• CLETO REYES INFORMA

  • LE TIENEN MIEDO

    Gilberto Ramírez: Mi equipo está presionando para la pelea de Dimitri Bivol

    POR PERSONAL DE BOXINGSCENE

    El invicto Gilberto «Zurdo» Ramírez (42-0, 28 KOs) cree que el campeón súper semipesado de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) Dmitry Bivol (18-0, 11 KOs) está siendo alejado por Eddie Hearn de Matchroom Boxing. Siente que Hearn está impidiendo desafiar a Bivol en una batalla de luchadores invictos de clase mundial.

    «Sé que mi equipo está presionando para esta pelea, pero aún no hemos tenido noticias de Dmitry o de su equipo», dijo Ramírez. “No estoy seguro de si lo están silenciando, pero debería recordar que él es el luchador y la voz para hacer que las cosas sucedan. Antes de mi última pelea, ladró y pidió esta pelea, pero ahora está en silencio. No estoy seguro de si necesita el permiso de los superiores pero, con suerte, no solo lo están utilizando como carne de cañón».

    Cuando comenzó la pandemia, Bivol y Ramírez, el ex campeón mundial de peso súper mediano de la Organización Mundial de Boxeo (OMB), hablaron abiertamente sobre pelear entre sí en una confrontación importante.

    «Gilberto Ramírez es uno de los mejores jugadores de la división de peso semipesado», dijo Bivol. “Hemos hablado de esta pelea durante mucho tiempo. Ha llegado el momento de hacer realidad esto. Hemos entrenado juntos y también algunos sparring. Es un profesional y un caballero. Muy buen luchador.

    “Es un ex campeón mundial, ha demostrado ser uno de los mejores, peleas como esta emocionan a los fanáticos. De esto se trata el boxeo, peleadores en los que cualquiera de los dos tiene un 50 por ciento de posibilidades de salir victorioso. Ambos estamos en el nivel en el que podemos hacer una pelea dinámica».

    “Creo que esta es una gran pelea para el boxeo”, explicó Ramírez, “la división de peso semipesado y, en última instancia, para los fanáticos. Hay una gran historia tanto en el boxeo mexicano como en el ruso y, con suerte, esto es algo que devuelve la emoción a la división de peso semipesado. Más allá de eso, personalmente creo que Bivol es el campeón y pelea más duro en este momento, y espero que esta pelea de calibre sea la única que estoy en conversaciones para seguir adelante. Además, hemos hablado de ello durante dos años y es hora de que suceda.

    “Bivol es un gran luchador y sé que este será el mayor desafío. He visto mejorar su juego cada vez que nos encontramos en el ring. Lo hace todo bien. Es rápido en sus pies y lanza grandes combinaciones con poder. Al mismo tiempo, aporta un alto coeficiente intelectual al ring, lo que siempre lo convierte en un desafío. No es campeón del mundo por casualidad o diseño. Este tipo es probablemente uno de los peleadores más disciplinados que he visto en mucho tiempo».

    Hearn mencionó la semana pasada que quiere enfrentarse a Bivol en octubre en el O2 Arena de Londres, contra el peso súper mediano John Ryder (29-5, 16 KOs), un zurdo relativamente desconocido de Londres, al menos fuera del Reino Unido, que se supone pelear contra David Morrell por el título regular de la AMB. Hace dos peleas, Ryder perdió por decisión unánime en 12 asaltos ante Callum Smith, y la pelea más reciente de Ryder fue una victoria por decisión unánime en 10 asaltos contra alguien llamado (12-5-1) Mike Guy.

    “Me sorprendería que Bivol buscara otro rival”, concluyó Ramírez. “¡Esta es la pelea que los fanáticos están buscando! Al final del día, sé que es un buen peleador y espero que defienda lo que dice”.

  • Y NUNCA DETECTAN LA COCAÍNA…

    Cuántos boxeadores han revelado de voz propia que se metían cocaína y otras drogas, incluso antes de sus peleas, los organismos que «cuidan» que todo sea limpio en el boxeo, nunca se dan cuenta, pero si comes carne u otras cosas que no se les compara, entonces «sí lo detectan». Cuánta podredumbre sigue en el boxeo mundial.
  • CLETO REYES REPORTA

  • “CHIHUAS”, VALIENTE Y TODO PERO…

    Kazuto Ioka se defiende del decidido Francisco Rodríguez y retiene el título supermosca de la OMB en Tokio

    POR JAKE DONOVAN

    Kazuto Ioka sobrevivió a la prueba más dura de su reinado actual.

