CONFIADO Y CON SUEÑOS DE GLORIA, WILLIAM “CAMARÓN” ZEPEDA, YA ESTÁ EN NUEVA YORK
Jesús López Castrejón/Fotos cortesía Golden Boy Boxing
Desbordando entusiasmo y con grandes deseos de conseguir un contundente triunfo que le permita colocarse “en los cuernos de la luna”, el ídolo de San Mateo Atenco William “Camarón” Zepeda arribó este domingo a la ciudad de Nueva York, donde el próximo sábado se medirá al estadounidense Shakur Stevenson.
Confiado, tras realizar una excelente preparación, William Zepeda Segura, actual campeón interino del Consejo Mundial de Boxeo (WBC, por sus siglas en inglés) en la división de peso ligero, se dijo en extremo confiado de lograr un contundente triunfo sobre el púgil oriundo de Newark, Nueva Jersey, y con ello, adjudicarse el cinturón verde y oro de campeón absoluto de la división.
El púgil originario del Estado de México sabe que esta empresa no será algo sencillo, pues estará ante un oponente de gran calidad, un boxeador con gran experiencia como Shakur Stevenson, un púgil que gusta de manejar el encordado, con excelentes movimientos laterales y de cintura.
“Vengo de realizar un excelente trabajo de preparación”, dijo el entusiasta boxeador, al reiterar que para su pelea con Shakur Stevenson tiene la meta clara, que no es otra cosa que buscar un triunfo por nocaut.
“No voy dejar nada a los jueces, voy a salir a hacer mi pelea, a presionar», sentenció.
Al ser cuestionado por la reducción del ring, se limitó a responder que no es mucho lo que se va a reducir, apenas un metro, algo que asegura no hará la diferencia.
¿Shakur Stevenson, candidato? Stevenson defiende su título y reputación contra William Zepeda.
Por Lance Pugmire
Con el financista de boxeo Turki Alalshikh presionando ferozmente para obtener un mayor valor de entretenimiento en sus combates luego de los fracasos de mayo en Times Square y Arabia Saudita, su mayor objetivo parece ser el campeón de peso ligero Shakur Stevenson.
Alalshikh bromea sobre llevar un anillo retráctil al Estadio Louis Armstrong en Nueva York el sábado cuando el invicto campeón de tres divisiones, Stevenson, defienda su cinturón de peso ligero del CMB contra el contendiente mejor clasificado de México, William Zepeda.
Stevenson, 23-0 (11 KOs), está a dos peleas de su decepcionante y evasiva actuación contra Edwin De Los Santos a fines de 2023 que aún mancha su reputación mientras se dirige a esta pelea contra el agresivo y poderoso golpeador William Zepeda, 33-0 (27 KOs).
DETALLES
«Se mantendrá un poco por delante de Zepeda», aseguró el analista de ProBox TV, Chris Algieri, sobre Stevenson en el episodio del viernes de «BoxingScene Today». «No es un corredor. Shakur es el mejor controlando la distancia. Zepeda necesita acortar distancias».
El mayor problema son las manos de Shakur. [Si no le duelen], puede pararse frente a Zepeda y desarmarlo, tal como lo hizo con [el excampeón de dos divisiones] Oscar Valdez.
El ex campeón mundial y analista de ProBox TV, Paulie Malignaggi, recordó que cuando un boxeador de calidad controla la distancia, a menudo silencia al peleador que presiona, como lo hizo el cubano Guillermo Rigondeaux al derrotar al Peleador del Año que regresaba, Nonito Donaire, hace más de una década.
Empiezas a sentirte receloso. Y con Zepeda recuperándose de su TEPT contra [Tevin] Farmer, si empiezan a dispararle, ¿lo harán meter la mano en el bolsillo?, se pregunta Malignaggi.
El entrenador Robert García, quien entrenó a Donaire contra Rigondeaux, puede prever ese tipo de evento con Stevenson peleando «inteligentemente, manteniendo la distancia y luciendo sensacional, no corriendo, sino usando ángulos y contragolpes».
El problema en la mano es algo que habrá que seguir de cerca después de que Stevenson sufriera dolor antes de detener al oponente de reemplazo Josh Padley el 22 de febrero en Arabia Saudita.
Alalshikh está tan preocupado por la inactividad de Stevenson que abandonó la pelea más importante contra Zepeda antes de una pelea de peso súper mediano sin título entre Edgar Berlanga de Nueva York y Hamzah Sheeraz.
«Creo que Shakur está dispuesto a apoyar a Zepeda… sabe que le debe eso al mundo del boxeo», dijo García.
No importa lo pequeño que sea el ring, «los magos defensivos pueden plantarse justo delante de ti y hacerte fallar, por un centímetro o un milímetro», dijo Algieri. «Hay muchas maneras de trabajar en un ring más pequeño».
Malignaggi dijo que la responsabilidad recae en Zepeda. «Reducir la distancia es la clave», afirmó.
Una victoria de Stevenson seguida el próximo mes por una posible victoria del título de la AMB por parte del campeón Gervonta «Tank» en su revancha contra Lamont Roach Jr. hace que una súper pelea entre los ganadores sea esencial, acordó el elenco de «BoxingScene Today», ya que la división se ha fortalecido con el nuevo campeón Raymond Muratalla, el peleador del título de la OMB de noviembre Abdullah Mason y el contendiente invicto Floyd Schofield.
«Estos chicos deberían pelear entre ellos, contra los mejores», imploró Malignaggi. «Shakur es el mejor».
Una victoria convincente el sábado con un alto valor de entretenimiento convencería a todos los demás.
Amanda Serrano tiene más en juego de cara a la trilogía con Katie Taylor
Por Lucas Ketelle
Malissa Smith es historiadora especializada en boxeo femenino y autora de dos libros sobre el tema. El año pasado publicó «La promesa del boxeo femenino».
BoxingScene la contactó para hablar sobre algunos de los factores históricos que llevaron a la pelea del viernes entre Katie Taylor y Amanda Serrano desde el Madison Square Garden de Nueva York. El combate se transmitirá por Netflix.
BoxingScene: ¿Qué tan emocionado estás por Taylor-Serrano III? ¿Qué pasa desapercibido para la gente?
DETALLES
Smith: Siento muchísima emoción por esta pelea. Hace solo tres años, una pelea femenina era el evento principal en la sala principal del Madison Square Garden. Dado que todavía se considera «la meca del boxeo», fue una experiencia enorme y emocionante. Volver tres años después, con una cartelera exclusivamente femenina que incluye dos peleas indiscutibles, tres peleas de unificación y una pelea por el título interino, es extraordinario. No es la primera cartelera exclusivamente femenina; comenzaron en los 70, pero el hecho de que sea en Nueva York y que ya esté agotado, la hace importante.
BoxingScene: ¿Cuánto impacto tuvieron las dos primeras peleas en el boxeo femenino?
Smith: La primera pelea fue muy importante y crucial. Cuando se anunció en febrero de 2022, Shakur Stevenson debía pelear esa misma noche. Bob Arum, su promotor en aquel entonces, hizo comentarios sarcásticos sobre que no venderían entradas y que, ¿por qué querrían ver eso cuando, en esencia, podían ver boxeo de verdad? La pelea se celebró, atrajo a 1,5 millones de espectadores en DAZN y agotó las entradas del Madison Square Garden. El impulso de la cartelera se prolongó hasta 2022 y 2023; en 2024, todo se desvaneció. No había boxeo para mujeres en el deporte, salvo una pequeña franja de luchadoras de élite.
