• ORGULLO NORTEÑO

    DANIEL ‘CEJITAS’ VALLADARES TERCER CAMPEÓN MUNDIAL DE NUEVO LEÓN

    Por ISAAC GUERRA

    El boxeo en Nuevo León volvió a figurar en los registros de los campeones mundiales mexicanos al coronarse el pasado viernes 1 de julio en San Nicolás de los Garza, Nuevo León el regio Daniel ‘Cejitas’ Valladares como monarca Paja de la Federación Internacional de Boxeo (FIB) destronando al campeón René Mark Cuartos por decisión dividida tras 12 asaltos.

    En la estadística ya su nombre quedará grabado por siempre a nivel mundial, pero a nivel local, en Nuevo León también ya es un orgullo que presumir en casi un siglo de celebrarse boxeo en esta gran metrópoli.

    Durante todo ese tiempo han surgido en diferentes épocas muchos pugilistas que han llegado a figurar como ídolos locales y han dado buenas batallas en los rings de otras partes de México y el mundo.

    Muchos han logrado pasar sin pena ni gloria, otros se quedaron en la orilla, pero otros más alcanzaron sus sueños.

    Durante décadas se habló de que Nuevo León era pobre en la producción de campeones del mundo, se hacía referencia a que solamente se contaba con dos, Lauro Salas en peso Ligero de la AMB antes NBA y Clemente Sánchez Pluma del CMB, ya en la nueva era del boxeo llegó a romper con la sequía una mujer, Arely ‘Ametralladora’ Muciño Reyes que ganó los cuatro campeonatos de peso Mosca de la AMB, CMB, OMB y FIB, y le siguió años después Francisco ‘Chihuas’ Rodríguez, Paja de la FIB y OMB.

    Hoy se suma uno más a la lista que es Daniel ‘Cejitas’ Valladares, monarca absoluto de la FIB en peso Paja, para en el papel ser el quinto campeón del mundo de Nuevo León.

    LA REALIDAD ES QUE ES EL TERCERO

    La historia existe en el boxeo de Nuevo León, para muestra es necesario ir al pasado para manifestar el por qué, Valladares es el tercer campeón mundial que asegura una corona mundial para el estado.

    Sin embargo, para asegurar quién es el primer campeón mundial regiomontano con certeza, www.boxaldia.com se puso a investigar y tras un buen tiempo metido en la historia, logró establecer lo siguiente.

    PRIMER CAMPEÓN MUNDIAL, ARELY MUCIÑO

    No cabe duda, el primer campeón del mundo fue Arely ‘Ametralladora’ Muciño, al conquistar el campeonato mundial Mosca de la FIB, posteriormente el de la AMB, luego sumó el del CMB y cerró con el de la OMB, ella es nativa de San Nicolás de los Garza, Nuevo León al nacer en la Clínica 6 del IMSS.

    Hija de Juan Muciño (QEPD), su padre y entrenador, Arely nació el 20 de mayo de 1989, logrando elevar el nombre de Nuevo León en la historia del boxeo mundial.

    Hasta que conquistó la gloria, la gente solamente tenía las referencias de Lauro Salas y Clemente Sánchez, pero la reina había llegado para quedarse.

    FRANCISCO ‘CHIHUAS’ RODRÍGUEZ

    La euforia del boxeo en Nuevo León empezó muy fuerte, había peleadores que se motivaron al ver surgir a Arely Muciño como monarca, pero también jóvenes motivados al ver a amigos o familiares tomar esta disciplina, entonces llegaría Francisco ‘El Chihuas’ Rodríguez.

    Rodríguez conquistó dos coronas mundiales, nativo de Monterrey sin duda alguna, convirtiéndose en un ídolo entre los fanáticos de este creciente deporte.

    LAURO SALAS SERNA

    Como referencia en la historia se habla de que Lauro Salas Serna, el ‘León de Monterrey’ fue el primer campeón mundial regiomontano al destronar a Jimmy Carter por decisión dividida en 15 asaltos en el Olympic Auditorium de Los Ángeles, California el 14 de mayo de 1952, logrando el cetro Ligero de lo que hoy es la AMB y antes fuera conocida como Asociación Nacional de Boxeo de Estados Unidos.

    Sin embargo, la historia cuenta que Lauro Salas Serna nació el 28 de agosto de 1928 según la página de récords boxrec.com, que como referencia pone que nació en Monterrey, Nuevo León.

    Sin embargo, fuentes consultadas por www.boxaldia.com revelan que la realidad es otra, que Lauro Salas Serna, nació en San Luis Potosí, su padre del mismo nombre era empleado del Ferrocarril, vivía en la esquina de las calles Cristóbal Colón y Colegio Civil en el centro de Monterrey.

    Su madre Francisca Serna estaba embarazada y su esposo iba a salir a trabajar fuera de la ciudad, por lo que no podría atenderla en el parto, llevándosela a San Luis Potosí de donde era originaria para que diera a luz, naciendo en ese estado y al regresar el padre se los trajo a ambos a Monterrey.

    Gente allegada a la familia, revela que Lauro fue registrado en esa fecha en San Luis Potosí, en la catedral donde se llevaban a cabo los registros en aquellos años, sin embargo, en el año de 1942, cuando tenía 15 años y con potencial en el boxeo, necesitaba pelear en los Estados Unidos y se necesitaba más edad por lo que fue registrado en Nuevo León ante el Registro Civil alegando que nació en esta Sultana del norte el 24 de enero de 1942, señalando que Lauro Salas Jr. había nacido el 19 de enero de 1925 y no el 28 de agosto de 1928.

    Es de ahí donde surge la interrogante y se consulta con personal del Registro Civil de Nuevo León, que a su vez pide el anonimato y revela que, “El Registro Civil es una institución de buena fe, en esos años debió haber un escrito de la comadrona que lo trajo al mundo, pero si se registró 14 o 17 años después, pues ya no queda más que creer en lo que dicen y extenderle una acta de registro, pero no hay una seguridad al cien por ciento de que sea regio el registrado y casos como ese hay muchos”.

    Un personaje del boxeo que era entrenador de nombre Ricardo Costilla fue compañero de Lauro Salas cuando llegó a trabajar en el ferrocarril y le platicó esa historia que con los años compartió con un servidor.

    Hay otra anécdota del periodista Manuel González, quien una vez llegó con Lauro a un bar que era propiedad de José Juan Guerra quien durante décadas fue presidente de la Comisión de Boxeo de Monterrey.

    ‘Guerrita’ le preguntó a Salas, “¿por quién vas a votar?, ah no para qué te pregunto si tu ni eres de aquí”, la respuesta de Lauro fue: “No soy de aquí, pero sí voy a votar”.

    Lauro no negaba su origen, pues Tomás Kemp, un periodista de la vieja guardia de San Luis Potosí, lo veía seguido con sus familiares en esa ciudad.

    “Tuve oportunidad de entrevistarlo las veces que vino a San Luis a las «Funciones del Recuerdo» que organiza la Unión de Ex – boxeadores que presidía el entusiasta Julio Salas, Lauro fue una persona sencilla y de trato muy amable”, revela.

    Esta es la historia sobre Lauro Salas Serna al que el registro le extendió un acta, sin embargo, no se puede probar plenamente que sea regiomontano.

    CLEMENTE SÁNCHEZ XICOTÉNCATL

    En el caso del que fuera campeón mundial de peso Pluma del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), la referencia habla de que es regiomontano, sin embargo, el personaje que cruzó el Atlántico para llegar al Lejano Oriente a destronar al entonces monarca de la división Kuniaki Shibata el 19 de mayo de 1972 en el Nihon University Auditorium, de Tokyo, Japón por nocaut efectivo a los 2 minutos con 26 segundos del tercer asalto, se hizo pugilista en Monterrey, pero no nació en esta ciudad.

    De acuerdo a documentos que obran en poder de www.boxaldia.com, se puede decir que Clemente Sánchez Xicoténcatl nació en el año de 1945, pues mientras en boxrec.com dan una fecha del 9 de julio de 1947, en su acta de matrimonio aparece que, en el año de 1967, cuando contrajo nupcias con Teresa García Hernández de Linares, Nuevo León, contaba con 22 años de edad.

    En dicho documento revela, “Clemente Sánchez Xicoténcatl de 22 años de edad, nacido en Nuevo Laredo, Tamaulipas”.

    No cabe duda, Clemente es nativo del vecino estado de Nuevo León, nunca fue regiomontano, pero en esta entidad se hizo pugilista, sin embargo, el monarca mundial era de Tamaulipeco.

    FRANCISCO RODRÍGUEZ

    Ahora, en el caso de Francisco Rodríguez Tamayo, campeón mundial Paja de la Organización Mundial de Boxeo (OMB), cetro que le ganó al filipino Merlito Sabillo, campeón invicto al que noqueó técnicamente al minuto del décimo asalto el 22 de marzo del 2014 en la Arena Monterrey y que luego expuso en pleito de unificación con el monarca Paja de la Federación Internacional de Boxeo (FIB), el japonés Katsunari Takayama, el 9 de agosto del presente año para ser bicampeón del mundo en menos de seis meses, es nativo de Monterrey, Nuevo León.

    Rodríguez nació el 10 de julio de 1992, de acuerdo con los documentos que obran en poder de www.boxaldia.com, José Francisco Rodríguez Tamayo nació en Monterrey, Nuevo León, México, hijo de madre soltera de nombre Laura Griselda Rodríguez Tamayo, y fue registrado el 17 de noviembre de 1992 con el certificado de nacido vivo número 444977.

    La duda no existe, no tiene cabida, el documento avala que Francisco ‘Chihuas’ Rodríguez, es un bicampeón mundial regiomontano.

    DANIEL ‘CEJITAS’ VALLADARES

    Con la conquista del campeonato mundial Paja de la FIB, Ángel Daniel Valladares Pérez, pasó a la lista de campeones del mundo, su acta de nacimiento revela que nació el 10 de junio de 1994 en Monterrey, Nuevo León.

    Los documentos lo avalan como neolonés y con ello pasa a la lista como el tercer campeón mundial regiomontano, hecho en la Sultana del norte.

    ‘REGIOS’ BOXÍSTICAMENTE HABLANDO

    Ahora si se trata de darle el reconocimiento a Lauro Salas y a Clemente Sánchez, solamente porque aquí vivieron y se hicieron boxeadores, se tendría que incluir en la lista a Julio César ‘Pingo’ Miranda, campeón de peso Mosca de la Organización Mundial de Boxeo (OMB).

    Miranda llegó a Monterrey con apenas 7 peleas, 5 ganadas, una perdida y un empate, y se retiró con un récord de 42-14-2, logrando coronarse monarca mundial en esta tierra.

  • Y SERÁ DIFÍCIL

    Anthony Joshua: definitivamente desesperado por recuperar los títulos

    POR JAKE DONOVAN

    No se equivoquen, Anthony Joshua está empeñado en vengar su derrota más reciente y recuperar su estatus de título unificado de peso pesado.

    Lo ha hecho antes y está en una posición en la que una vez más es necesario y crucial para su carrera. Lo que Joshua de Inglaterra (24-2, 22KOs) realmente se esfuerza incluso más que vengarse de Oleksandr Usyk de Ucrania (19-0, 13KOs) es traer estabilidad a su carrera una vez que los títulos WBA/IBF/WBO/IBO estén de regreso en su poder, posesión.

    “Alguien me dijo: ‘Tienes la oportunidad de convertirte en tres veces campeón mundial de peso pesado’. Dije que no es realmente donde quieres estar”, admitió Joshua durante la etapa en Londres de una gira de prensa por dos ciudades para promover la revancha del 20 de agosto con Usyk. “No es una ruta que recomendaría a los jóvenes que recorrieran.

    “Quieres quedártelo, quédate ahí y quédatelo”.

    A Joshua se le presenta el escenario único de recuperar dos veces la corona unificada de peso pesado en suelo de Arabia Saudita. El medallista de oro olímpico de 2012 y dos veces campeón viajó a Diriyah para superar por puntos a Andy Ruiz en diciembre de 2019, seis meses después de que el peso pesado mexicano noqueara a Joshua en el séptimo asalto de su histórico choque de junio de 2019 en el Madison Square Garden de la ciudad de Nueva York. En la revancha, Joshua vengó con éxito su única derrota en ese momento, manejando a un Ruiz fuera de forma para traer los títulos WBA/IBF/WBO/IBO de regreso a Inglaterra.

    Solo una defensa exitosa vino de su segundo reinado, un nocaut en el noveno asalto de Kubrat Pulev en diciembre de 2020. De ahí vino su defensa obligatoria del título de la OMB contra Usyk, quien se adjudicó una victoria por decisión unánime en doce asaltos en septiembre pasado en el estadio Tottenham Hotspur en Norte de Londres.

    Se hicieron cambios en el campo de entrenamiento de Joshua, incluida la incorporación del renombrado esquinero Robert García. La idea se trata menos de reinventar la rueda y más de volver a lo que lo convirtió en una figura tan imponente durante su ascenso en las filas de los pesos pesados.

    “Definitivamente estoy desesperado por recuperar [los títulos]”, insiste Joshua. “Demasiado hablar para mí. Menos hablar, más acción. Déjame entrar allí y hacer mi trabajo. No soy un comediante, no soy alguien que escribe discursos.

    “Definitivamente tengo hambre, definitivamente estoy desesperado. Al final del día, mi desempeño dirá mucho a las masas”.

  • LA DIFERENCIA

    Hearn: Spence-Crawford es duelo entre campeones de élite, Canelo-GGG es pelea entre leyendas

    POR PERSONAL DE BOXINGSCENE

    El promotor Eddie Hearn se mantiene firme en su opinión de que la próxima pelea de trilogía entre Canelo Álvarez y Gennadiy Golovkin está en otro nivel, al menos desde un punto de vista financiero, en comparación con el posible choque indiscutible de peso welter entre los boxeadores invictos Errol Spence y Terence Crawford.

    Canelo se enfrentará a Golovkin por tercera vez el 17 de septiembre en el T-Mobile Arena de Las Vegas. El evento será realizado por DAZN Pay-Per-View.

    Spence vs. Crawford se encuentra actualmente en conversaciones para el otoño. Si la pelea finaliza, Showtime Pay-Per-View es el favorito actual para llevar a cabo el evento.

    Hearn explica que ni Spence ni Crawford tienen un historial comprobado de generar grandes números de pay-per-view.

    Por otro lado, Canelo ha generado grandes números en pay-per-view, aunque sus números a través de DAZN PPV no han alcanzado los números de compra de siete cifras que generó en HBO y Showtime. Las dos primeras peleas con Golovkin fueron realizadas por HBO PPV y generaron al menos un millón de compras para cada evento.

    “Spence vs. Crawford, qué pelea. Ninguno de los peleadores ha hecho un número moderado de pay-per-view. Cuando hablas de un tipo como Canelo que consistentemente hace 600 000 [compras], 700 000 [compras], un millón [compras], y hablas de alcance global, no puedes comparar las peleas”, dijo Hearn a The DAZN Boxing. Espectáculo.

    “En el boxeo, en esa comunidad, está mucho más cerca que en todo el mundo. En el boxeo, ambas son peleas sobresalientes, pero una es una pelea entre dos leyendas y la otra es una pelea entre dos campeones de élite sobresalientes”.

  • ACCIÓN EN EL GYM LOREMAN

    Con pleitos de mucha exigencia e importancia

    Mucha actividad le espera al gimnasio de box Loreman, de la colonia Doctores, donde pugilistas de la talla de Carlos Cuadras, Anabel Ortiz y Marco Peribán, les esperan confrontaciones de alto voltaje en el extranjero, por lo que la exigencia es regresar triunfadores.

    Así lo informó Manuel López, encargado de los entrenamientos a diario de los mencionados pugilistas, además de otros más que de igual manera ya tienen fecha para subirse al ring.

    La ex campeona universal de peso mínimo de la WBA, Anabel «Avispa» Ortiz, se contempla que peleé en los primeros días del próximo mes en combate por demás sobresaliente. Edwin Palomares tendría actividad en esos mismos días en la Unión Americana enfrentando a un boxeador de Mongolia, por un título internacional en las 126 o 130 libras.

    Para el día 6 de agosto, en Irlanda, Marco Peribán enfrentará a Padraig McCrory, por el vacante cetro internacional plata de peso supermedio. Oportunidad de oro para el boxeador capitalino.

    En un pleito que se espera de muchas emociones, Alan Salazar se rifará el físico con el duro Alejandro «Conejo» Díaz, a ocho rounds en peso gallo, el día 23 de julio en la CDMX.

    El que se le ve muy entusiasmado entrenando en el gimnasio Loreman, sin perder ese sentido del humor, es el ex campeón mundial Carlos Cuadras, quien posiblemente peleé en septiembre en duelo de campeonato.

    Finalmente, Édgar Ramírez, campeón del torneo Big Belt Championship en Estados Unidos en la división pesado, y la peso superligero, Cindy Reyes, entrarán en acción el día 16 de julio en Monterrey.

  • CLETO REYES INFORMA

  • CLETO REYES LO SABE

  • CLETO REYES TE DICE

  • OPORTUNIDAD PARA EL MEXICANO

    Magsayo expondrá ante Rey Vargas este sábado, en San Antonio

    NotiFight/Poster: PBC/

    El Campeón Mundial Pluma del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), el filipino Mark “Magnífico” Magsayo, expondrá por primera vez su título cuando enfrente al también invicto y excampeón mundial supergallo, el mexicano Rey Vargas, en el combate estelar de una cartelera que se llevará a cabo este mismo sábado, 9 de julio, en el Alamodome de San Antonio, Texas.

    La pelea es organizada por Premier Boxing Champions y será televisada por Showtime.

    La estrella filipina en ascenso Mark Magsayo (24-0, 16 nocauts), sorprendió al mundo del boxeo en enero pasado, cuando derrotó al campeón reinante de mucho tiempo Gary Russell Jr. Ahora, Magsayo busca demostrar que la victoria por puntos sobre Russell, no fue una casualidad.

    “Estoy muy agradecido con mi equipo por darme la oportunidad de defender mi título en San Antonio”, dijo Magsayo. “Estoy emocionado de pelear en el mismo lugar donde mi ídolo Manny Pacquiao luchó contra Marco Antonio Barrera. Esa fue la primera pelea que vi y la razón por la que comencé a boxear. Nos estamos preparando para un peleador mexicano fuerte en Rey Vargas. Todo el mundo sabe lo que la rivalidad boxística entre Filipinas y México trae al cuadrilátero, y estoy emocionado de mostrar mi talento para los fanáticos del boxeo en Texas y en todo el mundo”.

    Vargas (35-0, 22 nocauts) regresó de un descanso debido a una lesión para anotarse una victoria por decisión unánime sobre Leonardo Báez, en su debut en el peso pluma en noviembre.

    El peleador de 31 años se dirigió al Reino Unido para capturar su título en 2017, ganando una decisión sobre el previamente invicto Gavin McDonnell. Después de eso, Vargas hizo cinco defensas exitosas de su título, derrotando a los principales contendientes Oscar Negrete, Ronny Ríos y Azat Hovhannisyan. Su quinta defensa exitosa del título se produjo por decisión unánime sobre el ex campeón mundial Tomoki Kameda, en julio de 2019.

    “Esta pelea del 9 de julio será una gran batalla contra el guerrero filipino Mark Magsayo”, dijo Vargas. “Este va a ser un combate emocionante de principio a fin. Sabemos que tiene un gran poder, pero estaremos listos para contrarrestar eso y cualquier otra cosa que traiga al ring. Esta va a ser una pelea magnífica, y no puedo esperar para entrar y competir”.

    En esta misma cartelera, Brandon Figueroa enfrentará a Carlos Castro en una pelea eliminatoria de peso pluma, mientras que Frank Martin chocará con Ricardo Núñez, en peso ligero.

  • ES ODIO MUTUO

    Canelo: Golovkin es un maldito idiota… no deja de hablar de mí

    POR PERSONAL DE BOXINGSCENE

    La superestrella mexicana Saúl ‘Canelo’ Álvarez ha sostenido que su próxima pelea con Gennadiy Golovkin es muy personal.

    Chocarán por tercera vez el 17 de septiembre en el T-Mobile Arena de Las Vegas. DAZN Pay-Per-View llevará el evento.

    Sus dos encuentros anteriores ocurrieron en el mismo lugar.

    En 2017, su primer encuentro terminó en un controvertido empate dividido en doce asaltos.

    Un año después, Canelo ganó una decisión mayoritaria en doce asaltos para capturar la corona de peso mediano.

    Si bien las dos primeras peleas se llevaron a cabo en el peso mediano, Golovkin, que tiene los títulos IBF, IBO y WBA en 160, subirá a 168 para desafiar a Canelo por el campeonato indiscutible en el peso súper mediano.

    Con los años, la animosidad ha crecido, porque Canelo afirma que Golovkin siempre habla mal de él.

    «Es un maldito idiota», dijo Canelo a TMZ Sports. «No es honesto. Pretende ser una buena persona y ser diferente, pero no lo es».

    “Él habla un montón de mierda sobre mí. Dice: ‘Lo respeto, su carrera’. Y, por otra parte, ‘Es un boxeador vergonzoso, es una vergüenza para el boxeo mexicano’. Odio a ese hijo de p#ta por eso».

    Canelo viene de la primera derrota de su carrera desde 2013.

    En mayo, subió a la división de peso semipesado para desafiar al campeón mundial de la AMB, Dmitry Bivol.

    Si bien Canelo era el gran favorito, Bivol lo superó en doce para retener el título en una actuación dominante. Canelo tuvo la oportunidad de ejercer una cláusula de revancha inmediata, pero decidió seguir adelante con una trilogía planificada contra Golovkin. Sin embargo, a Canelo le gustaría enfrentarse a Bivol en una revancha el próximo año.

    «Estoy 100% concentrado en esta pelea [con Golovkin] porque es una pelea peligrosa», dijo Canelo. «Pero 100% buscando una segunda pelea con Bivol».

  • «VAQUERO», EN TIJUANA

    https://twitter.com/ZanferBoxing/status/1544064003122528256
  • MENSAJE PARA EL “CANELO”

    Entrenador: Este va a ser el mejor Golovkin que jamás verás, pero no por 168

    POR JAKE DONOVAN

    Gennadiy Golovkin está mentalmente preparado para el desafío físico que le espera en su siguiente y quizás más peligrosa asignación de su carrera profesional de 16 años.

    El choque de la trilogía del 17 de septiembre con su rival Saúl ‘Canelo’ Álvarez marcará la primera vez que Golovkin de Kazajstán competirá en el límite completo de peso súper mediano. Algunos han teorizado, incluido el promotor de eventos Eddie Hearn, que el ascenso en la escala se debió hace mucho tiempo para el dos veces y reinante campeón unificado de peso mediano de la AMB/FIB, que ha pesado entre 159 y 163 libras durante la totalidad de su increíble carrera, carrera profesional.

    El equipo de Golovkin no está del todo de acuerdo con esa teoría, aunque están de acuerdo en que una versión nueva y mejorada estará disponible incluso para una vieja rivalidad en un lugar familiar.

    «Creo que este va a ser el mejor Gennadiy Golovkin que jamás verás… pero no por 168», prometió Johnathon Banks, entrenador de Golovkin. “Los peleadores, especialmente Álvarez, suben y bajan en las categorías de peso. Hace lo que quiere hacer y se siente cómodo haciéndolo.

    “Si G no se hubiera sentido cómodo en el 68, no creo que hubiera aceptado los términos en el 68. Mientras se sienta cómodo, puede ser él mismo y hacer básicamente lo que tiene que hacer para ganar”.

    Golovkin ha peleado en el peso mediano desde 2003, un año antes de capturar una medalla de plata en los 75 kg. límite en los Juegos Olímpicos de Atenas 2004. Se convirtió en profesional en 2006, pasó los primeros 12 años de su carrera peleando en un rango ajustado de peso mediano, nunca pesando más de 161 ¼ libras. Antes de aceptar la tercera pelea con Álvarez (57-2-2, 39KOs), Golovkin solo pesaba más que el verdadero peso mediano tres veces en su carrera.

    Lo más pesado que ha llegado fue 163 libras para un nocaut en el cuarto asalto de junio de 2019 sobre Steve Rolls en el Madison Square Garden en la ciudad de Nueva York. La pelea fue la primera de Golovkin luego de su derrota ante Álvarez en su revancha de septiembre de 2018 en el T-Mobile Arena en Las Vegas, que también fue sede de su sorteo de septiembre de 2017 y que servirá como sede del próximo choque de la trilogía.

    Solo se han producido cuatro peleas desde que Golovkin puso fin a un reinado del título que se remonta al menos a 2012 (algunos atribuyen su victoria de diciembre de 2010 sobre Nilson Tapia en su título secundario de peso mediano de la AMB como punto de partida). La victoria sobre Rolls fue seguida por su emocionante victoria sobre Sergiy Derevyanchenko para recuperar el título de la FIB en su guerra de octubre de 2019, seguida de victorias por nocaut sobre Kamil Szeremeta en diciembre de 2020 y el campeón de la AMB, Ryota Murata, en abril pasado.

    No está claro qué tan cerca del límite de peso súper mediano entrará Golovkin en su intento de convertirse en campeón de dos divisiones y también reclamar su primera victoria real sobre Álvarez.

    «Ambos muchachos están 100% seguros y dicen que darán el mejor espectáculo», señaló Banks, quien tomó las riendas de Golovkin a partir de su victoria sobre Rolls. “Van a arriesgarlo toda la noche del 17 de septiembre. Eso justo ahí va a hacer que sea una gran pelea. Están dispuestos a arriesgarlo todo. Creo que con un tipo como G presentándose, no creo que 168 vaya a ser un problema. Hará sus ajustes y hará lo que tenga que hacer.

    “Esto va a ser una guerra. Si ambos boxeadores dicen que van a presentarse. Si es así, estamos ante una de las mejores trilogías de la historia”.

  • SUENA MUY BIEN

    García abraza a Bam Rodríguez frente a Julio César Martínez o Sunny Edwards

    POR PERSONAL DE BOXINGSCENE

    A Robert García, el entrenador en jefe del campeón de peso súper mosca del CMB, Jesse ‘Bam’ Rodríguez, todavía le gustaría ver que su cargo baje una división para enfrentarse a algunos de los nombres más importantes en la categoría de peso de 112 libras.

    Rodríguez, desde que prácticamente subió dos categorías de peso, ha derrotado a dos de los nombres más importantes en su división actual con una decisión sobre Carlos Cuadras y un paro de Srisaket Sor Rungvisai.

    Todavía hay varias oportunidades de alto perfil en las 115 libras, como peleas con Juan Francisco Estrada, Kazuto Ioka, Javier Martínez y Román ‘Chocolatito’ González.

    En 112, también hay algunas peleas interesadas con los actuales campeones mundiales Julio César Martínez y Sunny Edwards.

    Martínez todavía está obligado a hacer una defensa obligatoria contra McWilliams Arroyo. Su pelea ha sido cancelada varias veces y actualmente está siendo reprogramada. Edwards ha expresado claramente que está listo y dispuesto a aceptar la oportunidad de enfrentar a Rodríguez.

    “Quiero que baje a las 112 libras y desafíe a uno de los campeones”, dijo García a Boxing UK.

    “Sé que Rey Martínez es la primera opción, es mexicano y tiene el cinturón del CMB, pero ha tenido problemas para dar el peso y cancelar peleas.

    “Sé que hay una campeona [Sunny Edwards], aquí en el Reino Unido, que tiene uno de los títulos. Estamos felices de venir aquí [al Reino Unido] y desafiarlo en su ciudad natal.

    “112 libras es donde pertenece Jesse, y sería genial venir aquí al Reino Unido y desafiar ese título. Estoy más que feliz de que él acepte ese desafío”.

  • DIFÍCIL QUE PASE

    Escuche sobre Beterbiev-Bivol: ¿Por qué no me pone a mí y a Arum en una habitación con dos sobres de oferta?

    POR SEAN NAM

    NUEVA YORK.- Eddie Hearn tiene una idea para hacer una de las peleas de boxeo más intrigantes, aunque aparentemente poco realistas.

    El jefe de Matchroom Boxing recientemente respondió una pregunta sobre la postura del promotor rival Bob Arum sobre hacer una pelea por el título de 175 libras de unificación completa entre el campeón de la AMB, Dmitry Bivol, y el campeón del CMB, la AMB y la FIB, Artur Beterbiev. Hearn’s Matchroom promueve a Bivol, mientras que Beterbiev es promovido por Top Rank, la empresa de Arum; las entidades rara vez hacen negocios juntas.

    Después de la reciente victoria de Beterbiev sobre Joe Smith Jr. en el Teatro Hulu en el Madison Square Garden en la ciudad de Nueva York para recoger su tercer cinturón de peso semipesado, Arum declaró que no tenía intención de hacer una pelea entre Beterbiev y Bivol a menos que pudiera ser televisada. en ESPN, la red con la que Arum tiene un acuerdo de salida exclusivo. Luego, Arum menospreció a DAZN, la plataforma de transmisión asociada con Hearn, por su audiencia supuestamente limitada.

    “Una cosa con Beterbiev es que ahora que es conocido por el público y tanta gente lo ha visto, no vamos a hacer una pelea en ‘Dead-Zone’ (DAZN), que nadie ve”, dijo Arum.

    Hearn pensó que la declaración de Arum fue miope e indicó una falta de voluntad para encontrar un término medio. En cambio, Hearn ofreció un escenario sencillo en el que el promotor que invierte la mayor cantidad de dinero debería ser el que pueda organizar la pelea indiscutible de peso semipesado.

    “Esa es la manera de quitarle sombra a la pelea”, dijo Hearn sobre los comentarios de Arum en una entrevista con BoxingScene.com después de una conferencia de prensa en Manhattan para Canelo-Álvarez-Gennadiy Golovkin III. “No nos importa dónde está la pelea. ¿Por qué salir y decir eso?

    “¿Por qué no me pones a mí ya Bob Arum en una habitación con dos sobres pujando por la pelea y dejas que gane el mejor hombre? Y organizaremos la pelea.

    Hearn dijo que su equipo está más que dispuesto a pelear y que la elección de la red no sería un obstáculo. Hearn, además, instó a Arum a pensar más en los luchadores, que ganarían días de pago considerables y ganarían derechos de fanfarronear que definen el legado, en lugar de sus propias obligaciones contractuales. Tanto Bivol, de 31 años, como Beterbiev, de 37, están invictos y son rusos.

    “No hay mucha gente pidiendo esa pelea de su lado”, dijo Hearn. “No tenemos una pelea programada para Dmitry Bivol. Entonces, si quieren hacer la pelea indiscutible, estaríamos más que felices de hacerlo ahora.

    “Que ganen los luchadores. No te preocupes por que [el promotor] gane. Preocúpate de que ganen los luchadores. Es una gran pelea, una de las mejores en el deporte. Estamos felices de hacerlo donde sea. Escucharemos cualquier oferta, pero no ha habido ninguna oferta”.

  • CLETO REYES INFORMA

  • CLETO REYES TE GUÍA

  • RETO CLETO REYES

  • QUE “MADRINA”

    Javier Fortuna: Ryan García no tiene talento, capacidad para ganarme

    POR MANOUK AKOPYAN

    Javier Fortuna también podría estar tomando una página del libro de jugadas de Public Enemy para animarse a sí mismo para su próxima pelea contra Ryan García, porque el mensaje que ha estado difundiendo con respecto al contendiente de peso ligero advenedizo se ha traducido como «no creas en la exageración».

    Fortuna (37-3-1, 26 KOs) y García (22-0, 18 KOs) pelearán el 16 de julio en el Crypto.com Arena de Los Ángeles, y aunque el ex campeón de las 130 libras Fortuna ya no tiene cinturón, su charla descarada todavía está operando a nivel de campeonato.

    “Ryan no es tan grande como todo el mundo lo pinta. No tiene la capacidad y no tiene el talento para ganarme. Espero que esté listo”, dijo Fortuna a BoxingScene.com y otros reporteros a través de un intérprete durante una reciente reunión con los medios. “La velocidad de Ryan no me desconcierta. Sé cómo quitarle eso. Tengo la experiencia para hacerlo. Lo verás durante la noche de la pelea. Verás mi poder. Tengo muchas ganas de vencerlo en su casa”.

    García, criado en Victorville, encabezará el principal destino de peleas del sur de California por primera vez en su carrera.

    Golden Boy Promotions originalmente intentó organizar una pelea entre García y Fortuna en el Banc of California Stadium en el centro de Los Ángeles el año pasado, pero García se retiró de la pelea citando problemas de salud mental.

    Fortuna mantuvo la fecha de la pelea y perdió ante Joseph Díaz Jr. García regresó de un descanso de 15 meses en abril y obtuvo una victoria por decisión unánime contra el superado Emmanuel Tagoe.

    “Ryan lució bien contra Tagoe”, dijo Fortuna. “Ryan no tiene ningún problema de salud mental. La misma semana que anunció que tenía problemas de salud mental, estaba jugando con su novia”.

    García siente que Fortuna es un trampolín para conseguir peleas más significativas y para hacer crecer su estatura aún más.

    “Creo que es bastante obvio hacia dónde nos dirigimos una vez que pasemos Fortuna”, dijo García. “Voy a hacer campaña para la pelea contra Gervonta Davis. Queremos ser transparentes sobre el proceso para demostrarle a la gente que queremos esta pelea. Trato de encontrar formas de explotar la verdad y despejar la niebla. Tengo que ser transparente, tal como lo fui con las negociaciones de [Isaac] Cruz».

  • DUDA SOBRE EL RETIRO

    Golovkin: El retiro es una pregunta difícil; veremos el atractivo de las peleas

    POR MANOUK AKOPYAN

    LOS ÁNGELES.- A los 40 años, Gennadiy Golovkin es el campeón mundial activo de boxeo de mayor edad.

    El Padre Tiempo parecía estar alcanzando al artista del nocaut de Kazajstán en su última pelea cuando Golovkin luchó contra Ryota Murata un día después de su cumpleaños y obtuvo una victoria por nocaut técnico contra el peleador japonés.

    Golovkin (42-1-1, 37 KOs) se convirtió en un campeón unificado de peso mediano en el proceso, pero el galardón no fue fácil.

    Golovkin estaba peleando por primera vez en 15 meses, y la oxidación del ring, así como la edad, se mostraron en la pelea cuando Golovkin tuvo un comienzo lento y claramente perdió rondas.

    Golovkin ganaba 78-74, 79-73 y 77-75 cuando la pelea fue suspendida en el noveno.

    “Mi enfoque se basó en el hecho de que era una pelea de 12 asaltos. Doce rondas es mucho tiempo. Empecé echándole un vistazo y sintiéndolo y sabía que tenía tiempo suficiente para resolverlo”, dijo Golovkin a BoxingScene.com y a otros reporteros mientras promocionaba su próxima pelea de trilogía contra Canelo Álvarez el 17 de septiembre en el T. -Mobile Arena en Las Vegas en DAZN pay-per-view.

    Golovkin ha peleado exclusivamente como peso mediano desde que se convirtió en profesional en 2006 y su tercera pelea contra Álvarez marcará la primera vez que pelea en las 168 libras.

    Si Golovkin ganara, tendría los títulos WBC, WBA, WBO, IBF y Ring Magazine en 168 libras, así como los títulos WBA, IBF e IBO en 160.

    Eso significaría que Golovkin tendría muchas opciones para entretener en peleas importantes y, por lo tanto, continuar su carrera hacia el Salón de la Fama.

    “No creo que haya un techo que deba alcanzar. No quiero adelantarme. Planificaremos nuestros pasos futuros en función del resultado. Después de que termine la pelea, pensaremos en lo que podemos hacer a continuación”, dijo Golovkin.

    Golovkin tampoco está pensando activamente en colgar los guantes.

    “[La jubilación] es una pregunta difícil. Es difícil de decir. Cada día puede traer algo nuevo. Incluso si solo miramos hacia el futuro más allá de esta pelea, veremos qué oportunidades se nos presentan a partir de las finanzas y el atractivo de una pelea potencial. Tomaré mi decisión en función de la situación y cuando sea un buen momento”, dijo Golovkin.

    “Es difícil hacer predicciones. Estoy en el boxeo porque lo disfruto. Cuando toma la decisión de jubilarse, por lo general no se basa en una sola razón. Hay una serie de razones que eventualmente entran en juego. Hasta ahora, sigo en el negocio”.

  • ES SU FAN

    MANNY PACQUIAO CONFESÓ SU DESEO SOBRE MESSI: «OJALÁ QUE VUELVA AL BARCELONA»

    El prestigiado periódico RECORD informó que Manny Pacquiao siempre fue un boxeador que disputó pelea a pelea con amplio poder y ello le valió a ser considerado uno de los más poderosos de toda la historia del boxeo profesional.

