Es básica para atacar y defender pic.twitter.com/29LD5FWC1x
— Cleto Reyes México (@CletoReyesMx) February 20, 2022











MUNGUÍA LIQUIDA A BALLARD Y EL PÚBLICO SE LE ENTREGA
En lo que fue un espectacular regreso a casa, Jaime Munguía (39-0-0, 31 ko’s) acabó en el tercer round con D’Mitrius Ballard (21-1-1, 13 ko’s), en la contienda estelar que presentaron Zanfer y Golden Boy en la Plaza Monumental de Tijuana, que registró una asistencia superior a los 12,000 aficionados que le dieron la bienvenida a casa, tras cuatro años de ausencia.
Los dos primeros rounds fueron a ritmo semilento, con un Munguía que medía los movimientos de Ballard, que se acomodaba en la distancia y que mandaba “avisos” de sus golpes a la larga distancia.
Ballard quería imponer su jab y mantener la pelea en el ritmo semilento, buscando llevarse a Munguía a la segunda parte de la pelea, para luego imprimir su velocidad.
Sin embargo, Munguía salió decidido en el tercer round a imponer su poderío, y empezó a soltar golpes de poder con más frecuencia y efectividad. Un volado de izquierda se estrelló en el mentón de Ballard, quien retrocedió y tambaleó.
Al percatarse de que Ballard estaba “tocado”, Munguía fue por él y lo puso contra las cuerdas, para conectarle poderosa combinación con ambas manos, arriba y abajo, que mandó a la lona a Ballard visiblemente lastimado, con el rostro contra el piso.
Ballard se recuperó, con una rodilla en la lona para que el réferi llegara hasta 8 en su conteo, y se levantó, pero Munguía se fue de inmediato sobre el estadounidense, quien no mostró movilidad ni defensa, recibió dos golpes de poder más, y el réferi se interpuso para decretar el nocaut técnico a favor de Munguía, a los 1:47 minutos de ese tercer asalto.
Jaime Munguía defendió así su campeonato Intercontinental Medio OMB, y se puso en la primera línea, para disputar un campeonato mundial este mismo año.
Munguía tomó el micrófono arriba del ring, y agradeció a su público, y a las promotoras Zanfer y Golden Boy.
“Gracias a todos ustedes por su apoyo, por estar aquí. Aquí nací, aquí me vieron crecer y empezar mi carrera. Me siento muy emocionado y muy agradecido con ustedes. Viva Tijuana”, exclamó, y el júbilo de su público, estalló.
“CAMARÓN” DE PODER
William “Camarón” Zepeda (25-9-9, 23 ko’s) sacó a relucir su característica zurda demoledora, y en una demostración de poder, noqueó en el tercer round al tijuanense Luis Ángel “Bofo” Viedas (29-12-1, 10 ko’s), a quien mandó tres veces a la lona.
En el primer round, los estilos chocaron, y ante la guardia zurda de Zepeda y la derecha de Viedas, hubo empujones y abrazos, y en un movimiento muy rápido, el “Bofo” se resbalón y le dieron tiempo de recuperarse, pues se falseó la rodilla.
En el segundo round, el “Camarón” mandó a la lona al tijuanense con una poderosa izquierda, y cuando iba a rematarlo se topó con un oper de derecha de Viedas, y ahora fue Zepeda quien se fue al suelo. En un intento por pelear en corto, Viedas también se aceró y chocaron, lo que molestó al “Camarón”, quien lo empujó y con esa acción, lo mandó a la lona, lo que hizo que el réferi le bajara un punto por actitud antideportiva.
En el tercer round, Zepeda salió decidido a terminar, y lo logró, con golpes de poder arriba lo mandó a la lona, y estando en zona de cuerdas, ahora fue con castigo al cuerpo con lo que el “Bofo” visitó la lona, donde escuchó el conteo del réferi y ya no pudo incorporarse, para decretarse el triunfo del “Camarón” Zepeda por nocaut efectivo a los 1:51 minuto del tercer round.
Kell Brook castiga a Amir Khan y lo detiene en el sexto round
POR RON LEWIS
Kell Brook disfrutó de su momento. Mientras el entrenador Dominic Ingle lo sostenía en alto, dejó escapar un grito ensordecedor. Vencer a Amir Khan significaba más que ganar un título mundial, vencer a Amir Khan, para Brook, significaba todo.
Con ambos ahora 35, esto siempre parecía ser una batalla de quién tenía qué quedaba. Brook ha disminuido la velocidad, pero todavía se veía sólido y tenía su tiempo. Khan, tras un despido de dos años y medio, parecía acabado. Fue sacudido en la primera ronda y parecía reservado para la derrota a partir de entonces.
Aun así, Khan nunca estuvo deprimido y nunca se rindió. Durante los últimos dos asaltos, recibió una paliza constante de Brook hasta que el árbitro Victor Loughlin lo decretó.
La rivalidad comenzó en la adolescencia. Una vez formaron parte del mismo equipo de Young England, pero a los 18, Khan tenía una medalla de plata olímpica y era millonario. Brook creía que tenía el número de Khan basado en las sesiones de entrenamiento que tenían, pero cuanto más llamaba a Khan, más desesperado se volvía, más disfrutaba Khan manteniéndolo a distancia.
El mejor momento para que Khan y Brook se conocieron fue en 2016. Khan era grande en Estados Unidos en ese entonces, ya que había encabezado en Las Vegas varias veces, mientras que Brook era campeón de peso welter de la FIB.
Khan, sin embargo, tenía su propio enamoramiento, que era una pelea con Floyd Mayweather y después del desaire final, Khan aceptó una oferta para subir al peso mediano para enfrentar a Saúl “Canelo” Álvarez. Fue noqueado en frío. Brook tomó una pelea fácilmente loca en el peso mediano contra Gennady Golovkin y se rompió la cuenca del ojo. Ninguno volvió a ser el mismo.
Seis años después, y ahora con 35, ambos tenían un montón de preguntas que responder. ¿Khan, que había estado inactivo durante dos años y medio, todavía tendría algo de la velocidad de la mano que lo impulsó a lo largo de su carrera? ¿Cuánto le quedaba a Brook, después de haberse doblegado contra Terence Crawford en su última pelea en 2020 cuando incluso Dominic Ingle, su entrenador de toda la vida, había decidido no involucrarse?
Y aunque ambos se veían en excelente forma durante el pesaje, las apariencias a menudo engañan.
La pelea se había realizado con un peso pactado de 10.7 libras (149 libras), dos libras por encima del límite de peso welter que Brook había luchado por alcanzar durante años. Pesaba media libra dentro de él en el pesaje, aunque se esperaba que fuera un par de divisiones de peso más alto cuando subiera al ring.
Esa entrada se retrasó después de una disputa de último minuto sobre los guantes, un desacuerdo que Brook aparentemente perdió, ya que salió con un par de guantes Grant elegidos por Khan. Ambos, a pesar de las grandes peleas de hombres cada uno, se veían inusualmente ansiosos.
Brook conectó el primer jab que valió la pena de la pelea, pero Khan lo superó con un grupo de golpes que cubrieron a Brook.
Entonces Brook pasó con un recto de izquierda y Khan se tambaleó, sus piernas parecían haber desaparecido cuando Brook trató de seguirlo. El instinto de Khan fue contraatacar e intercambió tiros, pero cuando Brook aterrizó de nuevo, Khan era el que tenía las piernas inestables y la pareja se aseguró cuando sonó la campana.
Khan salió agresivamente por el segundo, conectando jabs de izquierda y derechos por encima. Brook esperó su momento y cuando Brook pasó con un gancho de izquierda, Khan se encogió de hombros y disparó de vuelta. No hubo amonestación por parte de ninguno de los dos y cuando terminó la segunda ronda, ambos asintieron con la cabeza, la primera señal de respeto de la pareja en años.
Brook nuevamente esperó para saltar en el tercero y cuando Khan conectó un buen derechazo, abrió, dejando un camino para que Brook respondiera. Un gran derechazo sacudió a Khan y se cubrió por primera vez. Esta vez, Brook estaba sobre él, martillando mientras Khan intentaba agarrarse y arrojar a Khan al suelo cuando sonaba la campana.
Los ataques de Khan parecían mucho más salvajes que en su apogeo, Brook parecía más lento, pero no tan vulnerable como algunos temían. Brook merodeó detrás de Khan al comienzo de la cuarta ronda. Esperó para saltar y, cuando llegó la advertencia de diez segundos, aterrizó otra buena derecha que tenía a Khan buscando aguantar de nuevo.
Al comienzo de la quinta ronda, Khan parecía en retirada total. Brook lo persiguió, conectando ganchos de derecha cortos y luego un gran derechazo por el medio. Khan tomó todo, pero no había nada a cambio. Se tomó un tiempo para sentarse en su taburete, pero lo enviaron de nuevo.
Al comienzo de la sexta ronda, Brook fue por el final. Khan trató de aguantar, pero no había escapatoria y, mientras se tambaleaba hacia las cuerdas, el árbitro Victor Loughlin acudió al rescate de Khan.
Brook creerá que le quedan más. Khan, ciertamente, no lo hace.
GRAN AMBIENTE Y EXPECTATIVA PARA MUNGUÍA VS BALLARD
En una ceremonia de peso muy concurrida, con gran ambiente y entusiasmo, Jaime Munguía y D’Mitrius Ballard mostraron gran preparación, trabajo físico y confianza, por lo que se espera que este sábado, en la Plaza Monumental de Tijuana, disputen una pelea de poder a poder, con acciones constantes y emociones round tras round.
Munguía (38-0-0, 30 ko’s) expondrá su campeonato Intercontinental Medio OMB ante Ballard (21-0-1, 13 ko’s) en la pelea estelar de una explosiva velada boxística que presentarán Zanfer y Golden Boy este sábado, en la plaza de toros a la orilla del mar, en el regreso de Munguía a su casa, Tijuana, tras cuatro años de ausencia, en una función que será televisada a nivel nacional por Azteca 7, la Casa del Boxeo, a nivel internacional por ESPN Knock Out, y en el plano global por la plataforma de DAZN.
A la hora del pesaje oficial, Munguía y Ballard registraron lo mismo, 159.5 libras, lo que provocó la euforia de los asistentes. Munguía, fuerte y confiado, subió a la báscula con la convicción del trabajo hecho. Ballard, muy marcado y serio, marcó su peso con la mirada fija y el gesto duro, concentrado en la pelea más importante de su carrera.
“Gracias por su apoyo, vamos a darlo todo este sábado, le dedico esta pelea a mi gente de Tijuana”, dijo Munguía tras pesarse y posar frente a frente con su rival.
Tampoco hubo problemas con los otros peleadores estelares.
William Zepeda (24-0-0, 22 ko’s) y el tijuanense Luis Ángel “Bofo” Viedas (29-11-1, 10 ko’s) marcaron 61.000 kilogramos para su combate a 10 rounds en peso Ligero.
Rafael “Divino” Espinoza (17-0-0, 14 ko’s) con 57.300 kilogramos, está en óptimas condiciones para su pelea internacional, a 10 asaltos en peso Pluma, ante el filipino Alie Laurel (18-6-1, 11 ko’s), que pesó 58.000 kilogramos.
“AZABACHE” TORRES, EN ACCIÓN
El también Becario TELMEX-TELCEL, Diego “Azabache” Torres, verá acción en esta misma función, frente a Jonathan Escobedo a ocho giros en peso ligero.
Torres es un peleador todo terreno, que lleva una marca impresionante de 13-0, con 13 nocauts, y buscará este sábado seguir por esa ruta, pues quiere seguir creciendo y tener más fans cada día.
Christian Olivo (18-0-1, 7 ko’s), con 56.800 kilogramos, arriesgará su invicto contra Miguel Mateos (12-4-0, 7 ko’s), con 56.000 kilogramos, a 10 rounds en peso Pluma, mientras que Jorge “Chino” García (22-3-0, 18 ko’s) va a 10 rounds en Superwelter ante Jesús Noé Núñez (19-8-2, 13 ko’s), en choque entre mochitecos, y ambos coincidieron en un peso de 69.000 kilogramos.
El sólido prospecto capitalino, Argi Cortez (21-2-2, 10 ko’s) será puesto a prueba por el experimentado peleador, y también de la capital mexicana, Mario “Mayonesas” Andrade (16-14-7, 5 ko’s) en duelo a 6 rounds en peso Supermosca. Cada uno marcó 51.500 kilogramos.
Por su parte, la única mexicana que ha sido campeona mundial de CMB, AMB, OMB y FIB, Arely “Ametralladora” Muciño (30-2-2, 10 ko’s) reaparecerá en duelo a 8 asaltos en peso Mosca ante la chiapaneca Rubí Marisol Molina (12-9-0, 5 ko’s). Arely Muciño 50.000 kilogramos, Marisol 49.000.
La velada boxística de este sábado, en la Plaza Monumental de Tijuana, dará inicio a las 15:00 horas, y habrá boletos disponibles en las taquillas de la plaza a la orilla del mar y en Farmacias Roma, y en Internet, en la plataforma de arema.mx.
PESOS DE TIJUANA
Jaime Munguía 159.5 lbs (72.350 kgs) D’Mitrius Ballard 159.5 lbs (72.350 kgs)
William Zapeda 134.4 lbs (61.000 kgs) Luis Ángel Viedas 134.4 lbs (61.000 kgs)
Diego Torres 135.1 lbs (61.300 kgs) Jonathan Escobedo 135.1 lbs (61.300 kgs)
Rafael Espinoza 126.8 lbs (57.300 kgs) Alie Laurel 127.8 lbs (58.000 kgs)
Christian Olivo 125.2 lbs (56,800 kgs) Miguel Mateos 123.5 lbs (56.000 kgs)
Jorge García 152.1 lbs (69.000 kgs) Jesús Noé Núñez 152.1 lbs (69,000 kgs)
Argi Cortez 113.5 lbs (51.500 kgs) Mario Andrade 113.5 lbs (51.500 kgs)
Arely Muciño 110.2 lbs (50.000 kgs) Marisol Molina 108.0 lbs (49.000 kgs)
Sede: Plaza Monumental
Ciudad: Tijuana, BC, Mx
Promotores: Zanfer, Golden Boy
TV: DAZN, Azteca 7, ESPN Knock Out
El entrenador de Gervonta Davis está ansioso por el enfrentamiento ante Lomachenko: ‘Esperamos en esa pelea’
POR SEAN NAM
Un enfrentamiento de peso ligero entre Gervonta Davis y Vasiliy Lomachenko es música para los oídos de Calvin Ford. (Foto de Ryan Hafey)
Ford, el entrenador de larga data de Davis de Baltimore, expuso recientemente sus pensamientos sobre esa pareja hipotética, y basta con decir que estaba entusiasmado. Una pelea de zurdos entre Davis y Lomachenko obviamente atraería mucha atención como una de las mejores peleas que uno podría hacer en la división competitiva de peso ligero, pero como muchos de los enfrentamientos más intrigantes en los deportes, se ve obstaculizada por la política; Davis es promovido por Premier Boxing Champions, mientras que Lomachenko está respaldado por la entidad rival Top Rank.
Dejando a un lado la discordia, cuente a Ford, así como a Davis, como fanáticos de esa pelea.
«Esperamos esa pelea, ¿sabes lo que digo?» Ford le dijo a Elie Seckbach de ES News. “Esperamos esa pelea. Como dije, será una partida de ajedrez. Va a ser una partida de ajedrez.
Una pelea de Davis-Lomachenko se ha planteado como una posibilidad durante varios años, que se remonta a cuando Davis todavía estaba haciendo campaña en las 130 libras, pero no parece que se hayan llevado a cabo negociaciones serias. Davis, además, reconoció en un momento que sus manejadores, Al Haymon y Floyd Mayweather Jr., no tenían prisa por ponerlo en una pelea con el ucraniano, ya que tenían un plan para prepararlo para una atracción.
“Floyd y yo, en realidad hablamos de eso”, dijo Davis en 2019 refiriéndose a la pelea de Lomachenko. “Incluso Al y yo hablamos de eso, ¿sabes? Pero se trata de hacerlo en el momento adecuado. Todo no sucede de la noche a la mañana. Sabemos que Al y [el jefe de Top Rank] Bob Arum, hicieron negocios juntos antes. Pero también será difícil hacer peleas con ellos. Pero solo soy un estudiante del juego. Tengo un gran equipo. Solo estoy siguiendo su ejemplo”.
Desde ese período, el contundente Davis (26-0, 24 KOs) ha emergido como uno de los pocos peleadores estadounidenses con atractivo cruzado de buena fe y ha peleado sus últimas tres peleas en pay-per-view. Davis, de 27 años, viene de una decisión unánime de 12 asaltos sobre Isaac Cruz en diciembre en el Staples Center de Los Ángeles.
Lomachenko, de 33 años (16-2, 11 KOs), también estuvo en el ring en diciembre, derrotando a Richard Commey por decisión unánime en el Madison Square Garden de la ciudad de Nueva York. El dos veces olímpico y campeón mundial de tres divisiones unificó la división de peso ligero antes de renunciar a sus cinturones en una derrota ante Teófimo López en 2020.
Ahora, el dos veces ganador de la medalla de oro olímpica es el favorito para enfrentarse al campeón unificado de peso ligero ligero George Kambosos, quien derrocó a López el año pasado.
Ford dejó en claro que Lomachenko sigue siendo una propuesta atractiva a los ojos de su equipo.
“No sé si Loma se arriesgará [con otros peleadores como lo hace] con Tank, pero a decir verdad es como una mega pelea”, dijo Ford. “Esa es la pelea que la gente ha estado esperando”.
Ford está convencido de que la pelea debe ocurrir en algún momento.
«Creo que el 22 va a ser un año realmente interesante para todos ellos porque tienen que pelear entre ellos. Tienen que pelear entre ellos», dijo Ford.
JAIME MUNGUÍA Y BALLARD: RESPETO MUTUO, PERO DETERMINADOS
Jaime Munguía y D’Mitrius Ballard dejaron claro que se respetan arriba y abajo del ring, hasta intercambiaron elogios, pero también, que están dispuestos a ofrecer una gran pelea, y que buscarán la victoria con toda determinación.
Munguía (38-0-0, 30 ko’s) expondrá su campeonato Intercontinental Medio OMB ante Ballard (21-0-1, 13 ko’s) el próximo sábado, en la Plaza Monumental de Tijuana, en la pelea estelar de la velada que presentarán Zanfer y Golden Boy Promotions este sábado, con transmisión en vivo a nivel nacional por Azteca 7, la Casa del Boxeo, y a nivel internacional por DAZN y por ESPN Knock Out.
Munguía y Ballard se vieron las caras este jueves, en la conferencia de prensa final, y coincidieron en que ofrecerán una gran pelea.
“He hecho un gran campamento, no hemos descuidado ningún detalle. Munguía es un gran peleador, va invicto en 38 peleas y tiene gran pegada, pero venimos a su casa dispuestos a superarlo de manera clara. El título me lo llevo a casa”, dijo Ballard.
Munguía aseguró que es una gran motivación volver a pelear en su natal Tijuana después de cuatro años, y sentencio que su preparación y deseos por volver a ser campeón del mundo, le darán la victoria.
“Tuvimos una gran preparación en nuestra concentración en Temoaya, me siento muy fuerte, muy rápido, no hay ningún problema con el peso y van a ver una gran pelea, vamos por la victoria y si es por nocaut, mejor”, señaló.
También estuvo en la conferencia el presidente de Golden Boy Promotions, Óscar de la Hoya, quien espera una pelea espectacular.
“A Ballard lo hemos promovido desde su debut, lo conocemos bien y sabemos de lo que es capaz, y Munguía es un peleados espectacular, de gran pegada y valentía, tiene el orgullo y el corazón de los grandes campeones mexicanos. Será una pelea de gran nivel, va a estar muy buena, la afición la va a disfrutar”, señaló De la Hoya.
El presidente de Zanfer, Fernando Beltrán, elogió la calidad de ambos contendientes, y dijo que espera una fiesta este sábado, en la Plaza Monumental.
“Munguía ya nos ha demostrado de lo que es capaz, y cada pelea va mejorando entrenado por otro gran campeón como Erik Morales, y Ballard es un peleador de gran calidad, espero una pelea de mucha acción y una gran fiesta en la Plaza Monumental, donde la gente quiere ver a su campeón, al nuevo ídolo de Tijuana”, señalo Beltrán.
EL RESPALDO
El invicto y clasificado mundial, William “Camarón” Zepeda (24-0-0, 22 ko’s) se enfrentará a 10 rounds en peso Ligero al experimentado tijuanense Luis Ángel “Bofo” Viedas (29-11-1, 10 ko’s) en un choque entre dos peleadores a los que les gusta pelear en el centro del ring, intercambiando golpes.
“Vamos ante un peleador de casa, con gran experiencia, en una función muy importante. Traemos una gran preparación y queremos dejar una grata impresión”, sentenció Zepeda.
Otras peleas a 10 rounds será la de corte internacional, en peso Pluma, entre Rafael “Divino” Espinoza (17-0-0, 14 ko’s) contra el filipino Alie Laurel (18-6-1, 11 ko’s), y en peso Superligero, el prospecto también Becario TELMEX-TELCEL, con marca perfecta, Diego “Azabache” Torres (13-0-0, 13 ko’s) se enfrentará a Jonathan Escobedo (8-2-1, 2 ko’s) en duelo entre jaliscienses.
En la función tomará parte también la multicampeona mundial Arely “Ametralladora” Muciño (30-3-2, 10 ko’s) para medirse a la chiapaneca Rubí Marisol Molina (12-9-0, 5 ko’s) a 8 episodios en peso Mosca.
La función incluye cinco peleas preliminares, a 4 y 6 rounds.
Este viernes se llevará a cabo la ceremonia de peso oficial, en el Grand Hotel Tijuana a partir de las 12:00 horas, y la función del sábado, en la plaza de toros a la orilla del mar, dará inicio a las 15:00 horas.
Óscar Valdez-Shakur Stevenson, fue anunciada para el 30 de abril en el MGM Grand, de Las Vegas
POR KEITH IDEC
El promotor Top Rank Inc. y ESPN anunciaron conjuntamente el jueves que su pelea de unificación del título de 12 asaltos y 130 libras se llevará a cabo el 30 de abril en el MGM Grand Garden Arena en Las Vegas. BoxingScene.com y otros medios informaron el 16 de enero que los campeones invictos estaban cerca de llegar a un acuerdo para pelear esa noche.
ESPN transmitirá Valdez-Stevenson en vivo luego de su cobertura del último día del Draft de la NFL, programado del 28 al 30 de abril en Las Vegas. ESPN Deportes y ESPN+ también televisarán y transmitirán respectivamente Valdez-Stevenson en vivo.
“Oscar Valdez y Shakur Stevenson son los mejores pesos ligeros junior del mundo”, dijo Bob Arum, fundador de Top Rank, en un comunicado de prensa emitido el jueves por la tarde. “Los fanáticos y los peleadores exigieron este enfrentamiento y estamos orgullosos de entregarlo en vivo por ESPN sin cargo adicional. El ganador se convierte en una superestrella y sé que ambos estarán a la altura del desafío”.
Valdez y Stevenson de hecho exigieron pelear entre ellos a continuación.
Arum prefirió enfrentar al mexicano Valdez (30-0, 23 KOs) contra su compatriota Emanuel Navarrete (35-1, 29 KOs) en su próxima pelea. Navarrete, el campeón de peso pluma de la OMB, habría tenido que pasar del límite de peso pluma de 126 libras para enfrentarse a Valdez, ex campeón de las 126 libras de la OMB.
Eso podría haber dejado a Stevenson (17-0, 9 KOs) para boxear con el campeón de tres divisiones Vasiliy Lomachenko (16-2, 11 KOs), quien en cambio parece dirigirse a una oportunidad contra el campeón de peso ligero de la FIB/CMB/AMB/OMB George. Kambosos Jr. (20-0, 10 KOs) el 5 de junio en el Marvel Stadium de Melbourne, Australia. Stevenson eventualmente quiere pelear contra Lomachenko, pero criticó públicamente a Arum por no querer que él enfrente a Valdez a continuación.
Stevenson, de 24 años, un zurdo de Newark, Nueva Jersey, cuestionó públicamente previamente la voluntad de Valdez de pelear con él, ya que Stevenson era el retador obligatorio de la OMB por el título de peso pluma de la OMB. Valdez dejó vacante ese campeonato y subió a la división de las 130 libras en lugar de hacer una defensa obligatoria del título contra Stevenson, quien ganó la corona no reclamada de la OMB de las 126 libras al superar fácilmente a Joet González en octubre de 2019.
Valdez, de 30 años, eventualmente se cansó de escuchar y leer que estaba evitando a Stevenson. Es por eso que le informó a Arum que no quería a ningún otro oponente que no fuera Stevenson para su próxima defensa del título superpluma del CMB.
Hace dos peleas, Valdez golpeó a su compatriota mexicano Miguel Berchelt en su camino hacia un sorpresivo nocaut en el décimo asalto el pasado 20 de febrero en el MGM Grand Conference Center. Stevenson, sin embargo, es un técnico inteligente y altamente calificado que es uno de los mejores peleadores defensivos en el deporte.
El medallista de plata olímpico de 2016 abrumó a Jamel Herring con su velocidad y habilidad en la pelea más reciente de Stevenson. Stevenson, el retador obligatorio por el título de Stevenson, venció a Herring de Cincinnati (23-3, 11 KOs) por nocaut técnico en el décimo asalto el 23 de octubre en State Farm Arena en Atlanta para ganar la corona de la OMB de 130 libras.
Mientras tanto, Valdez tuvo más dificultades en su primera defensa de su cinturón del CMB que cuando venció a Berchelt. Valdez venció al brasileño Robson Conceicao (17-1, 8 KOs) por decisión unánime el 10 de septiembre, pero su pelea de 12 asaltos fue disputada de cerca en el Casino del Sol en Tucson, Arizona.
Gerente de Lomachenko sobre la pelea vs Kambosos: Tengo un muy buen presentimiento de que la pelea va a suceder
POR SEAN NAM
Egis Klimas confía en que su pupilo Vasiliy Lomachenko tendrá la oportunidad de recuperar sus cinturones de peso ligero dentro de unos meses.
Según los informes, Lomachenko, el ex campeón unificado de peso ligero, es el favorito para enfrentar al campeón australiano de tres cinturones George Kambosos, en Australia.
Klimas, el gerente de toda la vida del genio ucraniano, confirmó la charla.
“Tengo un muy buen presentimiento de que la pelea va a suceder entre Lomachenko y Kambosos”, dijo Klimas en el programa The 3 Knockdown Rule. “Estamos hablando en este momento de un acuerdo de dos peleas, incluso si gana Lomachenko, para hacer una revancha. Sé que hay cierto interés por parte del gobierno australiano”.
Durante un tiempo, parecía que el campeón de peso ligero del CMB, Devin Haney, estaba liderando la carrera para conseguir la pelea contra Kambosos. Pero como dijo el promotor de Kambosos, Lou DiBella, a BoxingScene.com la semana pasada, el australiano había «dejado» de pelear contra Haney, citando ofertas bajas del equipo de Haney, Eddie Hearn de Matchroom Boxing y DAZN.
Si se consuma el trato entre Kambosos y Lomachenko, Klimas cree que la pelea aterrizará en algún momento a principios del verano.
“Hemos estado hablando de fechas”, dijo Klimas. No sé. Difícil de decir ahora. Finales de mayo, junio, en algún lugar de esa zona.
Mike Coppinger de ESPN informó que la pelea está programada para el 5 de junio en el Marvel Stadium de Melbourne y que Lomachenko ya acordó el trato. La fecha y hora de la pelea, según Coppinger, permitirá que ESPN transmita la pelea en horario de máxima audiencia el sábado por la noche. Lomachenko es promovido por Top Rank Inc., quien es el proveedor exclusivo de contenido de boxeo para ESPN.
Klimas agregó que una vez que se firme la pelea, Lomachenko se mudará de inmediato a Australia para comenzar su campo de entrenamiento en lugar de organizarlo desde su lugar habitual en California. La razón es que Lomachenko quiere evitar posibles prohibiciones y restricciones de viaje por el COVID-19 que puedan poner en peligro la pelea. Al estar en Australia, se elimina ese riesgo.
“[Lomachenko] no solo está dispuesto a ir a Australia, [él está] dispuesto a mudarse [allí] para hacer un campamento en Australia un par de meses antes”, dijo Klimas. De esa manera podemos garantizar que la lucha se está dando [porque] el país se puede abrir y luego cerrar. Digamos que la pelea es en mayo, en marzo Lomachenko estará en Australia para prepararse para la pelea”.
“No tenemos ninguna razón por la que no ir allí, incluida la revancha”.
Una pelea de Kambosos-Lomachenko cerraría el círculo de Lomachenko (16-2, 11 KOs) a los cinturones que una vez estuvieron en su poder. Kambosos (20-0, 10 KOs) obtuvo los tres títulos de peso ligero (AMB/OMB/FIB) luego de derrotar a Teófimo López en noviembre pasado por decisión dividida en el Teatro Hulu en el Madison Square Garden en la ciudad de Nueva York. López, a su vez, le había ganado esos cinturones a Lomachenko en su pelea por el título en octubre de 2020.
Castaño cumple con la orden de ‘Mostrar causa’ de la OMB; Desafía las afirmaciones hechas por el promotor de Tszyu
POR JAKE DONOVAN
Brian Castaño ha hecho su parte para despejar el aire con la OMB.
Como BoxingScene.com informó anteriormente, un desgarro en el bíceps derecho obligó al argentino Castaño (17-0-2, 12KOs) a retirarse de una revancha por el campeonato indiscutible de peso mediano junior planificada para el 19 de marzo con el campeón lineal/WBC/WBA/IBF Jermell Charlo (34- 1-1, 18KOs) en Crypto.com Center en Los Ángeles. La lesión ocurrió a principios de este mes, llegando a un punto en el que el campeón de peso mediano junior de la OMB ya no podía entrenar de manera efectiva para la pelea más importante de su carrera ahora que faltan solo cuatro semanas.
Da como resultado que la secuela del campeonato lineal/WBA/WBC/IBF/WBO sufra un retraso inoportuno, junto con la amenaza de que al menos una defensa obligatoria del título se ponga en juego como resultado.
El desarrollo provocó una reacción en cadena, completa con la OMB emitiendo un ‘Mostrar causa’ al equipo de Castaño, el gerente Sebastian Contursi y TGB Promotions, sobre por qué la demora no debería incitar al organismo sancionador a ordenar una pelea por el título obligatoria. Castaño y su equipo han estado en contacto con la OMB, haciendo su parte para aliviar cualquier preocupación de intentar extender su período de inactividad más de lo necesario.
BoxingScene.com se enteró de que Castaño expresó su voluntad de ser examinado por un consultorio médico independiente de la OMB y la elección de Tszyu para confirmar aún más la validez y el alcance de su lesión. También hay problemas con la carta enviada por No Limit Promotions, el promotor del australiano Tim Tszyu, quien declaró un fuerte desinterés en esperar más por su oportunidad obligatoria por el título.
El presidente de la OMB, Francisco ‘Paco’ Valcárcel, anunció en un tuit el 17 de noviembre pasado su interés en seguir adelante con una pelea entre Castaño y Tszyu, inmediatamente después de la victoria por decisión unánime de Tszyu en doce asaltos sobre Takeshi Inoue. Tszyu (20-0, 15KOs) avanzó a la posición número uno en la clasificación de las 154 libras de la OMB y fue nombrado retador obligatorio el 27 de agosto pasado, aunque con el entendimiento de que una oportunidad por el título ordenada dependía completamente del estado de Charlo-Castaño. II abriéndose camino hacia el calendario de boxeo.
