo han adoptado rasgos de comentaristas de lucha libre profesional, dedicando tiempo al aire a contar la historia que la promotora quiere que cuenten o a vender el producto.

    ¿Qué pasa con otros formatos de medios? Sin duda, entre 1997 y la actualidad, los medios disponibles se han transformado significativamente.

    Si querías hablar largo y tendido sobre el boxeo de los 90, quizás, si ya te habías hecho un nombre en el deporte, podrías encontrar una emisora de radio deportiva en algún lugar que te diera un espacio. Ahora, cualquiera con un poco de tiempo libre y un poco de ambición puede empezar un podcast de boxeo.

    En mis inicios en el mundo del boxeo, algunos periodistas independientes de boxeo autopublicaban boletines impresos. Hoy en día, escritores con una mentalidad similar, de todos los niveles de relevancia, se autopublican en Substack.

    En los 90, Max Kellerman se extralimitó en su peculiar estilo, hablando a cámara sobre boxeo en un programa de televisión por cable de Nueva York, lo que sentó las bases para su contratación en 1998 por ESPN. Ahora, cientos de aficionados al boxeo, algunos seguramente con el sueño de seguir el ejemplo de Kellerman, compiten por la atención con sus propios canales de YouTube.

    Algunos de estos YouTubers tienen bastante éxito, aunque el grado en que se les considere «periodistas» varía. Algunos se autodenominan «videógrafos», un término justo. Algunos hacen entrevistas superficiales. Algunos intentan insertarse en las historias. Algunos realizan entrevistas profundamente convincentes y brindan a los fans un nivel de acceso que nunca antes tuvieron.

    Pero las salas de prensa son muy diferentes ahora. Antes, las ruedas de prensa estaban llenas de grabadoras de audio y cuadernos, y todas las cámaras de video que se veían allí eran enviadas por canales de televisión locales o nacionales y estaban ubicadas en una plataforma al otro lado de la sala, frente a la tarima. Ahora, la mitad de los asistentes a las ruedas de prensa graban sus propios videos y se abalanzan sobre un primer plano en la melé en cuanto el boxeador baja de la tarima.

    Y, por supuesto, están las redes sociales. Cuando empecé mi carrera, no existían. Pero durante más de la mitad de mi tiempo dedicado al boxeo, han sido un elemento importante en el trabajo de casi todos los periodistas. Es la forma en que damos las noticias, publicamos nuestras opiniones y promocionamos nuestro trabajo.

    Pero probablemente lo más importante es que se ha convertido en una parte importante del modo en que los boxeadores y promotores transmiten sus mensajes.

    Cuando comencé a trabajar en el beat, si un boxeador quería demostrar que era el mejor en su división o que lo habían robado en su última pelea o que alguien lo estaba esquivando, necesitaba que alguien en los medios externos hiciera pública su opinión, ya sea en video, audio o en forma impresa.

    Ahora, un boxeador puede difundir su mensaje cuando quiera, lo que hace que las entrevistas formales sean menos esenciales para el atleta. Y los periodistas a veces no tenemos nada más que citar en nuestras historias más allá de lo que el boxeador escribió en X o dijo en un video de Instagram.

    En raras ocasiones, un boxeador se convierte en una superestrella que vende entradas al conseguir seguidores en las redes sociales, siendo Ryan García el ejemplo más extremo.

    Parte del problema con esta transición hacia las redes sociales es que las publicaciones y las relaciones públicas suelen ser repetidas por fans y periodistas, pero no se cuestionan ni se contrastan con una segunda fuente. La línea entre medios y portavoces es cada vez más difusa.

    Dicho esto, en muchos sentidos, nunca ha sido tan fácil para los periodistas de boxeo hacer su trabajo. Claro, algunas promotoras niegan el acceso a algunos medios en este nuevo entorno (hablaremos más sobre esto en la columna de seguimiento prometida anteriormente). Y el ritmo de publicación es implacable, como no lo era antes de internet.

    Pero antes de BoxRec, antes de YouTube, antes de Google, cada elemento de la investigación era más minucioso y menos productivo. Ahora, no hay pelea que no puedas ver, ningún dato que no puedas consultar; no hay excusa para no saber.

    No sé si ser periodista de boxeo es “mejor” ahora que cuando empecé, así como no sé si es “mejor” ahora que podemos ver más peleas, pero ningún aficionado casual puede toparse por casualidad con boxeo en vivo en algún canal de televisión de la vieja escuela.

    Es diferente. Es evolución. Es involución.

    Cambiar y observar cómo cambia el mundo a tu alrededor es parte del proceso de envejecer.

    No tengo más opción que adaptarme a esos cambios e intentar cubrir el deporte de cualquier modo que el momento me lo permita, con todas las herramientas y el acceso que estén a mi disposición.

    Y sólo espero llegar a la edad de jubilación antes de que los escritores de boxeo de IA sean lo suficientemente buenos como para reemplazarme por completo.

  • CLETO REYES EN LA JUGADA

  • TIENE LAS HERRAMIENTAS

    Oscar Duarte está decidido a convertirse en un boxeador élite de las 140 libras.

    Por Lance Pugmire

    MORENO VALLEY, California – Ya sea la confianza de participar en su segundo evento principal consecutivo o el inminente nacimiento de su primer hijo, el mexicano Oscar Duarte dice que ha sido infundido con la mentalidad de un campeón.

    Está dispuesto a dar un paso audaz hacia la capacidad de hacer realidad esa búsqueda.

    El mexicano Duarte, con marca de 29-2-1 (23 KOs), viaja este fin de semana a Chicago, Illinois, ciudad natal de Kenneth Sims Jr. Los dos contendientes de peso superligero se enfrentarán en un evento estelar a 12 asaltos por DAZN desde el Credit Union 1 Arena (anteriormente UIC Pavilion).

    DETALLES

    “El ganador del sábado definitivamente tendrá una oportunidad por el título”, declaró el promotor Oscar De La Hoya a BoxingScene. “Sims es un crack y esta será una pelea 50-50 que promete ser emocionante”.

