El entrenador de Anthony Joshua cuestiona la idoneidad de la pelea propuesta con Jake Paul
Por Tris Dixon
Los próximos pasos de la carrera de Anthony Joshua siguen siendo desconocidos, pero el panorama está evolucionando.
Un par de nombres mencionados recientemente han sido Jake Paul y el francés Tony Yoka.
Joshua ha estado fuera del ring desde septiembre, y también ha viajado a Ghana y Grecia, sin pelear desde su derrota a manos de Daniel Dubois en el estadio de Wembley.
DETALLES
El entrenador de Joshua es Ben Davison, y no está muy entusiasmado con que pelee contra Paul.
“No me gusta nada eso”, admitió Davison. “Primero y principal, ¿cómo se puede siquiera hablar de eso? Segundo, ¿dónde está la seguridad en el boxeo? ¿Entiendes a qué me refiero? Es un riesgo grave si algo sale mal.
Desafortunadamente, podría ser necesario algo así para que la gente diga: «Un momento, tenemos que reconfigurar esto». Pero alguien lo aprobaría; alguien lo permitiría; alguien lo sancionaría.
Hay demasiado dinero por ganar.
“Y por eso”, añadió el entrenador.
Joshua ya envió a la órbita al ex campeón de MMA Francis Ngannou con un escalofriante nocaut, y aunque el ex campeón olímpico, de 35 años, no ha estado en el ring, no ha dejado de entrenar.
“Es un profesional excepcional; siempre se asegura de estar bien; de que su cuerpo esté bien, de que su mente esté bien y de todo lo demás”, añadió Davison. “Ha tenido un par de molestias y, obviamente, tuvo una pelea difícil allí, y, para ser sincero, ha tenido años de grandes peleas en la división de peso pesado, y a veces el descanso también le sienta bien. Es bueno ver que [Joshua se ha estado relajando en el extranjero, pero] durante ese tiempo siempre se cuidará, pero también lo está disfrutando”.
Davison dijo que «hubo algunas cosas» que no ayudaron al equipo antes de la pelea con Dubois, pero no quiso profundizar en ellas y reconoció que el golpe temprano a Joshua jugó un papel importante.
“No fue un gran comienzo, pero luego, al recibir un golpe ahí, que ni siquiera se podía ver, ni siquiera podía prepararse, justo al final del primer asalto, lo retrasó por completo”, dijo Davison. “Pero sí, fue una mala actuación y, al final, es nuestro trabajo asegurarnos de que los boxeadores entren completamente preparados y capaces de rendir al máximo. No rindió al máximo, así que tenemos que analizarlo y asumir la responsabilidad”.
¿Davison trabajará con Joshua cuando regrese al ring?
Siempre lo he dicho desde el primer día con AJ: con cualquiera de ellos [mis boxeadores], no hay contrato de entrenador ni de peleador; es pelea a pelea, cualquier pelea. Si tienen una mala actuación, no se sabe qué puede pasar, pero siempre estaré ahí para ayudarlo y si consigue una pelea, cuando la consiga, veremos qué podemos hacer.
El elenco estelar de Davison incluye a Moses Itauma, Leigh Wood, Royston Barney-Smith y Aloys Junior, y el promotor Eddie Hearn, quien recientemente celebró el aniversario de 12 años trabajando con Joshua, ha indicado que su atracción por los pesos pesados regresará antes de que termine el año. Aún hay esperanza, en algunos sectores, de que Joshua y Tyson Fury peleen en 2026.
Joshua, 28-4 (25 KOs), ha hablado de su deseo de vengar las derrotas, y Davison no está seguro en qué nivel podría llegar su regreso.
“Creo que hay que ver cómo se siente una vez que vuelva a entrenar”, añadió Davison. “Ha pasado mucho tiempo; ha tenido operaciones; lesiones; hay que ver cómo se siente antes de decir: ‘Bien’. Quizás necesite una puesta a punto. En los pesos pesados, el panorama puede cambiar muy rápido, y si surge una oportunidad y estás listo, nunca se sabe”.
Cocooned: 10 campeones retirados que luchan contra la tentación de volver al ring
Por Elliot Worsell
Si reescribieras la película de ciencia ficción Cocoon como una película de terror, podrías llegar a acercarte a lo que vemos hoy en el boxeo cuando se trata de boxeadores retirados.
Tentados por las aguas regeneradoras, oyen las promesas, huelen el dinero y salen arrastrando los pies de la residencia hacia la piscina. Es entonces, al sumergirse y empezar a nadar, que se dan cuenta de que solo contiene cloro y que lo único que ocurre es que su piel se arruga y les cuesta cada vez más respirar al nadar a crol.
Para colmo, un nadador mucho más joven en uno de los carriles rápidos pronto disfruta rebasándolos y recordándoles su edad. Entonces, justo cuando empiezan a flotar y luchan por mantenerse a flote, uno de estos jóvenes nadadores agarra la cabeza del nadador mayor y la sumerge hasta que todo se oscurece y, como se prometió, ya no son viejos.
DETALLES
Esta es una historia familiar en el boxeo. De hecho, cada año presenciamos una pelea de un joven boxeador que inevitablemente vence a un campeón en decadencia para marcar el cambio de guardia. Adiós a lo viejo y bienvenida a lo nuevo: forma parte tanto del camino de un excampeón como del de un prospecto, y por lo tanto es fácil aceptarlo.
Sin embargo, como si eso ya fuera aburrido, recientemente hemos visto nuevas interpretaciones de esta tradición y nuevas formas de explotar a los mayores. Por ejemplo, hemos visto a neófitos como Jake Paul invitar a Mike Tyson, a sus 58 años, a salir del retiro para disfrutar de ocho lucrativas rondas de diversión en Netflix. También hemos visto a Shane Mosley (53) perder contra un tal Matt «El Jedi» Floyd, a Manny Pacquiao (46) boxear por otro título mundial, y a Oliver McCall (60) seguir luchando en el Texas Troubadour.
Todos estos son esfuerzos para desafiar el proceso de envejecimiento, y algunos, naturalmente, tendrán más sentido que otros. El problema es que, como los luchadores pueden durar más tiempo ahora que antes, existe un impulso repentino por parte de los luchadores jóvenes y activos para capitalizar este miedo al envejecimiento y abusar de él. Por ejemplo: el fin de semana pasado, Claressa Shields reiteró su interés en pelear con Laila Ali, hija de «La Más Grande», y el mundo simplemente se encogió de hombros. Lo aceptamos; lo esperábamos. Sabemos que, aunque la pelea le atraiga más a Shields que a nadie, eso no detendrá a las personas involucradas en su esfuerzo por lograrlo. Después de todo, saben qué funciona en 2025. Saben que la edad es solo un número y que los nombres, los grandes nombres, son lo que realmente importa.
Como resultado, ahora hay muchos grandes nombres dispuestos a ignorar las limitaciones que les impone su edad y, en cambio, sueñan con aguas capaces de rejuvenecerlos. No ven a promotores despiadados, sino a antáreos. Se consideran extraterrestres, no humanos. Ven su vida como una película con final feliz.
Laila Ali
Edad: 47
Motivo del regreso: Laila Ali, hija de la GOAT y la GWOAT antes de que el boxeo femenino mejorara y existieran todas estas otras GWOAT, no ha boxeado desde febrero de 2007. También está invicta, ganó sus 24 peleas profesionales y posee muchos cinturones, la mayoría de ellos en peso súper mediano.
Como Ali nunca perdió, y por su apellido, siempre habrá interés en su regreso al ring, especialmente con el boxeo femenino en auge y un aspecto completamente diferente al de su época. Ahora, alguien como Claressa Shields ve el valor de una pelea contra ella y, según se informa, le ofrece 15 millones de dólares para que se haga realidad. Esa es la cantidad que Ali dijo que necesitaría para siquiera considerar un regreso, y Shields, al supuestamente ofrecerla, bien podría haberla desmentido. Para Shields, por supuesto, la pelea con Ali representaría lo único que le ha faltado últimamente: un combate convincente contra una figura importante capaz de atraer al público general.
Interés en verlo: 1/10
Shannon Briggs
Edad: 53
Motivo del regreso: Shannon Briggs ya había regresado entre 2014 y 2016, cuando gritaba «¡Vamos, campeón!» y esperaba que solo esa personalidad le consiguiera una pelea lucrativa. En un momento, persiguió a Wladimir Klitschko, y luego se conformó con David Haye. Sin embargo, ninguno de los dos terminó compartiendo ring con él, y, por lo tanto, Briggs vio cómo su carrera se desvanecía bajo la polémica por las drogas para mejorar el rendimiento.
Ahora, casi 10 años después, se habla del regreso de Briggs, inspirado, al parecer, por la actividad de Oliver McCall, su compatriota estadounidense. McCall ha estado ocupado peleando en programas de Country Box («Donde la Música se Encuentra con el Boxeo») en Nashville, y Briggs aparentemente ha expresado interés en hacer lo mismo para recuperarse. Su objetivo más allá de eso, según informes, es una pelea contra Deontay Wilder, el excampeón de peso pesado del CMB. ¡Vamos a casa, campeón!
Interés en verlo: 0/10
Chris Eubank
Edad: 58
Motivo del regreso: Dados los recientes traumas y problemas que Eubank ha enfrentado, muy poco de lo que dice o hace debe tomarse en serio, incluyendo cualquier mención de un regreso al ring. Es algo que ha insinuado en varias ocasiones últimamente, de forma bastante preocupante, aunque nadie espera que la amenaza —y precisamente eso es lo que es— se traduzca en algo. De hecho, Eubank siempre ha buscado atención y sabe que hablar de un regreso siempre la garantiza. Es más, parece que solo habla de regreso cuando le molesta el comportamiento de su hijo, Chris Junior, y siente que hacer algo ridículo —es decir, volver al boxeo— podría ser su única forma de conmoverlo. La suya es, por desgracia, una relación complicada.
Interés en verlo: 0/10
Carl Froch
Edad: 48
Motivo del regreso: Carl Froch no solo terminó su carrera con broche de oro, noqueando a George Groves con un derechazo frente a 80.000 aficionados en el estadio de Wembley, sino que también invirtió su dinero sabiamente para asegurarse de que la tentación de volver no fuera tan grande una vez que se adaptara a su retiro. Dicho esto, el dinero no es lo único que atrae a un boxeador retirado de vuelta al ring. También está la necesidad de atención, publicidad y admiración, todo lo cual abandona al boxeador en cuanto cuelga los guantes e intenta recordar cómo comportarse como un ciudadano común, satisfecho con su recién descubierta insignificancia.
En el caso de Froch, sería erróneo decir que ha tenido dificultades con esto, ya que ha logrado mantenerse retirado durante más de una década, pero hay indicios de que aún quiere seguir involucrado en el deporte. Por ejemplo, ha tenido trabajos como comentarista y un podcast bastante exitoso. También ha mantenido una disputa constante con Jake Paul, a quien Froch ridiculiza cada vez que tiene la oportunidad y con quien claramente le gustaría pelear. Le gustaría pelear con él, primero, porque lo ve fácil, y segundo, porque Froch tiene olfato para los billetes y sabe que estar vinculado a Jake Paul en el ámbito empresarial le hará maravillas a su imagen.
