El invicto mexicano David «General» Cuéllar deslumbra en entrenamiento público en el legendario gimnasio Teiken
El Becario RING TELMEX-TELCEL, en una muestra de determinación y talento, David ‘El General’ Cuéllar realizó un entrenamiento público en el prestigioso gimnasio Teiken de Tokio, Japón, con casa llena de periodistas nipones en el esperado combate contra el campeón mundial Junto Nakatani, programado para el 24 de febrero.
Cuéllar, originario de Nuevo Laredo Tamaulipas, pero radicado en Querétaro, ha forjado una impresionante carrera con un récord invicto de 28 victorias, 18 de ellas por nocaut. Su ascenso en el mundo del boxeo ha sido meteórico, destacando victorias notables sobre rivales de renombre como Karim ‘Traviesito’ Arce y el ex campeón mundial Moisés Fuentes. Estas actuaciones le han valido posiciones destacadas en los rankings mundiales, situándose entre los mejores de la división supermosca en organismos como el Consejo Mundial de Boxeo (CMB) y la Organización Mundial de Boxeo (OMB).
El gimnasio Teiken, conocido por ser cuna de campeones y epicentro del boxeo japonés, fue el escenario donde ‘El General’ mostró su destreza ante medios locales e internacionales, quienes describieron al famoso “General” como el Cristiano Ronaldo mexicano.
Bajo la atenta mirada de su equipo de entrenadores encabezada por el experimentado José “Chepo” Reynoso, Cuéllar exhibió una combinación de velocidad, potencia y técnica que dejó impresionados a los presentes.
Durante la sesión, Cuéllar expresó que tiene claro su objetivo, regresar a México con el título de Nakatani para demostrar que el boxeo azteca se mantiene en el primer plano mundial.
La comunidad boxística en Japón ha mostrado gran interés en este enfrentamiento, considerando la reputación del gimnasio Teiken y la calidad de ambos contendientes. El combate promete ser un choque de estilos y habilidades, y el entrenamiento público de Cuéllar ha incrementado las expectativas para el 24 de febrero.
Con su disciplina y enfoque, David ‘El General’ Cuéllar busca consolidarse como una de las figuras prominentes del boxeo mundial, llevando en alto el orgullo de México en tierras niponas.
PRESENTAN NUEVA ORGANIZACIÓN THE INTERNATIONAL BOXING (IBC)
Desde temprana hora se llevó a cabo la rueda de prensa en un hotel del primer cuadro de la ciudad presentando a la nueva organización The International Boxing presidida por Huber Corral.
Está organización hará del boxeo profesional, así como de las artes marciales mixtas y la lucha libre en el estado de Chihuahua cuidar en todo momento su integridad física, ya que el deporte de contacto es sumamente peligroso.
En el magno evento estuvieron presentes la campeona mundial de box la chihuahuense Yamilet Mercado, así como Martín Morales presidente de la Pancho Cano, también del Doctor Guillermo Bester Duarte director médico del pacto internacional de boxeo, a su vez el nuevo comisionado de box de Ciudad Juárez del Doctor Lorenzo Soberanes Maya por su parte Misterio de Plata luchador profesional de lucha libre entre otros.
En entrevista con la cuauhtemense Yamilet Mercado y campeona mundial del CMB aseguró que el IBC será un ente para que los pugilistas, así como los del pancracio y artes marciales mixtas puedan competir y promover a los del estado grande.
En rueda de prensa en céntrico hotel Oscar Heras representante del Instituto Chihuahuense del Deporte tomó la protesta a la nueva directiva encabezada por el Licenciado Huber Corral quien presidirá a partir de ahora la IBC la cual también atenderá la lucha libre y las Artes Marciales Mixtas.
El pugilista de Epitacio Huerta, Michoacán, pero radicado en la CDMX, Edwin Cano (13-2-1, 4 KOs) se encuentra entrenando con mucho entusiasmo luego de que fue confirmado para combatir por los campeonatos mundiales de peso mínimo de la WBA y WBO, que posee el invicto boricua Óscar Collazo (11-0-0, 8 KOs) el día 29 de marzo en Cancún, Quintana Roo. También estará en juego el cinturón The Ring.
Con 27 años de edad, y entrenado por su padre Guadalupe Cano, Christian Edwin Cano, explicó que ya inició con la etapa fuerte de su entrenamiento para llegar con las mejores condiciones físicas posibles a tan importante cita.
«Collazo es un boxeador zurdo, rápido y fuerte, es peligroso a la hora de atacar, pero nosotros también tenemos nuestras cualidades para derrotarlo», comentó el joven pugilista.
La guardia zurda del boxeador puertorriqueño no es algo que asuste a Cano, ya que en su última riña que hizo en Nicaragua, se trajo la victoria por nocaut precisamente ante un rival zurdo.
«La pelea entre mexicanos y puertorriqueños son clásicos del boxeo, y voy con la disposición de ganar y de dar una buena pelea a toda la gente que vaya a la función. Hemos estado entrenando bien para lograr ganar los campeonatos», señaló.
La disciplina de Edwin ha sido fundamental, ya que desde temprana hora y a diario, inicia con su rutina de correr por las mañanas en lugares donde correr y adquirir la mejor condición física es fundamental, como las pistas de La Pila y el Ocotal, y por las tardes inicia las sesiones de boxeo con su señor padre. El boxeador michoacano también expresó sentirse contento de formar parte de la cartelera en las paradisíacas playas de Cancún, donde la riña estelar la encabeza el mexicano y campeón mundial interino de peso ligero del WBC, William «Camarón» Zepeda, quien enfrenta en duelo de revancha al norteamericano Tevin Farmer, con la transmisión de la plataforma DAZN.
Artur Beterbiev ‘no está realmente interesado’ en pelear con Canelo Álvarez
Por el personal de BoxingScene
Artur Beterbiev insiste en que tiene poco interés en una futura pelea con Saúl “Canelo” Álvarez.
Beterbiev hará el sábado, en Riad, Arabia Saudita, la primera defensa de su título indiscutible de peso semipesado en su revancha con su compatriota ruso Dmitry Bivol.
Fue en octubre cuando el boxeador de 40 años registró su mayor victoria en su primera pelea, por decisión mayoritaria. Desde la confirmación de su revancha, Álvarez aceptó pelear con William Scull en peso supermediano y, en caso de victoria, con Terence Crawford, también en 168 libras, más adelante en 2025.
El mexicano ha hablado de potencialmente regresar al peso semipesado (derrotó a Sergey Kovalev allí, antes de perder más tarde ante Bivol) si derrota tanto a Scull como a Crawford, pero Beterbiev le dijo a Boxing News: «Realmente no estoy interesado en él, porque cuando era campeón en mi categoría, sí, quería pelear con él, pero ahora no tiene nada en mi categoría».
David Benavidez es considerado una posible alternativa y, al ser consultado sobre él, el campeón dijo: “Por supuesto, si él quiere la pelea. Si es obligatorio, tendremos que pelear”.
También se le preguntó qué tan diferente se siente la pelea del sábado a la primera, que se retrasó cuando sufrió una lesión mientras entrenaba, y respondió: «Es un poco mejor [entrenar sin lesiones], sí.
“Ahora nos conocemos un poco mejor que cuando peleamos la primera vez. Eso está ayudando”.
“Quería conseguir todos los cinturones [la primera vez]. Ahora quiero defenderlos. Es motivador”.
“Podemos decir cualquier cosa, todo, pero durante la pelea, siempre es diferente”.
Dmitry Bivol busca eliminar dudas en la revancha contra Artur Beterbiev
Por el personal de BoxingScene
El objetivo del ex campeón de peso semipesado Dmitry Bivol para su revancha con Artur Beterbiev el sábado es no dejar ninguna duda de que ha ganado.
Su primera pelea, un espectáculo de alto nivel en octubre de 2024 por el título indiscutible de peso semipesado, fue ganada por Beterbiev por el margen más estrecho, dejando a los observadores divididos en cuanto a quién merecía el veredicto.
La derrota representó solo la primera de Bivol en 24 peleas, y él ha prometido responder y ganar de manera convincente.
Se le preguntó a Bivol, quien le dijo a The Stomping Ground que su campamento de entrenamiento ha tenido un buen equilibrio de trabajo y relajación, por qué aceptó la derrota tan bien cuando otros, incluido su promotor Eddie Hearn, fueron mucho más francos.
“Porque no me gustaba mi trabajo”, dijo Bivol sobre su actuación anterior. “Sabía que había algunas dudas en mi cabeza, en la de algunos de los fanáticos, y quiero ganar siempre sin dudar”.
También dijo que no se ha esforzado en repasar la pelea anterior antes de la igualmente atractiva revancha.
«No me importa, ni siquiera quiero contar», dijo el jugador de 34 años sobre los puntajes de octubre. «Descubriré que gané más rondas, como siete o cinco, y me diré a mí mismo: ‘Sí, hice el trabajo, gané, pero no fue justo para mí’, y esto y aquello y estaré relajado.
“No quiero relajarme y buscar el error de otro en la pelea. Fue solo mi error. Podría ganar esta pelea sin dudarlo”.
Cuando se le preguntó si la revancha era la pelea que más deseaba, Bivol respondió: “Por supuesto. Él [Turki Alalshikh de GEA] me preguntó sobre la pelea y yo le dije: ‘Por supuesto’. Me dijo que tenía una fecha y le dije: ‘Sí, está bien’”.
Nicholas Walters peleará en la cartelera televisiva ProBox del 8 de marzo
Por Lance Pugmire
Descansado, sabio y motivado, el ex retador al título Nicholas Walters participará en su segunda cartelera ProBox TV el 8 de marzo en Long Beach, California.
“Es una gran oportunidad de pelear con un boxeador más joven… estos jóvenes vienen con poder y juventud, pero ese poder no me conmueve. Utilizo mi experiencia para superarlo”, dijo Walters a los coanfitriones de ProBox TV Jimmy Smith y a los ex campeones mundiales Chris Algieri y Paulie Malignaggi.
“He visto muchas cosas. Me estoy divirtiendo y entrenando para los fans y mi familia”.
Walters, de 39 años y con marca de 29-1-1 (22 KOs), se enfrentará al mexicano Luis Torres, con marca de 20-1 (11 KOs), en el evento coestelar de peso ligero de la cartelera de ProBox TV del 8 de marzo en Thunder Studios de Long Beach. Torres tiene 23 años.
La cartelera está encabezada por el tres veces retador al título de peso pluma Joet González, 26-4 (15 KOs), quien se enfrentará a Arnold Khegai, 22-1-1 (14 KOs).
Después de noquear al campeón de cuatro divisiones Nonito Donaire en 2014, Walters, nacido en Jamaica y residente en Panamá, procedió a una pelea por el título superpluma en 2016 contra Vasiliy Lomachenko, siendo detenido en su banquillo después de siete asaltos mientras el ucraniano estaba construyendo su apodo de «No-Mas-Chenko».
Walters luego abandonó el deporte durante casi siete años completos antes de regresar para obtener tres victorias desde entonces, incluida una decisión unánime sobre el ex prospecto Joseph Adorno el 27 de marzo en las instalaciones de ProBox en Florida.
“Después de la derrota ante Lomachenko, me tomé un tiempo libre y traté de encontrar a las personas adecuadas con las que trabajar… Las encontré y me siento muy bien”, le dijo Walters a Algieri.
Si derrota a Torres, quien es promovido por Sampson Lewkowicz (quien también promueve a David Benavidez y Sebastián Fundora), Walters dijo que quiere adoptar su enfoque más intelectual e inspirado en el deporte y avanzar hacia una oportunidad por el título.
“Ese es el nivel en el que uno quiere estar”, dijo Walters. “Tengo en mente que estoy en ese nivel. Eso es lo que me motiva. Durante mi carrera [como peleador joven especializado en nocauts] realmente no estudié a mi oponente, a pesar de que cada pelea es diferente. Tienes que hacer tu trabajo para corregir tus errores y contrarrestar los errores de él”.
Walters está impresionado por la actual generación de campeones de peso ligero, conoce a Lonmachenko (FIB) por experiencia propia y ve a Gervonta Davis (AMB), Keyshawn Davis (OMB) y Shakur Stevenson (CMB) como fanático.
“Hay mucho talento… algunos son pesos pesados”, dijo Walters. “No puedo juzgar a esos peleadores por la apariencia. Necesito estar allí con ellos. Son peleadores jóvenes, fuertes y emocionantes”.
Walters sostiene que, dado su pedigrí de boxeo amateur en el Caribe, su inclinación por los nocauts como profesional y su nueva atención a las habilidades generales requeridas en la dulce ciencia, puede protagonizar un renacimiento notable.
“Durante los años en que no me veían, desarrollé fuerza en ambas manos y mi coeficiente intelectual en el ring”, dijo Walters. “Todavía estoy aquí”.
La victoria lo es todo para Joshua Buatsi antes del choque con Callum Smith
Por el personal de BoxingScene
El invicto contendiente de peso semipesado Joshua Buatsi insiste en que la victoria viene primero y la impresión después antes de su choque crucial con Callum Smith.
Pelearán en Riad, Arabia Saudita, como parte de la promoción Last Crescendo, donde Buatsi priorizará su racha invicta que se extiende a 19 peleas. Si bien reconoció que robarse el espectáculo sería bueno, la victoria significaría mucho para él, ya que lucha por un puesto en una división repleta de 175 libras.
“Lo más importante es que tengo que ganar la pelea”, dijo el londinense a Sky Sports News. “Es una gran cartelera y, cuando me llamaron para participar, me alegré porque pensé: ‘Miren, esta es posiblemente la cartelera más importante de la historia’ y saber que fui parte de ella es algo increíble, pero no quiero simplemente participar, quiero asegurarme de ganar”.
Buatsi ha sido vinculado durante mucho tiempo con una pelea contra su compatriota londinense Anthony Yarde, y espera enfrentar al ganador de la pelea por el título indiscutible del sábado entre Artur Beterbiev y Dmitry Bivol.
Pero primero llega el veterano del Liverpool Smith, de 34 años.
“No era alguien que estuviera en mi radar, pero en el momento en que recibimos la llamada, acordamos y fue un trato cerrado”, dijo Buatsi. “No hay mucho que pensar al respecto, solo hay que ir y prepararse, lo cual ya hemos hecho, y ahora se acerca la semana de la pelea”.
Buatsi no es de los que hacen alarde de sus acciones antes de una pelea. El ex olímpico de Río de Janeiro, de 31 años, sabe que sus acciones en el ring cuentan más que cualquier cosa que pueda decir fuera de él.
“Es fácil decir todo tipo de cosas, pero no estamos tan lejos”, dijo. “El sábado podremos demostrarlo y pelear para ver quién sale vencedor. Con los estilos que tenemos, será una pelea muy interesante”.
Luego, cuando se le pregunta a dónde podría ir después, Buatsi cree que está cerca de la cima de la montaña.
«Siento que estamos más cerca que nunca, así que no es momento de cometer errores», dijo.
Los comentarios racistas de Teófimo López podrían impedir las peleas que busca crear
Por Owen Lewis
Cuando Keyshawn Davis recibió un paquete en su habitación de hotel (plátanos y una sandía que habían sido enviados en una insinuación abiertamente racista), inicialmente pensó que el culpable era su oponente, Denys Berinchyk, o alguien asociado con el equipo de Berinchyk.
Berinchyk respondió a través de un traductor: “No hablo inglés y no escribo en inglés… Algunas personas con malas intenciones que buscaban algo de publicidad hicieron eso”.
Pronto, Teófimo López se reveló como un posible sospechoso, y López encajaba exactamente con la descripción que había dado Berinchyk. El campeón de peso welter junior publicó un video en su cuenta de Instagram en el que aparecía comiendo un plátano y riéndose mientras veía un video de Davis diciendo que el paquete era racista. López también llevaba una gorra con la leyenda “Make Boxing Great Again” (Hagamos que el boxeo vuelva a ser grandioso).
Independientemente de si López envió el paquete o no, está claro que el sentimiento detrás del mismo le resulta divertido y para nada preocupante.
No es la primera vez que López invoca un plátano con fines racistas. En octubre, cuando le preguntaron si preferiría pelear con Terence Crawford o Gervonta “Tank” Davis, López respondió alegremente: “Cualquier mono que quiera quedarse con el plátano. Ellos son gorilas. Yo soy un león. Me los como”.
López luego dijo en un video: “No estoy hablando de todos. No estoy hablando del color de la gente. Realmente solo estoy tratando de llegar a estos tipos para que al menos puedan ladrar un poco, para que podamos hacer una pelea”.
Puede que López no se considere una persona con malas intenciones, pero eso no hace que sus declaraciones sean menos ofensivas.
Davis dio un giro de 180 grados en su propio video de Instagram: “Lo siento, equipo Berinchyk”, dijo, indicando que ya no creía que ellos fueran los culpables detrás del paquete.
“Fue una promoción inteligente”, dijo Davis sobre López. “Se promocionó muy bien. Pero espero que pueda conseguir una pelea por eso, porque no va a pelear conmigo. No quiero pelear con él. Es racista”.
Las promociones de boxeo tienden a existir en su propia realidad, una burbuja en la que los boxeadores pueden y harán prácticamente cualquier cosa para generar expectación por sus peleas y, a menudo, no sufrirán daños a su reputación. Las cicatrices rara vez perduran.
En 2012, David Haye estrelló una botella de vidrio en la cabeza de Derek Chisora, lo que lo hizo caer al suelo, y luego derribó y detuvo a Chisora cuando pelearon dentro del ring. Después de la pelea, las sensaciones fueron buenas y, unos años después, Haye comenzó un período de tres años como representante de Chisora. El tiempo cura todas las heridas, aunque el ring cura algunas de ellas más rápido.
Aun así, hay límites que no se deben cruzar. El racismo manifiesto es uno de ellos y, a diferencia de la mayoría de los insultos, puede dejar un daño emocional que perdura más allá de cualquier número de asaltos en el ring de boxeo. Muhammad Ali llamó repetidamente a Joe Frazier «Tío Tom» y «gorila», y Frazier pareció no perdonarlo nunca del todo después de ganar su épica primera pelea, perder su épico tercer combate o presenciar los síntomas de Parkinson de Ali años después.
No es que promocionar una pelea justifique tales comentarios, pero López no está en plena promoción, ni siquiera en una disputa con Davis. Simplemente está recurriendo a sentimientos de odio para provocar una reacción. La respuesta de Davis a López fue completamente apropiada: casi cualquier tipo de insulto puede ser un comienzo atractivo para una promoción de boxeo, pero no cuando se trata de una cuestión racial.
Tal vez otros peleadores sigan el ejemplo de Davis, y en los feos esfuerzos de López por conseguir una gran pelea, puede que se encuentre alejado de aquellos que de otra manera podrían haber participado en ellos.
Me dicen que la revancha entre Fernando ‘Puma’ Martínez y Kazuto Ioka por la faja Supermosca WBA podría darse en abril 22 en suelo nipón. Hasta hace unos días se hablaba de una unificatoria con Jesse ‘Bam’ Rodríguez, ojalá después. 🥊🥊🥊 pic.twitter.com/ZHJnxvZRHs
William Zepeda y Tevin Farmer, sujetos a pruebas VADA para revancha
Por Lance Pugmire
La Asociación Voluntaria Antidopaje presidirá un programa integral de pruebas de drogas para la próxima revancha de peso ligero entre el invicto contendiente William Zepeda y el ex peso súper pluma Tevin Farmer.
El promotor de Zepeda, Oscar De La Hoya, lo confirmó a BoxingScene, diciendo en un mensaje de texto que «Zepeda siempre cumplirá con cualquier prueba que se requiera».
Luego de un primer encuentro muy disputado en Arabia Saudita en el que Farmer cuestionó por qué él y Zepeda no fueron sometidos a pruebas efectivas para detectar sustancias que mejoran el rendimiento, ambas partes acordaron seguir los procedimientos de VADA antes de su revancha el 29 de marzo en Cancún, México.
El mexicano Zepeda (32-0, 27 KOs) escapó con una victoria por decisión dividida (95-94, 94-95, 95-94) en noviembre en Riad.
Debido a que la pelea fue a 10 rounds por el título interino del CMB, no hubo obligación de someter a los peleadores a pruebas estrictas, explicó un funcionario vinculado a la primera pelea.
En ese momento, Zepeda, de 28 años, estaba clasificado como el contendiente número uno por los cuatro organismos sancionadores.
Por lo tanto, está en posición de pelear contra el campeón del CMB, Shakur Stevenson, si ambos ganan sus próximos combates. El campeón de tres divisiones, Stevenson, defiende su título el sábado en Riad contra el compañero de Zepeda en Golden Boy Promotions, Floyd «Kid Austin» Schofield.
Farmer, de 34 años y con marca de 33-7-1 (8 KOs), buscará nuevamente apoyarse en su astuta habilidad desde una posición de zurda para frustrar al potente Zepeda.
Óscar Duarte se adueña de la noche con un TKO7 sobre Miguel Madueno
Por Lance Pugmire/Foto: Golden Boy / Cris Esqueda
ANAHEIM, California – Oscar Duarte subió al escenario y tomó el control.
En una exhibición despiadada que resaltó su ventaja en golpes de poder sobre su oponente de reemplazo Miguel Madueno, el mexicano Duarte abrazó por completo su primera aparición como cabeza de cartel de un evento estadounidense el sábado por la noche con una victoria por nocaut técnico en el séptimo asalto en el Honda Center.
“Me di cuenta de que se sentía herido, así que le dije: ‘¿Sabes qué? Vamos. Es ahora o nunca, porque este tipo es duro, este tipo es fuerte, y si no termino ahora, no sé qué va a pasar después’”, dijo Duarte a BoxingScene después de la pelea.
El promotor de Duarte, Oscar De La Hoya, se apresuró a recordar que su peleador “hizo lo que ningún hombre podría hacer jamás, incluido [el nuevo campeón de peso ligero] Keyshawn Davis, y noqueó a Madueno”.
Madueno, con marca de 31-4, intervino con menos de dos semanas de aviso para reemplazar al ex campeón mundial de 140 libras Regis Prograis, quien sufrió una lesión en el hombro durante el entrenamiento.
Y el producto de Sinaloa, Madueno, estuvo en el juego, produciendo una actuación activa que fue correspondida por los golpes más intensos y poderosos de Duarte.
Duarte sacudió a Madueno con un golpe a la cabeza en el segundo y dirigió su atención al cuerpo en el tercero, asestando un golpe bajo claramente doloroso al límite en el cinturón, y luego enfrentándose a Madueno en el centro del ring para comenzar el cuarto.
Fue una demostración puramente apasionada para el peleador hecho a sí mismo que fue un enemigo de reemplazo hace nueve años en un pequeño club nocturno de Los Ángeles, donde perdió 17 libras en dos días para hacer la pelea, ganó una decisión dividida, se convirtió en un fichaje de Golden Boy Promotions y luego peleó contra Ryan García en 2023.
Absorber su propia multitud y momento el sábado fue una sensación palpable para Duarte.
“Me sentí muy bien al escuchar a la multitud”, dijo Duarte. “Escuchar los gritos de aliento realmente me motivó a seguir adelante”.
El entusiasmo de Duarte por golpear el cuerpo dio sus frutos en el quinto, y sacudió la cabeza de Madueno en el sexto.
En el séptimo, Duarte golpeó a Madueno en su propia esquina, enviando la acción a través del ring hacia las cuerdas junto a la esquina de Madueno.
Allí, los golpes al cuerpo fueron seguidos por un gran zurdazo a la cara por parte de Duarte, un duro zurdazo a la mandíbula, una combinación al cuerpo y dos zurdazos finales a la cabeza antes de que el árbitro Thomas Taylor interviniera para detener la pelea a los 2 minutos y nueve segundos del asalto.
Si bien Duarte, 29-2-1 (23 KOs), está clasificado solo por la AMB (noveno), su creciente currículum, que incluye un nocaut a Joseph Díaz Jr. y un triunfo en la “Noche Latina” sobre Batyr Akhmedov en noviembre, tiene a De La Hoya entusiasmado.
«Está listo para una oportunidad por el título», dijo De La Hoya a BoxingScene.
Duarte estuvo de acuerdo.
“Estoy listo para un campeonato mundial. Quien quiera darme una oportunidad, que lo haga”, dijo. “Oscar Duarte está aquí. Estoy listo. Por favor, denme una oportunidad. Voy a ir”.
Cuando alguien le preguntó si quería una revancha con García, Duarte dijo: «Por supuesto».
¿Quién podría culpar a Duarte por su excesiva exuberancia?
Félix Sturm, de 46 años, vuelve a ganar en peso semipesado
Por Per-Ake Persson
El ex campeón mundial de peso mediano Félix Sturm ganó en peso semipesado al derrotar a Benjamin Blindert en tres asaltos en el Ratiopharm Arena en Neu-Ulm, Alemania, el sábado por la noche.
Sturm, que perdió su título de peso mediano de la FIB ante Sam Soliman en 2014, tiene 46 años. Su récord mejoró a 45-6-3 (20 KO). Blindert, que tiene 14-2-2 (10 KO), al igual que Sturm, es de Alemania y tiene 38 años. Su pelea fue el evento principal de una promoción supervisada por Agon Sports y Sturm Box-Promotion.
Otro ex campeón de peso mediano de la FIB, Vincenzo Gualtieri, obtuvo una victoria de 116-113, 116-113 y 115-114 sobre su compatriota alemán Alexander Pavlov. Gualtieri, 24-1-1 (8 KOs), y Pavlov, 22-5 (16 KOs) peleaban en peso mediano.
En el Palacio de Deportes José María Martín Carpena en Málaga, España, el español Samuel Molina, 32-3 (13 KOs), defendió su título europeo de peso welter contra Sandy Messaoud, 20-8 (1 KO), de Francia, con puntuaciones de 116-112, 116-112 y 115-113.
A continuación, defenderá su título contra su retador obligatorio Anas Messaoudi, 16-0 (10), de Bélgica.
Lamont Roach Jr. se motivó al ser contado fuera ante Gervonta Davis
Por Lucas Ketelle
Lamont Roach Jr. está listo para silenciar a cualquiera que no crea que debería pelear contra Gervonta «Tank» Davis.
Roach, un campeón de peso ligero junior de 29 años, creció en Washington, DC, y conoce bien a Davis. Pelearon juntos en el mundo amateur. El entrenador y padre de Roach, Lamont Roach Sr., ha visto a Davis convertirse en la estrella que es hoy. Nada de eso importa en las últimas semanas del campamento, ya que el ambiente entre las partes es tenso y serio.
«Mi mentalidad es patearle el trasero», dijo Roach Jr. a BoxingScene.
Roach ganó su título contra Héctor Luis García en noviembre de 2023, en la cartelera preliminar de la victoria por nocaut de David Benavidez sobre Demetrius Andrade. Roach hizo una defensa, contra Feargal McCrory en ProBox TV, antes de conseguir una de las peleas más importantes que un boxeador podría conseguir contra Davis.
“Este campamento es diferente porque siento que me están descartando”, dijo Roach, 25-1-1 (10 KOs).
Con la prevalencia de detractores en las redes sociales, cualquier boxeador podría posicionarse como el perdedor. Sin embargo, en el caso de Roach, muchos lo han descartado en este enfrentamiento.
Davis, de 30 años y oriundo de Baltimore, es considerado por muchos como uno de los 10 mejores peleadores, libra por libra, y Roach es el hombre naturalmente más pequeño, ya que subió de 130 libras para enfrentarse a Davis en 135. La reputación de Davis como golpeador se refleja en su récord, 30-0 (28 KO), y la forma en que los oponentes retroceden de manera confiable cuando se encuentran con sus puños. Viene de una victoria por nocaut sobre Frank Martin, su única aparición en 2024, y un nocaut sobre Ryan García un año antes.
Roach tendrá que encontrar su propio equilibrio en el enfrentamiento, que posiblemente tenga que ser más psicológico que físico.
“Mis mayores motivaciones para la pelea son poder demostrar que realmente soy uno de los mejores peleadores del mundo”, dijo Roach, “y el hecho de que después de ganar, mi vida y la vida de mi familia cambiarán drásticamente para bien”.
David «El General» Cuéllar, en la recta final de su preparación para Junto Nakatani, en Japón
El Becario RING TELMEX-TELCEL, el invicto boxeador mexicano David «El General» Cuéllar ya está en la recta final de su preparación en el prestigioso gimnasio Teiken de Tokio, Japón, con miras a su próximo enfrentamiento contra el campeón mundial de peso gallo del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), Junto Nakatani. Este combate, programado para el 24 de febrero, representa una oportunidad histórica para Cuéllar, quien busca convertirse en el vigésimo mexicano en coronarse campeón mundial en territorio japonés.
El gimnasio Teiken, reconocido por su tradición y excelencia en el boxeo, ha sido el escenario donde múltiples campeones mundiales han forjado sus carreras. Entrenar en estas instalaciones brinda a Cuéllar la oportunidad de perfeccionar su técnica y adaptarse al estilo japonés de combate, conocido por su disciplina y precisión.
Con un impresionante récord de 28 victorias, 18 de ellas por nocaut, Cuéllar se muestra confiado y determinado. «Entrenar en Teiken es un honor y una gran responsabilidad. Estoy absorbiendo todo el conocimiento posible para enfrentar a Nakatani y llevar el título de regreso a México», declaró «El General».
El combate entre Cuéllar y Nakatani ha generado gran expectación en el mundo del boxeo, ya que ambos pugilistas mantienen récords invictos y poseen estilos de pelea agresivos y técnicos. La preparación de Cuéllar en el gimnasio Teiken podría ser un factor determinante en el desenlace de este esperado enfrentamiento.
La comunidad boxística mexicana y los aficionados están atentos al desarrollo de este campamento de entrenamiento, con la esperanza de que «El General» Cuéllar continúe la orgullosa tradición de campeones mundiales mexicanos que han dejado su huella en el boxeo internacional.
Arnold Barboza Jr. vence a Jack Catterall y gana la oportunidad de pelear por el título de Teófimo López
Por Tom Ivers
MANCHESTER, Inglaterra– Arnold Barboza Jr. superó a Jack Catterall para ganar por decisión dividida en el Co-op Live Arena.
Barboza Jr., 32-0 (11 KOs) derrotó por poco al favorito local Catterall, 30-2 (13 KOs), en una pelea reñida por el título interino de peso welter junior de la WBO y espera pelear con el campeón absoluto Teófimo López a continuación. Su pelea, tal vez, fue para los puristas: ambos lucharon por implementar consistentemente su estilo y dictar el ritmo al que peleaban.
En el primer round no hubo mucha diferencia entre ellos. Ambos se miraron y, con tanto en juego, ninguno quería cometer un error. Catterall, de 31 años, se acercó un poco más y conectó un zurdazo con efecto y falló por poco un derechazo que rozó la cabeza de Barboza Jr.
Una vez más, ninguno de los dos quería comprometerse realmente en el segundo asalto. Ambos se adelantaron y lanzaron sus jabs. Catterall luego conectó el golpe del asalto con un fuerte derechazo que pasó por encima de la izquierda de Barboza Jr. Ambos, de manera similar, comenzaron el tercero esperando sacar provecho de un error del otro. A menudo peleaban con su mano adelantada, y Barboza Jr., de 33 años, tuvo que lanzar un golpe al cuerpo para darle vida a la pelea. Catterall recibió bien ese golpe y devolvió un golpe de izquierda que hizo que la cabeza de Barboza Jr. se cayera hacia atrás.
La acción se calentó aún más en el cuarto asalto. Ambos hombres parecían haber encontrado su alcance y comenzaron a lanzar con más intención. Barboza Jr. nuevamente pudo conectar sus salvajes ganchos al cuerpo, y Catterall disparó fuertes zurdas a la cabeza. Catterall intensificó sus esfuerzos en el quinto asalto; lanzó un zurdazo al cuerpo de Barboza Jr. y luego otro a la cabeza. Catterall parecía tener la lectura del estilo de Barboza Jr., y los golpes que aterrizaban en su cuerpo ahora pasaban silbando mientras él se alejaba del peligro.
Catterall volvió a acelerar el ritmo en el sexto asalto; lanzó un zurdazo seguido de un derechazo momentos después de la campana inicial, pero rozaron el mentón de Barboza Jr. El estadounidense respondió bien y conectó un derechazo antes de que terminara el asalto. Tuvo su mejor asalto hasta el momento en el séptimo asalto, que comenzó conectando dos fuertes derechazos al cuerpo de Catterall y, a medida que avanzaba el asalto, centró su atención en la cabeza y conectó dos fuertes derechazos en la parte superior de la cabeza de Catterall.
Barboza Jr. también tuvo un buen octavo asalto, al atrapar a Catterall cuando entraba y usar sus brazos más largos para asestar golpes de refilón cuando el peleador de Chorley salía. Su pelea se mantuvo finamente equilibrada a medida que se acercaba el noveno asalto y resultó ser otro difícil en el que separarlos. Catterall conectó el trabajo más limpio de los dos, pero Barboza Jr. todavía pudo asestar golpes por encima de la cabeza cuando entraba.
El décimo round estuvo igualmente reñido, pero Catterall pensó que había logrado un gran avance al final del round cuando avanzó y conectó un zurdazo al cuerpo que hizo que Barboza Jr. cayera hacia atrás. Sin embargo, el árbitro Steve Gray dictaminó que se había resbalado y detuvo la acción.
Catterall, decidido a no dejar escapar su oportunidad de ganar el título, avanzó en el 11° asalto y atrapó a Barboza Jr. con dos izquierdas bien colocadas en el puente de la nariz. Barboza Jr. recibió bien los golpes y lanzó un jab que aterrizó de lleno en la cara de Catterall. Ambos sintieron que estaban por delante al comienzo del 12° asalto, pero también parecieron entender que estaban cerca. Barboza Jr. atrapó a Catterall con otro derechazo que pareció aturdir a Catterall. Luego intercambiaron jabs cuando sonó la campana final y se apresuraron a declarar la victoria ante la multitud. Luego, sus compañeros de esquina levantaron a ambos en alto mientras esperaban la decisión oficial.
La multitud aplaudió cuando se leyó el primer resultado de 115-113 a favor de Catterall. Luego, el ánimo decayó cuando siguió un segundo resultado de 115-113 a favor de Barboza Jr. Ambos hombres esperaron ansiosamente el tercer y decisivo resultado; Barboza recibió la victoria con otro resultado de 115-113 en la tarjeta final y cayó de rodillas de alegría. Catterall, desconsolado, tenía la cabeza entre las manos.
Por Ryan Songalia/Fotografía de Mikey Williams/Top Rank
NUEVA YORK — Abdullah Mason le dio una paliza aterradora a Manuel Jaimes, noqueando a un peleador fuerte pero superado en armas que acababa de llegar hasta el final con Rolando Romero.
Mason derribó a Jaimes cuatro veces en cuatro asaltos antes de que el árbitro David Fields detuviera su pelea de peso ligero programada a ocho asaltos en la marca de 1:55. La pelea fue parte de la cartelera preliminar de Denys Berinchyk-Keyshawn Davis en The Theater at Madison Square Garden en la ciudad de Nueva York.
Si bien la última pelea de Mason en noviembre fue uno de los mejores enfrentamientos breves en la historia reciente (una victoria en dos asaltos sobre Yohan Vásquez en la que ambos hombres cayeron a la lona), este combate fue mayoritariamente de un solo sentido a favor de Mason, de 20 años, que ahora tiene marca de 17-0 (15 KOs).
Mason mostró paciencia y trabajó detrás de su jab, lastimando a Jaimes cerca del final del primer round con un zurdazo. El patrón de Jaimes luchando por cortar el movimiento de Mason llevó a la inevitable primera caída al comienzo del segundo round, resultado de un uppercut de izquierda de contraataque. Jaimes le hizo señas a su esquina de que estaba bien, pero tenía pocas respuestas sobre cómo adaptarse.
Jaimes, que parecía significativamente más pequeño que Mason a pesar de haber peleado en la división de peso welter junior en su última pelea, cayó nuevamente en el tercer asalto cuando un contraataque de izquierda seguido de un gancho de derecha atrapó al residente de Stockton, California, que se acercaba imprudentemente. Después de que Jaimes visitara brevemente al médico, se permitió que la pelea continuara hasta el cuarto asalto, aunque estaba claro que Mason no tenía interés en extenderla más.
Mason conectó un sólido contraataque de izquierda que derribó a Jaimes nuevamente, y luego lo derribó por cuarta y última vez con un par de ganchos de derecha, ayudado por un duro gancho de izquierda al cuerpo justo antes.
“Queremos los cinturones… el campeonato mundial”, dijo Mason cuando se le preguntó qué quería a continuación.
“Estamos ahí. Sigo haciendo lo que hago y haciendo que estos muchachos luzcan como lo he hecho desde que me convertí en profesional”.
Mason se negó a dar detalles cuando el reportero de ESPN Mark Kriegel le preguntó a quién apuntaría para su próxima pelea. En cambio, Mason dijo que quiere mantenerse ocupado y asumir desafíos más grandes.
“Cuanto más me dan, más doy. Estamos acercándonos poco a poco a esos títulos”, dijo Mason.
Jaimes, ahora con marca de 16-3-1 (11 KOs), fue detenido por primera vez en su carrera. El joven de 24 años había estado en su mejor racha hasta la fecha, con una victoria por decisión sobre Jonathan Romero en julio pasado seguida por la derrota ante Rolando Romero en septiembre en la cartelera de Saúl “Canelo” Álvarez-Edgar Berlanga en Las Vegas.
Oscar De La Hoya expresó que Jake Paul tiene razón al indicar que Canelo Álvarez no es leal y no le importa con sus fanáticos mexicanos, ha creado “era de divas”.
NotiFight/Showtime/GBP
Oscar de La Hoya siempre ha sido explícito sobre sus desacuerdos con Saúl “Canelo” Álvarez, especialmente después de que ambos se separaron profesionalmente, después de promocionar con éxito gran parte de su carrera.
Esta semana, desde su página de Instagram, De La Hoya ha vuelto a referirse a Canelo como una «Diva», criticándolo por su comportamiento y decisiones recientes de oponentes, así como por sus demandas personales.
“Estamos viviendo la era de las Divas, creada por Canelo,” dijo De La Hoya. “Si eres de verdad una estrella en tu mejor momento Canelo, los rivales con los que peleas debería convertirse en estrellas también, como paso conmigo con Pacquiao y Money Mayweather. Peleaste con Berlanga, que te aguanto todos los asaltos y estuvo celebrando su derrota y ahora estará peleando en un undercard en Orlando. WTF!”
Oscar De La Hoya expresó que Jake Paul tiene razón al indicar que Canelo Álvarez no es leal y no le importa con sus fanáticos mexicanos, al rechazar la oferta para pelear contra él, considerando que una pelea de ese tipo podría haber sido económicamente beneficiosa.
“Estoy de acuerdo con Paul. Estaba dolido (Canelo) cuando dejaste Golden Boy en el 2015. Pero, lo mismo le hiciste a Eddie Hearn y con Al Haymon, quien solo unas semanas atrás dijiste que el mejor promotor del mundo. No eres leal con nadie y solamente buscas el dinero,” arremetió De La Hoya.
De todas formas, la mayoría de los entendidos coinciden en que Canelo tiene mucho más nivel y experiencia que Jake Paul, quien ha estado desarrollando su carrera en el boxeo de manera relativamente reciente.
En vez de pelear con Jake Paul, Canelo Álvarez ha firmado un lucrativo contrato de cuatro peleas con el promotor de Arabia Saudita, Turki Alalshikh, que abarca combates tanto en Arabia Saudita como en los Estados Unidos, comenzando este 3 de mayo, con una pelea en Riad, Arabia Saudita, contra el campeón mundial supermediano de la FIB, el cubano William Scull y una segunda pelea en septiembre, contra Terence Crawford en Las Vegas, Nevada.
De La Hoya critico a Canelo por tomar la pelea con William Scull el 3 de mayo, en vez de enfrentarse a David Benavidez, la pelea que más pide la fanaticada.
“En vez de pelear con David Benavidez el fin de semana del 5 de mayo, que fue lo que debiste hacer (Canelo), después de su victoria sobre Morrell, ¿¿¿ahora estarás peleando con William Scull??? ¿En serio dijiste que no pelearas con Benavidez porque hablo mierda de ti y no quieres que el gane una buena plata”.
Ryan García ha regresado con su ex entrenador y futuro “Hall of Famer”, el mexicano Eddy Reynoso, y ya se encuentra en los cuarteles centrales de Reynoso en San Diego, California, después de separarse de Derrick James, después de solo dos peleas.
García trabajó anteriormente con Reynoso, especialmente su combate contra Luke Campbell en 2022. Posteriormente, entrenó con Joe Goossen y Derrick James.
El padre de García, Henry García, confirmó semanas atrás que Ryan volvería a someterse a la guía de Reynoso, enfatizando la herencia profundamente arraigada y la relación de larga data entre su familia y Reynoso. Mencionó que cualquier malentendido pasado con Reynoso y Canelo Álvarez se ha resuelto y todo ha vuelto a ser como antes.
Todo indica a que García se está preparando para una pelea contra Rolando ‘Rolly’ Romero el próximo 2 de mayo en Nueva York. Al parecer, esta pelea se considera una puesta a punto antes de desafíos más importantes por delante.
Según múltiples fuentes de confianza, el García vs. Romero se disputará a 12 asaltos, por el mundial “vacante” superligero de la AMB.
Ryan García, de 26 años, tiene un récord profesional de 24 victorias (20 por nocaut) y 1 derrota. Es conocido por su velocidad y potencia de golpeo.
Rolando ‘Rolly’ Romero, de 29 años, tiene un récord de 16 victorias (13 por nocaut) y 2 derrotas. Es reconocido por su estilo de pelea agresivo y su potencia.
Cabe destacar que Teófimo López, quien también se ha unido al equipo de Reynoso, es un potencial oponente futuro para García. Su entorno de entrenamiento compartido podría agregar una dinámica interesante a su esperado enfrentamiento en febrero de 2026.
Óscar Duarte y Miguel Madueno dan el peso para la cartelera de DAZN en Anaheim
Por Lance Pugmire /Foto Cris Esqueda Golden Boy Promotions
Todos los peleadores en la parte transmitida por DAZN de la cartelera de 11 peleas de Golden Boy Promotions del sábado por la noche en el Honda Center en Anaheim, California, dieron el peso el viernes.
Los pesos welter junior del evento principal, Oscar Duarte, 28-2-1 (22 KOs), y su oponente de reemplazo y su compatriota mexicano Miguel Madueno, 31-3 (28 KOs), pesaron cada uno justo en el límite de 140 libras el viernes.
Los pesos súper medianos Darius Fulghum, 13-0 (11 KOs), de Houston y Winfred Harris Jr., 22-2-2 (10 KOs), de Detroit estaban por debajo del límite de 168 libras, con Fulghum en 167.6 y Harris en 166.4.
En acción de peso mosca, Ricardo Sandoval, 25-2 (18 KOs), pesó 111.4 libras mientras que Saleto Henderson, 10-1 (7 KOs), pesó 107.
Compitiendo en peso welter esta vez, el habitual peso welter junior Kenneth Sims Jr. pesó 146.4 libras y su oponente, Kendo Castañeda pesó 146.8.
El prospecto invicto de peso welter Joel Iriarte, 5-0 (5 KOs), de Bakersfield, California, pesó 146.8 libras antes de su pelea contra el veterano Darel Harris, 19-23-3 (14 KOs), quien pesó 143.
El peso semipesado Carlos Guiti Miranda, 7-1 (3 KOs), llegó con un gran sobrepeso en 179 libras, mientras que su invicto oponente Yair Gallardo, 8-0 (7 KOs), pesó 175.2.
Miranda sufre una multa del 20 por ciento de su bolsa por sobrepeso.
Pesos para el resto de la tarjeta
Daniel García (134.6) vs. Francisco Grande Pacheco (134.8), peso ligero
Gael Cabrera (121.8) vs. Roberto Pucheta (120.8), pesos súper gallo
Fabián Guzmán (159.2) vs. Daniel Lim (160.2), peso mediano
Javier Meza (143.6) vs. Lyle McFarlane (142.2), peso welter junior
Kevin Gardino (119.4) vs. Rafael Castillo (120), pesos gallo
La primera pelea en el Honda Center comienza a la 1:10 p. m., hora del Pacífico, y la transmisión de DAZN comienza con la pelea Iriarte-Harris a las 8 p. m., hora del Este/5 p. m., hora del Pacífico.
Abdullah Mason: Soy el próximo en llegar a las 135 libras
Por Tris Dixon/ Foto de Mikey Williams Top Rank
Siguiendo los pasos de las estrellas de peso welter Errol Spence y Terence Crawford, el prospecto de Cleveland Abdullah Mason admiraba a ambos.
Se enfrentaron en un enfrentamiento definitivo en 2023, cuando Crawford, en su mejor momento, desmanteló a Spence en una pelea destacada en Las Vegas. Como consecuencia de sus trayectorias, son dos de los peleadores que Mason más admira.
“Me gusta cómo pelea Crawford, pero cuando Spence estaba activo, me gustaba Spence”, dijo. “Tengo que decir que Crawford está ahí arriba. Me gusta toda su personalidad. Me gusta mucho su estilo. Fue divertido verlo para mí. No veo muchos boxeadores. Me estoy metiendo más en eso, pero Spence tenía un estilo particular que me gusta ver”.
Mason está escalando posiciones en el ranking mundial. Peleará contra Manuel Jaimes en Nueva York el viernes por la noche en el Teatro del Madison Square Garden y ocupa los puestos 15 y 13 según dos de los organismos reguladores.
No está seguro de qué tan lejos está de la cima, pero sabe que está corriendo su propia carrera.
“Quiero decir, el camino de cada uno es diferente”, dijo el joven de 20 años. “Algunos muchachos están en mi posición, están a una o dos peleas de distancia. Ya sabes, hay otros muchachos, a los que les toma un poco más de tiempo. Les toma dos, tres años. No creo que me tome tanto tiempo, pero vamos a ver. El boxeo lo determinará.
“Me pusieron un buen rival delante y lo derribé, lo que me pondría muy arriba en el ranking. Ahora mismo me veremos. Vamos paso a paso”.
La división de peso ligero ha sido una de las mejores del boxeo durante algún tiempo, con líderes como Shakur Stevenson y Gervonta Davis. Ambos tienen peleas próximas y Mason estará atento.
“Quiero decir, las 135 libras han sido la división más popular del boxeo desde hace un tiempo”, dijo. “Y entonces, cuando escuchas y llegas a la cima, sabes lo que tienes que hacer y sabes cómo debes lucir. Y creo que soy el próximo chico prometedor en las 135 libras, siempre y cuando siga haciendo lo que estoy haciendo”.
Cuando se le preguntó quién es el líder de la división y quién podría salir vencedor si Stevenson y Davis se enfrentan, Mason no se comprometió.
