MURIÓ “LOCOMOTORA” RIVERA

Durante su carrera profesional, la boxeadora argentina disputó 38 combates, con un récord de 33 victorias, tres derrotas y dos empates, se retiró en 2017

Cortesía: NotiFight

Alejandra “Locomotora” Oliveras, una de las figuras más emblemáticas del boxeo femenino en Argentina, murió a los 47 años tras sufrir un accidente cerebrovascular (ACV) que la mantuvo en terapia intensiva en el hospital José María Cullen de Santa Fe.

La boxeadora murió este lunes en el hospital, 16 días después de sufrir un ACV isquémico y estar dos semanas internada. Desde que ingresó al centro de salud, su cuadro se había presentado como “crítico”.

Bruno Moroni, director del hospital José María Cullen de Santa Fe, confirmó la noticia del fallecimiento de la boxeadora detallando que “sufrió un shock seguido de un tromboembolismo pulmonar masivo”, lo que se traduce en un n coágulo de sangre que bloqueó las arterias pulmonares principales, afectando el flujo a los pulmones y corazón.

La deportista de 47 años había ingresado el 14 de julio a la guardia del hospital santafesino, donde se constató que “presentaba un síndrome confusional asociado a una pérdida de movilidad en el lado izquierdo del cuerpo”.

En los días previos a su muerte, la evolución clínica de la boxeadora había sido favorable. Incluso, durante este fin de semana, el último parte médico destacó que su evolución fue estable y logró una respiración espontánea con menos asistencia de un respirador, pero no logró sobreponerse a la enfermedad y finalmente perdió la vida este lunes.

Oliveras habló de su propia muerte

En medio del dolor por su partida, resurgió una entrevista que concedió en 2022 al programa Animales Sueltos, en ese momento, la boxeadora habló sobre la vida, la muerte y la importancia de vivir el presente.

“¿A qué le vas a tener miedo? Si nos vamos a morir. La gente le tiene miedo a todo. Luchá. Dale para adelante. Hacé lo que sientas y quieras”, expresó con su característica energía, en conversación con Alejandro Fantino.

Asimismo, en otra entrevista reveló su deseo de querer que su vida se convirtiera en una producción audiovisual, para llevar a todo el mundo su historia de vida, superación, y amor por el deporte.

Oliveras nació el 20 de marzo de 1978 en El Carmen, Jujuy, pero se crio en Córdoba. Creció en una familia de escasos recursos y comenzó a trabajar desde muy joven. Fue madre a los 14 años y víctima de violencia de género, lo que la llevó a iniciarse en el boxeo como forma de defensa personal.

Comenzó a boxear a los 20 años y su primera pelea fue improvisada en una plaza de su barrio, lo que la hizo sentir realmente una boxeadora, subiéndose al cuadrilátero con guantes, apuestas y todo lo que este deporte conlleva.

Durante su carrera profesional, la boxeadora argentina disputó 38 combates, con un récord de 33 victorias, tres derrotas y dos empates. Fue campeona mundial en seis ocasiones y dejó una huella imborrable en el boxeo argentino.

Su triunfo más destacado ocurrió el 20 de mayo de 2006, cuando derrotó por nocaut a la mexicana Jackie Nava en Tijuana, logrando el primer triunfo de una boxeadora argentina en el exterior.

“La Locomotora” decidió colgar los guantes en 2017 y de ahí se enfocó en ser influencer, colgando en sus redes sociales videos de ejercicios y frases motivacionales. También incursionó en la política, en 2021 fue candidata a diputada nacional en 2021 y en 2024 fue designada en la Dirección Nacional de Seguridad en Eventos Deportivos, dependiente del Ministerio de Seguridad.


Publicado

en

por

Etiquetas: