Jairo Barrera, de los más destacados en el torneo BTED
Uno de los jóvenes pugilistas que destacaron en el torneo de box que organizó el Bachillerato Tecnológico en Educación y Promoción Deportiva (BTED), plantel Tepito, fue Jairo Barrera, quien, con un boxeo bien organizado y técnica, fue uno de los triunfadores de la justa deportiva.
El boxeador de Iztapalapa, es entrenado por Nacho Beristaín, en el gimnasio Romanza, de la colonia Granjas México, en Iztacalco.
«El torneo fue importante para mí. En esta última pelea, fue dura. Siento que el primer round lo perdí, pero en los dos últimos apretamos y ganamos. Incluso en el segundo round lo tiré a la lona y creo eso fue el gane», comentó el joven Jairo.
Destacó el buen nivel y organización de las autoridades escolares, por la realización de la justa boxística, algo que ayuda a elevar el nivel de los pugilistas de corte aficionado.
«Hay muy buenos chavos, hay desde clasificados y novatos, y eso es importante».
Jairo agradeció el apoyo incondicional de su señor padre, Gabino Barrera, quien lo acompañó en su travesía por el torneo boxístico.
De 17 años de edad, el joven deportista espera hacer más combates y seguir aprendiendo de don Nacho Beristaín, quien le ha aprendido consejos para mejorar su boxeo.
«Agradezco a Dios por estar aquí, a mi padre, por apoyar mi carrera, y también a mis profesores, Don Nacho y Érik, y también al gimnasio Romanza», remató.
Hamzah Sheeraz merece una oportunidad contra Canelo Álvarez en 2026, dice Turki Alalshikh
Hamzah Sheeraz dejó una declaración contundente e impresionante en Nueva York el sábado al detener a Edgar Berlanga para anunciar su llegada a la división supermediana, actualmente dominada por Canelo Álvarez. La pelea fue organizada por The Ring, propiedad de Turki Alalshikh, como parte de una gran cartelera en el Estadio Louis Armstrong, y el influyente pagador saudí quedó profundamente impresionado por el inglés.
«¡Qué gran actuación de Hamzah Sheeraz en Nueva York con miles de personas en su contra!», publicó Alalshikh en redes sociales sobre el embajador de la temporada de Riad. «Inglaterra y Pakistán deberían estar orgullosos de Hamzah. Será campeón, si Dios quiere… Hamzah ahora se merece a Canelo en 2026».
Álvarez se está preparando actualmente para su cita de septiembre con Terence Crawford, cuando la superestrella mexicana, que superó a Berlanga en 12 asaltos hace 10 meses, defenderá su campeonato mundial en las 168 libras.
DETALLES
Sheeraz, quien se recuperó de un polémico empate con Carlos Adames en un intento fallido por el título vacante de peso mediano del CMB y desde entonces unió fuerzas con el entrenador Andy Lee, derribó al puertorriqueño dos veces en el cuarto antes de poner un signo de exclamación en la paliza en el quinto.
De cara a la pelea de anoche, Berlanga no estaba clasificado por The Ring (ni por la completamente independiente TBRB) en la categoría de 168 libras.
La familia de Donald Curry pide ayuda ante la amenaza de quedarse sin hogar
Por Tris Dixon
Se ha organizado una recaudación de fondos para ayudar al ex campeón mundial de peso welter Donald Curry.
Curry fue uno de los mejores boxeadores de la década de 1980 y se lo consideraba un rival libra por libra hasta que se topó con Lloyd Honeyghan de Londres en 1986.
“The Lone Star Cobra” se dio la vuelta en 1980 y avanzó hasta 25-0, anotando victorias sobre Colin Jones, James “Hard Rock” Green y Milton McCrory.
DETALLES
Perdió sus títulos FIB y CMB ante Honeyghan, y después de obtener dos victorias en peso mediano junior, fue noqueado en cinco asaltos por Mike McCallum en un intento por el título AMB.
Curry, quien logró arrebatarle el cinturón del CMB a Gianfranco Rosi, se llevó otra gran sorpresa al perder el título ante el francés René Jacquot en Francia, en la mayor sorpresa del boxeo de 1989. Se retiró tras derrotas ante Michael Nunn y Terry Norris, ambos miembros del Salón de la Fama.
Regresó para dos peleas en 1997, pero la ventana hacia su apogeo se había cerrado hacía tiempo.
La difícil situación de Curry en la vida después del boxeo ha sido documentada en los últimos años, aunque en 2019 hubo otro punto culminante cuando fue incluido en el Salón de la Fama del Boxeo Internacional.
Sin embargo, su familia ahora está buscando apoyo a través de Go Fund Me.
Al explicar la situación de Curry, su hermana Roxie Harris escribió: «Mi hermano, Donald Curry, es un exboxeador profesional que ahora sufre daño cerebral causado por sus años en el ring. Necesita atención, estructura y apoyo diarios, así que lo traje a mi casa para asegurarme de que esté seguro y rodeado de amor».
Vivo en una vivienda de bajos recursos, y como Donald no figura en mi contrato de arrendamiento, me han notificado un aviso de desalojo. Tomé la decisión de cuidar a mi hermano, incluso si eso significaba ir en contra de las normas, y ahora ambos nos enfrentamos a la posibilidad real de perder nuestra casa.
“Estamos tratando de recaudar $5,000 para ayudar a cubrir vivienda de emergencia, asistencia legal y gastos de vida esenciales mientras luchamos por mantenernos seguros y juntos.
Si puede, considere donar o compartir esta recaudación de fondos con otros. Cada dólar, cada acción y cada palabra amable marcan la diferencia.
MARCO VERTE GANA AMPLIA DECISIÓN AL COLIMBIANO CAMILO MONTERO
El zurdo, Marco Verde dio una lección de boxeo al colombiano, Camilo Montero, la noche de este sábado para llevarse una clara victoria, en duelo pactado a seis asaltos en peso superwelter, en el Polideportivo Juan S. Millán, de Culiacán, Sinaloa, que registró una excelente entrada.
La pelea fue dominada de principio a fin por el medalla de plata en los Juegos Olímpicos de París, 2024. El púgil mazatleco hizo gala de buen boxeo y desde el inicio de la pelea hizo gala de su mano izquierda, ante un colombiano que hizo un boxeo defensivo y siempre trató de meter sus golpes.
Verde, luego de empezar a conectar su mano izquierda, poco a poco comenzó a variar su golpeo, arriba y abajo, opers. Se veía confiado y como que estaba disfrutando la pelea, ante su gente.
Todo mundo pensaba que en cuanto Verde acelerara iba a terminar por la vía del nocaut, pues sus golpes eran precisos y ahora no sólo era la izquierda, sino la derecha.
Llegó el sexto y último round. Parecía que Verde iba a sacar toda su artillería para acabar por nocaut, que es lo que esperaba toda la gente, pero el colombiano sacó la casta y no se achicó y así llegó el final del pleito.
No había duda quién era el ganador, pero quedó esa impresión que Verde pudo haber ganado el pleito por nocaut. Sin embargo, el público le respondió al ex olímpico, quien ahora tiene 2-0, con 1 nocaut.
De pie y cumpliendo: Shakur Stevenson supera a William Zepeda
Por Owen Lewis
Si hubieras visto tu primera pelea de Shakur Stevenson esta noche, nunca hubieras sabido que estaba bajo fuego por evitar la acción durante el último año y medio.
En la pelea coestelar de la cartelera «Ring III» en el Estadio Louis Armstrong de la ciudad de Nueva York, Stevenson superó en puntos a William Zepeda por 119-109 y 118-110 (dos veces). Stevenson mantuvo su invicto en 24-0 (11 KOs) y le propinó la primera mancha a Zepeda, 33-1 (27 KOs).
Las puntuaciones no hicieron justicia a la calidad y competitividad de la pelea, ni a lo duro que Stevenson tuvo que esforzarse para retener su título de la CMB en las 135 libras. Stevenson conectó muchos contraataques precisos y mostró una defensa asombrosa, como es su sello distintivo, pero en este combate su cualidad más criticada —una dependencia ocasional excesiva del movimiento para limitar los intercambios— estuvo ausente.
DETALLES
Aunque Stevenson hizo fallar a Zepeda con una serie de impresionantes movimientos defensivos, también estuvo presente durante gran parte de la pelea. Y Zepeda lo conectó, con potentes golpes al cuerpo e incluso un derechazo directo en el tercer asalto que lastimó a Stevenson por una de las pocas veces en su carrera. En total, Zepeda conectó 153 golpes de poder sobre Stevenson, la mayor cantidad de cualquier oponente que se haya enfrentado al escurridizo campeón.
Esta pelea será recordada por la excelente respuesta de Stevenson a la embestida. Contraatacó, conectando contragolpes impecablemente precisos y contundentes. Lanzó largas combinaciones, conectando invariablemente el último golpe justo en la mandíbula de Zepeda. Y se paró frente a Zepeda, recibiendo algunos golpes, pero atrapando otros. Nunca las comparaciones con Floyd Mayweather Jr. habían sido tan apropiadas como cuando Stevenson se apoyó contra las cuerdas, rodando y desviando los golpes al cuerpo de Zepeda contra sus codos y hombros.
Zepeda dejó claras sus intenciones en el primer asalto, poniendo a Stevenson contra las cuerdas y lanzando una combinación a la cabeza y al cuerpo. Stevenson contraatacó con eficacia y frecuencia, superando a Zepeda por dos a uno en lo que los comentaristas consideraron un buen asalto para el menos favorecido.
Stevenson se puso de pie e intercambió golpes con Zepeda en el segundo asalto. Zepeda apuntó al cuerpo, Stevenson a la cabeza, y ambos conectaron con precisión. Un contraataque de derecha de Stevenson impactó directamente en la cara de Zepeda, llevándole la cabeza hacia atrás con el golpe limpio y contundente que buscan los jueces. Zepeda ya conectaba con más frecuencia y precisión que la mayoría de los oponentes de Stevenson, pero el campeón simplemente sonrió y contraatacó. A pesar de toda su inseguridad en redes sociales, Stevenson se muestra amenazantemente seguro de sí mismo dentro del ring.
Pero Zepeda tuvo su mejor momento en el tercer asalto. Con Stevenson contra las cuerdas, Zepeda conectó un derechazo directo al centro que Stevenson no vio. El golpe fue perfecto y Stevenson se tambaleó hacia atrás, sorprendido y posiblemente herido. En lugar de retirarse, como suele ser su tendencia, Stevenson terminó el asalto contraatacando.
Zepeda continuó conectando fuertes golpes al cuerpo en los asaltos intermedios, una ofensiva que habría frenado a cualquier oponente. Pero Stevenson no intentó moverse; esperaba en las esquinas, a veces sin lanzar lo suficiente, otras usando una defensa de hombro increíblemente efectiva y conectando contraataques en la barbilla de Zepeda. Zepeda, ante la precisa ofensiva que ha disciplinado a tantos oponentes típicamente agresivos, demostró una barbilla de hierro y una voluntad de victoria, manteniéndose fiel a su estilo.
A medida que avanzaban los asaltos, Stevenson conectaba cada vez más golpes efectivos y Zepeda menos. Para el décimo asalto, Stevenson finalmente comenzó a emplear la defensa de distancia por la que se hizo famoso. Pero nunca se detuvo demasiado. Los clinches eran escasos; esta pelea podría haberse disputado sin árbitro.
La actuación de Stevenson impresionó a los comentaristas de DAZN PPV: Antonio Tarver calificó algunas de las primeras combinaciones de Stevenson en el noveno asalto como «golpes sexys» que «realmente cautivarían a los jueces». Jim Lampley comentó que, tras ver a Stevenson en el ringside, este peso ligero, con una pegada relativamente ligera, tenía más potencia de la que había imaginado.
Al final de la pelea, la diferencia entre los peleadores era evidente y el resultado, indudable. «Peleas de ‘Tom y Jerry’», la frase que se ha repetido tantas veces esta semana, no volverá a usarse para describir los combates de Stevenson a menos que vuelva al estilo negativo que empleó contra Edwin De Los Santos en 2023.
Después de la pelea, Stevenson se mostró crítico con su desempeño, diciendo que peleó más para apaciguar a sus críticos que para cumplir con sus propios estándares.
«Vine aquí para demostrar algo», le dijo Stevenson a Chris Mannix en el ring después de la pelea. «Recibí más castigo de lo habitual… Me llevo la valentía».
Pocos estarían en desacuerdo después de esta noche, y en particular William Zepeda.
Hamzah Sheeraz se convierte en el primero en detener a Edgar Berlanga
Por Owen Lewis
Agregue a Hamzah Sheeraz a la lista de posibles oponentes futuros para Saúl “Canelo” Álvarez.
En el evento co-principal del sábado en la cartelera “Ring III” en el Louis Armstrong Stadium en la ciudad de Nueva York, Sheeraz hizo lo que Canelo no pudo hacer, derribando violentamente a Edgar Berlanga dos veces en el cuarto asalto y deteniéndolo segundos después del quinto.
Sheeraz, con un récord de 22-0-1 (18 KOs), peleó con su jab en los primeros asaltos. Aunque recién llegado a la división supermediana, Sheeraz eclipsó a Berlanga en el ring. Mantuvo a Berlanga al límite de su alcance de 75 pulgadas, obligándolo a romper la distancia y forzar la pelea interna, donde Sheeraz demostró ser brillante.
DETALLES
Durante los tres asaltos, la pelea tenía un potencial decepcionante. Sheeraz conectó un par de buenos uppercuts, Berlanga encontró el camino para una sólida izquierda y derecha al principio del tercer asalto, y el final de ese asalto fue un intercambio intenso (aunque poco destacable). En general, la pelea fue tranquila y parecía que la decisión podría ser de poca acción.
Luego, en el cuarto asalto, Berlanga se tambaleó con demasiada naturalidad tras lanzar un uppercut de izquierda. Sheeraz lo siguió con facilidad y le conectó un gancho de izquierda que lo paralizó momentáneamente. Con Berlanga vulnerable, Sheeraz lo acribilló con una combinación de izquierda-derecha-izquierda por dentro. Todos los golpes fueron ganchos, todos lanzados con toda su potencia y todos impactaron de forma impecable. Mientras Berlanga se desplomaba en el suelo, gravemente herido por la salva, Sheeraz lo conectó con otro potente izquierdazo.
Berlanga levantó los guantes repetidamente mientras yacía en la lona, en un gesto que recordaba su frustración tras ser derribado por Álvarez, pero no fue una caída repentina. Berlanga estuvo a un paso de ser noqueado.
Logró superar la cuenta, momento en el que Sheeraz conectó otra combinación devastadora. Una izquierda impactó con fuerza, otra desgarró la guardia de Berlanga, y una derecha le hizo sudar la cara y lo derribó de espaldas a la lona.
De nuevo, Berlanga gesticuló desenfrenadamente desde el suelo, golpeándose el pecho con los guantes. Era como si estuviera en una película de boxeo, consciente de ello, celebrando su corazón al demostrarlo. De nuevo superó la cuenta, y de nuevo se vio preocupantemente tembloroso al hacerlo. La campana lo salvó en el cuarto.
Al comenzar el quinto asalto, se hizo evidente de inmediato que el minuto de descanso no había ayudado a Berlanga a recuperarse del inmenso castigo que Sheeraz le había infligido el asalto anterior. Sheeraz volvió a lastimar a Berlanga con su primer doblete (con esa derecha ágil y rápida que volvía a causar daño) y el árbitro intervino para salvar a Berlanga de sí mismo.
En el ring, después de la pelea, Sheeraz dijo que era un honor que solo se le mencionara en la misma frase que Álvarez. Sin embargo, momentos después, afirmó: «Les prometo, les juro, quienquiera que estuviera en el ring conmigo hoy, nadie me detuvo».
Sheeraz agregó: “Después de mi última pelea, la cantidad de abuso que recibí en las redes sociales y en persona, entiendo que es parte del boxeo, pero me convirtió en un peleador con más hambre”.
Pocas veces la reputación de un boxeador cambia tan drásticamente con una sola pelea. En febrero, Sheeraz terminó con un decepcionante empate contra Carlos Adames. Pocos creían que lo mereciera. Las probabilidades para el combate contra Berlanga eran muy ajustadas; algunas voces de boxeo con credibilidad lo consideraban el favorito. Bastaba un minuto de violencia sensacional al final del cuarto asalto para que Sheeraz, de 26 años, se convirtiera en un oponente viable y atractivo para cualquiera en las 168 libras, y potencialmente en las 175. (¿Quién le dice no a David Benavidez-Sheeraz?)
Las posibilidades de Berlanga se moverán en la dirección opuesta, ya que su récord cayó a 23-2 (18 KOs). Aún le falta una victoria sobre un boxeador de élite en su palmarés. Su mayor logro, además de una racha de nocauts en el primer asalto, fue llegar hasta el final con Álvarez. Ahora ha sido detenido por primera vez, y con una facilidad casi despreciable.
Berlanga, de 28 años, probablemente seguirá siendo una figura relevante en la categoría de 75 kg, dada su gran habilidad para la palabra y su estilo atractivo para los aficionados. ¿Pero su mentón? Puede que nunca vuelva a ser el mismo después de esto.
David Morrell Jr. detiene a Imam Khataev en una brutal pelea de 10 asaltos
Por Owen Lewis
Ha sido una semana terrible, horrible, pésima y muy mala para el imán Khataev.
Tras cinco asaltos de su batalla de peso semipesado de 10 asaltos contra David Morrell Jr. el sábado, los difíciles días previos debieron haber valido la pena. A pesar de que la Agencia Internacional de Pruebas (IAA) divulgó el positivo de Khataev en abril de 2024 por la sustancia prohibida clomifeno, lo que amenazó su participación en la pelea bajo las luces del Estadio Louis Armstrong de Nueva York, estuvo allí, y se enfrentó a Morrell, uno de los grandes favoritos antes de la pelea, para derrotarlo.
En el quinto asalto —el mejor de Morrell hasta ese momento— Khataev conectó dos fuertes contraataques de derecha al final del asalto. El segundo envió a Morrell tambaleándose hacia atrás por el ring, contra las cuerdas y luego al suelo.
DETALLES
En ese momento, una decisión dividida para Morrell era impensable. E incluso después de su remontada al final de la pelea, seguía pareciendo improbable. Pero el cubano Morrell se alzó con una ajustada victoria por 96-93, 95-94 y 94-95, dejando su marca en 12-1 (9 KOs), mientras que el ruso Khataev cayó a 10-1 (9 KOs).
Khataev se presentó como una amenaza en el primer asalto, conectando derechazos sobre la guardia alta de Morrell, conectando a la cabeza y al cuerpo. Morrell simplemente sonrió y sacó la lengua, devolviendo luego el golpe con izquierdazos de contraataque. Al final del asalto, Khataev conectó un derechazo directo al rostro de Morrell. Impulsado por su éxito, atacó con golpes al cuerpo, uno a cada lado.
Un gancho de izquierda impactó la mandíbula de Morrell en el segundo asalto; el comentarista Sergio Mora especuló que lo había sacudido. Morrell reforzó esa impresión: estaba a la defensiva, con su jab potente. Morrell entonces se agachó para interceptar un derechazo y se tambaleó ligeramente mientras Khataev descargaba con ambas manos. Morrell simplemente sonrió de nuevo e hizo señas al ruso para que continuara.
Un pequeño corte se había abierto sobre el ojo de Khataev; durante la siguiente descarga, se ensanchó y enrojeció. Aun así, dominaba la pelea. Aunque Morrell mostró muchos atributos dignos de elogio en su derrota de febrero ante David Benavidez, posiblemente el más impresionante fue su mentón. En tres asaltos, Khataev lo sacudió más que Benavidez en 12. Y lo peor estaba por venir.
Morrell conectó varios contragolpes de izquierda en el cuarto asalto, pero continuó castigando. Los peleadores intercambiaron feroces golpes al cuerpo. Si bien los de Morrell eran fuertes, los de Khataev eran aún más feroces. El ruso también superó a Morrell en potencia, triplicando sus golpes al cuerpo en la primera mitad del combate.
En el quinto asalto, Morrell conectó un derechazo colosal a la cabeza. No hubo reacción significativa. Sin embargo, Morrell continuó con golpes al cuerpo y, por primera vez, obligó a Khataev a retirarse. El ruso solo había llegado hasta el final una vez en su carrera y comenzó a quedarse sin aliento. Quizás Morrell estaba tan seguro de sí mismo en esos difíciles primeros asaltos porque sabía lo que vendría después.
Pero se confió demasiado y sufrió esa caída aparentemente decisiva. El asalto, que parecía el mejor de Morrell, amplió la desventaja del cubano.
Morrell mostró urgencia al final del sexto asalto, lanzando golpes al cuerpo que obligaron a Khataev a retroceder momentáneamente. Recibió un zurdazo alto en la cabeza al principio del asalto por su problema, aunque esta vez pudo aguantarlo.
Morrell conectó un derechazo desde el clinch en el octavo asalto, su mejor golpe en varios asaltos. No surtió efecto. La derecha de Khataev, que dividió la guardia alta, congeló momentáneamente a Morrell. Finalmente, un par de feroces contragolpes de izquierda de Morrell hicieron que Khataev se tambaleara hacia atrás. Pero la ventaja era escasa y Morrell terminó el asalto en retirada una vez más.
Morrell desató una combinación sangrienta en el noveno asalto, conectando varios golpes limpios a Khataev. Un uppercut de derecha mandó la cabeza de Khataev al aire, recordando el fulgurante uppercut de Lennox Lewis contra Vitali Klitschko en 2002. Por un instante, pareció que Khataev iba a desplomarse en la lona. Pero entonces, la base se fortaleció de nuevo, Khataev lanzó su propia combinación y el momento se desvaneció. Klitschko habría estado orgulloso de su barbilla.
En el décimo asalto, una derecha contundente y una izquierda letal volvieron a lastimar a Khataev. Parecía a un golpe de caer. Sin embargo, en el momento crucial, cuando parecía que podría asegurar una caída tardía o la victoria, Morrell se detuvo y retrocedió. Para cuando volvió a la carga, quedaban muy pocos segundos en el reloj. Khataev terminó la pelea de pie y lanzando, incluso obligando a Morrell a retroceder una vez más.
Morrell luchó con valentía y demostró una resistencia asombrosa, pero pareció que su regreso llegó demasiado tarde y no fue lo suficientemente decisivo. Los jueces no estuvieron de acuerdo.
Así que Khataev, a pesar de tenerle la medida a Morrell en la primera mitad de la pelea y mantenerse competitivo hasta el final, se fue con las manos vacías. Pero no le faltarán fans ansiosos por volver a verlo.
En el primer combate, un recuerdo lejano para cuando Khataev y Morrell terminaron de golpearse la cabeza, Reito Tsutsumi, de 22 años, detuvo al superado Michael Ruiz, quien llegó al último lugar, en dos asaltos. Inmediatamente después de la campana inicial, Tsutsumi atacó a Ruiz, de 33 años, y conectó golpes limpios y potentes a la cabeza y al cuerpo.
Al final del primer asalto, Tsutsumi conectó un golpe al flanco izquierdo de Ruiz, obligándolo a arrodillarse. Ruiz venció la cuenta, pero otro golpe al otro lado lo mandó a la lona. Aunque superado en potencia, habilidad y talento innato, Ruiz se levantó una vez más.
En su esquina, entre rondas, Tsutsumi sonrió ampliamente y asintió con la cabeza repetidamente.
Segundos después del segundo asalto, Tsutsumi conectó un zurdazo que derribó a Ruiz una vez más. Ruiz negó con la cabeza tras caer a la lona, lo que evitó que el árbitro contara más de cinco. Tsutsumi se puso 2-0 (1 KO) y Ruiz cayó a 2-8-1, sufriendo su cuarta derrota por nocaut. Ruiz conectó solo dos de 23 golpes en la derrota, un resumen perfecto de la desigualdad del combate.
«Pitbull» Cruz, a dejar las cosas claras ante Fierro
El boxeador capitalino Isaac «Pitbull» Cruz, se reportó listo para su combate del día 19 de julio, en Las Vegas, donde le concederá la revancha al tijuanense Ángel Fierro, por el vacante campeonato mundial interino de las 140 libras del WBC.
Dicho combate, será la riña semiestelar de la noche, donde la leyenda del boxeo mundial Manny Pacquiao, regresa a los encordados para disputar el campeonato mundial de peso welter del mismo organismo, en poder de Mario Barrios.
Cruz habló ante los medios informativos en un hotel de Polanco, en el tradicional Media Day, antes de viajar a la Ciudad del Pecado, además de hacer un entrenamiento, donde se le pudo observar muy bien físicamente. La música del mariachi amenizó el evento.
«Son diferentes opiniones y se respetan cada una. Nosotros hicimos nuestro trabajo, y cada persona, que estuvo en la primera pelea en la Arena, y los tres jueces en el ring… cada opinión es respetable», dijo firmemente Isaac al ser cuestionado, luego de que el «Tashiro» Fierro en aquella primera riña, argumentó cierta polémica por el veredicto de los jueces a favor de Cruz.
El boxeador de la Alcaldía Magdalena Contreras, precisó que los combates de revancha siempre serán llamativos, por lo que no descartó que en su segundo duelo ante el púgil tijuanense puede llevarse la noche.
«Siempre las revanchas se dan por algo, son garantía de espectáculo, y si la primera fue entretenida, creo que, en esta segunda pelea, va a ser mucho más y eso a la gente le gusta», señaló.
El ex campeón mundial de las 140 libras de la WBA, fue muy claro al decir que, para la revancha ante su oponente, hay aspectos que se mejoraron en el gimnasio, sabiendo el estilo peligroso de Ángel Fierro.
«Hay que cuidarnos de todo, no sabemos qué sorpresas nos vayan a dar, pero tenemos que ir con dos o tres pasos adelante para prever y no llevarnos una sorpresa, y que la sorpresa se la lleve él».
El «Pitbull» para esta riña -según explicó- estuvo concentrado por más de tres meses, ya que es fundamental ganar y gustar.
«Isaac ´Pitbull´ Cruz se preparó muy bien en la Ciudad de México, tuvimos un campamento largo con mi equipo de trabajo, y viendo las cosas positivas que hicimos en la primera pelea, y también nos vamos a fortalecer de las debilidades y fortalezas de ´Tashiro´ Fierro para sacar lo mejor de nosotros en esta segunda pelea».
Estará en juego el vacante cinturón mundial de peso superligero del Consejo Mundial de Boxeo.
«Totalmente, y eso le pone más candente e interesante a esta segunda pelea con ´Tashiro´ y nos preparamos muy duro para llevarnos el título del CMB a casa», acotó.
También se le preguntó de los casos de doping entre pugilistas mexicanos, el más reciente el del «Chihuas» Rodríguez, que ya está siendo investigado por la VADA y el WBC.
«Desde que empezamos a pelear en las grandes ligas, en la pelea contra Diego Magdaleno, nuestros controles antidopajes nos hemos ido empapando con la gente adecuada, de lo que sí podíamos hacer y lo que no, y lo que podríamos consumir», manifestó.
Isaac Cruz agradeció las muestras de cariño de la afición que siempre lo ha apoyado en cada uno de sus peleas, tanto en Estados Unidos y México, y que el campeonato mundial, en caso de ganarlo, será para ellos por su invaluable apoyo.
TODO O NADA Con la tendencia de riñas de títulos mundiales de muy buen nivel, esta noche en Nueva York, el mexicano William "Camarón" Zepeda y el estadounidense: Shakur Stevenson se disputarán la supremacía del peso ligero del WBC, sobre un ring pequeño de cinco por cinco metros. pic.twitter.com/mt6epWGU2o
Marco Verde y el colombiano Cristian Camilo superaron la báscula para su duelo en el Polideportivo Juan S. Millán
El Becario RING TELMEX-TELCEL, el ex olímpico, Marco Verde, ha generado gran expectación y sin contratiempos se llevó a cabo este viernes la ceremonia de pesaje oficial de la función “Sinaloa con Verde”, que se celebrará este sábado en el Polideportivo Juan S. Millán en Culiacán bajo la organización de Zanfer Boxing y No Boxing No Life.
En la pelea estelar de la noche, Marco Alonso Verde, medallista de plata olímpico en París 2024, marcó 70.100 kilogramos, mientras que su oponente, el colombiano Cristian Camilo Montero, registró un peso de 71.300 kilogramos.
Ambos se mostraron en excelente forma física y motivados para protagonizar el duelo principal de la jornada, pactado a seis asaltos en la división de peso medio.
Será la segunda pelea profesional para Verde y su debut oficial en tierras mexicanas, por lo que se espera un ambiente lleno de apoyo local.
En Culiacán se respira un ambiente de euforia para el ídolo local, luego de haber ganado la medalla de plata y ahora tendrán la oportunidad de ver en vivo a su estrella internacional.
RING TELMEX-TELCEL está muy pendiente de la carrera de Verde, quien, por razones obvias, se encuentra en los cuernos de la luna, luego de poner a México en el cielo, ruante los recientes Juegos Olímpicos.
OTRAS BATALLAS
La contienda coestelar también cumplió sin problemas en la romana. Jesús ‘Veneno’ Aréchiga y Agustín ‘Chato’ Pérez marcaron ambos 55.700 kilogramos, dentro del límite del peso supergallo para su combate a 10 rounds.
Aréchiga, con un amplio recorrido sobre el cuadrilátero, aseguró estar listo para dar el siguiente paso en su carrera, mientras que Pérez llega con la firme intención de arruinarle la noche al peleador mazatleco.
En otra de las peleas más esperadas, Jonathan ‘Zurdo de Oro’ Fierro y Leobardo ‘Chino’ Quintana se enfrentarán en la categoría superpluma a 10 rounds. Ambos subieron a la báscula y la detuvieron en 58.300 kilogramos, mostrando preparación y determinación en sus rostros durante el careo.
El tapatío José ‘Mr. Bonez’ Calderón pesó 52.700 kilogramos para su enfrentamiento en peso gallo ante Gohan Rodríguez García, quien marcó 52.300 kilogramos.
En peso ligero, José Amaro García y Abraham Oliva marcaron exactamente 61.600 kilogramos cada uno, dejando lista otra contienda que promete dinamismo y potencia sobre el ring.
Mientras tanto, en peso medio, Fernando Quiñonez registró 70.800 kilogramos, y su rival, Maximiliano Rodríguez, marcó 70.600 kilogramos, completando así otro duelo parejo rumbo a la función.
En los combates restantes también se cumplió con el requisito del pesaje. En superpluma, Juan Francisco Fonseca Jr. detuvo la báscula en 60.200 kilogramos, y Marcos García Montoya llegó con 61.000 kilogramos.
Con el pesaje superado por todos los peleadores, el escenario está listo para que este sábado, a partir de las 3:30 de la tarde, inicie la función “Sinaloa con Verde”.
El evento será transmitido en todo México a través de Box Azteca 7, llevando el talento sinaloense y el espíritu del boxeo a millones de hogares del país. Culiacán vivirá una jornada que promete emociones, combates intensos y una nueva página en la historia del pugilismo nacional.
Con su mejor boxeo y llamativa técnica, la peleadora inglesa Ellie Scotney ahora es la Campeona Mundial Supergallo de la FIB, el CMB, y la OMB
Cortesía: NotiFight
La Campeona Mundial Supergallo de la FIB y de la OMB, la inglesa Ellie Scotney, sumó un nuevo cinturón a su colección, ya que derrotó por amplia decisión unánime a la mexicana Yamileth Mercado, para arrebatarle el cinturón del CMB, este viernes por la noche, en uno de los principales combates preliminares del “Katie Taylor vs Amanda Serrano 3”, que se llevó a cabo en el Madison Square Garden de Nueva York.
Ellie Scotney, una gran contra golpeadora, con una velocidad y reflejos alucinantes, se impuso claramente en las tres tarjetas de los jueces 100-90, 98-92 y 98-92, en una jornada histórica para el boxeo femenino.
El dominio de Scotney fue claro. A pesar del empuje y fortaleza de Mercado, la inglesa Scotney dominó la geografía y el ritmo de la pelea con su velocidad.
Encontró su lugar para conectar un volado de derecha en varias ocasiones. Mercado no pudo ajustarse y fue superada sin duda alguna.
QUEDARON A DEBER
Katie Taylor continúa lanzando una blanqueada contra Amanda Serrano.
La estrella del boxeo de Bray, Irlanda, avanzó a 3-0 en su rivalidad contra Serrano, derrotándola por decisión mayoritaria el viernes por la noche en el Madison Square Garden. Un juez anotó la pelea con 95-95, mientras que los otros dos la calificaron con 97-93, todas a favor de Taylor, 25-1 (6 nocauts), quien retuvo el campeonato indiscutible de peso wélter junior con la victoria.
Serrano, 47-4-1 (31 KOs), sigue siendo el campeón unificado de peso pluma, pero cayó por tercera vez ante Taylor.
Stevenson-Zepeda, Berlanga-Sheeraz y Ring III dan el peso antes de los ‘fuegos artificiales’
Por el personal de BoxingScene
Todos los peleadores dieron el peso antes del espectáculo de Ring III en el Estadio Louis Armstrong en Nueva York el sábado.
Edgar Berlanga, vistiendo una camiseta del Tottenham Hotspur (porque su oponente Hamzah Sheeraz apoya al equipo rival, el Arsenal), pesó 167,6 libras y Sheeraz, subiendo al peso súper mediano, pesó lo mismo.
Shakur Stevenson pesó alrededor de 135 libras para su defensa del título de peso ligero del CMB contra William Zepeda, quien llegó dentro del límite, y el retador Subriel Matías llegó con 140 libras para su pelea por el título de peso welter junior con el campeón Alberto Puello, quien quedó 0.2 libras por debajo del límite.
DETALLES
«El sábado por la noche habrá fuegos artificiales. Estoy encerrado», dijo Berlanga.
«Nos sentimos bien», dijo Sheeraz. «Estamos listos. Se trata de disfrutarlo».
Stevenson, quien espera robarse el espectáculo, agregó: «Honestamente, estoy preparado. Estoy listo».
Morrell, que ya había dado el peso ese mismo día, no se presentó al pesaje ceremonial.
Gervonta Davis arrestado; revancha con Lamont Roach ‘poco probable’ para el 16 de agosto
Por Jake Donovan
Gervonta Davis fue arrestado la madrugada del viernes luego de una orden de arresto pendiente por presunta agresión en el condado de Miami-Dade, Florida.
Según un informe policial obtenido por BoxingScene, el invicto campeón de peso ligero de la AMB fue acusado de agredir presuntamente a su exnovia frente a su casa en Doral el 15 de junio (Día del Padre). Un lector de matrículas alertó a las autoridades sobre el paradero de Davis la madrugada del viernes, momento en el que fue detenido.
Andy Slater de Fox Sports fue el primero en informar sobre el desarrollo.
DETALLES
Según el informe, Davis, con un récord de 30-0-1 (28 KOs), fue a la casa de la presunta víctima a recoger a sus dos hijos para el Día del Padre. El encuentro derivó primero en una discusión verbal que luego, supuestamente, se convirtió en violencia física, según declaraciones a las autoridades.
El informe indica que Davis exigió a la víctima que bajara a sus hijos de su vehículo, momento en el que presuntamente la golpeó en la nuca y la abofeteó. Esto último supuestamente le causó un pequeño corte en el labio, según las autoridades.
Según el informe, la madre de la denunciante, que se encontraba dentro de la residencia en ese momento, recibió un mensaje de texto de su hija en el que afirmaba haber sido agredida. La madre intentó grabar el resto de la interacción, que, según se informa, mostraba a Davis proyectando una pequeña caja hacia su exnovia.
La presunta víctima presentó denuncia, tras lo cual se dictó orden de aprehensión.
Los registros judiciales de Miami-Dade indican que fue fichado a las 3:35 a. m. y se encontraba detenido en el Centro Correccional Turner Guilford Knight por un cargo de «agresión – violencia doméstica».
Su situación bajo fianza aún no se ha determinado al momento de publicar esta noticia, y Davis tampoco ha firmado un formulario de advertencia Miranda, según las autoridades.
Irónicamente, el supuesto incidente en cuestión ocurrió justo un año después de la última victoria de Davis. El boxeador de 30 años, originario de Baltimore, Maryland, noqueó a Frank Martin para retener su título de la AMB de las 130 libras el pasado 15 de junio en Las Vegas, Nevada.
Su única pelea desde entonces fue un empate mayoritario a 12 asaltos contra Lamont Roach Jr. el 1 de marzo en el Barclays Center de Brooklyn, Nueva York. Durante meses se especuló que la revancha se llevaría a cabo el 16 de agosto en Las Vegas; sin embargo, aún no se ha anunciado oficialmente el evento.
BoxingScene ha sabido que el 16 de agosto es ahora “poco probable” y que se explorarán otras fechas a medida que se proporcionen más actualizaciones sobre el estado de su caso.
Los mensajes dejados a los representantes de Premier Boxing Champions (PBC) no recibieron respuesta al momento de su publicación.
Yamileth Mercado y Ellie Scotney superan la báscula rumbo a su pelea de unificación mundial
La tensión crece y todo está listo para una de las peleas más esperadas del año en el boxeo femenil. Este jueves se llevó a cabo el pesaje oficial de la contienda entre la mexicana y Becaria RING TELMEX-TELCEL, Yamileth ‘Yeimi’ Mercado y la británica Ellie Scotney, quienes se enfrentarán este viernes 11 de julio por la unificación de los campeonatos mundiales supergallo de la Organización Mundial de Boxeo (OMB), la Federación Internacional de Boxeo (FIB) y el Consejo Mundial de Boxeo (CMB).
La nacida en Cuauhtémoc, Chihuahua, Yamileth Mercado registró un peso de 119.6 libras, mientras que Ellie Scotney, originaria de Londres, Inglaterra, detuvo la báscula en 121.6 libras, dentro del límite permitido para la división.
Mercado (24-3, 5 Ko’s) defenderá por octava ocasión su título mundial del CMB, una corona que ha sabido conservar con disciplina y determinación, mientras que Scotney (10-0, 0 Ko’s) expondrá por cuarta ocasión el cinturón de la FIB y por tercera vez el de la OMB. La ganadora del combate se convertirá en campeona unificada de las 122 libras, en una batalla que promete emociones de principio a fin.
La pelea se llevará a cabo como parte de una histórica cartelera exclusivamente femenil, encabezada por el tercer enfrentamiento entre Amanda Serrano y Katie Taylor, dos de las máximas figuras del boxeo femenino actual. En sus dos combates anteriores, la irlandesa Katie Taylor se ha llevado la victoria: la primera vez por decisión mayoritaria en una auténtica guerra que muchos consideran la mejor pelea femenil de la historia, y la segunda por decisión unánime en una revancha táctica y cerrada.
Taylor llega como la campeona indiscutida del peso superligero, y pondrá en juego los cuatro cinturones mundiales en esta trilogía ante la puertorriqueña Serrano, quien buscará finalmente destronarla.
El choque entre Mercado y Scotney no solo representa la unión de tres organismos mundiales, sino también un choque de estilos, culturas y trayectorias: la experiencia y fortaleza de la mexicana ante el récord invicto de la británica. El escenario está listo para escribir un nuevo capítulo en la historia del boxeo femenil.
La histórica función tendrá lugar en la arena más emblemática del boxeo mundial: el Madison Square Garden, en la ciudad de Nueva York. Además, será transmitida en vivo a todo el mundo a través de la plataforma Netflix, en un evento organizado por la promotora Most Valuable Promotions (MVP), propiedad del reconocido boxeador y creador de contenido Jake Paul.
Sin caer en provocación William Zepeda augura triunfo sobre el bocón Shakur Stevenson
Jesús López Castrejón
Sin perder la paciencia ante una hostil y provocativa actitud, que en todo momento ofreció el púgil estadounidense Shakur Stevenson, durante la conferencia final previa a su compromiso de este sábado en el Louis Armstrong Stadium de Nueva York, el mexicano William “Camarón” Zepeda auguró triunfo sobre el fanfarrón y mal educado boxeador.
Instalado como un auténtico provocador, el originario de Newark, New Jersey, Shakur Stevenson, desbordando su estilo vulgar y corriente se dedicó a criticar y ofender a su oponente, al grado de sacar una correrá como indicando que es su perro.
Lejos de caer en el juego de su oponente, Zepeda Segura se limitó a declarar que el sábado estará ante un gran oponente, al cual respeta por su trayectoria, pero, el viene a ganar y mostrarle al mundo quién es William Zepeda.
Le dio las gracias Shakur por pelear con él, pero, aseveró que: “venimos a una guerra, venimos a pelear, y primeramente Dios México tiene nuevo campeón del mundo. Algo que lo ha caracterizado sus peleas es moverse tiene un estilo elusivo tenemos una gran tarea para resolver durante 12 rounds en su estilo, pero hicimos una gran preparación que nos va a ayudar en la pelea”.
Ante las insistentes interrupciones y ofensas, el ídolo de San Mateo Atenco, Estado de México, respondió “cómo se dice en mi tierra lo que dice con la boca deberá sostenerlo con los hue…”.
Concluye con éxito torneo de box en BTED, organizado por «Bandido» Vargas
Con un gran éxito concluyó el torneo de box de corte aficionado BTED, en las instalaciones educativas ubicadas en Tepito, donde catorce pugilistas se alzaron con el trofeo de campeón, en riñas verdaderamente parejas y que emocionaron de principio a fin a todos los asistentes.
El ex campeón mundial de las 130 libras del WBC, Francisco «Bandido» Vargas, director del colegio de Bachillerato Tecnológico de Educación y Promoción Deportiva, se mostró entusiasmado por la realización de esta primera edición de la justa, junto con las demás autoridades educativas. También agradeció a todos los organizadores, así como a entrenadores y boxeadores por poner su granito de arena.
Uno de los boxeadores destacados fue Jairo Barrera, quien con una gran precisión de golpes y pegada, logró superar a Godoy Ávila, en la categoría juvenil clasificado, en la división de los 48 a 51 kilos. Jairo, originario de Iztapalapa, es alumno del reconocido mánager Ignacio Beristáin.
Roberto Alfonso Carmona, fue otro de los púgiles que llamaron la atención. Superó por decisión unánime en tres rounds a Saúl Mendoza, en la categoría junior clasificado, en la división de los 48 a 51 kilos; Maximiliano Velázquez Mireles superó por decisión dividida en tres episodios a Santiago Anaya, en la categoría júnior novato, división 54 a 57 kilos; Ian León Calderón ganó decisión unánime en los mismos rounds a Dylan Sánchez Muñoz, en la categoría júnior clasificado, en los 57 a 60 kilos.
Juan Manuel Jiménez venció a Joshua de la Cruz Ruelas, por decisión dividida en tres capítulos, en la división de los 60 a 63 kilos, categoría júnior clasificado; Alexander Said López derrotó a Rodrigo Robles León, por decisión unánime, en la categoría júnior novato, división 63 a 66 kilos.
En choques femeniles: Aitana Sarahí ganó por decisión unánime en tres rounds a Scarlett Baeza Valencia, en la categoría júnior clasificado, peso de 46 a 48 kilos; Joseline Reyes Morales igual ganó por la misma vía a Valeria Sierra Manzano, en júnior clasificado, categoría 48 a 51 kilos; Alisson González hizo lo mismo sobre Natasha Hernández, en peso de 54 a 57 kilos, júnior clasificado.
Kevin Partida ganó decisión unánime a Marco Fernando Guzmán, en peso de 54 a 57 kilos, juvenil clasificado; Esteban Santiago Sandoval, obtuvo el mismo resultado ante Emiliano Yescas Conde, en los 60 a 63 kg, juvenil clasificado; Jair de Jesús Pérez aplicó RSC en dos rounds a Leonardo García, en los 63 a 66 kilos, en juvenil novatos. Gabriel Ordaz, categoría juvenil novatos, peso de 63 a 66 kilos; y Caleb Pineda, 60 a 63 kilos, junior novato, también ganaron su trofeo, luego de que sus rivales no se presentaron a combatir.
Tim Tszyu y Sebastián Fundora: El resto de la historia
Por Jason Langendorf
Al boxeo no hay nada que le guste más que una buena narrativa. El deporte prácticamente la necesita a gritos: denme sus quejas, su drama, sus aterrizajes forzosos y sus regresos que anhelan ser convertidos en guiones de Hollywood. Como los personajes suelen ser de los más bajos y lo que está en juego es innegable, el boxeo ansía contar historias, hasta el punto de que a veces las evoca de la nada.
Es difícil saber cuáles son los planes actuales del boxeo para Tim Tszyu. Considerado en su momento como el talentoso y buen tipo, heredero de Kostya Tszyu, miembro del Salón de la Fama del Boxeo Internacional, ahora aparece como un dos veces perdedor y desafortunado, cuya carrera podría haber sido alterada para siempre por el codazo afilado y errático de un oponente que la mayoría creía inferior.
Y eso es lo que hace que el próximo capítulo de la historia de Tszyu –una revancha el 19 de julio con ese infame enemigo, el campeón de peso mediano junior Sebastián Fundora– sea tan malditamente interesante.
DETALLES
«Este es un asunto pendiente, con toda seguridad», dijo el australiano Tszyu, con marca de 25-2 (18 KOs), en un entrenamiento de prensa el jueves en el Split-T Boxing Gym en Las Vegas, no lejos de donde se enfrentará a Fundora en el MGM Grand Garden Arena en una gigantesca cartelera encabezada por el regreso de Manny Pacquiao.
Estoy deseando subir al ring para castigarlo. Tengo mucho que demostrar. No diría que hay mala sangre, pero quiero arrancarle la cabeza. Esta será una pelea que encantará a los aficionados.
Si se acerca al nivel de teatro representado por su primera pelea, la revancha entre Fundora y Tszyu podría, contra todo pronóstico, robarle el espectáculo a Pacquiao, quien regresará a sus 46 años después de una ausencia de cuatro años en el ring y su propia incorporación al IBHOF para intentar enfrentarse al campeón de peso welter Mario Barrios y a un título más.
El zurdo Fundora, de 1,96 metros, considerado tanto una curiosidad como un contendiente antes de reemplazar al lesionado Keith Thurman en un desafío por el título de peso superwelter de Tszyu (que incluía el premio de un cinturón vacante aparte) el pasado marzo, aún no se ha consolidado como un digno y respetado receptor de los cinturones que le arrebató esa noche en Las Vegas ante la mirada ensangrentada de Tszyu. (Lo siento, vamos a necesitar más pruebas que Chordale Booker).
Pero Tszyu no deja nada al azar esta vez, especialmente después de ser detenido en su siguiente pelea, en un resultado igualmente sorprendente, por Bakhram Murtazaliev en octubre pasado.
«Es bueno tener una preparación adecuada para centrarnos en Sebastián Fundora, porque es un tipo diferente de boxeador con sus atributos físicos», dijo Tszyu.
“No pude mostrarme completamente la primera vez, y ahora puedo reescribir la historia”.
¿Lo hará? Sinceramente, no tenemos forma de saberlo, lo que convierte a este enfrentamiento en uno de los más esperados del boxeo en 2025. ¿Fundora está siendo ignorado una vez más? ¿Es Tszyu realmente el invicto rompedor de divisiones que vimos antes de que el desafortunado codazo de Fundora le cortara el cuero cabelludo al australiano, desatando un chorro que le obstaculizó la visión y le dio una oportunidad a Fundora? ¿O es objetivamente la suma de sus acciones, incluyendo seguir adelante en esa pelea cuando podría haberse retirado sin penalización, así como sus momentos de agresividad excesiva contra Fundora y Murtazaliev?
«Creo que el hecho de que nos conocemos y hemos compartido el ring nos hará aún mejores en la revancha», dijo Tszyu sobre Fundora. «Ambos haremos ajustes y veremos quién hace los correctos esa noche».
Siento que el nocaut va a llegar. Solo tengo que ser paciente. Hace un año, me estaba exigiendo demasiado, y eso no se puede hacer en el boxeo, sobre todo al máximo nivel. Cuando llega, llega.
Dejando a un lado la estrategia, el propio Tszyu admite que no puede desviar su atención de la tarea en cuestión. ¿Acaso descartó a Fundora como oponente de reemplazo en su primera batalla? ¿Estaba empeñado en corregir las cosas contra Fundora cuando luchó contra Murtazaliev, cegado esta vez no por la sangre, sino por una especie de arrogancia miope?
“Solía imaginarme demasiado las futuras peleas”, dijo. “Esta vez, se centra completamente en Fundora”.
Suena como el guion perfecto. “Esta es una cartelera enorme, con Manny regresando para hacer cosas históricas”, dijo Tszyu. “Esta cartelera lo tiene todo. Es un verdadero escenario mundial del boxeo. Va a ser un espectáculo espectacular. De verdad creo que será la cartelera del año”.
Cómo Randolph Turpin pasó de vencer a Sugar Ray Robinson a quitarse la vida
No habían pasado ni 15 años desde la noche más importante de su vida profesional, quizás la mejor noche en la vida de cualquier boxeador profesional que Gran Bretaña hubiera dado jamás. Pero esos días de gloria habían pasado. Randolph Turpin se encontraba enfermo y sin dinero, y el humilde apartamento sobre un restaurante donde ahora vivía estaba programado para ser demolido. La mañana del 17 de mayo de 1966, le dejó una nota a su esposa, diciéndole que no les diera nada a los hermanos de los que se había distanciado y animándola a regresar a Gales, donde habían sido más felices. Y entonces, se suicidó de un disparo.
No se suponía que fuera así. Turpin había sido el ídolo de Gran Bretaña, uno de los pocos campeones mundiales de boxeo británicos en los años inmediatamente posteriores a la Segunda Guerra Mundial. Había sido una estrella, y nunca más que la noche del 10 de julio de 1951, cuando, a los 23 años, se convirtió en campeón mundial de peso mediano con una victoria sobre el gran Sugar Ray Robinson.
Randolph Turpin
A decir verdad, sin embargo, a Turpin nunca le había resultado fácil, y no es que no fuera responsable de la espiral descendente que finalmente lo consumió. Nacido en Leamington Spa en junio de 1928, era el menor de cinco hermanos; su madre, Beatrice, era la hija blanca de un boxeador a puño limpio, y su padre, Lionel, era un hombre negro de la Guayana Británica que había luchado en la Primera Guerra Mundial y que murió cuando Randy tenía 12 meses. (Se cree que su muerte se debió, al menos en parte, a un ataque con gas venenoso que sufrió durante la Batalla del Somme).
DETALLES
No había una gran cantidad de personas negras en Leamington Spa en las décadas de 1920 y 1930, y Beatrice, a menudo descrita como «luchadora», alentaba a sus hijos a usar los puños y defenderse frente a las burlas.
En cierto modo, es un milagro que Turpin sobreviviera a la infancia. Contrajo neumonía doble a los tres años y, más tarde, casi se ahoga al quedar atrapado entre unos juncos mientras nadaba en un río; uno de sus tímpanos se reventó bajo el agua, dejándolo parcialmente sordo de por vida.
Su hermano mayor, Lionel Jr., fue el primero en practicar boxeo, conocido como Dick Turpin. Se convertiría en campeón británico y de la Commonwealth de peso mediano, el primer boxeador negro en ganar un título británico, y sus dos hermanos menores pronto lo siguieron en lo que se estaba convirtiendo en el negocio familiar. Randy comenzó a pelear combates amateurs a los 12 años y continuó boxeando tras unirse a la Marina Mercante en 1945. En 1946, dejó la vida a bordo y se convirtió en profesional.
Había acumulado un historial de 19-1-1 cuando surgieron problemas personales que afectaron su carrera por primera, pero no la última vez. En 1945, intentó suicidarse ingiriendo linimento tras una discusión con su entonces novia, Mary Stack; dado que el suicidio y el intento de suicidio eran, curiosamente, ilegales, fue investigado, pero no acusado tras argumentar convincentemente que la ingestión había sido accidental. Dos años después, Turpin y Stack se casaron, pero la unión fue infeliz, en gran parte debido a la embriaguez, las infidelidades y el mal genio de Turpin.
En 1948, ella lo acusó de golpearla violentamente con los puños y una escoba que rompió con la fuerza del golpe. Él negó los cargos, que finalmente fueron desestimados, aunque sí confesó haber abofeteado a Mary cuando ella lo acusó de engañarla. Pero el escándalo estalló justo antes de su enfrentamiento con Jean Stock en septiembre de 1948; le dijo a su hermano de antemano que no tenía ganas de pelear y, por primera vez como profesional, tuvo una actuación pésima, derribado tres veces en el quinto asalto y permaneciendo en su banquillo al final del mismo.
No volvió a pelear durante cinco meses, pero cuando regresó lo hizo con una renovada dedicación a su oficio. Acumuló 21 victorias consecutivas, venciendo a Stock en la revancha y convirtiéndose en campeón británico y europeo de peso medio; y, el 10 de julio de 1951, subió al ring en el Earls Court Arena para desafiar al gran Sugar Ray Robinson por el campeonato mundial.
Robinson ostentaba un récord absurdo de 129-1-2 y llevaba una racha de 89 victorias consecutivas cuando se enfrentó a Turpin. La batalla con el británico era la última parada programada de una gira europea de ocho semanas, que había sido escasa en sustancia, pero con mucho espectáculo. Robinson, acostumbrado a la alta sociedad, llegó a Inglaterra con un Cadillac rosa y una comitiva que incluía a un profesor de baile, un peluquero y un hombrecillo conocido como «Caballero Árabe».
Parece improbable que Robinson hubiera mostrado la dedicación necesaria al entrenamiento y la preparación para su combate con Turpin, pero usar eso como única explicación de lo sucedido sería una injusticia para el inglés. Turpin usó la fuerza y la resistencia que había estado acumulando desde su sorpresiva derrota ante Stock para acosar, presionar y trabajar más que el estadounidense, y al final de 15 asaltos, el veredicto fue claro.
«No tengo coartada», admitió Robinson. «Me venció el mejor».
Fue y sigue siendo la mayor victoria inesperada de un boxeador británico y una de las más grandes de cualquier boxeador de cualquier nación. De la noche a la mañana, Turpin se convirtió en un héroe nacional. La Real Fuerza Aérea realizó un vuelo de reconocimiento mientras miles de personas llenaban las calles de Leamington Spa para darle la bienvenida.
A los 23 años, Turpin estaba en la cima del mundo. Permanecería allí solo 64 días.
Robinson, naturalmente, ejerció su derecho a la revancha, que se celebró en el Polo Grounds de Nueva York el 12 de septiembre. Una vez más, Turpin le dio una paliza a Robinson hasta que, en el décimo asalto, el excampeón, con sangre a raudales por un corte, conectó un derechazo que doblegó a su némesis. Una descarga de golpes posterior derribó a Turpin de espaldas, pero, aunque venció la cuenta, Robinson no se dejó vencer. Continuó atacando a Turpin contra las cuerdas hasta que la réferi Ruby Goldstein intervino para detener la masacre.
Turpin había perdido su corona, pero su estancia en Nueva York también sentó las bases para más problemas. Mientras se preparaba para la revancha, conoció y comenzó una aventura con Adele Daniels. Supuestamente le prometió casarse con ella y llevarla de vuelta a Inglaterra, a pesar de que ya mantenía una relación con su futura esposa, Gwyneth, a quien había conocido en Gales mientras entrenaba para la primera pelea de Robinson, y seguía casado con Mary, de quien no se divorció hasta 1953.
Para entonces, Turpin había recuperado el título europeo de peso mediano y había vencido a Don Cockell —quien más tarde le daría una dura pelea a Rocky Marciano— por los cinturones de peso semipesado británico y de la Commonwealth. Esto le valió otra oportunidad para el título mundial de peso mediano, que ya adornaba la cabeza de Carl «Bobo» Olson. Sin embargo, este desafío fue un desastre y marcaría el principio del fin de la carrera y la vida de Turpin.
La pelea estaba programada para el Madison Square Garden el 21 de octubre de 1953, pero cuando Turpin llegó a Nueva York, Adele Daniels lo esperaba. Se presentó repetidamente al campamento de entrenamiento, exigiendo saber por qué la había ignorado. Y luego lo acusó de violarla cuando habían estado juntos. El caso se resolvió extrajudicialmente, pero la acusación y los sórdidos detalles de su romance tensaron su relación con Gwyneth, lo llevaron a una pelea con su hermano mayor, a quien acusó de contarle a Adele las acusaciones en torno a su primer matrimonio, y lo dejaron sin entusiasmo por entrenar para la pelea con Olson. Como era de esperar, después de unos sólidos primeros asaltos, quedó atrás en las tarjetas y finalmente recibió una brutal paliza a lo largo de 15 asaltos.
Dos peleas después, fue noqueado en el primer asalto por el italiano Tiberio Mitri. Incapaz de alcanzar el límite de peso mediano, continuó en peso semipesado, pero su aspiración al título mundial quedó truncada. Se retiró en 1958 tras ser derribado por Yolande Pompey e intentar, sin éxito, ponerse de pie cuatro veces.
Turpin no había sido de los que administraban bien sus asuntos, gastando el dinero en cuanto lo ganaba y haciendo malas inversiones una tras otra. En contra del consejo de su representante, compró un hotel que perdió una fortuna hasta que lo vendió con pérdidas en 1961. Acusado por las autoridades británicas de declarar menos ingresos y pagar menos impuestos de los que le correspondían, se declaró en bancarrota en 1962. Probó suerte en la lucha libre profesional, pero no se le dio especialmente bien, no ganaba lo que necesitaba y gastaba lo que ganaba. Compró un edificio con restaurante y apartamento a pesar de la amenaza de una orden de expropiación forzosa. Recibió otra factura de impuestos y fue amenazado con una segunda bancarrota. También mostraba signos de deterioro por su carrera en el ring.
