• COMPETENCIA VERDADERA

    Entrenadores del Pancho Rosales El Original, se pronuncian ante la nueva «moda» que es el «box recreativo»

    El gimnasio Pancho Rosales El Original, de la colonia Tránsito, siempre se ha caracterizado por la buena enseñanza, excelencia y sobre todo de mantener viva la tradición de la verdadera escuela del boxeo mexicano, que es ampliamente reconocida a nivel mundial.

    Con más de treinta años y siempre catalogado como uno de los mejores gimnasios de boxeo a nivel nacional, sus entrenadores han hecho un llamado por demás importante, «que todo aquel muchacho o muchacha que quiera aprender el verdadero boxeo» el gimnasio les brindará las mejores herramientas.

    Lo anterior, lo expresan entrenadores con amplia experiencia en el pugilato rentado, luego de que en estos últimos años se ha puesto «de moda» el boxeo funcional, práctica que se ha dado en diferentes cadenas de gimnasios de alta gama, siendo «docentes» de dudoso reconocimiento.

    El entrenador «Marvin», con 32 años de experiencia en el boxeo, y alumno del prestigioso mánager Nacho Beristaín, fue enérgico cuando señaló que el boxeo de competencia que ofrece el gimnasio Pancho Rosales El Original, «es el mejor». Pero también se pronunció con el concepto de «boxeo funcional».

    «El boxeo funcional es solo bajar de peso, sudar, y ya. No es un boxeo de competencia. Necesitamos verdaderos deportistas, verdaderos competidores», expresó.

    Con más de 25 pleitos de título del mundo, a lado de Nacho Beristaín, sobresaliendo combates de la talla de Juan Manuel y Rafael Márquez, «Marvin» indicó que es por demás importante mantener el boxeo competitivo con la técnica sobresaliente de la escuela mexicana, y «el gimnasio Pancho Rosales El Original, lo ofrece ampliamente con sus entrenadores».

    Otro conocedor de la materia, Nicolás Mora, quien tuvo quince duelos de corte profesional en la Arena Coliseo de la CDMX, y alumno del también prestigioso mánager y entrenador Lupe Serrano, también habló del «boxeo funcional».

    «La metodología del boxeo tradicional es la mejor. Pienso que el gimnasio Pancho Rosales El Original, la enseña bien, es importante que todo aquel que llegue a este gimnasio, sepa que los entrenadores le enseñarán a caminar en el ring, hacer defensa, contragolpeo, potencia de golpe, y más. Todo lo que dije, el boxeo funcional no lo enseña, y es solo sudar, eso no es boxeo», acotó de forma seria.

    Lanzó un mensaje a esos gimnasios que según «enseñan» la práctica del boxeo, así como a los usuarios que no se dejen engañar por ser salas de prácticas rimbombantes, pero de poca credibilidad:

    «Los gimnasios donde se da eso, los entrenadores en su mayoría son de cursos, su patrón de trabajo es la teoría, pero arriba del ring no hay otra vía de éxito que la práctica, y con eso, la teoría de esos entrenadores de boxeo funcional, se revienta, pierden toda credibilidad».

    Otra voz autorizada fue Alejandro Sanabria, quien de la misma forma se pronunció. Abundó de forma más enérgica que el boxeo funcional no sirve de nada, no tiene técnica, y que los según mal llamados entrenadores, en su mayoría, jamás se han parado en un ring de forma amateur o profesional, haciendo que eso pierda en gran medida el «verdadero boxeo de competencia».

    «A mi modo de ver, el boxeo funcional es recreativo, y acondicionamiento y hasta ahí. El box de competencia es distinto. El box recreativo, box funcional, o aerobox, es solo moda», dijo seriamente.

    El ex boxeador profesional también comentó que respeta la gente que práctica esa nueva moda, pero no se le puede llamar un deportista competitivo, y que, con el boxeo recreativo, confunde la verdadera esencia del pugilato de tradición, tanto en amateur como profesional.

    «El conocedor sabe dónde hay gimnasios de competencia y donde se enseña las bases del boxeo. Aquí el gimnasio Pancho Rosales El Original, lo tiene y se practica».

    Añadió que «el boxeo competitivo profesional, se tienen campeones del mundo, reconocimiento a nivel mundial, algo que el box recreativo jamás, o sea, el boxeo funcional cualquiera lo puede hacer, practicar, algo que, con el box amateur, no cualquiera, ya ni digamos el profesional. El boxeo no es para cualquiera, es para unos pocos y más el de competencia. Debes tener disciplina, gusto y entrenar de forma constante, de forma diaria».

    Tres grandes entrenadores manifestaron su sentir en el reconocido gimnasio Pancho Rosales El Original, ubicado en la colonia Tránsito. Su experiencia habla por ellos, sus conocimientos por años los avalan, por lo que pueden decir con creces que el modismo del boxeo recreativo no es competencia para ellos, y que el verdadero estilo es mantener la tradición del verdadero boxeo mexicano que tantos campeones del mundo a dado a nuestro país, así como medallas olímpicas.

  • VA A PERDER

    Gane o pierda, el 13 de septiembre podría ser la última pelea de Terence Crawford

    Por Owen Lewis

    Puede ser fácil olvidar que Terence Crawford cumplirá 38 años en septiembre.

    Hasta su última pelea, una victoria por decisión unánime relativamente tranquila sobre Israil Madrimov el pasado agosto, Crawford estaba en su mejor momento. Antes de subir a las 154 libras para pelear con Madrimov, Crawford peleó ocho veces en peso wélter y registró ocho victorias y ocho nocauts, a menudo violentos.

    Ha sido un boxeador de élite durante más de una década, y figura fija entre los dos o tres primeros puestos de la lista libra por libra durante casi el mismo tiempo. Aunque Crawford es casi tres años mayor que su audaz elección de oponente para septiembre, Saúl “Canelo” Álvarez, el declive de este último, en el pasado y en relación con el enfrentamiento, se ha discutido con mucha más frecuencia.

    DETALLES

    Independientemente de su longevidad, probablemente no tendremos el privilegio de ver a Crawford pelear por mucho más tiempo.

    Turki Alalshikh, asesor de Arabia Saudita, poderoso representante del boxeo y principal responsable de que se realizara la pelea Canelo-Crawford, dijo que Crawford se acercó a él para hablarle sobre la pelea con la intención de que fuera la última.

    En una charla informal publicada en las redes sociales de la revista The Ring (de la que es propietario), Alalshikh comentó: «Al principio, Crawford vino a verme en Londres. Me dijo: ‘Esta es la pelea por el retiro’».

    No es un desarrollo particularmente sorprendente.

    Crawford lleva tiempo diciendo abiertamente que no le quedan muchas peleas. Si su bolsa por la pelea contra Álvarez no es lo suficientemente grande como para cubrir su jubilación, y algo más, nada lo sería. Si Crawford logra ganar, dejará el deporte con una nota más rotunda de la que nadie hubiera imaginado hace unos años. Y eso sin mencionar el daño que podría recibir de los fuertes puñetazos de Canelo.

    De todas formas, hasta ahora el tema de conversación ha sido bastante tranquilo: está bien podría ser la última vez que veamos a Terence Crawford.

    Su ausencia en la ahora desierta división de peso welter ya se ha sentido profundamente; su ausencia del deporte en su conjunto dejará un vacío aún mayor. Sin embargo, aún queda al menos una pelea con Crawford. Y todos sabemos lo difícil que es para un boxeador dejar el boxeo para siempre a la primera.

  • BILLETOTE

    Zurdo Ramírez feliz de aceptar el desafío de Jake Paul antes de la unificación si ambos superan a sus oponentes del sábado

    Por el personal de BoxingScene

    El campeón crucero de la AMB y la OMB, Gilberto «Zurdo» Ramírez, espera que su victoria sobre el cubano Yuniel Dorticós le permita unificar su pelea con el campeón de la FIB, Jai Opetaia. Sin embargo, una victoria también podría abrirle una opción más lucrativa.

    Ramírez consiguió sus dos títulos en 2024, primero con la victoria sobre Arsen Goulamirian por el cinturón de la AMB, y luego sobre Chris Billam-Smith para reclamar el de la OMB.

    Ramírez ahora tiene marca de 47-1 (30 KOs), el cubano Dorticós tiene 27-2 (25 KOs) y se enfrentarán el sábado por la noche en el show de MVP y Golden Boy coronado por el curioso choque entre Julio César Chávez Jr. y Jake Paul en el Honda Center en Anaheim.

    DETALLES

    “Esta es una gran oportunidad y espero ofrecerles a mis fans una gran actuación”, dijo Ramírez. “Creo que existe la posibilidad de una pelea por el título mundial contra Paul en el futuro. Mencionó que estaba ‘listo’ para retarme durante una conferencia de prensa reciente. Creo que es un hombre de palabra y que lo decía en serio. El objetivo sigue siendo el mismo: convertirnos en el campeón mundial indiscutible de peso crucero. Pero aún podemos hacer que la próxima pelea sea contra Paul. Veremos si se trata de acción o si solo fueron palabras. Me estoy acercando a las 50 victorias, pero mi enfoque siempre ha sido convertirme en una leyenda del deporte y coleccionar cinturones”.

    El cinturón del CMB pertenece a Badou Jack, y aunque Opetaia y Jack le darían a Ramírez jugosos salarios, el atractivo de todo lo que Paul aporta podría resultar demasiado grande para resistirlo.

    Pero Paul también tiene su trabajo que hacer primero, y necesita pasar por Chávez Jr., hijo del legendario Julio César Chávez.

    “Su padre es uno de mis boxeadores favoritos de todos los tiempos y él [Chávez Sr.] me inspiró cuando era joven a dedicarme al boxeo”, agregó Ramírez.

    Creo que mis fans y los de Chávez nos apoyarán a ambos. Ambos somos de Sinaloa, México, y estamos muy orgullosos de nuestra cultura y nuestro país.

    Ramírez tampoco puede ver más allá del potente Dorticós. El cubano tiene buena pegada, y Ramírez es consciente de la amenaza que posee.

    “Tengo mucho respeto por los boxeadores cubanos”, dijo Ramírez. “Siempre poseen mucha habilidad y son peleadores difíciles de vencer. Dorticós es un pegador potente con buen juego de pies, y sé que puede ser peligroso en cualquier momento de la pelea. He entrenado como lo haría para cualquier pelea y nunca he dado por sentada una oportunidad. Sé que esta pelea puede cambiarle la vida y espero que dé lo mejor de sí mismo la noche del combate”.

  • SUENA INTERESANTE

    Devin Haney dirige su atención a Brian Norman Jr.

    Por Lance Pugmire

    Con el campeón unificado de peso welter Jaron «Boots» Ennis pasando a la división de peso mediano junior y Teófimo López Jr. retirándose de las negociaciones, Devin Haney y su padre, entrenador y manager, Bill Haney, ahora apuntan al campeón de peso welter de la OMB, Brian Norman Jr.

    En una conversación el martes con BoxingScene, el mayor de los Haney dijo que confía en que puede lograr un acuerdo que le pague a Norman 28-0 (22 KOs) más de lo que quería pagar por su pelea contra Ennis el año pasado para lograr un enfrentamiento entre su hijo invicto, campeón de dos divisiones, y Norman.

    “Hemos dejado claro que es Devin Haney contra todos, y Brian Norman Jr. está en esa lista”, dijo Bill Haney. “Ustedes [Equipo Norman] dijeron que querían más [pelearse con Ennis]. Bueno, ¿saben qué? Sabemos qué es su ‘más’, y si quieren eso de pelear con Devin ‘El Sueño’ Haney, entonces pueden conseguirlo a continuación”.

    DETALLES

    Norman, de 24 años y originario de Georgia, viene de una sensacional actuación el jueves en Japón, al noquear a Jin Sasaki en el quinto asalto de manera destacada para reforzar su perfil después de haberse aventurado previamente al estadio local de Giovanni Santillán en San Diego para noquearlo el año pasado.

    Norman tiene la intención de «disfrutar la victoria durante unos días y luego volver a trabajar», dijo su manager, Jolene Mizzone, a BoxingScene a principios de esta semana.

    Devin Haney obtuvo una victoria por decisión unánime sobre el ex campeón unificado de 140 libras José Ramírez el 2 de mayo en Times Square en Nueva York en la pelea de regreso de su derrota por tres caídas ante Ryan García en abril de 2024 que luego se cambió a un no-contest luego de las tres pruebas positivas de García para el PED prohibido Ostarine.

    Haney (32-0, 15 KOs) fue objeto de críticas por una demostración evasiva con pocos golpes ante Ramírez, pero él y su padre han respondido a eso presionando para realizar grandes combates que parecen mucho más seguros de entretener.

    Una pelea de peso welter planeada para el 16 de agosto en Arabia Saudita en la categoría de 145 libras con el actual campeón de la WBO en la categoría de 140 libras, López, se vino abajo en el último momento cuando López se resistió, y ahora Haney está buscando a un joven campeón en Norman, cuya eliminación de Sasaki con un gancho de izquierda captó toda la atención del deporte.

    “Tuviste un nocaut tremendo allá en Japón contra un oponente formidable y de juego, pero ustedes vivían de las redes sociales contra ‘Boots’ Ennis, y lo estaban buscando… A ‘Devo’ [Devin] no le gustó esa energía, así que ahora que ‘Boots’ los ha decepcionado, tenemos que pelear”, dijo Bill Haney.

    Él [Norman] conseguiría todo lo que quisiera y pidiera. Si no, cállate y apártate de nuestro camino.

    Haney se negó a decir quién financiaría la pelea después de mencionar anteriormente el interés del financista de boxeo de Arabia Saudita, Turki Alalshikh.

    “Cuando tienes a Devin, tienes la pelea asegurada. Es importante. ¿La quieres o no?”, dijo Bill Haney. “Su padre [el entrenador Brian Norman Sr.] dijo que [Norman Jr.] debería haber ganado $2 millones y dijo que él habla por su hijo. Le dije: ‘De acuerdo, podemos ganar los $2 millones. Firma en la línea punteada’”.

    El mayor de los Haney le tuiteó a Norman el martes: «El mismo trato que querías para ‘Boots’, ¿aceptarás por ‘The Dream’?»

    Haney dijo que la «lista negra» de su hijo, ex campeón unificado de peso ligero, «no se parece a nada que hayas visto antes».

    Ahora viene el duro trabajo de presionar para que el acuerdo se haga realidad.

  • NADIE SABE…

    Deontay Wilder: ¿Un último disparo? ¿O solo un disparo?

    Por Eric Raskin

    “Los estilos hacen las peleas”.

    “No te acuestes con una prostituta”.

    “Hay que quitarle el título al campeón”.

    El análisis del boxeo está repleto de clichés. Con el regreso de Deontay Wilder al ring este viernes por la noche, tras 391 días de inactividad e intentando romper una racha de dos derrotas, hay un cliché en particular que más le vale esperar que tenga algo de cierto:

    “La potencia de golpe es lo último que se pierde”.

    La teoría es –y ciertamente hay mucha evidencia histórica que la respalda– que incluso cuando los reflejos se embotaron, incluso cuando las barbillas se ablandaron, incluso cuando los pies se volvieron menos rápidos, la capacidad de apagar las luces de otro hombre con un puñetazo bien colocado puede permanecer.

    De hecho, se superpone con otro cliché del boxeo: «la oportunidad de un golpeador».

    Y si hay un boxeador viejo en el planeta en este momento que entra a cada pelea con al menos una chance de golpear, ese es Wilder.

    A finales de 2019, «El Bombardero de Bronce» tenía un récord ridículo de 42-0-1 con 41 nocauts. Bermane Stiverne lo había vencido en 12 asaltos en 2015, una mancha que en cierto modo vengó con un nocaut en el primer asalto en su revancha de 2017. Y, como es bien sabido, había empatado en 12 asaltos contra Tyson Fury en 2018, un combate en el que quizás tuvo suerte de no perder y mala suerte de no conseguir una victoria por nocaut.

    Aparte de esas dos peleas, el poder de golpe de Wilder había demostrado ser concluyente en cada uno de sus combates profesionales entre 2008 y 2019.

    Pero la década de 2020 ha sido completamente diferente para él. Wilder ha perdido cuatro de cinco peleas. Su pegada monumental solo le ha permitido conseguir una victoria por poco.

    Sí, el 80% de sus peleas en la década de 2020 terminaron en nocaut, pero eso se debe a que Wilder ha estado en el lado receptor tres veces.

    Puede que el poder haya desaparecido o no. Pero en sus dos últimas dos peleas, tras derrotas consecutivas ante Joseph Parker y Zhilei Zhang, algo se perdió. Quizás varias cosas se combinaron para impedir que su poder se manifestara.

    Las manos pesadas están muy bien, pero no son de mucha utilidad sin un sistema de lanzamiento.

    Al observar más de cerca las peleas de Parker y Zhang, surgen ciertos patrones y sutilezas: detalles que no fueron necesariamente tan fáciles de reconocer para los espectadores cuando las veían en vivo porque en ese momento llevábamos el bagaje de las expectativas.

    Contra Parker, el 23 de diciembre de 2023, esas expectativas eran altas. En su última pelea importante, Parker había sido noqueado por Joe Joyce. Wilder venía de una victoria por nocaut en el primer asalto sobre Robert Helenius y, aun así, solo había perdido contra un oponente: Fury. El Bombardero de Bronce era el gran favorito, con una cuota de -600 a -650.

    Pero Wilder también tenía que sacudirse el óxido del ring, ya que sus dos minutos y 57 segundos contra Helenius fueron su única actuación oficial en el ring en los dos años anteriores. Desde el principio, se mostró incómodo contra Parker, parado no solo a distancia, sino a una distancia extrema, donde el neozelandés, con sus menos favorecidos, no podía alcanzarlo y donde ni siquiera Wilder, con sus 210 centímetros de alcance, podía tocar a Parker.

    Wilder se estremecía ante cada finta de Parker. Lanzó jabs ocasionales sin intención de conectarlos. Los comentaristas observaron que Parker mantenía la distancia, pero esa es una de esas expectativas, influenciadas por la idea de que debía temer la notable pegada de Wilder. En realidad, Parker dominaba con confianza el centro del ring, mientras que Wilder, que lo rodeaba, era quien creaba la separación.

    En los primeros asaltos, era fácil pensar que Wilder simplemente había tenido un comienzo lento, debido a la oxidación en el ring y a saber que su potencia lo había rescatado tras inicios flojos anteriores. Pero, viéndolo en retrospectiva, sabemos que no fue solo un comienzo lento, y lo que destaca es la ineficacia de la defensa de Wilder durante toda la pelea.

    No mostró ningún movimiento de cabeza. Toda su estrategia defensiva se basaba en mantenerse a distancia, intentar bloquear los golpes con los brazos y, ocasionalmente, inclinarse hacia atrás cuando un puñetazo le llegaba.

    Ofensivamente, al soltar las manos, Wilder parecía más o menos el mismo. Su jab era efectivo en algunos momentos. La velocidad de sus manos no parecía disminuida.

    Desafortunadamente para Wilder, Parker tenía un armamento brillantemente estudiado. El juego de pies del neozelandés era preciso y logró que los bombazos de Wilder cayeran por poco. Y, de nuevo, ahora se ve la pelea desde una perspectiva diferente: se comprende que Parker es uno de los tres o cuatro mejores pesos pesados ​​del mundo, y se puede apreciar que su dominio sobre Wilder no se debió necesariamente a que Wilder se desplomara repentinamente.

    En el séptimo asalto, Parker proyectó un derechazo, y no importó; Wilder no movió la cabeza ni un centímetro, y el golpe impactó con precisión. Parker lastimó a Wilder al final del octavo asalto con un derechazo que también demostró la falta de movimiento de cabeza del estadounidense, y aunque sus piernas se tensaron un poco, logró mantenerse en pie.

    Wilder no estaba preparando sus golpes. Más bien, buscaba revertir la situación con un golpe potente. Y lo intentó hasta la campana final, pero no lo consiguió. Parker sabía exactamente dónde estar y a qué prestar atención, y Wilder nunca ha sido un tipo con un «Plan B».

    Contra Zhang, el 1 de junio de 2024, Wilder volvió a mostrarse indeciso al principio, como era de esperar al enfrentarse a un zurdo de 137 kg. Pero sus reflejos defensivos volvieron a ser notablemente deficientes, y sus piernas ya parecían un poco inestables al regresar a su esquina al final del primer asalto.

    En el tercer asalto, hubo un momento en el que Wilder pareció tener una clara oportunidad para conectar un golpe de derecha, pero no apretó el gatillo, tal vez porque reconoció que, si no conectaba, sería vulnerable a un golpe de izquierda a cambio.

    Su pegada fue preocupantemente baja. A lo largo de tres asaltos, CompuBox registró a Wilder con solo nueve golpes conectados de 64 lanzados, un promedio de 3 de 21 por asalto. Todos saben que la clave para vencer a Zhang es cansarlo. Al apenas golpear, Wilder no contribuía a impulsar a Zhang en esa dirección.