    El único boxeador masculino de Japón en ganar títulos en cuatro divisiones de peso, Ioka se defendió la corona ante un decidido Francisco ‘Chihuas’ Rodríguez para retener su título de peso gallo junior de la OMB. Los jueces Yuji Fujuchi (116-112), Nobuto Ikehara (116-112) y Michiaki Someya (116-112) fueron unánimes al otorgar la pelea a Ioka en un entretenido evento principal de doce asaltos el miércoles en el Gimnasio General de Ota-City en Tokio.

    Ioka también entró como favorito en las apuestas, aunque alguien se olvidó de decirle a Rodríguez que se suponía que debía desempeñar el papel de oponente. El ex campeón peso paja de la OMB fue el que dio los golpes más contundentes en la primera ronda, golpeando la cabeza de Ioka hacia atrás con la mano derecha y conduciendo al campeón defensor contra las cuerdas. Ioka fue capaz de establecer su jab y gancho de izquierda al cuerpo, aunque luchando a un ritmo mesurado.

    Ambos boxeadores intercambiaron golpes en la segunda ronda. Rodríguez siguió disfrutando del éxito con su mano derecha, mientras Ioka buscaba controlar la distancia. La tendencia continuó en la tercera ronda, un marco físicamente agotador para el campeón de cuatro divisiones mientras Rodríguez continuaba aplicando una presión implacable. Rodríguez una vez más llamó la atención de Ioka, conectando con un gancho de izquierda a corta distancia.

    Ioka tomó la delantera en la cuarta ronda, cronometrando los golpes de Rodríguez y respondiendo con fuertes ganchos de izquierda. Rodríguez continuó presionando la acción, haciendo su parte para hacer las cosas lo más incómodas posible para el favorito local. Ioka tuvo una respuesta para la mayoría de los entrantes, efectiva con su jab y gancho de izquierda durante la mayoría de los intercambios.

    Rodríguez subió la apuesta inicial en la quinta ronda, a veces burlándose de Ioka con su izquierda antes de disparar combinaciones de gancho de izquierda y derecha. Ioka tomó bien los tiros y duplicó su jab, aunque se vio obligado a lidiar con una nariz ensangrentada.

    Ioka lentamente comenzó a tomar el control cuando la pelea entró en la segunda mitad. El trabajo corporal fue clave para el campeón defensor, ya que Rodríguez mostró signos de fatiga luego de un comienzo fuerte. Un gancho de izquierda en la planta baja claramente tuvo a Rodríguez en problemas, aunque pudo sobrevivir a la ronda.

    Rodríguez también se vio obligado a lidiar con la sangre de su nariz junto con un corte en la mejilla izquierda. Ioka ganó confianza a medida que avanzaba la pelea, aterrizando jabs y fuertes ganchos de izquierda mientras el retador buscaba encontrar su segundo aire.

    La marea cambió a la mitad de la novena ronda, con Rodríguez congelando a Ioka en seco durante un intercambio en el anillo central. Ioka procedió con cautela, endureciendo su guardia contra la mano derecha entrante de Rodríguez.

    Un furioso intercambio en el centro del ring vio a Ioka sacar lo mejor de la acción en la décima ronda, esquivando una derecha para conectar con un gancho de izquierda. Rodríguez tomó bien el tiro y siguió avanzando, conectando la mano derecha y los ganchos de izquierda mientras Ioka empujaba el desgaste para golpear y aterrizar en combinación.

    La sangre fluyó de un corte justo afuera del ojo izquierdo de Rodríguez durante la undécima ronda, donde la acción se ralentizó comparativamente. Ioka se centró en su jab, mientras que Rodríguez hizo todo lo posible para balancearse y tejer lo entrante e interrumpir el ritmo del campeón.

    Ninguno de los boxeadores cedió en el duodécimo y último asalto, ambos procedieron como si la pelea estuviera sobre la mesa. Ioka lanzó su jab y boxeó desde afuera mientras Rodríguez cargaba hacia adelante, su rostro era un desastre sangriento pero con un segundo campeonato a la vista. No iba a ser al final, ya que la pelea estaba demasiado lejos de su alcance en ese momento a los ojos de los tres jueces.

    Rodríguez permanece sin victorias en la carretera, ahora 0-3-1 lejos de México y cayendo a 34-5-1 (24KOs). La derrota rompe una racha de quince victorias consecutivas que se remonta a 2016, después de sufrir derrotas consecutivas, incluida una decisión de doce asaltos ante Donnie Nietes en una fallida oferta por el título mosca junior de la OMB en julio de 2015.

    Ioka hizo la tercera defensa exitosa de su título de peso gallo junior de la OMB al mejorar a 27-2 (15KOs). La hazaña se produce ocho meses después de su victoria anterior, también en este lugar, ya que Ioka solidificó sus credenciales del Salón de la Fama luego de un paro unilateral en la octava ronda de Kosei Tanaka la víspera de Año Nuevo.

    Ioka anteriormente tenía cinturones en peso paja, peso mosca junior y peso mosca. Un nocaut en el décimo asalto sobre Aston Palicte en junio de 2018 vio a Ioka hacer historia al convertirse en un campeón de cuatro divisiones: el único boxeador masculino de Japón en hacerlo y unirse a Naoko Fujioka (cinco) como los únicos boxeadores, considere menos de género, de Japón para ganar cuatro o más coronas divisionales.

    La pelea se transmitió en vivo por TBS-Japan y por ESPN2 en América Latina.

  • YA SON 28 AÑOS DE SU PARTIDA

    DON PANCHO ROSALES CUMPLE HOY ANIVERSARIO LUCTUOSO

    Hoy primero de septiembre se cumplen 28 años de la partida del legendario Don Pancho Rosales, forjador de campeones mundiales y nacionales…

    A sus 85 años, un ataque cardiaco acabó con su vida, pero no con su legado y Don Pancho estará en el recinto de los inmortales, pues nombres como Raúl “Ratón” Macías, Rubén “Púas” Olivares, Alfonso Zamora, Joe Becerra, “Kid Anáhuac”, “Baby” Vázquez, Ultiminio Ramos, Manuel “Pulgarcito” Ramos, entre muchos otros estuvieron bajo su dirección.

    Como no recordar la amistad, con el ex presidente Adolfo López Mateos, quien era fanático del boxeo y con quien Don Pancho tuvo un match en el terreno amateur, cuando nadie sabía que algún día iba a ser el Jefe de la Nación.

    Pero también cómo olvidar cuando el legendario manejador se convirtió –por accidente- en el que le cargara la maleta al gran, Jack Dempsey, cuando hizo un viaje a México.

    Don Pancho fue leyenda en la Época de Oro del boxeo mexicano, junto con Arturo “Cuyo” Hernández y Don Lupe Sánchez, quienes tenían los mejores boxeadores de esos tiempos.

    Rosales, originario de la Ciudad de México, tuvo en sus manos otros boxeadores como “Baby” Arizmendi, Julio César Jiménez (El Schmling yucateco), Juan Fabila (medalla de plata en JO de México 68), Germán Torres, Alberto “Ratón” Jiménez, Armando “Monstruo” Castro y su último campeón del mundo, Miguel Ángel González.

    Pocos saben que Don Pancho tenía la licencia número 3 de la Comisión de Box del entonces Distrito Federal y en algún tiempo fue presidente de la Unión de Mánager del DF.

    Rosales fue clave para que boxeadores mexicanos se dieran a conocer en Estados Unidos, principalmente en Los Ángeles, al trabajar con Jimmy Fitten, empresario italoamericano, que llegó a tener un éxito impresionante en ese país como promotor.

    La historia de Don Pancho es increíble y por ellos los periodistas de la vieja guardia lo recuerdan con cariño y admiración, pues además de ser un gran mánager, como ser humano ayudó a mucha gente.

  • CLASIFICADOS MUNDIALES

    “CEJITAS” Y “TSUNAMI”, EL SÁBADO POR AZTECA

    Un choque entre dos mexicanos de gran técnica, que van al frente y que son clasificados mundiales, será el que encabece la velada boxística que presentarán Zanfer y 2M Promotions el próximo sábado, desde el Parque La Ruina en Hermosillo, con transmisión por Azteca 7, la Casa del Boxeo.