    Quien asegurará ese punto será Duarte, de 29 años, quien ha ganado tres peleas consecutivas desde su derrota por nocaut en diciembre de 2023 ante el ex retador al título Ryan García.

    La racha incluye un nocaut sobre el ex campeón de peso pluma Joseph Díaz Jr., un triunfo más convincente del oponente común de Sims, Batyr Akhmedov, y un nocaut en el séptimo asalto sobre Miguel Madueno en un evento principal de DAZN el 15 de febrero en Anaheim, California.

    Golden Boy Promotions, de De La Hoya, está tan entusiasmada con Duarte que le firmó una nueva extensión de contrato por dos años. El nuevo acuerdo se formalizará con su nuevo artista principal.

    “Estoy muy emocionado y motivado”, declaró Duarte a BoxingScene recientemente tras una sesión con Robert García, el entrenador del año que regresa. “Me siento como un campeón mundial. Solo tardaré un poco más en conseguir el título mundial, pero lo conseguiré. Siento que ya lo tengo. Disfruto del trabajo cada día”.

    Duarte ocupa el puesto número 5 en el ranking de la AMB de 140 libras, un puesto detrás de Sims, el número 4. Gary Antuanne Russell es el actual campeón.

    Sims también es el número 7 en la FIB, cuyo cinturón está en manos del invicto Richardson Hitchins.

    Sin embargo, si Duarte cumpliera su deseo, primero buscaría el cinturón del CMB. Subriel Matías superó recientemente al dominicano Alberto Puello para alzarse con el título el 12 de julio en Queens, Nueva York. El contundente puertorriqueño se convirtió de inmediato en un objetivo para Duarte.

    “Después de ganar esta pelea, hablaré con [Matías] y le diré: ‘Te quiero’”, prometió el contendiente en racha.

    Duarte ha adoptado el arte de hablar basura. Se proporcionó material inmediato con este mismo enfrentamiento, previamente programado para noviembre pasado en Riad, Arabia Saudita. Sims, con un récord de 22-2-1 (8 KOs), atribuyó su imposibilidad de pelear contra Duarte anteriormente a una lesión en el brazo.

    La charla se hizo más intensa antes de que Sims derrotara a Kendo Castañeda por decisión unánime en la cartelera preliminar de Duarte en febrero.

    “Kenneth Sims habla, habla, habla… es un buen peleador, es elegante, pero me ha estado eludiendo”, insistió Duarte. “Estoy listo para verlo en el ring. Basta de hablar. Nos vemos en el ring”.

    Sims es generalmente considerado el boxeador más técnico de los dos.

    Ese punto de vista se tuvo en cuenta en la preparación de Duarte. El objetivo es eliminar cualquier ventaja percibida a favor de Sims, incluyendo la esperanza de Duarte de una fuerte participación de la vibrante presencia latina de Chicago que supere las expectativas de Sims de una ventaja local.

    Hay más estrategia en este campamento, porque Kenneth Sims es un buen luchador en el ring, pero me siento bien con mis habilidades: mi velocidad, mi movimiento y mi mente. Estoy listo para esto.

    Duarte ha estado ganando peleas aplicando una gran cantidad de presión para silenciar una ejecución meditada.

    «Creo que seguiré con mi estrategia de ser físico y presionarlo, concentrándome en la victoria. Quiero un título mundial. Mi división es competitiva y una de las más emocionantes porque los peleadores tienen potencia y velocidad», dijo Duarte.

    No es como la división de peso pesado de un solo golpe, ni como la de peso mediano, donde se necesitan tantos golpes para noquear a cualquiera. Esta división tiene velocidad y potencia.

    A la división se suma la profundidad de Duarte, que ahora tiene la motivación adicional de luchar por su hija que nacerá a fines de agosto, una niña a la que él y su esposa llamarán María Paula. “Siento que nadie puede vencerme en este peso”, dijo.

  • EN AGUASCALIENTES

    «Magic» Salas, va por otro triunfo sobresaliente

    El boxeador capitalino, Ricardo «Magic» Salas (22-2-2, 17 KOs), se reporta listo para su combate del día 8 de agosto, en Aguascalientes, cuando se mida ante el iztapalapense Mauricio «Demoledor» Estrada, a doce episodios en la división welter.

    Un combate interesante, con dos promesas del boxeo capitalino, pero la balanza se inclina más para que el triunfo corresponda al apodado «Magic», quien ha tenido resonantes triunfos en la Unión Americana.

    «Hemos estado trabajando casi tres meses para la pelea y vamos a llegar más que listos para la pelea», expuso el clasificado mundial por la IBF y WBA.

    Originario de la Alcaldía Tlalpan, Ricardo comentó que buscará alargar su racha de triunfos y de ser posible, contender ante otros rivales en el extranjero.

    «Siempre me preparo para pelear con un campeón del mundo. Así me preparo, como si fuera a disputar un título del mundo, así que vamos bien ante cualquier circunstancia que se presente en la pelea».

    Ubicado en el casillero número cinco, en las listas mundiales de la IBF, el pugilista de Tlalpan de 26 años de edad, sabe que es por demás importante salir con la victoria y de hacerlo de forma contundente.

    «Esta pelea es una catapulta ya que, a fin de año, podría pelear por una eliminatoria, eso me motiva mucho para seguir adelante».

    Diego e Isaac Cruz, son los entrenadores que ponen a tono a Ricardo Salas, además de que lo aconsejan y le brindan el apoyo necesario en cada riña.

    «Esta pelea se la dedico a toda mi familia, equipo de trabajo, y a los que me apoyan y no, también», remató

  • KARLA LECHUGA, POR EL TRIUNFO

    Pelea el 2 de agosto en Ixtapaluca, Estado de México

    La joven pugilista de Iztapalapa, Karla Lechuga, ha adquirido una gran preparación con vistas a su pelea del día sábado en Ixtapaluca, Estado de México, cuando enfrente a Miriam Anda, en peso paja a seis rounds, en lo que se espera un combate interesante por el estilo agresivo de ambas amazonas.