Interés en verlo: 3/10
Tyson Fury
Edad: 36
Motivo del regreso: Si fingimos por un momento que Tyson Fury habla en serio esta vez y está debidamente retirado, de todos los posibles regresos que podríamos ver este año, el suyo es el que tiene más sentido. En primer lugar, solo tiene 36 años y ha mostrado pocos signos de desgaste. En segundo lugar, sigue siendo una figura clave en el deporte y podría ganar mucho dinero —más dinero— al anunciar su «regreso» al ring menos de un año después de anunciar su retirada definitiva. Aunque hablar de una tercera pelea contra Oleksandr Usyk suene a desesperación, no cabe duda de que Fury sigue siendo un peso pesado poderoso y uno de los pocos boxeadores que quedan con la última palabra.
Interés en verlo: 6/10
Ricky Hatton
Edad: 46
Motivo del regreso: Los problemas de Ricky Hatton para dejar ir han sido bien documentados y no son infrecuentes. Ha tenido sus dificultades, como todos, y también ha tenido regresos. En 2012, regresó al ring para pelear contra Vyacheslav Senchenko, solo para descubrir que había sido un error una vez que la pelea comenzó, los golpes comenzaron a conectar y todo empezó a doler. Luego apoyó a su hijo, Campbell, en su propio camino profesional, lo que por un tiempo ayudó a distraer a Ricky, desviar su atención a otras cosas y recordarle tanto su edad como sus responsabilidades.
Ahora, sin embargo, las cosas han vuelto a cambiar. Campbell se ha retirado con tan solo 24 años, y Ricky, su padre, ha vuelto a las andadas. De hecho, fue casi al mismo tiempo en que su hijo se dio cuenta de que el deporte no era para él, cuando Ricky, a sus 46 años, anunció una pelea en los Emiratos Árabes Unidos contra Eisa Al Dah el 2 de diciembre. Fue el ejemplo más extraño de relevo de la antorcha en la historia reciente.
Interés en verlo: 0/10
Wladimir Klitschko
Edad: 49
Motivo del regreso: Aunque Carl Froch y Andre Ward abandonaron el deporte con un desfile triunfal, podría decirse que la salida de Wladimir Klitschko fue incluso más perfecta que la de ellos. Después de todo, a pesar de perder contra Anthony Joshua en su última pelea, Klitschko prácticamente tuvo todo lo que necesitaba esa noche en el estadio de Wembley en 2017. Recibió la adulación de la afición por la energía de su derrota y también recibió un recordatorio de los dioses del boxeo de que su tiempo había pasado y que había pesos pesados más jóvenes y frescos surgiendo, todos ellos ansiosos por guiarlo hacia la salida.
Eso, para un boxeador que está a medio camino entre la pelea y la derrota, es justo lo que necesita, si no lo desea, mientras su carrera se tambalea hacia la meta. El problema para Klitschko, por supuesto, es que es un peso pesado, y los pesos pesados son conocidos por (a) durar más que nadie y (b) siempre ganar dinero si tienen un nombre lo suficientemente grande. Con Klitschko, la tentación de regresar solo aumenta debido a la creciente influencia de Arabia Saudita y los cheques en blanco que pueden lanzar a grandes nombres, especialmente a pesos pesados. Es por eso que hemos visto al ucraniano flaquear un poco últimamente y por qué los rumores de un regreso se resisten.
Interés en verlo: 1/10
Ricardo Mayorga
Edad: 51
Motivo del regreso: En mayo, unos seis años después de su última pelea profesional, el excampeón mundial de dos categorías, Ricardo Mayorga, compitió en una exhibición contra Luis “Yori Boy” Campas en Nicaragua. Fue un combate a seis asaltos, que Mayorga ganó, y con suerte representó el final de algo, no el comienzo. Porque lo cierto es que Mayorga, a sus 51 años, y Campas, a sus 53, no han vivido la vida de un atleta y, por lo tanto, ambos son mayores, en términos de lucha, de lo que incluso sus edades sugieren. Mayorga, en particular, era conocido por vivir desenfrenadamente y pelear imprudentemente, y cualquier regreso propuesto en 2025 sería una continuación de este estilo de vida, más que algo sensato o recomendable.
Interés en verlo: 0/10
Floyd Mayweather
Edad: 48
Motivo del regreso: Floyd Mayweather, feliz de participar en exhibiciones por una fortuna, se ha reinventado como boxeador semiprofesional en los últimos años y, por lo que sabemos, no tiene intención de dedicarse por completo a ellas. En el mundo de las exhibiciones, puede tomar las riendas, seguir un guion y salir airoso con mucho dinero y muy pocos daños.
Sin embargo, Mayweather seguramente siempre sentirá una atracción por el boxeo, aunque solo sea porque, para él, es tan natural como respirar. Además, es un nombre enorme en el mundo del deporte y, presumiblemente, lo suficientemente arrogante como para mirar a alguien como Manny Pacquiao, su gran rival, y decirse: «Bueno, si él regresa y pelea por títulos, ¿por qué no debería hacerlo yo?».
Interés en verlo: 0/10
André Ward
Edad: 41
Motivo del regreso: Si crees que Carl Froch completó el juego y huyó en el momento justo, Andre Ward hizo todo eso y mucho más. No solo venció a Froch, y sigue siendo el único luchador profesional al que Froch nunca ha derrotado, sino que también abandonó el deporte en su mejor momento sin haber perdido una sola pelea profesional. En su última pelea, en 2017, venció a Sergey Kovalev y poco después anunció su retiro. Con solo 33 años en ese momento, muchos esperaban que Ward siguiera luchando durante años, así que, comprensiblemente, se quedaron atónitos cuando confesó que ya había tenido suficiente.
Desde entonces, ha logrado mantenerse cerca del deporte —como comentarista— pero con la fuerza suficiente para reprimir sus impulsos naturales o acercarse demasiado. Eso es algo con lo que la mayoría de los boxeadores retirados tienen dificultades, y, sin embargo, Ward, más inteligente que la media, ha logrado mantener el equilibrio y la perspectiva. De hecho, solo recientemente ha insinuado la idea de volver al ring, e incluso entonces no se sabe con certeza cuál fue el motivo. Quizás lo decía en serio. O quizás simplemente estaba aburrido y quería llamar la atención.
“Estoy programado para competir”, dijo Ward en una entrevista con Stephen A. Smith hace dieciocho meses. “El problema con la jubilación, y por el que otros se dedican a otros vicios o se deprimen, es porque pierden su identidad y no reorientan ese impulso. Siempre he sido un hombre con una misión.
De vez en cuando, ese cableado se activa. Es como si hubiera tenido que jubilarme varias veces. He tenido que convencerme a mí mismo de no abandonar la jubilación varias veces. No es fácil. Jubilarme es lo más difícil que he hecho en mi vida. Han pasado seis años y nadie me ha llamado. Hay una razón para ello.
Boxxer ha confirmado que el acuerdo promocional de Joshua Buatsi con ellos ha concluido, en medio de informes de que está a punto de firmar con Queensberry Promotions.
El contrato de Buatsi, de 32 años, con Boxxer finalizó cuando en febrero sufrió su primera derrota ante Callum Smith. Según Yahoo Sports, está en conversaciones con Queensberry, de Frank Warren. Antes de su polémica salida de Boxxer, Matchroom lo había promocionado durante mucho tiempo.
Para aclarar, el contrato promocional de Joshua Buatsi con Boxxer expiró a finales de febrero —decía un comunicado de Boxxer—. Su última pelea bajo la bandera de Boxxer fue contra Callum Smith. Joshua Buatsi es agente libre. Boxxer le desea lo mejor en sus futuros proyectos.
DETALLES
Firmar con Queensberry reavivaría las esperanzas de una posible pelea entre Buatsi y su compañero peso semipesado de Londres Anthony Yarde, quien peleará contra David Benavidez en Riad, Arabia Saudita, el 22 de noviembre.
Esto también generaría más preguntas sobre el futuro de Boxxer, cuyo acuerdo de transmisión con Sky Sports finalizó recientemente.
Francisco Rodríguez también falló la prueba de dopaje en la pelea de diciembre antes de la victoria de Galal Yafai
Por Tom Ivers y Tris Dixon
La prueba antidopaje que Francisco Rodríguez falló en su pelea de junio contra Galal Yafai no fue la primera. También falló una prueba antidopaje en la pelea que tuvo antes de enfrentarse a Yafai.
La Comisión de Texas informó a BoxingScene que la pelea anterior de Rodríguez, una pelea de ocho asaltos en diciembre pasado contra Josué Jesús Morales, había sido cambiada a no contest debido a una violación por dopaje.
BoxingScene ha solicitado más detalles, pero hoy se le preguntó al promotor Eddie Hearn, quien trabaja con Yafai, sobre el fallo del CMB de ayer, que concluyó que el uso de una sustancia prohibida por parte de Rodríguez fue involuntario, restituyó a Yafai como campeón interino del CMB y solicitó una revancha inmediata entre Yafai y Rodríguez. En su primer encuentro, Rodríguez apaleó a Yafai camino a una amplia victoria por decisión unánime.
DETALLES
“Para empeorar las cosas, anoche me enteré de que también dio positivo en una prueba antidopaje en su última pelea, y que también fue declarado no contest”, dijo Hearn. “Porque, tristemente, estaba revisando BoxRec y viendo a Francisco Rodríguez, y me di cuenta de que su pelea contra Galal Yafai fue declarada no contest. Hablé con la Comisión de Texas y confirmaron que dio positivo en una prueba antidopaje para esa pelea.
Anoche hablé con Mauricio Sulaimán [presidente del CMB]; me dijo que no sabía nada al respecto. Le creo. Pero veamos esto: dio positivo en dos pruebas antidopaje consecutivas esa noche y ha peleado 12 asaltos con Galal Yafai en una pelea que lo lastimó físicamente. En dos semanas, dictaminar que fue accidental, que puede regresar y tener una revancha, es muy extraño. He pasado por eso con Conor Benn. Tardaron dos años en obtener una decisión.
Además, creo que los peleadores deberían tener la oportunidad de explicarse, pero no creo que eso pueda suceder sin una muestra B, en un período de dos semanas, y simplemente decir: ‘Sí, no hay problema. Vamos a revisarlo’. Así que creo que ahora, con las noticias que también salen de la comisión de Texas, esto podría cambiarlo todo, y creo que Galal debería ser designado como el retador obligatorio.
Cuando se le preguntó si Yafai quería una revancha, Hearn dijo que dependía del luchador.
La pelea de Morales, en el Boeing Center en San Antonio, fue cambiada a “sin decisión” el 6 de diciembre.
Y el director de la Junta de Control de Boxeo Británica, Robert Smith, dijo que la declaración del CMB de ayer no estaba de ninguna manera relacionada con ellos ni con el juicio que emitirán.
“UKAD está trabajando en ello en nuestro nombre, por lo que están analizando el caso ahora”, dijo Smith.
Nadie nos informó [de los resultados de las pruebas anteriores] y nos habían entregado toda la documentación habitual; es algo que tendremos que revisar. Si un boxeador hubiera ido al extranjero, habríamos notificado a la comisión.
José Ramírez seguirá peleando, pero ahora en la división de peso welter
Por Lucas Ketelle
José Ramírez cree que aún tiene más en el tanque, pero subirá a la división de peso welter para descubrirlo.
Ramírez perdió por decisión unánime en 10 asaltos ante Devin Haney en una pelea de peso acordado de 144 libras el 2 de mayo en Times Square en la ciudad de Nueva York.
Ramírez, con marca de 29-3 (18 KOs), fue criticado, al igual que Haney, tras la pelea, que careció de la emoción típica de un Ramírez. Ramírez, de 32 años y originario de Avenal, California, quien entrena con Robert García en Moreno Valley, California, cree haber aprendido la lección: abandonar la categoría de peso welter junior, donde compitió durante toda su carrera profesional.
