El primer
campeón mundial de peso Completo mexicano de tres organismos (AMB, OMB y FIB),
Andy Ruiz Jr., tiene programados dos eventos especiales este próximo martes 11
de junio en la Ciudad de México.
A las 10:00
horas, será recibido por el Presidente de la República, Andrés Manuel López
Obrador, en Palacio Nacional.
Y a las
12:00 horas, ofrecerá su primera conferencia de prensa en las instalaciones de
TV Azteca Ajusco ya como campeón mundial, como el nuevo héroe mexicano.
Ruiz se
convirtió en el personaje deportivo de moda a nivel mundial, al protagonizar el
sábado 1 de junio una de las máximas sorpresas en la historia del boxeo
mundial, al noquear en 7 rounds al entonces imbatido Anthony Joshua, en el
Madison Square Garden de Nueva York.
Su cara de
niño y su estructura física que no parece ser la de un deportista de alto
rendimiento, lo ubicaban como una víctima “segura” de Joshua, y las apuestas
estuvieron hasta al 30 por 1. Azteca 7, La Casa del Boxeo transmitió a todo México
la hazaña del mexicano.
Ruiz
exhibió un boxeo de velocidad, conectó impactos de poder de manera
repetida y contundente, y se levantó de la lona en el tercer round, para
derribar dos veces a su rival en ese mismo rounds, y otras dos ocasiones en el
séptimo, tras lo cual el réferi detuvo la contienda.
Con ello, se
hizo historia. Ruiz se convertiría en el primer boxeador mexicano en ser
campeón mundial de la máxima división, y en el segundo latino, pues el peleador
de origen puertorriqueño, John Ruiz, protagonizó otra sorpresa similar.
LA HISTORIA
Andy Ruiz
nació hace 29 años en el poblado californiano de Imperial Valley. Hijo de padre
y madre mexicanos, toda su niñez y adolescencia las vivió en Mexicali, Baja
California, y desde pequeño se inició en el boxeo.
Representó a
Baja California en Olimpiada Nacional, donde ganó medallas de oro en las
ediciones de 2007 y 2008. Como amateur tuvo marca de 105-5, y fue parte de la
selección mexicana, aunque no pudo clasificar a los Juegos Olímpicos de Beijing
2008.
Debutó en el
boxeo profesional el 28 de marzo de 2009, noqueando en el primer round a Miguel
Salvador Ramírez.
Invicto en
16 peleas, en diciembre de 2012 tuvo una pelea que lo perfiló hacia grandes
alturas al quitarle el invicto a Elijah McCall, noqueándolo en 8 rounds. Elija
es hijo del ex campeón mundial de peso Completo, Oliver McCall.
En julio de
2013 conquistó su primer título, el Intercontinental Completo OMB, al noquear
en 4 rounds al entonces invicto Joe Hanks (21-0-0). En su siguiente pelea, en
mayo de 2014, sumó su segundo campeonato, el de Norteamérica NABF, al noquear
en 3 rounds a Tor Hamer.
En diciembre
de 2014, venció por decisión unánime al ex campeón mundial, el bielorruso
Siarhei Liakhovich.
En los
próximos dos años ligó cinco victorias ante adversarios clasificados, hasta que
le llegó la oportunidad de disputar un campeonato mundial, el vacante de la
OMB, para lo cual tuvo que viajar a Nueva Zelanda, donde cayó por decisión
mayoritaria ante Joseph Parker (21-0-0) en una decisión que generó
controversia. Las tarjetas fueron 115-113 (x2) y 114-114.
Sin pelear
en 2017, hizo dos presentaciones en 2018, y ambas las ganó de manera categórica
ante rivales de primer nivel (Devin Vargas y Kevin Johnson), y en abril de este
año noqueó en 5 rounds a Alexander Dimitrenko, lo que le permitió ser
considerado como un retador inminente para disputar campeonato del mundo.
La
oportunidad le llegó inesperadamente al ser reemplazo el pasado primero de junio, y consiguió la meta
de su carrera profesional, el sueño de su vida: Ser campeón mundial de peso
Completo.
PARA TOMAR EN CUENTA…
* En el tercer round de su pelea ante Anthony Joshua, Andy Ruiz Jr. visitó la lona por primera vez en su carrera.
* De quienes fueron compañeros de Andy Ruiz Jr. en la selección mexicana de boxeo, en el ciclo olímpico de Beijing 2008, otros dos boxeadores ya fueron campeones del mundo: Francisco “Bandido” Vargas y Oscar Valdez.
* En su debut profesional, Andy Ruiz pesó 297.5 libras, lo máximo que ha registrado en una ceremonia de peso en su carrera. Para su pelea ante Joshua registró 268 libras, su máximo peso en sus últimas 11 peleas. Lo menos que ha pesado, 246 libras en marzo de 2013.
* 2-1-0, 1 ko tiene Ruiz ante campeones o ex campeones del mundo