    El contendiente a campeonato mundial, el regiomontano Daniel “Cejitas” Valladares (24-3-1, 15 ko’s), será puesto a prueba por el actual campeón de Norteamérica y Fecombox, el sinaloense José Javier “Popotitos” Torres (15-1-0, 9 ko’s), en el que se espera un intenso duelo a 10 rounds en peso Minimosca.

    Valladares disputó el campeonato mundial Mínimo FIB en febrero del año pasado ante el filipino Pedro Taduran, pero la contienda resultó en un empate técnico en cuatro rounds. Tras esa contienda. El “Cejitas” perdió sus siguientes dos peleas que hizo en 2020, ante Hugo Hernández y Mario Gutiérrez, pero enderezó el camino y ganó las dos peleas que hizo este año, frente a Abraham Manríquez y Julián Yedras, y a ambos los noqueó dentro de cuatro rounds.

    Su rival, el “Popotitos” Torres, llega en gran momento. Ha ganado sus últimas cuatro peleas, incluyendo los campeonatos Fecombox y NABF de peso Minimosca y las únicas dos veces que ha recorrido la ruta de los 10 rounds ha salido triunfador, por lo que el duelo luce sumamente disputado y competitivo.

    Para respaldar esta función, se verán las caras dos prospectos que tienen el potencial para ser grandes figuras del boxeo, y que se encuentran en igualdad de condiciones, en el proceso de madurez y consolidación.

    El originario de CdMx, Iván “Tsunami” García (7-1-1, 5 ko’s) se enfrenará al invicto peleador de casa, Yahir Frank (7-0-0, 5 ko’s), en un duelo de poder a poder a 8 rounds en peso Mosca.

    Tanto García como Frank pueden boxear a la distancia o cambiar golpes en corto, y los dos tienen gran velocidad y precisión en sus combinaciones, por lo que se espera un duelo de mucha acción y emociones constantes.

    La función que transmitirá Azteca 7, la Casa del Boxeo, este sábado desde el Parque La Ruina de Hermosillo, forma parte de la velada “Boxing Night” que presentan Zanfer y 2M Promotions, con acceso restringido, siguiendo los protocolos de prevención y sanidad de las autoridades de salud de Hermosillo y de la Comisión de Box de Sonora.

  • SERÍA HAZAÑA QUE GANARA EL “CHIHUAS”

    Kazuto Ioka-Francisco Rodríguez Jr. cumplieron con el pesaje en Tokio; el nipón amplio favorito

    POR JAKE DONOVAN

    No es la pelea de alto perfil que buscaba, pero Kazuto Ioka puede al menos avanzar con una pelea por el título. En las apuestas, el peleador nipón está 12 a 1 arriba en los momios, por lo que sería una hazaña si gana el mexicano.

    El campeón defensor de peso gallo junior de la OMB y el retador obligatorio Francisco ‘Chihuas’ Rodríguez ganaron peso para su próximo enfrentamiento, que se llevará a cabo el miércoles en el Gimnasio Ota-City en Tokio. Ioka (26-2, 15KOs) pesó 114.9 libras, mientras que el mexicano Rodríguez (34-4-1, 24KOs) estaba en forma y recortaba 114 libras en un intento por convertirse en campeón de dos divisiones.

    Ioka intenta la tercera defensa del título de peso gallo junior que adquirió en un nocaut en el décimo asalto sobre el Aston Palicte de Filipinas en junio de 2019. La hazaña lo convirtió en el único boxeador masculino de Japón en ganar títulos importantes en cuatro divisiones de peso.

    En su salida más reciente, Ioka impidió que el invicto campeón de tres divisiones Kosei Tanaka lograra el mismo estatus después de anotar un paro en el octavo asalto en su tan esperada pelea la última víspera de Año Nuevo en este mismo lugar.

    Rodríguez trae una racha de quince victorias consecutivas al ring antes de la cuarta pelea de su carrera fuera de México. El jugador de 29 años de Monterrey, México tiene marca de 0-2-1 como visitante, incluida una derrota por decisión unánime en doce asaltos ante el entonces campeón de peso mosca junior de la OMB, Donnie Nietes, en julio de 2015.

    El revés fue su primer intento de convertirse en un campeón de dos divisiones, que se produjo menos de un año después de abandonar su reinado del título unificado de peso paja. Rodríguez tuvo una breve pero explosiva carrera por el título en el peso mosca, deteniendo al invicto Merlito Sabillo en la décima ronda de su choque de marzo de 2014 antes de unificar los cinturones de la OMB y la FIB en una victoria por puntos en doce asaltos sobre Katsunari Takayama en agosto de 2014. La victoria sobre Takayama fue aclamada por BoxingScene.com como la Pelea del Año 2014.

    Rodríguez viene de una victoria en diez asaltos sobre su compatriota Martín Tecuapetla en febrero pasado en Talpa de Allende, México, su única pelea desde la pandemia. Estaba en el lugar correcto en el momento correcto una vez que la OMB estuvo preparada para ordenar otra defensa obligatoria del título.

    Ioka buscó superpeleas con sus rivales divisionales, lo que en estos días se lee como un quién es quién entre los mejores deportes. El campeón lineal / AMB Juan Francisco Estrada y el ex campeón de cuatro divisiones Román ‘Chocolatito’ González estaban en la mira de Ioka, de 32 años, al igual que el ex campeón lineal Srisaket Sor Rungvisai. Ninguna de las peleas se materializó, dejando a Ioka para honrar el fallo de la OMB al entrar en su tercera defensa obligatoria del título consecutivo.

    Si bien no es la pelea de ensueño que esperaba, al menos es una pelea programada para Ioka. Estrada y González siguen en conversaciones para un partido de goma, aunque los planes parecen sombríos para que la pelea proceda como estaba previsto originalmente para el 13 de octubre. El estado también está retrasando una revancha entre Sor Rungvisai y Carlos Cuadras, que será por el vacante junior del CMB título de peso gallo.

    Ioka-Rodríguez se transmitirá en vivo por TBS en Japón y a través de la serie ESPN Knockout en América Latina. La pelea no está disponible en vivo en una plataforma de EE. UU.

  • NO HA DEJADO DE ENTRENARSE

    «Rey» Martínez, en espera de exponer su cetro o unificar

    El campeón mundial de peso mosca WBC, Julio César Martínez, no descuida para nada sus entrenamientos, ya que de un momento a otro podría tener fecha para pelear, siendo el día 16 de octubre una posibilidad.

    El boxeador de Azcapotzalco -según explicó- sería parte de la cartelera boxística donde el también mexicano Juan Francisco «Gallo» Estrada combatirá por tercera ocasión ante el nicaragüense Román «Chocolatito» González, en la fecha antes citada.

    «Contento y motivado porque me está prometiendo mi apoderado (Eddy Reynoso) buenas funciones, y estamos a la espera del rival que podría ser McWilliams Arroyo (campeón interino de las 112 libras WBC) o una pelea de unificación», comentó Martínez.

    Después de su última defensa de título que fue el pasado 26 de junio, el «Rey» solo descansó una semana para seguir manteniéndose en condición física y en peso para su siguiente compromiso.

    «Íbamos a compartir cartel con Canelo Álvarez en septiembre, pero se cayó la función. Ya solo esperando fecha para meterle duro al trabajo de gimnasio, y buscar hacer defensas del título».

    El duelo obligatorio sería contra el boricua Arroyo, campeón interino.

    «Él dice que quiere hacer otra defensa de su campeonato para ganar, él sabe que peleando conmigo me lo tengo que tragar. Ahora a esperar, si es unificación o pelear contra él, eso se tiene que resolver», señaló.

    El campeón mundial también explicó que otra posibilidad es que peleé el día 6 de noviembre compartiendo créditos con Saúl «Canelo» Álvarez, quien se rifará el físico con Caleb Plant, en Estados Unidos.

  • AHÍ VA, POCO A POCO

    Jeanette Zacarías Zapata en condición crítica pero estable, dice promotor

    POR SEAN NAM

    La boxeadora mexicana Jeanette Zacarías Zapata sigue luchando por su vida, aunque, según los informes, su condición ha mejorado desde que fue hospitalizada el sábado por la noche.

    La joven de 18 años sufrió un daño cerebral que puso en peligro su vida después de ser noqueada por Marie-Pier Houle en un combate de peso welter femenino en el IGA Stadium el 28 de agosto en Montreal en la cartelera del combate principal entre Kim Clavel y Maria Soledad Vargas.

    En una conferencia de prensa el domingo, el veterano promotor quebequense Yvon Michel, quien organizó la pelea, dijo que Zapata fue colocada en un coma inducido médicamente para aliviar el estrés en su cerebro y cuerpo. Michel señaló que el pronóstico inicial no era muy prometedor.

    “Cuando ingresó al hospital, estaba en un estado crítico”, explicó Michel a los periodistas. «Los médicos estaban muy preocupados por si podría sobrevivir a la noche».

    «Los médicos no le dieron muchas oportunidades (de salir) inicialmente, pero encontraron que su situación ha mejorado mucho», continuó Michel. “Los próximos dos a cinco días serán críticos y la mantendrán sedada durante ese período. Las próximas seis semanas serán críticas para determinar si hay daño y cuánto daño tiene».

    El incidente ocurrió en los últimos momentos del cuarto asalto después de que Zapata absorbiera un uppercut de Houle que pareció aturdirla. Houle (4-0-1, 2 KOs) luego siguió con una ráfaga, incluida una mano derecha que envió a Zapata a volar por los aires. Incapaz de regresar a su rincón después del final de la ronda, Zapata comenzó a convulsionar mientras estaba inmóvil. Finalmente fue colocada sobre la lona y llevada en camilla y trasladada en ambulancia al Hospital del Sacré-Coeur de Montreal.

    Según Michel, Zapata (2-4) ha mejorado hasta el punto de que no se requiere cirugía.

    “Al principio, los médicos querían saber si podía estabilizarse lo suficiente para poder proceder con la cirugía”, dijo Michel. “Al contrario, la condición de su cerebro ha mejorado hasta el punto de que ya no es necesaria una operación”.

    El Journal of Montreal informó que Zapata la había noqueado en su última pelea en mayo y que su licencia mexicana fue posteriormente suspendida por 60 días. Su novio, Giovanni Martínez, quien también peleó en la misma cartelera, sin embargo, señaló que Zapata había sido autorizado para pelear.

    Houle, de 31 años, concedió recientemente una entrevista a una estación de televisión local de Montreal y dijo que «se sentía responsable a pesar de que sé que [las lesiones] son ​​parte de los riesgos de nuestra profesión».

    «Sé que tendré que superar esto para continuar con mi carrera», dijo Houle. «Por el momento, todo está muy fresco y no quiero pensar en nada más que en [Zapata] y su familia que está en México y no puede estar junto a su cama».

  • LOS BOXEADORES, LISTOS

    Todo listo en Aguascalientes para Fiesta Mexicana de Boxeo

    Todo se encuentra listo para la velada boxística a celebrarse la noche del día 15 de septiembre en el Palenque de Gallos de la Feria Nacional de San Marcos, en Aguascalientes, donde el combate estelar la encabezan el hidrocálido Miguel Borrego y el tamaulipeco Carlos «Rana» Gorham, quienes se disputarán el vacante cinturón Fedecaribe WBA  de peso welter.

    En conferencia de medios que se realizó en reconocida agencia de automóviles en Aguascalientes, el promotor Gerardo Saldívar, de Golden Ring, dio a conocer los pormenores del evento, junto con los boxeadores que tendrán participación en la función.

    Finalmente, la venezolana Alys Sánchez, ex campeona mundial de peso supergallo de la WBA, ocupará el lugar de la argentina Érica Farías, quien se reportó indispuesta y ya no se presentará en la ciudad de Aguascalientes. La experimentada Alys Sánchez tendrá de rival a la nayarita Marisol «Coronita» Corona, por el vacante cinturón Fedelatin de las 130 libras versión WBA.

    «También habrá un duelo entre México y España, en la que Ulises ´Ratoncito´ Lara de la Ciudad de México va contra el invicto español Samuel Carmona, a diez rounds en peso mosca. Creo que será una pelea interesante donde la gente saldrá ganando. Todas las peleas van a tener su dosis de emoción e invitamos al público para que asista y festeje el Aniversario de la Independencia con una buena función de boxeo», explicó Gerardo Saldívar.

    En la misma función, habrá choque entre sinaloenses, Aarón Rocha Guerrero contra Jorge Zavala, en peso supermedio a seis rounds; en la misma distancia, el hidrocálido Francisco Mercado Delgadillo versus Omar «Killer» Espinoza, en peso superligero.

