BOXEO-“CACHIRUL”

MANIPULACIÓN DE REGISTROS EN SAN LUIS RÍO COLORADO

Por ISAAC GUERRA

En un giro impactante que sacude los cimientos del mundo del boxeo, ha surgido un escándalo que pone en tela de juicio la integridad de los registros de peleadores.

El 28 de noviembre de 2020, los aficionados al deporte presenciaron una emocionante función de boxeo profesional en San Luis Río Colorado, Sonora, orquestada por la reconocida empresa del promotor Jesús Escobar.

Sin embargo, detrás de la gloria y los puños lanzados, una sombra siniestra se cierne sobre uno de los combates estelares de la noche.

Sergio «El Chacal» Ríos Jiménez, un púgil de talento indiscutible, subió al cuadrilátero para enfrentar al boxeador Gilberto Mendoza, cuyo registro en boxrec se encuentra bajo el número 587302.

La pelea, disputada durante seis intensos asaltos, culminó con Ríos emergiendo como el vencedor en una decisión unánime. Los jueces Víctor Delgado, Abraham García y Óscar López anotaron puntuaciones de 58-56 a favor de Ríos, marcando una victoria incuestionable.

No obstante, lo que parecía ser un triunfo legítimo y bien merecido, ha sido empañado por un asombroso descubrimiento.

Al verificar el registro de Ríos en la plataforma, se reveló un cambio alarmante: el nombre de su oponente, Gilberto Mendoza, había sido reemplazado por el de Reyes López Escalante, cuyo ID global es 506792. Una manipulación flagrante y desconcertante que plantea interrogantes fundamentales sobre la transparencia y honestidad del deporte del boxeo.

Lo más preocupante es que la Comisión de Boxeo, responsable de mantener la integridad de los registros, había enviado inicialmente los resultados correctos, respaldados por imágenes, identificaciones y videos del combate, a la plataforma de boxrec.com, mismos que obran en poder de boxaldia.com.

Estos elementos sólidos y contundentes dejaban en claro que la pelea entre Ríos y Mendoza había tenido lugar.

De esta manera, se da por un hecho que el registro fue alterado de manera deliberada, cuestionando gravemente la confiabilidad de los registros oficiales.

Las inquietantes interrogantes se multiplican: ¿Quiénes están detrás de esta manipulación? ¿Cuál es la motivación detrás de este oscuro engaño? ¿Se trata de un incidente aislado o hay una red más amplia de engaños en juego?

Además, se ha sabido que no es el único caso en San Luis Río Colorado, existen más bajo la sospecha e investigación. Varios otros combates también han experimentado alteraciones en sus registros, lo que sugiere una preocupante tendencia que podría tener consecuencias devastadoras para la credibilidad del boxeo en la región.

La existencia de notas periodísticas que documentan la pelea original entre Ríos y Mendoza refuerza la evidencia de la manipulación y subraya la importancia de abordar este asunto de manera inmediata y transparente.

El mundo del boxeo enfrenta un desafío crítico para restaurar la confianza de los fanáticos, atletas y todos los involucrados en este noble deporte.

A medida que las investigaciones continúan, es fundamental recordar la importancia de la integridad en el deporte.

Los aficionados, los atletas y la comunidad boxística en su conjunto merecen respuestas honestas y acciones concretas para abordar estas preocupantes revelaciones.

El futuro del boxeo está en juego y es imperativo que se restaure la confianza en la veracidad de los registros y los resultados.

Hace unos días el estado de Chihuahua se manifestó por parte de los presidentes de Comisión ante la falta de registro de sus carteleras, inclusive el doctor Lorenzo Soberanes, supervisor del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), tuvo una charla con el periodista Ernesto Amador hablando del tema.


Publicado

en

por

Etiquetas: