YA HAY FECHA Será el próximo 30 de octubre, en Tijuana, cuando @JACKIENAVA_of se enfrente a @maryjuarezcute , en una de las peleas más esperadas del boxeo femenil mexicano, estando en disputa el cinturón diamante del Consejo Mundial de Boxeo. pic.twitter.com/Rh8Ps5nMbO
BOXEO DE CLASE INTERNACIONAL, GRATIS EN CIUDAD ACUÑA
La fronteriza Ciudad Acuña, Coahuila, volverá a ser escenario de una cartelera de corte internacional, cuando este viernes 5 de noviembre en el Polideportivo Solidaridad, ubicado a un costado del Deportivo Helios, Eventos Especiales Rocky (EER), promotora que encabeza el empresario Héctor Sánchez Arredondo, en co promoción con R-33 Promotions (Vicente Ruiz), con apoyo de la presidencia municipal, a través de la Coordinación del Deporte presente “Noche de Box”, cartel que encabeza el duelo que sostendrán el púgil sordomudo Gerardo “La Sombra” Castillo y palauense Rodrigo Rodríguez, ocho rounds en peso gallo.
En duelo de corte internacional, el cubano Dariel Duquezne, quien es entrenado por el ex campeón mundial de peso medio WBC, Marco Antonio “Veneno” Rubio, se medirá al tamaulipeco Cristian Martínez, seis rounds en 90.000 kilogramos.
El talentoso púgil estadounidense Breyon Gorham, viejo conocido de la afición acúñense, buscará acumular una victoria más en su palmarés, al enfrentar al regiomontano Bruno Salazar, ocho rounds en peso superligero.
El orgullo de Ciudad Madera, Chihuahua, Carlos Vargas, se medirá al saltillense Daniel Tovar, en pleito acordado a ocho giros en peso pluma.
En duelo Estados Unidos vs. México, el texano Charles Baylon y el tamaulipeco Fermín Álvarez combatirán cuatro rounds en 75.000 kilogramos.
El púgil originario de Houston, Johan Torres enfrentará al gomezpalatino Jonathan Jara, cuatro episodios en peso crucero.
Rody Silva (Houston, Texas) peleará cuatro rounds en peso ligero con Jonathan Méndez (Gómez Palacio, Durango); Ram Gandara (Houston, Texas), vs. Isaac Guevara (Monclova, Coahuila), cuatro rounds en peso gallo; y Luis Ruiz Salas (San Pedro, Coahuila), vs. Iván “Takeshi” Nájera (Nava, Coahuila), cuatro episodios en supergallo.
EMOCIONES Y GRAN AMBIENTE EN EL MIÉRCOLES DE BOXEO
Una noche de boxeo de primer nivel que incluye una pelea femenil de élite en el marco de la concientización de prevenir el cáncer de mama, el inicio de actividades con un atractivo programa de peleas amateurs, la ambientación en el sonido de la carismática DK Karen Fierros, todo en la majestuosa sede que será el Fairplay Club de Hermosillo, y con la transmisión en vivo a nivel internacional por ESPN Knock Out, será la excelente combinación que presentarán 2M Promotions, Zanfer y Golden Boy este próximo miércoles, con acceso de público cumpliendo los protocolos de prevención y sanidad de las autoridades de salud de Hermosillo y de la Comisión de Box de Sonora.
Los platillos principales de la función, serán tres espectaculares contiendas en peso Supergallo. A 10 rounds, Víctor “Spock” Méndez (30-4-2, 22 ko’s) ante el veracruzano Miguel Ángel Rodríguez (16-2-2, 7 ko’s). A 8 rounds, el consentido de la afición, Eduardo “Koreano” Ramírez (18-1-3, 13 ko’s) frente al mochiteco Alexis Ruiz Soto (13-7-1, 5 ko’s). Y en un duelo de poder a poder, el tabasqueño Alexis “Éxito” Bastar (18-1-1, 9 ko’s) frente al bajacaliforniano Israel “Azulito” Ramírez (13-1-0, 9 ko’s).
Y la “cereza en el pastel” será el atractivo duelo femenil, a 8 rounds en peso Mosca, entre la hija pródiga de casa y contendiente a campeonato mundial Sulem Urbina (12-2-0, 7 ko’s), y la mexiquense Tania Itzel “Zoka” García (6-6-0), una guerrera del ring que el pasado mes de agosto, se ganó precisamente al público de Hermosillo con la espectacular pelea que sostuvo ante la dos veces campeona del mundo, Montserrat Alarcón.
Las puertas del Fairplay Club abrirán a las 17:00 horas, y las actividades arrancarán a las 17:30 horas, con un interesante programa de peleas amateurs, donde los prospectos de distintos gimnasios de la localidad buscarán complacer al público y demostrar que, en el semillero boxístico sonorense, existe gran talento y mucha proyección.
Karen Fierros, la DJ de moda en Hermosillo, será la encargada de poner el ambiente con su música, sus mezclas y sus beats, lo que ha causado una grata impresión y resultado una gran experiencia para la afición al boxeo.
Semana de actividades
Este lunes, se ofrecerá la conferencia de prensa final, donde se darán a conocer los pormenores de la función y los protagonistas darán a conocer sus impresiones respecto a participar en el “Miércoles de Boxeo”. La cita es en el Casino Orus, a partir de las 11:00 horas, y estarán presentes, además de los peleadores estelares, representantes de la Comisión de Box de Sonora, patrocinadores y promotores.
Los actos oficiales de ceremonia de peso oficial, y revisión médica, se llevarán a cabo el martes, a partir de las 12:00 horas, en las instalaciones del hotel sede, el Hotel Araiza Inn.
La función del miércoles 20, en el Fairplay Club, dará inicio a las 17:30 horas, con el atractivo especial del programa de peleas amateurs, aunque la afición podrá ingresar a la sede del evento desde las 17:00 horas.
Los boletos de acceso pueden adquirirse en la plataforma de superboletos.com, y de manera personal, en el propio sitio sede, el Fairplay Club, así como en Coliseo Boxing Club y en Deportes Navarro.
Con impresionante nocaut, el “General” Cuéllar puso fuera de combate a Moisés “Moy” Fuentes.
CANCÚN, Quintana Roo.- Un volado de izquierda del queretano David “General” Cuéllar derrumbó de manera dramática, escalofriante, al mexiqueño Moisés “Moy” Fuentes cuando transcurrían dos minutos con 11 segundos del sexto asalto para adjudicarse la victoria y quedarse con el título Juvenil Plata de peso Gallo que reconoce el Consejo Mundial (CMB-WBC, por sus siglas en inglés), en la contienda estelar de la velada “Time’s up, Cancun Boxing is Back”, que presentaron en copromoción “Cancun Boxing”, “Promociones del Pueblo” y “Boxing Time Promotions”, en la internacional “Oasis Arena Cancún” que vivió otra espectacular noche de box.
El “General” refrendó además su etiqueta de invicto llegando a 20 victorias con 13 nocauts, en pelea que fue presenciada en Estados Unidos, Canadá, y en prácticamente toda América Latina a través de la señal de ESPN Knock Out y ESPN Plus.
Los dos guerreros se enfrascaron en furiosos intercambios a lo largo de la contienda; sin embargo, el “General” resultaba triunfador gracias a su vertiginosa velocidad de puños. Fuentes Rubio peleó con dignidad, con casta de campeón; sin embargo, le faltaron los recursos que alguna vez lo llevaron a conquistar dos títulos del mundo y a enfrentar a figuras del máximo nivel.
El réferi fue Florentino López.
NOTA DE REDACCIÓN: En información de última hora, se dio a conocer que «Moy» Fuentes fue llevado a un hospital, después del impresionante nocaut, donde es reportado como «delicado».
Título compartido
El boxeador jalisciense Cristopher “Pollo” López, pero representante de Cancún, derrotó al venezolano Franklin Manzanilla por decisión unánime para quedarse con la faja de campeón de peso Supergallo de la Federación Centroamericana de Boxeo (Fecarbox) que avala el Consejo Mundial de Boxeo (CMB-WBC, por sus siglas en inglés), luego de 10 intensos asaltos.
El juez Eliseo González Jr. anotó 97-91, Gamaliel Azcorra marcó 95-93, y Limber José López vio ganador el tapatío con cartones de 98-89, para dar al integrante de las promotoras “Cancun Boxing” y “Boxing Time Promotions” el reinado del organismo verde y oro.
A lo largo de la batalla, el sudamericano mostraba peligrosidad, haciendo alarde de gran rapidez de puños y piernas y al jalisciense le costaba trabajo encontrarlo.
En el cuarto round dos fuertes izquierdazos se estrellaron el rostro del sudamericano, pero asimiló bien y aunque el “Pollo” atacó a fondo, no pudo liquidar. El quinto episodio lo terminaron de manera frenética.
Y así, intensamente, comenzaron el sexto, no daban tregua, no había concesiones, los dos lanzaban obuses con todas las intenciones de finiquitar.
En el sexto cayó Franklin y recibió la cuenta de protección, pero mostrando su inconformidad alegando que no había sido por un golpe.
En el octavo round, otra vez la mano izquierda del “Pollo” volvió a causar estragos, mandó a la lona por segunda ocasión a Manzanilla.
Y para cerrar con broche de oro, un zafarrancho entre las esquinas le puso mayor emoción al combate.
El nuevo campeón conserva su paso imbatible con 14 triunfos, un empate y 10 nocauts; Manzanilla queda con 20 victorias, 7 derrotas y 19 nocauts en su cuenta.
El réferi fue Florentino López.
Agónico nocaut
Faltando 15 segundos para el final de la contienda, el invicto boxeador ucraniano Taras Shelestyuk se apuntó su victoria número 19, tras vencer por nocaut técnico a los dos minutos con 45 segundos del décimo episodio al venezolano Ernesto “Junior” España, en combate de peso Welter agendado a 10 asaltos.
Instantes previos, el europeo había derribado al de Caracas con un cruzado de izquierda, quien sorprendido se levantó inmediatamente; sin embargo, quizá esa caída resultó fundamental para el desenlace, porque enseguida Shelestyuk buscó liquidar y lo logró acorralando a España, hasta que el réferi Javier Espinosa paró las acciones.
Los dos primeros rounds se caracterizaron por el exceso de cautela, ninguno se decidía a lanzarse a fondo, esperaban alguna oportunidad de lograr conectar con solidez, pero las guardias de ambos, estaban cerradas.
A partir del tercero, ambos se soltaron un poco, pero seguía existiendo el respeto y la pelea se tornó sosa, carente de explosividad. El europeo se movía a los costados buscando algún resquicio para colocar sus golpes, mientras que el sudamericano constantemente retrocedía y repentinamente daba pasos al frente intentando sorprender, y así llegaron al último episodio.
Con esta derrota el “Junior” España deja su marca en 31 victorias, 3 derrotas, un empate y 26 nocauts.
Apurada victoria
La campeona absoluta de peso Minimosca por el Consejo Mundial de Boxeo (CMB-WBC, por sus siglas en inglés), la cancunense Yesenia “Niña” Gómez se impuso por decisión mayoritaria a la mexiquense Itzayana “Diva” Cruz en pelea pactada en peso Mosca a 8 rounds, que fue anunciada por el afamado estadounidense Jimmy Lennon Jr.
Por momentos Yesenia se quedaba corta en sus envíos, no encontraba la distancia y sus golpes se perdían en el aire; la “Diva” se movía por todo el cuadrilátero lanzando golpes en contragolpe tratando de “cazar” a la campeona. Al cierre del sexto asalto, Yesenia sangraba de una abertura a la altura de la oreja izquierda.
Al final, el juez Eliseo González Jr. marcó empate de 77-77, mientras que Gamaliel Azcorra y Óscar Calderón vieron ganar a la “Niña” con puntuaciones de 77-76, en este combate que tuvo como réferi a Javier Espinosa.
Sin duda, fue una buena pelea de la “Diva” residente en Cuautitlán Izcalli, quien mostró el resultado de los trabajos de preparación realizados en las alturas del Estado de México, donde se mantuvo entrenando por casi un mes en el Centro Ceremonial Otomí.
En tanto, Yesenia, que tuvo en su esquina a Abel Hinojosa y Luis Gómez, disputó esta pelea como preparación rumbo a la próxima defensa que realizará, posiblemente, en diciembre, quizá ante la canadiense Kim Clavel, que por cierto se encontraba en ring side observando a la cancunense.
Clavel, campeona Plata de peso Minimosca del WBC y de la Federación Norteamericana de Boxeo (NABF) que avala el WBC, vino al recinto del Oasis para tratar de concretar la pelea con la “Niña” Gómez.
Yesenia mejora su récord a 19 triunfos, 5 derrotas, 3 empates y 6 nocauts; la “Diva” queda con 6 victorias, 8 fracasos y un nocaut.
Parralense de alto nivel
El tremendo barretero chihuahuense, Óscar Duarte Jurado elevó su impresionante registro profesional a 21 victorias (16 por la vía del cloroformo puro), un revés y un empate, luego de imponerse al aguerrido peleador tamaulipeco, Irám “Chicano” Rodríguez, en reyerta disputada en peso Ligero, agendada a 8 rounds.
Duarte, quien es entrenado por el tetracampeón del mundo en las divisiones Supergallo, Pluma, Superpluma y Superligero, el tijuanense Érik “Terrible” Morales, buscó desde un principio el golpe que le otorgara el nocaut, pero se encontraba con un rival que sabía contener los embates.
Sin embargo, a los dos minutos con 29 segundos del quinto asalto, se dio la detención del pleito, derivado de una lesión en un párpado del “Chicano”, lo cual decidió al doctor Rubén Zuazárregui a parar la pelea.
Rodríguez deja su récord en 8 triunfos, 7 fracasos, 4 empates y 2 nocauts en su cuenta.
El réferi fue Jesús Hernández.
‘Embestida’ triunfal
El cancunense Pedro Adrián Tut y el jalisciense Antonio Tostado García ofrecieron una entretenida confrontación que finalmente se inclinó del lado del peleador local por la vía de la decisión unánime, que tuvo como réferi a Javier Espinosa.
El combate, disputado en peso Pluma, se desarrolló a lo largo de 8 intensos asaltos, generando muchas emociones que fueron recompensadas con el aplauso de los aficionados reunidos en el recinto del Grand Oasis.
Con el triunfo, el “Torito” Tut llegó a 21 victorias, un revés y 6 nocauts; el originario de la ciudad de Jamay, Jalisco, quedó con 25 triunfos, 9 derrotas y 8 nocauts aplicados.
Poder nórdico
Un poderoso gancho de derecha se impactó en el costado izquierdo del tamaulipeco Selím “Maravilla” Martínez, quien quedó de rodillas escuchando la cuenta del réferi Jesús Hernández, para decretarse el triunfo del invicto danés Simón “Vikingo” Madsen a los dos minutos con 25 segundos del séptimo asalto.
Luego de seis episodios de constantes intercambios, con Madsen marcando la pauta y Martínez contragolpeando, llegó el final en medio de la algarabía de los aficionados que estaban presenciando una reñida batalla, que se disputó en peso Medio y que estaba programada a 8 episodios.
El resultado da al “Vikingo” su victoria número 13 con 10 “anestesiados”, mientras que el “Maravilla” de la ciudad de Matamoros, queda con 4 triunfos (una por la vía del nocaut) y 3 derrotas.
Mucho ‘veneno’
El acapulqueño Alvino Herrera y el tabasqueño Miguel Tique ofrecieron una batalla cerrada, de toma y daca, los dos buscando proponer en sus respectivos estilos, que finalmente se resolvió por la vía larga, con las tarjetas de los jueces favoreciendo de forma unánime al peleador guerrerense.
Luego de tres asaltos de intercambios parejos, al iniciar el cuarto, la “Cobra” Herrera, quien es entrenado por “Sammy” Uribe, comenzó a apoderarse del control de la pelea con golpes arriba y abajo que hacían retroceder al experimentado tabasqueño, quien como es habitual en cada una de sus contiendas, mostraba mucha resistencia.
Con un hilillo de sangre bajando de la ceja derecha, Tique abrió las acciones del sexto y último episodio tratando de buscar el golpe que le diera el triunfo, lo cual, desafortunadamente para él, no ocurrió.
Así, Herrera pone su récord en 7 victorias sin derrota y 3 “anestesiados”; el “Demoledor” Tique queda con marca de 16 triunfos, 16 derrotas, 3 empates y 3 nocauts aplicados.
El réferi fue Josué López.
Clara superioridad
El cancunense Celex “CCO” Castro llegó a 11 peleas triunfales, luego de poner fuera de combate a los dos minutos con 20 segundos del tercer episodio al acapulqueño José Manuel “Meme” Montalvo, en reyerta disputada en la escala de los Plumas, que estaba pactada para desarrollarse a 6 rounds.
El invicto ex campeón de Olimpiadas Nacionales fue claro dominador de las acciones desde el inicio aprovechando su mayor estatura y experiencia. En el mismo primer asalto, Celex mandó por vez primera a Montalvo con un cruzado de derecha, y en el segundo le repitió la dosis, pero ahora con una lluvia de golpes.
Con ese resultado, “CCO” Castro llega a 11 victorias y 8 nocauts, en tanto, Montalvo queda con 11 victorias, 9 fracasos, un empate y 7 nocauts sufridos.
El réferi fue Josué López.
Con el puño derecho
El mexiqueño Alberto Mora tuvo una contundente presentación en el terreno profesional tras mandar en dos ocasiones a la lona a su paisano Néstor Mejía, en pelea de peso Superpluma programada a 6 asaltos.
En el primer asalto, un volado de izquierda de Mora mandó a la lona a Mejía, quien logró terminar de pie el episodio, ya que la campana llegó en su auxilio.
Pero en el segundo giro, Mora volvió a derrumbar a Mejía ahora con un poderoso gancho cuando el cronómetro marcaba un minuto con 6 segundos; el réferi Jesús Hernández consideró que no podía continuar y se decretó el nocaut técnico, y así Mejía sufrió su segundo fracaso en igual número de compromiso.
Continúa avante
En la pelea que abrió las acciones, el duranguense Javid Ramírez Beltrán, integrante de la Fundación “No Tires la Toalla”, dio un paso más en su invicto camino ascendente al imponerse por la vía de las tarjetas de forma unánime sobre el yucateco Jonathan “Galleta” Gil.
El dominio en la larga distancia resultó fundamental para el norteño, que llegó a tres victorias con un nocaut, mientras que el peninsular sufrió su tercer revés en 7 combates, luego de este combate de peso Superwelter disputado a 4 asaltos, con Jesús Hernández como réferi.
El español Sandor Martin brindó una grata sorpresa, al derrotar por decisión mayoritaria al californiano Mikey García, en el choque estelar de una cartelera que la empresa Matchroom Boxing organizó este sábado por la noche, en el estadio de béisbol Chukchansi Park en Fresno, California.
García peleó como el chico de la casa. Tuvo un amplio respaldo de los aficionados, en un área agrícola de muchos inmigrantes mexicanos y latinos locales, que trabajan en el campo. Era el amplio favorito, pero Martin hizo una pelea inteligente, boxeo e hizo su pelea, para imponerse en dos tarjetas 97-93 y 97-93, mientras que un tercer lateral vio la pelea igualada 95-95.
García no peleaba desde febrero del año pasado, cuando derrotó por puntos a Jessie Vargas. Y esos 20 meses de inactividad, se notaron claramente sobre el ring.
García se vio lento, sin efectividad, sin poder imponer un ritmo de pelea, mientras que el español Martin se movió con inteligencia, contragolpeó y se llevó una victoria por puntos, en el terreno de su rival.
Martin dio un campanazo sobre la mesa y seguramente allanó el camino para nuevas presentaciones con Matchroom Boxing y DAZN.
Con esta victoria, Sandor Martin, el campeón europeo superligero, mejoró su record a 39-2, con 13 nocauts, mientras que el campeón mundial de cuatro divisiones, Mikey García, quedó con 40-2, 30 nocauts.
En esta misma velada, el prospecto superpluma californiano Marc Castro, liquidó apenas en el primer round al dominicano Ángel Luna, en una cómoda victoria. Castro mandó a la lona a Luna, y después que éste se recuperó, siguió la seguidilla de golpes que obligó la detención del combate, por parte del referee Jack Reiss, a los 2:41 minutos.
Marc Castro es uno de los peleadores ascendentes de más arraigo en California, y lo demostró llevando a una buena cantidad de público. Co la victoria, mejoró su record a 4-0, con 4 nocauts, mientras que Luna cayó a 14-8-1, 7 nocauts.
DESTRONAN A ELWIN SOTO
El mexicano Elwin “La Pulga” Soto fue despojado del título minimosca de la Organización Mundial de Boxeo al caer por decisión dividida ante el puertorriqueño Jonathan González, en lo que fue una verdadera sorpresa.
Un juez vio ganar al mexicano 116-112, pero dos más favorecieron al peleador isleño 116-112 (x2).
Víctor “Spock” Méndez ha dejado de ser un prometedor prospecto del rico semillero boxístico sonorense, para convertirse en realidad, y ser el peleador estelar de la función especial “Miércoles de Boxeo» que 2M Promotions, Zanfer y Golden Boy presentarán el próximo día 20 en el Fairplay Club de Hermosillo, es la oportunidad que estaba esperando para proyectar su carrera al siguiente nivel, y meterse de lleno a las clasificaciones mundiales.
“Spock” Méndez (30-4-2, 22 ko’s) se enfrentará al veracruzano Miguel Ángel Rodríguez Vivanco (16-2-2, 7 ko’s), un peleador de gran técnica, velocidad y recorrido de ring, en duelo a 10 rounds en peso Supergallo, que tendrá el clásico duelo entre un sólido fajador nato, como Méndez, y un boxeador de estilo, técnica, desplazamientos, fintas y combinaciones, como Rodríguez.
Para Méndez, esta será la gran oportunidad de establecerse de lleno en las clasificaciones mundiales, estelarizando una cartelera que será transmitida en vivo, a nivel internacional, por ESPN Knock Out, y ante un rival que ostenta un campeonato regional reconocido por la Fecombox, organismo avalado por el CMB.
¿Quién es el Spock?
Víctor Méndez tiene 28 años de edad, y en su etapa amateur fue medallista de Olimpiada Nacional representando a Sonora. Debutó en el boxeo profesional en abril de 2011, por lo que es ya un veterano con 10 años de experiencia.
En su pelea número 22, con récord de 19 triunfos y 2 empates, perdió su invicto de manera controversial, al caer por decisión dividida ante un boxeador de menor experiencia, como Jesús Serrano, sin embargo, la pelea fue en Nogales, y Serrano es nogalense.
Las otras tres derrotas que aparecen en su récord, fueron ante rivales de élite, y en peleas sumamente competitivas.
En agosto de 2014, cayó por decisión dividida, en otro resultado controversial, ante Luis “Pantera” Nery, aunque en esta ocasión, la pelea fue en casa, en Hermosillo. En noviembre de 2015 viajó a Filipinas, y cayó por decisión dividida ante el local Arthur Villanueva, tres veces contendiente a campeonato del mundo. Y en diciembre de 2018, en Carson, fue derrotado en 7 rounds por Juan Francisco “Gallo” Estrada, en un duelo que, hasta el momento, fue sumamente disputado.
Este año, ha logrado victorias por nocaut sobre Eduardo Márquez, un rival con 16 triunfos, y sobre Efraín Pérez, un peleador con 19 victorias en su récord.
Ahora se medirá a Miguel Ángel Rodríguez, un peleador de 16 triunfos, que en cuanto recibió la propuesta de enfrentar al “Spock” Méndez, la aceptó de inmediato, pues asegura tener el estilo, la motivación y la preparación para presentarse en casa de su rival, y lograr la victoria más importante de su carrera.
Función multiestelar
El enfrentamiento entre Víctor Méndez y Miguel Ángel Rodríguez, tendrá un sólido y atractivo respaldo, con tres peleas coestelares más. Alexis “Éxito” Bastar (18-1-1, 9 ko’s) va ante Ismael “Azulito” Ramírez (13-1-0, 9 ko’s) a 8 rounds en peso Supergallo. Eduardo “Koreano” Ramírez (18-1-3, 13 ko’s) se medirá a Alexis Ruiz Soto (13-7-1, 5 ko’s) a 8 episodios en Supergallo. Y en una muy atractiva pelea femenil, en el marco de la conmemoración del mes de la prevención del cáncer de mama, la contendiente a campeonato mundial, Sulem Urbina (12-2-0, 2 ko’s) vuelve a casa para ser puesta a prueba por la mexiquense Tania Itzel “Zoka” García (6-6-0) a 8 episodios en peso Mosca.
La función televisada abrirá con un duelo de fajadores, entre el local José “Langosta” López (7-4-3, 6 ko’s) y el duranguense Fidel “Sugar” Castro (7-2-0, 3 ko’s) a 6 rounds en peso Pluma.
La función tendrá acceso de público, siguiendo los protocolos de prevención y sanidad de las autoridades de salud de Hermosillo y de la Comisión de Box de Sonora.
Hay entradas disponibles en la plataforma de superboletos.com, y de manera personal, en la propia sede del evento, el Fairplay Club de Hermosillo, así como en Coliseo Boxing Club y en Deportes Navarro.
Canelo: La pelea de la planta Caleb va a ser, creo, un poco fácil para mí
POR KEITH IDEC
Canelo Álvarez anticipa algunas dificultades durante las primeras etapas de su próxima pelea contra Caleb Plant.
La primera ronda de su pelea de unificación por el título de peso súper mediano el 6 de noviembre será especialmente complicada, según Álvarez. Sin embargo, una vez que se adapte al estilo del invicto Plant, Álvarez cree que vencer al campeón de las 168 libras de la FIB podría ser relativamente fácil.
Brian Custer de Showtime le preguntó a Álvarez durante el episodio más reciente de “The Last Stand Podcast” de Custer si su pelea recordará su victoria más reciente sobre Billy Joe Saunders. Saunders de Inglaterra (30-1, 14 KOs) fue competitivo contra Álvarez por más de siete rondas, hasta que Álvarez fracturó el hueso orbital izquierdo de Saunders al aterrizar una mano derecha durante el octavo asalto que impidió que Saunders respondiera la campana para el noveno asalto el 8 de mayo. en AT&T Stadium en Arlington, Texas.
«Sí, lo mismo, pero diferente porque Billy Joe Saunders es zurdo y Caleb Plant es ortodoxo», dijo Álvarez durante un episodio que se lanzó esta semana en YouTube. «Entonces, creo que será un poco fácil para mí».
Plant prometió darle a Álvarez aún más problemas que otros técnicos, sobre todo Floyd Mayweather y Erislandy Lara, en su pelea de 12 asaltos por los campeonatos AMB, CMB y OMB de Álvarez y el cinturón FIB de Plant.
«Ya veremos», dijo Álvarez antes de referirse a su derrota por decisión mayoritaria ante Mayweather y su victoria por decisión dividida sobre Lara. “Pero eso fue hace mucho tiempo. Soy muy diferente ahora. Luchador muy diferente ahora, así que veremos el 6 de noviembre. No puedo esperar».
Álvarez, de 31 años (56-1-2, 38 KOs) siente que Plant se encontrará con una gran sorpresa el próximo mes si espera encontrar un oponente comparable al peleador que enfrentó a Mayweather y Lara.
“Soy más maduro, soy más fuerte, soy un luchador más completo, con más experiencia”, dijo Álvarez. “Ahora soy un completo luchador. Estoy en mi mejor momento».
Plant, de 29 años, no ha perdido como profesional (21-0, 12 KOs), sin embargo, no se ha enfrentado al nivel de oposición que Álvarez ha enfrentado durante la última década. Plant, de Ashland City, Tennessee, exuda una confianza extrema, pero la mayoría de los handicappers han convertido al mexicano Álvarez en al menos un favorito 8-1 antes de su evento principal Showtime Pay-Per-View en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas.
«La primera ronda va a ser difícil por su estilo», dijo Álvarez. “Pero sé cómo romper el estilo. Tal vez después de cinco rondas, voy a hacer mis cosas».
Emanuel Navarrete ganó decisión unánime sobre un aguerrido Joet González.
POR MANOUK AKOPYAN
El gigante ofensivo Emanuel Navarrete y el duro Joet González prometieron destruirse el uno al otro en una guerra durante su preparación previa a la pelea, y lo hicieron el viernes por la noche.
Fue el poderoso, agresivo, más activo y experimentado campeón Navarrete quien superó y demostró ser el guerrero más fuerte en una pelea de vaivenes entre boxeadores mexicanos.
Navarrete (35-1, 29 KOs) recibió puntajes de 118-110, 116-112 y 116-112 contra González (24-2, 14 KOs) para ganar una decisión unánime y retener su título de peso pluma de la OMB. La pelea encabezó una cartelera de ESPN + en el Pechanga Arena en San Diego.
Navarrete volvió a entregar su habitual impresionante salida de golpes, conectando 272 (204 de potencia) de sus 979 golpes, un promedio de 82 golpes por asalto. González respondió con 169 de 667.
«Fue una pelea muy cerrada, pero creo que la diferencia entre nosotros fue el acondicionamiento», dijo Navarrete en su entrevista posterior a la pelea. “Lo lastimé, pero cada vez que regresaba. También me lastimó con un par de tiros que aterrizó durante la pelea”.
El primer asalto comenzó a un ritmo febril que marcaría la pauta para el tiroteo, y en el segundo, Navarrete fue el primero en sacar sangre cuando apareció un pequeño corte e hinchazón debajo del ojo derecho de González. Las dos primeras rondas estuvieron igualadas, con Navarrete conectando 22 golpes en comparación con los 19 de González.
El favorito de las apuestas, Navarrete, entró en un ritmo en el tercero y mostró su potencia ofensiva con una combinación feroz que abrió aún más el corte de González. Sin embargo, González fue valiente y no se inmutó y siguió cargando hacia adelante y respondiendo con golpes oportunos también.
El cutman de González, Mike Bazzel, le expresó a Mark Kriegel de ESPN durante la cuarta ronda que estaba preocupado por la hinchazón del ojo de González. Mientras tanto, un implacable Navarrete seguía aplastando a González. González se recuperó notablemente en los últimos 30 segundos del asalto con un derechazo al mentón que hizo tambalear a Navarrete.
Sintiendo la urgencia, González comenzó el quinto tratando de llevar el impulso, pero Navarrete siguió disparando en bucle y cavando izquierdas y derechas con su estilo de lucha poco convencional. Incluso momentáneamente se volvió zurdo. Los dos luchadores también chocaron cabezas, provocando una denuncia de Navarrete.
A lo largo de cinco rondas cerradas, se lanzaron casi 600 golpes combinados, con Navarrete conectando 75 contra 59 de González. Navarrete casi lanzó 100 golpes más también hasta ese punto.
El gran volumen de golpes de Navarrete continuó hasta el sexto, y la mejor forma de defensa de González tenía que ser su ofensiva. Navarrete conectó 27 de 90 golpes en comparación con 15 de 53 de González en la ronda.
En el séptimo, el duro González atrapó momentáneamente a Navarrete en la esquina con una combinación, pero no pudo sostener la ofensiva cuando Navarrete se escapó rápidamente.
En la octava ronda, González pisó el pie de Navarrete y lo hizo caer a la lona. González luego fue advertido por el árbitro Ray Corona por un golpe bajo. Después de los primeros dos minutos descuidados, los últimos 30 segundos fueron completamente entretenidos, ya que ambos luchadores se golpearon violentamente entre sí.
La emocionante batalla de ida y vuelta se llevó a cabo en el noveno asalto y el décimo asalto cuando ambos luchadores intentaron imponer su voluntad el uno al otro. González golpeó a Navarrete con otro golpe bajo que lo derribó, pero Corona le dijo a Navarrete que se levantara y peleara y no le preguntó si necesitaba el tiempo máximo asignado de cinco minutos para recuperarse.
González volvió a pisar el pie de Navarrete en el undécimo y simultáneamente conectó un gancho de izquierda que derribó a Navarrete. Corona dictaminó que la secuencia fue un desliz.
“Pensé que tenía siete asaltos contra cinco, ocho asaltos contra cuatro. Me sorprendió mucho ese puntaje de 118-110, creo. Pero es lo que es, y lo hice lo mejor que pude «.
La duodécima y última ronda terminó tal como comenzó, con ambos peleadores intercambiando golpes violentamente. Navarrete (104) y González (79) lanzaron máximos de pelea en la ronda.
El andrajoso González fue llevado a hombros de su esquina, pero Navarrete fue el vencedor definitivo.
«Pensé que tenía siete asaltos contra cinco, ocho asaltos contra cuatro», dijo González. «Creo que me sorprendió mucho ese puntaje de 118-110″. Pero es lo que es, y lo hice lo mejor que pude».
Navarrete, un ex campeón mundial de 122 libras, estaba haciendo la segunda defensa de su título de 126 libras y la novena defensa del título mundial en general. Venía de un dominante nocaut técnico en el 12º asalto de Christopher Díaz en abril.
«Ha sido un viaje emocionante hasta ahora, y de ahora en adelante quiero las peleas más grandes», dijo Navarrete. «Sin lugar a dudas, también le daría a González una revancha».
González estaba luchando por un título mundial por segunda vez. Perdió por decisión arrolladora ante Shakur Stevenson en octubre de 2019, quien ostentaba el mismo título de la OMB de 126 libras de Navarrete.
“LA PULGA” SOTO Y “BOMBA” GONZÁLEZ, SIN PROBLEMAS CON LA BÁSCULA
El campeón mundial minimosca de la OMB, el mexicano Elwin Soto, con foja de 19-1, 13 nocauts, estará realizando la cuarta defensa de su corona, ante el retador puertorriqueño, Jonathan González, con 24-3-1, 14 nocauts, en el combate titular, en función que se realizará este sábado, en el Chukchansi Park, en Frenso, California.
En el pesaje de este viernes, Elwin Soto marcó 107.8 libras, mientras que “Bomba” González detuvo el péndulo en 108 libras, en lo que se espera un que este duelo se resuelva por la vía del nocaut, pues ambos tienen poder en los nudillos y el resultado se puede ir para cualquiera de los dos lados.
Soto ganó el título mundial, cuando contra todos los pronósticos noqueó de forma espectacular al tremendo noqueador, Ángel Acosta, en Indio, California, el 21 de junio del 2019.
Desde entonces ha dejado en el camino a Edward Heno, Javier Alejandro Rendón, Carlos Buitrago, Katsunari Takayama y ahora tratará de acabar pronto con González.
En la misma función, el cuatro veces campeón mundial californiano, Mikey García, enfrentará al contendor español Sandor Martin.
La pelea, que es promocionada por Matchroom Boxing, será televisada por DAZN.
Este viernes, se llevó a cabo el pesaje oficial de esta cartelera, con García marcando 143.6 libras, mientras que Martin detuvo el péndulo en 144, para esta pelea que había sido pactada en el límite de las 145 libras, a 10 rounds, sin ningún título mundial en juego.
García pasa a través de las cuerdas por primera vez desde que derrotó a Jessie Vargas en Frisco, Texas, en febrero del 2020 y el peleador de California le da la bienvenida al español Martin a su estado natal, con Martin entrando en la pelea en la parte posterior de dos defensas exitosas de su correa europea de 140 libras.
García ha sido campeón en peso pluma, superpluma, ligero y superligero. Tiene un record de 30-1, con 30 nocauts. Sufrió su única derrota en marzo del 2019, cuando fue superado ampliamente por el también estadounidense Errol Spence Jr., intentando conquistar el título welter de la Federación Internacional de Boxeo (FIB).
Superan los guerreros su primer desafío, el pesaje en la báscula y quedan listos para los combates de esta noche.
CANCÚN, Quintana Roo.- Superan sin mayores problemas el trámite del pesaje los protagonistas de la gala “Time’s up, Cancun Boxing is Back”, que presentan en copromoción “Cancun Boxing”, “Promociones del Pueblo” y “Boxing Time Promotions”, este sábado 16, a partir de las 16:00 horas en la internacional “Oasis Arena Cancún”, quedando listos los 24 combatientes para librar sus respectivas batallas, que serán transmitidas por ESPN Knock Out y ESPN plus a toda América Latina, Estados Unidos y Canadá.
El queretano David “General” Cuéllar (19-0-0, 12 KO’s), quien marcó 52 kilogramos cerrados, se enfrentará al mexiqueño Moisés “Moy” Fuentes (39-5-1, y 27 nocauts) que registró idéntica cifra, por el título Juvenil Plata de peso Gallo del Consejo Mundial (CMB-WBC, por sus siglas en inglés) en la contienda estelar de la velada.
Durante el cara a cara el invicto queretano advirtió al doble ex campeón del mundo “no sabes lo que es enfrentar al ‘General’ Cuéllar”, a lo que Fuentes Rubio respondió: Y tú no sabes lo que te espera. Estos mensajes auguran un duelo explosivo.
En tanto, el invicto jalisciense Cristopher “Pollo” López (13-0-1, 10 KO’s), quien paró la aguja en 55.300 kilogramos, también se reportó listo para hacer frente al venezolano Franklin Manzanilla (20-6-0, con 19 nocauts) por la faja de campeón de peso Supergallo de la Federación Centroamericana de Boxeo (Fecarbox) que avala el WBC, en pelea programada a 10 capítulos.
La campeona mundial de peso Minimosca del WBC, la cancunense Yesenia “Niña” Gómez (18-5-3, 6 KO’s) registró 50.700 kilos, por 49.500 de la mexiqueña Itzayana “Diva” Cruz (6-7-0, 1 KO), y listas para intercambiar metralla en reyerta de peso Mosca agendada a 8 rounds.
En otra interesante batalla, el cancunense Pedro “Torito” Tut (20-1-0, 6 KO’s) tendrá de adversario al jalisciense Antonio Tostado García (25-8-0, 8 KO’s) en pleito de peso Pluma a 8 asaltos. Tut Canché pesó 58.600 kilos por 57 kilos exactos del oriundo de la ciudad de Jamay.
El invicto ucraniano Taras Shelestyuk (18-0-0, 10 KO’s-67.500 kg) tratará de conservar su paso perfecto cuando haga frente al venezolano Ernesto España (31-2-1, 26 nocauts-67.500 kilogramos) en duelo de peso Welter pactado a 8 episodios.
Otras contiendas
El destacado peleador parralense Óscar Duarte (20-1-1, 15 KO’s-61 kilogramos) enfrentará al tamaulipeco Irám “Chicano” Rodríguez (8-6-4, 2 KO’s-61 kg) en pleito de peso Ligero, señalado a 8 episodios.
El invicto danés Simón “Vikingo” Madsen (12-0-0, 9 KO’s-73.200 kilogramos) buscará refrendar su condición de imbatible cuando enfrente al oriundo de Matamoros, Tamaulipas, Selím “Maravilla” Martínez (4-2-0, 1 KO-71.500 kilos), en pelea de peso Medio a 8 asaltos.
En contienda de peso Superpluma programada a 6 rounds, el debutante mexiqueño Alberto Mora lleva de rival a su paisano Néstor Mejía (0-1-0, 0 KO).
En peso Pluma, a 6 asaltos, combatirán el acapulqueño Albino “Cobra” Herrera (6-0-2, 3 KO’s-57.700 kilos) y el tabasqueño Miguel “Demoledor” Tique (15-15-3, 3 KO’s-57.500 kg).
Mientras que el invicto cancunense Celex “CCC” Castro (10-0-0, 7 KO’s-57.700 kilos) defenderá su etiqueta imbatible ante el guerrerense José Manuel “Meme” Montalvo (11-8-1, 6 KO’s-57.500 kg) en confrontación de peso Pluma señalada a 6 episodios.
En pleito de peso Mosca, a 6 asaltos, chocarán los mexiqueños Yoali Mosqueda (debut-51.200 kilogramos) e Isaías “Chocolatito” Ortiz (2-1-0, un nocaut).
Y, en combate de peso Medio, a 4 capítulos, se enfrentarán el duranguense Javid Ramírez Beltrán (2-0-0, 1 KO-69.500 kg) y el yucateco Jonathan “Galleta” Gil (4-2-0, 2KO’s-69.500 kilos).
La ceremonia de pesaje que se celebró en el Bar “Fontainebleau” del Hotel “The Pyramid at Grand Oasis”, fue conducida por el anunciador Édgar Alexandre, con la presencia de los promotores Pepe Gómez y Guillermo Rocha, y avalada por el comisionado Eliseo González.
El evento será transmitido por ESPN Knock Out, a toda América Latina, Estados Unidos, Canadá y Puerto Rico a través de la señal de ESPN Knock Out, además de la plataforma del Canal “Total Knockout WBC”, así como por Facebook Live, de “Cancun Boxing”, “World Boxing Council”, “Supreme Boxing”, “QFM 104.3”, “TvStreamMx” y “Boxing Shop Mx”.
La velada se realizará con el protocolo preventivo de la Cofepris, de las secretarías de Salud federal y estatal, de las autoridades deportivas de Quintana Roo y del Gobierno del Estado.
******************
DATO
Debido a que la transmisión de ESPN se realizará bajo horarios de Estados Unidos, la primera pelea de la gala pugilística dará inicio a partir de las 4 de la tarde sobre el ring de la internacional “Oasis Arena Cancún”.
“KOREANO” Y SU RETO MÁXIMO EN MIÉRCOLES DE BOXEO EL 20
Eduardo “Koreano” Ramírez enfrentará, ante Alexis Ruiz Soto, el máximo reto hasta el momento en su carrera profesional.
El “Koreano” (18-1-3, 12 ko’s) y el mochiteco Ruiz Soto (13-7-1, 5 ko’s) se enfrentarán a 8 rounds en peso Supergallo, en una de las peleas estelares que presentarán 2M Promotions, Zanfer y Golden Boy, en la cartelera especial “Miércoles de Boxeo”, el próximo día 20, en el Fairplay Club de Hermosillo, en una atractiva cartelera que será transmitida en vivo a nivel internacional por ESPN Knock Out.
Ramírez, que va por su quinta victoria del año, enfrentará por primera vez a un adversario que, en su récord, tiene más de 12 triunfos. Sus victorias ante Jesús “Topito” Gómez (11-3-0) y Francisco “Rudo” Alarcón (10-6-2), y su empate frente a Azael Romero (11-0-0) han sido las peleas en las que ha enfrentado adversarios con 10 o más triunfos, pero ninguno con más de 12, como lo será su oponente el próximo miércoles.
Por su parte, Alexis Ruiz Soto es un peleador que desde 2015 ha enfrentado a rivales altamente clasificados, midiéndose a boxeadores clasificados como Vìctor “Spock” Méndez (23-2-2), el contendiente a campeonato mundial Paul Butler (21-1-0) en Inglaterra, Jesús Iribe (17-10-5) y Anthony Jiménez (13-1-0), y con todos se fue a la decisión.
Además, “Koreano” Ramírez y Alexis Ruiz escenificarán en el ring la gran rivalidad deportiva regional que existe entre Sonora y Sinaloa, que, en cualquier disciplina, amateur o profesional, siempre se exigen al máximo. Y Ruiz Soto intentará demostrar por qué a Los Mochis se le conoce como “tierra de campeones”.
El enfrentamiento entre Ramírez y Ruiz, forma parte de la multiestelar velada “Miércoles de Boxeo”, en la que se incluyen otros tres choques estelares.
A 10 rounds en Supergallo, Víctor “Spock” Méndez (30-4-2, 22 ko’s) se medirá al campeón regional Fecombox, el veracruzano Miguel Ángel Rodríguez Vivanco (16-2-2,7 ko’s).
A 8 asaltos en Supergallo, Alexis “Éxito” Bastar (18-1-1,9 ko’s) en duelo de poder a poder ante Israel “Azulito” Ramírez (13-1-0, 9 ko’s).
Y en función en la que se invita a las mujeres a prevenir el cáncer de mama, no podía faltar el boxeo femenil, y será de primer nivel, con la contendiente a campeonato del mundo, la hija pródiga de Hermosillo, Sulem Urbina (12-2-0, 2 ko’s) que se medirá a la mexiquense Tania Itzel “Zoka” García (6-6-0), en combate a 8 episodios en peso Mosca.
Abrirá el horario televisado el espectacular prospecto de casa, José “Langosta” López (7-4-3, 6 ko’s), en una pelea que se espera espectacular y de mucha acción, ante el duranguense Fidel “Sugar” Castro (5-2-0, 4 ko’s) a 6 rounds en peso Pluma.
La función tendrá acceso del público, y para ello existen entradas disponibles en la plataforma de superboletos.com, y de manera personal en Hermosillo, en la propia sede del evento, el Fairplay Club, así como en Coliseo Boxing Club y Deportes Navarro.
Se seguirán los protocolos de prevención y sanidad de las autoridades de salud y de la Comisión de Box de Sonora, y el evento será amenizado por la DJ Karen Fierros, quien ha tenido gran aceptación y éxito en funciones en las que ha deleitado con su música, mezclas y fusiones.
Canelo: No quiero compararme con otros peleadores, hago cosas para mi historia
POR JAKE DONOVAN
Saúl ‘Canelo’ Álvarez tiene la intención de hacer algo que ningún otro luchador de su país ha logrado.
Eso no quiere decir que se considerará que ha superado a todos los demás luchadores que vienen de México si prevalece en su enfrentamiento indiscutible por el campeonato súper mediano del 6 de noviembre con Caleb Plant.
«No quiero decir eso», dijo Álvarez al presentador de podcasts de The Last Stand, Brian Custer, al restarle importancia a su lugar entre los mejores que han venido de México. “Estoy haciendo mi historia. Otros luchadores hacen su historia.
“No quiero compararme con otros luchadores. Hago cosas por mí mismo, mi historia. Todos tienen su propia historia».
Álvarez (56-1-2, 38KOs) ya es el primer peleador mexicano en reclamar el campeonato lineal de peso mediano, al hacerlo en una victoria por decisión unánime en doce asaltos sobre Miguel Cotto en noviembre de 2015. El rey libra por libra de Guadalajara ya era el campeón lineal en peso mediano junior, habiendo reclamado un cinturón en peso semipesado y unificado los títulos de la AMB/CMB/OMB desde que se instaló en el peso súper mediano.
Álvarez mejoró su cinturón secundario de peso súper mediano de la AMB en una blanqueada virtual de 12 asaltos sobre Callum Smith en diciembre pasado, levantando el cinturón «Súper» de la AMB del invicto británico junto con el título vacante del CMB. Una detención en el tercer asalto del retador obligatorio del CMB Avni Yildirim en febrero pasado allanó el camino para una pelea de unificación de tres cinturones con el invicto Billy Joe Saunders, a quien Álvarez detuvo después de ocho asaltos en mayo pasado.
El último chip permanece en posesión de Plant (21-0, 12KOs), un nativo de Middle Tennessee que ahora vive y entrena en Las Vegas. El choque del 6 de noviembre, que se transmite en vivo por Showtime Pay-Per-View desde el MGM Grand Garden Arena en Las Vegas, presenta al deporte la oportunidad de coronar a su primer campeón indiscutible de peso súper mediano. Una victoria de Álvarez lo dejará como el único boxeador de México o de cualquier lugar de América Latina en servir como campeón indiscutible en cualquier división de peso.
“Significa mucho para mi legado. Esta pelea es muy importante para mí, para México, para mi afición, para mi equipo”, insiste Álvarez. “Voy a ser el primer peleador mexicano y latinoamericano en ser campeón indiscutible.
«Es muy importante porque al final del día solo quiero hacer historia».
@CsarReyMartnez1 (18-1, 14 ko’s), campeón de peso mosca del WBC, hará la defensa obligada de su cinto ante el boricua McWilliams Arrollo (21-4, 16 ko’s), monarca interino del Consejo Mundial de Boxeo, en un choque de trenes, a efectuarse el 19 de noviembre, en Londres. pic.twitter.com/Z9aMRoDfmH
El capitalino Armando Torres (26-19, 19 ko’s) le disputará el título minimosca Fedecentro de la WBA Axel “El Mini” Aragón Vega (14-4-1, 8 ko’s). La pelea será a diez asaltos y se realizará en el Auditorio BB de la Ciudad de México. pic.twitter.com/16GGsnHVvy
Emanuel Navarrete-Joet González, Informe del pesaje de la cartelera de San Diego
POR KEITH IDEC
Un mal funcionamiento de la báscula hizo que Emanuel Navarrete y Joet González esperaran unos minutos más para alcanzar el peso el jueves por la tarde en San Diego.
Una vez que se rectificó ese problema temporal, ambos boxeadores cumplieron con sus obligaciones contractuales de participar en su pelea de 12 asaltos el viernes por la noche por el título de peso pluma de la OMB de Navarrete, el evento principal de una cartelera de siete peleas en el Pachanga Arena en San Diego. ESPN + está programado para comenzar a transmitir todo el programa a las 8:30 pm EDT y a las 5:30 pm PDT.
Navarrete, de 26 años, y González, de 28, ambos llegaron ligeramente por debajo del máximo de peso pluma de 126 libras.
Navarrete (34-1, 29 KOs), de San Juan Zitlaltepec México, pisó la escala de la Comisión Atlética del Estado de California con 125.8 libras. González, de Glendora, California, pesó 125,4 libras.
El Navarrete más alto hará la segunda defensa de un cinturón de la OMB que ganó al superar al zurdo previamente invicto Rubén Villa (18-1, 5 KOs) el 9 de octubre pasado en el MGM Grand Conference Center en Las Vegas. El ex campeón de peso pluma junior de la OMB tendrá una racha ganadora de 29 peleas en su pelea contra González, gracias a un paro en el 12 ° asalto del puertorriqueño Christopher Díaz (26-3, 16 KOs) el 24 de abril en Silver Spurs Arena en Kissimmee, Florida.
González (24-1, 14 KOs) peleará por el título de peso pluma de la OMB por segunda vez en poco menos de dos años. El ex campeón Shakur Stevenson superó completamente a González en su pelea de 12 asaltos por el entonces vacante título de peso pluma de la OMB en octubre de 2019 en el Centro de Convenciones Reno-Sparks en Reno, Nevada.
González ganó de manera impresionante su única pelea desde que Stevenson (16-0, 8 KOs) lo venció cuando superó por unanimidad al colombiano Miguel Marriaga en un combate de 10 asaltos hace 13 meses en el MGM Grand Conference Center. El retador obligatorio de Navarrete no ha peleado desde que venció a Marriaga (30-4, 26 KOs).
La multiestelar función “Miércoles de Boxeo” que presentarán 2M Promotions, Zanfer y Golden Boy el próximo día 20, en el Fairplay Club de Hermosillo, y que será transmitida en vivo a nivel internacional por ESPN Knock Out, tiene muchos atractivos.
La afición de Hermosillo tendrá muchos motivos para emocionarse y ovacionar a algunos de sus más sólidos representantes.
Desde la aparición en plan estelar del sólido prospecto, el noqueador Víctor “Spock” Méndez, hasta la presencia del consentido de casa, Eduardo “Koreano” Ramírez, y desde luego la bienvenida en su regreso a la hija pródiga, Sulem Urbina.
Sin embargo, la pelea que puede “robarse el show” la protagonizarán dos peleadores que se encontrarán en el ring del Fairplay Club, en sede neutral, y en una pelea que se espera tan disputada y competitiva, que no tiene un claro favorito.
Por un lado, el tabasqueño Alexis “Éxito” Bastar (18-1-1, 9 ko’s) buscará imponer su boxeo de alta escuela, su distancia y su inteligencia arriba del ring, ante la agresividad, pegada y velocidad del bajacaliforniano Israel “Azulito” Ramírez (13-1-1, 9 ko’s), en un duelo a 8 rounds en peso Supergallo que se espera de mucha acción.
Si bien es cierto que Bastar tiene 18 victorias, sólo dos veces ha enfrentado a rivales con más de 10 triunfos, y en los últimos dos años apenas ha peleado en dos ocasiones, por lo que le ha faltado ritmo y consistencia. Su rival, el “Azulito” Ramírez, tiene tres triunfos este año, que han sido ante Luis Gustavo Guerrero (11-2-0), Javier Rendón (10-7-3) y Ángel Guevara (16-20-4), y los tres han sido por nocaut, por lo que viene en mejor momento y con una motivación a tope.
El espectacular enfrentamiento entre Bastar y Ramírez forma parte de la programación estelar del “Miércoles de Boxeo” que presentarán 2M Promotions, Zanfer y Golden Boy el próximo día 20 en el Fairplay Club, que tendrá acceso de público siguiendo los protocolos de prevención y sanidad de las autoridades de salud de Hermosillo y de la Comisión de Box de Sonora, y que será ambientado con la participación de la DJ Karen Fierros.
El resto de las peleas estelares enfrentará a Víctor “Spock” Méndez (30-4-2, 22 ko’s) ante el veracruzano Miguel Ángel Rodríguez (16-2-2, 7 ko’s) a 10 rounds en peso Supergallo. Eduardo “Koreano” Ramírez (18-1-3, 12 ko’s) frente al sinaloense Alexis Ruiz Soto (13-7-1, 5 ko’s) a 8 episodios en Supergallo, y la contendiente a campeonato mundial, Sulem Urbina (12-2-2, 2 ko’s) contra la mexiquense Tania Itzel “Zoka” García (6-6-0) a 8 asaltos en Mosca.
La transmisión por ESPN Knock Out abrirá con una pelea preliminar entre dos boxeadores acostumbrados a ofrecer peleas de mucha acción y constantes intercambios de golpes, como lo son el local José “Langosta” López (7-4-3, 6 ko’s) y el duranguense Fidel “Sugar” Castro (5-2-0, 4 ko’s).
Tres peleas preliminares abrirán la función el próximo miércoles, para la cual aún hay boletos disponibles en el portal de superboletos.com, y de manera personal, en las instalaciones de la propia sede, el Fairplay Club, así como el Coliseo Boxing Club y Deportes Navarro.
Advierten los guerreros durante el careo de ayer que van con todo por la victoria en el Grand Oasis.
CANCÚN, Quintana Roo.- Ambos dijeron estar listos para ofrecer una gran batalla, en donde no habrá concesiones y donde el objetivo es ganar a toda costa, el queretano David “General” Cuellar anticipó que va con todo, mientras que el mexiqueño Moisés “Moy” Fuentes dejó entrever que recurrirá a su experiencia para enfilarse al triunfo y que tratará de no dejar lugar a dudas en la victoria que espera obtener, cuando se enfrenten en la contienda estelar de la gala “Time’s up, Cancun Boxing is Back”, que ofrecen en copromoción “Cancun Boxing”, “Promociones del Pueblo” y “Boxing Time Promotions”, mañana sábado a partir de las 16:00 horas, en la internacional “Oasis Arena Cancún”.
Durante la tarde de este jueves, parte del elenco pugilístico se reunió para ofrecer la tradicional conferencia de prensa que fue celebrada en el Bar “Fontainebleau” del Hotel “The Pyramid at Grand Oasis”, con la conducción del promotor Pepe Gómez y el anfitrión, Jesús Almaguer, ejecutivo del Grupo Oasis.
Allí, en ese primer careo, los dos peleadores estelares afirmaron estar perfectamente preparados. “El problema de deshidratación que sufrí en Los Mochis me quedó como una amarga experiencia. Ya estoy listo para tratar de conservar el invicto e intactas mis aspiraciones para buscar una oportunidad titular de mayor nivel, luego de adjudicarme el cinto de campeón mundial Plata de peso Gallo del Consejo Mundial de Boxeo (CMB-WBC, por sus siglas en inglés)”, (emblema que pondrá en riesgo ante Fuentes Rubio).
En tanto, “Moy Fuentes destacó el hecho de haber enfrentado a ex campeones del mundo como Román “Chocolatito” González, el filipino Donnie Nietes, los japoneses Kosei Tanaka y Daigo Higa, además de los mexicanos Juan “Churritos” Hernández, Raúl “Rayito” García Hirales y Francisco “Chihuas” Rodríguez.
“Es una experiencia que puede resultar fundamental para obtener un buen resultado y vamos con todo para que así suceda”.
Por su parte, el venezolano radicado en la ciudad de Barranquilla, Colombia, Franklin Manzanilla, también aseguró que su pelea contra el jalisciense Cristopher “Pollo” López apunta para ser una gran contienda. “Seguramente él llegará bien preparado, como estoy yo, así que los aficionados podrán disfrutar de una gran pelea”, sentenció.
El peleador sudamericano se enfrentará al “Pollo” por el cinturón de campeón de peso Supergallo de la Federación Centroamericana de Boxeo (Fecarbox), organismo afiliado al WBC.
De igual forma estuvieron presentes en la reunión, las dos mujeres que tomarán parte en la velada: La campeona absoluta de peso Minimosca del WBC, la cancunense Yesenia “Niña” Gómez y la mexiqueña Itzayana “Diva” Cruz, quienes combatirán a 8 episodios sin título de por medio.
Pese a tener a un costado a su contrincante de este sábado, la “Niña” dijo que ya está pensando en la próxima defensa que realizará en diciembre ante una retadora canadiense. “No quiero menospreciar a mi rival, pero tengo que ganar esta pelea a como dé lugar”.
Por su parte, la “Diva” Cruz señaló que llega muy bien preparada. “Estuve entrenando por tres semanas en el Centro Ceremonial Otomí, en el Estado de México, y me siento muy fuerte, además estoy convencida que daré una gran pelea, así que mi rival no debería confiarse tanto”, advirtió.
Prometen emociones
Integrantes de los combates de respaldo que asistieron a la conferencia de prensa, también coincidieron en asegurar que llegan en plenitud de condiciones para disputar sus respectivos compromisos y, además, dispuestos a ofrecer grandes batallas en beneficio del espectáculo y de los aficionados que asistan al lujoso escenario de la Zona Hotelera de Cancún.
El cancunense Pedro “Torito” Tut, quien enfrentará al jalisciense Antonio “Tostado” García; el parralense Óscar Duarte que tendrá como adversario al tamaulipeco Iram “Chicano” Rodríguez; el danés Simón “Vikingo” Madsen, quien chocará con el también oriundo de Matamoros, Tamaulipas; los mexiqueños Alberto Mora y Néstor Mario Mejía; el acapulqueño Alvino “Cobra” Herrera, el cancunense Celex “CCO” Castro y el mexiqueño Isaías Ortiz.
Gigantesca difusión
El evento será transmitido por ESPN Knock Out, a toda América Latina, Estados Unidos, Canadá y Puerto Rico a través de la señal de ESPN Knock Out, además de la plataforma del Canal “Total Knockout WBC”, así como por Facebook Live, de “Cancun Boxing”, “World Boxing Council”, “Supreme Boxing”, “QFM 104.3”, “TvStreamMx” y “Boxing Shop Mx”.
La velada se realizará con el protocolo preventivo de la Cofepris, de las secretarías de Salud federal y estatal, de las autoridades deportivas de Quintana Roo y del Gobierno del Estado.
****************************
DATO
Este viernes 15, a partir de las 13:00 horas, en el mismo escenario, se llevará a cabo la ceremonia de pesaje, los exámenes médicos y la lectura de reglas para las peleas de campeonatos.
Canelo: ¿Qué ha hecho Golovkin desde que luchó contra mí? ¡Nada!
POR MIGUEL RIVERA
Dada la emoción generada por la pelea de la trilogía de la semana pasada entre los rivales de peso pesado Tyson Fury (31-0-1, 22 KO’s) y Deontay Wilder (42-2-1, 41 KO’s), algunos fanáticos se preguntan si alguna vez veremos un tercer enfrentamiento. entre Saúl ‘Canelo’ Álvarez (56 -1-2, 38 KO’s) y Gennadiy Golovkin (41-1-1, 36 KO’s).
Al igual que el primer encuentro entre Fury y Wilder, la primera pelea entre Canelo y Golovkin terminó en un controvertido empate de doce asaltos.
Canelo ganó por decisión cerrada en doce asaltos en su revancha en 2018.
Golovkin todavía compite en el peso mediano, donde tiene el título de la FIB. Se espera que se enfrente al campeón de la AMB, Ryota Murata, en una pelea de trilogía en diciembre.
Canelo ha estado compitiendo por encima del límite de peso mediano durante los últimos años.
Capturó un título de peso semipesado a fines de 2019, con un nocaut sobre Sergey Kovalev.
Canelo luego bajaría al peso súper mediano, donde capturó los títulos mundiales WBC, WBA, WBO.
En el evento principal de una cartelera de Showtime Pay-Per-View el 6 de noviembre, se enfrentará al campeón de la FIB Caleb Plant en una unificación de división completa.
Canelo no descarta la posibilidad de enfrentarse a Golovkin por tercera vez, pero también cree que su rival no ha logrado mucho desde su segunda pelea.
Canelo ha peleado seis veces desde su segundo encuentro, mientras que Golovkin solo ha estado en el ring tres veces.
«Estoy listo para todo», dijo Canelo a ESPN Deportes.
«Estoy listo para todo, estoy listo para hacer las mejores peleas. Ustedes [los periodistas] se aferran a eso [la pelea de la trilogía]. Estoy haciendo cosas más importantes que él. ¿Dónde está? ¿Qué ha hecho desde que peleaste conmigo? Nada».
«Estoy haciendo otras cosas importantes en mi carrera. Ganar campeones, peleadores invictos».
El invicto @CuellarGeneral afirma que no le impresiona la calidad de excampeón mundial de Moisés Fuentes y que y este sábado, en Cancún, saldrá sin complejos y con la intención no sólo de ganar, sino de noquearlo. pic.twitter.com/t5FOpiLtJc