https://twitter.com/ZanferBox/status/1348739270425550850












Reynoso: Los títulos de varios pesos garantizan que Canelo se convertirá en el mejor boxeador mexicano
Por Sean Nam/boxingscene.com
Con tantos campeones en la historia del boxeo mexicano, el entrenador Eddy Reynoso entiende por qué algunas personas luchan por llegar a un consenso sobre quién es realmente el mejor. Después de todo, ¿cómo se puede elegir entre personas como Julio Cesar Chávez Sr., Salvador Sánchez, Rubén Olivares, Erik Morales, Ricardo López, Vicente Zaldívar, Ratón Macías, Efrén Torres, José Nápoles, Marcos Antonio Barrera, Humberto González y Juan Manuel Márquez?
Pero la elección está clara como el día para Reynoso. Está a su cargo, Canelo Álvarez, y por una buena milla. O al menos lo será cuando la carrera de Álvarez llegue a su fin.
La razón es simple, dice Reynoso. Nunca ha habido un boxeador en la historia del boxeo mexicano que haya acumulado tantos títulos de tantas categorías de peso como Álvarez; Álvarez ha ganado títulos en cuatro divisiones. Además, los mexicanos, señala Reynoso, no llegan empaquetados como Álvarez, cuya robusta constitución le ha permitido competir en los enrarecidos climas de la división de peso semipesado. Para Reynoso, eso pone a Álvarez en una clase por sí solo. Aparentemente, el tamaño sí importa.
«Canelo ha sido campeón mundial en 154, 160, 168 y 175 [divisiones]», dijo Reynoso a Little Giant Boxing. “Debido a nuestra genética como mexicanos, las categorías de peso que nos encajan han sido 135, 140 y menos.
“Los únicos peleadores en la historia que han ganado títulos mundiales en 154, 160 y 168 solo han sido Sugar Ray Leonard, Tommy Hearns y ahora Canelo y para ganar en esas categorías de peso más altas, y ser considerados los mejores libra por- libra [luchador [en el mundo. Si consideramos su altura y su genética, será muy difícil que esto vuelva a suceder [para un mexicano]».
Reynoso enfatiza lo raro que es para un mexicano no solo competir en las categorías superiores de peso, sino ganar títulos.
«Te lo digo como mexicano… un mexicano peleando en 175, ¿cuándo lo hemos visto?» Reynoso posó.
“Saúl ya está entre los 10 mejores boxeadores mexicanos de la actualidad por lo que ha hecho a su edad, los desafíos que ha asumido, los títulos mundiales que ha ganado, los campeones que ha enfrentado. La cantidad de campeones y ex campeones que ha vencido. No muchos peleadores mexicanos han logrado eso».
Fuera de Álvarez (54-1, 36 KOs) y, quizás, Antonio Margarito en peso welter, Reynoso no puede recordar a otro luchador mexicano que estuvo en su mejor momento por encima de la división de peso welter junior. Los que lo hacían normalmente se encontraban hundidos.
«Cuando Chávez Sr. trató de saltar al peso welter, no pudo», dijo Reynoso. «Hay muchos que intentaron pasar a 147 y 154 y luego ganarían un título mundial y luego perderían».
Reynoso entiende que sus comentarios pueden no agradar a la vieja guardia.
«Hay muchos luchadores mexicanos de la vieja escuela cuyos nombres me abstendré de mencionar para evitar malentendidos», dijo Reynoso. Pero no han hecho ni la mitad de lo que ha hecho Saúl.
“México nos ha dado tantos grandes boxeadores que alcanzaron la fama, pero muchos de esos boxeadores son de la vieja escuela que solo fueron campeones de una división y han sido consagrados en el salón de la fama. Pero nunca lograron lo que Saúl logró, especialmente a los 30 años. Eso me da motivos para decir que, como fanático del boxeo, cuando Canelo se retire del box, se convertirá en el mejor luchador mexicano de todos los tiempos, simplemente porque sus números respaldarán esa afirmación».
Álvarez viene de una victoria por nocaut sobre Callum Smith el 19 de diciembre, que le otorgó dos de los cuatro títulos principales de peso súper mediano.
“Canelo sigue activo y lo mejor está por llegar y el final de su carrera le permitirá hacer cosas aún mayores”, dijo Reynoso. “Está bien encaminado y no tengo ninguna duda de que el día que se retire será el mejor peleador mexicano de todos los tiempos, respaldado por números”.