Fue una mezcla letal de desaliento y desesperación. A familiares y amigos nunca les gusta aceptar que sus seres queridos puedan quitarse la vida, y su familia sostenía que el fin llegó a manos de gánsteres que lo extorsionaban. Las pruebas y la navaja de Occam pintan una historia diferente.
Ante otra factura de impuestos, otra bancarrota y la pérdida de su casa y negocio, con el cerebro aturdido por una vida de golpes fuertes, Turpin disparó primero a su hija de 17 meses, Carmen. Afortunadamente, ella sobrevivió a las heridas. Turpin no. Una primera bala se alojó en su cráneo sin penetrar en el cerebro. Una segunda le atravesó el corazón y lo mató. Tenía 37 años.
Naoya Inoue-Murodjon Akhmadaeliev confirmado para Nagoya, Japón
Por Jake Donovan
Naoya Inoue y Murodjon Akhmadaliev ahora tienen una ubicación confirmada para su enfrentamiento ya acordado.
El campeonato indiscutible de peso pluma junior encabezará la cartelera del 14 de septiembre en el moderno IG Arena de Nagoya, Japón. La fecha (ya reportada previamente por BoxingScene) y el lugar se confirmaron durante una conferencia de prensa ofrecida por Ohashi Promotions el jueves para anunciar oficialmente el evento.
El evento se transmitirá en vivo por Lemino en Japón. Los derechos de televisión en EU, no estaban confirmados al momento de la publicación.
DETALLES
A la pelea se suma otra pelea por el título real junto con un enfrentamiento entre dos equipos japoneses por un cinturón secundario.
Yoshiki Takei, un fijo en las carteleras preliminares de Inoue, intentará su tercera defensa del título de la OMB de 118 libras contra el retador obligatorio Christian Medina. El tercer combate confirmado para el jueves es una pelea por el título regular de peso paja de la AMB entre los aspirantes japoneses Yuni Takada (16-8-3 (6 KOs)) y Ryusei Matsumoto (6-0 (4 KOs).
Inoue, de Yokohama, con marca de 30-0 (27 KOs), intentará la quinta defensa de su campeonato unificado de 122 libras y la sexta en general de los títulos del CMB y la OMB.
En su aventura más reciente, el campeón de cuatro divisiones y veterano libra por libra derrotó al valiente Ramón Cárdenas por 26-2 (15 KOs) en el octavo asalto de su emocionante combate del 4 de mayo en Las Vegas. Inoue se vio obligado a sobrevivir a una caída en el segundo asalto para derribar a Cárdenas en el séptimo y forzar la detención un asalto después en su primera pelea en suelo estadounidense desde 2021.
El próximo enfrentamiento contra el uzbeko Akhmadaliev, con marca de 13-1 (10 KOs), será su tercero del año. Inoue comenzó el año con un nocaut en el cuarto asalto sobre el surcoreano Ye Joon Kim, con marca de 21-3-2 (13 KOs), el 24 de enero en el Ariake Arena de Tokio. Kim sustituyó de último momento a Sam Goodman, el retador obligatorio de Inoue ante la FIB, quien sufrió dos lesiones en menos de un mes y, por lo tanto, perdió la oportunidad de ganar su boleto de lotería.
El hecho de que Inoue haya buscado enfrentar primero a Goodman nunca le sentó bien a Akhmadaliev, el actual campeón interino de peso pluma junior de la AMB, quien ha pedido durante mucho tiempo su oportunidad por la corona.
Akhmadaliev, medallista de bronce olímpico en 2016, ha sido el peleador obligatorio de Inoue desde su victoria por nocaut sobre Kevin González en diciembre de 2023 en Glendale, Arizona. La AMB ordenó dos veces el combate Inoue-Akhmadaliev en 2024.
En ambas ocasiones se hicieron concesiones para que Inoue se enfrentara a otro oponente.
A Inoue se le permitió inicialmente enfrentarse a TJ Doheny en una defensa voluntaria del título, a pesar de que su pelea obligatoria con Akhmadaliev debía ir a una audiencia de subasta. En su enfrentamiento de septiembre pasado, Inoue se impuso por nocaut en el séptimo asalto, pero su equipo nunca se molestó en reconsiderar sus planes de enfrentarse al zurdo uzbeko.
Akhmadaliev recibió un premio de consolación: una pelea por el título interino. La aprovechó al máximo, venciendo contundentemente a Ricardo Espinoza el pasado 14 de diciembre en Montecarlo, Mónaco.
Inoue tenía previsto enfrentarse a Goodman 10 días después, pero el evento se pospuso exactamente un mes debido a un corte que sufrió el australiano invicto. Una repetición del incidente pocas semanas después impulsó a Inoue a proceder con la defensa voluntaria contra Kim, junto con planes ambiciosos para convertirse en el campeón masculino más activo del deporte, con cuatro posibles peleas en 2025.
El nombre de Akhmadaliev se mencionó como parte de ese plan, aunque no era el objetivo principal. Finalmente entró en la contienda en mayo, ya que la pelea se acordó pocos días antes de la victoria de Inoue sobre Cárdenas. Akhmadaliev también tuvo una pelea intensa, logrando un nocaut en el octavo asalto contra Luis Castillo, 31-7 (20 KOs), el 30 de mayo en Guadalajara, México.
En el mismo programa, Medina, residente en la zona, logró su propia victoria por nocaut al noquear a Daniel Ramírez en el segundo asalto. Esta victoria le aseguró su lugar como principal retador al título de Takei.
Takei, con marca de 11-0 (9 KOs), realizó su segunda defensa exitosa del título de la OMB apenas dos días antes de la última victoria de Medina. La victoria fue similarmente dominante al vencer al invicto retador Yuttapong Tongdoe en el primer asalto de la pelea estelar de DAZN el 28 de mayo desde su ciudad natal, Yokohama, Japón.
Esta victoria fue el primer nocaut de Takei en una pelea por el título. Detuvo a cada uno de sus primeros ocho oponentes antes de extender la distancia en una victoria por decisión unánime en 12 asaltos sobre el australiano Jason Moloney para alzar el título el pasado 6 de mayo en el Tokyo Dome.
Takei luego enfrentó 12 duros asaltos con su compatriota Daigo Higa, a quien superó por puntos el pasado 3 de septiembre en el Ariake Arena de Tokio.
Ambas peleas se disputaron en las carteleras preliminares de Inoue, siendo la última su quinta consecutiva en ese rol. Takei debía enfrentarse a Tongdoe como apoyo a la victoria por nocaut de Inoue el 24 de enero sobre Ye Joon Kim, pero una lesión lo obligó a abandonar el evento.
Takei ahora se reúne con su compañero de gimnasio superestrella.
Medina ha noqueado a cada uno de sus últimos cuatro oponentes para abrirse camino hacia la contienda por el título. El boxeador de 25 años ha ganado 15 de sus últimas 16 peleas. Su única derrota durante ese periodo fue por decisión unánime en agosto de 2023 ante Ryosuke Nishida, quien posteriormente ganó el título de la FIB de las 118 libras.
El acondicionamiento físico de Manny Pacquiao cuenta con el respaldo de un mundo de apoyo
Por Lance Pugmire
LOS ÁNGELES – Llámelo peregrinación, homenaje o despedida.
Durante las últimas semanas, mientras Manny Pacquiao volvía a la rutina de su exigente carrera de acondicionamiento por la empinada cuesta del Parque Griffith de Los Ángeles, pasando por el famoso Observatorio y hasta el letrero de Hollywood, se le ha unido un sector representativo de la población.
Boxeadores campeones como Teófimo López y Cris Cyborg, contendientes de élite como Vergil Ortiz Jr. y Emiliano Vargas, una manada de boxeadores jóvenes y aspirantes que literalmente anhelan seguir su camino y el público en general se han congregado casi todas las mañanas en la base del parque para animar o correr con el campeón récord de ocho divisiones y reciente miembro del Salón de la Fama del Boxeo Internacional.
DETALLES
«Ha habido mucha gente ahí, muchos corredores», dijo Pacquiao a BoxingScene el lunes entre risas. «Significa mucho. Lo aprecio. Estoy muy agradecido con Dios».
Pacquiao, con marca de 62-8-2 (39 KOs), tiene 46 años y está llamado a regresar al boxeo para tener la oportunidad de ganar otro título de peso wélter. Ya lo ha logrado cuatro veces; la primera gira se remonta a su nocaut en noviembre de 2009 sobre su compañero miembro del Salón de la Fama, Miguel Cotto.
Su objetivo actual es el campeón de peso welter del CMB Mario Barrios Jr., a quien se enfrentará el 19 de julio en Amazon Prime Pay-Per-View y PPV.com desde el MGM Grand Garden Arena en Las Vegas, Nevada.
Barrios, de 30 años y con un récord de 29-2-1 (18 KOs), es un peleador agresivo y contundente. Se cree que es ideal para la dependencia de Pacquiao de ángulos de golpeo creativos desde una posición de zurdo, con un juego de pies rápido y manos veloces y potentes para complementar el ataque.
Para que todo eso funcione, como lo hizo contra Cotto, como lo hizo contra el retiro de Oscar De La Hoya y como lo hizo al subir de peso para derrotar al monstruoso Antonio Margarito hace más de una década, Pacquiao tiene que demostrarse a sí mismo que puede conquistar estas colinas con facilidad.
«Eso es lo que pienso», dijo Pacquiao. «Y el juego de pies es la clave».
Esta prueba, quizás incluso más que las largas sesiones de sparring de las últimas semanas, demostrará si tiene las piernas para realizar 12 asaltos sólidos a esta edad. Si la misión tiene éxito, Pacquiao se unirá a George Foreman y Bernard Hopkins como los únicos hombres en la historia del boxeo en ganar un título mundial después de cumplir 45 años.
En años anteriores, estas carreras eran ejercicios más solitarios. Pacquiao suele generar una audiencia de amigos y seguidores cercanos.
