ONE MONTH AWAY FROM THE MONSTER'S RETURN 👹@NaoyaInoue_410 x DEC 27 pic.twitter.com/ZfuOUaCtHh
— Top Rank Boxing (@trboxing) November 27, 2025























Sport Boxing, festejará en grande

Una gran fiesta de boxeo se encuentra preparando el gimnasio Sport Boxing para el día 13 de diciembre. Y es que como es una costumbre año con año, la citada sala de prácticas hará su función de pugilato entre miembros socios, por lo que se espera muchas emociones entre los presentes.
Alejandro Reyes, promotor y director deportivo de Decisión Dividida y Ramón Euroza, entrenador en jefe del gimnasio Sport Boxing, esperan cerca de treinta combates y una gran cantidad de aficionados que año con año ponen un gran ambiente.
El joven promotor expresó que ya son 16 años de forma consecutiva en los que presentan dicha función de boxeo, y que gracias a ese tiempo han tenido mucho éxito, además de agradecer a todos los miembros del gimnasio por la confianza depositada.
«Nosotros armamos las peleas, bajo un reglamento de boxeo amateur, y como es recreativo las peleas son de dos minutos por uno de descanso. Tenemos ambulancia, servicio médico, doctor como el experimentado José Luis Piedracruz. Habrá gente de la Federación Méxicana de Boxeo. A nuestros miembros les hacemos pasar una experiencia como boxeadores», explicó Alejandro Reyes.
La gran cantidad de público que acude ha sido por demás importante, y es que además de disfrutar de buenas peleas, también habrá comida, rifas, y más.
«La premiación serán medallas conmemorativas a la función. Cada año se hacen diferentes diseños, se mandan hacer, viene el nombre del gimnasio, su edición».
Alejandro Reyes, también se pondrá los guantes y se rifará el físico con el ex púgil profesional Miguel Torres, ex alumno de Ramón Euroza.
«Un promotor de boxeo debe de saber de todo, como administrar, reglas, jueceo de boxeo. Me considero un promotor completo, que sabe de reglas tanto del boxeo aficionado como profesional. Y obvio, también tirar golpes. Pase por todos esos procesos», abundó.
El gimnasio Sport Boxing se ubica en calzada Progreso #172, colonia Escandón, Alcaldía Miguel Hidalgo. Se tiene previsto que para las acciones den comienzo a las 11 de la mañana.
«Decisión Dividida regresa en 2026 con más fuerza y renovado, venimos mejor, con más madurez. Hemos pasado de todo administrativamente y deportivamente, y bueno, también tendremos funciones de boxeo amateur y profesional».
Eddie Hearn: ‘No estamos esperando el cinturón final, el peso gallo podría ser el próximo para ‘Bam’ Rodríguez’

Por Tom Ivers
BIRMINGHAM, Inglaterra – Eddie Hearn ha insinuado que es probable que el campeón unificado de peso gallo junior Jesse ‘Bam’ Rodríguez pueda subir a 118 libras en lugar de esforzarse por convertirse en campeón indiscutible.
La estrella en ascenso libra por libra, Rodríguez, sumó un tercer título de las 115 libras a su colección el sábado, al noquear brutalmente a Fernando Martínez para alzarse con el título de la AMB. El actual poseedor del cuarto y último cinturón en peso supergallo es el campeón de la FIB, Willibaldo García, quien defenderá su título contra Kenshiro Teraji el 27 de diciembre. Se esperaba que Rodríguez se enfrentara al vencedor en un duelo indiscutible el próximo año, pero la FIB ha ordenado que el ganador se enfrente al retador obligatorio Andrew Moloney en su primera defensa. Moloney ha anunciado recientemente que no aceptará ninguna compensación por retirarse y que tiene la intención de hacer valer su derecho al título.
Esto ha dejado a Rodríguez, un peleador que recientemente ha pasado de un nombre grande a otro en las divisiones más ligeras, en una situación difícil: ¿quedarse y esperar una oportunidad de título indiscutible o ascender y reclamar un título en una tercera categoría de peso?
DETALLES
“Sabes, no vamos a quedarnos esperando para intentar conseguir ese último cinturón”, dijo Hearn, el promotor de Rodríguez, a BoxingScene. “Sería increíble intentar conseguir el campeonato indiscutible. No creo que Moloney haya boxeado para una eliminatoria, pero si esa es la decisión, esa es la decisión, y si no podemos hacer nada al respecto, así son las cosas. Así que entonces tendremos que tomar la decisión”.
Me encantaría que ‘Bam’ se convirtiera en campeón indiscutible, pero de todas formas puede hacerlo en peso gallo. Tiene 25 años. Así que lo más importante para mí, dependiendo de lo que Robert García y ‘Bam’ quieran hacer, es traerlo de vuelta a San Antonio a principios del verano y darle ese regreso a casa. Me hubiera gustado que fuera campeón indiscutible, pero si es para convertirse en tres divisiones, también está bien. Tiene muchísimo potencial, ‘Bam’. Tiene un futuro enorme, pero el peso gallo podría ser el siguiente.
El plan de Rodríguez antes de la interferencia de Moloney era enfrentarse a Teraji, si vencía a García, en un duelo por el título indiscutible de peso supergallo en Japón. Eso ahora parece improbable, pero otra pelea que podría interesar al público japonés es una en peso gallo entre Rodríguez y el recién coronado campeón del CMB, Takuma Inoue.
“Sí, quizás, quizás, pero ya sabes, ‘Bam’ también es una gran estrella en Estados Unidos”, dijo Hearn sobre la pelea. “[Rodríguez] sí quiere pelear en Japón. Esperábamos pelear con [Kenshiro] Teraji en Japón por el título indiscutible, pero, repito, todo es posible. Ya veremos”.
Abdullah Mason: “Este título abre la puerta a cosas más grandes que están por venir”

Por Jake Donovan
Ganar un título importante nunca fue el objetivo final de Abdullah Mason; era una expectativa.
En sus propias palabras, fue por eso que el invicto nativo de Ohio se esforzó al máximo para pelear como lo hizo contra un rival implacable como Sam Noakes. Su emocionante enfrentamiento a 12 asaltos por el título de peso ligero de la OMB resultó en una de las mejores peleas del año, ganada por Mason por decisión unánime el sábado pasado en Riad, Arabia Saudita.
Con tan solo 21 años, Mason, con marca de 20-0 (17 KOs), superó a Xander Zayas como el campeón masculino activo más joven del deporte. Esta victoria llega en un momento en que la división de peso ligero está a punto de tener mucho espacio en la élite.
DETALLES
“Este título abre la puerta a cosas aún más grandes”, declaró Mason a BoxingScene. “Sea cual sea el camino que tomemos, espero mucho éxito. Incluso más del que ya he logrado”.
Mason era el gran favorito para prevalecer, aunque pocos predijeron cómo conseguiría finalmente la victoria.
Sin embargo, el resultado final fue precisamente lo que imaginó cuando se programó la pelea por primera vez y más aún una vez que tuvo la sensación de lo que Noakes podía aportar.
“Para este enfrentamiento, sin duda esperaba este tipo de pelea”, insistió Mason. “Les dije a todos que tenía que sacar algo. Sabía que él vendría con lo que vendría. Fue una pelea loca. Tenía que pelear con él.
Sé que hubo muchas cosas que todos vieron en televisión. También hubo muchas que no vieron. Definitivamente tenía que pelear con ese tipo. No hay nadie más en la división que lo hubiera peleado así y aun así hubiera salido victorioso.
Fue la segunda vez en poco más de un año que Mason pudo sobrevivir a una verdadera prueba en el ring.
En noviembre pasado, se vio obligado a sobreponerse a dos caídas en el primer asalto para finalmente detener a Yohan Vásquez en el segundo asalto de su emocionante combate en Norfolk, Virginia. Esto coronó una campaña de seis victorias para el peso ligero en ascenso, quien comenzó 2024 con su primera pelea programada a ocho asaltos.
Luego de dos peleas en su campaña de 2025, Mason tenía programado su primer combate a diez asaltos.
Solo necesitó seis asaltos para lograr la victoria aplastante sobre Carlos Ornelal, logrando así su segunda victoria del año y parte de lo que se convertiría en una racha de nueve nocauts. Su nocaut en el quinto asalto sobre el ex aspirante al título Jeremiah Nakathila el 7 de junio, también en Norfolk, fue una señal de que Mason estaba listo para la máxima categoría.
De hecho, llegó a esa promoción insinuando la posibilidad de entrar en la pelea por el título. El cabeza de cartel original del evento fue Keyshawn Davis, de Norfolk, quien ostentaba el título de la OMB de 135 libras en ese momento. Davis y Mason intercambiaron palabras durante la previa, sentando las bases para una pelea más importante en el futuro.
Davis terminó siendo retirado del evento tras una grave pérdida de peso. Este desastroso revés también supuso el fin de su reinado como campeón y abrió la puerta a un nuevo capítulo en la carrera ascendente de Mason.
«Es curioso, hace seis meses, ni siquiera había superado los seis asaltos», declaró Mason. «Seis meses después, mi primera pelea de 12 asaltos es la más loca del año».
“Sea lo que sea que el boxeo me ponga por delante, he demostrado que siempre estoy preparado para salir victorioso”.
Su intención es que esas palabras suenen ciertas, realmente durante el resto de su carrera, pero específicamente durante su próxima campaña en 2026.
El próximo oponente está lejos de decidirse, aunque importa poco. Ya sea que Shakur Stevenson y Gervonta Davis, campeones invictos del CMB y la AMB, respectivamente, se queden o avancen a la siguiente fase de sus respectivas trayectorias, Mason está listo para tomar la delantera.
“Lo que venga después de esto será más grande y mejor”, prometió Mason. “Ya sea en esta división o en la que termine, solo espero tener mucho éxito. Incluso más del que ya he logrado”.
De puños y festines: Dando gracias al boxeo

Por Eric Raskin
No hay tema de columna más obvio y más común que una lista de «cosas por las que estoy agradecido» cerca del Día de Acción de Gracias. Es el tipo de apoyo inútil en el que un escritor solo se apoya si no tiene ningún orgullo.
Bueno, afortunadamente (para usar la palabra de la temporada), soy ese tipo de escritor.
Hablando en serio, tenía dudas sobre emprender este fantástico camino, pero me convencí de hacerlo por tres razones.
DETALLES
En primer lugar, mi segunda columna de cada semana se publica los jueves, y soy un poco más indulgente con un artículo de «cosas por las que estoy agradecido» si se publica el Día de Acción de Gracias que con uno que se publica un día al azar antes en la semana.
En segundo lugar, dado que esto se lleva a cabo el Día de Acción de Gracias (no es un día de mucho tráfico en Internet), hay más posibilidades de lo habitual de que mi trabajo no sea leído y la gente no sepa qué herramienta desvergonzada soy.
Y tercero, este año es diferente a la mayoría, ya que el boxeo ha estado en un mal momento y yo (y otros) hemos estado escribiendo principalmente columnas críticas y negativas últimamente. Así que parece que es el momento adecuado para algo decididamente positivo. Para encontrar el lado positivo. Para tener la boca medio llena.
Para celebrar las formas en las que el boxeo, incluso cuando estamos en una situación complicada, nos hace felices.
Así que este Día de Acción de Gracias, por muy genérico que sea el concepto de esta columna, de hecho, doy gracias. Estoy encontrando cosas positivas que decir.
Quizás no sobre todos ni, sobre todo. No voy a indultar a los turcos; dejo ese tipo de cosas a otros, a quienes no tienen criterios para conceder indultos.
Pero aquí van 10 cosas por las que estoy realmente agradecido en el boxeo en este momento, mientras (en su mayoría) dejo de lado mi sarcasmo y sirvo rebanada tras rebanada de pastel de batata:
1. Acceso a casi todas las peleas que tienen lugar en cualquier lugar.
En casi cualquier otro momento de la historia, si un veterano mexicano destacado como Carlos Cuadras participa en una pelea de despedida en Tokio, Japón, un lunes por la mañana temprano, hora de EE. UU., nuestras opciones serían (a) volar a Tokio o (b) leer los resultados más tarde. Pero en este momento de la historia, si hay una pelea en cualquier parte del mundo y hay cámaras, los aficionados al boxeo tendrán la opción de verla.
¿Suele costar dinero? Sí. ¿A veces cuesta mucho más de lo que debería? Sí, de nuevo. Pero es mejor tener la opción y elegir no gastar que no tenerla.
Quizás esto sea menos una cuestión de boxeo y más de la vida en 2025. De todos modos, poder ver a gente dándose puñetazos todos los días de la semana en todos los continentes del mundo sin tener que salir de casa es algo por lo que estar agradecido.
2. Moisés Itauma
Hay cosas que nunca pasan de moda. Los vaqueros. Los Beatles. El whisky. Y los jóvenes pesos pesados destructivos.
Han pasado unos 40 años desde que apareció un peso pesado que, a los 20 años, con apenas una docena de peleas, ya era un peso pesado imprescindible cada vez que subía al ring. Ha habido muchos grandes pesos pesados desde Mike Tyson —Evander Holyfield, Lennox Lewis, los Klitschko, Tyson Fury, Oleksandr Usyk, pero ninguno que captara la atención de todos en su ascenso como lo hizo Tyson.
Itauma está empezando a hacer eso.
Quizás la fiebre aún no se haya extendido más allá del público más acérrimo del boxeo. Pero si sigue así, lo hará. Itauma es justo lo que el boxeo necesita ahora mismo.
3. Jake Paul, promotor del boxeo femenino
Para que quede claro, no doy gracias por Jake Paul, el boxeador de peso crucero. Todo lo relacionado con esa aventura ya ha pasado para mí.
Pero ningún hombre ha hecho más para avanzar el boxeo femenino en los últimos años que Paul, destacando las mejores peleas y boxeadoras femeninas en sus carteleras, promocionándolas en carteleras que no lo presentan en el ring y consiguiendo que las mejores boxeadoras reciban un salario.
Si Paul solo hubiera logrado (según Netflix) que 74 millones de personas en todo el mundo vieran la magnífica segunda pelea entre Amanda Serrano y Katie Taylor, habría sido suficiente. Pero ha hecho mucho más que eso. No celebro todo lo relacionado con Paul. Pero celebro esto.
4. El movimiento hacia horarios de inicio más tempranos para los eventos principales
Este sigue en desarrollo. Terence Crawford comenzó a caminar hacia el ring para su pelea contra Saúl “Canelo” Álvarez a las 00:41 ET, con mi hijo de 15 años, que rara vez ve boxeo, pero estaba interesado en esta, profundamente dormido en el sofá.
Pero el «trabajo» y el «progreso» son cosas buenas. Se están logrando avances. Los PPV de cuatro peleas comienzan cada vez más a las 8:00 ET en lugar de las 9:00. Las megacarteleras con siete combates a 12 asaltos a veces comienzan a las 10:30 a. m. en la Costa Este y terminan a la hora de la cena.
El fin de semana pasado, vi la cartelera de Riad a unos 75 minutos en auto desde mi casa y me fui a la cama a una hora muy razonable de 11:30 p. m. Mejor dicho, a la 1:30 a. m., y es insostenible.
Los que tienen el poder en el boxeo deben seguir atendiendo a las masas lavadas.
5. Crawford me hace parecer inteligente
Hago muchas predicciones erróneas. Juzgo mal los enfrentamientos de estilo, sobrevaloro a algunos boxeadores y subestimo a otros. No creo haber acertado nunca el resultado de una pelea entre Tim Tszyu y Kostya Tszyu.
Pero una cosa que he estado diciendo durante los últimos 20 años es que las «ventajas» del tamaño están sobrevaloradas, y redoblé y tripliqué esta insistencia al predecir desde los primeros rumores de la pelea de Canelo contra Crawford que «Bud» ganaría porque simplemente era el mejor peleador, de una manera que una o dos categorías de peso de separación no podían contrarrestar.
¿Sé de qué demonios hablo? No respondas. Sea como sea, por una noche, Crawford me hizo quedar como si lo supiera.
6. El Salón Internacional de la Fama del Boxeo
A pesar de todas sus imperfecciones, ese pequeño museo de boxeo en Canastota, Nueva York, es un lugar verdaderamente especial. No hay otro lugar donde cualquier aficionado al boxeo querría estar el segundo fin de semana de junio.
Y para un periodista de boxeo con dos artículos que escribir cada semana, el Salón de la Fama de la IBHOF es un regalo invaluable. Puedo pasar todo octubre escribiendo sobre las votaciones. Puedo pasar diciembre escribiendo sobre los resultados de las votaciones. Y puedo pasar el resto del año escribiendo sobre los próximos inducidos, los posibles futuros inducidos, los que nunca serán inducidos y más.
Y el IBHOF ni siquiera se ha visto obligado a romper todas sus reglas para incorporar espontáneamente a Turki Alalshikh. Y por eso, estoy profundamente agradecido.
7. El dinero saudí se utiliza ocasionalmente para algo bueno
En cuanto al tema de Turki… supongo que solo pude contener mi sarcasmo y negatividad por un tiempo, pero centrémonos en lo que agradezco aquí: sin el dinero de la Autoridad General de Entretenimiento de Arabia Saudita, cualquiera sea su origen, hay ciertas peleas pendientes que simplemente nunca iban a suceder.
Los dos enfrentamientos (hasta ahora) entre Dmitry Bivol y Artur Beterbiev son los más destacados. Esas peleas para determinar al verdadero campeón mundial de peso semipesado simplemente carecían de sentido financiero a menos que alguien estuviera dispuesto a asumir un golpe económico.
Y nunca me opondré a que quienes hacen que este deporte siga funcionando —los boxeadores— reciban un salario. Pagar de más a los boxeadores puede tener consecuencias negativas, claro. Pero si hay alguien que me alegra ver llevándose ese dinero del lavado de activos, es a quienes suben al ring y arriesgan su vida.
8. Conocer a un grupo de exalumnos de Contender este año
Antes de embarcarme en mi esfuerzo por celebrar el 20.º aniversario de la primera temporada de The Contender con un artículo diferente que repasaba el programa cada mes, conocía a varias de sus estrellas. Soy amigo de Sergio Mora desde hace años, he trabajado con Sugar Ray Leonard en varias ocasiones y he entrevistado a varios otros.
Pero esto ha sido un deleite inesperado. Personas como Tarick Salmaci, Jimmy Lange, Anthony Bonsante, Jonathan Reid… nunca había hablado con ninguno de ellos antes, y todos se mostraron amables y deseosos de volver a contar sus historias.
Ah, y ahora estoy en la lista de aforismos diarios que Peter Manfredo escribe. ¡Qué gran ventaja de este trabajo!
(Por cierto, soy muy consciente de que este es mi último artículo de BoxingScene de noviembre y no ha habido ningún artículo de November Contender. Lo intenté, pero no pude lograrlo. Considere estos cuatro párrafos de esta columna como su edición de noviembre, y espero terminar la serie con estilo en diciembre).
9. Bam y el monstruo
Es raro el peleador que posee un talento y una habilidad de primer nivel libra por libra y, al mismo tiempo, es incapaz de tener una mala pelea. Pero Jesse «Bam» Rodríguez y Naoya «El Monstruo» Inoue encajan en esas descripciones.
Quizás el peso y el ritmo se acomoden para que Rodríguez e Inoue se enfrenten algún día. Sobre todo, si para entonces son los dos mejores P4P (Crawford y Usyk tienen que envejecer tarde o temprano, ¿no?), sería un evento espectacular.
Pero no es algo que tenga que suceder. No se necesitan el uno al otro. El boxeo no necesita a Inoue contra Rodríguez. Solo necesita más Inoue y más Rodríguez. Cada uno de estos violentos artesanos es una bendición para los aficionados al boxeo.
10. Oscar De La Hoya, por hacer realidad Ennis-Ortiz
Esto es lo que se conoce como dar las gracias preventivamente. Estoy intentando que así sea. Oscar, te agradezco mucho que te hayas quitado de en medio y hayas dejado de lado tus tonterías sobre el «lado A» y hayas hecho lo necesario para concretar la pelea entre Vergil Ortiz y Jaron «Boots» Ennis para principios de 2026.
Eres el hombre, Oscar. Todo el mundo del boxeo aprecia lo que has hecho.
Vale, sí, como tu abuelo exagerando con la salsa, ahora estoy exagerando.
Pero todos damos gracias en esta época del año, a nuestra manera. En este caso, doy gracias no solo por lo que hemos recibido, sino también por lo que (en teoría) nos espera. No me obligues a retirar las gracias, Oscar.
Nonito Donaire: ‘Mi mentalidad siempre ha sido la de sacarle todo lo que tienen mis rivales’

Por Jake Donovan
Habiendo cumplido recientemente 43 años, Nonito Donaire es muy consciente de que está viviendo un tiempo prestado en su carrera rumbo al Salón de la Fama.
En todo caso, la amenaza de que cualquier pelea sea la última solo lo motiva aún más a esforzarse por conseguir los mejores desafíos posibles.
Esto lo llevó a enfrentarse al invicto Seiya Tsutsumi, sin siquiera saber qué estaba en juego en su próximo encuentro. Donaire, con un récord de 43-8 (28 KO), le concede 14 años de edad a Tsutsumi, de 29 años, con un récord de 12-0-3 (8 KO), además de la ventaja de ser local en su enfrentamiento del 17 de diciembre en el Ryogoku Kokugikan Arena de Tokio.
DETALLES
“Siempre espero con ansias algo más grande en mi carrera”, declaró Donaire a BoxingScene. “Ganar esta pelea me prepara para desafiar a los demás campeones y conseguir los demás cinturones de la división. Este es el oponente que me devolverá a la cima”.
Esa motivación es suficiente para seguir esforzándome más y asegurarme de que haya un 2026 digno de mención con una victoria. No importa quién esté en la división, siempre y cuando pueda unirme y seguir avanzando. Mi mentalidad siempre ha sido aprovechar al máximo lo que mis rivales tienen. Pero primero lo primero: tengo que encargarme de este chico primero para asegurarme de que todo esté en juego.
Tanto Donaire como Tsutsumi son reconocidos por la AMB como campeones de peso gallo. Donaire ostenta el cinturón interino, mientras que Tsutsumi espera la confirmación de si seguirá siendo su «campeón en receso» o si se le restaurará su reinado completo.
Tsutsumi fue rebajado de categoría cuando aún se recuperaba de lesiones, justo cuando debía enfrentarse a Antonio Vargas en un combate de consolidación de título. Vargas ascendió a campeón absoluto, pero ahora es quien no está disponible, ya que se toma un tiempo para lamentar el fallecimiento de su madre.
Independientemente de qué versión del cinturón esté en juego, el objetivo principal de Donaire era aterrizar sobre un oponente y entrar en un campamento de entrenamiento completo para la ocasión.
No se permitió tal lujo antes de su anterior salida.
Donaire aceptó una oportunidad muy tardía para pelear por el cinturón interino de la AMB en el marco del evento de boxeo «Knock Off Drugs Festival» a principios de junio en Buenos Aires, Argentina. Esto significó un campamento truncado antes de su enfrentamiento con Andrés Campos, a quien Donaire derrotó por decisión técnica unánime tras un choque de cabezas que puso fin a la pelea al minuto del noveno asalto.
Fue la primera pelea de Donaire desde su derrota por decisión unánime en julio de 2023 ante Alexandro Santiago en su ciudad natal, Las Vegas. El cinturón vacante de las 118 libras del CMB estaba en juego, pero Donaire se quedó muy lejos de su cuarto reinado de peso gallo.
La percepción pública era que sus mejores días habían quedado atrás y que tal vez era hora de considerar el siguiente capítulo de su vida.
Siempre competitivo, Donaire se negó a aceptar esa noche como el capítulo final de su carrera. Había escuchado ese mismo consejo demasiadas veces, sobre todo después de una aterradora derrota por nocaut ante el entonces invicto Nicholas Walters, que puso fin a su reinado como campeón de la AMB en las 126 libras en octubre de 2014.
Poco más de un año después, Donaire inició su segunda gira como campeón de 122 libras.
Las derrotas ante Jessie Magdaleno y Carl Frampton, con dos años y tres peleas de diferencia, volvieron a dar la impresión de que ya no tenía fuerzas. Siete meses después de su derrota ante Frampton, Donaire dio la sorpresa al noquear a Ryan Burnett por lesión y ganar el título de la AMB en las 118 libras.
A solo dos semanas de cumplir 36 años, superó a su compatriota filipino Gerry Peñalosa como el campeón de peso gallo de mayor edad en la historia del boxeo. Su reinado duró un año hasta que perdió ante Naoya Inoue en su duelo, galardonado con el premio a la Pelea del Año en 2019. Rompió su propio récord al noquear en mayo de 2021 al entonces invicto campeón del CMB, Nordine Oubaali, aunque su reinado terminó de nuevo contra Inoue, esta vez en una derrota por nocaut en junio de 2022 en su revancha.
La oportunidad de competir por una versión secundaria del cinturón de la AMB fue suficiente para que Donaire volviera al ring a principios de este verano. Él y su esposa y mánager, Rachel Donaire, habían planeado desde hacía tiempo regresar al ring a lo largo de 2024 y principios de este año antes de que pudieran concretar un acuerdo para que el cinturón estuviera en juego en su enfrentamiento con Campos.
No pretendía ser la última opción, sino más bien un medio para un fin. Fue una inversión en el futuro en el ring que aún cree que existe, ya sea enfrentando a Vargas, Daigo Higa, el excampeón de la FIB Emmanuel Rodríguez o su próximo oponente en Tsutsumi.
“Mucha gente dice que ya tengo garantizado mi ingreso al Salón de la Fama, pero lo que más me motiva es seguir adelante”, insistió Donaire. “El tiempo en el ring es limitado. El hecho de que todavía tenga la capacidad de vencer a estos otros boxeadores y competir al más alto nivel me inspira a seguir adelante.
Estoy en una cuerda floja donde esto es mi alegría y mi gloria; es lo que me inspira y me levanta por las mañanas. No estoy aquí solo por el logro. Hacer esto me hace mejor persona y me llena de entusiasmo por la vida en general.
Bill Haney critica a ‘Rolly’ Romero por su hijo Devin y critica a Conor Benn

Por Lance Pugmire
Al declarar que su hijo recientemente coronado campeón de tres divisiones está listo para competir y unirse al «Monte Rushmore» del deporte, el padre, entrenador y manager Bill Haney apunta al campeón de peso welter de la AMB, Rolly Romero, como el próximo oponente del nuevo campeón de la OMB, Devin Haney.
Y en una conversación relámpago el martes por la noche con BoxingScene, Haney no dejó ileso a ninguno de los jugadores más destacados de la división.
«Estuvimos allí cuando había ‘lados de la calle’ y políticas que impedían que los muchachos alcanzaran el legado que merecían desde que pelearon cuando eran niños», dijo Bill Haney en agradecimiento a la cartelera «Night of Champions» en la que Devin Haney brilló en Arabia Saudita, derrotando al ex campeón invicto Brian Norman Jr.
DETALLES
“Pero ahora, ser el mejor en llegar a este Monte Rushmore está en nuestra mira, y el próximo en mantener esa trayectoria y mantenernos en sintonía con nuestras metas y visión no es otro que Rolando Romero.
Pero no estoy seguro de si Rolando Romero es un comediante con traje de boxeador o un boxeador con un ecualizador en los guantes. Ha hablado y hablado y hablado hasta que se acabó la charla, y ahora [Devin] busca nuevas armas para llevarse.
Romero, 17-2 (13 KOs), frustró los planes para una revancha de Haney con Ryan García, quien dio positivo por PED luego de su evento sin competencia con Haney, 33-0 (15 KOs), en abril de 2024, al derrotar a García por decisión unánime en mayo para capturar el cinturón de la AMB.
Aunque Romero ha estado en conversaciones para un enfrentamiento con Manny Pacquiao, esa pelea está ahora en el limbo de futuras negociaciones, y Bill Haney afirma que el financista de boxeo de Arabia Saudita, Turki Alalshikh, podría organizar una pelea Haney-Romero tan pronto como a fines de febrero.
«Haney no es la pelea más importante, y todos lo saben», dijo Romero a BoxingScene por mensaje de texto el martes.
Al respecto, Bill Haney dijo: «No necesitamos convencer a nadie para pelear. Cuando Turki Alalkshikh está involucrado, suceden las cosas correctas. Las mejores peleas ocurren. La única razón por la que esta pelea no se daría es si Rolly Romero está muerto de miedo».
Tanto la familia Haneys como la familia Romero son originarias de Las Vegas.
Su padre es un cubano muy honesto. ¿Pero crio un ratón? —preguntó Bill Haney—. Estamos listos para regresar a finales de febrero si Rolly Romero está dispuesto a recibir este dinero.
“Y si Rolly no cree que esta es su pelea más importante en el boxeo, eso demuestra que es el más cobarde del boxeo”.
Eso llevó al carismático cornerman Haney a cambiar la conversación diciendo, «Y hablando de ratones…», apuntando la atención hacia el inglés Conor Benn, quien, después de su victoria en peso mediano sobre Chris Eubank Jr. este mes, ha desafiado a Devin Haney.
“Todo mi respeto a Nigel Benn y sus logros, pero ¿podría por favor mantener a su hijo imbécil fuera de Estados Unidos sin nada más que lograr, salvo ser el niño pequeño de papá?”, dijo Bill Haney. “Y sé que Nigel y todos los hermanos del Reino Unido se sintieron mal con el imbécil de Conor Benn, apoyando su cabeza [victoria] sobre los hombros de [el promotor] Eddie Hearn como si fuera una mujer. Eso tuvo que ser decepcionante… pero no sé por lo que estás pasando”.
Con esto, Bill Haney dejó escapar una carcajada.
«Conor, nunca te has enfrentado a un peleador del top 10. Nunca te has enfrentado a un excampeón ni al campeón», dijo. «No menciones el nombre de Devin hasta que hayas logrado algo en el deporte».
Un agradecimiento especial a los Benn y Eubank por un evento histórico que no significó nada. Son los reyes del parque infantil, pero ahora volvamos a la programación original y a los negocios de los grandes.
Bill Haney sugirió que Benn pelee contra los contendientes de 154 libras Jaron «Boots» Ennis o Vergil Ortiz Jr. o el campeón de peso mediano Janibek Alimkhanuly o García si derrota a Mario Barrios el 21 de febrero por el cinturón de peso welter del CMB.
«¿Por qué no se juntan [Benn y García] y se dan un baño de sustancias, o de sustancias», bromeó Haney sobre la participación previa de Benn en un escándalo de pruebas de drogas. «Quiero ver a esos tipos pelear, y lo digo en serio, pelear. ¿Sabes a qué me refiero?
“Haz algo”.
Bill Haney dijo que su hijo logró más al ganar tres títulos de división en poco más de 27 años que lo que los Benn lograron «en dos vidas».
“Ahora mismo, tenemos a Rolly Romero en la mira, el tipo que venció a Ryan García”, dijo Haney. “Hablaremos de esos dos imbéciles [Benn y García] más adelante”.
Bill Haney dijo que, a pesar de que Hearn indicó que Alalshikh no estaba satisfecho con la actuación de Devin Haney, dijo: «Hearn no representa a Turki. Matchroom tiene dificultades para concretar peleas. Su pelea más importante ahora mismo es [el excampeón de peso pesado Anthony Joshua] contra el campeón mundial de YouTube [Jake Paul]».
Cuando la conversación con BoxingScene estaba por terminar, Bill Haney preguntó: «¿Tienes todo este fuego?»
Subriel Matías: “A todo el que escupió al aire… le va a caer en la cara”

Por Jake Donovan
Subriel Matías tomó nota de quienes lo tildaron de tramposo.
Se está llevando a cabo una investigación sobre un resultado negativo en una muestra de control antidopaje proporcionada por el actual campeón de la OMB de 140 libras antes de su defensa obligatoria contra el inglés Dalton Smith. Ambos se enfrentarán el 10 de enero en el Barclays Center de Brooklyn, Nueva York.
Como ya informó BoxingScene, Matías, de Puerto Rico (23-2, 22 nocauts), dio positivo por trazas de la sustancia prohibida Enobosarm (Ostarina). El informe de BoxingScene del 20 de noviembre indicó la posibilidad de que la pelea se llevara a cabo, dado que su nivel (0.085 nanogramos por mililitro [ng/mL]) estaba por debajo del umbral mínimo (0.1 ng/mL) que la Comisión Atlética del Estado de Nueva York (NYSAC) consideraría anormal.
DETALLES
Eso no impidió que varios medios de comunicación y muchos más fanáticos y observadores externos sugirieran que la pelea estaba en peligro mientras tildaban al dos veces campeón de 140 libras de tramposo por usar drogas.
“La misericordia de Dios me ha quitado mis flores. Así que, todos los que escupieron hacia arriba, tomen nota”, advirtió Matías a sus detractores. “Pónganse un paraguas porque se les va a caer en la cara”.
“Nunca he necesitado hacer trampa”.
Un comunicado de los funcionarios de la NYSAC confirmó el informe previo de BoxingScene: si bien aún están examinando a fondo el asunto, es probable que la pelea se celebre. Los funcionarios del CMB también están monitoreando la situación, dado que su título está en juego y de acuerdo con el Programa de Boxeo Limpio del organismo sancionador.
Matías y su promotor, Juan Orengo de Fresh Productions, han cooperado plenamente con la investigación e incluso han solicitado la prueba de la muestra “B” del boxeador.
Por ahora, Matías permanece en el campamento y continúa preparándose para la primera defensa de su segundo título. El ex campeón de la FIB en las 140 libras se alzó con el cinturón del CMB en una emocionante decisión mayoritaria sobre el previamente invicto Alberto Puello el 12 de julio en Queens, Nueva York.
Matías fue inmediatamente acompañado en el ring por Smith, de Sheffield, 18-0 (13 KOs), ya que era de conocimiento común que al invicto británico se le debía una oportunidad inmediata por el título contra el ganador.
Smith entrará en su primera pelea por el título de su carrera y también hará su debut en Estados Unidos.
A pesar del interés previo de Turki Alalshikh y Riyadh Season, quienes financiaron el evento del 12 de julio, ambas partes no llegaron a un acuerdo, lo que desencadenó una subasta. Fresh Productions superó la oferta de Matchroom Boxing, promotora de Smith, para obtener los derechos del atractivo combate.
Los planes iniciales preveían que la pelea se llevara a cabo tentativamente entre mediados y finales de diciembre en Puerto Rico, el lugar de nacimiento de Matías. Fresh Productions cambió de estrategia inmediatamente y decidió que era más conveniente celebrar el combate a principios de 2026 en la región metropolitana de Nueva York.
Irónicamente, los mismos funcionarios de NYSAC se vieron obligados a decidir sobre el escándalo de pruebas de drogas de Ryan García por la misma sustancia, luego de su pelea de 12 asaltos con Devin Haney en abril pasado, también en el Barclays Center.
García ganó inicialmente por decisión mayoritaria, pero no el título de las 140 libras del CMB de Haney, debido a una grave pérdida de peso. La situación empeoró cuando dio positivo en múltiples pruebas de Ostarina, mucho más allá del umbral mínimo, por lo que recibió una suspensión de un año.
El equipo de García emprendió una campaña de relaciones públicas, alegando contaminación y recurriendo en gran medida a la manipulación psicológica en un intento fallido de limpiar el nombre del boxeador.
Matías nunca antes había dado positivo por una sustancia prohibida y, dado su explosivo poder de nocaut, durante mucho tiempo ha sido uno de los favoritos entre los boxeadores de culto de este deporte.
“El día que intente hacer trampa, si Dios quiere, me destruirá y me reducirá a la nada en mi vida”, insistió Matías. “Dios es fiel”.
Carlos Cuadras, ex campeón del CMB, anuncia su retiro

Por Jake Donovan
A casi diez años de su última pelea en Japón, Carlos Cuadras ha optado por poner fin a su carrera después de su más reciente aparición en el país.
El ex campeón de peso gallo junior del CMB confirmó que ha llegado al final de su notable trayectoria de 17 años en el boxeo profesional. Su decisión llegó poco después de una derrota por nocaut técnico en el octavo asalto ante el prometedor Tomoya Tsuboi, quien ahora tiene un récord de 3-0 (2 KOs) el lunes en el Toyota Arena de Tokio.
“Esta es mi última pelea”, dijo Cuadras, conteniendo por momentos las lágrimas durante la conferencia de prensa posterior al combate. “Decidí desde el principio de esta promoción que me retiraría si perdía. El oponente de hoy fue un rival formidable, y acepto la derrota con humildad”.
DETALLES
Cuadras, de 37 años y originario de la Ciudad de México, se retira del boxeo con un récord final de 44-6-1 (28 KOs). El final llega tras sufrir su segunda derrota por nocaut en 51 combates profesionales.
El único otro rival que logró la hazaña fue el entonces campeón lineal y de la CMB de las 115 libras, Juan Francisco Estrada, en su revancha de octubre de 2020. Ambos peleadores cayeron al suelo en su emocionante secuela antes de que Estrada sentenciara la pelea en el undécimo asalto.
Por lo demás, Cuadras llegó hasta el final con el mejor de dos generaciones de pesos supergallo. La estadística es aún más impresionante dado su lugar como parte integral del «Cuarteto Fantástico» de la división junto con Estrada, Román «Chocolatito» González y Srisakset Sor Rungvisai.
La primera victoria de Cuadras sobre Sor Rungvisai llegó por decisión técnica unánime en su enfrentamiento de mayo de 2014. Hizo seis defensas exitosas antes de perder por decisión competitiva pero clara ante González cuando ambos estaban invictos en su pelea por el título de septiembre de 2016 en Inglewood, California.
Dos intentos separados para recuperar su antiguo cinturón resultaron infructuosos.
Cuadras no logró el éxito en su revancha antes mencionada contra Estrada, más de tres años después de una ajustada derrota por decisión en 10 asaltos en su pelea sin título de septiembre de 2017. También representó una dura prueba para el entonces joven de 22 años llamado Jesse «Bam» Rodríguez, quien superó al veterano boxeador en su pelea por el título vacante de las 115 libras del CMB en febrero de 2022.
Cuadras originalmente tenía prevista la revancha contra Sor Rungvisai, quien se enfermó justo antes de la semana de la pelea en Phoenix, Arizona. Rodríguez ya estaba en la cartelera preliminar y aceptó la pelea con solo seis días de anticipación.
El revés no detuvo a Cuadras. De hecho, disfrutó de un resurgimiento en su carrera con cinco victorias consecutivas. Entre ellas, una impresionante decisión unánime en noviembre de 2023 sobre su compatriota Pedro Guevara para obtener un título interino del CMB.
Las lesiones le impidieron a Cuadras aprovechar esa oportunidad para una nueva oportunidad por el título. Se conformó con dos combates más en México antes de viajar al extranjero para enfrentarse a Tsuboi, quien dio un ambicioso salto en la competición a tan solo ocho meses de iniciar su carrera profesional.
Cuadras no era el favorito, pero creía que su experiencia y éxitos previos en Japón le serían muy útiles. Habiendo peleado bajo la bandera de Teiken Promotions desde su primer año como profesional, Cuadras tenía un récord de 6-0 en Japón antes de encontrarse con el boxeador de 29 años.
“El peleador al que me enfrenté el lunes se convertirá en campeón mundial”, prometió Cuadras. “Esta fue mi primera pelea en Japón en 10 años. Estoy muy feliz de haber podido volver a subir al ring después de tanto tiempo”. “Mi carrera comenzó aquí [en su quinta pelea profesional, apenas cinco meses después] y la terminaré aquí”.
«Chale» Aceves, trabajando y buscando a más campeones

El mánager Mauricio «Chale» Aceves, sigue trabajando con su gimnasio en busca de más campeones y por eso mismo, la exigencia es a tope con cada uno de esos jóvenes que quieren llegar a convertirse en boxeadores profesionales.
La disciplina que a diario demanda el profesor es de llamar la atención, desde una llamada de atención por golpes mal conectados, la impuntualidad, y de más, son cosas que el «Chale» les llama la atención a sus pupilos.
El famoso «Chale» Aceves, presentó a sus alumnos Santiago Reyes, Bryan Martínez y Donovan Negrete, a quienes los espera pulir para que sean futuros prospectos.
Santigo «Carnicero» Reyes, además de boxear, trabaja ayudando a su papá en su carnicería en Santa Clara, Ecatepec. Espera debutar como profesional el próximo año. Actualmente cuenta con 20 años de edad. Su peso es de los 76 a 80 kilos.
Bryan Martínez (3-1, 3 KOs) pelea en la división supermediano, y ya se prepara en el gimnasio para una posible pelea en diciembre. Es originario de la Alcaldía Gustavo A. Madero. Tiene un gimnasio de box en la colonia El Risco, de nombre Demon Boxing, atendido por él mismo junto con su esposa.
Donovan Negrete, con 19 años de edad, estudiante de la licenciatura de Comunicación, ya lleva entrenando con el «Chale» Aceves, año y medio. También espera debutar en el boxeo rentado el próximo año, en las 135 o 140 libras.
Gilberto Ramírez confirma pelea con David Benavidez y despide a Jai Opetaia

Por Jason Langendorf
Si aún quedaban dudas sobre el enfrentamiento, el campeón unificado de peso crucero Gilberto Ramírez confirmó el martes que efectivamente se enfrentará a David Benavidez en un enfrentamiento mexicano el 2 de mayo en Las Vegas.
Ramírez, con marca de 48-1 (30 KOs), se enfrentará primero al sueco Robin Sirwan Safar, con marca de 19-0 (13 KOs), el 16 de enero en Palm Desert, California. Pero suponiendo que «Zurdo» supere la pelea contra Safar sin incidentes, el plan, según informó BoxingScene por primera vez, es que Benavidez ascienda de la división de peso semipesado para competir por los dos cinturones de 200 libras de Ramírez en el T-Mobile Arena el fin de semana del Cinco de Mayo.
“Estoy entusiasmado con esta pelea, y es algo que he anhelado durante años”, dijo Ramírez en un comunicado de prensa. “Será la clásica guerra mexicano-estadounidense. Conozco a David y a su equipo, y he compartido gimnasio y ring con ellos en el pasado. Son gente estupenda, pero los negocios son los negocios, y en mayo, tendré el brazo levantado”.
DETALLES
Benavidez, con marca de 31-0 (25 KOs), es un peleador nacido en Phoenix, de ascendencia mexicana, y campeón en dos divisiones. Excampeón supermediano, defendió por primera vez su título semicompleto al noquear en el séptimo asalto a Anthony Yarde el sábado en Riad, Arabia Saudita. Ganó el cinturón interino por decisión unánime en 12 asaltos sobre Oleksandr Gvozdyk en junio de 2024, y lo defendió con una convincente victoria por puntos sobre David Morrell Jr. en febrero pasado. Benavidez, de 28 años, ascendió a campeón absoluto en abril cuando Dmitry Bivol dejó el título para buscar una trilogía con Artur Beterbiev.
Ramírez, de 34 años y originario de Mazatlán, México, ganó recientemente por decisión unánime en 12 asaltos a Yuniel Dorticós, 27-2 (25 KOs), en junio. Había estado considerando opciones de unificación mientras se recuperaba de una cirugía de hombro a la que se sometió en julio. Entre ellas, un enfrentamiento para unificar contra el australiano Jai Opetaia, 29-0 (32 KOs), también campeón lineal de peso crucero, había sido la más atractiva antes de que Benavidez se presentara. Desde entonces, Opetaia ha acusado a Ramírez de evadirlo.
“Busco las peleas más importantes posibles y quiero asegurarme de pelear contra los mejores”, respondió Ramírez. “Para ser honesto, ni siquiera sabía quién era Opetaia hasta hace poco. Alguien me comentó algunas cosas que dijo, y creo que tiene piedras en lugar de cerebro. Este tipo no me ha impresionado para nada; ha peleado con un montón de carne de cañón para llegar a donde está. Todos estos arrebatos y mentiras, como decir que me llamó, me recuerdan a todas mis exnovias”.
El resto de la lista libra por libra se volvió tan fascinante como los tres primeros.

Por Eric Raskin
Los nombres Akani Simbine, Lamont Marcell Jacobs y Letsile Tebogo seguramente no te digan nada. Pero unas centésimas de segundo después de que Noah Lyles y Kishane Thompson completaran la carrera olímpica masculina de 100 metros en un final de fotografía que cautivó al mundo del deporte en el verano de 2024, esos tres hombres cruzaron la meta en cuarto, quinto y sexto lugar, respectivamente, demostrando ser tres de los atletas más destacados del planeta, y se fueron a casa sin medallas.
Al menos el medallista de bronce Fred Kerley puede ser la respuesta a una pregunta de trivia. Simbine, Jacobs y Tebogo ni siquiera tienen eso.
Así son las cosas. No estoy seguro de compartir la filosofía de vida del padre de Ricky Bobby de que «si no eres el primero, eres el último», pero es cierto que nuestra cultura está obsesionada con el debate sobre quién debe estar en lo más alto de las listas, y dedicamos mucha menos energía a pensar en cómo clasificar a los que se quedaron a las puertas del podio.
DETALLES
Véase, por ejemplo, en el boxeo, la mayor parte de la conversación de los últimos años en torno a la lista libra por libra.
No es que a la gente no le importen los puestos más bajos del top 10, pero no les importa tanto como defender a Terence Crawford, Oleksandr Usky o Naoya Inoue como el rey del P4P.
Y es comprensible, dado el fascinante debate que se está dando sobre el triángulo Crawford-Usyk-Inoue. Argumentos como este son la razón de ser de la radio deportiva.
Sin embargo, el pasado sábado ocurrió algo curioso en Riad.
No necesariamente por diseño, sino más bien por casualidad y en virtud de un trío de actuaciones reveladoras, ese otro 70% del top 10 libra por libra se volvió, a su manera, tan interesante de discutir cómo qué hacer con los tres primeros lugares.
En peleas consecutivas, tras la entretenida victoria de Abdullah Mason sobre Sam Noakes, en la que ofreció indicios de un posible futuro libra por libra, los aficionados al boxeo disfrutaron de Jesse «Bam» Rodríguez en su faceta más divina, Devin Haney en su faceta más desafiante y David Benavidez en su faceta más destructiva. Y los tres merecen ser considerados para ascender en las listas de peso pluma.
Sin embargo, deberíamos comenzar con un vistazo a cómo se veían algunas de las listas más creíbles de cara al fin de semana.
Tanto el Transnational Boxing Rankings Board (TBRB) como ESPN.com tenían a Crawford, luego a Usyk y luego a Inoue entre los tres primeros, aunque el sesgo de actualidad parece gobernar este debate, y a veces el mejor es quien peleó último.
En ambas listas, Dmitry Bivol quedó en cuarto lugar, Rodríguez en quinto y Artur Beterbiev en sexto.
ESPN luego eligió a Shakur Stevenson, Benavidez, Junto Nakatani y Saúl “Canelo” Álvarez, en ese orden. TBRB eligió a Nakatani, Álvarez, Teófimo López y Stevenson.
Esas clasificaciones del 4 al 10 no eran sencillas hace unos días. Y se complicaron aún más con los resultados del sábado.
Rodríguez es una maravilla. El zurdo de 25 años de San Antonio tiene, según mi experiencia, una de las mayores aclamaciones entre los aficionados al boxeo. Derrotó a casi toda la generación anterior de pesos mosca y gallo junior (Juan Francisco Estrada, Carlos Cuadras, Srisaket Sor Rungvisai) y ahora prácticamente ha hecho lo mismo con lo mejor de la generación actual.
Rodríguez inició la rápida caída de Sunny Edwards en 2023, y durante el fin de semana en Arabia Saudita, desmanteló por completo al invicto y bien considerado Fernando “Puma” Martínez.
Ya sea que fijes la vista en sus puños o en sus pies, Bam te cautivará. Y eso no es algo que se pueda decir de muchos luchadores.
¿Dónde encaja entonces en el ranking libra por libra? Entre el cuarto y el sexto puesto, junto con los semipesados Bivol y Beterbiev, quienes demostraron un nivel casi parejo (con una ligera ventaja a favor de Bivol) en dos combates.
Pero lo que actualmente es un debate legítimo sobre cómo clasificar a ese trío (aunque la necesidad de que Bivol ocupe un lugar más alto que Beterbiev no es tan discutible) parece destinado a no durar mucho. Dada su juventud y su constante mejora, Rodríguez es el único miembro del actual grupo de cuatro a seis peleadores P4P que probablemente se ubique entre los tres primeros en un futuro próximo, y quizás algún día se convierta en el boxeador número uno de todo el deporte.
Benavidez, por su parte, se encargó de la pelea contra Anthony Yarde de una forma que era a la vez esperada y excepcional. Ya tenía a «El Monstruo Mexicano» en mi top 10 antes de la pelea, pero no todos lo hicieron (ver el ranking de TBRB). Cada vez es más difícil descartarlo, y hay buenas razones para que esté en el séptimo puesto, o incluso en el sexto, si no te importa la inactividad de Beterbiev (no pelea desde febrero y no tiene nada programado) y su edad (40).
No mucha gente esperaba que Yarde ganara, ni siquiera que se acercara, pero había algo en la violencia creciente de Benavidez que resonó, aunque no fuera una sorpresa. Le tomó varios asaltos entrar en ritmo (ganando incluso aquellos en los que aún estaba descifrando el rumbo, claro está). Luego se convirtió en la proverbial roca que rodaba cuesta abajo. Para el séptimo, el árbitro Héctor Afú rescató a Yarde en el sentido estricto de la palabra.
¿Cómo se compara a Benavidez libra por libra con Bivol y Beterbiev cuando está en la misma división, pero ninguno parece querer reconocer su presencia? Más difícil aún, ¿cómo se compara a Benavidez libra por libra con el peso ligero Stevenson, quien brilla de maneras que casi no se superponen con la brillantez de Benavidez?
Les contaré un luchador en las listas P4P con el que no me cuesta comparar a Benavidez: Álvarez. Llegado a cierto punto, se vuelve casi imposible priorizar al que se esconde por encima del que busca.
Luego está el otro vencedor en la cartelera PPV del sábado desde Riad, el que tiene el caso libra por libra más complicado: Haney.
El hombre al que Haney derrotó, Brian Norman Jr., era más respetado que cualquier otro que perdiera en esta cartelera. O, al menos, Norman tenía el mayor impulso. Las casas de apuestas hicieron que Haney-Norman fuera una apuesta segura, con -110 en cada dirección, al sonar la campana inicial.
¿Y qué hizo Haney? Derribó al pegador. Gancho más que el gancho. Demostró al máximo su potente jab, sus rápidos reflejos y su versátil habilidad boxística, y ganó con margen de sobra (sin mencionar la ridícula tarjeta de 114-113 de Mike Fitzgerald). Y lo más importante, demostró una disposición al combate que algunos sospechaban que se había evaporado.
Se veía lo suficientemente bien, aunque presentaba un estilo lo suficientemente frustrante para peleadores comparativamente unidimensionales, que Conor Benn casi se quedó sin alternativas durante un segmento de entrevista posterior a la pelea para anunciar «cualquiera menos Haney» sin decir directamente las palabras «cualquiera menos Haney».
Tras propinarle a Norman su primera derrota, Haney se mantuvo invicto, aunque parezca un poco extraño pensar en él de esa manera. No, no me refiero a su controvertida victoria por decisión sobre Vasiliy Lomachenko (aunque creo que los jueces se equivocaron). Me refiero a la decisión de Haney de no competir contra Ryan García en abril de 2024.
Oficialmente, en los libros de récords, nadie ganó ni perdió esa pelea. Es como si no hubiera sucedido. Pero ignorarlo no es tarea fácil. Es como ser parte de un jurado, absorber un testimonio incriminatorio, luego escuchar las palabras «objeción» y «confirmado» y que te digan que ignores ese testimonio cuando llegue el momento de tomar una decisión.
¿Puedes juzgar apropiadamente el valor libra por libra de Haney cuando lo viste caer a la lona tres veces contra García y soportar lo que parecía una paliza que potencialmente acortaría su carrera?
Lo correcto es reconocer en qué medida las múltiples ventajas injustas de García (no dar el peso y usar sustancias para mejorar el rendimiento) hicieron posible todo eso, y eliminar esa pelea del registro. Pero no es fácil. Todos vimos lo que vimos.
Aun así, si eliminamos esa «derrota», como lo han hecho los registros oficiales, Haney es un campeón invicto en tres divisiones (incluido el campeonato lineal de peso ligero) que ha superado a Jorge Linares, Regis Prograis, Joseph Díaz, George Kambosos, José Ramírez, Lomachenko (al menos oficialmente) y ahora a Norman. No hay mucha diferencia entre ese currículum y el de Nakatani, Stevenson o Benavidez.
Nadie pensaba en colocar a Haney en el top 10 de P4P tras su terrible (pero dominante) victoria sobre un Ramírez deslucido. Pero una victoria después —una victoria que sugiere que podría estar completamente recuperado de lo que sucedió contra García—, Haney debe ser considerado.
Las victorias del sábado de Rodríguez, Benavidez y Haney —tres boxeadores estadounidenses de veintitantos años con potencial de éxito— revolucionaron el debate libra por libra de muchas maneras. Debo destacar que, de muchas maneras positivas. Estas victorias aportaron profundidad y profundidad al debate P4P.
En lo que respecta al peso pesado, sí, el primer puesto sigue siendo lo más importante. Pero si no eres el primero, no necesariamente eres el último. Si estás en algún lugar de este top 10, eres un luchador especial, y hay espacio para un intenso debate sobre tu posición y cuánto más cerca de la pole position puedes llegar.
Tomoya Tsuboi destroza y detiene al ex campeón Carlos Cuadras

Por Jake Donovan
Tomoya Tsuboi dio una respuesta enfática a aquellos que insistieron en que estaba asumiendo demasiadas responsabilidades demasiado pronto en su joven carrera.
El prodigioso excampeón amateur se impuso con autoridad al noquear en el octavo asalto al excampeón de las 115 libras del CMB, Carlos Cuadras. Una serie de potentes golpes, con un derechazo, forzaron el final a los dos minutos y 59 segundos de su combate de peso supergallo el lunes en el Toyota Arena de Tokio, la ciudad natal de Tsuboi.
Tsuboi, 3-0 (2 KOs) salió volando de la puerta, determinado a demostrar que no estaba loco al dar un paso drástico en la competencia para apenas su tercera pelea profesional.
DETALLES
Cuadras, de la Ciudad de México, con un récord de 44-6-1 (28 KOs), está en su mejor momento, pero sigue siendo un contendiente muy útil. Le costó mucho consolidar su posición ante Tsuboi, de 29 años, cuyas habilidades y combinaciones impecables le permitieron arrasar en los primeros tres asaltos.
Cuadras fue comparativamente mejor en los asaltos intermedios. Tsuboi fue más responsable defensivamente, por lo que su ataque no fue tan activo, aunque seguía siendo peligrosamente potente. Cuadras fue el peleador más activo, alternando entre trabajar detrás del jab y lanzar ganchos adelantados. Tsuboi veía venir cada golpe y a menudo respondía con combinaciones rápidas.
Además de ir perdiendo desde el principio, Cuadras también tuvo que lidiar con una hinchazón alrededor del ojo derecho. El daño se debió a una combinación de potentes golpes de Tsuboi por el centro y un choque de cabezas.
Tsuboi conectó el cuerpo de Cuadras en el sexto asalto. Un gancho de izquierda a las costillas lo detuvo en seco, aunque el veterano excampeón se mantuvo de pie. Una posterior caída del boxeador visitante a la lona fue correctamente declarada como resbalón, causada por un enredo de pies.
Cuadras intentó tomar la delantera en el séptimo asalto. Tsuboi respondió de inmediato con una lluvia de golpes potentes desde arriba. Cuadras no se rindió, y soltó las manos a pesar de que la mayor parte del tiempo atrapó el aire o los guantes de Tsuboi. Una serie de jabs de Tsuboi allanó el camino para un derechazo directo, después de que Cuadras fallara todos sus golpes fuera de la lona durante ese intercambio.
Tsuboi fue implacable en lo que resultó ser el último asalto del combate. Cuadras pasó la mayor parte del octavo asalto en retirada y a la defensiva, mientras una lluvia constante de golpes limpios le llegaba de Tsuboi. Una lluvia de golpes directos obligó a Cuadras a ponerse de pie hacia el final del asalto, y un derechazo final fue suficiente para que el árbitro Nobuto Ikehara interviniera.
Tsuboi lideró 70-63 en las tres tarjetas en el momento de la misericordiosa detención.
Cuadras rompió una racha de cinco victorias consecutivas con este desgarrador revés. Antes del lunes, era el último boxeador destacado de su memorable era —que incluye a Román “Chocolatito” González, Juan Francisco Estrada y Srisaket Sor Rungvisai— que seguía siendo un contendiente activo en la división de las 115 libras. González se encuentra en el límite, pero cerca del final de su carrera, mientras que Estrada está en peso gallo. La derrota del lunes deja a Cuadras, de 37 años, en una espiral descendente.
En su mejor momento, mantuvo el título de las 115 libras del CMB durante más de dos años antes de que González pusiera fin a su reinado en 2016. Siguió siendo relevante a lo largo de los años, incluso cuando obtuvo una victoria por decisión unánime en 12 asaltos sobre Pedro Guevara en su pelea por el título interino en noviembre de 2023. Sin embargo, el final parece estar cerca.
Tsuboi, por su parte, apenas comienza su trayectoria. Esta victoria corona un productivo primer año en el mundo profesional, que comenzó en la cartelera preliminar de Kenshiro Teraji contra Seigo Yuri Akui en Tokio el 13 de marzo.
Riku Masuda esperaba comenzar la transmisión de cuatro peleas con otro nocaut. Sin embargo, el peso gallo, en rápido ascenso, se vio obligado a conformarse con su primera victoria por decisión al vencer por decisión técnica al mexicano José Miguel Calderón. Las puntuaciones de 49-46 y 48-47 anularon un 48-48 para darle a Masuda, con un récord de 9-1 (8 KOs), su sexta victoria consecutiva.
La pelea se detuvo a mitad del quinto asalto, cuando un choque de cabezas dejó a Calderón, 14-3 (6 KOs), con un corte sobre el ojo derecho. Se consideró demasiado grave para continuar, ya que el líquido se derramó en el ojo y en un corte previo sobre el puente de la nariz.
La única otra pelea de Masuda que llegó a las cartas fue cuando perdió por decisión unánime en 10 asaltos ante Seiya Tsutsumi en agosto de 2023. Tsutsumi ganó el título de 118 libras de la AMB y estuvo sentado en el ringside el lunes, aunque estaba más interesado en la pelea por el título de la AMB entre Tenshin Nasukawa y Takuma Inoue en el evento principal.
«Zurdo» Hinojosa, representante de Nuevo Laredo, Tamaulipas

El boxeador tamaulipeco Misael «Zurdo» Hinojosa, se reportó listo para su enfrentamiento del día sábado 29 de noviembre en Tepotzotlán, Estado de México, donde le hará frente a Joamir Hernández, a ocho rounds en peso ligero.
A consideración del «Zurdo», este combate lo tiene que ganar si o si, luego de que, en su última pelea, perdió por una apretada decisión, en lo que fue un gran duelo, de toma y daca.
«Aprendí mucho, era la primera vez que peleábamos en México, fue un rival duro y ahora con la mente de ganar», expuso el joven púgil.
Joamir Hernández, será el rival del boxeador fronterizo.
«Es un boxeador que es un poco más alto que yo, maneja bien su distancia; tenemos un plan de trabajo para esta pelea».
Misael expresó que estuvo entrenando por dos meses en Jiquipilco, Estado de México, con entrenamientos bastantes exigentes, por lo que llegará con mucho gas para lograr la victoria.
«Hicimos un campamento con el profe ´Cóndor´ Sánchez. Y nos fuimos allá para estar más concentrados y evitar distracciones, y esta vez no cometer errores».
Agradeció el apoyo de la promotora Chronos Boxing Promotions, que encabeza el joven promotor Guillermo Quijano, por lo que espera que responder con triunfos ese respaldo.
Ni Andy Cruz, ni un título mundial pueden con Raymond Muratalla

Por Lance Pugmire
MORENO VALLEY, California – Raymond Muratalla ha pasado toda su vida viendo a sus padres esforzarse por criar y mantener a su familia sin recibir favores ni esperar un trato especial.
Es por eso que cuando surgen preguntas sobre el inspirado ascenso de Muratalla para convertirse en campeón de peso ligero de la FIB y ahora en camino hacia su primera defensa del título, las respuestas esperadas se invierten.
¿Qué tipo de celebración hubo cuando Muratalla, de Fontana, California, se enteró de que el campeón de tres divisiones Vasiliy Lomachenko se retiraba a los 37 años en junio y, por lo tanto, ungía a Muratalla como su sucesor?
DETALLES
«Creo que Robert García (el entrenador-mánager) me llamó. Estaba con mi familia», dijo Muratalla.
Su antigua ambición se cumplió con esa llamada telefónica; Muratalla, de 28 años, dijo que, si recuerda correctamente, salió a comer pizza con su familia para celebrar la ocasión.
Sus compañeros de equipo en la academia de boxeo de García apenas se lo mencionaron.
«No necesito una fiesta, no necesito una celebración», dijo Muratalla, con marca de 23-0 (17 KOs). «Estoy bien, amigo».
En una línea similar fue su reacción al enfrentarse al talentoso Andy Cruz en su primera defensa del título el 24 de enero en Las Vegas.
No hubo ningún derecho por parte del nuevo campeón invicto, ninguna protección por parte de un promotor en Top Rank capaz de mover los hilos para encontrar una prueba más fácil.
“Estoy emocionado. Siempre he querido estas grandes peleas”, dijo Muratalla. “Siempre he esperado con ansias estas emociones. No puedo esperar”.
Cruz es medallista de oro olímpico de 2021 y ahora aspirante invicto al primer puesto obligatorio. Muratalla espera entrar de lleno en ese fuego.
“Absolutamente. Un gran oponente, con un gran historial. Este es el tipo de peleas que queremos. Queremos que los aficionados se sientan orgullosos, emocionados y felices”, dijo.
El cubano Cruz, con marca de 6-0 (3 KOs), ha ascendido desde su posición de medallista de oro, cuando derrotó al ex campeón de peso ligero Keyshawn Davis en la final, al tener un fuerte desempeño en sus victorias este año contra Omar Salcido y Hironori Mishiro.
Cruz, de 30 años, salió del ring contra Salcido en enero y fue recibido por Davis y Stevenson, quienes desde entonces dejaron la división y sus próximas peleas serán en 140 libras.
«No me importa», dijo Muratalla sobre el respeto que la industria tiene por Cruz. «No me importa quién sea ni por lo que haya pasado. Cuando subimos al ring, me esfuerzo al máximo. Me siento bien».
Esa actitud tiene sus raíces en la misma atmósfera que crio a Muratalla en un hogar de clase trabajadora: hijo de un padre que se dedica al mantenimiento del aire acondicionado y de una madre que trabaja como agente de libertad condicional.
Creer en el orgullo de levantarse cada mañana para las tareas del día y permanecer fiel a la idea de que nadie puede superarte en trabajo suelen ser los mayores activos para convertir los sueños en realidad.
“Conozco mi experiencia y todo el trabajo que he invertido”, dijo Muratalla. “La mentalidad lo es todo. Ese será el factor clave”.
He visto algunas peleas de Cruz. Es bueno. Tiene un buen estilo de boxeo. Pero estoy aquí para ganar y todo eso [sobre él] se irá al traste cuando estemos en el ring. A quien sea que esté frente a mí, estoy aquí para eliminarlo.
Sería una ocasión especial ganar su cinturón dentro del ring, declarar que ha llegado un nuevo campeón, aunque después lo único que necesite sea una tarta de pepperoni.
Dado que Stevenson probablemente dejará vacante el cinturón de peso ligero del CMB el próximo año y el compañero de cuadra de Muratalla en Top Rank, Abdullah Mason, de 21 años, reemplazará a Davis como campeón de la OMB el sábado por la noche, Muratalla dijo que está motivado por la idea de encender una campaña de peleador del año 2026 al derrotar a Cruz y buscar esos otros cinturones.
“Esto significa mucho para mí. Lo tomo muy en serio y eso suele diferenciarme en las peleas”, dijo.
No necesitar fanfarrias y encontrar inútil el trato especial es algo definitorio.
“No me importa”, dijo Muratalla.
«Ya estoy demasiado involucrado».
Jai Opetaia cuestiona a Gilberto Ramírez-David Benavidez

Por Ryan Songalia
No cuente a Jai Opetaia entre los entusiasmados por el anuncio de Gilberto Ramírez-David Benavidez.
El campeón australiano de peso crucero de la FIB emitió un comunicado el domingo criticando a Ramírez, campeón de la OMB/AMB, por elegir enfrentarse a Benavidez, campeón semipesado del CMB, en lugar de a él mismo. El anuncio se hizo anoche tras la victoria por nocaut técnico de Benavidez en el séptimo asalto sobre Anthony Yarde en Arabia Saudita. La pelea entre Ramírez y Benavidez está prevista para el 2 de mayo, el fin de semana anterior al Cinco de Mayo, con el T-Mobile Arena de Las Vegas como posible sede.
“Llevo años esperando las peleas de unificación”, dijo Opetaia, con marca de 28-0 (24 KOs). “Estoy harto de excusas. Ninguno de estos otros campeones tiene prisa por enfrentarme, y todos sabemos por qué”.
DETALLES
Mick Francis, cuya compañía Tasman Fighters copromociona Opetaia con Matchroom Boxing, cree que todos los caminos deberían pasar por su peleador en las 200 libras. Considera la pelea entre Ramírez y Benavidez como la contienda para ver quién es el segundo mejor peso crucero del mundo.
Estamos presenciando cómo se evita a un gran campeón a plena luz del día. Estos supuestos campeones ni siquiera mencionan su nombre. Jai es el coco de la división crucero, dijo Francis.
[Mateusz] Masternak lo esquivó. [Richard] Riakporhe lo esquivó. [Chris] Billam-Smith lo esquivó. Y Zurdo Ramírez lo esquivó de la forma más vergonzosa y descomunal de todas.
Opetaia, de 30 años, viene de noquear en el quinto asalto a Claudio Squeo en junio.
Jack Catterall listo para alternativas si Devin Haney tiene otros planes

Por Declan Warrington
Jack Catterall se niega a confiar en la voluntad de Devin Haney de pelear con él después de ver a Haney destronar a Brian Norman Jr. como campeón de peso welter de la OMB.
Haney ganó un título mundial en una tercera división de peso al convertirse en el primero en derrotar a Norman Jr., derribándolo en el segundo asalto y obteniendo una decisión unánime en el ANB Arena en Riad, Arabia Saudita, el sábado por la noche.
Con 27 años de edad, en la victoria, Haney se consolidó como el peso welter líder del mundo, y Catterall, de 32 años, después de haber detenido una semana antes a su compatriota inglés Ekow Essuman, espera entrar en la contienda para desafiarlo subiendo al primer lugar en el ranking de la WBO.
DETALLES
Catterall, de todos modos, es consciente de los riesgos que implica confiar en los organismos sancionadores y en los campeones defensores para que le den lo que quieren, tras haber percibido que lo decepcionaron cuando persiguió a Josh Taylor desde una posición similar en la categoría de 140 libras.
Con el campeón del CMB Mario Barrios aparentemente comprometido a pelear contra Ryan García, también está feliz de apuntar al campeón de la FIB Lewis Crocker, quien también es promovido por Matchroom, y está igualmente tentado por la perspectiva de desafiar a Rolando Romero, quien tiene el título de la AMB.
Fue potencialmente revelador que Conor Benn, otro peso wélter promocionado por Matchroom, estuviera en primera fila en Riad con Eddie Hearn y desde entonces haya hablado de su deseo de pelear con Haney. Al preguntarle a su promotor si Haney era alguien con quien tenía intención de hablar, Catterall, de 32 años, declaró a BoxingScene: «Tengo que tener la conversación. No creo que Haney me elija como defensa voluntaria; que elijan a Conor o no, eso depende de sus conversaciones, pero, sin duda, por mi parte, lucharé por esa pelea. Lucharé por una pelea con cualquiera de los campeones».
“Tenemos a Lewis Crocker, bajo la misma compañía promotora, es una pelea que me encantaría, [Rolando] ‘Rolly’ Romero, Devin Haney, son las tres primeras selecciones a las que apuntar para 2026.
Me gustaría estar fuera el primer trimestre del 2026. No hay razón para que no pueda. Salí ileso de la pelea contra Essuman. Estoy de vuelta en el gimnasio, así que estaré en un buen momento para el año que viene para ponerme las pilas, ir directo a Estados Unidos y programar algo.
Creo que [Haney] boxeó bien. Hizo que [Norman Jr.] se lastimara al principio. No lo apretó mucho, pero Norman… creo que tuvo una buena actuación. Hizo lo que tenía que hacer. No fue demasiado emocionante, pero puedo apreciar el boxeo y las habilidades. Fue un trabajo excelente por parte de Haney.
Me sorprendió un poco, porque obviamente sabemos que no pega mucho. Me sorprendió bastante. Pensé que tal vez habría intentado más después de eso, pero hizo lo que tenía que hacer.
Me pareció que lucía bien. No desentonaba en peso wélter. No le di demasiada importancia.
Para mí no importaba quién ganara. Se trataba del título de la OMB. Me hacen creer que me pondrán en el número uno después de este fin de semana. Sé que era una defensa obligatoria para Norman, pero confío en que las cosas cambiarán y tendré una oportunidad por el título de la OMB.
Mi confianza está en la OMB. Tengo una buena relación con ellos. Hace unos años, fui candidato obligatorio para uno de sus cinturones [de peso wélter junior] durante bastante tiempo, y lo más importante es la pelea por el título mundial, así que, si Haney tiene otros planes, y no se trata de pelear conmigo, tendremos que considerar a los otros campeones.
La victoria de Catterall sobre Essuman, en la cartelera de la revancha entre Chris Eubank Jr. y Conor Benn, se produjo en su primera pelea desde que reclutó a Derek «Bozy» Ennis, radicado en Filadelfia, para ser su nuevo entrenador.
Al comprometerse con el americano dejó en Chorley, Inglaterra a su hijo recién nacido, y desde que regresó a casa tras vencer a Essuman ha tenido la oportunidad de volver a pasar tiempo con su familia y, en particular, con el menor de dos.
“Ha sido tan agradable”, dijo. “El boxeo es tan implacable, no se preocupa por nadie. Pero el boxeo me ha dado una buena vida; hay que hacer estos sacrificios. Fue una decisión difícil, pero la he tomado con mi esposa y mi familia. Mi bebé tenía ocho días; después de estar fuera siete u ocho semanas, he vuelto; me ha hecho pelear.
Me arriesgué. Estuve en el mismo equipo durante casi ocho años, así que fue una gran apuesta, pero valió la pena; gané la batalla; me sentí bien; es tan agradable esta semana simplemente volver a llevar a los niños al colegio, cambiar pañales y estar con la familia.
Solo un hombre que Jesse ‘Bam’ Rodríguez quiere en su próxima pelea

Por el personal de BoxingScene
Jesse “Bam” Rodríguez demostró una vez más por qué es uno de los mejores boxeadores del deporte con un dominante KO en el décimo asalto sobre Fernando “Puma” Martínez para agregar el título de peso gallo junior de la AMB a los cinturones de la OMB y el CMB que ya poseía.
En lo que algunos pensaron que sería una pelea competitiva, Rodríguez tuvo el control desde el principio, pero el nocaut, que eventualmente vino de su mano izquierda zurda, por un momento pareció que se le iba a escapar.
«Pensé que se levantaría», dijo Rodríguez. «Había sido un oponente difícil. Después del sexto y séptimo asalto, supe que estaba perdido, pero no pensé que lo iba a noquear, así que simplemente me estaba divirtiendo».
DETALLES
No buscaba el nocaut. No lo forcé y creo que eso fue lo que me ayudó. Salió natural. Intenté conectar ese golpe toda la pelea y finalmente lo conecté y él cayó.
Demostré que soy uno de los mejores, libra por libra. Y eso lo demuestra. Ahora mismo, solo tengo respeto por [Puma] y su equipo. Hubo un poco de animosidad durante la previa, pero es parte del deporte. Hizo la pelea más interesante. Al final, todo sale bien.
En cuanto a lo que viene a continuación, solo hay un hombre que el tejano con marca de 23-0 (16 KOs) quiere: el campeón de la FIB, Willibaldo García, quien es el último obstáculo en la búsqueda de Rodríguez de ganar los cuatro títulos principales en las 115 libras.
“Hay una pelea más [antes de que sea indiscutible]. Ojalá podamos conseguirla la próxima vez”.
El gimnasio ya cuenta con cinco rings de boxeo

Ante una gran cantidad de aficionados, medios de comunicación, así como de la familia del boxeo, se inauguró la Arena Nuevo Jordán, del gimnasio del mismo nombre, que ahora cuenta con cinco cuadriláteros para la práctica exclusiva del pugilato, único en todo el Valle de México.
Fue con una misa, que encabezó el Padre Óscar Édgar Membrillo De la Vega, eclesiástico de la Basílica de San José y Nuestra Señora del Sagrado Corazón de Jesús, como se dio apertura al nuevo ring de boxeo.
Bladimir Juárez, director deportivo de la sala de prácticas, con micrófono en mano, dio a conocer que el espacio que ahora se denomina como Arena Nueva Jordán, el ring era de lucha libre, y donde leyendas como Mil Máscaras, Vampiro Canadiense, Konan, y más, se forjaron.
También asistieron la mayoría de los boxeadores que participarán el día 29 de noviembre en Tepotzotlán, Estado de México, en una magna función de boxeo, como Diego «Maravilla» Carmona, quien encabeza la velada contra el fronterizo Romario Ovalle. Estará en juego el cinturón Fedelatin de peso medio de la WBA.
El promotor encargado del citado evento boxístico, Guillermo Quijano, también hizo acto de presencia. Informó que la venta de boletos se encuentra a buen ritmo, y agradeció el apoyo del gimnasio Nuevo Jordán, Bladimir Juárez, así como de los patrocinadores, que hicieron posible la realización de la función de boxeo.
Otro personaje muy querido en la familia boxística, y que hizo acto de presencia, fue el réferi imparcial e internacional, Lupe García, quien saludó a todos y deseó éxito a todos los boxeadores que se rifarán el físico en el Hotel La Mansión, en Tepotzotlán. «Me siento orgulloso de estar rodeado de jóvenes deportistas», dijo con voz firme el padre Óscar Membrillo.
Vanes Martirosyan, ex aspirante al título mundial, muere a los 39 años

Por Ryan Songalia
Vanes Martirosyan, atleta olímpico estadounidense de 2004 y ex aspirante al título mundial, murió el domingo a los 39 años después de una batalla de dos años contra el cáncer de piel.
La noticia fue confirmada por BoxingScene el domingo con el presidente del CMB, Mauricio Sulaiman, y el publicista de Martirosyan, Bernie Bahrmasel.
Martirosyan, quien peleó de 2005 a 2018, compiló un récord profesional de 36-5 (21 KOs), desafiando tres veces por títulos mundiales, incluso en su última pelea, cuando perdió ante el campeón unificado de peso mediano Gennadiy Golovkin en dos rondas.
DETALLES
Nacido en Abovyan, Armenia, y radicado en Glendale, California, Martirosyan fue un destacado boxeador amateur, que derrotó a Andre Berto en las eliminatorias olímpicas para ganarse su lugar en los Juegos de Atenas 2004. Allí, en Grecia, Martirosyan llegó a la segunda ronda de la competición de peso welter, perdiendo por decisión ante el cubano Lorenzo Aragón.
Martirosyan se mantuvo invicto en sus primeros 34 combates profesionales, con un récord de 33-0-1, con su única mancha siendo un empate contra Erislandy Lara, antes de perder por decisión dividida en una pelea por el título vacante de peso superwelter de la OMB contra Demetrius Andrade en 2013. Las tres derrotas de Martirosyan fueron contra campeones mundiales, incluyendo a Jermell Charlo, contra quien Martirosyan perdió por decisión ajustada en 2015, y otra derrota por decisión contra Lara en una revancha en 2016. Durante su carrera, Martirosyan derrotó a dos excampeones mundiales, incluyendo a Kassim Ouma e Ishe Smith.
Sulaiman, cuyo título de plata de la organización Martirosyan ganó en 2012, lamentó el prematuro fallecimiento de Martirosyan y lo describió como un «querido amigo».
“Era una persona especial que incluso donó a la familia de Israel Vázquez, incluso cuando él mismo afrontaba dificultades”, dijo Sulaimán. “Que descanse en paz”.
La vida de Martirosyan también fue conmemorada en la página de Instagram del Wild Card Boxing Club.
“Estamos profundamente entristecidos por el fallecimiento de Vanes Martirosyan, ex atleta olímpico estadounidense, campeón mundial de peso superwelter de plata del CMB, padre, esposo, hijo y amigo de todos nosotros. Vanes siempre será recordado y extrañado”, escribió el gimnasio de Los Ángeles donde Martirosyan entrenó durante gran parte de su carrera.
Sabemos que luchaste duro, Vanes, y luchaste por vivir para tu familia. Enviamos nuestros pensamientos, oraciones, amor, apoyo y más sinceras condolencias a la familia Martirosyan y a todos aquellos que sienten esta pérdida. Se fue demasiado pronto.
Martirosyan habló con Lance Pugmire de BoxingScene el año pasado, discutiendo su batalla contra el cáncer de carcinoma de células escamosas y agradeciendo a sus seguidores por sus palabras de aliento.
“Esos mensajes me animan”, dijo Martirosyan en el artículo, publicado en octubre de 2024. “Es bueno saber que a la gente le importa. Les deseo lo mejor a todos, especialmente a quienes están pasando por una enfermedad”.
“YOREME” MENDOZA CONSIGUIÓ EL PASE PARA IR POR EL TÍTULO MUNDIAL MINIMOSCA FIB

Sergio “Yoreme” Mendoza obtuvo su boleto para ir en pos del título mundial minimosca de la FIB, al acabar en el tercer round al africano, Mpumelelo Tshabalala, a quien se impuso por nocaut técnico, la noche de este sábado, en el Gimnasio Sergio Maldonado Cota, Unidad Deportiva Nacameri, Hermosillo, Sonora.
La batalla era de corte eliminatoria y ambos peleadores sabían que tenían que sacar la victoria a toda costa. El primer round fue de estudios, el mexicano, de guardia zurda, tiró varios jabs de mano derecha y, en realidad no hubo mucha acción.
Para la segunda vuelta, ambos peleadores tuvieron problemas para acomodar los estilos y no hicieron un episodio muy espectacular, salvo un poderoso derecha del “Yoreme” sobre el africano.
En el tercer asalto, el sonorense estaba esperando el momento idóneo para meter metralla y cuando menos se esperaba, “Yoreme” logra conectar un gancho a la zona hepática que hace doblarse al africano.
El réferi, Octavio López, le aplicó la cuenta de protección. Tshabalala acusó en el rostro el efecto del golpe, pero logró ponerse de pie y continuar la pelea.
Mendoza no perdió la cabeza, pues sabía que lo tenía, por lo que nuevamente buscaba el momento para conectar en la misma zona, golpes que son un veneno para los peleadores de color. De pronto nuevamente lanza un gancho al hígado para que el africano se fuera a la lona y esta vez fue puesto fuera de combate por el tercero sobre el cuadrilátero.
“Va a haber campeón del mundo”, dijo “Yoreme”, luego de su brillante triunfo. El sonorense tiene plena confianza en que ser el próximo campeón minimosca de la Federación Internacional de Boxeo.
David Benavidez detiene a Anthony Yarde y dice que Gilberto Ramírez es el siguiente

Por Jake Donovan
En una noche en la que los resultados de la cartelera preliminar fueron una competencia incluso mayor que la del oponente frente a él, David Benavidez estuvo a la altura de las circunstancias.
Una paliza unilateral al inglés Anthony Yarde le permitió a Benavidez retener su título de la categoría de 175 libras del CMB y conseguir su primera victoria por nocaut en dos años, casi al instante. Una secuencia de derribos, seguida de un par de ganchos de izquierda, bastó para que el árbitro Héctor Afú detuviera la pelea al minuto y 59 segundos del séptimo asalto el sábado por la noche en el ANB Arena de Riad, Arabia Saudita.
“Esto es definitivamente lo que esperaba”, dijo Benavidez después de la pelea. “Esperábamos una guerra y la guerra se desató. Me cortó alrededor del sexto asalto, y luego vieron lo que hice. Entró en el mundo del Monstruo y fue noqueado”.
DETALLES
Cuando Benavidez y Yarde entraron al ring, los fanáticos ya habían disfrutado de brillantes actuaciones de Haney y Rodríguez, junto con una pelea contendiente a Pelea del Año que vio a Abdullah Mason superar a Sam Noakes para ganar el título vacante de la OMB de 135 libras.
La primera ronda del evento principal no logró recuperar la atención. Ninguno de los dos boxeadores ofreció nada destacable; se mostraron tan respetuosos en el ring como lo habían sido durante las conferencias de prensa para promocionar el evento.
Benavidez aceleró el ritmo en el segundo asalto. Yarde invitó al invicto campeón de dos divisiones a avanzar, pero se vio obligado a defenderse de un derechazo. El tres veces retador al título vio recompensada su paciencia al conectar un derechazo que capturó la atención de Benavidez. Benavidez arrinconó a Yarde, pero el británico se sintió cómodo luchando contra las cuerdas.
Yarde continuó peleando con la retaguardia en el tercer asalto, con la esperanza de alcanzar a Benavidez. Benavidez dominaba la táctica y aplicaba una presión inteligente. Yarde se abalanzó sobre las cuerdas y aguantó una combinación de Benavidez, para luego lanzar golpes alados cuando la acción regresó al centro del ring. Benavidez conectó varios derechazos limpios para cerrar el asalto.
La secuencia más intensa de la pelea se produjo hacia el final del cuarto asalto. Yarde sujetó intencionalmente la mano derecha de Benavidez, quien respondió con una lluvia de ganchos de izquierda mientras el árbitro Héctor Afú, con razón, permitía al campeón defensor salir airoso de la situación. Benavidez cerró el asalto con un derechazo y otro gancho de izquierda justo al sonar la campana.
Tras quedar aún más atrás en el quinto asalto, Yarde salió con determinación en el sexto asalto. Un derechazo captó la atención de Benavidez, quien se adaptó y recuperó el impulso a mitad del asalto. Yarde se encontró en territorio familiar: con la espalda contra las cuerdas, aunque Benavidez lo hizo pagar esta vez al conectar con convicción al cuerpo antes de volver a subir.
A Yarde le empezó a sangrar la nariz casi al final del round. Benavidez se mantuvo firme y conectó ganchos de izquierda y una derecha.
Al comienzo del round se pidió tiempo para que el médico del ring examinara la nariz rota de Yarde junto con un corte sobre su ojo derecho.
A Yarde se le permitió continuar, aunque Benavidez haría que todos los involucrados se arrepintieran de esa decisión.
Benavidez no había logrado un nocaut desde el 25 de noviembre de 2023, en un nocaut unilateral en el sexto asalto sobre el invicto Demetrius Andrade en Las Vegas. Posteriormente, obtuvo victorias por decisión sobre Oleksandr Gvozdyk y David Morrell Jr. en sus dos primeras peleas en las 175 libras.
El nocaut que buscaba estaba en camino cuando Yarde fue derribado al comienzo del séptimo. Benavidez continuó el ataque y envió al británico a la lona, aunque un golpe más mientras Yarde estaba en el suelo resultó en una deducción de dos puntos tras la decisión de derribarlo.
Resultó ser un punto discutible, ya que Benavidez cerró el combate con estilo. Yarde quedó atrapado de nuevo contra las cuerdas, donde Benavidez conectó un gancho de izquierda. Afú ya estaba a punto de detener la pelea cuando otro gancho de izquierda selló el triunfo.
El revés dejó a Yarde, con marca de 27-4 (24 KOs), a punto de perder por tercera vez en la máxima categoría. Anteriormente, sufrió derrotas por nocaut ante el entonces campeón de la OMB, Sergey Kovalev, en 2019 y luego ante Artur Beterbiev en su pelea por los títulos del CMB, la FIB y la OMB en enero de 2023 en Londres.
Con la derrota del sábado, la racha de cuatro victorias consecutivas de Yarde llegó a su fin. Sigue siendo uno de los principales contendientes de peso semipesado, aunque no logró deshacerse de su reputación de ser un peleador que se queda corto cuando sube de categoría.
Mientras tanto, Benavidez logró la primera defensa de su corona del CMB, tras haber ostentado previamente una versión interina del cinturón. Recibió el título absoluto después de que Dmitry Bivol se negara a seguir adelante con una pelea obligatoria de consolidación del título a principios de este año.
Bivol era el campeón indiscutible en ese momento, pero optó por una trilogía planeada con Beterbiev, que aún no se ha concretado. Sigue siendo el campeón lineal reconocido de las 175 libras y también ostenta los títulos de la AMB, la FIB y la OMB.
Benavidez ostentó previamente el título de las 168 libras del CMB en dos ocasiones. Su segundo reinado terminó cuando no dio el peso antes de una victoria por nocaut sobre Roamer Alexis Ágüelo en agosto de 2020. El cinturón vacante quedó disponible ese mismo año para Saúl «Canelo» Álvarez, ya que el CMB permitió que su hijo predilecto se adelantara.
Benavidez reaccionó y se convirtió en el principal retador de Álvarez durante mucho tiempo, incluso consiguiendo el título interino. Sin embargo, el CMB nunca aplicó el castigo obligatorio.
Como resultado, Benavidez se pasó a la división de 168 libras y comenzó su campaña en el peso semipesado. Ahora tiene un récord de 3-0 en esa categoría.
El camino natural sería un camino que conduzca a un campeonato indiscutible entre Bivol y Benavidez. Sin embargo, Benavidez ha sido mucho más explícito en cuanto a un enfrentamiento con el campeón unificado de peso crucero de la AMB/OMB, Gilberto «Zurdo» Ramírez.
Según su propia declaración de última hora, eso bien podría ser lo próximo.
“Tengo noticias para todos: el 2 de mayo, me enfrento al Zurdo Ramírez. Subo a peso crucero”, insistió Benavidez, con la esperanza de convertirse en campeón en tres divisiones.
Devin Haney derriba y supera por puntos a Brian Norman Jr. para convertirse en campeón de tres divisiones

Por Jake Donovan
Devin Haney desmintió la teoría de que no pudo llevar su currículum al ring para el desafío percibido como el más difícil de su carrera.
Una impresionante caída en el segundo asalto marcó el ritmo para que Haney superara a Brian Norman Jr. y se alzara con el título de la OMB de las 147 libras en una actuación magistral. Las puntuaciones fueron 117-110, 116-111 y 114-113 para Haney, quien se convirtió en campeón de tres divisiones el sábado por la noche en el ANB Arena de Riad, Arabia Saudita.
“En 2024, lo perdí todo”, comentó Haney tras su mayor victoria en años. “Me cayó encima. En 2025, lo recuperé. En 2026, voy a por todo”.
DETALLES
Haney, con marca de 33-0 (15 KOs), mantuvo una actitud resentida durante toda la promoción, desde el momento en que aceptó de inmediato enfrentarse a Norman, con marca de 28-1 (22 KOs). De hecho, era la tercera opción para Haney, tras el fracaso de sus planes de enfrentarse posteriormente a Jaron «Boots» Ennis y Teófimo López Jr.
La confianza decía mucho teniendo en cuenta que Haney había pasado casi dos años desde su última victoria digna de mención.
Tras una victoria por paliza sobre Regis Prograis en diciembre de 2023 para ganar el cinturón de las 140 libras del CMB y convertirse en campeón en dos divisiones, la campaña de Haney en 2024 se limitó a la desastrosa noche contra Ryan García. En su enfrentamiento de abril pasado, Haney fue derribado tres veces, aunque evitó lo que originalmente se consideró una derrota por decisión mayoritaria cuando los múltiples positivos de García en las pruebas de drogas llevaron a la Comisión Atlética del Estado de Nueva York a cambiar el veredicto a no decisión.
Haney retuvo el título de las 140 libras del CMB a pesar de todo, ya que García también falló mucho en el peso. Aun así, marcó su única pelea del año y el fin de su reinado, ya que no pudo estar motivado para enfrentar al retador obligatorio, Sandor Martin.
Esto condujo al debut de Haney en peso wélter, una victoria por decisión sencilla sobre José Ramírez el 2 de mayo en la ciudad de Nueva York. El combate sigue siendo uno de los de menor pegada en la historia del boxeo y llevó a muchos a creer que Haney estaba en problemas, y sin duda, superado por Norman.
Los apostadores no estaban de acuerdo, ya que la pelea era prácticamente un empate. El primer asalto marcó el tono de lo que vendría a largo plazo: pocos golpes, aunque a un ritmo que favorecía a Haney.
El resultado más improbable según los expertos –una victoria de Haney por nocaut– casi se materializó en el segundo asalto.
Haney marcó la pauta al principio del asalto al conectar un gancho de izquierda. El golpe incomodó claramente al desprevenido Norman, cuyas piernas se doblaron, aunque logró mantenerse en pie.
Sin embargo, un derechazo posterior obligó al campeón invicto a caer a la lona en una impresionante secuencia de derribo. Haney permaneció de pie sobre el cuerpo caído de Norman en una pose provocativa antes de que el árbitro lo condujera a una esquina neutral.
Norman se levantó de la lona y se limpió la sangre que le manaba de la nariz. Haney intentó rematar, pero no pudo atrapar un rayo en una botella mientras Norman salía del asalto.
Dependía de Norman ajustarse si quería recuperarse y retener su título. Disfrutó de un mejor tercer asalto, sin duda en comparación, aunque Haney seguía teniendo éxito con su preciso jab. Norman logró conectar un gancho de izquierda, pero Haney respondió con un derechazo cortante.
Haney conectó un potente jab para iniciar el cuarto asalto, lo que puso a Norman en la lona por un breve momento. Norman cerró la distancia y conectó un potente gancho de izquierda. Haney regresó al palo y golpeó la cabeza de Norman hacia atrás, como hizo con un contragolpe de izquierda momentos después.
Norman tuvo un comienzo positivo en el quinto asalto gracias a múltiples ganchos de izquierda. Haney, sabiamente, volvió a su estilo de boxeo y conectó una serie de clásicos dobles por el centro.
Haney le recordó al mundo su nuevo poder en el peso welter en el séptimo asalto.
Un gancho de izquierda de Haney tomó a Norman por sorpresa, aunque Norman se mantuvo en pie. Haney siguió con un derechazo y continuó presionando. Norman asestó un gancho de izquierda, similar al que derribó a Jin Sasaki el pasado 19 de junio en el principal contendiente al Nocaut del Año. Haney fue más responsable a la defensiva y minimizó el impacto del golpe de Norman.
Norman hizo un ajuste clave a su ofensiva en el octavo. Lideró con derechazos en lugar de lanzarlos detrás del jab, algo a lo que Haney se había adaptado desde hacía tiempo. Haney continuó esquivando el jab de Norman y contraatacando con derechazos. Norman defendió y esquivó un contraataque de derechazos, pero no pudo responder con nada destacable.
El mejor momento ofensivo de la noche para Norman, hasta ese momento, llegó en el noveno asalto. Atrapó a Haney con un par de ganchos de izquierda, pero fue un derechazo justo antes del minuto de juego lo que llevó a su rival a las cuerdas. Haney demostró una resistencia notable incluso durante las mejores secuencias para el pesado Norman, aunque el impulso cambió lentamente hacia el nativo de Atlanta.
Dicho esto, aunque Norman parecía haber ganado el décimo asalto, la insistencia de su padre y entrenador principal, Brian Norman Sr., fue cerrar el combate y no dejar nada al azar. Existía el temor de que hubiera cedido demasiados asaltos en la primera mitad, sumado a la caída.
El consejo no funcionó del todo. Norman fue calculador, pero casi deliberado en su enfoque, mientras que Haney se conformó con una pelea de bajo rendimiento, ya que frecuentemente se aferraban en el undécimo asalto. Haney salió de un descanso en la pelea con un jab preciso y un derechazo efectivo, aunque no particularmente potente. Norman no pudo ofrecer respuesta y se acercaba lentamente al final de su reinado.
Incluso con la considerable ventaja, Haney fue advertido por su padre y entrenador principal, Bill Haney, de que Norman saldría con una gran actuación en el duodécimo y último asalto. El consejo fue que simplemente tuviera fe en sus habilidades y terminara la pelea con estilo en lugar de jugar con su rival.
«Si es el cabrón que dicen que es, ya te habría sacado de ahí, ¿no?» insistió el mayor de los Haney.
La sensación de desesperación se hizo realidad en el 12.º inning, aunque Haney estaba preparado para el momento. Norman aumentó su nivel de actividad, pero Haney interceptó la mayoría de los bateadores. Al final, fue Norman quien inició los clinches, justo cuando necesitaba conectar un jonrón para evitar la primera derrota de su carrera.
Ese momento nunca llegó, ya que el brillante 2025 de Norman terminó con su primera derrota y el fin de su reinado. Ganó el título interino de la OMB en mayo pasado con un nocaut espectacular sobre Giovanni Santillán, además de memorables victorias por nocaut sobre Derreick Cuevas y Jin Sasaki.
El sábado marcó la única pelea por el título de Norman que llegó hasta el final.
Mientras tanto, Haney regresó al tipo de forma libra por libra que trajo consigo su reinado indiscutible como campeón de peso ligero a través de su victoria antes mencionada sobre Prograis.
“147 es la categoría de peso en la que se suponía que debía estar durante mucho tiempo”, señaló Haney. “Mi padre me decía que necesitaba subir, pero había demasiado en juego para las 135 y 140.
Nos enfrentamos a todos los que se nos presenten. No importa quién diga mi papá, estamos listos.
Haney-Norman fue el principal apoyo en un PPV de DAZN, encabezado por la pelea por el título de las 175 libras del CMB entre David Benavidez y Anthony Yarde.