    El filipino es recordado por sus combates contra boxeadores de la talla de Juan Manuel ‘Dinamita’ Márquez, Erik ‘Terrible’ Morales, Óscar de la Hoya y la batalla contra Floyd Mayweather, entre otros.

    El pugilista filipino se encuentra de vacaciones en Barcelona y expresó su enorme deseo por tener nuevamente en el equipo del FC Barcelona a la estrella argentina Lionel Messi.

    Pacquiao se ha mostrado como un ferviente admirador del futbol que practica el número 10 de Argentina y que ahora juega en el París Saint Germain de la Liga de Francia.

    «Ojalá que vuelva a Barcelona», fueron las palabras de Pacquiao al medio Mundo Deportivo, quien expresó que el cuadro culé estaría mejor con el diez argentino nuevamente en sus filas.

  • GYM 3RA. DE ARAGÓN

    Primer Aniversario; a los púgiles se les reconoció su esfuerzo con cinturón y medalla

    Con una función de box de corte aficionados donde se tuvo una gran convocatoria de diferentes gimnasios, se festejó el primer aniversario del gimnasio de box 3era de Aragón, con un total de 52 combates. A los boxeadores participantes se les reconoció su esfuerzo con medalla y cinturón conmemorativo del evento.

    Las riñas fueron avaladas y supervisadas por la Liga Oficial de Box de la Gustavo A. Madero, que encabeza el entrenador Alejandro Mendoza. Destacar que la mencionada entidad no permite duelos de pugilistas menores de once años, según su reglamento.

    La función fue totalmente familiar. Los papás fueron a alentar a sus hijos sin importar el resultado. La organización del evento ofreció tacos al pastor y de canasta a todos los presentes de forma gratuita.

    Juan Lugo, responsable del aniversario del gimnasio, junto con sus colaboradores Irving Sidarta y Alan Barrón, agradecieron el apoyo de todas las personas que hicieron posible la función.

    Cabe destacar que, para agilizar el tiempo de espera en cada pelea, se contó con otro ring que fue colocado a las afueras de la sala de prácticas que se ubica a las afueras del metro Deportivo Oceanía.

    «Vaquero» Navarrete

    Por otra parte, el entrenador Juan Lugo, quien es parte del equipo de trabajo del campeón del mundo de peso pluma de la WBO, Emanuel «Vaquero» Navarrete, informó que el boxeador ya se encuentra en Tijuana, prosiguiendo con sus entrenamientos para exponer su cetro ante Eduardo Báez el día 20 de agosto, en San Diego, California.

  • POTRERO, BUEN TRIUNFO

    https://twitter.com/ZanferBoxing/status/1543458783241900032
  • CON ESOS “AMIGOS”, PARA…

    Hearn: Canelo debe ser respetado por elegir a Bivol en lugar de Charlo

    POR PERSONAL DE BOXINGSCENE

    El promotor Eddie Hearn, quien actualmente trabaja con el campeón indiscutido de peso súper mediano Saúl ‘Canelo’ Álvarez, tiene una muy buena idea de a quién le gustaría ver a la superestrella mexicana en el futuro.

    Canelo está programado para chocar con su rival de carrera, Gennadiy Golovkin, en una pelea de trilogía el 17 de septiembre en T-Mobile Arena en Las Vegas.

    Si Canelo prevalece, a Hearn le gustaría verlo enfrentarse al campeón de peso semipesado de la AMB, Dmitry Bivol, en una revancha. En mayo, Bivol aseguró una victoria que definió su carrera cuando superó a Canelo en doce asaltos para ganar una decisión unánime dominante.

    Y luego, si Canelo continúa su pacto pelea por pelea con Hearn, el promotor británico ve al dos veces campeón de peso súper mediano David Benavidez como una gran pelea para el futuro.

    Antes de que esa pelea pueda suceder, a Hearn le gustaría ver a Benavidez vencer a un oponente de primer nivel como Caleb Plant.

    “[Para las próximas tres peleas de Canelo,] Gennadiy Golovkin, Dmitry Bivol y creo que Benavidez es una gran pelea, con el tiempo”, dijo Hearn a The DAZN Boxing Show.

    Cuando Canelo firmó un acuerdo de dos peleas con Hearn, también se le presentó un trato muy lucrativo de Premier Boxing Champions, que incluía peleas con Benavidez y el campeón invicto de peso mediano Jermell Charlo.

    Canelo decidió ir en la dirección de pelear contra Bivol y Golovkin.

    “Cuando la gente habla de cómo Canelo debería pelear contra Benavidez y Charlo, que serían defensas voluntarias de sus títulos de las 168 libras, no alimenta nada en Canelo. Cuando hablamos de Bivol, a Canelo le gusta la idea de subir a 175 libras y desafiar a alguien», dijo Hearn.

    «Tal vez Canelo no debería haberlo hecho. Tal vez debería haber simplemente boxeado con Charlo. Pero tenemos que respetar al tipo porque es como si quisiera perjudicarse a sí mismo».

  • BIEN ESTUDIADO

    Usyk: Vi a Joshua pelear muchas veces para identificar errores y no volver a cometerlos

    POR RON LEWIS

    Toda la charla de Anthony Joshua sobre los cambios que ha hecho antes de su revancha con Oleksandr Usyk aparentemente no le interesan al ucraniano. Mientras se dirigen a Arabia Saudita el próximo mes, Usyk solo piensa en sí mismo.

    Usyk había sido el perdedor cuando le quitó los títulos de peso pesado de la AMB, la OMB y la FIB a Joshua en septiembre pasado. La derrota llevó a que Joshua reemplazara a Robert McCracken como su entrenador en jefe con Robert García y la promesa de ser más agresivo.

    Pero Usyk no está preocupado en lo más mínimo antes de la revancha en Jeddah el 20 de agosto.

    “No pienso en él ni en lo que va a hacer”, dijo Usyk. “Ya sea que tenga una nueva táctica o un nuevo entrenador. Realmente no me importa Solo estoy pensando en mí.

    “He visto la primera pelea muchas veces con todo mi equipo, mi entrenador. Analizaremos qué tipo de errores cometí y trabajaremos en ellos para asegurarnos de no volver a cometerlos”.

    La narrativa antes de la primera pelea era que Joshua demostraría ser demasiado grande para el ex campeón mundial indiscutible de peso crucero, pero las cosas no resultaron así ya que Usyk hizo que Joshua peleara y lo eliminó. ¿Encontró a Joshua predecible?

    “Para mí, sí”, dijo Usyk. “Solo estaba boxeando. No piensa en qué hacer durante el partido. Cuando pelea, no piensa en lo que se supone que debe hacer. Piensa en ganar.

    “Cuando estoy en mi esquina y mi entrenador dice algo, eso es lo que pienso. lo que tengo que hacer. ¿Cuál será su próximo paso? ¿Qué tipo de movimientos hará? Después de eso puedo hacer mis movimientos.

    “Estamos trabajando muy duro, estamos tratando de ser mejores, estamos marcando nuevas metas y con la ayuda del Señor seremos mejores”.

    Por supuesto, Usyk tiene problemas más grandes que Joshua con una guerra en su tierra natal. En realidad, estaba en el Reino Unido, filmando un videojuego, cuando Rusia invadió Ucrania. Voló a casa para inscribirse en el ejército, pero dice que lo convencieron de seguir adelante con la lucha después de visitar a algunos soldados heridos en el hospital.

    “Realmente no quería irme de mi ciudad”, dijo. “Pero en un momento fui al hospital, donde los soldados estaban heridos y se estaban rehabilitando de la guerra, y me decían, me pedían que fuera a luchar, a luchar contra el país, lucha por tu orgullo y si vas para ir allí, incluso vas a ayudar más a nuestro país en lugar de estar aquí peleando dentro del ring.

    “Muchos de mis amigos cercanos están ahora mismo en primera línea, quedándose y luchando. Solo los estoy apoyando y con esta pelea quería traerles algún tipo de alegría entre lo que hacen.

    “Me tomó un día entender completamente todo lo que tengo, todo lo que logré, todos mis cinturones, todos mis títulos, se pueden perder en un segundo.

    “Mi familia no está en Ucrania, pero mucha gente que conozco, muchos de mis amigos cercanos, están dentro del país. Estoy en contacto con ellos todos los días. Les estoy preguntando, es muy interesante para mí cómo se sienten. ¿Están en un lugar seguro?

    “No quiero irme del país. Realmente no quiero irme del país. Quiero vivir allí y, justo después de la pelea, volveré a Ucrania”.

    El mejor amigo de Usyk, Vasyl Lomachenko, tomó la decisión de quedarse y rechazó la oportunidad de enfrentarse a George Kambosos para quedarse y luchar por su país. Usyk se ha mantenido en contacto.

    “Es bueno”, dijo Usyk. “Loma ahora es un soldado ucraniano”.

    Usyk, quien también visitó a Vitali y Wladimir Klitschko antes de abandonar el país, también estuvo en el ejército y su hogar fue invadido por soldados rusos.

    “Todos los días rezaba y le pedía a Dios: ‘Por favor, no dejes que nadie intente matarme y no me dejes dispararle a nadie, a ninguna otra persona. Pero si quisiera sentir que la vida de mi familia está en peligro, tendría que hacerlo.

    “Soldados rusos irrumpieron en mi casa. Rompieron cosas e hicieron una especie de espacio habitable y se quedaron allí por un tiempo.

    “Están cayendo bombas en casas de civiles, están cayendo bombas en hospitales de maternidad. Hace dos días cayó un cohete en un centro comercial. Un centro comercial donde estaba toda la gente normal.

    “A veces me obligo a mí mismo a traer una sonrisa. A veces simplemente me obligo a cantar o hacer algún tipo de movimiento. Ni siquiera sé cómo explicarlo.

    “Mis hijos están preguntando: ‘Padre, ¿por qué nos quieren matar?’ Y no sé qué decirles”.

  • NO DEJA DE TIRARLE

    Golovkin resta importancia al poder de Canelo: sus tiros limpios no dieron resultado

    POR SEAN NAM

    NUEVA YORK.- Canelo Álvarez puede tener muchas cualidades superlativas, pero aparentemente el golpeador asesino no es una de ellas, según su némesis de toda la vida, Gennadiy Golovkin.

    La única derrota en la carrera de Golovkin llegó a manos de Álvarez. Su revancha, en 2018, vio a Álvarez ganar una decisión mayoritaria. Su primera pelea, en 2017, terminó en un polémico empate. Su tercer encuentro tendrá lugar en el límite de las 168 libras, la división en la que Álvarez posee los cuatro cinturones principales.

    En una conferencia de prensa en Manhattan para promocionar su trilogía del 17 de septiembre en el T-Mobile Arena de Las Vegas con Álvarez, Golovkin respondió preguntas sobre la destreza de la superestrella mexicana. Si bien Álvarez no fue considerado típicamente como un artista del nocaut durante la mayor parte de su carrera, ha mostrado una propensión a ganar detenciones en 168. De hecho, a pesar de su derrota ante Dmitry Bivol, Álvarez ha estado en una especie de lágrima por nocaut últimamente, con detenciones sobre los ex campeones de 168 libras Billy Joe Saunders y Caleb Plant y el ex campeón de 175 libras Sergey Kovalev.

    Sin embargo, Golovkin, después de haber peleado contra Álvarez en el límite de peso mediano dos veces, no estaba listo para admitir que su adversario tenía un poder de golpe fuera de lo común.

    “Luché contra Canelo en 160 y podría decir que era un golpeador más rápido, tenía combinaciones más rápidas, pero no diría que fueron golpes de poder, golpes de nocaut”, dijo Golovkin a un grupo de periodistas. «Viste eso. Viste sus tiros limpios que no dieron resultado”.

    Golovkin se refería al hecho de que nunca derribó ni se tambaleó en sus dos peleas con Álvarez.

    Antes de su derrota ante Bivol, la serie de nocauts de Álvarez produjo la percepción de que podía enfrentarse a todos los contendientes en las divisiones de mayor peso. Álvarez (57-2-2, 39 KOs) incluso expresó interés en pelear contra el actual campeón unificado de peso pesado Oleksandr Usyk en el límite de peso crucero de 200 libras; Usyk una vez unificó completamente el límite de peso crucero.

    Golovkin (42-1-1, 37 KOs) encuentra esa noción absolutamente risible.

    “Por supuesto, él (Álvarez) está en una categoría de peso diferente en este momento, pero él dice que podría ir a 190 y vencer a Usyk, vamos, volvamos a la realidad”.