Holyfield se abre a ayudar a McGregor en prepararse para la pelea con Pacquiao
Por Staff de BoxingScene
El ex cuatro veces campeón de peso pesado Evander Holyfield está dispuesto a ayudar a la estrella de UFC Conor McGregor a prepararse para un posible combate de boxeo entre deportes con el campeón de peso welter de la AMB, Manny Pacquiao.
McGregor hizo su debut en el boxeo en agosto de 2017, cuando sufrió una derrota por nocaut técnico en diez asaltos a manos de Floyd Mayweather.
McGregor comenzó bien, pero no pudo mantener ese éxito cuando Mayweather lo derribó mientras se desarrollaba la competencia.
Después de esa derrota, McGregor regresó al mundo de las artes marciales mixtas y continúa compitiendo por UFC.
Pero el año pasado, McGregor comenzó a pedir un combate de boxeo con Pacquiao, y ambos peleadores están representados por la misma empresa de gestión.
Si se le acercaba para pedirle ayuda, Holyfield estaría abierto a la idea de transmitir algún conocimiento a McGregor.
«Si me preguntaban, saldría con él y le diría: ‘¿Sabes qué? Haz esto’», dijo Holyfield a Sun Sport.
“El caso es que no soy un ‘entrenador’. Puedo darle un buen consejo, pero le pediría a otra persona que sostenga las almohadillas de mano. ¡No sé cómo sujetar las almohadillas para las manos! Subí golpeando las almohadillas de las manos. Entonces, es como Mayweather, no sabe cómo sostener las almohadillas de las manos como lo hacen los entrenadores. Pero era un buen luchador.
«Lo que pasa es que sé boxeo, pero me doy cuenta de que cuanto más le dices a una persona lo que tiene que hacer, se vuelve más lento porque un tipo puede confundirse en una pelea con demasiada información. Esto es lo que tienes que hacer. Entonces, de lo que estoy hablando es de la persona con ventaja, Manny contra McGregor, siempre es el tipo que lo ha estado haciendo por más tiempo. Pacquiao no tendrá que pensar mucho, ya que será una pelea de box en comparación con Conor McGregor».
Pacquiao ha estado fuera del ring desde julio de 2019, cuando capturó el título de la AMB con una decisión en doce asaltos sobre el invicto Keith Thurman.
Holyfield dice que las negociaciones van en curso para la trilogía contra Mike Tyson
Por Staff de BoxingScene
El ex cuatro veces campeón de peso pesado Evander Holyfield, de 58 años, está en discusiones en curso para enfrentarse a su rival Mike Tyson por tercera vez.
Los dos boxeadores chocaron dos veces en los 90.
Holyfield, quien era un perdedor masivo en ese momento, sorprendió al mundo cuando detuvo a Tyson en diez asaltos en 1996.
Su revancha de 1997 terminó en tres asaltos, luego de que Tyson fuera descalificado por morder un pedazo de la oreja de Holyfield.
Tyson, de 54 años y ex campeón indiscutido de peso pesado, se retiró del deporte en 2005.
Regresó al ring en noviembre de 2020, luchando por un empate en ocho asaltos con el ex campeón de cuatro divisiones Roy Jones Jr. en un choque de exhibición de pago por evento.
El evento fue un gran éxito, con casi 1,6 millones de compras.
Después de esa pelea, Holyfield lanzó un desafío directo a Tyson.
Ambos boxeadores creen que una trilogía de exhibición generaría enormes números en el pago por evento.
«La cuestión es que si está destinado a ser, sucederá, de cualquier manera, es lo que es», dijo Holyfield a The Sun. «Lo que puedo decirles es que mi equipo está hablando con la gerencia de Mike, así que estoy esperando una decisión. Se están comunicando ahora mismo. La cosa es que todavía estoy entrenando para esto, sé que algún día será este el trato sucederá y estoy listo para él. Estoy bien.
«Mi opinión es que siempre ayudas a la gente. Trato de transmitir la bondad que se me pasó. Cuando hay una oportunidad disponible, me gusta sacar lo mejor de lo que tengo. Creo que si peleo con Mike, la pelea generará $200 millones. Será la pelea más grande que haya. Esa es la verdad honesta. Creo que Mike ya tiene mi mensaje. Es una decisión que tiene que tomar ahora y ambos tenemos que estar de acuerdo.
«No voy a decirle a nadie lo que voy a hacer, mi estrategia que planeo usar contra Mike, no quiero que nadie lo sepa. Estoy feliz si Mike pelea conmigo».
AMB premia a “Canelo” como Boxeador del Año
Jesús Milano, Prensa AMB y Poster de la AMB
Saúl Álvarez se quedó con el premio a Mejor Boxeador del Año por parte de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) gracias a su victoria sobre Callum Smith para confirmarse cómo el indiscutible libra por libra de la actualidad.
El boxeo tuvo un año de muchos inconvenientes pero supo salir adelante. El cierre de año no pudo ser más perfecto con la reaparición de Canelo el pasado 19 de diciembre en una gran actuación frente al hasta entonces monarca británico.
El mexicano había pasado por varios problemas contractuales que ponían en duda su pronto regreso pero se mantuvo en el gimnasio mientras se resolvían. Apenas se aclaró la situación, el nativo de Guadalajara estuvo listo para combatir por los cinturones del peso Súper Mediano frente a Smith, el mejor de la categoría hasta ese momento, y lo derrotó por decisión unánime en el Alamodome, de San Antonio, Texas.
Álvarez, de 30 años de edad, demostró estar asentado a las 168 libras, hizo un combate agresivo, trabajó bien con su movimiento de cintura y anuló cualquier oportunidad del nativo de Liverpool.
El ahora dueño de las fajas de la AMB y el CMB solo pudo pelear una vez en 2020 pero fue la pelea más importante de la parte final del año. Ha dado a conocer que su plan para 2021 es hacer tres combates y enfrentarse a los mejores de la división. El público quiere ver más de Canelo, quien ha demostrado ser la cara del boxeo. La AMB lo felicita por ser el Boxeador del Año.
PRUEBA FINAL PARA ‘GENERAL’ CUÉLLAR CONTRA EL EX CAMPEÓN MUNDIAL MOI FUENTES
Siempre que un nuevo talento en el deporte emerge, es necesario ponerlo a prueba, aunque muchos no logran superar el examen; y este 30 de enero es el turno del invicto de 19 años David ‘El General’ Cuéllar, quien se mide en duelo de alto riesgo al doble campeón del mundo Moisés Fuentes.
El choque entre Cuéllar y Fuentes encabeza la papeleta que presenta Promociones del Pueblo que dirige Oswaldo Küchle, en el duelo estelar de ‘El Templo TUDN’ que llegará a millones de hogares en todo México y Estados Unidos a través de la señal de TUDN y Canal 5.
El ‘General’, invicto en 18 combates con 11 de ellos por la vía del nocaut, ya hizo frente al nicaragüense Jordan ‘Tanquecito’ Escobar, el potosino Emmanuel Cerda y el poblano Iván ‘Pollito’ Meneses, hombres de amplio recorrido en los cuadriláteros; pero será el ex campeón mundial Fuentes su pasaporte a las grandes ligas del boxeo, pues tiene un palmarés de mucho respeto.
Moisés es un peleador reconocido en todo el mundo por su valentía y su calidad, en su hoja de servicios que registra 25 triunfos, con 14 cloroformos; aparecen nada menos que 10 campeones del mundo, combatiendo en Filipinas, Puerto Rico, Japón y Estados Unidos.
La combinación entre juventud y experiencia ha ofrecido grandes combates a lo largo de la historia, y sobre todo cuando dos peleadores mexicanos se ven las caras por lo que el próximo sábado 30 de enero el espectáculo está asegurado en el duelo que protagonizan el queretano y el capitalino.
FIB ordena Teófimo López vs. George Kambosos
Cortesía: NotiFight/Fotos de Mikey Williams / Top Rank y Mark Robinson/Matchroom Boxing
La Federación Internacional de Boxeo (FIB) ordeno, oficialmente, que su campeón mundial ligero, el hondureño-americano Teófimo López Jr., está obligado a defender su título, ante el invicto contendor FIB#1, el australiano George Kambosos Jr.
La FIB notificó a las partes interesadas que tienen 30 para negociar la pelea, o tendrán que subastar la pelea, para todos los promotores que estén registrados, paz y salvo, con este organismo mundial, con base en New Jersey.
“El campeón de peso ligero de la FIB, Teófimo López, ganó el título el 14 de diciembre de 2019. Su defensa obligatoria debía realizarse el 14 de septiembre de 2020 o antes. El principal contendiente número uno disponible es George Kambosos Jr.», dice la misiva oficial de la FIB, con firma de Carlos Ortiz, presidente del Comité del Campeonatos de la FIB. “Las negociaciones deben comenzar de inmediato y concluir el 6 de febrero de 2021… Si no puede llegar a un acuerdo para esta pelea dentro de los 30 días, la FIB llamará a una subasta”.
Teófimo López (16-0, 12KOs) unifico su mundial de la FIB con las fajas de la OMB y la AMB, al derrotar, por decisión en 12 asaltos, al ucraniano Vasiliy Lomachenko, el pasado mes de octubre pasado en Las Vegas.
George Kambosos (19-0, 10KOs) derroto, por decisión unánime, a Lee Selby, en un duelo eliminatoria final de la FIB, para ganarse el derecho de retar al campeón.
“El incumplimiento de esta obligación por parte de un Campeón será motivo suficiente para que el Comité de Campeonatos y la Junta Directiva consideren retirar el reconocimiento del título…Si el retador obligatorio acepta pelear con el Campeón y no puede negociar los términos del combate dentro de los treinta (30) días, tiene la obligación de proceder a una subasta de bolsa según el procedimiento establecido en la Regla 10….El incumplimiento de esta regla por parte del retador resultará en que el Comité de Campeonatos reconozca al próximo contendiente disponible, como el retador obligatorio, y mueva al retador a una posición por debajo del número 10 en la clasificación, durante al menos 6 meses,” explico la carta de la FIB.
Yaditza Pérez, de Panamá, su rival para el 30 de enero
La campeona mundial supermosca de la WBA, Maribel «Pantera» Ramírez defenderá su cinturón ante la panameña Yaditza Pérez, el día 30 del presente mes en Lima, Perú, por lo que su preparación ha sido a todo vapor para llegar en perfectas condiciones físicas.
«Es una buena rival, quiere mi cinturón y tiene hambre de ganar mi cinturón. Ya la estudiamos y en eso estamos trabajando», expresó la apodada «Pantera».
La boxeadora capitalina volverá a tener actividad después de dos años.
«Así son las cosas y estamos entrenando y a defender el título. Por algo pasan las cosas. En esta preparación voy a ir fuerte y consciente de lo que voy a enfrentarme. No hay rival fácil. Desde que comenzó diciembre apretamos en el gimnasio y ya estamos viendo la estrategia a seguir», precisó.
Maribel señaló que ha estudiado los pros y contras de su rival centroamericana.
«Tira muchos volados, de izquierda y derecha. También le gusta el intercambio de golpes, y en eso estamos trabajando. Espero una pelea de choque pero tenemos que utilizar la inteligencia para ganar».
La campeona mundial se dijo motivada ya que en la misma función «peleará mi hermana Lupita, quien pelearía contra una ecuatoriana en peso mínimo por un título de la WBA».
Para rematar las hermanas Ramírez agradecen el apoyo del Alcalde de Gustavo A. Madero, Francisco Chigüil, y a Francisco Villagómez. El entrenador Alejandro Mendoza también mostró su agradecimiento hacia la alquiladora Lira, al abogado Isaías Montesinos y al subdirector Israel Trejo y al administrador del deportivo Heberto Castillo, José Gómez.
Top Rank y ESPN han anunciado que Miguel Berchelt (37-1, 33 KOs) vs Oscar Valdez (28-0, 22 KOs) está disponible para el 20 de febrero, y el manager de Valdez, Frank “Derecho” Espinoza, no podría estar más feliz. «Estoy emocionado. Esta es una de esas peleas que consolidará el legado de estos dos peleadores. Estos son dos de los mejores y más emocionantes boxeadores del planeta”, continuó. “Cuando se encuentren, será una explosión increíble. Esta es una pelea imperdible».
La pelea estaba originalmente programada para el 12 de diciembre, pero Berchelt sufrió COVID y la pelea fue pospuesta.
Berchelt, de 29 años, defenderá el título de peso ligero junior del CMB. Valdez, de 30 años, el ex campeón de peso pluma de la OMB, estuvo activo por última vez el 21 de julio cuando derrotó a Jayson Velez por nocaut técnico en el décimo asalto.
“Seguimos entrenando a Oscar. Sabíamos que esta pelea eventualmente sucedería, así que realmente nos preparamos. Oscar pasó su tiempo en Guadalajara entrenando con el entrenador de ‘Canelo’s’ Eddie Reynoso”, dijo Espinoza. “Creo que mantenerlo activo fue clave. Mantuvo su entrenamiento en marcha y esperamos que esté listo y en la mejor forma de su carrera el 20 de febrero».
Enfrentarse a Berchelt no es una tarea fácil. El peleador de Yucatán no cree en dar un paso atrás.
«Es un luchador valiente y serio. No tiene renuncias en él y es extremadamente fuerte”, dijo Espinoza. “Afortunadamente, Eddie Reynoso está en nuestro equipo y ha lidiado con este tipo de luchadores antes. Eddie ha ideado un plan de juego especial para esta pelea. Se necesitará mucha disciplina, paciencia e inteligencia. Todas estas son cualidades que tiene Oscar y lo veo vencer a Berchelt en lo que será el candidato a la pelea del año”.
Reynoso se ha convertido en uno de los entrenadores más solicitados del boxeo. “Es un gran entrenador y maestro. Eddie ha hecho grandes cambios en la defensa de Oscar «, dijo Espinoza. «Me gusta trabajar con los mejores y Eddie es definitivamente el mejor entrenador en el deporte y un gran activo para nuestro equipo».
La importancia de esta pelea no se le escapa.
“Cada peleador eventualmente tiene esa pelea que definirá su legado. Ganar esta pelea llevará a Oscar al siguiente nivel”, dijo Espinoza. «Este es el momento de Oscar. Está listo para la gloria y sus recompensas».
Espinoza también dirigió a Israel Vázquez durante su épica serie de peleas contra Rafael Márquez. Espinoza ve las mismas cualidades en este partido. “Hay similitudes definidas. Estos también son dos peleadores muy emocionantes y peligrosos en su mejor momento”, dijo. “No me sorprendería si esta pelea estuviera tan llena de acción. Estos son luchadores de alta calidad con mucho orgullo y extremadamente hambrientos. Hay mucho en juego».
Espinoza terminó. «Si eres un verdadero fanático del box, no puedes perderte este. Olvídate de todos los otros grandes enfrentamientos. Este es el que tienes que ver. Oscar tiene un verdadero sentido de la historia. Quiere ser un luchador del que todos recordarán y hablarán. Y quiere ese prestigioso cinturón del CMB. El cinturón verde. Esta pelea lo significa todo para Oscar, así que espera que lo deje todo en el ring”.
Adrien Broner vs. Pedro Campa encabezará la cartelera Showtime del 13 de febrero
Por Jake Donovan/boxingscene.com
La gira Still Adjusting To Fame ahora incluirá un regalo previo al Día de San Valentín.
El ex campeón de cuatro divisiones Adrien Broner está en el campo de entrenamiento para un enfrentamiento planificado contra el mexicano Pedro Campa, varias fuentes han informado a BoxingScene.com. La pelea se llevará a cabo el 13 de febrero en una transmisión televisiva de Showtime Championship Boxing (SCB) en un lugar por determinar.
Broner (33-4-1, 24KOs) ingresó al campo de entrenamiento en el sur de Florida mucho antes de las vacaciones de fin de año, inicialmente para volver a estar en forma, aunque también con la plena intención de regresar al ring en el primer trimestre de 2021. Sesiones recientes se han intensificado, con el equipo de Broner buscando activamente compañeros de entrenamiento para imitar el tamaño y el estilo de lucha de Campa.
Mike Coppinger, del Athletic, fue el primero en informar que la pelea estaba finalizada.
Los representantes de Showtime declinaron hacer comentarios a BoxingScene.com, de acuerdo con los estándares de la compañía con respecto a eventos que aún no se han anunciado.
El evento marcará la primera pelea para Broner de Cincinnati desde una derrota en 12 asaltos ante Manny Pacquiao en su pelea por el título de peso welter en enero de 2019 en la cima de un evento Pay-Per-View de Showtime que vendió 400,000 unidades. Antes de eso, llegó la última aparición en vivo de Broner en la cadena insignia de Showtime, luchando por un entretenido empate de 12 asaltos con el ex campeón de dos divisiones Jessie Vargas en abril de 2018.
Broner ha reclamado títulos en cuatro divisiones de peso separadas, sobre todo destronando al peso ligero mejor calificado Antonio DeMarco en noviembre de 2012 y al entonces campeón de peso welter Paul Malignaggi siete meses después, en junio de 2013. Broner también ganó cinturones vacantes en peso ligero junior y peso weltler junior, aunque Ambos reinados terminaron en la báscula cuando perdió peso antes de las eventuales victorias por nocaut sobre Vicente Escobedo en julio de 2012 y Ashley Theophane en abril de 2016.
Campa (31-1-1, 21KOs) peleará por primera vez en los Estados Unidos. El joven de 28 años de Hermosillo, México, no ha peleado desde una victoria en octubre de 2019 en Ameca, México. El enfrentamiento con Broner representa, con mucho, la prueba más dura de la carrera de Campa.
Las fuentes también han informado a BoxingScene.com de los planes para una tarjeta ShoBox a mitad de semana que preceda al programa del 13 de febrero, un patrón similar al de la primera semana de lucha de Showtime de 2021 con programas el 20 de enero (ShoBox) y el 23 de enero (SCB).
Gervonta Davis: ¡Ryan García se fue a la lona por un tipo que ni siquiera puede golpear!
Por Jake Donovan
Ryan García y Gervonta ‘Tank’ Davis incluso tienen al ex hombre más malo del planeta en el acto.
El par de boxeadores invictos continúan rodeándose entre sí a medida que crece el interés por la idea de un superligero entre dos de las estrellas jóvenes más brillantes del deporte. Esa energía se derramó en una edición reciente del podcast «Hotboxin» con Mike Tyson», presentado por el ex campeón indiscutido de peso pesado, que tenía a García como invitado.
García (21-0, 18KOs) emergió como la comidilla de la ciudad luego de un nocaut en el séptimo asalto sobre el inglés Luke Campbell (20-4, 16KOs) el 2 de enero en Dallas, Texas. Lo más importante en la mente del producto de 22 años de Victorville, California, tanto antes como después de su cabeza de cartel transmitida por DAZN, fue hablar de un enfrentamiento explosivo con Davis de Baltimore (24-0, 23KOs), un campeón de dos divisiones que noqueó a sus últimos 15 oponentes.
Durante el segmento, un productor le informó a Tyson que Davis estaba al teléfono y listo para unirse a la conversación. Tyson ayudó a avivar las llamas, aunque no les costó mucho incitarlos a hablar mal entre ellos mientras despertaban aún más el interés.
«Mike, lo dejó caer un tipo que ni siquiera puede batear», exclamó Davis mientras estaba en Facetime con Tyson.
Eso fue todo lo que hizo falta para que la entrevista pasara a otro nivel.
“Adelante, golpéame con ese tiro”, se atrevió García con un moño en respuesta antes de burlarse de la ventaja de cinco pulgadas de altura que disfruta sobre el zurdo de 26 años. “Míralo… vas a necesitar un StairMaster, muchacho”.
García fue derribado por un golpe a la izquierda de Campbell en el segundo asalto de su pelea por el título interino, antes de regresar para tomar el control de la pelea antes de anotar un nocaut con un golpe al cuerpo. Aún así, es difícil culpar a Davis por preguntarse cómo sería ese momento si el mismo disparo hubiera venido de un golpeador zurdo más potente.
“¡Mike, Mike! Si lo hubiera golpeado, sabes que lo hubiera matado después de eso «, prometió Davis.
La prueba concreta de su poder de Davis vino en la actuación más reciente, un golpe de un solo golpe del campeón de cuatro divisiones Leo Santa Cruz que nunca había sido derribado o detenido en 39 peleas profesionales antes de su enfrentamiento el pasado Halloween. Davis aplastó a Santa Cruz con un solo uppercut de izquierda hacia el final de la sexta ronda en su cabeza de cartel de Showtime Pay-Per-View en The Alamodome en San Antonio.
Por supuesto, no hay garantía de que el puñetazo encuentre su marca contra un objetivo determinado.
«Palabra clave, palabra clave: hubiera… si. Si lo hubiera hecho”, García se burló de Davis en respuesta.
«Voy a pelear con él a continuación», prometió Davis. «Voy a pelear con él a continuación».
García pronto recibirá la orden de entablar negociaciones para un desafío obligatorio por el título del campeón invicto Devin Haney (25-0, 15KOs). Existe la opción de pasar la pelea, ya que un enfrentamiento con Davis —actualmente entrenando aunque sin una fecha de pelea o un próximo oponente— representaría una de las peleas más grandes que se realizarán en el deporte hoy.
Canelo Álvarez podría desilusionar a los fanáticos mexicanos en el 2021 con el combate de Avni Yildirim
Se confirmó que Canelo Álvarez no pelearía en México frente a Avni Yildirim por los Títulos Mundiales Supermedianos.
Por: Lautaro Tonellotto/bolavip.com
Saúl Canelo Álvarez comienza a prepararse de cara su próximo choque frente a Avni Yildirim tras vencer a Callum Smith por puntos en decisión unánime. Sin embargo, en el día de hoy trascendió que finalmente el equipo del mexicano habría descarto que el combate se haga en Jalisco, México, por lo que la defensa mundialista se haría en Estados Unidos.
La pandemia causada por el COVID-19 no para de hacer estragos en distintas partes del mundo que viven, en ciertos países, una segunda ola de contagios. De esto no se salva el boxeo que en el 2020 vivió un gran golpe al estar detenido por la falta de público en los estadios.
A pesar de lo sucedido, Canelo Álvarez se está preparando para volver al ring para defender su Título Mundial Supermediano AMB, CMB y The Ring Magazine. Además, el mexicano se ilusionaba con poder llevar adelante el combate en su tierra.
Sin embargo, en las últimas horas ESPN confirmó con fuertes cercanas al equipo del Tapatío que la pelea no se podría llevar adelante en México. El motivo sería exclusivamente por la situación sanitaria que vive Jalisco, que actualmente tiene 54,239 casos de COVID-19.
Cabe recordar que Saúl Álvarez regresó al ring en el Alamodome de San Antonio, Texas, con la presencia de más de 16 mil personas.
“CHEMA” vs “PITBULL” ARRANCA TEMPORADA
Con una pelea estelar que se espera de mucha acción y de emociones constantes, entre Carlos Ocampo y Abraham Juárez, es como Zanfer arrancará su temporada 2021 el sábado 16 en el Grand Hotel Tijuana, en velada que será transmitida por la Casa del Boxeo, Azteca 7.
El ensenadense “Chema” Ocampo (28-1-0, 18 ko’s) se enfrentará al capitalino “Pitbull” Juárez (20-6-0, 8 ko’s) a 10 rounds en peso Superwelter, en un duelo que el boxeo y pegada del bajacalforniano serán puestos a prueba ante el empuje y experiencia del peleador de CdMx.
Desde que perdió su invicto en disputa del campeonato mundial Welter ante Errol Spece en junio de 2018, el “Chema” subió a la división Superwelter y ha ligado cinco victorias, cuatro de ellas por la vía rápida.
Ahora enfrentará a un “Pitbull” Juárez que combatido en plazas de Canadá, Francia y Alemania, que se ha enfrentado a rivales de la talla de kazajo Sadriddin Akhmedov, que ganó más de 200 peleas amateurs, del representante de Francia en los Juegos Olímpicos de Río 2016, Christian Mbilli, del campeón europeo y medallista de bronce en el mundial Amateur de 2017, el alemán Abass Baraou, y que ha derrotado a adversarios como Alejandro Chávez (8-2-0, en 2017), Ricardo Salas (7-0-0, en 2018), Francisco Javier Prieto (28-10-2, en 2018), Carlos Mohammed Rodríguez (11-5-1, en 2018) y Jorge Luis García (17-1-0, en 2019).
Atractivo respaldo
La pelea principal de respaldo, a 8 rounds en peso Welter, enfrentará a dos noqueadores natos, en una pelea en la que el nocaut será una seria amenaza desde el campanazo inicial.
El sinaloense Jorge “Chino” García (18-2-0, 16 ko’s) va ante el invicto tijuanense José “Berna” Lozano (8-0-0, 8 ko’s), en una pelea de estilos muy similares, pues son boxeadores a los que les gusta intercambiar golpes en el centro del ring.
De los 16 nocauts que presenta, García ha conseguido 11 dentro de los primeros tres rounds, mientras que Lozano. Sin embargo, el caso de Lozano es impresionante, pues sus 8 victorias han sido en el primer round. Incluso, en su pelea más reciente, el pasado mes de octubre, acabó en 48 segundos con Adán Caro, en Tijuana.
Complementando la cartelera, a 6 asaltos en la división Superpluma, el tijuanense Humberto Galindo (12-0-1, 9 ko’s) arriesgará su invicto ante el coahuilense Eliot Chávez (8-3-1, 4 ko’s) en un duelo de alto riesgo para el peleador de casa.
Galindo, de 21 años de edad, no peleó en 2020, y por primera vez enfrentará a un rival de más de 5 victoria, terreno en lo que Chávez le lleva ventaja, pues ganó por nocaut las dos peleas que realizó en 2020, y en la más reciente, en octubre en Puerto Vallarta, liquidó en 5 rounds a José Antonio Samperio, a quien le quitó el invicto pues subió al ring esa noche con marca de 9-0-0.
La velada boxística del sábado 16 en el Grand Hotel Tijuana será a puerta cerrada, siguiendo los protocolos de prevención y sanidad de las autoridades de salud municipales y de la Comisión de Box de esta ciudad.
Top Rank hizo oficial este miércoles la realización de una de las peleas más esperadas de los últimos años, y que desde que se consideró como una posibilidad real en 2020, dividió opiniones de expertos en cuanto a elegir a un favorito, aunque el consenso general fue que se tratará de una batalla épica.
Miguel “Alacrán” Berchelt y Óscar Valdez, se enfrentarán el sábado 20 de febrero en Las Vegas, Nevada, y la función será televisada por ESPN a nivel internacional, y por Azteca 7, la Casa del Boxeo, en territorio mexicano.
Berchelt (37-1-0, 33 ko’s) expondrá por séptima vez su campeonato mundial Superpluma OMB. Valdez (28-0-0, 22 ko’s) buscará su segundo campeonato del mundo en distintas divisiones, después de haber sido campeón mundial Pluma OMB de 2016 a 2019, tiempo en el que realizó seis defensas.
Se espera un choque espectacular entre dos boxeadores mexicanos, y por las características físicas, boxísticas, de edad, de talento y por lo que significa esta pelea, es comparada a legendarios choques entre mexicanos como Pintor-Zárate, Zárate-Zamora, Olivares-Castillo, Vázquez-R. Márquez, Barrera-J.M Márquez y Barrera-Morales.
“Una vez más demostramos que nuestros peleadores combaten con los mejores del mundo. Berchelt-Valdez, será una guerra entre mexicanos, sin lugar a dudas, Berchelt es el mejor de las 130 libras, el único que nos recuerda a los grandes como Márquez, Morales, Pacquiao”, explicó el presidente de Zanfer, Fernando Beltrán.
El “Alacrán” había expresado su deseo de subir a una de las divisiones más competitivas en este momento, como es la de peso Ligero, pero advirtió que una unificación, o una defensa ante Valdez, serían los motivos para mantenerse en las 130 libras.
En 2020, el “Alacrán” sólo hizo una pelea, que fue en junio a puerta cerrada en CdMx, cuando noqueó en 6 rounds a Eleazar Valenzuela en peso Ligero.
Valdez también hizo un combate el año pasado, y fue en el mes de julio, noqueando en 10 rounds a Jayson Vélez en el mismo escenario donde será la pelea del 20 de febrero ante Berchelt, la burbuja del MGM Grand Hotel-Casino en Las Vegas. Valdez también sólo hizo una pelea en 2019, ante Adam López y de igual manera en Las Vegas, siendo las únicas que ha realizado en peso Superpluma, y ambas las ganó por nocaut, mostrando resistencia, poder y velocidad.
Se trata de una pelea natural, entre dos peleadores que lo mismo pueden boxear a distancia y velocidad, que fajarse a intercambiar combinaciones y golpes de poder. Que tienen pegada y aguante, y que siempre suben bien preparados.
Berchelt y Valdez han sido dos de los campeones mundiales más sólidos en la segunda parte de la recién concluida década de 2011-2020, habiendo sido campeones mundiales Superpluma y Pluma OMB respectivamente, cada uno con seis defensas.
COMPARATIVO
BERCHELT CONCEPTO VALDEZ
37-1-0 Récord 28-0-0
33 Nocauts 22
153 Rounds 158
1.70 mts Estatura 1.66 mts
1.82 mts Alcance 1.68 mts
29 años Edad 30 años
Nov. 2010 Debut Nov. 2012
Es bueno saber…
– Entre Berchelt y Valdez, tienen un récord acumulado de 65-1-0, 55 ko’s
– Berchelt tiene marca de 7-0-0, 6 ko’s en peleas de campeonato mundial
– Valdez tiene marca de 7-0-0, 3 ko’s en peleas de campeonato mundial
– Berchelt tiene marca de 5-0-0, 4 ko’s ante rivales que han sido campeones del mundo
– Valdez tiene marca de 2-0-0, 1 ko ante rivales que han sido campeones del mundo
– Berchelt ganó tres medallas de oro en Olimpiada Nacional, como boxeador amateur
– Valdez ha sido el único boxeador que ha representado dos veces a México en Juegos Olímpicos: En Beijing 2008 y en Londres 2012