FUE COMISIONADO “HONORÍFICO” DEL GOBIERNO FEDERAL PARA EL BOXEO Y NO HUBO RESULTADOS. ES HORA DE HACER ALGO SEÑOR PRESIDENTE LÓPEZ OBRADOR

Por DR. LORENZO SOBERANES, experto en boxeo profesional
Por mucho que continúen las investigaciones en la búsqueda de encontrar un culpable en la muerte de Jeanette Zacarías Zapata, es evidente que se encontraran un número indefinido de culpables pero el verdadero RESPONSABLE que no es lo mismo, por definición el responsable es una persona obligada a responder de algo o por alguien.
Ese responsable se llama Gobierno Federal qué nombró un COMISIONADO NACIONAL HONORÍFICO en la figura de Miguel Torruco Garza, quien el 4 de marzo del 2019 recibió del presidente López Obrador la encomienda de generar una estructura competitiva de pugilistas mexicanos y fomentar la práctica del deporte como vehículo de bienestar social, esta comisión dispuso ya de 44 millones de pesos del presupuesto sin ofrecer absolutamente ningún resultado.
El fracaso rotundo se reflejó en los juegos Olímpicos Tokio 2020, en lo amateur, lo único que hay son fotografías del comisionado con figuras profesionales como Andy Ruiz, el “Canelo”, Márquez y otros.
También se realizaron viajes, sin conocer si fue con costo al erario del cargo honorífico, pues ello no obliga a rendición de cuentas y ahora con la muerte de Jeanette Zacarías Zapata, de 18 años de edad, aun y a pesar del clamor de managers, comisionados, de todo el país surge la gran necesidad de un reglamento nacional que regule la actividad deportiva que brinde certeza.
Y que se aplique a través de un funcionario público que rinda cuentas y tenga un plan de trabajo y un presupuesto que ejercer y que cuente con capacidad y sensibilidad de entender el boxeo como el deporte más popular que no conocer clases sociales ni educativas, que trasciende aun y a pesar de la informalidad con la que es manejado.
El boxeo ha sido injustamente satanizado incluso hay quienes desean proscribirlo como deporte, pero si revisamos las estadísticas de la mortalidad deportiva, no es el deporte que más muertes tiene, aunque sí tiene riesgos, si pero estos se verían ampliamente disminuidos si se estableciera una regulación adecuada en su ejercicio.
La indiferencia mostrada por Gobierno Federal permitirá continúe como hasta hoy, hasta cuando seguirá cobrando vidas, es necesario se regule en toda su cadena de valor este apasionante deporte, que por muchos años ha sido motivo de orgullo mexicano en el terreno amateur con medallas olímpicas y en lo profesional con campeones mundiales que enorgullecen y aportan grandes cosas además de impuestos.
Además sirve como un gran catalizador social, son usados por los políticos en las campañas y después son olvidados y estos continúan siendo carne de cañón de promotores nacionales y extranjeros que sabiendo que el gobierno mexicano no le interesa en lo más mínimo la vida y mucho menos la integridad de los deportistas.
Hay que tomar en cuenta que día a día cientos de jóvenes acuden a los gimnasios a prepararse buscando alcanzar sus sueños, de nada sirve la Ley Federal de Trabajo, y los reglamentos publicados en los diferentes estados de la República, si es letra muerta ante la indiferencia total y absoluta de muchos gobiernos.
Aun y a pesar de haber firmado un TLC y hayan ratificado un T-MEC comprometiéndose a homologar las políticas públicas, no son capaces de tomar el modelo de Estados Unidos formando comisiones estatales con apoyo mediante los institutos estatales del deporte para nombrar un comisionado estatal que regule tanto el boxeo amateur como el profesional.
El boxeo no sólo es competencia, es salud y bienestar una vez que en su práctica produce endorfinas y además podría ser usado como una gran herramienta contra la obesidad, diabetes e hipertensión, grandes males que aquejan a México.
El boxeo podría ayudar para eso, pero aquí lo importantes es preguntarle al Presidente López Obrador respetuosamente ¿Cuántas muertes más debemos de tener hasta que se decida a ordenar que alguien le ponga atención a la regulación urgente que necesita el boxeo mexicano?
Culpar a los organismos no ayuda en mucho la regulación es interna y debe de venir de nuestro Gobierno, mientras ellos no entiendan la necesidad que existe de regulaciones reales que impongan sanciones a quienes lo violen, nada sucederá.
Herramientas existen sólo hay que poner a trabajar a quienes puedan desarrollar las Normas Técnicas de Competencia Laboral a través de SEP-CONOCER-CONADE, los mecanismos de capacitación, verificación y certificación ya existen sólo hay que adaptarlos al boxeo y trabajar en la implementación, los boxeadores, managers, comisionados y oficiales, que una vez certificados mejoraran la calidad de su actividad y entonces podremos hablar un idioma parecido al de otros países que tienen regulaciones pero no tienen el talento, la valentía y la gran capacidad de los mexicanos.
Es muy importante en este momento, cuando la solidaridad debe de prevalecer y, juntos medios de comunicación, manegers, entrenadores, promotores busquemos lo mejor para este gran deporte que, además es un gran negocio, en donde el juego debe ser TODOS GANAN.
Si se continuar buscando culpables será entretenido y luego ser testigos de que no pasa nada por el nivel de influencia cuando se llegue a los verdaderos RESPONSABLES.