Regresar al Madison Square Garden, después de la pelea en Netflix, coestelar de Mike Tyson-Jake Paul, que tuvo una increíble cantidad de espectadores, y donde todos dijeron que Taylor-Serrano fue la Pelea de la Noche, es un punto de inflexión donde se le presta más atención, se le aprecia y, lo más importante, se gana dinero. A las mujeres se les paga por lo que hacen.
BoxingScene: ¿Importa históricamente el resultado para la tercera pelea?
Smith: Creo que algunos fans de Serrano sienten que la estafaron, especialmente en la segunda pelea. Les encantaría que Serrano ganara en la trilogía. Claro que les encantaría que consiguiera un nocaut, aunque no creo que eso suceda. Taylor ya perdió contra Chantelle Cameron; para ella, creo que es un legado. Le encanta pelear y le encantaría vencer a Amanda Serrano por tercera vez. No creo que sea particularmente importante en ningún sentido. Para Serrano y sus fans, creo que hay mucho más en juego, así que podría lograr una victoria en una de las tres peleas.
BoxingScene: ¿Veremos a Taylor y Serrano pelear nuevamente después de esta pelea?
Smith: Katie Taylor tiene 39 años. Amanda Serrano tiene 36. No es una edad muy avanzada para una boxeadora, pero ambas tienen muchos asaltos. Katie Taylor tuvo una carrera amateur de unos 170-10. Empezó a boxear en 2001, que sepamos. Sin contar todas las peleas que tuvo antes en el gimnasio, etc. Lleva mucho tiempo boxeando y recibe golpes. Además, está el sparring que hace durante los entrenamientos. Espero que al final diga: «Ha sido genial».
En cuanto a Serrano, tiene 51 peleas profesionales. También recibe golpes. Su pelea con Erika Cruz fue de 10 asaltos brutales, donde cada una se lanzó casi mil golpes. Tenemos la historia de Heather Hardy, quien también peleó con Serrano en el verano de 2023, y lo que le ha sucedido desde entonces [Hardy ha declarado que tiene daño cerebral]. Creo que ambas deberían retirarse. Sé que Serrano lo hará más pronto que tarde, pero si no gana, podría seguir luchando. Si gana, podría irse con una gran satisfacción.
Ricky Hatton asegura a los fans que estará bien antes de su regreso en diciembre.
Por el personal de BoxingScene
Ricky Hatton recurrió a las redes sociales para explicar el proceso de pensamiento detrás de su regreso al ring el 2 de diciembre.
El ex campeón de 140 y 147 libras Hatton, ahora de 46 años, es una de las figuras más queridas del boxeo y se retiró en 2012 después de un regreso fallido contra Vyacheslav Senchenko.
Eso ocurrió tres años después de su pelea anterior, cuando fue detenido en dos asaltos en Las Vegas.
DETALLES
En declaraciones a BoxingScene el domingo, Hatton confirmó el regreso y que peleará contra Eisa Al Dah en Dubai a finales de este año.
Dah, de Emiratos Árabes Unidos, tiene 46 años y un récord de 8-3 (4 nocauts). En su última pelea, fue noqueado en un asalto en México en 2021 y, antes de eso, no peleaba desde 2012.
El hijo de Hatton, Campbell, siguió los pasos de su padre y se convirtió en profesional, pero ahora Hatton, con un récord de 45-3 (32 KOs), que entrena a boxeadores en su gimnasio de Manchester, regresará.
«Solo una breve declaración sobre lo emocionado que estoy de volver a ponerme los guantes el 2 de diciembre en Dubái», escribió en Instagram. «Después de mi exhibición [contra mi amigo Marco Antonio Barrera] hace un par de años, siempre dije que si se presentaba otra oportunidad, la consideraría y sopesaría los pros y los contras».
Lo he hecho, y esta es una pelea buena y sensata para mí. Tengo 47 años, igual que mi oponente. No tengo 58. No voy a pelear a nivel mundial ni directamente por un título mundial. Sé que ya no estoy a nivel mundial. Pero tengo el buen juicio de saber qué peleas me convienen y cuáles están fuera de mi alcance. No importa la edad que tengamos en la vida, todavía tenemos metas, ambiciones y objetivos que fijarnos. Necesitamos una razón para levantarnos por la mañana. Nadie mejor que yo para mi mentalidad y salud mental.
Hatton ha defendido durante mucho tiempo la importancia de hablar sobre salud mental. Su vida se desplomó tras la derrota ante Pacquiao, pues recurrió a las drogas y al alcohol y luchó contra pensamientos suicidas.
“Hay una muy buena razón para concentrarme y mantenerme sano, no al revés”, añadió. “¿Por qué volvió a pelear Mike Tyson? ¿Por qué vuelve a pelear Manny Pacquiao? ¿Por qué vuelve a pelear Paulie Mallignaggi? (A puño limpio) ¿Por qué vuelve a pelear Shane Mosley? Somos peleadores, es lo que hacemos. La pelea aún está lejos, pero estoy deseando volver al campamento de entrenamiento, entrenar duro y sentirme bien. Como toda mi vida, espero volver a dar un espectáculo para todos. Agradezco las preocupaciones de la gente, pero confíen en mí. Me siento genial y será genial para mí. Con cariño, Ricky”.
«Astro Boy» Reyes y Wendy Juanico, promesas del boxeo mexiquense
Juan «Astro Boy» Reyes y Wendy Juanico, son dos de los jóvenes prospectos con futuro en el boxeo del Estado de México. En cada una de sus riñas se puede ver la emoción y entusiasmo que ponen a la hora de ponerse los guantes y hacerles frente a sus rivales.
El pasado 14 de junio en la Arena López Mateos, en Tlalnepantla, Estado de México, ambos boxeadores lograron valiosos triunfos ante oponentes que fueron dignos, y donde el público presente les reconoció su esfuerzo. La velada boxística fue presentada por Chronos Boxing.
Juan Reyes (7-2-1, 2 KOs) ya se encuentra preparando para lo que sería su siguiente cita, que tendría cabida en el mes de septiembre en Monterrey, Nuevo León, ante un rival por designar. El apodado «Astro Boy» buscará -como él mismo lo dijo- otro contundente triunfo. La pelea será a ocho capítulos en las 115 libras.
Wendy Juanico (5-0-1, 0 KOs) también busca combates de gran jerarquía, aunque sabe que debe ir paso a paso e ir venciendo a rivales para subir escalones y cumplir el máximo sueño de toda pugilista, que es ser campeona mundial.
«Cuando vi a unas amigas entrenar box y subirse al ring, ahí me inspiré para ser boxeadora profesional. Que la gente me reconociera por mi trabajo y eso me gustó y más cuando lo haces bien», explicó Wendy.
La boxeadora mexiquense manifestó que siempre ha sido una persona de fuerte temperamento, y es por eso que lo refleja cada que sube a boxear en el ring.
«Siempre he sido así (risas), creo que, desde niña, cuando estuve con puros hombres, siempre fue esa parte de ser muy fuerte y estar a la defensiva, y hasta la fecha me ha servido».
Ambos pugilistas agradecieron el apoyo de Chronos Boxing, promotora que apoya sus carreras. El objetivo es seguir mostrando sus ganas de triunfo y de entregar buenos resultados para que en un futuro puedan llegar los combates de campeonato.
Reyes y Juanico, también agradecieron el respaldo de sus respectivos equipos de trabajo, así como del gimnasio Nuevo Jordán y a Bladimir Juárez, sala de prácticas de renombre e histórico, que abrió sus puertas a los citados púgiles para sus respectivos duelos.
Muere Pedro Antonio Rodríguez Bárcenas tras pelea en EE.UU.: lo dejaron subir al ring con 37 años, récord negativo y una sola pelea en seis años
Por Isaac Guerra
Una nueva tragedia sacude al boxeo internacional. Pedro Antonio Rodríguez Bárcenas, boxeador mexicano de 37 años, falleció poco después de sostener un combate en Estados Unidos frente al joven prospecto Phillip Vella, de apenas 21 años y con solo tres peleas como profesional.
Pero lo que ha desatado una verdadera ola de indignación es cómo se permitió esta pelea. Rodríguez Bárcenas tenía un récord negativo, venía de ser noqueado este mismo año, y solo había peleado una vez en los últimos seis años. A pesar de eso, fue aprobado para combatir en territorio estadounidense.
¿Cómo fue posible? ¿Qué autoridad lo avaló? ¿Quién permitió semejante negligencia?
“Lo dejaron pelear en la unión con 1 pelea en 6 años, 37 años de edad y récord negativo. Algo no cuadra o se pasaron de lanza”, reclaman voces de la comunidad boxística.
“Ya es tiempo de exigirle a BoxRec más transparencia, honestidad y responsabilidades… No hace sentido este récord y los años sin pelear”.
Estados Unidos presume tener uno de los sistemas de control más estrictos en el mundo del boxeo profesional, sobre todo para pugilistas extranjeros. En muchos casos, ni siquiera aceptan documentos expedidos por comisiones mexicanas debido a la falta de rigor y la corrupción que impera en algunos organismos.
Sin embargo, esta vez todo eso quedó en entredicho. Rodríguez Bárcenas fue autorizado a subir al ring en condiciones claramente riesgosas y desiguales.
El resultado fue fatal. Según versiones cercanas, el peleador se habría drogado tras el combate y murió de una presunta sobredosis durante la madrugada.
El ex boxeador Ricardo Román, amigo personal de Pedro Antonio, lamentó profundamente la noticia y dio a conocer detalles del caso:
“Conocía a Tony Rodríguez, era mi amigo. Me enteré del suceso por otro amigo. Al parecer murió por sobredosis después de la pelea. Un chavo que andaba con él, de nombre Luis Gurrola, de Durango creo, fue quien pidió el contacto de la esposa y el mánager para avisarles”.
¿Cómo permitieron esta pelea? ¿Qué intereses hubo detrás? ¿Dónde quedaron los filtros médicos? ¿Y la ética?
Pedro Antonio Rodríguez Bárcenas no debió pelear. Pero lo dejaron. Y hoy está muerto.
La única pelea necesaria: Jai Opetaia se burla de la unificación con Gilberto Ramírez
Por Elliot Worsell
Con ganas de no ser olvidado, el campeón crucero de la FIB, Jai Opetaia, le recordó hoy a Gilberto Ramírez, campeón crucero de la AMB y la OMB, que solo es necesario realizar una pelea en las 200 libras en 2025.
Fue un recordatorio importante y oportuno, que llega apenas una semana después de que Ramírez defendiera con éxito sus cinturones contra el cubano Yuniel Dorticos por decisión en 12 asaltos. También en esa cartelera estaba Jake Paul, otro peso crucero, cuya victoria sobre Julio César Chávez Jr. aparentemente fue suficiente para asegurarle un ranking de la AMB y acercarlo a retar a Ramírez, en quien tiene puesta la mira.
En cuanto a Opetaia, la última vez que se le vio fue derrotando a Claudio Squeo en el quinto asalto de un combate desigual el mes pasado. Tras esa victoria, que dejó a Squeo con la mandíbula rota, el australiano se aseguró de mencionar el nombre de Ramírez en su entrevista posterior al combate, y la pelea —una unificación de tres cinturones— parecía la más lógica. Solo faltaba que Ramírez venciera a Dorticos y se esperaba que la fecha y el lugar no tardaran en concretarse.
DETALLES
Entonces Jake Paul se convirtió en una posibilidad para Ramírez y, de repente, Opetaia recordó que el dinero siempre supera a las obligaciones. De repente, gracias a la AMB, Ramírez tuvo la oportunidad de ser el boxeador profesional en activo que finalmente decidiera desafiar a Jake Paul y aceptar enfrentarse a él en el ring. De repente, surgió el temor de que él, Opetaia, fuera el olvidado en todo esto.
Sea o no una preocupación real, Opetaia escribió hoy (5 de julio) en redes sociales: «Voy por mis cinturones», y acompañó el mensaje con un póster de la pelea donde aparecían Opetaia y Ramírez. Sin embargo, más revelador fue el eslogan del póster: «La única pelea necesaria», que sugiere que Opetaia es consciente y está ligeramente perturbado por la posibilidad de que Ramírez se aproveche del ego y la generosa clasificación de Paul para ganar dinero fácil. Esto sugiere que Opetaia siente que Ramírez necesita que le recuerden su deber.
Claro, si la situación fuera al revés, es muy probable que Opetaia estuviera entreteniendo a Paul de la misma manera. Él también podría estar coqueteando con la idea de sacar de la miseria a una gallina de los huevos de oro y también podría estar complaciendo las fantasías del estadounidense. Pero si no estás en el negocio de Jake Paul, y Opetaia tampoco, debe ser difícil quedarse sentado viendo cómo la popularidad abre puertas y crea oportunidades a tu costa.
Opetaia, como ven, no solo merece una gran pelea en 2025, sino que quizás la necesite. Con un récord de 28-0 (22), ha pasado tiempo desde que se puso a prueba como campeón de la FIB y, aunque sigue mejorando e impresionando con cada pelea, desde hace tiempo se cree que este boxeador de 30 años tiene su momento de gloria. A diferencia de Jake Paul, se lo ha ganado.
Artur Beterbiev le pregunta a Dmitry Bivol sobre una pelea de trilogía: «¿Qué edad debo tener?»
Por Jason Langendorf
Artur Beterbiev y Dmitry Bivol ya han organizado dos peleas de unificación de peso semipesado muy importantes entre ellos, y lenta pero seguramente los detalles que rodean una pelea de trilogía con las dos estrellas rusas parecen estar materializándose.
Simplemente no es lo suficientemente rápido para Beterbiev.
En un mensaje publicado en su cuenta de Instagram el sábado, Beterbiev criticó a Bivol, aparentemente insinuando que el equipo Bivol estaba perdiendo el tiempo mientras Beterbiev, de 40 años, se acercaba al final de su carrera.
DETALLES
“Recibí cientos de preguntas sobre la tercera pelea, por eso decidí responder aquí”, afirmó Beterbiev en la publicación en las redes sociales.
Como saben, la primera pelea por el título absoluto tuvo lugar en octubre del año pasado. Tras cinco años de intentos por unificar los cinturones, la pelea fue un éxito. Al día siguiente de la primera pelea, acordamos una revancha, que se celebraría en cuatro meses, a pesar de que yo venía de una operación y mi entrenador y mi médico se oponían rotundamente a una revancha tan temprana.
Tras la segunda pelea, inmediatamente mostré interés en una tercera a principios de agosto, y al principio hubo rumores sobre la pelea. Pero mi oponente dijo en una entrevista que quería celebrarla a finales de otoño, luego a finales de año, y ahora se desconoce por completo cuándo.
Beterbiev, 21-1 (20 KOs), quien tenía tres de los cuatro cinturones al ingresar al primer enfrentamiento de los peleadores en octubre pasado en Riad, Arabia Saudita, le propinó a Bivol, 24-1 (12 KOs), su primera derrota profesional en una decisión mayoritaria que unificó la división bajo Beterbiev.
Cuando la revancha se organizó rápidamente, Bivol le devolvió el favor en febrero al vencer a Beterbiev por primera vez por decisión mayoritaria en Riad. Si bien Beterbiev ha estado lesionado a lo largo de los años, y recientemente requirió una cirugía de rodilla para reparar una rotura de menisco, la intervención se realizó en mayo de 2024, posponiendo la fecha originalmente programada para la primera pelea con Bivol, aunque en teoría no tuvo ninguna influencia en la revancha.
Mientras tanto, Bivol ha dejado vacante un cinturón tras asignársele una defensa obligatoria contra David Benavidez y ahora enfrenta la presión de otro organismo sancionador para defender su versión del título contra el poco conocido Michael Eifert. Bivol y su equipo seguramente saben que la pelea más destacada y lucrativa es una tercera contienda contra Beterbiev; de hecho, la revista Ring informó que la pelea de la trilogía estaba programada para noviembre en la temporada de Riad, y ahora cuenta con el visto bueno del financiero Turki Alalshikh para trasladarla a la Rusia natal de los peleadores bajo diferentes organizadores.
Independientemente de si se trata de una táctica deliberada o no, prolongar la espera hasta el desempate claramente beneficia a Bivol, de 34 años. A pesar de lo voluble del negocio del boxeo, Beterbiev, después de concederle a Bivol una revancha en un rápido cambio después de su propia victoria, difícilmente puede ser criticado por esperar la misma cortesía a medida que el reloj avanza en su cuerpo de 40 años.
“[Dmitry], ¿qué edad debo tener para que podamos pelear por tercera vez?”
El director deportivo de Bachillerato Tecnológico de Educación y Promoción Deportiva, el ex campeón mundial de las 130 libras del WBC, Francisco «Bandido» Vargas, informó que el día martes inicia en las instalaciones que BTED Cuauhtémoc, un torneo de boxeo amateur, con el objetivo de seguir apoyando y fogueando a las jóvenes promesas.
Este sábado en las citadas instalaciones, ubicadas en Jesús Carranza, en Tepito, el «Bandido» junto con su equipo de trabajo, realizaron la última junta para dar a conocer el sistema de competencia, cruces de duelos y premiación, del evento boxístico que finalizará el jueves.
«Gracias al apoyo del área central se hace posible este torneo, y serán tres días de competencia, martes, miércoles y final el jueves. Al campeón se le dará un trofeo y al subcampeón, medalla», comentó el apodado «Bandido».
Durante la carrera del «Bandido», se le reconoció su valentía en los encordados, además de que, en cada uno de sus riñas, había garantía de espectáculo.
«Queremos que los muchachos se fogueen, suban su nivel y obtengan resultados importantes en su carrera deportiva», señaló.
Vargas declaró que es importante para los prospectos el buscar competencia de alta exigencia, que los hará mucho mejores deportistas de alto rendimiento.
«Vamos a sacar a más muchachos a torneos, a ellos les gusta y necesitan. Vamos a ver qué más podemos hacer, ya sea con el WBC, Federación, o donde haya boxeo, ya que queremos participar».
Con ya casi dos años siendo director de BTED Cuauhtémoc, el ex campeón mundial de peso superpluma, manifestó que él como su equipo de trabajo han puesto su mejor esfuerzo para que la práctica del boxeo sea por demás positiva y con resultados.
Informó que todos los pugilistas que participarán junto con sus respectivos mánagers, ya están avisados de que el día martes a partir de las 9 de la mañana, tienen que estar puntuales en las instalaciones de Jesús Carranza #33, para dar comienzo a la justa deportiva.
El cuerpo de oficiales, así como de servicio médico, será otra de las garantías del evento pugilístico, por lo que promete muchas acciones y emociones, entre sus participantes. «Bandido» exhortó a todos los participantes a poner su mejor esfuerzo para salir victoriosos.
El Zócalo de la Ciudad de México, se convirtió en un ring de box. Con más de veinte combates de corte aficionados, se realizó dicho evento gracias a la Unión Nacional Mazahua Pequeño Comercio y Comercio en Vía Pública AC.
Fue entre la Catedral Metropolitana y Palacio Nacional, donde se colocó el ring de boxeo. Se pudo apreciar una gran cantidad de jóvenes puestos con los guantes y calentando motores para subir a rifarse el físico.
Natasha Juárez, hija de la ex campeona mundial Mariana Juárez, tuvo acción en el evento boxístico, obteniendo un empate ante Valeri Flores.
Una gran cantidad de público se dio cita, antes del mediodía para disfrutar de los encuentros, aplaudiendo y reconociendo el esfuerzo de cada uno de los deportistas que dieron combates por demás sobresalientes. La Cruz Roja, fue la encargada de atender a cualquier boxeador que solicitó sus servicios.
Valeri Flores, quien junto con su gremio realizaron el evento boxístico, agradecieron el apoyo de Pilares, Indeporte, Lizeth Zárate, quien ayudó en la obtención del permiso y logística, así como de toda la familia del boxeo por su aporte.
«Otro objetivo es que los jóvenes se acerquen al deporte, al boxeo, que se alejen de las drogas. El evento se hace sin lucrar, no se gana dinero, sin propaganda, además de que sirve para resaltar nuestra etnia», remató.
Jack Catterall derrota a Harlem Eubank por decisión técnica tras un desagradable choque de cabezas.
Por Tom Ivers
MANCHESTER, Inglaterra – La batalla del sábado entre Jack Catterall y Harlem Eubank terminó prematuramente cuando los cortes en ambos hombres hicieron que la pelea en el AO Arena de Manchester se dirigiera a las tarjetas de puntuación después de solo seis rondas.
Catterall se alzó con la victoria por decisión unánime por 69-66 (dos veces) y 69-65. No causó sensación con su actuación, pero la situación empezaba a ponerse interesante cuando la contienda terminó prematuramente.
Catterall, ahora con un récord de 31-1 (13 KOs), representó un gran paso adelante para Eubank, cuya mejor victoria había sido contra un desgastado Tyrone McKenna en marzo. Catterall había estado compitiendo con los mejores en la categoría de 140 libras y posiblemente debería haberse coronado campeón indiscutible en 2022 contra Josh Taylor.
DETALLES
Aunque el sábado marcó el debut de Catterall en la división de peso wélter, fue él quien se mostró más corpulento cuando ambos llegaron al centro del ring al sonar la campana inicial. Eubank agitó la mano izquierda frente a la cara de Catterall para intentar confundir al zurdo de Chorley, Inglaterra, pero tuvo poco efecto y Catterall le conectó un zurdazo en la cara. Eubank parecía frustrado e intentó avanzar para conectar, pero recibió otro zurdazo antes de que terminara el asalto.
Eubank, de 31 años y originario de Brighton, Inglaterra, volvió a salir con la izquierda en el segundo asalto. Sin embargo, Catterall mantuvo la compostura y conectó un zurdazo. Eubank comenzaba a comprender poco a poco que las tácticas que le habían funcionado a tantos de sus oponentes anteriores no surtirían efecto contra el experimentado Catterall, de 32 años. Rápidamente abandonó su táctica, avanzó, pero recibió otro zurdazo mientras Catterall se alejaba.
La pareja se enredó en el tercer asalto y cayó al suelo, lo que pareció afectar a Eubank, quien presionó hacia adelante con la esperanza de cambiar el rumbo. Catterall conectó a Eubank con una izquierda que pareció aturdirlo, quien se dio cuenta de que también era Catterall quien tenía las manos más pesadas de los dos. Eubank conectó su mejor golpe de la pelea en el cuarto asalto: un recto de derecha que rozó la barbilla de Catterall, pero Catterall respondió bien y conectó un derechazo. Eubank, cada vez más frustrado, arremetió contra él con ataques. Comenzó a golpear a Catterall, principalmente al cuerpo, pero se estaba exponiendo a un contraataque.
Eubank empezó mejor el quinto asalto, conectando un derechazo que sin duda se ganó el respeto de Catterall. Eubank intentó replicarlo, pero Catterall fue demasiado astuto y se alejó del peligro. Catterall conectó un par de izquierdas fuertes y potentes, pero se estaba descuidando y Eubank se estaba metiendo en la contienda. Ambos volvieron a caer al suelo en el sexto asalto tras un enredo, y recibieron una advertencia por su conducta. La situación se estaba complicando, y cuando ambos se unieron en un clinch, chocaron cabezas. Un profundo corte se abrió sobre el ojo derecho de Catterall y el izquierdo de Eubank.
El asalto terminó y la lesión en el ojo de Catterall se hizo más evidente: se extendía a lo largo de su ceja y parecía que la pelea se detendría. El médico de Catterall intentó curar la herida lo mejor que pudo. El médico del ring evaluó el corte y, en un principio, permitió que la pelea continuara, pero mientras ambos peleadores estaban uno frente al otro, listos para la batalla, el árbitro Bob Williams decidió dar por finalizada la pelea. Parecía que había notado la lesión en el ojo de Eubank y había decidido que, por el bien de ambos, terminar la pelea en ese mismo instante.
Las esquinas no captaron el mensaje y la confusión cundió en el ringside. Catterall parecía indignado y Eubank empezó a celebrar. ¿Habría sido una victoria por nocaut para el de Brighton? Poco a poco, la situación se fue aclarando y la esquina de Catterall empezó a calmarse: la pelea se decidiría en las tarjetas por decisión técnica. Catterall se llevó la victoria, para gran disgusto de Eubank y su equipo. Pero el resultado fue justo, y Catterall ahora aspira a metas más grandes y mejores.
Eubank, que cayó a 21-0 (9 KOs) con la primera derrota de su carrera, pidió una revancha, pero el promotor de Catterall, Eddie Hearn, declaró que no era de interés para Catterall, que busca el título mundial.
EN RIESGO Este día, en Manchester, Inglaterra, el británico Jack “El Gato” Catterall (30-2, 13 ko’s) hará su debut en peso welter contra el complicado Harlem Eubank (21-0, 9 ko’s), en un combate donde deberá sacar toda su experiencia para salir con el puño en alto. pic.twitter.com/OgKrZSnpn3
“YOREME” MENDOZA GANÓ AMPLIA DECISIÓN UNÁNIME A “TRINO” CÓRDOVA
Sergio “Yoreme” Mendoza, Becario RING TELMEX-TELCEL, se alzó con la victoria por amplia decisión unánime, frente al capitalino, Joel “Trino” Córdova, la noche de este viernes, en batalla programada a diez rounds en la división de los supermoscas, en Ciudad Juárez, Chihuahua. Los tres jueces vieron ganar al sonorense, 98-91, 96-92 y 98-91.
Mendoza, quien ahora tiene marca de 26-0, con 22 nocauts, tuvo una buena prueba ante el experimentado “Trino” Córdova, pues, aunque estuvo en la lona, en el séptimo asalto, logró terminar la pelea de pie y con ello obtener el reconocimiento de los aficionados.
Y es que desde que tocó la campana, el “Trino” Córdova salió a proponer la pelea con un desparpajo increíble, como si no tuviera enfrente a un tremendo noqueador, es más ganó el round, sin lugar a dudas.
La gente espera que el “Yoreme” reaccionara en cualquier momento y fue de menos a más, para adueñarse de las acciones. Daba la impresión que en cualquier momento el sonorense, iba a liquidar la pelea, por su poderosa pegada.
En la segunda vuelta, Sergio logró conectar una derecha al rostro de “Trino” y lo puso mal, pero supo conservar la serenidad y salió del apuro, con recursos de abrazos y con rapidez de piernas.
En el tercer asalto, cuando menos en dos ocasiones, el “Yoreme” puso mal a “Trino” y se esperaba que lo rematara, pero se le acabó el tiempo.
Se daba por hecho que todo iba a ser cuestión de tiene, el poder de los golpes de Mendoza era evidente y daba la impresión que en cuanto acelerara el sonorense se iba acabar la pelea, pero “Trino” Córdova resultó un hueso duro de roer y finalmente logró terminar de pie la pelea, aunque todo mundo sabía quién había ganado ampliamente.
🚨 BAM vs PUMA firmado para noviembre 🚨@Turki_alalshikh anunció que ha concretado el combate de Jesse 'Bam' Rodriguez vs Fernando 'Puma' Martínez 🇦🇷 para noviembre en Riyadh 🇸🇦
Bam tiene pelea unificatoria el 19 de julio con Phumelele Cafu en USA y, si sale victorioso, el… pic.twitter.com/tQh3p6R8vy
La pelea por el título de la WBO de 135 libras entre Abdullah Mason y Sam Noakes se llevará a cabo en Riad en noviembre.
Por Jake Donovan
Abdullah Mason está listo para su primera pelea importante por el título.
El peso ligero, en rápido ascenso, se enfrentará a Sam Noakes en una pelea por el título vacante de peso ligero de la OMB entre contendientes invictos. El enfrentamiento tendrá lugar en noviembre como parte de un evento de la Temporada de Riad organizado por el equipo liderado por Turki Alashikh, quien anunció la pelea.
“Una batalla de peleadores invictos por el título mundial”, reveló Alalshikh anoche. “Abdullah Mason se enfrentará a Sam Noakes por el título vacante de peso ligero de la OMB, como parte del evento MASSIVE Riyadh Season en noviembre”.
DETALLES
Este enfrentamiento se suma a otras dos peleas por el título confirmadas para el evento. Como ya informó BoxingScene, David Benavidez, con marca de 30-0 (24 KOs), arriesgará su título semipesado del CMB contra el ex aspirante al título Anthony Yarde, mientras que el campeón wélter de la OMB, Brian Norman Jr., con marca de 28-0 (22 KOs), se enfrentará al ex campeón de dos divisiones, Devin Haney, con marca de 32-0 (15 KOs).
Mason, con marca de 19-0 (17 KOs), estuvo en el lugar y momento perfectos para su última pelea. El zurdo de 21 años brilló en su primer evento estelar, al obligar al veterano portero Jeremia Nakathila a retirarse tras cuatro asaltos en su enfrentamiento del 7 de junio en Norfolk, Virginia. El combate se adelantó al estelar cuando Keyshawn Davis no logró el peso para su defensa del título ligero de la OMB, finalmente cancelada, contra Edwin De Los Santos.
A Davis le despojaron del cinturón tras superar con creces el límite de peso ligero. Este desarrollo le abrió las puertas a Mason, quien se encuentra justo detrás de Noakes, con un récord de 17-0 (15 KOs) en la cima del ranking de la OMB de las 135 libras.
Noakes peleará fuera del Reino Unido por primera vez como profesional.
El boxeador de 27 años, originario de Maidstone, Kent, acaba de vencer por nocaut en el tercer asalto a Patrik Balaz el 10 de mayo en Nottingham, Inglaterra. Esto llegó tras una campaña de cuatro victorias en 2024, incluyendo victorias destacadas sobre Lewis Sylvester, Yvan Mendy y Ryan Walsh.
Mason ha detenido a sus últimos nueve oponentes. Ya acumuló tres victorias en la distancia en 2025, tras una racha de cinco nocauts en 2024 que lo llevó a superar la etapa de prospectos y ascender directamente al nivel de contendiente.
Su enfrentamiento con Noakes representará el primer combate programado a 12 asaltos para Mason. Aún no ha superado el sexto asalto.
El abogado de Julio César Chávez Jr. califica las acciones de ICE como «otro titular para aterrorizar»
Por Jake Donovan
La familia de Julio César Chávez Jr. ha solicitado privacidad y apoyo a distancia, mientras que su abogado ha desestimado las acciones de las autoridades estadunidenses contra el ex campeón de las 160 libras como un intento de atraer titulares.
El mexicano Chávez Jr. fue arrestado y detenido por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) el miércoles cerca de su domicilio en Studio City, California. Un comunicado de prensa emitido por el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) afirmó que, tras múltiples declaraciones fraudulentas en su solicitud de residencia permanente legal, se determinó que el boxeador de segunda generación se encontraba en el país ilegalmente y que su deportación estaba prevista para el 27 de junio de 2025.
Según esa cronología, Chávez Jr. fue etiquetado como criminal al dar el peso para su enfrentamiento de peso crucero contra Jake Paul el fin de semana pasado en Anaheim, California. Las autoridades insistieron en su declaración que el hombre de 39 años es afiliado al Cártel de Sinaloa, una organización criminal del narcotráfico identificada por el presidente estadounidense Donald Trump como una organización terrorista extranjera.
DETALLES
Su equipo legal insiste en que el asunto es una hipérbole innecesaria.
«Las acusaciones actuales son escandalosas y simplemente otro titular para aterrorizar a la comunidad», dijo Michael Goldstein, abogado de Chávez, a la Associated Press (AP).
El DHS afirmó que Chávez, con un récord de 54-7-1 (34 nocauts), tiene una orden de captura vigente en México por su presunta participación en el crimen organizado y tráfico de armas de fuego, municiones y explosivos. También comparecerá ante el tribunal el lunes por un cargo separado de posesión de armas a partir de 2024.
El informe del DHS detalló que el ICE identificó a Chávez como una grave amenaza para la seguridad pública. Sin embargo, un registro en el sistema de aplicación de la ley del DHS durante la administración del [previo presidente estadounidense Joe] Biden indicó que Chávez no era una prioridad para la aplicación de la ley migratoria.
La administración Biden permitió a Chávez reingresar a Estados Unidos el 4 de enero y “le otorgó libertad condicional al país en el puerto de entrada de San Ysidro”.
Se sabía que Chávez se entrenaba en el sur de California para su mencionada pelea con Paul, y se le permitió participar en el evento de pago por evento de DAZN antes de que las autoridades ejecutaran la orden de arresto vigente. Los agentes de ICE intervinieron al confirmar que Chávez presentó múltiples declaraciones fraudulentas en su solicitud de residencia permanente legal; se determinó que se encontraba en el país ilegalmente y se le permitió ser deportado el 27 de junio.
Chávez perdió por decisión unánime en diez asaltos ante Paul (12-1, 7 KOs), quien ahora está clasificado entre los 15 mejores de la AMB en peso crucero gracias a esa victoria.
La derrota rompió una modesta racha de dos victorias para Chávez, ex campeón de peso mediano del CMB, quien ha luchado durante más de una década para ser relevante a nivel de contendiente. Tiene un récord de solo 4-5 en sus últimas nueve peleas a lo largo de ocho años, aunque sus problemas fuera del ring, tanto pasados como presentes, superan con creces sus declives en el boxeo.
Chávez está ahora en un punto en el que literalmente tiene que luchar por su libertad.
“Nuestra familia está profundamente consternada por la situación actual”, declaró la familia Chávez en un comunicado conjunto proporcionado a BoxingScene y otros medios de comunicación. “En estos momentos difíciles, reiteramos nuestro apoyo total e incondicional a Julio. Confiamos plenamente en su inocencia y humanidad, así como en las instituciones de justicia de México y Estados Unidos, en quienes depositamos nuestra esperanza de que esta situación se esclarezca conforme a la ley y la verdad”.
Julio es, ante todo, un hijo, un padre y un ser humano que ha enfrentado múltiples desafíos en su vida personal y profesional. Como familia, solicitamos respetuosamente que se garantice el debido proceso y que se eviten juicios prematuros que atenten contra su dignidad y la de quienes lo rodean.
Agradecemos sinceramente el interés y la cobertura de los medios de comunicación, pero apelamos a su sensibilidad y comprensión para que respeten nuestra decisión de no emitir más declaraciones en este momento. Creemos firmemente que lo apropiado es permitir que las autoridades competentes realicen su trabajo sin presiones externas ni especulaciones. Exigimos una pronta resolución que esclarezca los hechos a favor de Julio, y reiteramos nuestro llamado a la prudencia, el respeto y la objetividad.
La detención de Chávez se produce en medio de un enfoque alarmantemente agresivo hacia la inmigración en Estados Unidos. Han estallado protestas y disturbios en todo el país, incluido el sur de California, en oposición a las tácticas implementadas por la administración Trump.
‘Chocolatito’ González regresa al ring el 12 de septiembre en Managua, Nicaragua
Por Jake Donovan
Román ‘Chocolatito’ González, de 38 años, tendrá su segundo combate consecutivo como cabeza de cartel en su ciudad natal mientras espera una oportunidad más, o una última, por el título.
El legendario excampeón de cuatro divisiones se enfrentará al mexicano Héctor Robles, confirmó Gueguense Box Promotions el jueves. El combate encabezará la cartelera del 12 de septiembre desde el Polideportivo Alexis Argüello en Managua, Nicaragua, ciudad natal de González.
González, 52-4 (42 KOs), apareció en este mismo lugar en su pelea anterior, un nocaut en el décimo asalto sobre Rober Barrera el 12 de julio pasado. La pelea puso fin a una ausencia de 19 meses en el ring para el futuro miembro del Salón de la Fama, que esperaba regresar al ring mucho antes este año.
DETALLES
Había conversaciones previas para que González desafiara al campeón de la OMB de las 115 libras, Phumulele Cafú, con marca de 11-0-3 (8 KOs), en Nicaragua. Sin embargo, los planes se frustraron justo cuando ambas partes esperaban concretar los términos para una pelea por el título en la primavera.
En cambio, Cafú se enfrentará al campeón lineal y del CMB Jesse ‘Bam’ Rodríguez en un choque de unificación el 19 de julio en Frisco, Texas.
Mientras tanto, González optará por esta vía en lo que se convertirá en su segundo combate consecutivo. El boxeador de 38 años habrá estado fuera del ring durante 14 meses cuando se enfrente a Robles, con un récord de 13-8-3 (4 KOs), quien pelea fuera de México por primera vez en sus nueve años de carrera profesional.
Incluso contra una versión de González en el ocaso de su carrera, Robles ha dado un paso adelante notable. El veterano regiomontano no ha sido capaz de vencer a su rival más destacado, incluyendo una derrota por nocaut en noviembre de 2020 ante su entonces invicto compatriota David Cuéllar.
Robles llega a esta pelea tras vencer por decisión unánime en ocho asaltos a Gerardo Rodríguez, 4-4 (1 KO), el 8 de mayo en Monterrey. El combate fue en peso mosca, aunque también ha peleado en peso supergallo, donde se enfrentará a González.
González ha ganado títulos en peso paja, mosca junior, mosca y peso gallo junior.
Tyson Fury y Anthony Joshua podrían tener ‘regresos’ antes de enfrentarse
Por Tom Ivers
MANCHESTER, Inglaterra – Tyson Fury nos mantuvo a todos un alerta cuando dijo el miércoles que estaba felizmente retirado y que tal vez sólo podría verse tentado a salir de su retiro para una tercera pelea con Oleksandr Usyk.
Sin embargo, unas horas más tarde todo cambió.
Fury reveló que está considerando seriamente ofertas para regresar, mencionando a Anthony Joshua y Usyk como posibles oponentes. También afirmó esta mañana que su regreso está confirmado para el 18 de abril del próximo año en el estadio de Wembley contra Usyk.
DETALLES
BoxingScene descubrió más tarde que no hubo conversaciones y que el lugar no está disponible.
Se le preguntó a Eddie Hearn, el promotor de Anthony Joshua desde hace mucho tiempo, su opinión sobre toda la situación.
“Quiero decir, nunca se sabe. Nunca se sabe qué está pensando ni qué va a hacer realmente”, dijo Hearn a BoxingScene. “Creo que es bastante obvio que siempre iba a volver, pero nunca iba a decir: ‘Sí, quiero pelear con Anthony Joshua’. Tiene que hacer algo.
Pero creo que lo bueno de que hable de la trilogía de Usyk es que se puede ver la reacción en línea. Y con todo respeto, a nadie le interesa realmente, solo quieren la pelea con AJ. Así que nosotros haremos lo nuestro. Él hará lo suyo. Y ya veremos cómo llegamos.
Luego le preguntaron a Hearn si se había hablado de la posibilidad de que Fury se enfrentara a Joshua. El veterano director de Matchroom Boxing reveló que recientemente había tenido una conversación telefónica con Turki Alalshikh, jefe de la temporada de Riad, para hablar sobre la pelea.
«Sí, hablé con él el miércoles por la noche», dijo Hearn. «Quieren que ambos tengan, digamos, una pelea de regreso. Y luego, en mi opinión, Turki [Alalshikh] seguirá adelante y hará una pelea contra AJ-Fury».
Eddie Hearn cree que Callum Smith aún podría pelear con David Benavidez
Por Tom Ivers
MANCHESTER, Inglaterra – Eddie Hearn cree que Callum Smith aún podría enfrentarse a David Benavidez a pesar de que este último confirmó una pelea en noviembre con Anthony Yarde, pero en una unificación más adelante.
Smith se consolidó como el peso semipesado con más posibilidades de ganar el título tras su victoria sobre Joshua Buatsi en febrero, lo que le permitió obtener el cinturón interino de la OMB. Pero con Bivol, el campeón de la OMB, aparentemente enfrentándose a Artur Beterbiev en una trilogía a finales de este año, Smith busca otra opción.
Smith había declarado a BoxingScene a principios de esta semana que las conversaciones entre su equipo y David Benavidez seguían en curso para intentar obtener el título semipesado del CMB del estadounidense. Sin embargo, esta mañana se anunció que Benavidez defendería su título contra Anthony Yarde en noviembre.
DETALLES
“Para ser honestos, llevábamos unos tres meses hablando de esa pelea y no conseguíamos un número suficiente para hacerla en Estados Unidos”, declaró Hearn, promotor de Smith, a BoxingScene. “Y luego, hace 48 horas, Turkey Alalshikh y Luis Decubas se unieron. Intentamos concretar la pelea, pero no pudimos llegar a un acuerdo. No pudimos llegar a un acuerdo con el que Callum [Smith] estuviera contento”.
Yarde aceptó el dinero que nos ofrecieron porque estamos en una posición diferente. Yarde no tiene adónde ir ahora mismo. Callum es el campeón mundial interino. Será obligatorio para Dimtry Bivol. Así que nos gustó nuestra posición de simplemente defenderlo y ver qué pasa con el cinturón.
Sin embargo, Smith se mantiene en una posición sólida. Si el ganador de Bivol-Beterbiev III decide no pelear contra el inglés, ascendería al título absoluto de la OMB.
“Cuando hablábamos de la pelea contra Benavidez, le dijimos a Turki Alalshikh que quizás Bivol deje vacante el cinturón y luego se produzca una unificación entre ambos [Smith y Benavidez]”, dijo Hearn. “Así que creo que Callum también se da cuenta de que existe la posibilidad de que incluso sea ascendido a campeón mundial, lo que cambiaría su posición y su valor”.
Independientemente de no poder pelear contra Benavidez, el plan es mantener a Smith activo. El ex campeón de peso supermediano ha tenido problemas de inactividad en el pasado, y Hearn reveló que el plan es que Smith defienda su cinturón interino mientras esperan a ver cómo evoluciona el panorama.
Entonces, ¿quién podría ser el próximo sucesor de Smith?
“Sí, bueno, tenemos a Conor Wallace, es nuestro favorito, pero podría pelear con Michael Eifert por el título mundial de la FIB”, dijo Hearn. “Tenemos a Craig Richards buscando una gran pelea. Khalil Coe también viene de una gran pelea. Zac Parker también con Queensberry. Así que, sí, estamos considerando a alguien del Top 15 mientras esperamos a ver qué pasa con la situación entre Bivol y Beterbiev”.