Lo que está ocurriendo esta vez es único, una oportunidad para que cualquiera pueda llegar en coche y aparcar, gritar palabras de aliento y, si está en forma, unirse al grupo.
La carrera de Pacquiao, desde su debut profesional en 1995, luego su primer título mundial como peso mosca en 1998 y su debut en Estados Unidos [en el MGM Grand] en 2001, ha sido digna de recordar.
Participó en cuatro peleas épicas contra el mexicano Juan Manuel Márquez, participó en la pelea más rica de la historia contra Floyd Mayweather Jr., regresó a los 40 años para convertirse en campeón nuevamente (un récord para la división de peso welter) e incluso se retiró antes de este regreso.
Pocos esperaban su regreso; verlo es motivo de alegría.
Desde el punto de vista de un boxeador de 46 años incluido en el Salón de la Fama que regresa al ring después de una ausencia de cuatro años, Pacquiao necesita ese apoyo y su inyección diaria de adrenalina para ganar la pelea.
“Sí, porque me da más inspiración y aliento del que puedo darme yo mismo”, dijo Pacquiao.
Ha comenzado a tocar la guitarra para la multitud, a firmar autógrafos, a tomar fotografías y a conversar como agradecimiento, un guiño al tipo de atención que brindó como ex congresista y senador en Filipinas.
El lunes, Pacquiao habló con BoxingScene entre las sesiones de su carrera en Griffith Park y su extenso sparring.
El primero engendra al otro.
“Estoy bien. Los entrenadores me están observando y evitando que entrene demasiado cuando es necesario”, dijo. “Estoy conectando golpes y me muevo bien. Mis golpes son muy fuertes y mis combinaciones van muy bien ahora mismo gracias a mi velocidad y mi juego de pies.
Mis entrenadores están viendo lo que quieren ver. Y yo también lo siento así. Todavía puedo hacer todos los movimientos para aumentar mi potencia.
Aún así, hay preguntas y preocupaciones.
Hay una razón por la que Hopkins y Foreman conforman la corta lista de boxeadores que han triunfado en la mediana edad. Sus historias de éxito son superadas con creces por las palizas inéditas de campeones veteranos como Joe Louis, Muhammad Ali y Mike Tyson, entre muchos otros.
“Primero, quiero agradecerles por su atención. Pero soy quien conoce mi cuerpo, quien lo siente así, y les puedo asegurar que les traeré sorpresas [el 19 de julio]”, dijo Pacquiao.
Esas palabras tienen su raíz en lo que ha sucedido en las colinas, en la conquista de su campo de pruebas.
“Tengo mucha confianza en mi condición física por cómo corro por las montañas”, dijo Pacquiao. “Es muy difícil subir esas colinas. Mi sensación a lo largo de los años siempre ha sido la misma: si puedo hacerlo, estoy listo para la pelea. Al principio, siempre es muy difícil. Pero ahora mismo, es fácil”.
En cierto modo, el desafío de pelear contra Barrios a los 46 años no es tan diferente a ascender dos divisiones para retirar a De La Hoya en su banquillo y dejar al despiadado Margarito tendido en una camilla de hospital con daños oculares irreparables.
«Me gusta ser el menos favorecido», dijo Pacquiao. «Lo que intento demostrar es que incluso a una edad avanzada, si tienes disciplina, puedes lograrlo».
Como lo ha demostrado la participación en Griffith Park, eso es algo con lo que las masas pueden identificarse.
Autoridades de Arizona investigan la muerte del boxeador Pedro Rodríguez
Por Norm Frauenheim
PHOENIX – La muerte de un boxeador horas después de su derrota en la cartelera preliminar el sábado por la noche está siendo investigada por las autoridades de Arizona.
Pedro Rodríguez, un peso pluma junior de 37 años del estado mexicano de Durango, fue encontrado muerto la madrugada del domingo, la mañana después de una derrota por decisión unánime ante Phillip Vella en una pelea de seis asaltos en el American Royal Palace en el norte de Phoenix.
Hasta el martes no había ninguna causa oficial de muerte.
DETALLES
Del Sol Boxing Promotions, que promocionó la cartelera de pelea, publicó una declaración formal:
Lamentamos profundamente el fallecimiento de Pedro Rodríguez. Acompañamos en el sentimiento a su familia, seres queridos y equipo en estos momentos tan difíciles.
Quienes vieron la pelea desde el ringside comentaron a BoxingScene que nunca vieron a Rodríguez (15-26-3) lesionarse gravemente. No fue derribado. Salió del ring y de la arena por sus propios medios.
“Se ha especulado sobre la causa de su muerte”, continuó el comunicado de Del Sol Boxing. “Si bien comprendemos la preocupación del público, queremos ser claros: en este momento, no se ha determinado oficialmente la causa de la muerte. Las autoridades locales están investigando y estamos cooperando plenamente con ellas. También mantenemos una estrecha comunicación con la familia de Pedro y, por respeto a ellos, no nos precipitaremos en emitir juicios ni contribuiremos a la especulación pública.
Pedro no era solo un luchador; era padre, hijo, nieto y hombre. Pedimos a todos que permitan a su familia expresar su dolor y que la verdad salga a la luz por los canales adecuados.
Después de la pelea, una fuente del ringside le dijo a BoxingScene que Rodríguez recibió y respondió un mensaje de texto, diciéndole que estuviera listo para partir hacia el Aeropuerto Internacional Sky Harbor a las 4 am del domingo.
Cuando llegó el momento de partir hacia el aeropuerto de Phoenix, fuentes dijeron a BoxingScene que las personas que lo acompañaban intentaron despertarlo, pero no hubo respuesta.
Fue entonces cuando el personal del hotel abrió la puerta y lo vio «sin vida», según un funcionario. Posteriormente, se llamó a la policía y se declaró muerto a Rodríguez, según las fuentes.
“Es momento de compasión, no de especulaciones. Pedimos a todos que honren la memoria de Pedro con dignidad y cariño. Compartiremos información adicional cuando corresponda”, escribió Del Sol Boxing.
Vella (4-0), de Las Vegas, respondió a los reportes de la muerte de Rodríguez en Instagram, diciendo: «Me rompe el corazón enterarme de esta noticia. Agradecido de haber compartido el ring con Pedro durante seis asaltos».
Mis pensamientos y oraciones están con su familia. Descansa en paz, campeón.
Francisco Rodríguez regresa con un ‘hallazgo adverso’ tras su incansable victoria sobre Galal Yafai
Por el personal de BoxingScene
Francisco Rodríguez derrotó al inglés Galal Yafai el 21 de junio en una gran sorpresa. La actuación del mexicano llamó la atención por su asombrosa ausencia de cansancio. Hoy, 9 de julio, Matchroom Boxing, organizador del combate, confirmó que Rodríguez no pasó la prueba antidopaje posterior al combate, realizada por la VADA.
Yafai, con marca de 9-1 (7 KOs), defendía el cinturón interino de peso mosca del CMB en Birmingham, Inglaterra, y se esperaba que, tras su impresionante paliza a Sunny Edwards en noviembre pasado, venciera al experimentado Rodríguez. Sin embargo, el retador fue una revelación, con una actuación asombrosa desde el primer campanazo hasta el último. Yafai, quien recibió una paliza, cayó en el duodécimo asalto antes de que las contundentes puntuaciones de 119-108 (dos veces) y 118-109 le fueran en contra.
Según CompuBox, Rodríguez, con marca de 40-6-1 (27 KOs), conectó 575 golpes, un récord para la división de peso mosca, de 1.089 lanzados.
DETALLES
«Hoy, la Asociación Voluntaria Antidopaje [VADA] informó a Matchroom, al Consejo Mundial de Boxeo [CMB] y a la Junta Británica de Control de Boxeo [BBBofC] que Francisco Rodríguez ha arrojado un resultado analítico adverso como parte de una prueba antidopaje posterior a la noche de la pelea con Galal Yafai», se lee en el comunicado de Matchroom al respecto.
La prueba positiva de Rodríguez ahora será investigada por la BBBoC y el CMB.
Ya están listas las finales del torneo BTED, en Tepito
Otra jornada de intensos combates, fue la que se vivió al mediodía de este miércoles en las instalaciones de BTED, en Tepito, en su etapa de semifinales. Será este jueves cuando se disputen las finales, por lo que los boxeadores llegarán más que motivados por hacer un buen trabajo y levantarse con el triunfo.
Una de las peleas que más sobresalieron, fue la de Esteban Santiago Sandoval, quien, con un poderoso gancho al hígado, puso fuera de combate a Andrés Huerta Ramírez, quien yacía de dolor en el ring. Requirió de los servicios médicos, pero finalmente pudo bajar por sus propios medios del ring. La pelea fue declarada RSC (Réferi Suspende Combate) en el primer round. La pelea fue en la categoría juvenil clasificado, en los 63 kilos.
Jair Emmanuel de Jesús Pérez, también aplicó RSC sobre Guillermo Antonio Rodríguez, al iniciar el segundo round. La pelea fue en la categoría de juvenil novatos, en la división de los 63-66 kilogramos.
Lo mismo hizo Gabriel Ordaz, quien superó por el mismo resultado a Joshua Benito, en el segundo round, en la categoría juvenil clasificado, en los 67-70 kilos; Caleb Martínez también ganó por RSC a Jaime Godínez, en los 60-63 kilos, categoría júnior novato.
En otros resultados: Alexander Said López venció por decisión dividida en tres rounds a Omar Gamaliel Agraz, en peso de 63-66 kilos, categoría júnior novato; Aitana Landeros superó por decisión dividida en tres rounds a Melanie Argelia, en la categoría júnior femenil, en los 46-48 kilos.
Héctor Ángeles ganó por la misma ruta Marco Fernando Guzmán, en los 54-57 kilos, categoría juvenil clasificado; Kevin Partida se levantó con la victoria al superar por decisión unánime a José Manuel Torres, en el mismo peso y categoría.