Por Gabriel F. Cordero
El venezolano Edwin Valero viajó a la ciudad de Monterrey en México para continuar con sus entrenamientos y buscar aclimatarse antes de defender su título frente al boxeador mexicano Antonio de Marco, el 6 de febrero en la Arena Monterrey de la ciudad, del mismo nombre.
Valero defenderá su título mundial ligero del CMB por segunda vez desde que lo conquistó en abril de 2009, pues el pasado 19 de diciembre derrotó por nocaut técnico al mexicano Héctor Velásquez, en La Guaira, Venezuela.
El programa contará con la transmisión especial de la empresa Show Time y estará conformado por diez peleas desde las 6:00 de la tarde, hora mexicana. La televisión comenzará a las 8:00 de la noche con las pre-estelares.
FALLECE LUIS FEDERICO THOMPSON
Luis Federico Thompson nació el 19 de diciembre de 1927, en Colón, Panamá y debutó en el boxeo profesional en el 16 de Marzo 1947.
Con una bolsita y un trajecito de hilo viajó a Buenos Aires para enfrentar al ídolo local José María Gatica, en el Luna Park, el 12 de julio de 1952, perdiendo por nocaut en 8 rounds y días después decide quedarse en Argentina donde finalmente este 8 de enero de 2010 fallece a los 82 años en el hospital Libertad, en Merlo, donde se encontraba hospitalizado.
En 1959 vence a Cirilio Gil conquistando el título de campeón argentino.
Thompson fue muy respetado y querido en Argentina: «Estoy orgulloso de ser argentino, de haber tomado esta ciudadanía. Conozco todo el país, lo recorrí de punta a punta, como boxeador y entrenador», le dijo alguna vez a la Prensa Argentina.
El 14 de Noviembre de 1963 se retira tras vencer por puntos en 10 rounds a Raúl Roldán.
Fue campeón panameño Ligero (1951), Campeón Argentino (1959) y Suramericano (1960) de peso welter.
Se enfrentó a boxeadores como: Benny «Kid» Paret, Luis Manuel Rodríguez, Dick Turner, Don Jordán, Ángel Ahumada, Isaac Logart, Gaspar Ortega, Jorge Fernández, Cirilo Gil y Juan C. Rivero entre otros.
Realizó 177 peleas profesionales. Ganó 151 (72 KO), perdió 14 y empató 15.
Sólo Andrés Selpa, con 218 peleas, lo supera en cantidad de combates en la historia del boxeo argentino.
Fueron sus entrenadores: Oscar Casanovas y Víctor Arnotén.
Luis Federico Thompson ejecutó a la perfección sobre el ring los principios básicos del pugilismo: «Arte, ciencia, eficacia, defensa y ataque», convirtiéndose en un artista a la hora de pisar el cuadrilátero
Más allá de su estado civil, Thompson dijo ser siempre «independiente» y de convivencia muy especial. Bohemio, risueño y de bolsillo abierto para quien siempre le pidió ayuda.
Luis Federico Thompson: Olvidado en su tierra y amado en Argentina. Descanse en paz.