DETALLES
«Creo que mi mayor error fue mantenerme en 140 libras demasiado tiempo», declaró Ramírez a BoxingScene. «Bajar de peso me estaba agotando demasiado».
Incluso mi última pelea fue decepcionante. Me sentí muy fuerte para ese campamento de entrenamiento. Estaba lastimando a compañeros de entrenamiento que estaban invictos.
Ramírez admite que, antes de la pelea, se vio envuelto en la política que la condujo al combate. Llegaba al combate como el llamado lado B. A pesar de que Ramírez se enfrentaba a Haney y Ryan García, que también se enfrentaría a Rolando “Rolly” Romero en la misma cartelera, se habló de Haney y su rival García para una revancha durante la previa. Romero finalmente derrotó a García.
Más allá de las circunstancias fuera del ring, Ramírez admite que las tácticas de Haney la noche de la pelea lo sorprendieron. Haney se mostró escurridizo en el ring, pero tampoco se comportó muy bien.
“Nunca esperé que peleara así”, dijo Ramírez. “Vayan a ver la pelea otra vez. No tiene control de los pies al hacer movimientos laterales. Es difícil como boxeador. Uno empieza a pensar: ‘¿Y si lanzo algo demasiado loco?’, y los comentaristas podrían decir: ‘José se está frustrando’”.
Para su regreso, Ramírez tiene algunos oponentes que le interesan. Rápidamente mencionó a García, así como a un nombre con el que se le ha vinculado durante años, Regis Prograis. Se espera que Ramírez lo haga en una nueva división.
«Creo que 147 libras será la categoría de peso adecuada», dijo. «Estoy listo para pelear con cualquiera en 147 libras».
Durante su carrera profesional, la boxeadora argentina disputó 38 combates, con un récord de 33 victorias, tres derrotas y dos empates, se retiró en 2017
Cortesía: NotiFight
Alejandra “Locomotora” Oliveras, una de las figuras más emblemáticas del boxeo femenino en Argentina, murió a los 47 años tras sufrir un accidente cerebrovascular (ACV) que la mantuvo en terapia intensiva en el hospital José María Cullen de Santa Fe.
La boxeadora murió este lunes en el hospital, 16 días después de sufrir un ACV isquémico y estar dos semanas internada. Desde que ingresó al centro de salud, su cuadro se había presentado como “crítico”.
Bruno Moroni, director del hospital José María Cullen de Santa Fe, confirmó la noticia del fallecimiento de la boxeadora detallando que “sufrió un shock seguido de un tromboembolismo pulmonar masivo”, lo que se traduce en un n coágulo de sangre que bloqueó las arterias pulmonares principales, afectando el flujo a los pulmones y corazón.
La deportista de 47 años había ingresado el 14 de julio a la guardia del hospital santafesino, donde se constató que “presentaba un síndrome confusional asociado a una pérdida de movilidad en el lado izquierdo del cuerpo”.
En los días previos a su muerte, la evolución clínica de la boxeadora había sido favorable. Incluso, durante este fin de semana, el último parte médico destacó que su evolución fue estable y logró una respiración espontánea con menos asistencia de un respirador, pero no logró sobreponerse a la enfermedad y finalmente perdió la vida este lunes.
Oliveras habló de su propia muerte
En medio del dolor por su partida, resurgió una entrevista que concedió en 2022 al programa Animales Sueltos, en ese momento, la boxeadora habló sobre la vida, la muerte y la importancia de vivir el presente.
“¿A qué le vas a tener miedo? Si nos vamos a morir. La gente le tiene miedo a todo. Luchá. Dale para adelante. Hacé lo que sientas y quieras”, expresó con su característica energía, en conversación con Alejandro Fantino.
Asimismo, en otra entrevista reveló su deseo de querer que su vida se convirtiera en una producción audiovisual, para llevar a todo el mundo su historia de vida, superación, y amor por el deporte.
Oliveras nació el 20 de marzo de 1978 en El Carmen, Jujuy, pero se crio en Córdoba. Creció en una familia de escasos recursos y comenzó a trabajar desde muy joven. Fue madre a los 14 años y víctima de violencia de género, lo que la llevó a iniciarse en el boxeo como forma de defensa personal.
Comenzó a boxear a los 20 años y su primera pelea fue improvisada en una plaza de su barrio, lo que la hizo sentir realmente una boxeadora, subiéndose al cuadrilátero con guantes, apuestas y todo lo que este deporte conlleva.
Durante su carrera profesional, la boxeadora argentina disputó 38 combates, con un récord de 33 victorias, tres derrotas y dos empates. Fue campeona mundial en seis ocasiones y dejó una huella imborrable en el boxeo argentino.
Su triunfo más destacado ocurrió el 20 de mayo de 2006, cuando derrotó por nocaut a la mexicana Jackie Nava en Tijuana, logrando el primer triunfo de una boxeadora argentina en el exterior.
“La Locomotora” decidió colgar los guantes en 2017 y de ahí se enfocó en ser influencer, colgando en sus redes sociales videos de ejercicios y frases motivacionales. También incursionó en la política, en 2021 fue candidata a diputada nacional en 2021 y en 2024 fue designada en la Dirección Nacional de Seguridad en Eventos Deportivos, dependiente del Ministerio de Seguridad.
Se contempla la presencia de Danny «Coloradito» López, miembro del Salón de la Fama, y rival de la leyenda mexicana: Todo listo para rendir honores a Sal Sánchez en Santiago Tianguistenco
Con la develación de un cuadro del gran Salvador Sánchez, en el pasillo del gimnasio Nuevo Jordán, y con la presencia de su señora madre, María Luisa Narváez y sus hermanos, fue el homenaje póstumo que recibió la leyenda del boxeo mexicano, a 43 años de partir de este plano terrenal, evento que fue más que emotivo con la presencia de aficionados y jóvenes pugilistas.
Asimismo, la propia familia ofreció una conferencia de medios en el histórico gimnasio, con la presencia de Bladimir Juárez, Director Deportivo del Nuevo Jordán, y del promotor Guillermo Quijano, quien el día 30 de agosto, en la Mansión Tepotzotlán, también rendirá honores al gran Sal Sánchez, con una velada boxística.
«Fue una persona grande (de corazón) y muy responsable. Siempre fue disciplinado. La familia está muy orgullosa de él, a 43 años de su fallecimiento (se cumplirán el día 12 de agosto). Toda la familia aún siente su partida y el tiempo nos ha ayudado un poco», dijo la señora Narváez de 87 años de edad.
La madre de la leyenda del pugilismo mexicano, habló de cómo fue que su hijo decidió ponerse los guantes y convertirse en ese admirado boxeador que con el tiempo el público recuerda aún sus logros, hazañas, arriba del ring.
«Le gustó el box, y dijo a la familia que quería ser boxeador, la familia lo apoyó y vimos su respuesta y responsabilidad. Gente de Estados Unidos y otras partes del mundo vienen a recordarlo».
Javier Sánchez, séptimo hermano de Sal Sánchez, ahondó más el acercamiento de su hermano con el pugilato.
«Empieza a entrenar a los 14 años. Él no tenía en mente ser boxeador, quería ser doctor o abogado. Su amigo José Sosa (ex boxeador y amigo de Salvador en su infancia) invitó a Salvador a entrenar y le gustó, así que llegó a la casa y les dijo a mis papás que quería ser boxeador», explicó.
«Fue entregado, disciplinado. Comenzó a entrenar en el Viejo Jordán, después en los Baños Margarita (se ubicaba frente al Mercado Hidalgo). Agustín Palacios fue su primer entrenador e hizo su carrera. Cristóbal Rosas fue quien lo llevó a ganar el título del mundo con nueve defensas del título de peso pluma».
Fue contra el boricua Wilfredo Gómez, donde la familia de Sal Sánchez, vivió con mucho nerviosismo el enfrentamiento, ya que el boxeador puertorriqueño venía de vencer a grandes boxeadores mexicanos.
«A mí me dijo que no me pusiera nerviosa, que iba a ganar. Gómez decía que para qué trajeron a pelear a Salvador si lo iba a matar. Fue una pelea tremenda. La ambulancia ya esperaba a Wilfredo, así vivimos la pelea», rememoró la señora María Luisa.
De la muerte de su hijo, la señora señaló que solo saben de qué fue un «accidente automovilístico» sin saber si fue «provocado o de forma natural»
Amado Sánchez, sexto hermano de once hijos que tuvo María Luisa Narváez, dio a conocer que el día 12 de agosto, en Santiago Tianguistenco, como es cada año, se le rendirá un homenaje póstumo a la leyenda, donde se tiene contemplado la presencia del miembro del salón de la fama y ex campeón mundial, Danny «Coloradito» López, quien enfrentó a Salvador en dos ocasiones, con victorias del púgil mexicano por la vía del nocaut.
‘Yung Holy’ Evan Holyfield listo para su segunda pelea en dos meses el sábado
Por el personal de BoxingScene
El prospecto de peso mediano junior Evan “Yung Holy” Holyfield boxeará el 2 de agosto en el Fairgrounds Arena en Nashville.
El hijo del legendario rey de los pesos pesados y ex campeón de peso crucero Evander, peleará en el evento Mayhem in Music City 2 de Christy Martin Promotions el sábado.
Holyfield tiene marca de 12-1 (8 KOs) y se ha enfrentado a Jeremiah Robinson de Saint Louis, quien tiene marca de 8-5 (8 KOs) en seis asaltos.
DETALLES
El joven de 27 años ha estado inactivo, con solo un par de peleas en dos años, tras haberse sometido a una cirugía a corazón abierto de emergencia en septiembre de 2023.
“Siempre supe que tenía corazón”, dijo Holyfield. “Mi corazón ha estado en el boxeo desde los 12 años, pero ahora tengo un corazón perfecto, y siento que eso me llevará a la cima. Creo que quienes vengan a verme pelear el sábado me verán destrozando a mi oponente”.
Holyfield, quien ganó su regreso al ring el 1 de julio al noquear en la primera ronda a LaTreveon Grant, es entrenado por el experimentado “Sugar” Bert Wells de Atlanta, y el entrenador tiene grandes esperanzas en Holyfield.
«Evan sabe pelear, y un Evan saludable llegará hasta el final si mantiene la concentración», dijo Wells.
El prospecto está siendo manejado por Mike Joyce, un abogado de boxeo de Chicago y yerno de Muhammad Ali.
“Evan tiene la sangre de Holyfield”, dijo Joyce. “Lo que significa que es atlético, duro y trabajador. Su estilo crea peleas emocionantes, y creo que esa es la razón por la que Christy Martin lo invitó a participar”.
En el evento principal del sábado, Víctor “Jalapeño” Hernández – 14-0 (12 KOs – se enfrenta a Jayvon “El Elegido” Garnett, quien tiene marca de 10-2 (5 KOs) por los cinturones de peso pluma de NABA y Junior NABF.
“Evan Holyfield siempre ofrece un gran espectáculo a la afición y me alegra verlo de vuelta y más sano que nunca”, dijo el promotor y miembro del Salón de la Fama, Martin. “Se enfrentará a un oponente que ha noqueado a todos los que ha enfrentado, así que será una pelea peligrosa para él tan pronto en su regreso”.
Francisco Rodríguez evita la suspensión pese a que la pelea con Galal Yafai no fue contendiente
Por Tris Dixon
El CMB ha optado por no suspender a Francisco Rodríguez después de su brutal paliza en 12 asaltos a Galal Yafai.
La prueba de drogas posterior a la pelea de Rodríguez a través de VADA y el Programa de Boxeo Limpio del CMB detectó el estimulante heptaminol.
En cambio, el CMB impuso a Rodríguez un período de prueba de 12 meses, modificó el resultado de la pelea a nulo y restituyó al medallista de oro olímpico Yafai como campeón interino después de que Rodríguez le arrebatara el cinturón en junio. También ordenó una revancha.
DETALLES
Sin embargo, debido a que la pelea se llevó a cabo bajo la jurisdicción de la Junta de Control de Boxeo Británica, el equipo de Rodríguez debe esperar el veredicto del organismo rector del deporte en el Reino Unido.
Rodríguez estableció récords de CompuBox durante su contundente victoria. Yafai, de 32 años, tuvo que ser hospitalizado y tardó unas dos semanas en recuperarse de la derrota, que marcó su primera como profesional.
La VADA recopiló la muestra de Rodríguez la noche del combate, después del combate en Birmingham en junio. El CMB declaró que realizó una investigación sobre las circunstancias específicas, las preocupaciones de salud y los precedentes legales en torno al hallazgo adverso, a la luz de las normas y regulaciones vigentes del CMB y el protocolo de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) del CMB.
El organismo sancionador también explicó: “Después de una revisión científica y fáctica exhaustiva del hallazgo adverso, y considerando la admisión del campeón Rodríguez de las circunstancias de su ingestión no intencional de una sustancia prohibida, y el hecho de que el Sr. Rodríguez había informado en su documento de registro de la CBP del WBC el uso de un refuerzo energético de venta libre cuya etiqueta incluía dos sustancias prohibidas [sic], el WBC y el campeón Rodríguez acordaron celebrar un acuerdo de arbitraje”.
El CMB dictaminó que la ingestión fue “accidental, no intencional, inconsciente y no dirigida a mejorar el rendimiento”.
También están colocando a Rodríguez, de 33 años, en “estado de prueba” durante 12 meses a partir de la fecha de recolección de la muestra.
Un miembro del equipo de Yafai calificó el fallo de «absolutamente ridículo», mientras que uno de los hermanos de Galal, Gamal, un luchador retirado, recurrió a las redes sociales para escribir: «Una prohibición de 12 meses y una revancha… no podría escribirlo y qué montón de estafadores».
Xander Zayas sigue interesado en el enfrentamiento con Sebastián Fundora
Por Jake Donovan
Ganar un cinturón no es suficiente para Xander Zayas.
El invicto puertorriqueño Zayas se sintió invadido por la alegría, aunque en respuesta a una misión aún no cumplida, al superar a Jorge García para alzarse con el título de la OMB de las 154 libras. Zayas dominó la pelea estelar del sábado por ESPN desde el Teatro del Madison Square Garden de Nueva York.
Sebastián Fundora era el anterior dueño del cinturón en juego el sábado, por el cual Zayas, de 22 años y con un récord de 22-0 (13 KOs), era el retador obligatorio de la OMB. Fundora, con un récord de 23-1-1 (15 KOs), había dejado vacante el título para proceder con una revancha contra Tim Tszyu, a quien detuvo tras siete asaltos.
DETALLES
“Sebastián Fundora peleó la semana pasada”, comentó Zayas tras su mejor victoria. “Escuché que está buscando oponente para su próxima pelea. Estoy esperando y listo para pelear en diciembre”.
Fundora aún ostenta el título de la CMB en las 154 libras, que conquistó en una victoria por decisión dividida en 12 asaltos sobre el entonces invicto Tszyu el pasado 30 de marzo en el T-Mobile Arena de Las Vegas. También le quitó el cinturón de la OMB a Tszyu esa noche, pero solo lo defendió con éxito una vez antes de cederlo.
Zayas ansiaba que su primera pelea importante por el título fuera contra un campeón consolidado. Incluso se aseguró de sentarse en primera fila para la victoria por nocaut de Fundora sobre Chordale Booker el 22 de marzo en Las Vegas, e inmediatamente se unió al campeón reinante en el ring después de la pelea.
La OMB ordenó un período de negociación antes de que el asunto se sometiera a una audiencia de subasta. Fundora se retiró del proceso una vez que se comprometió contractualmente a una segunda pelea con Tszyu, lo que dejó a Zayas con la posibilidad de enfrentarse a García, el siguiente retador disponible de mayor rango.
La ventaja de conformarse con una pelea por el título vacante fue que Zayas pudo pelear en su segunda casa. La victoria del sábado marcó su octava en las instalaciones del MSG y la cuarta consecutiva en The Theater, esta vez ante un público entusiasta en su honor.
Ahora que ya ha conseguido su primer título, Zayas está ansioso por añadir más títulos a su colección.
Ya no es un retador con las manos vacías, el boricua del sur de Florida espera darle a Fundora la oportunidad de recuperar su antiguo cinturón. Entre eso y la perfecta sincronización de sus fechas tras grandes victorias con solo siete días de diferencia, el enfrentamiento cobra mucho sentido.
«Esa pelea será mucho más grande», declaró Zayas anteriormente a BoxingScene. «Peleando por un título mundial y siendo yo solo un retador, quizás ese mismo enfrentamiento no sea tan importante como el de dos campeones mundiales peleándose entre sí».
Así que espero que su victoria sobre Tim Tszyu y la mía sobre García este fin de semana nos permitan una pelea más importante en diciembre, o quizás a principios del año que viene. Definitivamente creo que será una pelea aún más importante si llegamos a ese punto.
Fue una pelea que giró para un lado y luego, de forma definitiva y contundente, para el otro. Dejó a un boxeador ante las primeras preguntas reales de su carrera y al otro ante un futuro aparentemente imparable. Sin embargo, en tan solo unos meses, la narrativa cambió: el perdedor se reconstruiría y finalmente entraría en el Salón de la Fama, mientras que el nombre del ganador se convertiría en sinónimo de deshonestidad y trampa.
Hace diecisiete años, este fin de semana, el 26 de julio de 2008, Antonio Margarito, de Tijuana, México, y Miguel Cotto, de Caguas, Puerto Rico, se enfrentaron en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas para establecer la supremacía del peso wélter. Cotto, excampeón de las 140 libras, ostentaba el cinturón de la AMB. Para enfrentarse a él, Margarito se vio obligado a renunciar a su trono de la FIB, al que había ascendido recientemente gracias a una victoria por nocaut sobre Kermit Cintrón.
Cotto estaba invicto con un récord de 32-0 y 26 nocauts, mientras que Margarito llegó al ring del MGM Grand con un récord de 36-5, también con 26 nocauts. Cotto era el favorito en las apuestas, pero Margarito, reconocido por su fuerza y tenacidad, fue la sorpresa para muchos expertos. Había esperanzas generalizadas de un enfrentamiento explosivo, aunque pocos, si es que alguno, podrían haber predicho no solo el desarrollo final de la pelea, sino también las repercusiones que eventualmente tendría.
DETALLES
La primera vez que vi pelear a Cotto fue en la primera cartelera para la que me habían acreditado, encabezada por la controvertida victoria de revancha de Shane Mosley sobre Oscar De La Hoya. Cotto venció a Demetrio Ceballos esa noche; dos peleas después, estaba en el ringside mientras golpeaba y descomponía a Victoriano Sosa antes de vencerlo en el cuarto asalto.
Lee Samuels, de Top Rank, me había dicho sobre Cotto, antes de la victoria sobre Ceballos: «Creemos que podría ser nuestro próximo De La Hoya». Al principio no lo vi, ni siquiera después de la contundente derrota de Ceballos; sin embargo, la victoria sobre Sosa me convirtió en su fan. Sus golpes al cuerpo conectaron con tanta fuerza esa noche que me estremecí al encontrar su objetivo.
Durante los siguientes dos años, Cotto venció a peleadores de la talla de Lovemore N’dou, Kelson Pinto, Randall Bailey y Muhammad Abdullaev. Ricardo Torres amenazó con desbaratar el panorama al derribar a Cotto en su pelea de 2005 en Atlantic City, Nueva Jersey, pero Cotto lo detuvo en siete combates. Paulie Malignaggi fue derrotado, Carlos Quintana fue barrido y luego Zab Judah y Mosley fueron derrotados en combates consecutivos en el Madison Square Garden, lo que permitió a Cotto abrirse paso en las listas de los mejores, libra por libra de la mayoría de los observadores.
Nada menos que una autoridad como Sugar Ray Leonard se mostró entusiasmado.
«Ese joven me ha impresionado durante años», me dijo antes de la pelea de Cotto con Margarito. «Es como Terminator. No tiene expresión».
Desafortunadamente, esa impasibilidad se trasladó a su comportamiento fuera del ring, y fue allí donde las comparaciones con De La Hoya resultaron especialmente inapropiadas. El Chico Dorado nunca perdía la oportunidad, cuando se le pedía, de soltar una frase ingeniosa con una sonrisa; Cotto parecía contemplar la aparición de un micrófono con el mismo entusiasmo que la mayoría reserva para una muela del juicio impactada.
Pero esa semana en Las Vegas, Cotto parecía finalmente salir de su caparazón. Respondía preguntas con gusto. Cada vez se sentía más cómodo hablando en inglés. Se mostraba relajado y amable. Un par de veces lo vi sonreír. No era precisamente el payaso de las risas, pero tenía la seguridad de un hombre sin la menor duda. Mientras lo observaba esa semana, pensé que estaba viendo a la próxima gran estrella del boxeo.
***
Antonio Margarito había recorrido un camino más tortuoso para llegar a este punto. Mientras que Cotto había sido olímpico, Margarito, como muchos boxeadores de Tijuana, apenas incursionó en el boxeo amateur antes de convertirse en profesional a la sorprendentemente temprana edad de 15 años. Como era de esperar, se topó con algunos obstáculos en el camino, perdiendo por decisión en tres de sus primeros 12 combates. Pero luego acumuló 16 victorias consecutivas, incluyendo sobre el exconquistador de Julio César Chávez Sr., Frankie Randall, y el futuro campeón de peso mediano, Sergio Martínez, antes de desafiar a Daniel Santos por el cinturón de peso wélter de la OMB en julio de 2001.
Un choque de cabezas en el primer asalto y un corte sobre el ojo de «El Tornado de Tijuana» hicieron que el desafío fuera muy corto, pero cuando Santos subió de categoría, Margarito ganó la corona vacante con un nocaut técnico sobre Antonio Díaz. Mantuvo el título durante siete defensas, a lo largo de cuatro años y medio (incluyendo casi arrancarle la oreja a Sebastián Luján en un combate particularmente sangriento), antes de perderlo ante Paul Williams en 2007.
Obtuvo dos victorias más por nocaut, sobre Golden Johnson y luego sobre Cintrón para quedarse con el cinturón de la FIB, antes de firmar para enfrentarse a Cotto.
***
Si Cotto era un boxeador de clase tranquila, Margarito era un perro de chatarra, sin miedo a ser ruidoso ni lascivo, y poseía un mentón de hierro y un ataque de dos puños con un ariete que convertía a sus oponentes en polvo.
Durante la primera mitad de la pelea, la clase contó.
Cotto boxeó y se movió, lanzando combinaciones y esquivando las réplicas de Margarito. Una y otra vez, Margarito avanzaba con fuerza, buscando la manera de entrar. Una y otra vez, Cotto se apartaba de la línea de fuego y respondía con ráfagas desde ángulos. Incluso cuando Margarito conectaba, como con un derechazo que lo dejó rígido momentáneamente en el quinto asalto, Cotto se deslizó bajo cada uno de los golpes de seguimiento de su oponente, incluso cuando Margarito lo tenía aparentemente atrapado en la esquina.