A FONDO La preparación a fondo que realiza el mexicano Jorge “Chino” García (33-4-0, 26 ko’s) tiene como objetivo convertirse en campeón superwelter WBO, ante el invicto Xander Zayas este 26 de julio en Nueva York. Su meta es ganar, con su alcance, buen boxeo y poder de puños. pic.twitter.com/vaa79nfcXt
Belleza que enamora, magnetismo que trasciende la lente
Dueña de un magnetismo que trasciende a la lente, Paola Moreno se ha convertido en una de las modelos más cautivadoras de México. Nacida en Caracas, Venezuela, esta espectacular mujer ha sabido abrirse camino con su mezcla irresistible de belleza, sencillez y un carisma que desarma.
De rostro angelical y curvas de ensueño –92-70-95, según confiesa con simpatía– Paola no pasa desapercibida. Cada vez que aparece, ya sea en sesiones fotográficas o como imagen de marcas internacionales como Firesports, su presencia enciende reflectores y roba suspiros. Su estilo natural y elegante le ha ganado un lugar especial en el corazón del público mexicano, que la sigue de cerca a través de redes sociales.
Apasionada de la natación y declarada admiradora del boxeo mexicano, Paola se animó recientemente a protagonizar una sensual sesión inspirada en su nueva afición por este deporte. Entre risas, confiesa que varios campeones nacionales le parecen “muy atractivos”, razón suficiente para acercarse al ring y explorar este mundo con curiosidad.
La venezolana también se declara amante de la música, la comida italiana y japonesa, las tardes de playa y un buen whisky compartido con amigos que sumen valor a su vida. Enamorada de México, asegura que quiere establecerse de manera definitiva en el país que la ha recibido con los brazos abiertos. Entre sus planes más próximos está abrir su propio negocio, un proyecto que combina su pasión por la moda y el bienestar.
Su filosofía de vida queda resumida en una frase que repite con convicción:
“Cuando perdonas, amas y cuando amas, la luz de Dios brilla en ti”. Si quieres seguir de cerca cada paso de esta musa venezolana, puedes encontrarla en Instagram como @lunaresmm.
‘YOREME’ MENDOZA, EXPONDRÁ SU CALIDAD DE INVICTO ANTE “TINO” CÓRDOVA, EN CD. JUÁREZ
Sergio “Yoreme” Mendoza, tremendo noqueador y Becario RING TELMEX-TELCEL, subirá al ring la noche de este viernes, en Ciudad Juárez, para que se mida al capitalino, Joel “Trino” Córdova, en duelo a ocho giros en peso supermosca.
Mendoza, de 25 años y con marca invicta a 25-0, con 22 nocauts, tirará “bombazos” desde el inicio de la pelea, pues tiene está convencido que puede ganar por la vía rápida esta contienda.
El originario de Hermosillo, Sonora, que es profesional desde el 2018, tiene la ilusión de convertirse en campeón del mundo y así como puede pelear en peso supermosca, también puede dar el mosca, e incluso, el minimosca.
El “Yoreme” que defiende los colores TELMEX-TELCEL, se encuentra motivado y está muy interesado, no sólo en ganar la pelea, sino en dar una gran demostración de boxeo.
Cuando se le preguntó si conocía a “Trino” Córdova respondió que “no”, sin embargo, subrayó que sólo es cuestión de verlo cómo se para y ver cómo tira los golpes para descifrarlo.
Sergio, carismático peleador, indicó que ya se siente seguro de ir en busca de un título del mundo, asunto que lo ha platicado varias veces con su equipo de trabajo, pero sabe que debe ir paso a paso para elegir las mejores peleas.
Crawford tiene un plan secreto, pero Canelo lo noqueará promete Eddy Reynoso
Por Lance Pugmire
Luego de dos intentos fallidos por parte de ex campeones de superar a dos divisiones y derrotar al indiscutible campeón de peso súper mediano Canelo Álvarez, el campeón de cuatro divisiones Terence Crawford disparará su oportunidad en su enfrentamiento del 13 de septiembre en el Allegiant Stadium.
Está claro que se necesitará un plan especial de un boxeador especial para cambiar la historia, y si hay alguien dispuesto a hacerlo, Crawford, 41-0 (31 KOs), es el mejor hombre para el trabajo.
Lo que Crawford, de 37 años, y su equipo están tramando es un secreto, pero hay indicios del plan de pelea a la vista de todos, incluso para Álvarez, 63-2-2 (39 KOs), cuyo entrenador, Eddy Reynoso, habló con BoxingScene sobre el asunto el sábado por la noche mientras veía la pelea entre Jake Paul y Julio César Chávez Jr. en Anaheim, California.
DETALLES
Antes de su debut en las 168 libras, sabemos que Crawford solo había peleado una vez en las 154 libras, donde derrotó al entonces campeón de la AMB, Israil Madrimov, por una estrecha decisión unánime en Los Ángeles en agosto de 2024.
Esa ausencia prolongada del ring le da a Crawford tiempo suficiente para inflarse hasta 168 libras, pero Crawford ha visto los peligros en eso, sabiendo que el ex campeón indiscutible de 154 libras subió a 168 para pelear contra Álvarez en 2023, solo para rendir sin fuerzas y no expresar interés en una pelea cuerpo a cuerpo después de ser derribado en el séptimo asalto.
Si bien el ex campeón de 154 libras, el más joven Jaime Munguía, tuvo un desempeño más efectivo el año pasado contra su compatriota Álvarez, también cayó (en el cuarto asalto) y no mostró las piernas, incluso a los 27 años, para amenazar a Canelo en la segunda mitad de la pelea.
Crawford ciertamente ha digerido esto, y con la magia del entrenador Brian McIntyre y el consultor de acondicionamiento Víctor Conte, el método de seguir siendo más rápido que Álvarez mientras mantiene la potencia de dos manos que hizo que Crawford se erija como quizás el finalizador más feroz y efectivo de su generación.
Álvarez ciertamente siente lo que viene y le dijo al financista de boxeo de Arabia Saudita, Turki Alalshikh, que necesita asegurarse de que se use «un ring más pequeño» el 13 de septiembre después de que William Scull de Cuba corrió y le chupó la vida a su encuentro de mayo en Arabia Saudita.
Eso no quiere decir que la expectativa sea que Crawford se aleje de Álvarez durante la pelea, pero al enfatizar la condición física en lugar del volumen, el espacio adicional ciertamente ayudará.
“Crawford es uno de los mejores boxeadores de la historia. Claro que tiene un plan”, dijo Reynoso. “Vamos a entrenar duro porque sabemos qué clase de boxeador es. Y vamos a vencerlo”.
Álvarez ha dejado pasar siete peleas sin conseguir su nocaut número 40. La última vez que venció a Caleb Plant fue en 2021.
Se le preguntó a Reynoso si, en este monstruoso escenario de la NFL en Netflix, su peleador puede lograr un final característico contra cierto miembro del Salón de la Fama.
«Lo vamos a noquear, sin problema», dijo Reynoso. «Lo prometo».