    «Tendremos dos peleas internacionales Colombia contra México, la colombiana Verónica Zuluaga combatirá con Itzel Guadalupe Reyes, de Aguascalientes, en peso superpluma a cuatro rounds. También la colombiana Paulina Velázquez contra  Perla «Rojita» Rojas, de Aguascalientes, peleas que serán de mucha potencia ya que las damas no se guardan nada», señaló.

    Para abrir hostilidades a partir de las 17:00 horas, habrá seis riñas a cuatro rounds con boxeadores debutantes, quienes se disputarán el cinturón México Guerreros, siendo ellos, Mario Magallanes contra Omar Salazar, en peso pluma; Zaira Rodríguez Flores irá con Alma Juárez Olivares, en peso mosca; Magdiel Hernández-Enrique Aguilar, en welter; Mario De La Rosa versus Roberto Gómez, en superligero; Carlos David Ibarra le hará los «honores» a Carlos Daniel Torres, en pluma; Alejandro De La Rosa intercambiará metralla con Héctor Córdoba, en 140 libras.

    Se informó que debido a las medidas sanitarias que ha implementado las autoridades del Gobierno de Aguascalientes, para contener contagios por el virus SARS-CoV-2, el aforo del inmueble donde se desarrollará la función será del cincuenta por ciento. El costo del boleto es de 320, 230 y 150 pesos.

  • ÓSCAR CERCA DE SU REGRESO

    De La Hoya: No estaba listo para retirarme después de perder ante Pacquiao

    POR PERSONAL DE BOXINGSCENE

    El ex campeón mundial de seis divisiones Oscar De La Hoya está a menos de dos semanas de su regreso al boxeo.

    De La Hoya, de 48 años, regresará al ring por primera vez desde 2008, cuando fue detenido por Manny Pacquiao.

    El CEO de Golden Boy Promotions se enfrentará al ex campeón mundial de UFC Vitor ‘The Phenom’ Belfort en el evento principal de un pago por evento de Triller programado para el sábado 11 de septiembre en el Staples Center de Los Ángeles, California.

    De La Hoya explica que nunca quiso retirarse después de su derrota ante Pacquiao.

    “Llámame loco pero lo echo de menos, me perdí de ser golpeado y de hacer el golpe. No estaba listo para retirarme después de perder ante Manny Pacquiao. Nunca me sentí como si estuviera en una guerra, así que en el boxeo eres tan viejo como te sientes «, dijo De La Hoya.

    “Pasé por un infierno y volví a tratar mal mi cuerpo, pero estos últimos seis meses me siento increíble. Me esforcé y me volví a dedicar y de hecho estoy haciendo esto por mí, no puedo esperar».

    De La Hoya nunca ha peleado más allá del límite de peso mediano de 160, pero va a ir 25 libras al norte para el combate con Belfort.

    “El límite de peso es de 185 pero voy a entrar en 175, fuerte como un buey. Estoy en 180 en este momento. Soy el perdedor porque los apostadores no creen en mí, pero finalmente puse el tren de nuevo en los rieles «, dijo De La Hoya.

    “No soy un apostador ni un jugador, pero apostaría mucho dinero por mí. Voy a sorprender a la gente sobre cómo lo hago. He estado entrenando inteligentemente, he estado muy motivado en el entrenamiento desde que abrimos el campamento».

  • CAMBIO DE FECHA

    Elwin Soto-Jonathan González espera una nueva cita, ya no está en juego para el 18 de septiembre

    POR JAKE DONOVAN

    Elwin Soto tendrá que esperar unas semanas más para su próxima defensa del título.

    El actual campeón de peso mosca junior de la OMB de Mexicali permanece en el campo de entrenamiento para su enfrentamiento ordenado con el retador obligatorio Jonathan ‘Bomba’ González, aunque sus respectivos horarios tendrán que ser alterados. BoxingScene.com se enteró de que su pelea ya no se llevará a cabo el 18 de septiembre como se sugirió una vez.

    No se dio a conocer una razón oficial del retraso. Eddie Hearn, el promotor de Soto y presidente de Matchroom Boxing no respondió a una consulta en busca de comentarios. El equipo de González no estaba en condiciones de comentar ya que la pelea nunca se anunció formalmente más allá de la declaración de que se había llegado a un acuerdo para evitar una audiencia pendiente de licitación.

    Soto (19-1, 13KOs) debe hacer la tercera defensa de su título que ostenta desde junio de 2019. El reinado comenzó con un nocaut en el duodécimo asalto por detrás del Ángel ‘Tito’ Acosta de San Juan, para anotar victorias sobre Edward Heno y, en su inicio más reciente en mayo pasado, el ex campeón de peso paja Katsunari Takayama, poco después de que Soto firmara un acuerdo promocional con Matchroom.

    González (24-3-1, 14KOs) es un ex retador al título de peso mosca que ahora hace campaña en el peso mosca junior. El zurdo de 30 años de Caguas, Puerto Rico se mantuvo firme durante seis asaltos contra el entonces invicto campeón de tres divisiones Kosei Tanaka, liderando en dos tarjetas antes de desmoronarse en el fatídico séptimo asalto de su pelea por el título mosca de la OMB de agosto de 2019 en Nagoya, Japón.

    Le siguieron dos victorias, ambas en peso mosca junior. González fue nombrado retador obligatorio al título de Soto luego de una victoria por puntos sobre el ex retador al título Saúl «Baby» Juárez en febrero pasado. Desde entonces, agregó una detención en el cuarto asalto de Armando Torres en mayo pasado en Tampa, Florida.

    Se ordenó por primera vez a Soto-González el 9 de julio, y se les dio a las dos partes veinte (20) días para acordar los términos. La OMB tuvo que involucrarse después de no escuchar a ninguna de las partes, y finalmente ordenó una audiencia de licitación antes de cancelar la sesión una vez que se llegó a un acuerdo.

    La pelea debía llevarse a cabo en un programa planificado para el 18 de septiembre que ya no parece llegar al calendario. Se rumorea que encabezó la cartelera el ex campeón de cuatro divisiones Mikey García contra un oponente por nombrar. Otra pelea discutida para el programa fue el campeón unificado de peso pluma junior AMB / FIB Murodjon Akhmadaliev (9-0, 7KOs) en una defensa obligatoria contra Ronny Ríos. Esa pelea fracasó después de que Akhmadaliev dio positivo por Covid, como informó anteriormente el co-presentador del podcast «The 3 Knockdown Rule», Steve Kim.

    Soto vio previamente una pelea de unificación por el título con el campeón «Súper» de la AMB, Hiroto Kyoguchi, quien también firmó con Matchroom Boxing a fines de 2020 y que debutó bajo la bandera de la compañía en marzo pasado. La pelea propuesta por el título de dos cinturones se vino abajo una vez que ambos fueron cargados con defensas obligatorias del título. Kyoguchi probablemente avanzará con un choque de consolidación de título con el campeón de peso mosca junior “Mundial” de la AMB, Esteban Bermúdez, antes de que él y Soto puedan revisar los planes para unificarse, aunque aún no se ha fijado una fecha firme para la pelea por el título de la AMB.

    Una fecha reprogramada en octubre probablemente espera a Soto-González. Matchroom Boxing está trabajando actualmente en planes para armar un programa para el 16 de octubre, mientras que Salvador ‘Chava’ Rodríguez de ESPN Deportes informó la posibilidad de una tarjeta del 2 de octubre también en proceso, con ambos programas transmitidos en vivo por DAZN.

  • ¿LE REPETIRÁ LA DOSIS?

  • SE ESPERABA

    Amanda Serrano gana amplia decisión sobre Yamileth Mercado

    POR PERSONAL DE BOXINGSCENE

    CLEVELAND.- La campeona de peso pluma del CMB, OMB, IBO Amanda Serrano (41-1-1, 30 KOs) retuvo sus títulos con una decisión unánime dominante en diez asaltos sobre Yamileth Mercado (18-3, 5 KOs), quien ostenta el título supergallo del CMB. .

    Las puntuaciones fueron 97-93, 98-92 y 99-91.

    Serrano salió disparando el primer asalto y avanzó para forzar un tiroteo. Mercado se mantuvo tranquilo en el primero y segundo, buscando contraatacar mientras Serrano empujaba hacia adelante.

    Mercado estaba dispuesto a cambiar en tercer y cuarto lugar, pero Serrano tenía el control y la ventaja. Serrano estaba cavando al cuerpo en el quinto y tambaleó a Mercado con un uppercut en el sexto. Serrano cortó a Mercado en el noveno y la castigó con fuertes golpes en el décimo.