    Y el Bombardero de Bronce se negó a lanzar un jab serio contra un zurdo; el ángulo incómodo lo llevó, en cambio, a simplemente alcanzarlo y manosearlo.

    Sin embargo, en el quinto asalto, Wilder se despertó.

    Conectó un par de derechazos, sin duda sus mejores golpes de derecha. Envalentonado por un poco de éxito, Wilder se concentró por completo en la ofensiva, mantuvo la mano izquierda a su lado mientras se preparaba para un derechazo teóricamente dirigido, y quedó completamente expuesto al gancho de derecha de zurdo de Zhang. El golpe impactó limpiamente e hizo girar a Wilder y, mientras el aturdido peleador se quejaba al árbitro, un gancho de derecha le dio en la barbilla, y eso fue todo.

    La opinión general dice que la brutal trilogía con Fury, que incluyó dos derrotas por nocaut, debilitó a Wilder. Pero ¿fue realmente considerablemente peor en sus dos últimas peleas que en las anteriores? ¿O fueron Parker y Zhang los oponentes equivocados en el momento equivocado?

    Según las evaluaciones más razonables, Parker es el segundo mejor oponente de la carrera profesional de Wilder, detrás de Fury, y Zhang es el tercero o el cuarto, dependiendo de cómo se lo califique en relación con Luis «King Kong» Ortiz. A partir de ahí, la diferencia es considerable: los pesos pesados ​​de segunda, segunda y segunda categoría (aparte de Ortiz) contra los que Wilder construyó su notable porcentaje de nocauts.

    Así que tal vez Wilder no haya tenido un desliz tan terrible. Tal vez lo haya tenido lo suficiente como para que fuera una mala idea enfrentarse a dos de los oponentes más capaces de su carrera. (Y, por lo tanto, tal vez gran parte de su trayectoria en la década de 2010 fue una cortina de humo fruto de un emparejamiento deliberado, como algunos lo identificaron en su momento).

    Desde mi punto de vista, Wilder no fue un peleador mucho peor en esas dos últimas derrotas. Su defensa fue pésima, lo cual no es novedad; su ataque fue más o menos el mismo de siempre, solo que sin un golpe decisivo que llegara a su objetivo.

    Y, sí, ese es el objetivo de la tarea si eres Deontay Wilder: dar en el blanco con ese golpe. Pero una muestra de 17 asaltos contra dos de los oponentes más capaces de tu carrera no demuestra que ya no puedas dar en el blanco.

    A medida que se acerca su pelea con Tyrrell Herndon este viernes en Wichita, Kansas, Wilder ha realizado una mini gira de prensa y ha sido interesante escucharlo intentar explicar sus últimas dos derrotas en artículos y podcasts.

    Mencionó una lesión de hombro que requirió cirugía. Habló de consultar con un psicólogo deportivo. Insinuó otras distracciones fuera del ring que se niega a detallar. Admitió en el podcast de Tris Dixon que perdió la confianza.

    Hay poca diferencia entre la búsqueda de excusas, la racionalización sana, la racionalización desesperada y el delirio absoluto. Pueden mezclarse y superponerse fácilmente.

    Al final de la pelea de Wilder con Parker, mientras escuchaban la lectura de los resultados (120-108, 118-110 y 118-111), Wilder levantó los brazos como si esperara oír su propio nombre. Eso podría definirse fácilmente como un delirio.

    Pero todo lo demás parece potencialmente, en mayor o menor grado, constructivo.

    Derrick James, Entrenador del Año 2022 de la BWAA y un hombre con cierta experiencia en los niveles superiores de la división de peso pesado, habiendo trabajado recientemente con el talentoso, pero siempre vacilante Anthony Joshua, cree que a Wilder «todavía le queda mucho» y dice que la clave es recuperar su confianza.

    «Creo que la idea es conseguirle peleas para que gane confianza», declaró James a BoxingScene, y sin duda el encuentro con Herndon, quien ha sido noqueado en cuatro de sus derrotas y descalificado en el quinto, tiene ese propósito. «No debería buscar peleas fáciles solo para conseguir victorias, porque si no aprende, se desarrolla y gana confianza gracias a eso, no tiene sentido aceptar ese tipo de peleas. Su objetivo debería ser ganar los asaltos y ganar confianza al mismo tiempo, porque todo se trata de evolución. El boxeo está evolucionando».

    La persona que es ahora mismo no puede ser ese individuo y pelear con un boxeador de élite. Así que tiene que entrar, conseguir victorias y ganar confianza. Tiene que experimentar que lo que hace funciona.

    Aunque Wilder tiene 39 años, James siente que no es demasiado tarde para aprender y mejorar su juego.

    “Me gustaría verlo intentar conectar más la derecha”, dijo James. “No se puede dejar de usarla y tratar de convertirse en un boxeador puro o algo así. Pero creo que se pueden encontrar otras maneras de conectar la derecha. Puede usar más el jab o el gancho para conectar la derecha. Creo que Deontay todavía tiene muchas ganas, así que, si se dedica de verdad y está dispuesto a ajustar su estrategia y su plan de juego, aún puede tener éxito”.

    Sólo se necesitan uno o dos nocauts violentos y clásicos de Wilder, y el interés de los fanáticos regresará instantáneamente.

    Especialmente para un enfrentamiento en particular. No es una pelea tan importante como podría haber sido, pero si Wilder recupera algo de confianza y logra que la afición la comparta, un encuentro atrasado entre él y Joshua, el exalumno de James, siempre será rentable.

    Ya sabes, dicen que el puñetazo es lo último que se debe dejar.

    En realidad, la comercialización de un gran pegador perdura más que todo lo demás. (Véase: Tyson, Mike).

    Deontay Wilder necesita un buen enfrentamiento y volver a pelear con regularidad. Si lo hace, podría tener otra carrera importante. Y sin duda podría ganar una gran suma.

  • ¿CÓMO VEN?

    El juez de boxeo: Tom Schreck explica por qué los árbitros discrepan más en los últimos asaltos

    Por Tom Schreck

    Si estudias suficientes tarjetas de puntuación de peleas, surge un patrón: los jueces tienden a estar más en desacuerdo en los asaltos finales, particularmente en peleas de campeonato que duran hasta los 12. En los asaltos 10, 11 y 12, cuando la fatiga se instala en los peleadores y hay más en juego, es común ver una amplia variación en cómo cada juez ve la acción.

    Esto no es solo anecdótico. Las tendencias estadísticas en docenas de concursos de alto nivel, ya sea que finalicen por unanimidad, mayoría o división, muestran que los jueces son más propensos a discrepar en sus puntuaciones durante las tres rondas finales que en las anteriores.

    ¿Por qué sucede esto?

    DETALLES

    1. Cambios en el comportamiento del boxeador

    En las rondas finales los peleadores suelen cambiar su enfoque:

    -El luchador que va adelante puede volverse más defensivo o cauteloso.

    -El luchador que va detrás tiende a presionar más fuerte, lo que aumenta el rendimiento, pero no siempre la efectividad.

    Estos cambios hacen que la acción sea más ambigua. Lo que un juez considera una defensa inteligente, otro puede considerarlo una maniobra de inercia. Una jugada tardía podría parecer desesperación para un juez y agresión efectiva para otro.

    2. Fatiga mental

    Para las rondas del campeonato, los jueces se ven obligados a realizar una tarea de concentración sostenida durante más de 40 minutos. Incluso con entrenamiento, las exigencias prolongadas de atención pueden provocar:

    -Disminución de la sensibilidad a las diferencias sutiles en el golpe limpio.

    -Dependencia excesiva de la agresión visible o de la reacción de la multitud

    -Mayor variabilidad en la interpretación de los intercambios cercanos

    3. Influencia narrativa

    Los jueces no son inmunes al impulso. A medida que se desarrolla la historia de la pelea, puede surgir una sensación subconsciente de quién «merece» el asalto. En asaltos muy reñidos, este enfoque narrativo puede inclinar el marcador de un lado a otro, de forma inconsistente entre los jueces.

    4. Presión y riesgos

    En una competencia reñida, las rondas de campeonato pueden tener un peso extra. Si bien todas las rondas tienen la misma puntuación en el papel, las rondas 10 a 12 suelen parecer decisivas, lo que lleva a los jueces a inclinarse por diferentes señales al tomar sus decisiones.

    Lo que muestran los datos

    Para tener una idea más clara de este patrón, recopilé datos de las tarjetas de puntuación ronda por ronda de múltiples peleas de 12 rondas de alto perfil en los últimos 20 años, utilizando:

    -BoxRec.com (tarjetas de puntuación oficiales)

    -Resúmenes de desglose de rondas de CompuBox

    – Agregadores de puntuaciones posteriores a las peleas de fanáticos y medios (como r/Boxing y Bloody Elbow de Reddit)

    Este análisis implicó contar con qué frecuencia los tres jueces estuvieron de acuerdo en una ronda frente a decisiones divididas.

    Los resultados coincidieron con lo que muchos jueces habían sospechado durante años:

    -Las primeras rondas (1 a 4) tienden a tener un mayor acuerdo entre los jueces (alrededor del 70-80 %).

    -Las rondas intermedias (5-8) muestran una divergencia moderada (60-70%)

    -Las rondas finales (9 a 12) tienen las tasas más altas de desacuerdo, y en algunas rondas los tres jueces las puntúan de manera diferente.

    La investigación apoya el patrón

    Esta creciente divergencia no es aleatoria: es el resultado natural de lo que sucede dentro del ring y dentro de las mentes de los jueces.

    Estudios recientes ayudan a explicar esta dinámica. En «¡Les robaron! Puntuación del más intermedio para atenuar el sesgo en el arbitraje del boxeo”, los investigadores Stuart Baumann y Carl Singleton señalan que las peleas reñidas tienden a depender de los asaltos marginales, precisamente el tipo de asaltos finales ambiguos donde aumenta el desacuerdo. Proponen una «regla de la mayoría de los asaltos» para reducir el impacto de la divergencia y el sesgo en los asaltos finales.

    De igual manera, el artículo «Modelando el sesgo percibido y real en la puntuación de deportes de combate» destaca cómo cambia la percepción durante un combate. Las primeras impresiones pueden determinar las expectativas de los jueces, mientras que la fatiga y la influencia del público distorsionan las evaluaciones en los últimos asaltos. El resultado: lo que parece un intercambio efectivo en el asalto 12 puede parecer muy diferente para cada juez, especialmente en un combate reñido.

    En resumen Si bien cada juez está capacitado para evaluar cada asalto según sus propios méritos, las condiciones de la pelea, tanto psicológicas como físicas, dificultan el consenso al final del asalto. Esto no significa que el sistema esté roto, pero sí resalta la importancia de la concienciación, la responsabilidad y quizás incluso futuras innovaciones en los protocolos de arbitraje.

  • SACÓ LA CASTA…

    El despiadado Francisco Rodríguez vence a Galal Yafai para ganarse la oportunidad de enfrentarse a Kenshiro Teraji

    Por Tom Ivers

    BIRMINGHAM, Inglaterra – Francisco Rodríguez obtuvo una victoria por decisión unánime sobre Galal Yafai para asegurar su oportunidad ante el campeón de peso mosca del CMB, Kenshiro Teraji.

    La contienda, celebrada en BP Pulse LIVE, era por el título interino del CMB de Yafai. Rodríguez había dicho de antemano que la única manera de vencer a Yafai en su ciudad natal era presionarlo y lastimarlo, y así lo hizo.

    Rodríguez tuvo a Yafai con las piernas temblorosas varias veces durante la pelea y derribó al medallista de oro olímpico de 2020 en el duodécimo asalto. Ha habido algunas tarjetas cuestionables en Gran Bretaña durante la era moderna, pero los tres jueces de primera fila anotaron con precisión en esta ocasión. Las puntuaciones fueron 119-108, 119-108 y 118-109 para el mexicano Rodríguez, quien ascendió a 40-6-1 (27 KOs) y su próxima pelea será por el título mosca del CMB.

    DETALLES

    Ambos prometieron acción desde el inicio, y cumplieron. Inmediatamente comenzaron a lanzar desde el centro del ring y, a mediados del primer asalto, Rodríguez conectó un zurdazo corto por dentro que lastimó a Yafai, quien lo sujetó, pero recibió otro derechazo que lo lastimó de nuevo.

    Yafai, de 32 años, presionó, pero no pudo igualar la intensidad ni el tamaño de Rodríguez. Rodríguez peleó como si fuera una división de peso superior a Yafai, maltratándolo y acosándolo por todo el ring.

    Rodríguez, también de 32 años, atacó con ganchos salvajes que impactaron a Yafai en el segundo asalto. Yafai respondió bien con un zurdazo, pero rebotó en la barbilla de Rodríguez y este lo atacó con fuerza mientras Yafai intentaba cubrirse.

    Yafai contraatacó bien en el tercer asalto, pero seguía siendo atrapado por los descontrolados derechazos de Rodríguez. Yafai empezaba a encontrarle un lugar a su izquierda al cuerpo, pero no parecían tener mucho efecto. Un corte se abrió debajo del ojo izquierdo de Yafai cuando ambos se encontraron en el centro del ring para la cuarta sesión. Sin embargo, Yafai parecía estar lidiando mejor con el tamaño de Rodríguez; en lugar de intentar forcejear con el mexicano, más grande, se hacía a un lado y contraatacaba con la izquierda. Las cabezas de ambos chocaron al final de la sesión, y un feo corte se abrió sobre el ojo izquierdo de Rodríguez.

    Yafai siguió presionando y acertó con la izquierda en el quinto asalto, pero Rodríguez lo conectó con un derechazo que pareció aturdirlo de nuevo. Yafai siguió adelante con valentía, pero seguía recibiendo el mismo golpe y parecía solo cuestión de tiempo antes de que uno lo mandara a la lona.

    Yafai estaba teniendo una buena sexta sesión, contrarrestando bien a Rodríguez, pero hacia el final, Rodríguez intervino y conectó un fuerte derechazo que lastimó a Yafai. El mexicano luego conectó tres golpes más, todos en la coronilla de Yafai. Yafai estaba lastimado, pero la campana sonó momentos después.

    No pasó mucho tiempo antes de que Rodríguez volviera a lastimar a Yafai. Al principio del séptimo asalto, el mexicano conectó un zurdazo que hizo tambalearse a Yafai, quien intentó resistir con todas sus fuerzas. Rodríguez conectó un derechazo fuerte y lo empujó al suelo. Se dictaminó empujón, pero Yafai estaba visiblemente lastimado y sobrevivió bien el resto de la sesión.

    Rodríguez volvió a presionar a Yafai en el octavo asalto, y el local se veía cada vez peor. Contraatacaba con valentía, pero recibía demasiados golpes, y se acercaba el momento en que la esquina de Yafai tendría que empezar a pensar en retirarlo.

    El médico del ringside examinó detenidamente el corte de Rodríguez antes de decidir que estaba en condiciones de continuar en el noveno asalto. Rodríguez voló hacia Yafai y conectó un derechazo que mandó la sangre a chorros por todo el ringside. Yafai parecía completamente desmayado mientras recibía otro zurdazo. Sus hermanos Kal y Gamal le gritaban desde el ringside que aguantara, hasta que sonó la campana momentos después. El décimo, de igual manera, fue difícil de ver para quienes apoyaban a Yafai. Estaba recibiendo cada golpe que Rodríguez lanzaba, y un derechazo lo envió despatarrado contra las cuerdas.

    Yafai contraatacó bien en el undécimo asalto, pero al comienzo del duodécimo sucedió lo que parecía inevitable. Un fuerte derechazo lo mandó a la lona hecho un ovillo. Se puso de pie y agarró a Rodríguez cuando este se acercaba para conectarle otro golpe contundente. Rodríguez no dejaba respirar a Yafai y seguía azotándolo. El árbitro probablemente dejó que Yafai se saliera con la suya con más agarrones de los que debía, pero Yafai hizo bien en oír la campana final de pie. Se leyeron los resultados oficiales y Rodríguez saltó a la tercera cuerda para celebrar.

    «Teraji, llámame», dijo Rodríguez después de la pelea. «Tenemos una fecha pendiente, ¡adelante!».

    Yafai cayó a 9-1 (7 KOs) tras sufrir la primera derrota de su carrera profesional. Tan pronto como tuvo su mejor momento contra Sunny Edwards, no se sabe qué le deparará el futuro.

  • CLETO REYES, EN RINGSIDE

  • AHORA FUE EN RIAD…

    Decir menos: Canelo Álvarez, Terence Crawford tranquilos pero calculados

    Por Owen Lewis

    Se podría haber esperado que la primera conferencia de prensa para dar inicio a la primera súper pelea de boxeo no pesada en años incluyera más comentarios basura.

    Pero el viernes en Riad, Arabia Saudita, Saúl “Canelo” Álvarez y Terence Crawford parecían casi secundarios a su próxima pelea. Sí, son las figuras que se enfrentarán el 13 de septiembre. Su combate se transmitirá por Netflix, será visto por millones de espectadores y contribuirá significativamente al ya brillante legado del ganador.

    Pero fue el asesor saudí y poderoso representante del boxeo, Turki Alalshikh, quien primero tomó el centro del escenario, literalmente, ya que se sentó más cerca del moderador Todd Grisham y habló antes que cualquiera de los dos boxeadores.

    DETALLES

    En total, Grisham respondió cinco preguntas de los medios, todas ellas para Alalshikh, lo que le dio a la figura más poderosa del boxeo no luchadora mucho tiempo para hacer proyecciones esperanzadoras de una asociación con Netflix, denunciar una vez más el «boxeo de Tom y Jerry» y detallar dónde planeaba desayunar con el jefe de UFC y nuevo copromotor Dana White el 13 de septiembre.

    Alalshikh dijo que cree que Canelo-Crawford, por el título indiscutible de peso supermediano de Canelo, sería una de las mejores peleas de la última década. También dijo que quería «una pelea contundente y sangrienta». Alguien debería decirle que Crawford y Canelo son dos buenos contragolpes.

    Después de responder la quinta pregunta, Alalshikh se despidió del escenario y Grisham se dirigió a los luchadores, que habían permanecido sentados en silencio durante todo el episodio.

    El punto clave de este enfrentamiento es que Crawford, quien tuvo su mejor desempeño en peso wélter, subirá dos categorías para enfrentarse a Álvarez, un indiscutible supermediano con una larga trayectoria. Como en prácticamente todas sus promociones, Crawford, con un récord de 41-0 (31 KOs), parecía despreocupado.

    «Pensé que mi pelea fue una victoria clara», dijo sobre su última actuación, una victoria por decisión unánime sorprendentemente ajustada sobre Israil Madrimov en la categoría de 154 libras. «Quizás no fue lo que la afición está acostumbrada a ver, ya que estaba en racha de nocauts. Estoy contento con mi actuación».

    Crawford también ofreció un análisis fragmentado sobre cómo manejar a los jueces, que tienden a entregar tarjetas notoriamente favorables a Canelo en Las Vegas (sólo puede controlar lo que puede controlar y ganar la pelea decisivamente, dijo); y la barbilla de hierro de Canelo, que no ha sido puesta a prueba seriamente en años («Dadas las circunstancias adecuadas, cualquiera puede ser noqueado», dijo).

    A Grisham pronto se le acabaron las preguntas al sereno y abrumadoramente seguro Crawford, y empezó a preguntarle quién ganaría en una pelea callejera. «Vamos, hombre», dijo Crawford riendo.

    Mientras tanto, Álvarez se deshizo de la responsabilidad por su victoria por decisión unánime con poca acción sobre William Scull en mayo, calificando la pelea como un «engaño» y culpando a Scull por la falta de intercambios.

    Canelo claramente tiene en mejor opinión a Crawford. Le mostró mucho respeto a «Bud», señalando que sería uno de sus oponentes más duros hasta la fecha. Sin embargo, a Canelo no le preocupa en absoluto la posibilidad de una derrota. Al preguntársele si una derrota dañaría su imagen, Canelo respondió: «No me va a ganar. No te preocupes». Eso hizo sonreír a Crawford.

    «Seguro que esos cinturones vienen conmigo», respondió Crawford. «Me los llevo. Y no podrás hacer nada al respecto la noche de la pelea».

    Poco después, Rick Reeno, director de operaciones de la revista Ring, subió al escenario con una bolsa de fieltro negra y sacó un cinturón reluciente y ostentoso. Reeno anunció que una empresa británica (cuyo nombre no reveló) que fabrica joyas para la realeza había diseñado el cinturón, por la increíble suma de 140.000 libras (unos 190.000 dólares). Ese precio palidece en comparación con lo que ambos púgiles están cobrando por este combate.

    El evento concluyó con un duelo que, a pesar de la ausencia de animosidad entre los peleadores, se sintió palpablemente intenso. Aunque Crawford es más flaco y Canelo es más fuerte y corpulento, sus miradas estaban casi al mismo nivel. Aunque Crawford arriesgará su invicto y Canelo se juega la derrota contra un hombre que, por naturaleza, es mucho más pequeño que él, ninguno de los dos pareció inmutarse ni por lo que estaba en juego ni por el oponente. No se esperaba menos.

  • SON UN SHOWS

    Los paralelismos entre “Bam” Rodríguez y Manny Pacquiao no son difíciles de ver

    Por Lance Pugmire

    MORENO VALLEY, California – Es apropiado que el campeón de ocho divisiones Manny Pacquiao esté peleando dentro de un mes, el jueves por la noche, 19 de julio, la misma noche que el invicto campeón de dos divisiones Jesse “Bam” Rodríguez.

    Pacquiao, a sus 46 años, lo ha dado todo por el deporte. Tras su ingreso al Salón de la Fama a principios de este mes, buscará un último cinturón de peso wélter, enfrentándose al amigo íntimo de Rodríguez, el campeón del CMB Mario Barrios Jr., de San Antonio, en el evento principal de la cartelera de pago por evento Prime Video de Premier Boxing Champions en Las Vegas.

    A sus 25 años, Rodríguez luce como el Pacquiao de esta generación mientras encabeza el evento principal opuesto de DAZN de esa noche.

    DETALLES

    Ahora con marca de 21-0 (14 KOs), el poseedor del cinturón de peso gallo junior del CMB, Rodríguez, tiene la intención de lograr una victoria de unificación en Dallas sobre la nueva campeona sudafricana de la OMB, Phumelela Cafú, 11-0-3 (8 KOs).

    Rodríguez originalmente tenía en mente intentar ser el campeón indiscutible de las 115 libras, y eso todavía es posible si el campeón de la AMB, Fernando “Puma” Martínez, puede lograr una unificación contra el nuevo campeón de la FIB, Willibaldo García, este año.

    Si esos ganadores no pueden reunirse en el momento oportuno, Rodríguez tiene planes más grandiosos que llevar adelante.

    Llamémoslo la hoja de ruta de Pacquiao.

    Rodríguez no sólo busca ganar un cinturón de peso gallo y perseguir un encuentro épico contra el indiscutible e invicto campeón de peso pluma junior Naoya Inoue de Japón el próximo año, sino que también cree que es posible erigirse como campeón de seis divisiones cuando termine su carrera.

    “Como campeón mundial, sí”, declaró Rodríguez a BoxingScene en una entrevista en la Academia de Boxeo Robert García, que lleva su nombre, de su entrenador. “Siento que tengo lo necesario para competir en esas categorías de peso. Siento que mis habilidades seguirán mejorando, y solo tengo 25 años”.

    Un golpeador dinámico con rápidos movimientos de manos que el año pasado terminó el reinado del consumado campeón mexicano Juan Francisco Estrada por nocaut en el séptimo asalto, Rodríguez dijo que prevé el movimiento hacia el campeón de 122 libras, Inoue, quizás para fines de 2026 como «una transición suave» dado su espacio para crecer.

    Al ganar el cinturón de peso gallo junior, Rodríguez habló de distinguirse al ser el campeón indiscutible de la división y señaló esta semana que Pacquiao nunca logró esa hazaña.

    Aunque el asesor de Willibaldo García, Sean Gibbons, le dijo a BoxingScene el miércoles que su boxeador planea asistir a la pelea entre Rodríguez y Cafú y anunciar al ganador, el entrenador Robert García dijo que el tiempo puede alterar el plan indiscutible en 115, ya que buscan pasar a peso gallo el próximo año para Bam.

    “Esperábamos obtener el título indiscutible en las 115 libras, pero ahora hay un campeón de la FIB de México [García] al que nadie conoce y no tenemos tiempo para eso”, dijo Robert García. “Obviamente, tenemos que superar a Cafú porque es un buen peleador, y nuestro próximo paso sería pelear contra ‘Puma’ Martínez, la última pelea de Bam en las 115 libras. Después de eso, subirá a las 118 libras. Sin duda”.

    Después de sobrevivir a una caída para noquear a Ramón Cárdenas el 4 de mayo en Las Vegas, el campeón de cuatro divisiones Inoue dijo que preferiría permanecer en 122 libras durante el tiempo que su cuerpo lo permita en lugar de subir al peso pluma.

    El entrenador García predice que Rodríguez puede alcanzar ese peso objetivo sin comprometer una categoría de peso más ideal, como lo hizo el ahora retirado Vasiliy Lomachenko al huir de su mejor división en peso ligero junior para buscar peleas de mucho dinero en peso ligero.

    “La diferencia es la edad. El talento y la habilidad de Lomachenko podrían haberlo llevado a las 140 libras, pero no se hizo profesional hasta los 26 años, y la edad, las lesiones y los entrenamientos pasan factura, y a los 35, ya estás ahí arriba”, dijo García. “Bam ganó su primer título [de peso mosca] una semana después de cumplir 21 años. Es muy joven. Una gran diferencia. Inoue tiene 32 años. Su cuerpo ya está cansado. Los entrenamientos y el sparring son duros.

    “Para Bam, son solo siete libras, y ambos miden alrededor de 5 pies 5 pulgadas [de alto]”.

    García dice que unir a esta pareja haría maravillas para el boxeo.

    “No tengo ninguna duda de que peleará contra Inoue. Me encantaría hacerlo. Sería genial, fantástico”, dijo García. “El boxeo necesita esa pelea. Tenemos otras peleas —Jake Paul contra [Julio César] Chávez Jr. la próxima semana— que generan grandes números, pero necesitamos peleas reales y competitivas, y no hay mejor que Bam-Inoue”.

    Para llegar allí, Rodríguez necesita dominar su paciente plan de victorias paso a paso, comenzando con Cafú.

    Considerando los elogios que recibe constantemente a medida que asciende en el ranking libra por libra del deporte, Rodríguez dijo que mantiene una actitud humilde y se esfuerza por ser su propio crítico más duro, atendiendo a su defensa en este campamento, por ejemplo, debido a la caída de la que tuvo que recuperarse contra Estrada.

    “En el fondo, sé que todas las grandes cosas que he alcanzado pueden desaparecer en cuestión de segundos”, dijo Rodríguez. “Me mantengo fiel a mí mismo y a quien soy. Les ha pasado muchas veces a otros boxeadores, y no quiero seguir sus pasos”.

    Cafú es un peleador muy duro que viene de dar la sorpresa ante Tanaka en Japón. Tiene ocho nocauts. Viene con mucha hambre. Estaré más que listo. Quiero que todo salga como está planeado. Hay que ser el crítico más duro. Así es como se mejora.

    Rodríguez tiene una buena idea de cómo será el 19 de julio entre las poblaciones de fanáticos casuales del boxeo impulsados ​​por la curiosidad del regreso de Pacquiao y los fanáticos incondicionales que probablemente harán de esta una noche doble en pantalla grande para ver a Rodríguez.

    “Si pierdo a los fans [esa noche], no pasa nada, porque Mario Barrios es mi amigo. Crecí con él, lo conozco desde los 10 años”, dijo Rodríguez. “Si los fans lo ven a él en lugar de a mí, me alegro por él. Será una gran noche para el boxeo de San Antonio. Tiene la ventaja de la altura y el alcance, y la edad podría ser un factor. Felicitaciones a Pacquiao por aceptar esta pelea. Es uno de mis favoritos, uno de los mejores de todos los tiempos. Que mi amigo tenga un nombre así en su currículum es increíble”.

    Atraer a su propio público esa noche «es increíble, porque los peleadores de mi categoría no suelen recibir un reconocimiento como este. El hecho de que esté donde estoy hoy dice mucho de mis habilidades y talento. La gente lo aprecia. De ahora en adelante, solo mejoraré con cada pelea. Mis actuaciones pasadas no son nada comparadas con las del 19 de julio».

    Al ejecutar esa misión, Rodríguez seguramente generará interés mundial hacia el enfrentamiento con Inoue.

    “Veo los comentarios y me veo peleando contra Inoue. No sé cuánto tiempo tardará en suceder, pero sé que es una pelea importante que seguramente se dará y que la gente la apreciará”, dijo. “Sé que será una de las mejores peleas del boxeo”.

  • LA GRAN PELEA

    Junto Nakatani se postula como Peleador del Año y tiene en la mira a Naoya Inoue

    Por Lucas Ketelle

    El campeón unificado de peso gallo Junto Nakatani está en la carrera por el título de Peleador del Año 2025, pero el premio mayor podría ser una pelea contra Naoya Inoue en 2026.

    El 6 de junio, Nakatani unificó los títulos de peso gallo de la FIB y el CMB al detener a Ryosuke Nishida en el sexto asalto en el Coliseo Ariake en Tokio.

    Nakatani, con marca de 31-0 (24 KOs), de Sagamihara, Kanagawa, Japón, logró su segunda victoria del año. En febrero, noqueó a David Cuellar Contreras en el tercer asalto. Lleva una racha de cinco peleas sin recibir nocaut, y ahora ha peleado todas sus peleas en peso gallo por nocaut.

    DETALLES

    «Espero que sí, pero no me hago ilusiones», declaró el entrenador Rudy Hernández a BoxingScene cuando le preguntaron si Nakatani, su pupilo, está entre los candidatos al título de Peleador del Año. «No es estadounidense. Fíjense en Naoya Inoue: vi pelear a Inoue cuando pesaba 108 libras y me impresionó. Hoy, Inoue está considerado uno de los tres mejores del mundo, pero yo lo considero el mejor».

    Hernández destaca la actividad de Inoue a lo largo de los años como una razón para ser considerado el mejor boxeador del mundo, junto con sus impresionantes actuaciones. Aun así, algunos aficionados estadounidenses se muestran escépticos a la hora de poner a Inoue por encima de otros boxeadores de gran prestigio. Ahora, Nakatani, con su actividad y sus espectaculares defensas de su título, se encuentra entre los candidatos a ser el Peleador del Año.

    Ahora la siguiente pregunta es: Con Inoue sólo una categoría de peso por encima de él, ¿cuánto tiempo permanecerá Nakatani en el peso gallo?

    «No lo veo mucho más tiempo en las 118 libras», dijo Hernández. «Las peleas más grandes y los desafíos más grandes están en el siguiente nivel».

    “Entiendo que existe la posibilidad de que pelee contra Inoue a principios del próximo año”, dijo Hernández. “Mi idea es que algún día podamos vencerlo y conseguir ese puesto, pero tenemos que ganárnoslo. Tenemos que conseguirlo. Nadie nos lo va a regalar”.

    Hernández tiene un enfoque de entrenamiento único que, si Nakatani continúa con su trayectoria actual, podría atraer más atención: prepara a cada peleador para una pelea, no para un oponente con un estilo o tamaño específico. Así que, si la pelea fracasa y se requiere un reemplazo, nada cambia.

    “Entreno a nuestros peleadores para que estén listos para lo que venga”, dijo Hernández. “Entrenamos para estar listos. No entrenamos para una persona específica”.

    Aún no hay información sobre el próximo paso de Nakatani, de 27 años. Hernández espera que su prestigio en el deporte siga en ascenso.

    “Hay algo que no se puede enseñar, y estos dos [Nakatani e Inoue] son ​​dos de los mejores boxeadores japoneses”, dijo Hernández. “Con la última actuación de Junto, creo que eso lo elevó a un nuevo estatus en Japón”.

  • UN GRANDE

    The Beltline: Roberto Durán hizo que las peleas fueran artísticas y hermosas

    Por Elliot Worsell

    En cualquier coso, de toro contra matador, la expectativa de mostrar destreza y un toque de estilo recae directamente sobre el matador. Es él, no el toro, quien debe impresionar al público con la velocidad de sus pies y su inteligencia, y es él quien recibirá la aclamación del público por matar al toro y mantenerse con vida.

    El toro, en cambio, simplemente actúa según su naturaleza. En el mejor de los casos, se le llamará testarudo y valiente, pero incluso su valentía puede verse como una forma de estupidez o ignorancia. Ajenos a su destino, se lanzan hacia adelante, atacan ciegamente a los matadores, y se asume, basándose en que se trata de un juego amañado, que el matador con su traje de luces evadirá al toro y prevalecerá.

    En el boxeo, es similar cuando dos boxeadores se enfrentan a un toro y un matador, estilísticamente hablando. En ese caso, hay mayor probabilidad de que el toro triunfe, simplemente por ser un combate más justo, pero persiste la sensación de que el matador, o el técnico, es quien lleva la delantera. Él, después de todo, es quien posee la velocidad, la destreza y la capacidad de moverse de maneras que el toro, o el luchador, no puede. Además, posee ese ingrediente clave: la defensa. Con este ingrediente clave, el boxeador no solo puede protegerse de lo que se le acerque, sino también tender trampas, de forma similar a como un matador atrae al toro con su capa y su espada.

    DETALLES

    En general, es cierto: los boxeadores puros tienen más talento y más herramientas a su disposición. Sin embargo, nunca se debe presumir que los peleadores, o los que presionan, sean deficientes o carezcan de talento o habilidad. Al contrario, avanzar y sobrevivir en la bolsa es una de las habilidades más difíciles que cualquier boxeador puede dominar, aunque solo sea porque el margen de error es mucho menor. Observen a alguien como Roberto Durán, por ejemplo, y la cantidad de habilidad que exhibe es inagotable. Puede avanzar e intentar iniciar una pelea, pero sus pies y su cabeza siempre se mueven con la misma inteligencia de cualquier gran contragolpeador que va en dirección contraria.

    En el caso de Durán, esto no se ejemplificó mejor que la noche del 20 de junio de 1980, cuando la ingeniosa pelea del panameño se enfrentó al estilo más explícitamente ingenioso de Ray Leonard. Esa noche, en Canadá, muchos esperaban que Leonard, medallista de oro olímpico, usara su velocidad, reflejos e inteligencia para llevar a Durán, el toro, a un baile alegre. Esperaban que Durán encontrara a Leonard como un blanco difícil de alcanzar y creían que, con el tiempo, Durán se cansaría de golpear el aire y descubriría que su imprudencia lo llevó a un golpe inesperado o que la impotencia lo hizo rendirse.

    Resultó que Duran era tan bueno peleando y tan efectivo a corta distancia que nada de eso resultó ser cierto. En cambio, en una auténtica muestra de su genio, Duran logró inquietar a Leonard lo suficiente como para que este luchara y abandonara cualquier plan de esquivarlo y mantenerse alejado. Se acercó a su cuerpo para empezar, pero luego se metió en su cabeza. Pronto, Leonard no pudo escapar ni, aunque quisiera. Ahora, a pesar de todos sus planes, «Sugar» Ray se vio obligado a luchar no solo con el estilo de Duran, sino de una forma que le era ajena y que probablemente demostraría su falta de habilidades.

    Durán, por otro lado, ya dominaba el combate cuerpo a cuerpo, así que se alegró de invitar a Leonard. Fue tan complaciente como ingenuo era Leonard, y Leonard, por lo tanto, entró en su espacio, seguro de que podía ganar. Esto le costó a Leonard su invicto y su título del CMB, y la lección, de forma bastante poética, ocurrió en Montreal, la misma ciudad donde Leonard ganó su medalla de oro olímpica en 1976.

    Es decir, si Leonard necesitaba un recordatorio de la diferencia entre ambos códigos, amateur y profesional, lo recibió esa noche, gracias a Durán. Aprendió que un profesional con 72 peleas, como Durán en aquel entonces, ostenta una vasta experiencia que ningún boxeador joven puede fingir, independientemente de su talento, su sonrisa y su potencial comercial. También descubrió que un boxeador que se presenta e intenta participar en una «pelea» posee la misma maestría y sutileza que un boxeador que intenta evitar ese tipo de batalla y obedece el código de golpear y no ser golpeado.

    En Duran, Leonard se topó con un luchador de presión tan efectivo que se mantuvo fiel a ese código mientras avanzaba y atacaba. Se topó con alguien con la habilidad de golpear y no ser golpeado en espacios reducidos, cuya fluidez y compostura le permitían prácticamente ocultarse a simple vista. De hecho, una y otra vez, Duran se agachaba y giraba la cabeza de una manera tan exagerada que el mero intento de golpearlo se volvía agotador. Una cosa era no verlo y seguir sintiendo su presencia, pero Duran, esta aparición, hacía la experiencia aún más aterradora al contraatacar repetidamente y castigar a Leonard cada vez que fallaba. Esto, para Leonard, habitualmente tan preciso, fue una gran sorpresa. Le mostró nuevas formas de ganar y nuevas formas de perder, y solo después de pasar 15 asaltos probando esta versión de un estilo supuestamente básico, Leonard había acumulado el conocimiento para hacer algo al respecto en su revancha más tarde ese año.

    En cuanto a Durán, incluso ahora, unos 45 años después de vencer a Leonard, es el referente para todos los boxeadores de presión. Algunos aún intentan emularlo e imitar su estilo, pero es revelador que muy pocos boxeadores hayan sido comparados seriamente con Durán o incluso aclamados como «el nuevo Durán». Quizás esto se deba a que su estilo, y la destreza que requería pelear de esa manera, está más allá de la comprensión y las capacidades de los boxeadores que han surgido desde su retiro. Quizás, como en las películas de terror o el heavy metal, se subestima el talento necesario para pelear como Durán debido a lo simple que parece desde fuera. O quizás los boxeadores han comenzado a comprender que ser un boxeador de presión, es decir, uno verdaderamente grande, es una de las cosas más difíciles de ser en un deporte que protege y glorifica a los matadores en lugar de a los toros.

  • TODO LISTO

    Galal Yafai y Francisco Rodríguez dan el peso antes de la pelea por el título interino

    Por Tom Ivers

    Galal Yafai y Francisco Rodríguez llegaron por debajo del límite de peso mosca antes de su pelea este sábado en BP pulse LIVE de Birmingham.

    La pareja se enfrentará por el título interino del CMB, y el ganador desafiará al actual poseedor del cinturón y de la correa de la AMB, Kenshiro Teraji.

    Rodríguez, excampeón de peso mínimo, fue el primero en llegar a la báscula y quedó cómodamente por debajo del límite de 50 kg, con 50.1 kg. Yafai pesó un poco más, 50.2 kg, frente a una entusiasta afición local.

    DETALLES

    Tanto Peter McGrail como Ionut Baluta llegaron por debajo del límite de peso pluma junior, en 121.9 libras. Baluta aceptó la pelea con poca antelación después de que el oponente original de McGrail, Shabaz Masoud, se viera obligado a retirarse por lesión.

    12×3 – Título interino de peso mosca del CMB

    Galal Yafai – 111,6 libras

    Francisco Rodríguez – 111.1 libras

  • CLETO REYES INFORMA

  • CAMILA, ORGULLO

    EL PROGRAMA CELEBRÓ LOS ÉXITOS DE LA “MAGNÍFICA” ZAMORANO

    El programa RING TELMEX-TELCEL se siente sumamente orgulloso con Camila “Magnífica” Zamorano, quien el pasado fin de semana se convirtió en campeona átomo del Consejo Mundial de Boxeo al vencer a la japonesa Mika Iwakawa y este jueves se graduó de la preparatoria en el Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Sonora (Cecyte), plantel Hermosillo V “Pueblitos” generación 2025.

    Camila encaja perfectamente en la filosofía de lo que pretende la FUNDACIÓN TELMEX-TELCEL en todas sus disciplinas deportivas, entre ellas el boxeo: en la que peleadoras y peleadores son apoyados para su crecimiento no sólo en su especialidad, sino en el ámbito social.

    La “Magnífica” Zamorano es un jovencita que a sus 17 años ha demostrado, no sólo que es una gran peleadora y que ya cuenta con un título del mundo en el boxeo, sino un título preparatoriano. Eso, en RING TELMEX-TELCEL, los llena de satisfacción, pues se está cumpliendo con el cometido fundamental del Programa.

    Con lo anterior se ratificó que la decisión de que Camila fuera tomada en cuenta para ingresar al Programa RING TELMEX-TELCEL desde el inicio de su carrera deportiva fue acertada.

    Todos el equipo felicita a Camila por sus logros deportivos y también educativos. Seguro es el comienzo de un futuro prometedor. Que sigan los éxitos y nos siga emocionando sus metas cumplidas: ¡enhorabuena!

  • EXPECTACULAR

    Brian Norman Jr. derrotó a Jin Sasaki en cinco combates y retuvo el título de la OMB de 147 libras.

    Por Jake Donovan

    El momento no podría haber sido mejor para que Brian Norman Jr. ofreciera esta actuación.

    Un par de caídas en el primer asalto marcaron la pauta para su eventual nocaut en el quinto asalto sobre Jin Sasaki, de Tokio. El campeón welter de la OMB, que se encontraba de visita, terminó la pelea con un potente gancho de izquierda que dejó a Sasaki fuera de combate a los 0:46 del quinto asalto el jueves desde el Gimnasio General de la Ciudad de Ota en Tokio, Japón.

    «Fue una pelea muy divertida», declaró Norman Jr. a ESPN tras su segunda defensa exitosa del título. «Jin Sasaki vino a pelear. Le tengo mucho respeto. Estoy deseando volver aquí».

