
PROPUESTA PARA ACTUALIZAR Y MEJORAR SIGNIFICATIVAMENTE LA COMISIÓN DE BOX PROFESIONAL DE LA CIUDAD DE MÉXICO
Doctora Claudia Sheinbaum Pardo
Jefa de Gobierno de la Ciudad de México
Presente:
Con el mayor de los respetos nos permitimos elaborar la presente petición con base en el marco constitucional que nos rige en su artículo 8. (Derecho de petición), esperando tener la oportunidad de presentar ante usted la propuesta para mejorar significativamente la Comisión de Box Profesional de la Ciudad de México:
Hacemos de su conocimiento que la Comisión de Boxeo de la Ciudad de México, se encuentra en crisis, estando plagada de irregularidades y llevando a cabo una administración ajena y diferente a los objetivos que tiene nuestro régimen gubernamental, pero estas observaciones más que resaltarlas, las encausamos en los puntos temáticos redactados en el presente en el cual proponemos mejoras significativas a esta Comisión.
El grupo de personas que con gusto y esperanza redactamos este escrito compartimos con Usted un origen, lazos históricos y culturales, además de la voluntad y deseo de sumarnos a su equipo de trabajo, encaminados hacia el bienestar a través de la consecución de un objetivo lineal que tiene como fin el bienestar, desarrollo y evolución del deportista como parte integral de la formación del ser humano, propiamente encaminada al deporte del boxeo, el que le ha dado México las más de las satisfacciones, escribiendo su primera página de oro a principios de los años 30as, aportando a México el primer campeonato mundial y siendo a la fecha más de 130 campeones del mundo en su historia, lo mismo puede decirse, referente del boxeo aficionado cuando Francisco Cabañas Pardo en las olimpiadas de los ángeles 1932 dio a nuestro país la primera medalla olímpica (plata), es México el segundo país en producción de campeones mundiales a nivel global siendo nuestro gran orgullo y fomento de nacionalismo deportivo que se ha reflejado cada vez que a una boxeadora o boxeador mexicano le levantan la mano en cualquier parte del mundo.
¿Pero cuál es uno de los bastiones de esta página de la historia?
Con un referente histórico de trascendencia, la H. Comisión de Box del Distrito Federal, ahora Ciudad de México, tuvo su época de evolución en los años: 40as., 50as., 60as., 70as., 80as., y 90as., teniendo como su máximo exponente al reconocido intelectual, escritor y periodista Luis Mario Cayetano Spota Saavedra Routti Castañares (Luis Spota). Que encauso a este órgano de gobierno a ser bastión fundamental en los logros nacionales e internacionales del boxeo mexicano, con una prospectiva visión humanista, realizó significativas e históricas aportaciones al mundo del pugilismo, anteponiendo la integridad del peleador a cualquier otro interés y como ejemplo de esto tenemos; la incorporación al seguro social del boxeador, el conteo de protección reglamentario a 8 segundos y mandar a la esquina neutral más lejana al oponente mientras el conteo se aplica (regla actual que se observa en todo el mundo), de esta Comisión de Boxeo del Distrito Federal nació el Consejo Mundial de Boxeo; como organización para contrarrestar el monopolio de los norteamericanos para la proyección del boxeo a nivel mundial y abrir la puerta de proyección internacional a excelsos peleadores mexicanos y sobre todo jamás hubo un boxeador que perdiera la vida en combate.
“De aquí la importancia de tener una Comisión de Boxeo bien consolidada, su historial por si solo lo refiere”
Por tal motivo nuestro objetivo es plantear una solución a la Actual Crisis que atraviesa la Comisión de Box Profesional de la Ciudad de México; “La peor en su historia”. La que ha dejado de regular las acciones boxísticas de la ciudad, velar por el correcto desarrollo del deporte del boxeo y por ende tener como finalidad la protección a la integridad del pelador y su entorno, enfatizando que los beneficios de la propuesta se reflejarían en un impacto colateral a nivel nacional, pues a lo largo de la historia esta Comisión ha sido el ejemplo para seguir en sus directrices y políticas por las comisiones de boxeo de las entidades federativas de la República.
Se tienen ubicados los factores claves para implementar acciones a observar, mejoras sustanciales y perceptibles a corto y mediano plazo, las cuales ponemos a su debida consideración, se tiene la disposición de la comunidad boxística para trabajar en conjunto y en pro de la propuesta.
No omitimos referir que se trata de un proyecto viable porque no se necesitan recursos ni estructura ni gastos extraordinarios más de los que actualmente se llevan a cabo, es actualizado y armónico con la política de gobierno.
Los puntos para desarrollar y poner a la consideración de Usted serian:
a) Actualización del marco legal (se presentaría proyecto), con una estructura jurídica de protección a la peleadora o peleador como primer objetivo.
b) El fortalecimiento del marco jurídico del boxeo femenino, contemplando en la propuesta de reglamento actualizado del organismo la vertiente de las particularidades de género.
c) Recuperar la protección médica y administrativa en etapa pre, durante y posterior, al combate y la preparación física del peleador.
d) Protección jurídica a la boxeadora o boxeador en la elaboración, análisis y firma de contratos los cuales deben de prever sus más elementales derechos laborales.
e) Propuesta de generación de mecanismo para regular y consolidar el boxeo como espectáculo y evitar eventos fraudulentos al público.
f) Diagnostico de la Actual Comisión de Boxeo de la Ciudad de México. (Carencias, debilidades, fortalezas y oportunidades).
g) Estructura y temática para elaborar con expertos del boxeo de todos los sectores mesas de trabajo para realizar propuestas y actualizaciones a la Comisión de Boxeo.
h) Análisis y propuesta del perfil y requisitos idóneos para los servidores públicos que pretendan ocupar un cargo en la Comisión de Boxeo de la Ciudad de México, (perfil acreditable con CV), así como los órganos que la conformen con funciones y obligaciones específicas.
i) Propuesta para definir a la Comisión de Boxeo en la estructura orgánica de la Administración de la Ciudad de México
j) Mecanismos para el control de las aportaciones económica para cumplir con la recaudación de impuestos al gobierno de la ciudad de México.
k) Mecanismo de transparencia para el boxeador, la comunidad boxística, la Comisión de Boxeo de la Ciudad de México y el Gobierno de la Ciudad de México.
La presente va en concordancia con los objetivos de desarrollo del deporte del gobierno de la Ciudad de México, siendo prioritario del gobierno actual, atender primero a quienes más lo necesitan, en ese contexto va dirigido el presente trabajo.
Es preciso hacer de su conocimiento que en ocasiones anteriores se nos ha canalizado al instituto del deporte donde no ha tenido eco nuestra propuesta puesto que este órgano no regula el deporte profesional.
Los que elaboramos el presente nos llamamos “GRUPO PRO-DEFENSA DEL BOXEO”, y quedamos a su disposición, nuestro primer paso sería tener la oportunidad de que nos escuchara.
ATENTAMENTE
Ricardo Arredondo Jr.
(Hijo del legendario ex campeón mundial RICARDO ARRENDO)