Roberto Durán Samaniego… JUNIO, MES SIGNIFICATIVO EN SU VIDA

Por RODOLFO RAYÓN RODRÍGUEZ
Era un jovencito cuando llegó a México contratado por Jorge Trigo, quien solía organizar sus funciones en el Coliseo de Monterrey. De buena estatura, delgado, chispeante en su forma de expresarse, caminaba «con estilo» y un buen día le preguntó a quien esto escribe; ¿sabes cómo se hace?
Acto seguido se desplazó sobre la céntrica avenida de la Sultana del Norte, donde existía el café Las Flores casi en el centro de la ciudad lo hizo con gracia y salero, cual matador de toros para iniciar el famoso paseíllo. Roberto Durán Samaniego fue hijo de Clara Samaniego y Margarito Durán Sánchez, se crío en la zona marginal de El Chorrillo, lugar que conocimos durante los Juegos Centroamericanos de 1970.
Su vida comenzó haciendo trabajos de recadero, limpiabotas, camarero, pintor, mecánico hasta que llegó su debut profesional en agosto de 1967, en supergallo venciendo a Carlos Mendoza viejo conocido de la afición mexicana, por sus combates con el «Lacandón» Anaya.
Dos extraordinarios personajes lo moldearon, Ray Arcel o Freddie Brown, ya cumplía 21 años, se consagró entonces campeón mundial de los livianos ante el escocés Ken Buchanan en el Madison Square Garden de Nueva York el 26 de JUNIO DE 1972.
A partir de aquel momento, el mes de su cumpleaños resultó el más importante en su brillante trayectoria. El 20 de junio de 1980 ante Sugar Ray Leonard por el título mundial de los welters, luego con banderas panameñas ondeando en las tribunas la noche del 16 de junio del 83 -Madison Square- despachó a Dave Moore por la corona mediana junior y fue icónica la noche de «No Más» en la revancha con Leonard.

Volvió a Panamá en calidad de héroe luego de vencer a Leonard, allá en Montreal, cuando retornó de Nueva Orleans tras el revés con Sugar Ray, no lo esperó nadie. Fue cara y cruz de la vida, siempre orgulloso, peleador de raza y estirpe, «Manos de Piedra» fue noqueado por Thomas «Hitman» Hearns el 15 de junio de 1984. Un escaso margen lo privó del triunfo con Marvin Hagler, pero se consagró monarca de los medianos frente a Iran Barkley el 14 de febrero de 1984. ¡Si fue rey del mundo en cuatro divisiones!
UN SER QUERIDO POR TODOS
De carácter contagioso era invitado y querido por todos, a veces cantando, como asistente a la convención de la WBA en China, gran amigo de José Sulaimán Chagnón -fuimos compañeros de viaje en esa ocasión a Nueva Orleans con el presidente del CMB-, de Francisco Valcárcel, Giberto Jesús Mendoza. Fue un hombre de risa fácil, comentaba que viendo películas de John Wayne aprendió a boxear; daba grandes saltos cuando charlaba, luego su felicidad era elocuente como la noche que se consagró campeón ligero en el Madison al derrotar a Ismael Laguna quien fuera su gran ídolo.
Y si, en junio venció a José Peterson, Carlos Palomino, Héctor «Macho» Camacho, Jorge Fernando Castro, Héctor Thompson, Pat Lawlor.
PROTAGONISTA DE UN LIBRO
La editorial Penguin Random House tuvo a su cargo la elaboración de un libro autobiográfico «Yo soy Durán. Mi Autografía» y en él narró una anécdota con el líder cubano Fidel Castro, invitado a la isla a través del general panameño Omar Torrijos. Cuatro veces campeón visitó la isla en 1974 luego de vencer al puertorriqueño Esteban De Jesús. Fidel falleció a los 90 años. Recordaba una inquietud del líder respecto de la leyenda cubana Teófilo Stevenson y Muhammad Ali.
Fiel a su costumbre y sin perder su estilo replicó «lo mata… lo mata», a lo que Castro preguntó, ¿Stevenson a Ali?.. «no -respondió- Muhammad lo mata». Y la razón era simple, Ali peleaba quince asaltos y Teófilo apenas tres como aficionado.

Cuando ganó el título a Buchanan, el empresario panameño Carlos Eleta no le pagó «ni un real», pero con lo poco de que disponía «me pegué una buena borrachera». Siempre lo censuraron por su revés con Leonard en Nueva Orleans, y argumentó «esa noche no estaba en condición». Fue inducido al Salón de la Fama del Boxeo de Las Vegas en 2014. Su retiro ocurrió en 2002 y su nombre se halla inscrito en los salones de Canastota, Nueva York y Los Ángeles, luego de 119 encuentros. Obtuvo los títulos de ligero, welter, superwelter y mediano entre 1972 y 1989. Con 103 victorias, 70 antes del límite, 32 decisiones y el controvertido «No más», el 20 de noviembre de 1980 ante Sugar Leonard, antes lo había vencido el 20 de junio de este año, 16 derrotas (4 nocauts). En 1999 fue considerado como uno de los más grandes púgiles del siglo XX, junto a los ex monarcas pesados Joe Louis, Muhammad Ali y Rocky Marciano, y el excampeón welter y mediano, Sugar Ray Robinson, entre otros.