A mitad del sexto asalto, comencé a componer en mi cabeza mi informe posterior a la pelea.
«Esta se suponía que sería la Pelea del Año», anticipé escribir. «La razón por la que no lo fue es porque Miguel Cotto es así de bueno».
Pero la narración aún no estaba completa.
Puede que Margarito no aterrizara mucho, pero cuando lo hizo, le dio un mordisco a Cotto. Lentamente, aunque al principio no con seguridad, el mexicano fue socavando la resistencia de su enemigo.
Entre quienes eligieron a Margarito antes de la pelea se encontraba el historiador de boxeo y bon vivant —y mi futuro copresentador de los videos previos a la pelea en HBO—, Bert Sugar. Una de las razones que dio fue la dureza del boxeador: «Si un rayo cayera sobre Margarito», declaró Sugar, «yo apostaría por él».
Otro hizo referencia específica a uno de los malos hábitos de Cotto. Sugar señaló que el puertorriqueño no solo tenía tendencia a replegarse hacia las cuerdas, sino que a menudo se inclinaba hacia adelante desde la cintura al hacerlo. Eso podría ser un imán para un monstruo de los uppercuts como Margarito.
Efectivamente, a partir del sexto asalto y acelerando en el séptimo y octavo, Margarito empezó a aterrizar con creciente autoridad mientras las piernas de Cotto se volvían más pesadas y sus movimientos más forzados.
En el séptimo asalto, un uppercut de Margarito sacudió claramente a Cotto, quien se vio obligado a aguantar. Margarito conectó una serie de derechazos, y cuando Cotto se liberó, escupió un charco de sangre a la lona.
Cotto intentó mantenerse en movimiento, pero sus golpes eran cada vez más intentos de mantener a raya a su oponente. Lejos de demostrar su superioridad como boxeador, Cotto ahora intentaba limitar el castigo que Margarito le infligía y sobrevivir hasta el final.
Finalmente, en el undécimo asalto, la situación se desplomó. Tras una combinación aplastante de Margarito, Cotto se arrodilló en una esquina. Se puso de pie, pero después de que el árbitro Kenny Bayless contara hasta ocho y confirmara que Cotto quería continuar, el peleador volvió a arrodillarse antes de que Margarito pudiera conectar más.
En ese momento, el tío y entrenador de Cotto se rindió. Cotto había sufrido su primera derrota, y la división de peso wélter tenía un nuevo rey.
Refiriéndose al hecho de que a Floyd Mayweather Jr. supuestamente le habían ofrecido y rechazado 8 millones de dólares para enfrentar a Margarito, el promotor Bob Arum declaró: «Es un tipo al que todos han evitado durante años, y ahora está aquí diciendo: ‘Ven a buscarme’».
El futuro de Margarito parecía prometedor. Pero se avecinaban nubarrones.
***
Seis meses después, Margarito se enfrentó a Mosley en el Staples Center de Los Ángeles y recibió una brutal paliza. Mosley lo atacó desde el primer campanazo, conectando golpes de potencia casi a voluntad hasta que incluso la barbilla, antes inexpugnable, de Margarito crujió y Mosley consiguió un nocaut técnico en el noveno asalto.
De mayor importancia para su carrera, incluso que su primera derrota por nocaut, fue lo ocurrido antes. El entrenador de Mosley, Naazim Richardson, había visto lo que creyó que era polvo blanco en las vendas de Margarito. Las vendas fueron confiscadas por la comisión de California, que en una audiencia posterior suspendió a Margarito y a su entrenador, Javier Capetillo, por un año por añadir a las vendas lo que se describió como una sustancia similar al yeso.
Las sospechas recayeron inmediatamente sobre otras victorias de Margarito, incluyendo la que obtuvo sobre Cotto. Y aunque no había pruebas de que ninguna victoria anterior de Margarito mereciera un asterisco, la opinión pública no tardó en emitir su veredicto. Cotto, como era de esperar, estaba convencido de que las circunstancias de su derrota ante Margarito eran nefastas, peligrosas e injustas.
***
Tras su suspensión, Margarito regresó al ring en mayo de 2010 con una victoria de preparación antes de enfrentarse a Manny Pacquiao, quien lo arrasó con todo. Aunque Margarito recibió su merecido, no fue rival para la velocidad de manos de Pacquiao ni sus devastadoras combinaciones. Además de una derrota por decisión unánime, Margarito sufrió una fractura del hueso orbital.
El daño en su ojo fue tan grave que existía la incertidumbre sobre si podría volver a boxear. No fue hasta un año después de la derrota ante Pacquiao, en noviembre de 2011, que volvió al ring. Su oponente fue Miguel Cotto.
***
El resto de la carrera de Cotto estaría llena de altibajos. Tras dos victorias de remontada, se enfrentó a Pacquiao y, tras cuatro asaltos de constante intercambio de golpes, se desgastó y finalmente fue noqueado en el duodécimo asalto. Dominó a Yuri Foreman y Ricardo Mayorga, y le dio a Mayweather una de sus peleas más difíciles.
Perdió contra Austin Trout en lo que siempre fue un pésimo enfrentamiento de estilo para Cotto. Pero luego se asoció con el entrenador de Pacquiao, miembro del Salón de la Fama, Freddie Roach, y culminó su carrera con un nocaut sobre Sergio Martínez para convertirse en campeón mundial lineal de peso mediano.
Sin embargo, es improbable que una victoria haya sido tan placentera como la de la revancha contra Margarito. Atacando implacablemente el ojo dañado de su oponente con un odio frío, Cotto forzó la detención del combate tras nueve asaltos. Mientras el público exultaba, Cotto caminó hacia el centro del ring y contempló a su afligido enemigo, mientras exorcizaba los demonios de aquella noche en Las Vegas y se dejaba llevar por la dulce sensación de la venganza.
“CHINO” GARCÍA SE RIFÓ, PERO ZAYAS HIZO UNA BUENA PELEA Y SE CORONA
Por Jake Donovan
La noche de graduación llegó para Xander Zayas la noche en que su promotor se despidió de su contrato de producción de ocho años con ESPN.
Una actuación disciplinada del invicto puertorriqueño Zayas resultó en la victoria por decisión unánime sobre el mexicano Jorge García, campeón de la OMB en las 154 libras.
Los jueces Tony Paolillo (116-112), Tom Schreck (118-110) y Robin Taylor (119-109) anotaron un gol a favor de Zayas, de 22 años, en la final de «Top Rank Boxing on ESPN», transmitida el sábado por la noche desde el Teatro del Madison Square Garden en Nueva York.
«Es increíble estar aquí, representar a Puerto Rico al más alto nivel», le dijo Zayas a Bernardo Osuna de ESPN tras su victoria. «Quiero reconocer a mi mamá. Nunca me abandonó, siempre me apoyó».
DETALLES
Zayas tomó la ruta tradicional hasta este punto, mientras que García tuvo que dar varias sorpresas para conseguir su primera pelea por el título. Una victoria por decisión dividida sobre el entonces invicto Charles Conwell en abril puso a García en posición de competir por el título vacante de la OMB de las 154 libras, del cual Zayas, puertorriqueño residente en el sur de Florida, era el principal retador.
La afirmación de Zayas con respecto a esa pelea fue que Conwell perdió debido a su incapacidad para adaptarse a lo que él describió como un García sencillo.
Zayas estaba decidido a demostrarlo en la noche de la pelea —su octava en el MSG y cuarta en el Teatro— e inmediatamente buscó el jab contra su rival más experimentado. García, un contendiente de 28 años de Los Mochis, tuvo un comienzo lento y se vio obligado a aguantar un derechazo temprano. Zayas falló con un gancho de izquierda arriba y luego recibió un derechazo de García. Conectó un derechazo al cuerpo, pero García se mantuvo firme e intercambió jabs con el joven.
García modificó un poco su ofensiva en el segundo asalto. Zayas continuó con lo que funcionaba, pero García logró conectar un gancho de izquierda contundente tras un jab. Zayas conectó un derechazo, pero García tuvo que absorber otro gancho de izquierda. La secuencia fue suficiente para que García saliera a la caza, mientras que Zayas jugó una defensa de matador para agotar el reloj.
En un intercambio de golpes, García conectó un uppercut de derecha y Zayas respondió con un gancho de izquierda, desencadenando una volea de tres golpes. En el centro del ring, Zayas continuó cosechando éxitos con su gancho de izquierda, mientras García se aferraba brevemente para frenar el impulso de su oponente. Zayas conectó un gancho de derecha y uno de izquierda, y luego esquivó sin esfuerzo un contragolpe de izquierda de García.
El jab continuó marcando el ritmo y la distancia de Zayas durante el tercer asalto antes de intensificarse en el cuarto. García se dio cuenta de que lo estaban superando en la mayoría de los intercambios e intentó crear distancia con la esperanza de encontrar oportunidades de contraataque. Zayas era demasiado disciplinado en su ataque y siempre estaba en posición de evitar el peligro en tales ocasiones.
García bajó la cabeza y dejó ir las manos en la pelea. Esto no afectó en absoluto su éxito. Por el contrario, solo le permitió a Zayas conectar sus golpes de poder con convicción. Un gancho de izquierda de Zayas dio en el blanco. García se abalanzó sobre su intento de contraataque, que Zayas esquivó con las rodillas, y luego se lanzó hacia adelante con un gancho de izquierda al mentón.
Zayas continuó superando a García en el sexto asalto. Ganchos de izquierda abajo y rectos de derecha al mentón dieron en el blanco antes de que García pudiera siquiera pensar en su siguiente golpe. Ambos peleadores conectaron ganchos a 45 segundos del final del asalto. Zayas respondió con un potente derechazo que envió a García contra las cuerdas.
Un intercambio de jabs fue seguido por un gancho de izquierda de Zayas para iniciar el séptimo asalto. García se mantuvo decidido a cambiar el rumbo, pero nunca tuvo la oportunidad de soltar las manos. Zayas conectó una combinación de contragolpe de izquierda y recto de derecha, provocando la ovación del público. García intentó un gancho de izquierda al cuerpo contra Zayas, que se escapaba, al final del asalto.
Zayas abrió el octavo asalto con un gancho de izquierda que dio en el blanco. García fue metódico en su ataque y fue destrozado por el jab de Zayas hacia arriba y al pecho. Un gancho de izquierda de Zayas fue seguido por un derechazo hacia arriba, lo que llevó a García al clinch. García conectó un derechazo en el último minuto y luego conectó con un gancho de izquierda contra las cuerdas.
El fuerte cierre no fue suficiente para que García mantuviera ese impulso hasta el noveno. Zayas rápidamente retomó el control con un enfoque más pulido. García falló el gancho de izquierda, pero luego le dio un golpe a la cabeza de Zayas cuando el puertorriqueño se encaminó hacia un uppercut.
Zayas ofreció un movimiento constante durante el décimo asalto. Su condición física superior le permitió usar el ring tanto como quisiera, mientras que García fue más lento al desenfundar. Zayas retrocedió cada vez que García arremetía con sus golpes de potencia y conectó un gancho de izquierda antes de la campana.
La campana dio inicio al undécimo asalto de la carrera de Zayas. García hizo todo lo posible por incomodar la situación, soltando las manos mientras Zayas intentaba sujetarlo. Zayas conectó un gancho de izquierda que desplazó la cabeza de García hacia atrás en el centro del ring a mitad del asalto. García se irguió mientras se encaminaba hacia un golpe al cuerpo antes de recibir una combinación de tres golpes.
