Oscar De La Hoya se pronuncia sobre el ‘turbio’ boxeo de Zuffa

Por Owen Lewis
Oscar De La Hoya presenta un frente unido con sus compañeros promotores Eddie Hearn y Frank Warren.
En una entrevista con Ariel Helwani en su homónimo Ariel Helwani Show filmado desde la casa de De La Hoya, el ex boxeador y actual jefe de Golden Boy Promotions dijo que no tomaba en serio la nueva aventura de Zuffa Boxing y que se concentraría en el «boxeo real».
De La Hoya insinuó su postura al principio de la entrevista al hablar del peso superwelter Vergil Ortiz, su peleador más exitoso. Los peleadores y sus promotores han estado promocionando una superpelea entre Ortiz y Jaron «Boots» Ennis para 2026. De La Hoya enfatizó que quería que la pelea se llevara a cabo en Estados Unidos y que sería beneficiosa para el boxeo estadounidense.
DETALLES
Luego dejó clara su postura: “El hecho de que una nueva entidad llegue al boxeo y ya quiera cambiar un proyecto de ley que lleva décadas vigente, que protege a los boxeadores, para mí es turbio”.
La ley en cuestión es la Ley Muhammad Ali, que los promotores de Zuffa Boxing, incluido el director de la UFC, Dana White, quieren modificar. Los críticos creen que esto reduciría las protecciones de los luchadores y permitiría a White someter el boxeo al modelo de la UFC, en el que los luchadores suelen estar mal pagados.
“Si intentas hacer lo correcto en el deporte, no eliminas la ley que protege al boxeador. El boxeador es el producto. Sin esa cláusula, el boxeador es vulnerable”, dijo De La Hoya.
El ex campeón mundial de seis categorías también tiene sus dudas sobre cómo cree que Zuffa abordará el emparejamiento. De La Hoya cree que los prospectos deben ser guiados con cuidado al principio y luego dejarlos libres para que peleen con los mejores oponentes disponibles, incluso varias veces seguidas. (Criticó la elección de Ennis de Uisma Lima como oponente por esta razón).
“Realmente no lo veo como una competencia. Soy un promotor serio”, dijo De La Hoya. “Soy un promotor que va a promover y desarrollar campeones mundiales desde el principio. Voy a identificar prospectos y los voy a desarrollar como construí a Canelo, como construí a Ryan García, como estoy construyendo a todos mis campeones ahora: paso a paso. No voy a derrotarlos ni eliminarlos de inmediato. Esto es más como un reality show, un concurso o algo así. Realmente no lo veo como boxeo ni competencia de verdad”.
Añadió: «Me mantendré en mi línea, como Eddie Hearn, Top Rank y Frank Warren. Nos mantendremos en nuestra línea y promoveremos lo que mejor sabemos hacer».
Hearn ha tenido enfrentamientos con White en los últimos días; la decisión de De La Hoya de apoyar al director de Matchroom Boxing es una alianza que no siempre parecía viable dada su rivalidad. De La Hoya descartó su historial de disputas con Hearn calificándolo de «juegos y diversión».
Una figura crucial en este panorama promocional fragmentado es Turki Alalshikh, el influyente saudí cuyos amplios recursos le han permitido numerosos enfrentamientos de renombre en los últimos dos años. Alalshikh se ha asociado con White en la empresa Zuffa, pero también ha trabajado con Hearn y De La Hoya, a quienes les compró la revista The Ring.
«Conozco a Turki, y a Turki le encanta el boxeo tradicional. Le encanta ver pelear a los mejores cuando están en desarrollo», dijo De La Hoya.
Quizás esto no sea del todo cierto, dado que Alalshikh organizó una pelea entre el prospecto de peso pesado Jared Anderson y Martin Bakole, quien rápidamente descarriló el desarrollo de Anderson al noquearlo en el quinto asalto. Bob Arum, quien promueve a Anderson bajo la marca Top Rank, ha dicho que cree que la prueba llegó demasiado pronto.
“Me gusta Turki porque entiende el atractivo de los mejores contra los mejores, y eso me gusta”, dijo De La Hoya. “Pero lo que debe entender es que para llegar a ese nivel hay que desarrollar peleadores, y eso es lo que mejor hacemos”.
De La Hoya también afirmó tener fe en que Top Rank encontrará un nuevo socio televisivo y que «lo necesitamos». Zuffa Boxing planea que sus boxeadores compitan por un solo cinturón e ignorar por completo a los organismos reguladores, pero De La Hoya duda que estos y su larga trayectoria se dejen de lado tan fácilmente.
“En mi opinión, el boxeo y los boxeadores están bien tal como somos”.