    De 22 años, Belen Lechuga es entrenada por el experimentado mánager Rubén Lira, en un gimnasio de box ubicado por la colonia Narvarte, se dijo más que lista para su enfrentamiento y recomponer el camino hacía la victoria.

    «Físicamente sé que Miriam Anda es fuerte y siempre va al frente en sus peleas», señaló.

    Karla precisó que no tiene ningún problema de enfrentar a una rival que le gana en experiencia.

    «Ella debe de tener diez peleas más que yo, pero no hay temor, para eso nos estamos preparando».

    De la colonia Santa Martha Acatitla, Lechuga expuso que se encuentra obligada al triunfo.

    «Siento que trabajando fuerte y con lo que me diga Rubén Lira en la esquina, le podemos ganar. He entrenado bien, estoy fuerte, con la experiencia de pelear a diez rounds, por campeonato, y me siento bien para ganar».

    La pugilista expresó que a pesar de que peleará en la casa de su rival Miriam Anda, no le da temor a que los jueces fallen a favor de la pugilista mexiquense.

    «Ya van tres peleas que pierdo por no ser de casa, entonces ya traigo el coraje acumulado de esas peleas y voy decidida a ganar, sea como sea, voy con la mentalidad de que tengo que noquear».

  • ESTÁ MUY COMPLICADO

    Murodjon Akhmadaliev aporta un enfoque decidido a Naoya Inoue

    Por Lance Pugmire

    INDIO, California – En su esfuerzo por producir lo imposible, Murodjon “MJ” Akhmadaliev ha ejercitado la paciencia, absorbido la perspectiva y acumulado una gran cantidad de puntos de viaje.

    Akhmadaliev, de 30 años, está en proceso de entrenamiento en el abrasador desierto del Valle de Coachella en California para su enfrentamiento del 14 de septiembre con el invicto campeón indiscutible de peso pluma junior Naoya Inoue, 30-0 (27 KOs), de Japón, en una pelea que se realizará en Nagoya, Japón.

    Finalmente, conseguir la pelea como campeón interino de la AMB requirió una larga espera para el excampeón unificado de las 122 libras, Akhmadaliev, con marca de 14-1 (11 KOs). Akhmadaliev sufrió varias bajas, ya que el promotor estadounidense de Inoue, Bob Arum, lo calificó de desconocido. Para concretar el combate, el abogado de Akhmadaliev, Pat English, tuvo que presentar cartas legales.

    DETALLES

    «Estoy muy emocionado, muy feliz. Han sido casi dos años de negociaciones y conversaciones. Tengo suerte de estar en esta posición y tener la oportunidad de mi vida de pelear por el campeonato mundial indiscutible», declaró Akhmadaliev a BoxingScene mientras veía a algunos de sus compañeros pelear en una cartelera de Golden Boy Promotions.

    Uno de los compañeros de entrenamiento con quien Akhmadaliev comparte el gimnasio de Indio del entrenador Joel Díaz es Ramón Cárdenas, el oponente de reemplazo que derribó a Inoue en el segundo asalto en su pelea del 4 de mayo en Las Vegas antes de sucumbir a un nocaut técnico en el octavo asalto.

    “Para Díaz y sus compañeros de esquina, el hecho de haberse enfrentado recientemente a Inoue es importante… siempre es bueno saber a quién nos enfrentamos”, dijo Akhmadaliev. “Inoue es de Japón y rara vez pelea en Estados Unidos, así que algunos no saben realmente lo bueno que es. Es diferente ver una pelea por televisión que verla en persona.

    Así que es una buena experiencia para mi equipo, haber visto lo que hace bien y sus puntos débiles. En mi opinión, seguiré siendo yo mismo. Estuve con ellos antes de mi debut profesional, así que saben de lo que soy capaz. Ahora saben de lo que él es capaz. Les da una pequeña ventaja para hacer ajustes que me convengan mientras me concentro y trabajo en mi oficio.

    Desde una controvertida derrota por decisión dividida en abril de 2023 ante Marlon Tapales —en la que un juez anotó 118-110 a favor de Akhmadaliev y los otros dos 115-113 a favor de Tapales—, el púgil uzbeko ha vuelto a ascender en la clasificación de la AMB. Akhmadaliev convocó a Inoue para pelear después de que este le arrebatara los dos cinturones a Tapales por nocaut en el décimo asalto en diciembre de 2023.

    En lugar de eso, Inoue seleccionó al ex campeón Luis Nery, al veterano TJ Doheny, al inexperto Ye Joon Kim (como reemplazo de último momento para un oponente lesionado) y a Cárdenas como sus últimos cuatro enemigos.

    Parte de la acción fue turbulenta, con el mexicano Nery derribando a Inoue en el primer asalto antes de ser finalizado en el sexto, y Cárdenas conectando ese impresionante golpe de poder en la cabeza en su pelea.

    Akhmadaliev dijo que no ve esas caídas como indicadores de que Inoue esté decayendo o que esté a la espera de ser derrotado.

    Soy un boxeador profesional que ha estado en el ring toda su vida. Sé que una pelea no te define. No cambia el rumbo de tu carrera. Es el boxeo. A veces te ves genial. A veces no. A veces estás enfermo, lidiando con lesiones. La gente no sabe lo que está pasando antes de que subas al ring —dijo Akhmadaliev—.

    Se necesita mucha suerte para dar lo mejor de uno mismo en todo momento. Se necesita disciplina, profesionalismo… a algunos no les gusta salir de casa. Con Inoue, siempre rinde de maravilla en Japón, así que esperamos el mejor Inoue posible.

    Los mejores de este deporte se caen y se levantan, y eso es lo que los hace los mejores. Cualquiera puede salir lastimado de un solo golpe. Su trayectoria, su grandeza, [esos derribos] no le restan nada. Todos somos humanos. Todos podemos ganar, todos podemos perder, todos podemos salir lastimados. Esto es boxeo. Por eso la gente lo ve, especialmente en una pelea como esta, cuando todos conocen mis habilidades y saben que puedo golpear. Eso es lo que hace que esta pelea sea entretenida. Me estoy preparando para el mejor Inoue posible, y voy a intentar traer al mejor MJ posible.

    Hacerlo convertirá a Akhmadaliev de nuevo en un guerrero de la carretera. Medallista de bronce olímpico en Río de Janeiro en 2016, estima que 200 de sus más de 300 combates amateur se disputaron en al menos 30 países fuera de Uzbekistán, mientras que su carrera profesional ha estado salpicada de aventuras en «territorio enemigo».

    “Si miras mi carrera profesional, solo he peleado en casa una vez”, dijo. “He ido a México, Nueva York, Puerto Rico, China, me he enfrentado a muchos boxeadores estadounidenses en Estados Unidos. No me importa nada ir de gira. Eso es lo que hacen los grandes boxeadores. Hay que ir a la casa del campeón y quitárselo”.

    En su casa de entrenamiento en Indio, Akhmadaliev mantiene una estrecha relación con numerosos peleadores de Europa del Este que aceptaron la necesidad de abandonar sus hogares para entrenar en el gimnasio de Díaz, incluyendo al reciente campeón de peso supermediano júnior, Israil Madrimov, y al contendiente número uno de la AMB, el peso supermediano, Bektemir Melikuziev. El campeón unificado de peso semipesado, Dmitry Bivol, de Rusia, también es su confidente y amigo, ya que ambos son representados por Vadim Kornilov.

    “Todo el apoyo que he recibido de los chicos ha sido para siempre”, dijo Akhmadaliev. “Es permanente, no solo porque pelee contra Inoue en septiembre. Desde que compartimos habitación en la escuela de acogida, siempre ha estado ahí, recibiendo cariño y apoyo. Por eso, mi concentración está en la pelea, en subir al ring y aprovechar esa oportunidad”.

    La destreza boxística de Akhmadaliev le permitió conquistar dos cinturones en su octava pelea (contra Daniel Román) y realizar tres defensas exitosas. Ha ganado tres peleas más (todas por nocaut o nocaut técnico) desde la derrota ante Tapales.

    «Es un buen luchador», dijo Arum, «pero no es ningún ‘Monstruo’».

    El apodo de Inoue es bien merecido, un reflejo de su despiadada búsqueda para acabar con sus enemigos y responder a cualquier amenaza con la impresionante ferocidad que lo ha ubicado en la cima de muchas listas libra por libra.

    “Estoy muy agradecido con uno de los más grandes que lo han hecho, Bob Arum. Que sepa quién soy ya es un gran logro, porque la última vez que le preguntaste por mí, dijo que no sabía quién era”, dijo Akhmadaliev. “En cuanto a monstruos, no hay monstruos en el boxeo. Nunca me consideraría uno. No creo que [Inoue] sea un monstruo. Todos somos humanos, todos atletas que estamos aquí para competir”.

    Los apodos molan. Creo que ‘MJ’ es un apodo más molón que ‘Monstruo’, y el anillo mostrará quién es ‘MJ’, quién es ‘Monstruo’, quién es el ganador y quién tiene poder uzbeko. El anillo nunca miente. Él te dirá lo que está pasando.

    Es por eso que Akhmadaliev se mantendrá concentrado en esta singular tarea en cuestión, mientras que Inoue y sus promotores ya están considerando las fechas posteriores a la victoria contra Alan David Picasso de México en Arabia Saudita a finales de este año, contra el campeón unificado de peso gallo de Japón, Junto Nakatani en 2026, y tal vez futuros enfrentamientos contra Cárdenas y el campeón unificado de peso gallo junior, Jesse «Bam» Rodríguez.

    «Eso no me preocupa en absoluto. Son negocios. Tienen sus planes. Tenía sentido que los hicieran, pero ya hemos visto lo que puede pasar cuando los planes no se cumplen», dijo Akhmadaliev.

    Mi plan es vencer a Inoue. Puede que estén pensando en vencer a otros, a Picasso y a esos tipos. Veremos cuál es el plan de Dios la noche del 14 de septiembre. Ahí hablaremos.

  • ES LO PROYECTADO

    Benn dice ‘Sí’ a la fecha de Eubank Jr. en noviembre; también mantuvo conversaciones con Barrios

    Por Tom Ivers

    Hubo un momento en que parecía estar a punto de una revancha con su compatriota y boxeador de segunda generación, Chris Eubank Jr. Ambos se enfrentaron en un emocionante combate a doce asaltos el 26 de abril, que Eubank Jr. ganó por decisión unánime, 35-3 (25 KOs), ante una multitud anunciada de 67,484 personas en el Estadio Tottenham Hotspur de Londres, Inglaterra.

    Un anuncio del 29 de junio de The Ring (que presentó el espectáculo del 26 de abril) insistió en que los dos lo volverían a realizar el 20 de septiembre en un lugar de Londres por determinar.

    DETALLES

    Benn, con marca de 23-1 (14 KOs), obviamente estaba a bordo, independientemente de la fecha y el lugar. Eubank Jr., sin embargo, guardó silencio, a pesar de la noticia.

    Pronto se hizo evidente que no estaba contento con la fecha propuesta. La revancha se canceló rápidamente, pero días después se anunció que Riyadh Season y Sela estaban interesados en celebrar la revancha en noviembre.

    “Turki Alalshikh nos preguntó si estaríamos dispuestos a celebrar el evento en noviembre”, dijo Eddie Hearn, promotor de Benn y presidente de Matchroom Boxing. “La respuesta para nosotros es sí, hubiéramos preferido septiembre, pero obviamente Eubank, por alguna razón, necesita más tiempo.

    “No creo que esté acordado o aprobado todavía, pero si llega en noviembre (estamos hablando con algunos lugares) lo haremos realidad”.

    Antes de que Benn firmara para enfrentarse a Eubank en abril, se reportó que estaba en conversaciones para enfrentarse al campeón wélter del CMB, Mario Barrios. Las conversaciones se interrumpieron cuando se confirmó que Barrios, con un récord de 29-2-2 (18 KOs), se enfrentaría al ex campeón de ocho divisiones, Manny Pacquiao, con un récord de 62-8-3 (39 KOs).

    Barrios y Pacquiao pelearon recientemente en un disputado empate mayoritario el 19 de julio en Las Vegas, Nevada. Si bien se justifica una revancha según el resultado, no hay planes inmediatos al cierre de esta edición.

    Dada la disponibilidad actual de Barrios, Hearn optó por reabrir las conversaciones como una opción para que Benn pelee por su primer título importante.

    “Hemos tenido un par de conversaciones con la PBC sobre [Mario] Barrios para Conor Benn”, dijo Hearn. “Me encanta esa pelea; creo que se convertirá en campeón mundial, pero tendremos que ver qué sucede en las próximas semanas”.

  • TIENE TODA LA RAZÓN…

    El entrenador de Anthony Joshua cuestiona la idoneidad de la pelea propuesta con Jake Paul

    Por Tris Dixon

    Los próximos pasos de la carrera de Anthony Joshua siguen siendo desconocidos, pero el panorama está evolucionando.

    Un par de nombres mencionados recientemente han sido Jake Paul y el francés Tony Yoka.

    Joshua ha estado fuera del ring desde septiembre, y también ha viajado a Ghana y Grecia, sin pelear desde su derrota a manos de Daniel Dubois en el estadio de Wembley.

    DETALLES

    El entrenador de Joshua es Ben Davison, y no está muy entusiasmado con que pelee contra Paul.

    “No me gusta nada eso”, admitió Davison. “Primero y principal, ¿cómo se puede siquiera hablar de eso? Segundo, ¿dónde está la seguridad en el boxeo? ¿Entiendes a qué me refiero? Es un riesgo grave si algo sale mal.

    Desafortunadamente, podría ser necesario algo así para que la gente diga: «Un momento, tenemos que reconfigurar esto». Pero alguien lo aprobaría; alguien lo permitiría; alguien lo sancionaría.

    Hay demasiado dinero por ganar.

    “Y por eso”, añadió el entrenador.

    Joshua ya envió a la órbita al ex campeón de MMA Francis Ngannou con un escalofriante nocaut, y aunque el ex campeón olímpico, de 35 años, no ha estado en el ring, no ha dejado de entrenar.

    “Es un profesional excepcional; siempre se asegura de estar bien; de que su cuerpo esté bien, de que su mente esté bien y de todo lo demás”, añadió Davison. “Ha tenido un par de molestias y, obviamente, tuvo una pelea difícil allí, y, para ser sincero, ha tenido años de grandes peleas en la división de peso pesado, y a veces el descanso también le sienta bien. Es bueno ver que [Joshua se ha estado relajando en el extranjero, pero] durante ese tiempo siempre se cuidará, pero también lo está disfrutando”.

    Davison dijo que «hubo algunas cosas» que no ayudaron al equipo antes de la pelea con Dubois, pero no quiso profundizar en ellas y reconoció que el golpe temprano a Joshua jugó un papel importante.

    “No fue un gran comienzo, pero luego, al recibir un golpe ahí, que ni siquiera se podía ver, ni siquiera podía prepararse, justo al final del primer asalto, lo retrasó por completo”, dijo Davison. “Pero sí, fue una mala actuación y, al final, es nuestro trabajo asegurarnos de que los boxeadores entren completamente preparados y capaces de rendir al máximo. No rindió al máximo, así que tenemos que analizarlo y asumir la responsabilidad”.

    ¿Davison trabajará con Joshua cuando regrese al ring?

    Siempre lo he dicho desde el primer día con AJ: con cualquiera de ellos [mis boxeadores], no hay contrato de entrenador ni de peleador; es pelea a pelea, cualquier pelea. Si tienen una mala actuación, no se sabe qué puede pasar, pero siempre estaré ahí para ayudarlo y si consigue una pelea, cuando la consiga, veremos qué podemos hacer.

    El elenco estelar de Davison incluye a Moses Itauma, Leigh Wood, Royston Barney-Smith y Aloys Junior, y el promotor Eddie Hearn, quien recientemente celebró el aniversario de 12 años trabajando con Joshua, ha indicado que su atracción por los pesos pesados regresará antes de que termine el año. Aún hay esperanza, en algunos sectores, de que Joshua y Tyson Fury peleen en 2026.

    Joshua, 28-4 (25 KOs), ha hablado de su deseo de vengar las derrotas, y Davison no está seguro en qué nivel podría llegar su regreso.

    “Creo que hay que ver cómo se siente una vez que vuelva a entrenar”, añadió Davison. “Ha pasado mucho tiempo; ha tenido operaciones; lesiones; hay que ver cómo se siente antes de decir: ‘Bien’. Quizás necesite una puesta a punto. En los pesos pesados, el panorama puede cambiar muy rápido, y si surge una oportunidad y estás listo, nunca se sabe”.

  • LA VIEJA HISTORIA…

    Cocooned: 10 campeones retirados que luchan contra la tentación de volver al ring

    Por Elliot Worsell

    Si reescribieras la película de ciencia ficción Cocoon como una película de terror, podrías llegar a acercarte a lo que vemos hoy en el boxeo cuando se trata de boxeadores retirados.

    Tentados por las aguas regeneradoras, oyen las promesas, huelen el dinero y salen arrastrando los pies de la residencia hacia la piscina. Es entonces, al sumergirse y empezar a nadar, que se dan cuenta de que solo contiene cloro y que lo único que ocurre es que su piel se arruga y les cuesta cada vez más respirar al nadar a crol.

    Para colmo, un nadador mucho más joven en uno de los carriles rápidos pronto disfruta rebasándolos y recordándoles su edad. Entonces, justo cuando empiezan a flotar y luchan por mantenerse a flote, uno de estos jóvenes nadadores agarra la cabeza del nadador mayor y la sumerge hasta que todo se oscurece y, como se prometió, ya no son viejos.

    DETALLES

    Esta es una historia familiar en el boxeo. De hecho, cada año presenciamos una pelea de un joven boxeador que inevitablemente vence a un campeón en decadencia para marcar el cambio de guardia. Adiós a lo viejo y bienvenida a lo nuevo: forma parte tanto del camino de un excampeón como del de un prospecto, y por lo tanto es fácil aceptarlo.

    Sin embargo, como si eso ya fuera aburrido, recientemente hemos visto nuevas interpretaciones de esta tradición y nuevas formas de explotar a los mayores. Por ejemplo, hemos visto a neófitos como Jake Paul invitar a Mike Tyson, a sus 58 años, a salir del retiro para disfrutar de ocho lucrativas rondas de diversión en Netflix. También hemos visto a Shane Mosley (53) perder contra un tal Matt «El Jedi» Floyd, a Manny Pacquiao (46) boxear por otro título mundial, y a Oliver McCall (60) seguir luchando en el Texas Troubadour.

    Todos estos son esfuerzos para desafiar el proceso de envejecimiento, y algunos, naturalmente, tendrán más sentido que otros. El problema es que, como los luchadores pueden durar más tiempo ahora que antes, existe un impulso repentino por parte de los luchadores jóvenes y activos para capitalizar este miedo al envejecimiento y abusar de él. Por ejemplo: el fin de semana pasado, Claressa Shields reiteró su interés en pelear con Laila Ali, hija de «La Más Grande», y el mundo simplemente se encogió de hombros. Lo aceptamos; lo esperábamos. Sabemos que, aunque la pelea le atraiga más a Shields que a nadie, eso no detendrá a las personas involucradas en su esfuerzo por lograrlo. Después de todo, saben qué funciona en 2025. Saben que la edad es solo un número y que los nombres, los grandes nombres, son lo que realmente importa.

    Como resultado, ahora hay muchos grandes nombres dispuestos a ignorar las limitaciones que les impone su edad y, en cambio, sueñan con aguas capaces de rejuvenecerlos. No ven a promotores despiadados, sino a antáreos. Se consideran extraterrestres, no humanos. Ven su vida como una película con final feliz.

    Laila Ali

    Edad: 47

    Motivo del regreso: Laila Ali, hija de la GOAT y la GWOAT antes de que el boxeo femenino mejorara y existieran todas estas otras GWOAT, no ha boxeado desde febrero de 2007. También está invicta, ganó sus 24 peleas profesionales y posee muchos cinturones, la mayoría de ellos en peso súper mediano.

    Como Ali nunca perdió, y por su apellido, siempre habrá interés en su regreso al ring, especialmente con el boxeo femenino en auge y un aspecto completamente diferente al de su época. Ahora, alguien como Claressa Shields ve el valor de una pelea contra ella y, según se informa, le ofrece 15 millones de dólares para que se haga realidad. Esa es la cantidad que Ali dijo que necesitaría para siquiera considerar un regreso, y Shields, al supuestamente ofrecerla, bien podría haberla desmentido. Para Shields, por supuesto, la pelea con Ali representaría lo único que le ha faltado últimamente: un combate convincente contra una figura importante capaz de atraer al público general.

    Interés en verlo: 1/10

    Shannon Briggs

    Edad: 53

    Motivo del regreso: Shannon Briggs ya había regresado entre 2014 y 2016, cuando gritaba «¡Vamos, campeón!» y esperaba que solo esa personalidad le consiguiera una pelea lucrativa. En un momento, persiguió a Wladimir Klitschko, y luego se conformó con David Haye. Sin embargo, ninguno de los dos terminó compartiendo ring con él, y, por lo tanto, Briggs vio cómo su carrera se desvanecía bajo la polémica por las drogas para mejorar el rendimiento.

    Ahora, casi 10 años después, se habla del regreso de Briggs, inspirado, al parecer, por la actividad de Oliver McCall, su compatriota estadounidense. McCall ha estado ocupado peleando en programas de Country Box («Donde la Música se Encuentra con el Boxeo») en Nashville, y Briggs aparentemente ha expresado interés en hacer lo mismo para recuperarse. Su objetivo más allá de eso, según informes, es una pelea contra Deontay Wilder, el excampeón de peso pesado del CMB. ¡Vamos a casa, campeón!

    Interés en verlo: 0/10

    Chris Eubank

    Edad: 58

    Motivo del regreso: Dados los recientes traumas y problemas que Eubank ha enfrentado, muy poco de lo que dice o hace debe tomarse en serio, incluyendo cualquier mención de un regreso al ring. Es algo que ha insinuado en varias ocasiones últimamente, de forma bastante preocupante, aunque nadie espera que la amenaza —y precisamente eso es lo que es— se traduzca en algo. De hecho, Eubank siempre ha buscado atención y sabe que hablar de un regreso siempre la garantiza. Es más, parece que solo habla de regreso cuando le molesta el comportamiento de su hijo, Chris Junior, y siente que hacer algo ridículo —es decir, volver al boxeo— podría ser su única forma de conmoverlo. La suya es, por desgracia, una relación complicada.

    Interés en verlo: 0/10

    Carl Froch

    Edad: 48

    Motivo del regreso: Carl Froch no solo terminó su carrera con broche de oro, noqueando a George Groves con un derechazo frente a 80.000 aficionados en el estadio de Wembley, sino que también invirtió su dinero sabiamente para asegurarse de que la tentación de volver no fuera tan grande una vez que se adaptara a su retiro. Dicho esto, el dinero no es lo único que atrae a un boxeador retirado de vuelta al ring. También está la necesidad de atención, publicidad y admiración, todo lo cual abandona al boxeador en cuanto cuelga los guantes e intenta recordar cómo comportarse como un ciudadano común, satisfecho con su recién descubierta insignificancia.

    En el caso de Froch, sería erróneo decir que ha tenido dificultades con esto, ya que ha logrado mantenerse retirado durante más de una década, pero hay indicios de que aún quiere seguir involucrado en el deporte. Por ejemplo, ha tenido trabajos como comentarista y un podcast bastante exitoso. También ha mantenido una disputa constante con Jake Paul, a quien Froch ridiculiza cada vez que tiene la oportunidad y con quien claramente le gustaría pelear. Le gustaría pelear con él, primero, porque lo ve fácil, y segundo, porque Froch tiene olfato para los billetes y sabe que estar vinculado a Jake Paul en el ámbito empresarial le hará maravillas a su imagen.

    Interés en verlo: 3/10

    Tyson Fury

    Edad: 36

    Motivo del regreso: Si fingimos por un momento que Tyson Fury habla en serio esta vez y está debidamente retirado, de todos los posibles regresos que podríamos ver este año, el suyo es el que tiene más sentido. En primer lugar, solo tiene 36 años y ha mostrado pocos signos de desgaste. En segundo lugar, sigue siendo una figura clave en el deporte y podría ganar mucho dinero —más   dinero— al anunciar su «regreso» al ring menos de un año después de anunciar su retirada definitiva. Aunque hablar de una tercera pelea contra Oleksandr Usyk suene a desesperación, no cabe duda de que Fury sigue siendo un peso pesado poderoso y uno de los pocos boxeadores que quedan con la última palabra.

    Interés en verlo: 6/10

    Ricky Hatton

    Edad: 46

    Motivo del regreso: Los problemas de Ricky Hatton para dejar ir han sido bien documentados y no son infrecuentes. Ha tenido sus dificultades, como todos, y también ha tenido regresos. En 2012, regresó al ring para pelear contra Vyacheslav Senchenko, solo para descubrir que había sido un error una vez que la pelea comenzó, los golpes comenzaron a conectar y todo empezó a doler. Luego apoyó a su hijo, Campbell, en su propio camino profesional, lo que por un tiempo ayudó a distraer a Ricky, desviar su atención a otras cosas y recordarle tanto su edad como sus responsabilidades.

    Ahora, sin embargo, las cosas han vuelto a cambiar. Campbell se ha retirado con tan solo 24 años, y Ricky, su padre, ha vuelto a las andadas. De hecho, fue casi al mismo tiempo en que su hijo se dio cuenta de que el deporte no era para él, cuando Ricky, a sus 46 años, anunció una pelea en los Emiratos Árabes Unidos contra Eisa Al Dah el 2 de diciembre. Fue el ejemplo más extraño de relevo de la antorcha en la historia reciente.

    Interés en verlo: 0/10

    Wladimir Klitschko

    Edad: 49

    Motivo del regreso: Aunque Carl Froch y Andre Ward abandonaron el deporte con un desfile triunfal, podría decirse que la salida de Wladimir Klitschko fue incluso más perfecta que la de ellos. Después de todo, a pesar de perder contra Anthony Joshua en su última pelea, Klitschko prácticamente tuvo todo lo que necesitaba esa noche en el estadio de Wembley en 2017. Recibió la adulación de la afición por la energía de su derrota y también recibió un recordatorio de los dioses del boxeo de que su tiempo había pasado y que había pesos pesados más jóvenes y frescos surgiendo, todos ellos ansiosos por guiarlo hacia la salida.

    Eso, para un boxeador que está a medio camino entre la pelea y la derrota, es justo lo que necesita, si no lo desea, mientras su carrera se tambalea hacia la meta. El problema para Klitschko, por supuesto, es que es un peso pesado, y los pesos pesados son conocidos por (a) durar más que nadie y (b) siempre ganar dinero si tienen un nombre lo suficientemente grande. Con Klitschko, la tentación de regresar solo aumenta debido a la creciente influencia de Arabia Saudita y los cheques en blanco que pueden lanzar a grandes nombres, especialmente a pesos pesados. Es por eso que hemos visto al ucraniano flaquear un poco últimamente y por qué los rumores de un regreso se resisten.

    Interés en verlo: 1/10

    Ricardo Mayorga

    Edad: 51

    Motivo del regreso: En mayo, unos seis años después de su última pelea profesional, el excampeón mundial de dos categorías, Ricardo Mayorga, compitió en una exhibición contra Luis “Yori Boy” Campas en Nicaragua. Fue un combate a seis asaltos, que Mayorga ganó, y con suerte representó el final de algo, no el comienzo. Porque lo cierto es que Mayorga, a sus 51 años, y Campas, a sus 53, no han vivido la vida de un atleta y, por lo tanto, ambos son mayores, en términos de lucha, de lo que incluso sus edades sugieren. Mayorga, en particular, era conocido por vivir desenfrenadamente y pelear imprudentemente, y cualquier regreso propuesto en 2025 sería una continuación de este estilo de vida, más que algo sensato o recomendable.

    Interés en verlo: 0/10

    Floyd Mayweather

    Edad: 48

    Motivo del regreso: Floyd Mayweather, feliz de participar en exhibiciones por una fortuna, se ha reinventado como boxeador semiprofesional en los últimos años y, por lo que sabemos, no tiene intención de dedicarse por completo a ellas. En el mundo de las exhibiciones, puede tomar las riendas, seguir un guion y salir airoso con mucho dinero y muy pocos daños.

    Sin embargo, Mayweather seguramente siempre sentirá una atracción por el boxeo, aunque solo sea porque, para él, es tan natural como respirar. Además, es un nombre enorme en el mundo del deporte y, presumiblemente, lo suficientemente arrogante como para mirar a alguien como Manny Pacquiao, su gran rival, y decirse: «Bueno, si él regresa y pelea por títulos, ¿por qué no debería hacerlo yo?».

    Interés en verlo: 0/10

    André Ward

    Edad: 41

    Motivo del regreso: Si crees que Carl Froch completó el juego y huyó en el momento justo, Andre Ward hizo todo eso y mucho más. No solo venció a Froch, y sigue siendo el único luchador profesional al que Froch nunca ha derrotado, sino que también abandonó el deporte en su mejor momento sin haber perdido una sola pelea profesional. En su última pelea, en 2017, venció a Sergey Kovalev y poco después anunció su retiro. Con solo 33 años en ese momento, muchos esperaban que Ward siguiera luchando durante años, así que, comprensiblemente, se quedaron atónitos cuando confesó que ya había tenido suficiente.

    Desde entonces, ha logrado mantenerse cerca del deporte —como comentarista— pero con la fuerza suficiente para reprimir sus impulsos naturales o acercarse demasiado. Eso es algo con lo que la mayoría de los boxeadores retirados tienen dificultades, y, sin embargo, Ward, más inteligente que la media, ha logrado mantener el equilibrio y la perspectiva. De hecho, solo recientemente ha insinuado la idea de volver al ring, e incluso entonces no se sabe con certeza cuál fue el motivo. Quizás lo decía en serio. O quizás simplemente estaba aburrido y quería llamar la atención.

    “Estoy programado para competir”, dijo Ward en una entrevista con Stephen A. Smith hace dieciocho meses. “El problema con la jubilación, y por el que otros se dedican a otros vicios o se deprimen, es porque pierden su identidad y no reorientan ese impulso. Siempre he sido un hombre con una misión.

    De vez en cuando, ese cableado se activa. Es como si hubiera tenido que jubilarme varias veces. He tenido que convencerme a mí mismo de no abandonar la jubilación varias veces. No es fácil. Jubilarme es lo más difícil que he hecho en mi vida. Han pasado seis años y nadie me ha llamado. Hay una razón para ello.

  • ESTÁ TODO CLARO

    Boxxer confirma la salida de Joshua Buatsi

    Por el personal de BoxingScene

    Boxxer ha confirmado que el acuerdo promocional de Joshua Buatsi con ellos ha concluido, en medio de informes de que está a punto de firmar con Queensberry Promotions.

    El contrato de Buatsi, de 32 años, con Boxxer finalizó cuando en febrero sufrió su primera derrota ante Callum Smith. Según Yahoo Sports, está en conversaciones con Queensberry, de Frank Warren. Antes de su polémica salida de Boxxer, Matchroom lo había promocionado durante mucho tiempo.

    Para aclarar, el contrato promocional de Joshua Buatsi con Boxxer expiró a finales de febrero —decía un comunicado de Boxxer—. Su última pelea bajo la bandera de Boxxer fue contra Callum Smith. Joshua Buatsi es agente libre. Boxxer le desea lo mejor en sus futuros proyectos.

    DETALLES

    Firmar con Queensberry reavivaría las esperanzas de una posible pelea entre Buatsi y su compañero peso semipesado de Londres Anthony Yarde, quien peleará contra David Benavidez en Riad, Arabia Saudita, el 22 de noviembre.

    Esto también generaría más preguntas sobre el futuro de Boxxer, cuyo acuerdo de transmisión con Sky Sports finalizó recientemente.

  • NO ERA LA PRIMERA VEZ

    Francisco Rodríguez también falló la prueba de dopaje en la pelea de diciembre antes de la victoria de Galal Yafai

    Por Tom Ivers y Tris Dixon

    La prueba antidopaje que Francisco Rodríguez falló en su pelea de junio contra Galal Yafai no fue la primera. También falló una prueba antidopaje en la pelea que tuvo antes de enfrentarse a Yafai.

    La Comisión de Texas informó a BoxingScene que la pelea anterior de Rodríguez, una pelea de ocho asaltos en diciembre pasado contra Josué Jesús Morales, había sido cambiada a no contest debido a una violación por dopaje.

    BoxingScene ha solicitado más detalles, pero hoy se le preguntó al promotor Eddie Hearn, quien trabaja con Yafai, sobre el fallo del CMB de ayer, que concluyó que el uso de una sustancia prohibida por parte de Rodríguez fue involuntario, restituyó a Yafai como campeón interino del CMB y solicitó una revancha inmediata entre Yafai y Rodríguez. En su primer encuentro, Rodríguez apaleó a Yafai camino a una amplia victoria por decisión unánime.

    DETALLES

    “Para empeorar las cosas, anoche me enteré de que también dio positivo en una prueba antidopaje en su última pelea, y que también fue declarado no contest”, dijo Hearn. “Porque, tristemente, estaba revisando BoxRec y viendo a Francisco Rodríguez, y me di cuenta de que su pelea contra Galal Yafai fue declarada no contest. Hablé con la Comisión de Texas y confirmaron que dio positivo en una prueba antidopaje para esa pelea.

    Anoche hablé con Mauricio Sulaimán [presidente del CMB]; me dijo que no sabía nada al respecto. Le creo. Pero veamos esto: dio positivo en dos pruebas antidopaje consecutivas esa noche y ha peleado 12 asaltos con Galal Yafai en una pelea que lo lastimó físicamente. En dos semanas, dictaminar que fue accidental, que puede regresar y tener una revancha, es muy extraño. He pasado por eso con Conor Benn. Tardaron dos años en obtener una decisión.

    Además, creo que los peleadores deberían tener la oportunidad de explicarse, pero no creo que eso pueda suceder sin una muestra B, en un período de dos semanas, y simplemente decir: ‘Sí, no hay problema. Vamos a revisarlo’. Así que creo que ahora, con las noticias que también salen de la comisión de Texas, esto podría cambiarlo todo, y creo que Galal debería ser designado como el retador obligatorio.

    Cuando se le preguntó si Yafai quería una revancha, Hearn dijo que dependía del luchador.

    La pelea de Morales, en el Boeing Center en San Antonio, fue cambiada a “sin decisión” el 6 de diciembre.

    Y el director de la Junta de Control de Boxeo Británica, Robert Smith, dijo que la declaración del CMB de ayer no estaba de ninguna manera relacionada con ellos ni con el juicio que emitirán.

    “UKAD está trabajando en ello en nuestro nombre, por lo que están analizando el caso ahora”, dijo Smith.

    Nadie nos informó [de los resultados de las pruebas anteriores] y nos habían entregado toda la documentación habitual; es algo que tendremos que revisar. Si un boxeador hubiera ido al extranjero, habríamos notificado a la comisión.