Zayas ofreció un movimiento lateral constante durante la primera mitad del último asalto. García lanzó golpes amplios y circulares con imprudencia, aunque un gancho de izquierda logró atrapar a un Zayas ágil. El público se puso de pie a los 10 segundos mientras Zayas daba vueltas por el ring hasta la campana, antes de subirse a las cuerdas en la esquina para saludar a sus fans.
El dominio de Zayas, con marca de 22-0 (13 KOs), se reflejó en las tarjetas y en las estadísticas finales de golpes. CompuBox le atribuyó a Zayas 199 de 522 golpes totales (38.1%), en comparación con 130 de 603 (21.6%) de García, con marca de 33-5 (26 KOs), cuya racha de ocho victorias consecutivas se vio truncada por la aplastante derrota.
Mientras tanto, Zayas sigue viendo cómo su valor se dispara. El título llegó poco más de seis años después de firmar con Top Rank, con tan solo 16 años.
El sábado por la noche, la transformación fue completa, de aquel joven niño a un hombre.
«Boxeo básico», dijo Zayas sobre su actuación. «Sabía que tenía que boxear para ganar».
El cinturón adquirido por Zayas quedó disponible cuando Sebastián Fundora, 23-1-1 (15 KOs), optó por seguir adelante con una revancha contra Tim Tszyu en lugar de la pelea por el título obligatoria ordenada por la OMB.
Fundora se encargó de la pelea hace una semana en Las Vegas, donde derribó a Tszyu en el primer asalto antes de lograr la victoria por nocaut tras siete asaltos. Zayas estaba atento a la pelea, aún con ganas de concretarla.
“Sebastián Fundora peleó la semana pasada”, comentó Zayas. “Escuché que está buscando oponente para su próxima pelea. Estoy esperando y listo para pelear en diciembre”.
DAVID HURTADO HIZO SU DEBUT AMATEUR CON UN RSC, EN EL SEGUNDO ASALTO
David Hurtado, (careta verde), hizo su debut en el boxeo amateur al vencer por RSC (réferi suspende combate) en el segundo asalto sobre Luis Miguel Cárdenas, (careta amarilla) la tarde de este sábado en el Boxing Club Roca, de Los Héroes Tecámac, Estado de México.
En duelo pactado a tres giros en peso pluma, el debutante mostró calidad y poder de puños, lo que hace pensar que tiene futuro en los cuadriláteros.
Con un gimnasio a reventar, Hurtado hizo una pelea inteligente, a base de rapidez y cuando fue exigido por Cárdenas tuvo la serenidad, pero también la respuesta cuando recibía castigo.
La pelea hizo vibrar a los aficionados pues ambos peleadores subieron al cuadrilátero con los nervios de principiantes, pero poco a poco ambos peleadores se fueron asentando y dieron una buena pelea.
El desenlace de la pelea fue en segundo cuando después de un intercambio de golpes, David echó hacia atrás a su adversario y luego de rematarlo y sacudirle la cabeza, el réferi, de inmediato, suspendió las acciones, en forma correcta.
Por supuesto, la familia y seguidores de David Hurtado y celebraron con júbilo y en una acción de deportivismo, el ganador le puso la medalla de participación y el perdedor le hizo entrega del trofeo correspondiente.
Jaron Ennis firma una extensión con Matchroom Boxing y DAZN
Por Owen Lewis
Jaron “Boots” Ennis ha firmado una extensión promocional de múltiples peleas a largo plazo con Eddie Hearn y Matchroom Boxing y DAZN.
La estrella de Filadelfia firmó un contrato con Hearn en abril de 2024; Hearn anunció rápidamente un plan para que Ennis se convirtiera en campeón indiscutible de 147 libras, 154 libras y 160 libras (Ennis solo ostentaba el título de la FIB de 147 libras en ese momento). Pero inmediatamente después, la carrera de Ennis —una promesa inagotable, pero con pocas peleas decisivas hasta el momento— siguió estancada.
En julio, Ennis detuvo a David Avanesyan tras cinco asaltos, pero recibió varios derechazos contundentes gracias a una defensa inusualmente deficiente. En noviembre, él y Hearn se vieron obligados a una revancha obligatoria contra Karen Chukhadzhian, a quien Ennis había blanqueado el año anterior. Ennis ganó otra amplia decisión, pero lució menos impresionante que en su primera pelea. El combate desató diversas teorías (un corte de peso difícil, falta de motivación), pero todos coincidieron en que Ennis no parecía estar más cerca de conseguir una gran pelea que antes.
DETALLES
Sin embargo, este abril, Ennis unificó los dos títulos de peso wélter con una victoria contundente sobre el campeón de la AMB, Eimantas Stanionis. Además de coronarlo como el indiscutible campeón de las 147 libras, esos seis asaltos violentos silenciaron a los escépticos de Ennis y generaron un impulso considerable. Ennis, de 28 años, ahora ha subido a las 154 libras en busca de peleas más importantes y más títulos.
Si convertirse en campeón indiscutible en tres divisiones de peso aún está lejos, convertirse en el rey lineal de dos ahora podría estar al alcance de Ennis.
“Trabajar con Eddie y Matchroom es una conexión fantástica. ¡Me encanta cómo están dispuestos a hacer lo que sea necesario para convertirme en una superestrella!”, dijo Ennis en un comunicado de prensa. “Estoy listo para empezar en las 154 libras y estoy buscando a los grandes nombres y los cinturones; ¡ahora es hora de callarles la boca a todos!”
«Estoy encantado de que Jaron se haya comprometido con Matchroom y DAZN», dijo Hearn.
Desde que empezamos a trabajar con él el pasado abril, hemos demostrado juntos que es uno de los pocos peleadores en Estados Unidos capaz de atraer multitudes masivas a la arena. Los tres eventos que hemos organizado con Jaron han atraído a más de 30.000 aficionados en taquilla, a lo que se suma la gran cantidad de seguidores en DAZN. Estoy muy emocionado de ver a Boots en la división de 154 libras, donde verán a una bestia diferente y todo su arsenal en exhibición.
“CHINO” GARCÍA, VA POR LA HAZAÑA ANTE ZAYAS, EN NUEVA YORK
Jorge “Chino” García, Becario RING TELMEX-TELCEL y talento Zanfer, buscará apoderarse del título superwelter de la Organización Mundial de Boxeo (vacante) cuando se mida al puertorriqueño, Xander Zayas, este sábado en el Madison Square Garden, de Nueva York.
Este viernes, por ahí del mediodía, se celebró la ceremonia de pesaje y ambos peleadores no tuvieron problemas en la báscula. Mientras el “Chino” paró el fiel de la balanza en una libra menos del peso superwelter, el puertorriqueño dio justo las 154 libras (69.583 kilogramos).
El campeón mundial pluma de la OMB, Rafael “Divino” Espinoza, estuvo presente durante el pesaje y le expresó todo su apoyo al “Chino” García, le deseo toda la suerte del mundo y lo impulso con un “tú puedes”, luego de abrazarlo fuertemente.
Nuevamente, el mexicano no es favorito, todo lo contrario, pero una vez más, García buscará demostrar que puede vencer al Zayas y a quien le pongan enfrente.
El mexicano llega a este compromiso con una marca de 33-4, con 26 nocauts, mientras Zayas, de 22 años, aparece con foja profesional de 21-0, con 13 nocauts.
La pelea ha generado gran expectación, sobre todo, porque Nueva York, es como si el púgil isleño peleara en su casa, mientras que el mexicano, tendrá todo en contra, pero es precisamente, que lo impulsa a dar una buena pelea.
Jorge García sintió que ‘la posibilidad de esto estaba en juego después de vencer a Conwell’
Por Jake Donovan
Jorge García tenía un buen presentimiento sobre su última pelea, en más de un sentido.
El resurgente contendiente de Los Mochis, México, estaba completamente preparado para sorprender al mundo antes de su enfrentamiento del 19 de abril contra el entonces invicto Charles Conwell. García, con marca de 33-4 (26 KOs), completó la tarea, logrando una sorprendente decisión dividida sobre el olímpico estadounidense de 2016.
Históricamente, el deporte no suele recompensar a los rivales relativamente desconocidos. Ese no fue el caso aquí, ya que las estrellas se alinearon tanto para García como para el invicto Xander Zayas, quienes buscaban su primera pelea importante por el título.
DETALLES
Ambos verán cumplido su deseo mientras compiten por el título vacante de la OMB de 154 libras este sábado en ESPN, a partir de las 9:00 p. m., hora del Este, desde el Teatro del Madison Square Garden en la ciudad de Nueva York.
«No quiero sonar arrogante. Pero siempre pensé que la posibilidad de esto estaba en juego después de vencer a Conwell», dijo García a BoxingScene. «Charles Conwell estaba en el segundo puesto [de la OMB]. Yo estaba en el tercero».
Pensé que sería el retador oficial. Estoy seguro de que su equipo pensó lo mismo, y por eso organizaron la pelea.
El camino no fue sencillo para García, quien tuvo que esperar a que Sebastián Fundora, con marca de 23-1-1 (15 KOs), dejara vacante el cinturón antes de que llamaran su número.
Zayas, con marca de 21-0 (13 KOs), fue nombrado retador obligatorio de la OMB en marzo pasado, justo después de la victoria por nocaut de Fundora sobre Chordale Booker para defender los cinturones del CMB y la OMB. Se ordenó el combate Fundora-Zayas, pero las negociaciones se estancaron rápidamente y el organismo sancionador designó la audiencia de subasta.
Fundora se retiró del proceso para enfrentarse a Tim Tszyu en una revancha más lucrativa (y con obligación contractual). Esto significó renunciar al cinturón de la OMB que le arrebató a Tszyu en marzo pasado, siendo Zayas el primero en la fila para ese título.
El problema era que el invicto contendiente puertorriqueño tenía que enfrentarse al retador de mayor audiencia disponible. García era el siguiente en la lista y no estaba dispuesto a renunciar a lo que, sorprendentemente, es su primera oportunidad por un título importante al entrar en su 38.ª pelea profesional.
“Me sorprendió, simplemente porque me ofrecieron una pelea con Xander Zayas antes, mucho antes del título”, recordó García. “Creo que buscaban oponentes camino al título hace un par de años. Mi equipo me lo pidió y dije: ‘Sí, claro’. Les dijimos que estábamos interesados, pero nunca nos llamaron. No creo que fuera por miedo ni nada por el estilo.
Quizás solo querían una mejor oportunidad, quizás mi récord no les atraía lo suficiente. Lo bueno es que, cuando el título quedó vacante, ya no era una duda. Si querían que Xander compitiera por el título, no les quedaba otra opción que pelear conmigo esta vez.
La oportunidad llega tras las victorias de García en sus últimas ocho peleas. Está en su mejor momento en los últimos 13 meses, comenzando con una sorprendente victoria por nocaut sobre Roarke Knapp como visitante el 15 de junio en Kempton Park, Sudáfrica.
Dos peleas después, García derrotó al ex contendiente de peso welter Kudratillo Abdukakhorov el pasado 14 de diciembre en Tijuana, México. El mismo programa vio al héroe local y ex campeón de las 154 libras Jaime Munguía aterrizar en el lado equivocado de la Sorpresa del Año al perder por nocaut ante Bruno Surace.
La victoria de García sobre Abdukhakhorov fue menos impactante, aunque aun así le dio un impulso moral al contendiente de 28 años. Aprovechó ese impulso para enfrentarse a Conwell, quien buscaba mantenerse ocupado mientras esperaba su propia oportunidad por el título.
Esa oportunidad, en cambio, le corresponde a García, quien siente que ya se ganó la lotería con el combate estelar de ESPN contra Zayas. Sin embargo, la misión está lejos de completarse.
El plan, ahora, es asegurarse de que cambie su vida para siempre.
“Una victoria [el sábado] será un momento increíble para mi familia y para mí”, declaró García. “Pasar de la nada a tener un hogar y brindarle una mejor calidad de vida a mi familia. Ha sido una bendición llegar a este punto”.
Todo se basa en muchos sacrificios. Mi esposa y yo nos casamos jóvenes. Luchamos juntos, pero siempre perseveramos y salimos adelante juntos. Este ha sido tanto su sueño como el mío. Haremos historia.
El más evitado del mundo: Bakhram Murtazaliev está ansioso por volver
Por Declan Warrington
Bakhram Murtazaliev espera pelear contra Erickson Lubin ya en septiembre.
El organismo sancionador le ha ordenado al campeón de peso mediano junior de la FIB y a su equipo que acuerden los términos con su retador obligatorio antes del 4 de agosto o se arriesguen a entrar en subastas de bolsas, poniendo fin potencialmente y finalmente a lo que se acerca a un año «frustrante» de inactividad.
Murtazaliev, de 32 años, detuvo clínicamente a Tim Tszyu en tres asaltos en octubre de 2024 para establecerse entre los mejores del mundo en la categoría de 154 libras y, sin embargo, después de haber visto a Tszyu pelear dos veces más, aún no ha hecho otra defensa de su título.
DETALLES
Su promotor, Main Events, había estado negociando una defensa voluntaria del título contra el inglés Josh Kelly (el promotor de Murtazaliev, Egis Klimas, le dijo a BoxingScene que esas negociaciones se habían estancado mientras buscaban un presentador), pero la FIB ha intervenido desde entonces, dejando a Lubin, de 29 años, en camino a ser su último retador antes de la conclusión de 2025.
Murtazaliev enfatizó que seguía interesado en pelear con Kelly, pero declaró a BoxingScene, a través de su entrenador y traductor Roma Kalantaryan: «Nos preguntaron si estábamos listos para pelear y dijimos que sí. Cuanto antes peleemos, antes haremos la siguiente pelea, supongo. Septiembre, octubre; cualquier momento en que sea una buena pelea es un buen momento. Simplemente hagámoslo realidad».
Estamos listos para luchar cuando nos den una fecha. Siempre y cuando no esté en Ramadán.
No importa contra quién, estamos muy contentos de pelear; nunca nos importa contra quién. Estamos muy contentos de pelear; solo queremos pelear con los mejores, y creo que [Lubin] es el mejor ahora mismo. Tim peleó por segunda vez y nosotros todavía no hemos peleado; nadie quiere pelear con nosotros. Respeto mucho a los promotores de Tim [No Limit], porque pueden lograr esas peleas.
Lubin nos estaba retando. Es el número uno obligatorio; por eso estamos contentos de tener esta oportunidad. Eso es todo. Creemos que realmente no quiere pelear con nosotros, pero realmente quiere ir por el título. No importa quién lo tenga. Esa es nuestra opinión. Si no pelea ahora por el título, ¿cuándo?
Es un peleador muy, muy bueno. Es muy hábil. Ha peleado muy bien con muchísimos buenos peleadores, pero no sabemos qué tan bueno es conmigo hasta que subimos al ring, porque todos los demás también lo eran: pelearon contra los mejores, incluyendo a Tim y a todos los demás, y luego, en cuanto subimos al ring, no hacen lo que se supone que deben hacer. Todo cambió, así que… puede que sea muy, muy bueno, y lo es, pero ya veremos cómo se comporta con nosotros.
Klimas había dicho a BoxingScene antes del anuncio de la FIB que «tan pronto como hayan elegido una emisora, entonces la pelea con [Kelly] puede suceder [y se puede determinar una ubicación]», pero desde entonces una fecha con Lubin se ha vuelto considerablemente más probable.
Murtazaliev, de Rusia, sigue considerando a Kelly, de 31 años, como un posible futuro oponente, y explicó: «Si peleamos en Estados Unidos, entonces Lubin. Si peleamos en Inglaterra, entonces Kelly. Si por alguna razón Kelly sale de su cueva y deja de esconderse, y cumple su palabra, porque dice que quiere pelear, que su equipo quiere pelear, y de repente nadie quiere pelear. Si él quiere pelear, estamos listos para todos».
Dijeron que querían pelear. Nos llamaron a todos: a su promotor, a su mánager, a sus entrenadores, a todos, para pelear. En cuanto dijimos que sí, todos se callaron la boca, y nadie quería pelear.
Josh Kelly también es un muy buen luchador. No ha demostrado su valía con luchadores de alto nivel, pero tenemos que verlo conmigo en el ring; es la única manera. Cualquier luchador que haya logrado estar entre los tres o cinco mejores es muy, muy bueno; no se entra ahí sin más. Pero, de nuevo, los estilos hacen las peleas; tienes que subirte al ring con una persona específica para saber qué tan bueno eres o cómo funciona.
Es un poco frustrante. Pero si eres parte del equipo, parte del campamento, sabes lo que está pasando. Nos han ofrecido muchísimas peleas diferentes, todos me llaman, y en cuanto digo: «Sí, envíennos los papeles», en cuanto los recibimos y la otra parte empieza a negociar, se echa atrás. Su promotor o alguien más sale y dice algo: «Oh, no podemos pelear, tenemos esto», o «Queremos una pelea fácil; esta pelea». De repente, todos tienen alguna razón, pero cuando se trata de escribir en un teclado, participar en un podcast o en una entrevista, todos quieren esto. En cuanto se hace realidad, nadie quiere ser parte de esa realidad.
Luego le preguntaron sobre en qué medida una lesión en la mano sufrida en 2024 había retrasado su regreso al ring y contribuido aún más a la percepción de que se ha convertido en uno de los campeones más evitados del mundo, y respondió: «Eso fue hace mucho tiempo, una semana antes de la pelea [con Tszyu]; me rompí la mano derecha. Ya está curada. Pero eso ya pasó. Después de la pelea, quizás las primeras seis semanas [me retrasaron], pero luego comenzamos, poco a poco, la rehabilitación, y estuve listo para pelear tres meses después».
El médico recomendó una cirugía; ni siquiera la operamos porque pensaba que iba a pelear. «No me voy a operar porque la recuperación va a tardar demasiado, así que no me operaré para poder pelear de inmediato». «No, no quiero operarme para poder pelear rápido». Y miren lo que pasó.
No quiero decirle a nadie que tienen miedo, que son esto o aquello. No me gusta insultar a nadie. Pregúntales por qué no quieren pelear.
Pronto pasará algo y vamos a pelear. No está en nuestras manos. Quiero pelear con cualquiera, con quien sea, donde sea. Es solo que, a veces, la política del boxeo es un poco difícil.
Bruce Carrington: Quiero que este sea el último paso para convertirme en campeón mundial
Por Jake Donovan
Lo último que Bruce Carrington quiere oír después del próximo fin de semana es que tiene que ganar otra pelea para conseguir una oportunidad por el título.
Es la historia que le han contado desde que 2024 se convirtió en 2025 y el peso pluma invicto ya se ha cansado de los comentarios repetidos.
La buena noticia para el artista del boxeo conocido como «Shu Shu» es que su enfrentamiento con el namibio Mateus Heita, con marca de 14-0 (9 KOs), incluye el título interino de peso pluma del CMB en juego. En teoría, el ganador se convertirá en el retador obligatorio por el título completo, propiedad de Stephen Fulton, con marca de 23-1 (8 KOs).
DETALLES
«Además de pelear en Shu York City, es la mejor manera de hacerlo», declaró Carrington a BoxingScene sobre este importante paso hacia su primera pelea importante por el título. «Quiero que este sea el último paso para convertirme en campeón mundial. No veo ninguna razón por la que deba haber ningún obstáculo después [del sábado por la noche].
“Si mi próxima pelea no es por el título mundial, todos saben que no será por mí”.
Carrington-Heita se transmitirá en vivo como parte de una triple cartelera de ESPN este sábado, a partir de las 9:00 p. m., hora del Este, desde el Teatro del Madison Square Garden.
El acto principal enfrentará a Xander Zayas, de 22 años, 21-0 (13 KOs), contra el mexicano Jorge García Pérez, 33-4 (26 KOs), por el título de la OMB de 154 libras.
Carrington y Zayas han ascendido juntos en las filas y llegaron a la etapa de campeonato casi al mismo tiempo. Zayas, un contendiente puertorriqueño radicado en el sur de Florida, avanzó a la categoría de retador obligatorio de la OMB, solo para ver a Sebastián Fundora, con un récord de 23-1-1 (15 KOs), dejar vacante el cinturón en lugar de una defensa ordenada del título.
Dada su propia historia, Carrington teme momentáneamente que su carrera corra la misma suerte. Esto convierte la pelea del sábado en una especie de póliza de seguro. Con una victoria, él y Top Rank podrían forzar una pelea obligatoria por el título con Fulton o que el campeón de dos divisiones le sea despojado del cinturón por no defenderlo.
Carrington prefiere el primer escenario, ya que está en el punto de su trayectoria profesional en el que quiere los nombres más importantes de la división.
Top Rank tiene vínculos con dos de los cuatro campeones de la división: el campeón de la OMB, Rafael Espinoza, 27-0 (23 KOs), que también está con Zanfer Boxing; y el campeón de la FIB, Ángelo Leo, 26-1 (12 KOs), que está respaldado por ProBox (cuyo fundador, Garry Jonas, es dueño de BoxingScene).
Fulton está con Premier Boxing Champions (PBC), mientras que el campeón de la AMB, Nick Ball, 22-0-1 (13 KOs), tiene contrato con Queensberry Promotions y es un peleador habitual del circuito Riyadh Season.
Carrington desafió a los cuatro campeones principales tras su última victoria, un sensacional nocaut en el tercer asalto sobre Enrique Vivas el 29 de marzo en Las Vegas, Nevada. Esta victoria lo colocó en posición de competir por el título interino en juego este fin de semana.
“Esta pelea presionará a estos chicos para que me ataquen”, cree Carrington. “Top Rank ha hecho un gran trabajo al impulsar el tema y ponerme en esta posición. No solo he estado pidiendo, sino demostrando por qué merezco mi oportunidad. Simplemente no entiendo por qué estos campeones mundiales no quieren pelear conmigo”.
Bueno, no me dejes engañar. Entiendo por qué no quieren pelear conmigo. Pero no respeto su estrategia. Se hacen pasar por los mejores, pero no lo demuestran peleando con los que enfrentan. Solo quieren pelear con quienes saben que pueden vencer. Ven a pelear con alguien como yo, número uno del ranking y que se ganó la oportunidad.
El ruso y excampeón mundial de peso semicompleto, #SergeyKovalev, le lanzó un reto directo a #JakePaul para que demuestre su valía ante él: "Es un buen boxeador con nombres que no son de peso; pero si vas a ser un peleador de verdad, peleemos, ¡Hagámoslo!”, dijo#cletoreyes#boxpic.twitter.com/AjVdrUNYbH
“CHINO” GARCÍA Y ZAYAS CALIETAN MOTORES EN NUEVA YORK PARA SU DUELO TITULAR
El Becario RING TELMEX-TELCEL, Jorge “Chino” García, se le plantó de frente al puertorriqueño, Xander Zayas, y sin achicarse lo miró fijamente a los ojos, durante la última conferencia de prensa que se celebró este jueves en el teatro del Madison Square Garden, de Nueva York, para su duelo de este sábado, por el título superwelter de la OMB, que se encuentra vacante.