    DETALLES

    Norman, con marca de 28-0 (22 KOs), asestó un nocaut del año menos de 24 horas después de que Jaron «Boots» Ennis, con marca de 34-0 (31 KOs), anunciara su retiro del peso wélter y su ascenso al superwelter. El movimiento de Ennis deja una vacante no solo en los títulos de la AMB y la FIB, sino también en la cima de la división wélter. Es posible que ese vacío ya se haya llenado.

    Norman Jr. no perdió el tiempo en su primera pelea fuera de Norteamérica.

    El invicto joven de 24 años, originario de Atlanta, Georgia, envió a Sasaki a la lona apenas 30 segundos después del inicio del combate, gracias a un gancho de izquierda a la sien. Sasaki venció la cuenta, pero volvió a la lona menos de un minuto después tras recibir otro golpe de izquierda.

    Norman Jr. mantuvo la compostura, incluso cuando Sasaki, de 23 años, conectó una serie de ganchos de izquierda en el último minuto del asalto. El campeón, promovido por Top Rank, confiaba en que el nocaut estaba cerca, pero no desperdiciaría ningún golpe para llegar a ese momento.

    «Simplemente sal, diviértete y sé yo mismo», dijo Norman Jr. después sobre su plan de juego. «Soy un peleador muy versátil; puedo pelear si quieres; puedo boxear si quieres».

    Todavía tengo mucho que mostrarles. Estoy trabajando en muchas cosas.

    Sasaki se vio rápidamente reducido a una falsa bravuconería en su primera pelea por el título. Pasó la mayor parte del tercer asalto incitando al campeón defensor. Norman Jr. se negó a morder el anzuelo y continuó conectando ganchos de izquierda y derechazos que rodeaban la guardia alta de Sasaki.

    Norman Jr. continuó con el ataque unilateral en el cuarto asalto antes de cerrar el combate con contundencia un asalto después. Sasaki fue atraído y conectó un brutal gancho de izquierda que lo dejó tendido de espaldas. No fue necesario el conteo porque el árbitro Gustavo Tomás dio por finalizada la pelea y solicitó atención médica de inmediato.

    Sasaki, con un récord de 19-2-1 (17 KOs), estuvo en el suelo varios minutos, pero reaccionó durante su examen en el ring. El enérgico retador se encontraba de buen humor, considerando todo, dado que fue sacado del ring en camilla.

    Norman Jr., 28-0 (22 KOs), retuvo su título de la WBO de 147 libras con su segunda victoria por nocaut en menos de tres meses.

    Puso fin a una prolongada ausencia en el ring con un nocaut en el tercer asalto sobre el puertorriqueño Derrieck Cuevas en marzo en Las Vegas, Nevada. Esto ocurrió más de 10 meses después de su memorable nocaut en el décimo asalto sobre Giovanni Santillán en mayo de 2024 para obtener el título interino de la OMB en las 147 libras.

    Norman Jr. ascendió a campeón absoluto en el verano de 2024, después de que Terence «Bud» Crawford, con marca de 41-0 (31 KOs), rompiera vínculos con la división tras conquistar el título superwelter de la AMB. Durante un largo período se esperó que Norman Jr. y Ennis se enfrentaran en una pelea unificadora de la FIB y la OMB, pero el equipo de Norman Jr. consideró que incluso la mejor oferta de su carrera, una paga de siete cifras, estaba por debajo del valor de mercado de la pelea.

    De todos modos, importó poco, porque una lesión en la mano mantuvo a Norman Jr. fuera del ring por el resto de 2024. Ennis defendió su cinturón de la FIB en una repetición de la victoria sobre Karen Chukhadzhian en noviembre y luego reclamó el cinturón de la AMB en un nocaut unilateral en el sexto asalto ante el entonces invicto Eimantas Stanionis.

    La mejor victoria de su carrera sobre Stanionis llegó en abril, apenas dos semanas después de la primera defensa del título de Norman Jr. Sin embargo, la probabilidad de una pelea de unificación de tres cinturones seguía siendo mínima. El equipo de Norman Jr. fue contactado por Matchroom, promotor de Ennis, aunque este ya se había comprometido a defender su título contra Sasaki. Matchroom quería que Norman Jr. se comprometiera a una pelea con Ennis antes de que Sasaki lo superara, lo que Norman Jr. y su equipo interpretaron como una fanfarronería pública. La salida de Ennis de la división —una necesidad física— respaldaría esa teoría.

    «Ojalá tuviera una pelea segura próximamente», dijo sobre el atractivo encuentro. «Oyeron que se acercaba la tormenta de B. Norm. Ya sabes lo que pasa cuando se acerca la tormenta. Agarraron sus ‘Botas’ y corrieron.

    Ya veremos qué me depara el futuro. Ojalá podamos volver en octubre o noviembre.

  • EN PLATAFORMA

    Cómo ver: Galal Yafai vs. Francisco Rodríguez Jr.

    Por David Greisman

    ¿Cuándo es Galal Yafai vs Francisco Rodríguez Jr.?

    Galal Yafai vs. Francisco Rodríguez Jr. se enfrentará el sábado 21 de junio. La transmisión principal comienza a las 14:00 h (hora del este) (19:00 h (BST)). La transmisión preliminar comienza a las 11:15 h (hora del este) (16:15 h (BST).

    ¿En qué canal transmite Galal Yafai vs Francisco Rodríguez Jr.?

    DETALLES

    Galal Yafai vs. Francisco Rodríguez Jr. se transmitirá en DAZN.

    ¿Dónde está Galal Yafai vs. Francisco Rodríguez Jr.?

    La pelea se llevará a cabo en Resorts World Birmingham en Birmingham, Inglaterra.

    ¿Quién es Galal Yafai?

    Yafai, con marca de 9-0 (7 KOs), está cada vez más cerca de una oportunidad por el título. El peso mosca ganó el cinturón interino vacante del CMB el pasado noviembre con un nocaut técnico en el sexto asalto sobre el excampeón Sunny Edwards.

    El CMB ordenó a Yafai defender contra Rodríguez mientras su campeón absoluto, Kenshiro Teraji, estaba atado, primero con una pelea de unificación contra Seigo Yuri Akui en marzo, en la que Teraji sumó el cinturón de la AMB después de una batalla fenomenal, y luego en una próxima defensa el 30 de julio contra Ricardo Sandoval.

    Yafai tiene 32 años, pero se convirtió en profesional apenas en 2022. Esto se debe a que permaneció en el sistema amateur tras su temprana eliminación en los Juegos de 2016, donde fue eliminado en su segunda pelea del torneo de peso minimosca. Yafai tuvo un desempeño mucho mejor en los Juegos Olímpicos de 2020 (celebrados en 2021 debido a la pandemia), compitiendo en peso mosca y ganando la medalla de oro.

    Sería apropiado que regresara a Tokio para desafiar a Teraji por el cinturón verde y dorado. Pero primero llega el segundo evento principal consecutivo de Yafai en su ciudad natal, Resorts World Birmingham, Inglaterra.

    ¿Quién es Francisco Rodríguez Jr.?

    Rodríguez, 39-6-1 (27 KOs), es un mexicano de 32 años que tuvo un título mundial en 105 libras hace una década y ha sido un contendiente perpetuo desde entonces.

    Seis meses después de su derrota en septiembre de 2013 en peso mosca ante Román “Chocolatito” González, Rodríguez pronto descendió a peso paja, donde derrotó a Merlito Sabillo para conquistar el cinturón de la OMB. Tras una defensa exitosa, Rodríguez subió a las 108 libras y perdió por decisión unánime ante el campeón Donnie Nietes en julio de 2015, para luego recibir una derrota por decisión dividida contra Moisés Fuentes.

    Posteriormente, Rodríguez subió de peso y acumuló 15 victorias consecutivas, logrando una pelea en septiembre de 2021 contra Kazuto Ioka por el título de peso supergallo. Ioka ganó por decisión unánime. Dos peleas después, Rodríguez fue claramente superado por puntos por Junto Nakatani en noviembre de 2022. Ha peleado cuatro veces desde entonces, ganando tres y viendo su última pelea —una decisión en ocho asaltos sobre Josué Morales (30-16-4) en diciembre— revocada a «no contest». Los detalles de esa situación no estaban disponibles de inmediato al momento de la publicación de este artículo.

    ¿Qué otras peleas hay en la cartelera de Galal Yafai vs. Francisco Rodríguez Jr.?

    En la pelea coestelar, el peso pluma junior Peter McGrail, con marca de 11-1 (6 KOs), se enfrentará a Ionut Baluta, quien lo reemplazó en el último momento, 17-5-1 (3 KOs), tras la baja de Shabaz Masoud por lesión. McGrail ha ganado tres peleas consecutivas desde su impactante derrota por nocaut en el quinto asalto ante Ja’Rico O’Quinn en diciembre de 2023. Baluta es mejor de lo que indica su récord y ha causado problemas a los boxeadores de nivel nacional del Reino Unido.

    También en este programa habrá una pelea de peso welter entre Conah Walker, 15-3-1 (6 KOs), y Liam Taylor, 28-2-1 (14 KOs); la segunda pelea profesional del prospecto olímpico convertido en peso crucero Pat Brown; y varios otros boxeadores en desarrollo.

  • CLETO REYES INFORMA

  • CLETO REYES, EN LA JUGADA

  • QUIERE A INOUE, SÍ O SÍ

    DAVID PICASSO, A DEMOSTRAR QUE TIENE CALIDAD

    El boxeador David Picasso, quiere demostrar que tiene material para ser campeón mundial. Por eso mismo, se encuentra preparando con mucho entusiasmo para su siguiente compromiso que será el día 19 de julio en Las Vegas, siendo su rival el japonés Kyonosuke Kameda, a diez rounds en peso supergallo.

    Dicho enfrentamiento, será una de las peleas que formaran parte de la cartelera donde el filipino Manny Pacquiao desafiará al campeón mundial de peso welter del WBC, Mario Barrios. Compromiso y responsabilidad importante para Picasso en una gran función.

    El estudiante de neurociencias por la UNAM, aseguró que llegará a su cita con una gran preparación física, y «con un boxeo más fuerte» para salir con el triunfo y dejar buenas sensaciones ante el púgil japonés que, dicho sea de paso, será una buena prueba para el «Rey» David.

    El gimnasio Nuevo Jordán es uno de los lugares predilectos del joven boxeador para realizar sus entrenamientos bajo la supervisión de Enrique «Tanque» Jiménez, y de su papá, quien es el encargado de visorear la carrera de su progenitor.

    «Es un sueño y honor de pelear en una cartelera donde está Manny Pacquiao, desde chiquito lo vi pelear y ahora me toca calentarle el ring», dijo sonriente Picasso, y haciendo sus ejercicios de calentamiento antes de entrenar.

    «Recuerdo a Pacquiao como el «Devora mexicanos», hasta que llegó Márquez y le puso un alto, pero siempre Pacquiao ha sido una inspiración para mí, no solo arriba del ring, también abajo», señaló.

    Esta será la tercera ocasión en que el joven pugilista tenga una tercera pelea en la Unión Americana. Su saldo ha sido positivo, con dos triunfos. No quita el dedo del renglón, quiere el combate ante el invicto campeón mundial japonés de las 122 libras de la WBA, WBO, IBF y WBC, Naoya Inoue.

    «Nos estamos preparando fuerte para Naoya Inoue, si esa pelea se hace antes de que termine el año, vamos a estar muy contentos».

    Aficionados al boxeo, así como conocedores del deporte de los guantes, han expresado en redes sociales en que David Picasso aún no tiene los blasones para hacerle frente al monstruo japonés, situación que lo tiene sin cuidado, ya que él no tiene que demostrar a nadie, solo a él mismo.

    «Arriba del ring es uno contra uno. Todo puede pasar. Vimos a Ramón Cárdenas que nadie lo veía favorito, ni nada, y él lo tiro a la lona. La preparación en el gimnasio y estrategia, es lo que manda, entonces, la preparación nos va a respaldar mucho», aseguró.

  • TIENE 65 MIL ASIENTOS

    Se confirma que la pelea Canelo-Crawford será el Allegiant Stadium

    Por el personal de BoxingScene

    El enfrentamiento del 13 de septiembre entre Saúl “Canelo” Álvarez y Terence Crawford se llevará a cabo en el Allegiant Stadium en Las Vegas, confirmó The Ring.

    Como lo informó BoxingScene por primera vez, el estadio con capacidad para 65,000 personas siempre fue el preferido para ser sede, pero al estar programado para albergar un partido de fútbol americano universitario entre los UNLV Rebels y los Idaho State Bengals en la misma fecha, surgieron complicaciones. Sin embargo, se llegó a un acuerdo que cambiará ese calendario y lo reemplazará con el partido Canelo-Crawford.

    El estadio, que aún no ha albergado un evento de boxeo desde su inauguración en 2020, cuenta con 10 niveles, una pantalla de video de 84 metros con vista a la Interestatal 15, además de un lateral retráctil con vista a la Franja de Las Vegas. Un escenario ideal, pues, para una súper pelea que verá a Crawford, con marca de 41-0 (31 KOs), subir dos divisiones para desafiar a Álvarez, con marca de 63-2-2 (39 KOs), el campeón mundial de los supermedianos. Canelo, favorito con una cuota inicial de 8/15, aún no ha conocido la derrota en esta división y ganó su primer cinturón en las 168 libras en 2018.

    DETALLES

    La semana pasada se confirmó que tanto Canelo como Crawford se han inscrito en el programa de pruebas VADA, lo que significa que ambos estarán sujetos a pruebas aleatorias durante las 12 semanas previas al concurso transmitido por Netflix.

  • ¿RENOVARÁN?

    ¿La colocación de prospectos por parte de Top Rank en programas del club indica que el contrato de transmisión ha caducado?

    Por Lance Pugmire

    La pelea final de Top Rank de un acuerdo de transmisión de ocho años con ESPN llega el 26 de julio con el producto local de la compañía, Xander Zayas, peleando por el cinturón vacante de la WBO de 154 libras contra Jorge García Pérez en el Madison Square Garden Theater.

    Si bien los funcionarios de Top Rank han mantenido la confianza de que se concretará un nuevo acuerdo de transmisión/transmisión en tiempo posterior, a los peleadores de Top Rank se les están asignando combates en otras promociones en el ínterin, lo que indica la expectativa de lo que un funcionario de la industria calificó como un «lapso incierto» en la transición.

    Top Rank confirmó el miércoles que los prospectos invictos Albert “Chop” González, Art Barrera Jr. y Perla Bazaldúa han sido asignados a una cartelera promocionada por House of Pain el 2 de agosto en el Soboba Casino en San Jacinto, California.

    DETALLES

    Los 60 años de actividad de Top Rank le han permitido a la compañía construir una red de conexiones con otros promotores que permiten la colocación constante de incluso campeones para permanecer activos.

    El campeón invicto de peso welter Brian Norman Jr. defiende su cinturón en una cartelera en Japón el jueves, por ejemplo, y el campeón de peso junior ligero O’Shaquie Foster organizará una unificación contra Stephen Fulton en la cartelera de Premier Boxing Champions del 16 de agosto.

    Las ubicaciones del 2 de agosto de González, 13-0 (7 KOs), Barrera, 9-0 (7 KOs) y Bazaldúa, 2-0 (1 KO), en un programa del club eliminan a tres prospectos que normalmente aparecerían en las tarjetas preliminares de ESPN, privándolos de una valiosa promoción dirigida a los fanáticos incondicionales del boxeo.

    Si bien el presidente de Top Rank, Bob Arum, mencionó un plan para realizar peleas con hasta tres socios de transmisión/transmisión, los funcionarios de la compañía contactados por BoxingScene se negaron a indicar cuándo comenzará el nuevo acuerdo de transmisión de Top Rank.

    Un experto de la industria que ha discutido el asunto con varias partes dijo el miércoles que la expectativa sigue siendo que Top Rank y Warner Bros. Discovery llegarán a un acuerdo para colocar peleas en Turner Sports, aunque no se espera que la inversión de Turner exceda el valor anual del acuerdo que vence con ESPN.

    El experto dijo que hay especulaciones de que el nuevo acuerdo de Top Rank podría no lanzarse hasta el otoño, cuando se pueda recurrir a los juegos de NHL y fútbol universitario para publicitar la nueva cobertura de boxeo.

    «Es una locura que [Top Rank] no haya colaborado con DAZN [que ofrece peleas de Matchroom, Queensberry y Golden Boy]», dijo el experto, especulando que Top Rank quiere mantener el control sobre el talento y la producción. «DAZN podría controlar todo el boxeo en unos años si se esforzara».

    La incertidumbre se produce en un clima de cambio constante, en el que las Grandes Ligas de Béisbol, la F1 y la UFC también se separan de ESPN, mientras que la FCC ha aprobado y está revisando las fusiones y divisiones de la industria de los medios.

    En medio de todo esto, Top Rank está trabajando para mejorar su nuevo acuerdo de transmisión.

    No está claro por ahora si eso dejará a Top Rank dependiendo más de sus conexiones durante los próximos meses para prestar talento a espectáculos promocionados por Teiken de Japón, Zanfer de México u otras promociones.

    Un funcionario de la compañía se refirió a la ubicación de los prospectos en la cartelera de House of Pain como «una pieza irrelevante» que ha provocado «mucha charla», pero nada sustancial sobre lo que los negociadores de la compañía han aprendido sobre el proceso que tiene que tener en cuenta el gasto del año fiscal y los planes improvisados ​​para mantener ocupados a los peleadores de Top Rank mientras se acerca a la compañía a la línea final de un nuevo acuerdo televisivo.

    “Hay que dar muchos pasos… [la negociación] es algo delicado”, dijo un funcionario de la industria.

  • YA ERA HORA…

    Jaron ‘Boots’ Ennis confirma sus planes de abandonar el peso welter y hacer campaña en las 154 libras

    Por Jake Donovan

    La división de peso welter está nuevamente oficialmente en juego.

    Jaron «Boots» Ennis ha confirmado que dejará la división de las 147 libras, donde reina como campeón lineal y campeón unificado de la AMB/FIB. El invicto boxeador de 27 años, originario de Filadelfia, Pensilvania, competirá ahora en la división de peso superwelter, con una gran cantidad de talento, y su debut en esta categoría probablemente será a principios de otoño.

    «Es hora», declaró Ennis en su cuenta verificada de Instagram. «154. Dijeron que aquí estaba el humo, ¿no? ¡A por ello!»

    DETALLES

    El siguiente paso será que Ennis, con un récord de 34-0 (30 KOs), renuncie formalmente a sus cinturones de la AMB y la FIB. Este último probablemente estará en juego en la próxima revancha entre Lewis Crocker y Paddy Donovan, prevista para los próximos meses. Rolando «Rolly» Romero, con un récord de 17-2 (13 KOs), es el segundo campeón mundial de peso wélter de la AMB y probablemente se beneficiará de una mejora tras la salida de Ennis de su división.

    Ennis ha competido regularmente en peso wélter desde 2016, con algunos combates ocasionales por encima del límite divisional. Emergió como uno de los principales contendientes tras la pandemia y luego conquistó un título interino en 2023 mientras esperaba una oportunidad por la corona principal.

    La FIB intentó hacer su parte, cuando se le ordenó a Terence «Bud» Crawford, 41-0 (31 KOs), defenderse contra Ennis poco después de su victoria por nocaut por campeonato indiscutible en julio de 2023 sobre Errol Spence.

    Crawford y su equipo esperaron hasta el final del plazo para informar a la FIB que estaba obligado contractualmente a una revancha con Spence, por lo que no podía cumplir con su defensa obligatoria. Esto llevó a Ennis a ser ascendido a campeón absoluto de la FIB, título que prolongó con tres defensas exitosas.

    El logro más importante de esa racha llegó en su más reciente apertura. Ennis venció duramente al lituano Eimantas Stanionis camino a un nocaut en el sexto asalto en su combate de unificación de la AMB/FIB el 12 de abril entre campeones invictos en Atlantic City, Nueva Jersey.

    La sensación era que Ennis estaba viviendo un tiempo prestado en el peso, ya que no había un camino viable hacia la titularidad indiscutible.

    El campeón de la OMB, Brian Norman, con marca de 27-0 (21 KOs), avanzó con sus planes de defender su título contra Jin Sasaki, con marca de 19-1-1 (17 KOs), que se llevará a cabo el jueves en Tokio, Japón. El campeón del CMB, Mario Barrios, con marca de 29-2-1 (18 KOs), se enfrentará al legendario excampeón de ocho divisiones, Manny Pacquiao, con marca de 62-8-2 (39 KOs), el 19 de julio en Las Vegas, Nevada.

    Se exploraron peleas de alto perfil con Teófimo López y Devin Haney, pero ninguna de las dos llegó lo suficientemente lejos como para mantener a Ennis en el peso wélter. De hecho, se sugirió un enfrentamiento con Haney en peso superwelter, lo cual prácticamente no se materializó.

    Ennis ahora buscará a los mejores talentos que ya están en el peso.

    “[Dos] campeones de divisiones de peso, [cuatro] campeones del mundo cargando”, insistió Ennis.