BOXEO OLÍMPICO MEXICANO, EXTRAVIADO

Por: CARLOS ROSALES, mánager profesional

 El boxeo mexicano presumió por mucho tiempo ser un gran productor de medallas olímpicas, algo que con el paso del tiempo se ha perdido.

A pesar del espectacular invento y confuso nombramiento del primer presidente nacional del boxeo, el júnior Miguel Torruco, junto al anuncio del gran apoyo económico de millones de pesos a este deporte los resultados olímpicos no se dieron.

Es momento de reflexionar, el tiempo perdido jamás se recupera pero si no se corrigen errores el boxeo enfocado a producir medallas olímpicas seguirá igual o peor.

En los últimos años se dio una guerra entre el AIBA y el CMB por el control del boxeo amateur. Esto porque es el gran semillero de futuras estrellas boxísticas profesional sin lugar a dudas y con ello el negocio crece y el dinero llega a manos llenas.

El CMB se alarmó y se metió de lleno al boxeo amateur cuando se dio cuenta que el AIBA firmaría contratos con todos los boxeadores amateurs de alto nivel, nació entre comillas el boxeo Semiprofesional y de pasó autorizo la participación de boxeadores profesionales en Olimpiadas, esto prendió la mecha pues la mina de oro ya tenía nuevos dueños.

No hay que olvidar que la gran producción de medallas olímpicas en el boxeo mexicano, la  mayoría de boxeadores provenían de managers profesionales que aportaran a sus elementos con la garantía de que al terminar su ciclo olímpico eran  integrados a sus mánagers originales.

 Hoy los boxeadores que ingresan al Comité Olímpico salen con nuevos dirigentes al profesionalismo.

Ya metidos de lleno en el tema boxístico, la prensa especializada en boxeo parece estar dormida con tanto de que comentar acorde a tiempos y  hechos.

Todo esto sólo para empezar a reflexionar.


Publicado

en

por

Etiquetas: