Crawford: Una victoria dominante sobre Porter aumentará su estatus como No. 1 libra por libra
POR MANOUK AKOPYAN
Terence Crawford enfrentará la prueba más dura de sus 13 años de carrera profesional cuando se enfrente a Shawn Porter el próximo mes en un programa de pago por evento de ESPN + en el Mandalay Bay de Las Vegas.
Él también lo sabe.
“Se levanta o se calla. En mis ojos, puedo ponerme de pie y sacar mi camisa y realmente puedo mostrar este paquete de 8 que tengo porque sabes que sigo trabajando. Me quedo trabajando”, dijo Crawford. “Eso no es nada nuevo para mí y no es nada nuevo para ti. Sabes a lo que te enfrentas el 20 de noviembre. Yo sé a lo que me opongo el 20 de noviembre».
El campeón de peso welter de la OMB de 34 años Crawford (3-0, 28 KOs) y el ex campeón de 147 libras Porter (31-3-1, 17 KOs) han sido cordiales y han mantenido una buena relación entre ellos desde la época de los aficionados.
Pero eso cambió una vez que la OMB les ordenó enfrentarse entre sí, y cuando llegue la noche de la pelea, el apodo del luchador “Bud” tendrá malas intenciones.
“Nunca ha habido mala sangre. Siempre ha sido todo amor, pero el 20 de noviembre lo pisamos”, dijo Crawford.
El campeón de tres divisiones Crawford ha sido considerado durante mucho tiempo uno de los luchadores de élite del deporte y ha estado luchando por la pole position en los últimos años con jugadores como Canelo Álvarez, Naoya Inoue y Errol Spence Jr. por el mejor estado libra por libra.
El nativo de Nebraska cree que al vencer a Porter, debería ser considerado el mejor boxeador del boxeo.
«Una victoria dominante contra Porter aumentará mi estatus como el peleador número uno libra por libra en el mundo», dijo Crawford. “A diferencia de otros luchadores con los que peleó [Porter], yo soy diferente. Creo que sabes que soy diferente. Cuanto más empuje, más empujaré yo. Me golpeas fuerte y yo te golpearé aún más fuerte si puedes durar. Eso es lo que hace de esta pelea una gran pelea.
Shakur Stevenson: Óscar Valdez no puede seguir esquivando: ¡es hora de que pelee!
POR EL PERSONAL DE BOXINGSCENE
ATLANTA, GA.- Por el título superpluma de la OMB, Shakur Stevenson (17-0, 9 KOs) se convirtió en campeón mundial de dos divisiones con un paro en el décimo asalto de Jamel Herring (23-3, 11 KOs) en el State Farm Arena.
Fue una victoria de exhibición para Stevenson, quien a veces aterrizaba a voluntad en Herring.
En noveno, Herring se estaba desgastando y estaba haciendo un corte que se abrió por encima del ojo derecho.
El árbitro finalmente intervino durante el décimo, ya que Stevenson descargaba con combinaciones sobre Herring.
“Alrededor del quinto asalto, estaba aterrizando todo y luego él comenzó a intentar adelantarse. Olí sangre. Vi que estaba sangrando y dije: ‘Está bien, tengo que atacar el corte. Estaba tratando de tocar el corte para que el médico intentara detenerlo”, dijo Stevenson.
“Quiero ser una superestrella en el deporte. Estoy aquí para durar. Me tomo muy en serio mi oficio. Soy disciplinado «.
Stevenson ahora busca una unificación con el campeón mundial del CMB, Oscar Valdez.
Tanto Valdez como Stevenson son promovidos por Top Rank.
“Solo queda una pelea al final del día. Es la pelea más grande al final del día. Oscar [Valdez] no puede seguir esquivando. Es hora de que él pelee. No hay nada más que esperar. La división de 130 libras necesita unificarse. Vamos a conseguirlo «, dijo Stevenson.
El director ejecutivo de Top Rank, Bob Arum, estuvo en primera fila en Atlanta y quedó muy impresionado con la actuación de Stevenson.
“Una actuación sensacional de Shakur Stevenson, quien demostró por qué tantos piensan que él es el futuro rey libra por libra. Jamel Herring mostró el corazón de un campeón, pero estaba allí con un luchador increíble esta noche”, dijo Arum.
Anthony Joshua vs Oleksandr Usyk, Revancha programada para marzo en Reino Unido
POR MANOUK AKOPYAN
El intento de Anthony Joshua de vengarse de Oleksandr Usyk podría llegar en la primavera de 2022.
«Creo que marzo es realista, sí, marzo, alrededor de marzo», dijo a IFL el jefe de Matchroom Boxing, Eddie Hearn. «Es una gran pelea y habrá mucha gente queriendo organizarla, pero me gustaría hacerlo en el Reino Unido».
El cambio de rumbo de seis meses para la secuela sería la misma línea de tiempo que Joshua, de 32 años, necesitaba para su revancha contra Andy Ruiz en 2019 luego de su primera derrota en su carrera.
Joshua (24-2, 22 KOs) dejó caer una enérgica decisión unánime ante Usyk (19-0, 13 KOs) en septiembre luego de ser superado por 148 a 123. El ex campeón indiscutido de peso crucero Usyk también conectó 96 golpes de poder, 25 más que el Brit – para ganar los títulos de peso pesado de la AMB, OMB, FIB e IBO. Usyk recibió puntuaciones de 117-112, 116-112 y 115-113 por sus esfuerzos.
Joshua tiene un derecho contractual a una revancha que se ha ejercido desde entonces, y ese es el único luchador en el que la pareja de medallistas de oro olímpicos se centrará en seguir adelante.
“El equipo Usyk está muy feliz de llevarse la revancha. Van a ganar una gran cantidad de dinero y creen que van a ganar la pelea. Para AJ, no hay otra pelea. Ha visto comentarios de la gente”, dijo Hearn.
“’Hazte a un lado de esto, hazte a un lado de aquello. Absolutamente no en un millón de años. Está en forma, y aunque está en forma, fuerte y concentrado como está, solo hay una pelea [Usyk] en la que tiene su mente».
Shakur Stevenson castiga, detiene a Jamel Herring en el décimo round y gana el título de la OMB
POR KEITH IDEC
ATLANTA.- Esto fue al menos tan fácil como Shakur Stevenson aseguró a algunos que sería, tal vez incluso más fácil.
El invicto Stevenson tuvo una actuación dominante contra Jamel Herring para ganar un título mundial en una segunda categoría de peso el sábado por la noche. El zurdo inteligente y hábil eliminó a un campeón legítimo de 130 libras que era el oponente más exitoso que había encontrado en 17 peleas profesionales y ganó por nocaut técnico en el décimo asalto en el evento principal de una cartelera de nueve peleas en State Farm Arena.
Con Herring recibiendo una paliza y sangrando por cortes alrededor de ambos ojos, el árbitro Mark Nelson se interpuso entre ellos y detuvo lo inevitable a la 1:30 del décimo asalto.
Fue el tipo de actuación que Stevenson, de 24 años, necesitaba luego de una derrota por decisión unánime fácil pero aburrida en 12 asaltos ante el desconocido contendiente namibiano Jeremiah Nakathila el 12 de junio en Las Vegas. Stevenson (17-0, 9 KOs) ganó el título de peso ligero junior de la OMB de manos de Herring, quien abrazó a Stevenson en una muestra de respeto luego de su desproporcionada derrota.
Stevenson, quien se fue como favorito por 15-1 según la casa de apuestas en línea de BetMGM, eliminó a Herring (23-3, 11 KOs) a lo largo de su pelea de una manera que indicaba que las probabilidades sorprendentemente amplias estaban demasiado cerca. El equipo de entrenamiento de Herring de Brian McIntyre y Jacqui “Red” Spikes, los entrenadores de Terence Crawford, le dieron a Herring una ventaja percibida, pero Herring tuvo tremendas dificultades para lidiar con la habilidad y velocidad superiores de Stevenson y nunca fue realmente competitivo contra Stevenson.
Stevenson se convirtió en campeón mundial en una segunda división, pero esta vez destronó a un campeón y venció al oponente más exitoso que ha enfrentado desde que se convirtió en abril de 2017. El nativo de Newark, Nueva Jersey, ganó un título vacante de peso pluma de la OMB cuando quedó completamente eliminado. -clasificó al entonces invicto Joet González en su ronda de 12 asaltos hace casi dos años en Reno, Nevada.
Herring había defendido con éxito su corona de la OMB de las 130 libras tres veces antes de que el medallista de plata olímpico de 2016 se la quitara. Su derrota el sábado por la noche podría llevar a Herring, quien cumplirá 36 años el 30 de octubre, a contemplar la jubilación.
Veinticinco segundos en el décimo asalto, después de que Herring absorbiera otro recto de izquierda de Stevenson, Nelson solicitó que un médico del ring examinara los cortes de Herring sobre sus ojos izquierdo y derecho. Stevenson volvió a golpear a Herring con golpes de color poco después de que se reanudara la acción.
Nelson intervino unos segundos después para evitar que Herring recibiera más castigo.
El uppercut de derecha de Stevenson sacudió a Herring a unos 50 segundos del noveno asalto. Stevenson luego conectó una izquierda, una derecha y dos izquierdas más seguidas justo después de la marca de la mitad del noveno asalto.
Herring, que ya tenía un corte sobre el ojo izquierdo, regresó a su esquina después del noveno asalto con un corte sobre su ojo derecho también.
Nelson advirtió a Stevenson por golpear a Herring con una derecha baja durante el minuto medio del octavo asalto. Herring ralentizó temporalmente a Stevenson en el séptimo asalto al golpearlo con una mano derecha descaradamente baja, que siguió con la mano izquierda hasta la cabeza de Stevenson.
En el último minuto del sexto asalto, Stevenson perforó a Herring con ganchos de derecha arriba y golpes al cuerpo que el duro ex campeón resistió.
Stevenson abrió un corte sobre el ojo izquierdo de Herring durante el quinto asalto, cuando la combinación de cuatro golpes de Stevenson (una izquierda, una derecha y dos izquierdas más) empujó a Herring hacia las cuerdas.
Herring golpeó a Stevenson con un recto de izquierda con poco más de un minuto para el final en el quinto asalto. Stevenson sonrió varios segundos después y evitó golpes limpios en el interior durante el resto de esa ronda.
Después de perder mal las primeras tres rondas, Herring se volvió más agresivo al comienzo de la cuarta ronda. Al menos trató de ser físico con Stevenson, pero Stevenson aún creó separación a veces y aterrizó con la mano izquierda recta que respaldaba a Herring.
Stevenson descargó un aluvión de golpes de poder sobre Herring durante la primera mitad de una tercera ronda completamente unilateral. Parecía zumbar con la mano izquierda justo antes de la marca a mitad de camino de la tercera ronda.
Un gancho de derecha corto de Stevenson aterrizó aproximadamente 1:15 en la segunda ronda. Un bucle dejado por Stevenson atrapó a Herring al ras con poco más de un minuto restante en la segunda ronda.
Stevenson continuó aterrizando con la mano izquierda y jabs mientras Herring retrocedía durante el resto del segundo asalto. La confianza de Stevenson fue obvia cuando regresó a su esquina luego de una segunda ronda unilateral.
Herring no presionó a Stevenson durante la primera ronda, como muchos anticiparon. En cambio, se paró frente al golpeador más rápido y afilado y permitió que el retador lo superara durante los primeros tres minutos de su pelea.
Stevenson conectó un fuerte derecho al cuerpo de Herring alrededor de 1:10 en la primera ronda. Una izquierda rígida arriba de Stevenson conectó con poco más de 1:15 por jugarse en la primera ronda.
El jab discordante de Stevenson respaldó a Herring con poco menos de 40 segundos en el reloj en la primera ronda.
Nico Ali Walsh derriba a James Wesley dos veces, lo detiene en la tercera ronda de la segunda pelea profesional
POR KEITH IDEC
ATLANTA.- Al nieto de Muhammad Ali le tomó un poco más de tiempo el sábado por la noche que en su debut profesional, pero Nico Ali Walsh también ganó su segunda pelea profesional por nocaut.
Ali Walsh derribó a James Wesley II una vez cada uno en la segunda y tercera rondas y ganó por nocaut técnico cuando uno de los hombres de la esquina de Wesley detuvo su pelea en la cartelera de Jamel Herring-Shakur Stevenson en State Farm Arena. Ali Walsh de Las Vegas (2-0, 2 KOs) derribó a Wesley al final del segundo y al comienzo del tercer asalto.
Wesley se levantó cada vez y quiso continuar después de esa segunda caída. Su entrenador en jefe, Lamar Wright, agitó una toalla en dirección al árbitro Nate Mann, quien luego detuvo su peso súper mediano de cuatro asaltos programado a menos de 30 segundos del tercer asalto.
Ali Walsh, de 21 años, estudiante de negocios senior en UNLV, ganó su debut profesional por nocaut técnico en la primera ronda el 14 de agosto, cuando detuvo a Jordan Weeks en el Hard Rock Hotel & Casino en Tulsa, Oklahoma.
Una mano derecha de Ali Walsh produjo una caída rápida a menos de 10 segundos del tercer asalto. Wesley se puso de pie, pero la pelea terminó aproximadamente 15 segundos después.
Justo antes de que terminara la segunda ronda, Ali Walsh consiguió una extensión perfecta con una derecha que derribó a Wesley de espaldas. Wesley alcanzó el ritmo.
Ali Walsh taladró a Wesley con un gancho de izquierda al cuerpo que aterrizó con poco menos de 50 segundos en el reloj en la segunda ronda. Siguió varios segundos después con una combinación de izquierda a derecha en el cuerpo de Wesley que lo afectó.
Wesley conectó una mano derecha a los 35 segundos de iniciado el combate, pero Ali Walsh lo atravesó. Ali Walsh luego atacó a Wesley con una mano derecha que le echó hacia atrás la cabeza con poco más de 10 segundos para el final del primer asalto.
El domingo, Don Alberto Reyes fue inducido al recinto del West Coast Boxing Hall of Fame, en California, en una ceremonia llena de nostalgia, porque Mike Serrano, sobrino de Norman Lockwood,primer distribuidor de Cleto Reyes en Los Ángeles, estuvo en el evento con Elizabeth Reyes pic.twitter.com/Azja5ZBeUB
Jamel Herring, Shakur Stevenson, listos para la guerra en Atlanta
Los pesos ligeros junior de Top Rank, Jamel «Semper Fi» Herring y Shakur Stevenson, han intercambiado voleas verbales en persona y en las redes sociales, y ajustarán el puntaje el sábado 23 de octubre en vivo por ESPN. (Fotos de Stacey Snyder y Mikey Williams)
Herring defenderá su título mundial de la OMB contra el invicto ex campeón mundial de peso pluma Stevenson del State Farm Arena en Atlanta a las 10:30 pm ET el sábado 23 de octubre por ESPN, ESPN Deportes y ESPN +.
Herring (23-2, 11 KOs), un veterano de la Infantería de Marina de los EE. UU. Que fue capitán del equipo de boxeo olímpico de los EE. UU. 2012, ha hecho tres defensas de su corona, incluida una detención en la sexta ronda del ex campeón de dos divisiones Carl Frampton en su última salida.
Ahora se enfrenta al medallista de plata olímpico estadounidense de 2016 Stevenson (16-0, 8 KOs), un ex campeón mundial de peso pluma de la OMB que dejó vacante el título el año pasado para ascender al peso ligero junior. Stevenson busca convertirse en un campeón de dos divisiones con solo 24 años.
En una función especial de cuatro asaltos de peso mediano, Nico Ali Walsh (1-0, 1 KO), nieto de «The Greatest», Muhammad Ali, busca hacer dos de dos contra James Westly II. Walsh deslumbró en su debut en agosto, vistiendo un par original de los baúles de su abuelo, culminando un nocaut de lo más destacado con una gira mediática vertiginosa por World News Tonight, The Today Show y más.