Charlo y Castaño pelearon en un disputado empate por decisión dividida en doce asaltos el 17 de julio pasado en el AT&T Center en San Antonio. El juez Nelson Vázquez (117-111) fue criticado con razón por su amplia tarjeta de puntuación a favor de Charlo. El juez Steve Weisfeld (114-113) hizo que Castaño superara la entretenida pelea por el campeonato, mientras que el juez Tim Cheatham (114-114) tuvo la acción en punto muerto.
El resultado significó una de dos cosas: una revancha inmediata, o ambos peleadores tendrían que comprometerse a defender el título obligatoriamente por separado antes de volverse a enfrentar.
Bakhram Murtazaliev (19-0, 14KOs) ha sido el obligatorio de la FIB desde noviembre de 2019, y desde entonces acordó peleas consecutivas para mantenerse ocupado en la cartelera del nocaut en el octavo asalto de Charlo sobre Jeison Rosario en su pelea lineal/WBC/WBA de septiembre de 2020. /Combate de unificación de la FIB y Charlo-Castaño I. La FIB acordó retrasar la ordenación de Charlo-Murtazaliev siempre que ambas partes estuvieran de acuerdo y que no hubiera obstáculos en el camino de Charlo-Castaño II.
Israil Madrimov (8-0, 6KOs) se convirtió en el obligatorio de la AMB luego de un controvertido nocaut en el noveno asalto de Michel Soro el 17 de diciembre pasado en su país de origen, Uzbekistán. El mandato del WBC se determinará en el próximo choque entre el ex retador al título Erickson Lubin y el invicto Sebastian Fundora. La pelea está programada tentativamente para el 9 de abril, aunque podría moverse con el resto del calendario de Premier Boxing Champions (PBC) de primavera.
Tszyu debía enfrentarse a Terrel Gausha en la cartelera previa del 19 de marzo, con el entendimiento de que obtendría los primeros dibs en el ganador de Charlo-Castaño II o el cinturón de la OMB si quedara vacante. Los pasos dados por su equipo sugieren un esfuerzo por despojar a Castaño de su título.
La carta fuertemente redactada a la OMB por Mata Rose, director de operaciones de No Limit Boxing, al enterarse de la lesión de Castaño sugirió que inicialmente acordaron «defender el título mundial [OMB] contra Terrel Gausha el 26 de febrero en Houston sobre las disposiciones de luchando contra el ganador de la pelea de unificación entre Brian Castaño v Jermell Charlo.
“Sin embargo, esta fecha cambió de lugar y lugar a… 19 de marzo en Los Ángeles. Sin embargo, no se anunció nada oficial. Hemos estado esperando las últimas dos semanas el anuncio oficial del 19 de marzo que finalmente iba a suceder (miércoles)”.
De hecho, la pelea fue anunciada oficialmente por PBC el 3 de febrero. Un breve comunicado de prensa indicó la fecha y el lugar oficiales, junto con una alerta sobre las entradas a la venta y la arena tuiteando dicha información y publicando el evento en su sitio web. Las entradas han estado a la venta desde el 4 de febrero, con la alerta recogida por publicaciones de todo el mundo, incluida Australia.
La afirmación de que la pelea estaba programada para el 26 de febrero en la ciudad natal de Charlo, Houston, cuestiona los medios de comunicación con el equipo de Tszyu para confirmar tales planes. Castaño y su equipo nunca acordaron esa fecha y lugar, ni PBC lo anunció formalmente.
Circularon rumores de que Showtime organizaría eventos el 19 y el 26 de febrero. En cambio, el anuncio oficial reveló una triple cartelera del 26 de febrero encabezada por el invicto peso ligero junior Chris Colbert. El evento del 19 de marzo anunciado por PBC no incluyó una cadena ni detalles de la cartelera completa.
La siguiente parte de la carta sugiere otra conversación entre TGB y No Limit Boxing sobre cuándo esperar que se reprograme el evento.
“Sin embargo, recibí correspondencia de TGB Promotions de que Castaño se había lesionado en un combate y no estaría disponible hasta mayo/junio para la pelea de unificación”, alegó Rose. “Teniendo en cuenta la información anterior, solicitamos que el comité del campeonato haga cumplir el mandato de que Tim Tszyu luche por el título mundial”.
Un representante del equipo de Castaño ha desafiado públicamente esa afirmación, insistiendo en que “Brian Castaño realmente quiere tener una revancha contra Charlo. Todavía está entrenando duro para poder pelear unas cuatro semanas después de su fecha programada para el 19/3. No se debe culpar a ningún luchador porque tuvo una lesión.
“Pedimos que la revancha con Charlo se retrase 4 semanas, ya que Brian estará listo para pelear en abril. Nunca dijimos mayo o junio».
Los planes más ambiciosos requieren que la revancha aterrice posiblemente en una fecha hábil del 23 de abril, aunque la situación sigue siendo fluida y obviamente comprometida por el estado actual de la voluntad de la OMB de sancionar la pelea.
Castaño se vio obligado a esperar más de un año desde el momento de su oportunidad obligatoria por el título contra el entonces campeón de la OMB, Patrick Teixeira. La pelea fue ordenada formalmente por la OMB en diciembre de 2019 durante su convención anual. La pelea debía llevarse a cabo el 25 de abril de 2020 solo para que el programa se cancelara debido a la primera ola de la pandemia mundial.
Los problemas de visa soportados por Teixeira pusieron en peligro la pelea hasta el punto de que el lado de Castaño insistió en otra audiencia de subasta. Chico de oro. Promotions, el promotor de Teixeira ganó una licitación de bolsa de noviembre de 2020 para retener los derechos de la pelea que fue reprogramada para el 13 de febrero pasado en Indio, California. Castaño ganó por decisión unánime en lo que fue la última pelea obligatoria por el título en la división de peso mediano junior.
La pelea se produjo más de quince meses después de la aparición anterior en el ring de Castaño, quien esperó el proceso para reclamar el título. La esperanza por el bien de la inmortalidad divisional es que se adopte un enfoque igualmente sensato en este caso.
Promotor de Benavidez: David redujo la demanda de su bolsa para hacer realidad la pelea de Canelo
POR SEAN NAM
Sampson Lewkowicz mantuvo las fuertes afirmaciones que hizo a principios de esta semana sobre su carga clave, el contendiente de peso súper mediano David Benavidez y la vaca lechera mexicana Canelo Álvarez.
En una entrevista con Tha Boxing Voice, Lewkowicz declaró que, a Álvarez, el campeón indiscutible de las 168 libras, le habían ofrecido “mucho más” que $50 millones para enfrentar a Benavidez a finales de este año.
Mike Coppinger de ESPN informó anteriormente que Álvarez estaba sopesando dos opciones: Premier Boxing Champions de Al Haymon extendió una oferta para que Álvarez se enfrentara al campeón de peso mediano Jermall Charlo en lo que sería una sola vez. El otro vino de Eddie Hearn de Matchroom Boxing en forma de un acuerdo de dos peleas. La primera pelea requeriría que Álvarez se enfrentara al campeón de peso semipesado Dmitry Bivol, la segunda, una pelea de trilogía contra Gennadiy Golovkin. Según los informes, Álvarez se inclina por el último acuerdo.
La oferta a Álvarez por pelear contra Benavidez, dijo Lewkowicz, era por la caída. Lewkowicz dijo que Benavidez redujo significativamente su demanda de bolsa para endulzar el bote de Álvarez. Benavidez ya está listo para enfrentar al golpeador veterano David Lemieux en algún momento de la primavera, aunque esa pelea aún no se ha anunciado oficialmente.
“Eso es correcto”, dijo Lewkowicz a BoxingScene.com cuando se le preguntó acerca de la reducción de Benavidez en sus demandas financieras para pelear contra Álvarez. “Benavdiez tomó un recorte de sueldo. No quiere el cheque. Quiere la oportunidad de luchar por el título.
“Él no peleará gratis, pero peleará por la mitad o mínimo. Una pelea con Canelo trae algo a la mesa. ¿Qué trae? Es el número uno del mundo. Benavidez, siendo el más joven de 168 libras, merece la oportunidad de pelear contra el número uno del mundo”.
Lewkowicz personalmente no cree que el equipo de Álvarez le permita enfrentar a Benavidez (25-0, 22 KOs), de 25 años, al menos no pronto, lo cual es una pena, dijo Lewkowicz. Lewkowicz cree que un enfrentamiento entre Álvarez y Benavidez tiene la mejor oportunidad de generar la mayor cantidad de compras de pago por evento en la carrera de Álvarez, precisamente porque, dice, Benavidez es visto por el público como una amenaza legítima.
Alto riesgo, alta recompensa, como dice el refrán.
“En mi opinión, sería el pago por evento más grande que Canelo haya tenido porque tiene una oportunidad que perder”, dijo Lewkowicz. “La gente que odia a Canelo compraría pay-per-view. Los que odian no comprarán cuando sea una pelea fácil para Canelo. Mucha gente del boxeo no compra las peleas de Canelo. Compras pay-per-views de algunas de esas [peleas] porque crees que lo vencerán. Todos estos haters de Canelo pagarían 79 dólares por ver a Benavidez vencerlo”.
Lewkowicz, quien también promueve al contendiente de las 154 libras Sebastián Fundora y al veterano de peso ligero Javier Fortuna, le disparó a Bivol (19-0, 11 KOs), uno de los principales candidatos en la carrera para pelear con Álvarez.
“Cuando tienes una pelea fácil, un Bivol o cualquier otra persona, entonces no tienes oportunidad [de ganar mucho dinero]”, dijo Lewkowicz. “Los que odian no gastan el dinero. Los que odian gastan el dinero cuando tienes una oportunidad que perder”.
Lewkowicz entiende que, dados todos sus logros, Álvarez, de 31 años (57-1-2, 39 KOs), es libre de escoger y elegir a sus oponentes como le plazca. Lewkowicz, sin embargo, no ha quedado impresionado con las selecciones recientes de Álvarez, a pesar de que al menos tres de ellos fueron campeones invictos con 168.
«¿Es él el número uno en la tierra hoy?» Lewkowicz dijo de Álvarez. “Bueno, él tiene todo el derecho de elegir lo mejor para sí mismo. Sin embargo, Benavidez está ganando mucho dinero y no lucha por el cheque como los demás. La gente que lo mira lo sabe. Lo que quiere es lo que los demás (luchadores) no quieren. Quiere ser el número uno. Todos los [otros oponentes de Álvarez], que creo, los últimos tres o cuatro (Caleb Plant, Billy Joe Saunders, Avni Yildirim, Callum Smith), vinieron por el cheque, sabiendo que no pueden vencerlo”.