José Benavidez Jr. recibe suspensión de nueve meses y multa tras prueba de drogas positiva

Por Jake Donovan
La primera victoria de José Benavidez Jr. en casi dos años ya no existe.
El excampeón secundario vio anulada su victoria por nocaut del 1 de febrero sobre Danny Rosenberger cuando una prueba antidopaje posterior a la pelea reveló la presencia de benzoilecgonina, un metabolito de la cocaína. La infracción resultó en que el resultado de la pelea fuera declarado no competitivo, y Benavidez recibió una suspensión retroactiva de nueve meses y una multa de $3,750.
La pelea de Benavidez, mencionada anteriormente, se llevó a cabo en la cartelera preliminar de la victoria por puntos de su hermano menor, David Benavidez, en doce asaltos sobre David Morrell en el T-Mobile Arena de Las Vegas, Nevada. El evento se llevó a cabo bajo los auspicios de la Comisión Atlética del Estado de Nevada, cuyo panel votó unánimemente durante su reunión del 20 de junio a favor de la suspensión y revocó el veredicto.
DETALLES
Benavidez está suspendido hasta el 31 de octubre. El boxeador de 33 años, originario de Phoenix, Arizona, debe presentar resultados positivos mediante un programa de pruebas de drogas aleatorias aprobado por el estado para que se le levante la suspensión. No podrá boxear en ninguna jurisdicción bajo la Asociación de Comisiones de Boxeo (ABC) durante ese período.
La benzoilecgonina es el principal metabolito de la cocaína, según un estudio publicado por el Instituto Nacional de la Salud (NIH). También es el ingrediente principal de Esterom, una solución tópica para el alivio del dolor muscular que no está aprobada por la FDA ni se comercializa en Estados Unidos.
La sustancia, ingerida en forma de cocaína, puede detectarse en la orina hasta cuatro días después de su último consumo. El periodo de detección es mayor en casos de consumo más intenso.
No se determinó cuándo Benavidez, 28-3-1 (19 KOs), ingirió el producto.
El asunto se incluyó en la agenda de las últimas audiencias mensuales de la comisión de Nevada, pero se extendió a medida que se investigaba más a fondo. El asesor legal de la comisión indicó durante su reunión del 28 de mayo que su oficina perdió contacto con Benavidez y sus representantes. Se decidió que se tomaría una decisión final durante la audiencia de junio.
Benavidez se convirtió en profesional en 2010 tras una brillante carrera amateur. Era un boxeador muy elogiado, con un título secundario de la AMB en las 140 libras, hasta que recibió un disparo justo por encima de la rodilla derecha en agosto de 2016 mientras paseaba a su perro.
Su regreso al ring en 2018 presentó una versión muy diferente del boxeador, capaz de competir en el gimnasio con cualquier boxeador del mundo de su peso o similar. Benavidez tenía el talento natural suficiente para realizar un esfuerzo valiente en una fallida pelea por el título de la OMB en las 147 libras contra Terence «Bud» Crawford. Su pelea por el título en octubre de 2018 terminó con la victoria de Crawford por nocaut técnico en el 12.º asalto.
Este revés marcó un mal momento para Benavidez, quien acumula un récord de 1-3-1 con un no-contest en sus últimas seis peleas. También sufrió derrotas por decisión ante Danny García y Jermall Charlo durante ese periodo.
Su única victoria en ese lapso fue un nocaut en el quinto asalto contra Sladan Janjanin en agosto de 2023 en Oxon Hill, Maryland. Llevará más de dos años sin ganar, cuando, o si, regrese al ring tras cumplir su suspensión.
Benavidez fue el último de los cuatro boxeadores de este evento que recibieron medidas disciplinarias. Sin embargo, fue el único que inicialmente ganó su pelea.
El venezolano Leonardo Padilla, con un récord de 24-7-1 (17 KOs), recibió una suspensión de un año y una multa de $2,400 cuando su análisis de orina posterior a la pelea reveló la presencia de un esteroide anabólico S1. El fallo no afectó el resultado de su pelea, ya que sufrió una derrota por nocaut en el quinto asalto ante Kaipo Gallegos, de Las Vegas, con un récord de 9-0-1 (7 KOs). Permanecerá suspendido en Estados Unidos hasta el 31 de enero de 2026.
Frank Zaldívar, con marca de 5-2 (3 KOs), dio positivo por una sustancia prohibida tras noquear en el tercer asalto al prodigio local de peso ligero Curmel Moton. El cubano, residente en Miami, recibió una suspensión de nueve meses hasta el 31 de octubre, además de una multa de $1,026.
El peor infractor fue Ángel Ruiz, 18-4-1 (13 KOs).
El peso superwelter mexicano, residente en Los Ángeles, no solo perdió todos los asaltos por nocaut en el quinto asalto ante Yoenli Hernández, 8-0 (7 KOs), sino que además dio positivo por esteroides anabólicos. Anteriormente, había colaborado con la comisión antes de que él y su equipo dejaran de devolver las llamadas. La comisión de Nevada, durante su reunión de mayo, dictaminó imponer una suspensión retroactiva de 18 meses hasta el 31 de julio de 2026 y recibió una multa de $5,000.