En el penúltimo combate de la noche, la sensación adolescente puertorriqueña Xander Zayas (10-0, 7 KO), el fichaje más joven en los casi 50 años de historia de Top Rank.
Las carteleras se transmiten en vivo exclusivamente por ESPN + en inglés y español a partir de las 7:25 pm, culminado por otra conexión histórica de peso pesado cuando Evan Holyfield (7-0, 5 KO), hijo del ex campeón de peso pesado e ícono Evander Holyfield, se muestra en su terreno de juego para los fieles de Atlanta.
AMB DECIDE MORDER A UGÁS Y HAY QUE PREGUNTARSE ¿POR QUÉ LO HACE?
La AMB metió las patas cuando mantuvo a Manny Pacquiao como súper campeón en receso luego de subir a Ugás a esa posición. Las consecuencias fueron funestas y ahora, parece que estamos viendo un cobro en reversa al boxeador cubano. Eso analizamos en este video.
¿Qué ocurrió? Mediante un invento de Box-Off le pusieron el pie a Yordenis Ugás y le bloquearon las grandes peleas en camino. ¿Por qué lo hicieron? No se sabe con exactitud, pero no huele nada bien. Lo del cubano Yordenis Ugás aparece claramente como un trato discriminatorio frente a otros casos irregulares donde la posición de la AMB es totalmente permisiva y complaciente. Ejemplos de Leo Santa Cruz, Ryota Murata, Erislandy Lara, Gervonta Davis o David Morrell, entre otros.
Infelizmente, la AMB asumió a regañadientes la obligación de reducir sus campeonatos. En sus comunicados (como el de ese invento de mini-torneo contra Yordenis Ugás) no dejan de incluir la “frasecita” del rencor que persiste. La AMB se victimiza, sugiriendo que existió una campaña organizada contra ese organismo.
DICE LA AMB: “El plan de reducción de títulos mundiales es una prioridad actualmente para la AMB y todas las decisiones tomadas marchan en el sentido de darle cumplimiento al mismo. Éste fue anunciado el pasado 25 de agosto tras una campaña mediática pública y negativa sobre los títulos múltiples.”
Es posible que el espíritu con el que la AMB está reorganizando su reparto de cinturones o minimizando el impacto mediante el cambio de nombres para esos títulos, mantenga el modus operandi anterior. En ese caso, solo cambiarán el fuego por las llamas. Le seguirán errando. Y lo de Yordenis Ugás parece ser la postal exacta de ese descontrol. Aunque lo que más preocupa, en este caso y como lo analizamos en el video, son las tres posibles razones para ese menosprecio a uno de sus pocos campeones legítimos. Ojalá la AMB responda y aclare.
OPORTUNIDAD El español y excampeón mundial @MartnezKiko quedó confirmado como retador al título de peso pluma de la Federación Internacional de Boxeo, ante el británico @KidGalahad90 el próxmo13 de noviembre en la Utilita Arena Sheffield, de Londres. pic.twitter.com/eq59Hnf9Oh
Mikey García sobre la derrota ante Sandor Martin: ‘No es gran cosa, no es el fin del mundo’
POR MANOUK AKOPYAN
Mikey García sufrió una de las mayores derrotas en el boxeo el 16 de octubre cuando perdió por decisión mayoritaria ante el poco conocido luchador español Sandor Martin.
Días después de la derrota, García (40-2, 30 KOs) no se preocupa en gran medida por la mancha y mantiene una actitud positiva.
«No es el fin del mundo. No es el fin de mi carrera», dijo García a ESNews. «La gente podría pensar que una pérdida es un gran problema y entrar en depresión. No, no lo estoy. Estoy saltando de nuevo en eso. No estoy preocupado por eso … [Una pérdida] no es nada». Es parte del boxeo. Sucede. La gente sufre pérdidas en otras áreas de la vida. No puedes dejar que una derrota te deprima. Haz la puta. Sigue adelante. Déjalo atrás. Avanza. Tú puedes ‘ No te preocupes por el pasado. Te deprimes y mierdas. Tienes que seguir avanzando hacia lo que sigue. Así es como yo lo veo. Es parte del deporte. No es gran cosa. No es la primera vez que pierdo. Perdí 12 veces como aficionado. ¿A quién le importa? ¿Alguien habla de eso? ¿A quién le importa? Sigue adelante».
El perezoso García perdió la pelea contra Martin en Fresno, California al conectar solo el 19% de sus golpes totales. Martín (39-2, 13 KOs) superó a García 75 a 60 en la pelea de diez asaltos. Dos jueces tuvieron a García perdiendo 93-97 mientras que el otro lo hizo 95-95.
García, de 33 años, peleaba por primera vez desde febrero de 2020 cuando venció a Jessie Vargas por decisión unánime. Fue su segunda derrota en sus últimas tres peleas, y la otra derrota se produjo en una derrota por decisión unilateral ante Errol Spence Jr. en 2019.
El despido de 20 meses fue el segundo más largo de los 15 años de carrera de García. Desde enero de 2014 hasta julio de 2016, el ex campeón de cuatro divisiones estuvo al margen debido a una disputa contractual con el entonces promotor Top Rank.
Como reflexionó García, comparó el despido de dos años y medio con su pérdida reciente, y eso le servirá de inspiración y combustible para seguir adelante.
“Al volver, tenía más hambre que antes [los problemas del contrato]. Es extraño cómo suceden las cosas”, dijo García. «[La derrota de Martin] es en realidad más motivadora ahora. Me siento un poco más ardiente que antes.
«Mi perspectiva es diferente. El boxeo ha cambiado un poco donde la gente piensa que estás acabado después de una derrota. Todos los grandes peleadores eventualmente sufren pérdidas.
“Mientras esté sano y no absorba ningún castigo y tenga problemas físicos o pueda vivir la vida y disfrutar, eso es diferente. Por supuesto, a nadie le gusta perder. Pero tienes que aceptarlo. Es parte de la vida».
Adrien Broner enviado a la cárcel por violación de libertad condicional
POR EL PERSONAL DE BOXINGSCENE
Según Cleveland.com, un juez de Cleveland encarceló al campeón mundial de cuatro divisiones Adrien Broner por una violación de la libertad condicional.
Durante una audiencia el martes, el juez determinó que Broner no se inscribió en un programa de tratamiento del alcohol como parte de su libertad condicional ordenada por la corte por agredir a una mujer en un club nocturno.
Los problemas legales de Broner no terminan ahí. Tiene que comparecer en otra audiencia el 26 de octubre en el mismo tribunal, donde otro juez decidirá si lo declara en desacato por no cooperar con una demanda civil que la mujer presentó en su contra. En ese caso, se emitió una orden de arresto después de que Broner no se presentó a su deposición este verano, estuvo ausente en una audiencia de desacato y no cooperó con las órdenes de descubrimiento.
El luchador de 32 años fue arrestado recientemente en Kentucky por órdenes de arresto en cada caso.
En la acción penal, la mujer acusó a Broner de besarla a la fuerza en un club nocturno de Cleveland en 2018. Se enfrentó a varios cargos por delitos graves, pero finalmente se declaró culpable de un delito menor de agresión y recibió libertad condicional.
En 2020, fue enviado a la cárcel siete días por una violación de la libertad condicional, porque la policía lo arrestó por un cargo de DUI en Florida.
La mujer contrataría a un abogado y entabló una demanda civil contra Broner, quien nunca se presentó a ninguno de los procedimientos ni contrató a un abogado para defender sus intereses.
La mujer pudo recibir una sentencia en rebeldía, y el juez ordenó a Broner que le pagara más de $ 800,000 en daños.
Broner aún tiene que pagar y ahora está apelando la decisión ante el Tribunal de Apelaciones del Octavo Distrito.
El abogado de la mujer ha presentado documentos para embargar el salario de Broner para cumplir con la sentencia.
Después de más de dos años de inactividad, Broner regresó al ring en febrero y ganó por decisión unánime sobre Jovanie Santiago.
Jamel Herring, Shakur Stevenson, Face to Face en última conferencia
Comenzaron como conocidos, pero una vez que Jamel Herring ganó el cinturón que quería Shakur Stevenson, las vibraciones amistosas se fueron por la ventana.
Herring defenderá su título mundial de peso ligero junior de la OMB contra el ex campeón de peso pluma Stevenson el sábado por la noche desde State Farm Arena en Atlanta (ESPN, ESPN Deportes y ESPN +, 10:30 pm ET). (Fotografías de Mikey Williams)
Herring (23-2, 11 KOs) ha hecho tres defensas del título que ganó de Masayuki Ito en mayo de 2019. Stevenson (16-0, 8 KOs), medallista de plata olímpico de 2016, es considerado por muchos como el heredero del trono libra por libra. Recogió el título mundial interino en junio con una decisión dominante sobre Jeremiah Nakathila.
Cuando Herring y Stevenson tuvieron su enfrentamiento final, los luchadores y sus equipos intercambiaron púas verbales, con Stevenson agarrando el cinturón de Herring en múltiples ocasiones. Fueron separados y reanudarán la mandíbula en el pesaje del viernes.
La cartelera principal de ESPN también contará con la estrella puertorriqueña Xander Zayas (10-0, 7 KOs) en una pelea de peso mediano junior a seis asaltos contra Dan Karpency, y la segunda pelea profesional para el peso mediano Nico Ali Walsh, nieto de «The Greatest».
La transmisión de la cartelera de ESPN + (7:30 pm ET) mostrará al prospecto de peso mediano junior Evan Holyfield (7-0, 5 KOs), hijo de la leyenda de Atlanta y ex cuatro veces campeón de peso pesado Evander Holyfield.
El sólido prospecto del boxeo mexicano, el hermosillense Víctor “Spock” Méndez, desarrolló una labor destructora desde el primer round, y arrolló al veracruzano Miguel Ángel Rodríguez, al noquearlo a los 2:00 minutos del tercer round, en la pelea estelar del “Miércoles de Boxeo” que presentaron, Zanfer Boxing, 2M Promotions y Golden Boy, en una muy atractiva función que fue transmitida en vivo a nivel internacional por ESPN Knock Out.
“Spock” Méndez (31-4-2, 23 ko’s) le cortó las salidas desde el inicio al “Mike” Rodríguez (16-3-2, 7 ko’s), y lo atacó con golpes de poder.
En el segundo round, una poderosa izquierda al rostro puso mal a Rodríguez, quien se fue a la lona y sólo la campanada que puso final al round, impidió que la contienda concluyera.
Sin embargo, Méndez salió a finiquitar la obra, como cazador que sabe que su presa está herida, fue a rematarlo, y sus golpes de poder encontraron huecos en la defensa de Rodríguez, quien, desde su guardia zurda, buscaba contestar con combinaciones y velocidad.
Méndez puso contra las cuerdas al peleador visitante, lo puso mal con golpes de poder y lo volvió a mandar a la lona, y aunque Miguel Ángel Rodríguez se levantó, el réferi de manera acertada ya no le permitió continuar en la contienda, consumándose el triunfo del “Spock” quien pronto podría estar disputado un campeonato internacional.
“AZULITO” DOMINA AL “ÉXITO”
Israel “Azulito” Ramírez desarrollo una pelea activa, yendo al frente, atacando sobre todo con golpes de poder y haciendo daño sobre un Alexis “Éxito” Bastar que buscó siempre boxear a la distancia, y recorriendo el ring.
La pelea entre dos boxeadores de guardia zurda fue intensa, y cada uno con su plan de pelea, tuvo buenos momentos. Sin embargo, la agresividad del “Azulito” fue imponiendo condiciones, y hacia el final de la contienda, le pagó dividendos.
En el séptimo round, una poderosa zurda cruzada y descendente del “Azulito” puso en la lona de manera aparatosa a Bastar, quien se levantó lastimado, pero pudo sacar adelante el round incluso metiendo las manos en algunas ocasiones.
El octavo round fue de intentos constantes de Ramírez por repetir ese golpe que puso mal a Bastar, y del “Éxito” buscando boxear, variar su ofensiva y repetir combinaciones.
Al final de los ocho rounds, el “Azulito” Ramírez se llevó la victoria por decisión unánime, con puntuaciones de 78-73, 78-74 y 79-72.
NOQUEA EL “KOREANO”
Eduardo “Koreano” Ramírez exhibió un boxeo de alto nivel, tanto a la distancia como en corto, y fue frenando el ímpetu del “Toro” Alexis Ruiz, e imponiendo un dominio cada vez más claro, round a round, hasta que la esquina de Ruiz Soto decidió que ya no saliera a combatir para el séptimo asalto.
Ramírez (19-1-3, 13 ko’s) fue preciso en su golpeo y se defendió con mucha efectividad, mientras que Ruiz Soto (13-8-1, 5 ko’s) fue de más a menos, y al final del sexto round parecía cuestión de tiempo para que el “Koreano” lograra la victoria por la vía rápida, sin embargo, la esquina del “Toro” optó por no arriesgar más a su peleador, y ya no salió a combatir para el séptimo episodio.
SULEM RESCATA EMPATE
Sulem Urbina (12-2-2, 2 ko’s) conectó los golpes de mayor efectividad y poder, y Tania Itzel García (6-7-0) puso el ritmo, la frecuencia y la velocidad de manos y de recorrido de ring, y en una muy entretenida contienda, empataron en duelo a 8 rounds en peso Mosca.
Urbina dominó en la parte inicial de la contienda, Tania Itzel impuso condiciones en la parte intermedia y Sulem cerró al final, para que se concretara el empate con una tarjeta a favor de Tania Itzel García por 78-74, y dos igualadas 75-75.
En la pelea que abrió hostilidades, José “Langosta” López (7-5-3, 6 ko’s) fue descalificado en el tercer round, luego de propinar un severo golpe en la nuca a Fidel “Sugar” Castro (6-2-0, 4 ko’s) que lo puso mal, y tuvo que abandonar la contienda para ser revisado por persona médico, por cuestiones precautorias.
Y en otra pelea preliminar, Rodolfo “Soldado” Carbajal (5-1-0, 4 ko’s) mandó dos veces a la lona y noqueó en 2:04 minutos a Carlos Careaga, (3-4-0, 2 ko’s), mostrando gran boxeo, precisión y fortaleza en su golpeo, ante un rival que quiso pelear a la distancia, pero el “Soldado” no se lo permitió desde los primeros segundos.
Canelo estuvo en su gimnasio de San Diego junto a su reconocido entrenador y manager Eddy Reynoso durante el evento de este miércoles, el cual se transmitió en vivo por el canal de YouTube de SHOWTIME Boxing. Canelo y Plant buscan hacer historia, ya que el ganador de su contienda se convertirá en el primer campeón indiscutido de la historia de la división de las 168 libras en la época de los cuatro cinturones.
Las entradas para este evento ya están a la venta y pueden ser adquiridas ingresando a AXS.com. Este evento es promovido por Canelo Promotions y TGB Promotions, y patrocinado por Hennessy y Value.
CANELO ÁLVAREZ
“Me siento fuerte, y estoy muy entusiasmado. Yo simplemente sigo yendo adelante día tras día camino a la pelea. Estoy listo para hacer historia el 6 de noviembre.
“El contar con tanto rencor entre (Plant y yo) es algo nuevo para mí. Es muy distinto a lo normal, y definitivamente la mayor animosidad que yo haya sentido hacia un oponente antes de una pelea importante.
“Yo me mantengo firme con mi vaticinio de un nocaut antes del octavo round. Los asaltos iniciales serán difíciles, pero la pelea irá progresando y yo lograré sacarlo de allí.
“Yo mandé el mensaje que tuve que mandar en la conferencia de prensa. No tengo nada más que decirle a Plant. Yo solo me prepare para enfrentarme a él dentro del ring el 6 de noviembre.
“El secreto de la gran relación entre Eddy y yo es la disciplina. Soy tan fuerte mentalmente que esa será una de mis ventajas en esta pelea.
“Yo nunca me había visto involucrado con nada como lo que sucedió durante aquella conferencia de prensa inaugural entre Caleb y yo. No importa si vende más a la pelea o no, lo más vital es ser el (campeón) indiscutido el 6 de noviembre.
“Yo he estado dentro del cuadrilátero para peleas enormes como esta muchas veces. El desafío será para (Plant), quien afrontará una pelea de esta magnitud por primera vez. Él tendrá que saber controlar sus emociones.
“Yo soy un peleador completo y versátil salido de la escuela de Eddy Reynoso, capaz de hacer varias cosas a la vez dentro del ring. Yo puedo mover la cintura, puedo defender, ser agresivo, puedo contraatacar, puedo mover las piernas. Ser un boxeador completo es mi deber. Esa es una de las lecciones que he aprendido bajo la tutela de Eddy.
“Caleb es un buen boxeador. Él cuenta con un buen jab y es muy ágil. Pero no es nada que yo no haya visto antes. Yo simplemente utilizaré mis habilidades y mi experiencia para ganar la pelea.
“He logrado cosas muy importantes en mi carrera, esta pelea es una de las más grandes de mi carrera y será muy importante tanto para mí como para México. Una de las más importantes de mi vida. Significa mucho para mí.
“No tengo la intención de compararme a otras leyendas del boxeo mexicano. Yo solo quiero salir a pelear y a crear mi propio legado. Yo quiero ser considerado uno de los mejores de todos los tiempos, junto a aquellas leyendas que pelearon antes que yo”.
EDDY REYNOSO, Entrenador y Manager de Canelo
“Nosotros estamos muy enfocados en este momento. El prepararnos para una pelea de esta magnitud es una experiencia muy intensa. Estamos ansiosos, pero de buena manera camino al 6 de noviembre. Solamente falta ganar una pelea para lograr nuestro máximo objetivo.
“Yo no creo que haya rencor con Caleb. Nosotros solamente nos enfocamos en hacer historia y seguir creciendo para que todos los mexicanos alrededor del mundo se puedan sentir orgullosos de Canelo Álvarez.
“Las claves de la victoria serán la experiencia y el corazón de Canelo. Debemos salir a encarar a Caleb Plant, un rival inteligente que cuenta con buena técnica y movimiento de piernas. Nuestra obligación será presionarlo desde el arranque.
“Nuestro enfoque es asegurarnos de demostrar que el boxeo mexicano es el número uno. Nosotros estaremos dejando una marca inmensa en el deporte si logramos prevalecer y unificamos a la división.
“Ésta será la pelea más importante de la carrera de Canelo. No hay nada más grande que unificar una división, y por eso nos estamos entrenando tan duro.
“Hoy nos tocó hacer algo de cintura, combinaciones y velocidad. A medida que nos acercamos a la pelea, hacemos las cosas con más cuidado”.
Para @SweetHandsPlant la pelea del 6 de noviembre con @Canelo rebasó los límites deportivos, por los golpes que hubo en la conferencia: “Esto ya es personal, no creo que necesite estar más motivado de lo que ya lo estoy para pelear por el campeonato mundial indiscutible”. pic.twitter.com/kMsbXQSDwJ
EL VETERANÍSIMO GÁNIGAN LOPEZ ANTE UN JOVEN INVICTO COLOMBIANO, EN LA CIUDAD DE MÉXICO
El fantasma de la desgracia aparece nuevamente en el boxeo mexicano, luego que este viernes en la Ciudad de México, el veterano peleador Gánigan López, a unos días de cumplir 40 años, dos de ellos sin pelear, se medirá al joven invicto colombiano, José Soto, por un título de la Asociación Mundial de Boxeo.
Apenas el sábado pasado, en Cancún, el jovencito David “El General” Cuéllar aplicó aterrador nocaut a Moisés “Moy” Fuentes en el sexto round, que lo tiene en el hospital debatiéndose entre la vida y la muerte, por lo que ahora todo el mundo está poniendo atención en esa pelea tan desigual.
Es un hecho que la empresa, All Star, que montará esta pelea pretende que el colombiano gane este pleito sin mayores contratiempos, una forma de “inflarlo”, con peleadores que están fuera de circulación, pero que tuvieron buenos momentos en el boxeo, como Gánigan que fue campeón del mundo, pero de ¡40 años!
El pleito es temerario, pues el joven colombiano tendrá la mesa puesta para adjudicarse una victoria, sin que ninguna autoridad boxística se haya dado cuenta del peligro que corre el veterano peleador.
El promotor Tutico Zavala, que radica en Miami, pero que hace boxeo en México, fue criticado duramente por gente del boxeo, pues al montar una pelea muy desigual, sin importante el peligro que corre Gánigan, al que seguramente le está pagando con tortillas duras.
En México hay excelentes supermoscas, jóvenes, ¿por qué no los elige Tutico?, porque barrerían a José Soto, entonces hay que buscarle peleadores a modo para que “luzca”, con la complicidad de autoridades boxísticas.
Sería bueno que Tutico arreglara una pelea con el “General” Cuéllar después de este duelo, pelea muy atractivo, pero de tontos la buscan, José Soto crecerá con peleadores que son cartuchos quemados y que de alguna manera son un fraude, un engaño para los aficionados.
Julio Cesar Chávez Jr.: Comisión de Nevada emitió una suspensión de tres años retroactiva hasta octubre de 2022
POR JAKE DONOVAN
Julio César Chávez Jr. está de regreso en la lista de suspensiones.
El boxeador de segunda generación y ex campeón de peso mediano del CMB de Culiacán, Sinaloa, México recibió una suspensión retroactiva de tres años por parte de la Comisión Atlética del Estado de Nevada (NSAC) derivada de una violación no resuelta de pruebas de drogas en octubre de 2019. la audiencia de agenda mensual el miércoles en la sede de la comisión en Las Vegas.
El panel de cinco personas votó por unanimidad sobre la propuesta emitida por Mike Detmer, fiscal general adjunto del estado de Nevada en nombre del director ejecutivo de NSAC, Bob Bennett. La suspensión se extenderá hasta el 24 de octubre de 2022. Chávez Jr. también debe pagar una multa de $3,197.72 y someterse a un programa de pruebas de drogas al azar aprobado por la comisión para que la suspensión sea eliminada incluso después de su fecha de vencimiento actual.
Chávez Jr. (52-6-1, 34KOs) fue puesto previamente en suspensión temporal por la NSAC al ser informado por la Agencia Voluntaria Antidopaje (VADA) que Chávez Jr. eludió los probadores que llegaron al Wild Card Gym en Hollywood en busca de una muestra de orina del boxeador en octubre de 2019. La suspensión se emitió formalmente el 29 de octubre, lo que afectó los planes de Chávez Jr. de enfrentarse al ex campeón de peso mediano Daniel Jacobs el 17 de diciembre de 2019 en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas.
La pelea se trasladó a Talking Stick Resort Arena (ahora Footprint Center), hogar de los Phoenix Suns de la NBA, aunque no antes de un largo bateador legal entre Chávez Jr. y NSAC. La Comisión de Boxeo y Artes Marciales Mixtas (MMA) de Arizona tuvo que esperar una audiencia final solo dos días antes de la noche de la pelea, ya que a Chávez se le otorgó una orden de restricción temporal contra la comisión de Nevada para permitir que el evento fuera aprobado en Arizona.
Chávez perdió la pelea después de verse obligado a retirarse en su taburete después de cinco asaltos debido a una fractura de nariz. Su acción en el ring provocó la decepción de su legendario padre, el ex campeón de tres divisiones del Salón de la Fama Julio César Chávez Sr., quien literalmente se palmeó la cara en el ring. Un desarrollo más serio ocurrió segundos después cuando los fanáticos comenzaron a arrojar objetos al ring, lo que obligó a los manejadores del evento a despejar el lugar antes de permitir que continuara una pelea final con Gabriel Rosado, el oponente en espera del evento principal.
La suspensión temporal fue extendida poco después por la comisión de Nevada, quien posteriormente colocó a Chávez en suspensión indefinida el 12 de mayo pasado. La comisión de Arizona hizo lo mismo, aunque Chávez no ha peleado desde entonces en Estados Unidos. Le siguieron tres peleas para el boxeador que ahora tiene 35 años, todas en su México natal. Una pelea de regreso en septiembre pasado vio a Chávez sufrir una derrota por decisión técnica ante el invicto compatriota Mario Cázarez, y rápidamente se recuperó con un nocaut en el cuarto asalto sobre Jeyson Minda en noviembre pasado en su ciudad natal de Culiacán.
Ambas peleas se llevaron a cabo en el peso semipesado, al igual que su derrota ante Jacobs, aunque este último solo debido a su incapacidad para cumplir con el límite contratado. Chávez una vez más sopló peso para su pelea más reciente, una sorprendente derrota por decisión dividida ante el ex campeón de UFC de mediana edad Anderson Silva el pasado 19 de junio en Guadalajara. Silva, de 46 años, no había boxeado en 16 años antes de la pelea, pero salió victorioso en su pelea sancionadora de ocho asaltos donde Chávez ingresó con un peso de 184 libras, muy por encima del límite de 182 libras contratado.
Chávez anunció recientemente planes para regresar al ring el próximo diciembre o el próximo enero. Cualquier pelea de este tipo tendrá que tener lugar fuera de los EE. UU., Al igual que cualquier otro plan de ring antes del próximo 24 de octubre.
El asunto es el tercer golpe de Chávez con la comisión de Nevada.
Chávez dio positivo por la sustancia prohibida Furosemida en torno a su victoria en noviembre de 2009 sobre Troy Rowland en el MGM Grand. Posteriormente, el veredicto se cambió a No-Contest, con la violación acompañada de una suspensión de siete meses y una multa de $10,000.
Casi tres años después, Chávez Jr. regresó a la ciudad, solo para volver a meterse en problemas. En ese momento, un invicto campeón de peso mediano del CMB, Chávez vio cómo su reinado y su récord impecable fracasaron después de perder en 12 asaltos ante el entonces campeón lineal Sergio Martínez en septiembre de 2012 en Thomas and Mack Center en Las Vegas.
La pérdida tuvo un impacto adicional. Una prueba de drogas posterior a la pelea mostró marihuana en su sistema, en ese momento en la lista de sustancias prohibidas. Debido a que fue su segunda ofensa, el boxeador fue castigado con una suspensión de nueve meses y una enorme multa de $900,000, el 30% de su bolsa de pelea de $3 millones.