García no tuvo empacho en advertir: “Muchos dudaron de mí, pero aquí estoy. Vencí a Conwell cuando nadie lo esperaba, y ahora voy a sorprender otra vez. El sábado México tendrá un nuevo campeón”.
Jorge se refería a que en su anterior pelea ante Conwell nadie le daba oportunidad de triunfo y, sin embargo, lo derrotó y le quitó el derecho de ir por el título del mundo.
Ahora no es diferente, el “Chino” está abajo en las apuestas, el puertorriqueño está colocado 4.5 por 1 y se da por hecho que Zayas gane este duelo, pero el mexicano es todo corazón y saldrá a dar el todo por el todo.
“He trabajado muy duro para este momento. Jorge es un rival fuerte, pero vengo con toda la preparación y el corazón para llevarme el título a Puerto Rico”, dijo Zayas, quien ha hecho del Madison Square Garden una especie de segunda casa, tras sus victorias sobre Damián Sosa, Patrick Teixeira y el alemán Slawa Spomer, a quien derrotó por nocaut técnico en febrero pasado.
García, de 28 años, ha ganado ocho combates consecutivos desde 2023, siendo el más destacado su victoria por decisión dividida ante el invicto Charles Conwell el pasado abril, lo que lo catapultó a la segunda posición del ranking OMB. Con una pegada temida y un estilo frontal, el mexicano asegura que será él quien imponga el ritmo en el cuadrilátero.
Con solo días para la pelea, la expectativa está al máximo. El enfrentamiento entre Zayas y García no solo definirá a un nuevo campeón mundial, sino que también podría marcar el inicio de una nueva era en la división superwelter. El Teatro del Madison Square Garden está listo para una noche de historia, pasión y boxeo del más alto nivel.
POR LA TRAVESURA El mexicano Jorge García (33-4-0, 26 ko’s) se declara listo para hacer la travesura y ganar el título superwelter de la WBO este sábado Xander Zayas: “Dicen que es difícil que un mexicano vaya a Nueva York, que es tierra de puertorriqueños, y gane… yo lo haré”. pic.twitter.com/LKc1gJKE1r
La esencia de la nueva propuesta de Ley Muhammad Ali es el control de los combatientes
Por Lance Pugmire
La atención de quienes promueven el proyecto de ley recientemente propuesto para modificar la Ley de Boxeo Profesional de 1996 (mejor conocida como la Ley Muhammad Ali) está en las mejoras en materia de salud y seguridad que vendrían con la aprobación de la legislación.
Aplicando un mayor nivel de escrutinio y escepticismo, otros afectados por los cambios ven manipulaciones que cambian el juego y que están destinadas a favorecer a la nueva organización de boxeo TKO que respalda el proyecto de ley.
La causa principal de la legislación es que permitirá a TKO –al igual que a su empresa hermana de deportes de combate UFC– distribuir sus propios cinturones en las categorías de peso en las que opte por organizar peleas.
DETALLES
Además, TKO tendrá la libertad de clasificar a los peleadores en las divisiones asignadas, lo cual constituiría una violación del reglamento vigente. Y si bien las disposiciones de salud y seguridad incluyen un salario mínimo de $150 por asalto y una cobertura médica de $25,000 para los peleadores que requieran tratamiento por lesiones y enfermedades que ocurran antes y hasta 24 horas después del combate, además de resonancias magnéticas, electrocardiogramas, pruebas de embarazo y pruebas de drogas, los promotores de clubes pequeños sospechan algo.
Observando que los gastos de seguro de las tarjetas de pelea han secado casi por completo la escena de clubes en Nueva York, algunos promotores de clubes en otras partes de los Estados Unidos temen que estos nuevos requisitos, si se aprueban, comprometerán su capacidad de retener a peleadores prometedores y producir espectáculos, facilitando el reclutamiento por parte de TKO de los peleadores jóvenes con los que busca construir su establo similar a UFC.
«No creo que tengan en mente el bienestar de los boxeadores», dijo el excampeón de boxeo de 154 libras Austin Trout, defensor de los boxeadores. «¿Tiene la UFC fama de ser un boxeador profesional, o los boxeadores simplemente tienen que conformarse con lo que reciben?»
Un promotor de un club pequeño, que habló con BoxingScene bajo condición de anonimato por temor a represalias, dijo que crear un estándar de pago mínimo (aunque es una cifra más baja que lo que ganan los boxeadores en la mayoría de los estados) y mejorar las garantías de salud es un gesto noble, pero que entregar el control a TKO podría resultar en un cronograma fijo de peleas y pagos que sería prohibitivo a medida que se prolongan los límites contractuales.
A principios de 2025, BoxingScene revisó los contratos enviados a los peleadores por una empresa que recluta peleadores para la promoción de TKO.
No se espera que la empresa de boxeo TKO presente su primera cartelera hasta algún momento en 2026, anunció la compañía en un comunicado de prensa.
El contrato decía: “La compañía garantizará al boxeador la oportunidad de participar en combates cada cinco meses durante el período que comienza con el primer combate, y hará esfuerzos de buena fe para ofrecer al boxeador la oportunidad de participar en cuatro combates durante el primer año”, estipulando que las bolsas se incrementarán en función de la capacidad de los boxeadores de llegar al top 10 establecido por “la compañía” y ascender en el ranking.
Se ha establecido un premio de $20,000 para una pelea de 10 asaltos por un boxeador no clasificado, $50,000 cuando esté clasificado por «la compañía» del quinto al décimo lugar, $125,000 cuando esté clasificado por la compañía del tercero al cuarto lugar, $375,000 cuando desafíe por el campeonato de la «compañía» y $750,000 cuando defienda el campeonato de la «compañía».
“Están intentando revocar algunas de las protecciones que ofrece la Ley Ali”, dijo Trout. “Si alguien controla las clasificaciones y controla los cinturones, entonces lo controla todo. Eso es un monopolio”.
Sin embargo, un veterano funcionario del boxeo dijo que TKO no ejercería un control mucho mayor sobre sus clasificaciones que el que algunos alegan que el poderoso promotor Top Rank ejerce con la OMB, y el que Premier Boxing Champions ha ejercido con la AMB.
El personal de TKO se reunió con el director de la Asociación de Comisiones de Boxeo, Mike Mazzulli, antes de que el representante estadounidense Brian Jack (republicano por Georgia) elaborara el proyecto de ley.
Una persona relacionada con esas conversaciones le dijo a BoxingScene: «Hicimos lo mejor que pudimos con lo que teníamos. Esto iba a pasar de una forma u otra».
El director ejecutivo de UFC, Dana White, quien promoverá el 13 de septiembre la cartelera de Saúl “Canelo” Álvarez-Terence Crawford en Netflix y presidirá la promoción de TKO, es amigo cercano del presidente Donald Trump, quien tiene el apoyo mayoritario republicano en ambas cámaras del Congreso.
A pesar de su resistencia a cambiar la Ley Ali, Trout lamentó su aplicación ineficaz a lo largo de los años y culpó a los organismos sancionadores por ejercer una influencia indebida sobre la ABC.
Trout demandó previamente a la OMB por haberlo dejado fuera del ranking como retador obligatorio al título, y tuvo que ver cómo su reemplazo número uno, Liam Smith, ganaba una lucrativa oportunidad por el título ante Canelo Álvarez, quitándole una posible revancha multimillonaria que Trout creía que debería haber sido suya.
Trout dijo que la ABC le dijo que se había violado la Ley Ali, pero no pudo probar que hubiera daños financieros.
«¿En serio?», dijo Trout. «Tal como está ahora, la Ley Muhammad Ali no protege a nadie, y yo soy la prueba viviente de ello. Convirtieron la Ley Muhammad Ali en el bulevar Martin Luther King… Se suponía que representaría un gran honor para un pionero del deporte, pero no protege a nadie y, de hecho, es peligrosa».
Está previsto que Mazzulli dimita como director de la ABC en agosto.
“La ABC debe hacer cumplir la Ley”, dijo Trout. “Los cinturones les están diciendo qué hacer. Tiene que haber un comité completamente nuevo. Si nadie va a hacer cumplir las reglas, ¿de qué sirven? Eso es el boxeo en pocas palabras”.
Menos de una semana después de recuperar el campeonato indiscutible de peso pesado, la OMB le dijo a Oleksandr Usyk que defenderá su título contra Joseph Parker.
Usyk, de 38 años, llegó a la revancha del sábado contra Dubois como campeón de la AMB, la OMB y el CMB. Dubois ostentaba el título de la FIB, del que Usyk había sido despojado por priorizar una revancha con Tyson Fury.
Usyk, de Ucrania, derrotó a Dubois en cinco asaltos, dejando a Parker, campeón interino de la OMB, como su próximo rival más probable. Parker, de 33 años, por cierto, iba camino de retar a Dubois por el título de la FIB en febrero, pero una enfermedad lo descartó a última hora.
DETALLES
“El comité del campeonato ha dictaminado que Usyk debe cumplir con su pelea obligatoria contra el campeón interino Joseph Parker”, publicó Gustavo Olivieri, presidente del organismo sancionador, en redes sociales. “Por lo tanto, se emitirá una orden de negociación formal. El estatus de interino finalizará al finalizar la pelea obligatoria”.
“En virtud de su decisión, la OMB aplica con celeridad la política de un campeón mundial por categoría de peso”.
Parker, de Nueva Zelanda, anteriormente tuvo el título de la OMB entre 2016 y 2018.
Regis Prograis-Joseph Díaz Jr. listos para la cartelera preliminar de Oscar Duarte-Kenneth Sims
Por Ryan Songalia
La cartelera preliminar del combate del 2 de agosto encabezada por Oscar Duarte vs. Kenneth Sims Jr. en el Credit Union 1 Arena en Chicago fue anunciada el miércoles por Golden Boy Promotions.
La pelea coestelar enfrentará al ex dos veces campeón de peso welter junior, Regis Prograis, contra el ex campeón de la FIB, Joseph Díaz Jr., en un duelo crucial. Prograis, con marca de 29-3 (24 KOs), buscará retomar su carrera tras dos derrotas consecutivas ante Devin Haney y Jack Catterall, mientras que Díaz, con marca de 34-7 (15 KOs), intentará recuperarse tras una victoria por decisión en ocho asaltos el mes pasado en Tijuana, que rompió una racha de tres derrotas.
El resto de la cartelera, que se transmitirá en vivo por DAZN, tendrá a Tristan Kalkreuth, 15-1 (10 KOs) contra Kareem Hackett, 12-1 (6 KOs), en una pelea de peso crucero a diez asaltos, mientras que el olímpico estadounidense Joshua Edwards, 3-0 (3 KOs), se enfrentará a Cayman Audie, 4-1 (2 KOs), en una pelea de peso pesado a seis asaltos.
DETALLES
La transmisión de DAZN abrirá con una pelea de peso semipesado a ocho asaltos entre Yair Gallardo, 9-0 (8 KOs), de la Ciudad de México y Quinton Rankin, 21-9-2 (16 KOs), de Carolina del Norte.
La acción preliminar incluirá a Gael Cabrera, 8-0 (5 KOs), en una pelea de peso supergallo contra un oponente a ser anunciado, más el prospecto local Deontae Pettigrew, 15-0 (11 KOs), contra Skylar Lacy, 8-1-2 (6 KOs), en una pelea de peso pesado a ocho asaltos, más Mekhi Phillips, 6-0 (6 KOs), contra un oponente a ser nombrado en la pelea de apertura.