“Hasta que todos peleen entre sí, nunca lo sabremos, pero los que tienen los títulos, a ellos es a quienes considero capaces de vencer a cualquiera que tenga un título”, dijo. “Así que Tank, es el que ha estado en la cima durante más tiempo de todos en la división. Así que podrías ponerlo allí y a Shakur; [Denys] Berinchyk también tiene un título. Así que definitivamente podrías ponerlos allí también”.
Stevenson peleará contra el prometedor Floyd Schofield el 22 de febrero.
“Creo que Shakur lo sacará de ahí, probablemente por nocaut, o simplemente lo superará durante toda la pelea”, predijo Mason. “No creo que Schofield tenga realmente lo que se necesita para ser un peleador de élite. Sin embargo, es un gran peleador. Hizo un trabajo increíble. No se lo puede subestimar, pero cuando se trata de boxeo de élite, yo digo que Shakur supera a Schofield”.
Dos semanas después, Tank se enfrenta a Lamont Roach.
“Siento que Tank lo tiene todo”, dijo Mason. “Siento que Tank lo tiene todo, pero también siento que será una gran pelea. A Lamont Roach le gusta pelear y lo ha estado haciendo desde que era joven. No es algo nuevo para él. Siento que será mejor que la pelea con Frank Martin para Tank. Entonces, puede ser un poco más desafiante en mi opinión, pero los estilos hacen las peleas, así que realmente no lo sabes hasta que llegan al final”.
Los jóvenes boxeadores suelen considerar a “Tank” Davis su boxeador favorito. Si bien Mason no llega tan lejos, siente un gran respeto por el pegador de Baltimore. “Hizo lo que tenía que hacer para llegar a donde está ahora”, agregó Mason. “Respeto el proceso por el que pasó en el boxeo. Tienes que mantenerte concentrado. Ya sabes, digo que aprendió temprano a mantenerse concentrado y está donde está ahora debido al trabajo duro que ha realizado. Ese es el objetivo para todos nosotros, asegurarnos de que hagamos ese trabajo y los resultados se verán. Lo respeto en ese sentido, sin duda”.
Jamie Moore reza para que Jack Catterall no pierda su momento, según Teófimo López
Por Tom Ivers/ Foto Mark Robinson Matchroom Boxeo
“¡Y lo nuevo!”
Es lo que sueña todo niño cuando toma por primera vez un par de guantes de boxeo. Se imaginan caminando frente a miles de personas y escuchando las palabras del mismísimo Michael Buffer. El momento se repite en sus mentes una y otra vez, en el Madison Square Garden una noche; en Las Vegas la siguiente.
Jack Catterall no es diferente. El peleador con sede en Chorley, Inglaterra, perdió su momento cumbre cuando, de manera controvertida, le negaron el título indiscutible de peso welter junior contra Josh Taylor en 2022. Catterall ha trabajado duro para volver a estar en posición de luchar por los honores mundiales. Las victorias sobre los ex campeones Taylor, en una revancha, Jorge Linares y Regis Prograis lo han dejado a una pelea de una oportunidad por el título.
Arnold Barboza Jr., de 33 años, es el hombre que se interpondrá en el camino de Catterall: se enfrentarán el sábado en el Co-op Live Arena en Manchester, Inglaterra, por el título interino de la WBO. El ganador se enfrentará al campeón Teófimo López. Sin embargo, parece que Catterall se quedará sin su momento nuevamente.
Parece que López no tiene planes de defender su título contra el ganador de la pelea del sábado, y está más interesado en subir a las 147 libras, lo que significa que Catterall, en caso de victoria, sería elevado a campeón absoluto, negándole nuevamente su momento «Y el nuevo».
«Sí, siempre nos resistimos, porque Teófimo [López] es considerado el número uno en la división, y si Jack puede conseguir esa pelea, entonces será increíble», dijo el entrenador de Catterall, Jamie Moore, a BoxingScene. ‘Solo espero por Dios que, si no va a pelear en ese peso nuevamente, entonces por algún milagro esta semana, suceda algo, lo despojen y luego lo actualicen a la versión completa. Porque lo último que quiero para Jack es que gane el título interino, y luego la próxima semana Teófimo lo entregue, y debería haber sido por el título mundial completo de todos modos.
«Pero, sinceramente, no hará ninguna diferencia. Simplemente hubiera sido bueno que así fuera como se desarrollaba la situación.
“O, en mayo o junio, Teófimo dice: ‘Bien, hagámoslo’. Gran actuación de Jack el sábado, y luego decimos: ‘Bien, Teófimo tiene ganas ahora’. Así que, nunca se sabe. Es una gran pelea. Es una gran pelea para nosotros».
Catterall, de 31 años, era un boxeador evitado en sus primeros años. Aportaba poco en un contexto de marketing, pero tenía la capacidad técnica para poner a prueba a cualquiera de sus rivales de división. Moore cree que ahora este no es el caso, después de que Catterall se haya convertido en un artista principal en el Reino Unido.
“En el pasado, he estado de acuerdo con la gente en que Jack Catterall ha estado en el ‘Club de los que lo necesitan’”, dijo el entrenador. “Así que antes, la relación riesgo-recompensa no coincidía realmente. No te iban a pagar una fortuna por pelear con Jack y él es muy, muy bueno. Mientras que ahora, entienden o está demostrado que es muy bueno. Sin embargo, el salario cuando pelees con él ahora, en esta etapa de su carrera, valdrá la pena el riesgo.
“Tengo la sensación de que, por ejemplo, hubo una cartelera de la temporada de Riad, y era Matchroom contra Top Rank. No sé cuál es la situación ahora, en términos promocionales. Pero quienquiera que sea el que esté con Teófimo, financieramente, el dinero estará ahí para que acepte esa pelea.
“Y quiero una pelea así para Jack. Es como una pelea que defina su carrera, un legado. Así que me encantaría que eso sucediera para él. Lo primero es lo primero: terminar este sábado. El título mundial interino si ese es el caso. Con suerte, podrá pelear con Teófimo entonces por el título mundial completo, pero si tiene que mejorar, entonces es lo que es”.
Un título mundial no es la meta para Catterall. Moore cree que aún es capaz de conseguir los cuatro títulos que le negaron contra Taylor.
“Sí, por supuesto que es posible”, dijo. “Creo que por la forma en que se está moviendo el deporte ahora, creo que Turki Alalshikh y Eddie [Hearn], y Frank [Warren], y Bob Arum, todos están trabajando, por lo que parece, bajo el mismo paraguas ahora por el bien mayor del deporte. Y todos quieren un campeón mundial. Entonces, siento que una vez que gane un título mundial, será maniobrado para pelear con los otros mejores peleadores y, con suerte, si Dios quiere, puede convertirse en indiscutible porque se lo merece.
“Se lo arrebataron en el pasado, pero si puede hacerlo de la manera difícil, en lugar de hacerlo en una pelea y recogerlos en el camino, entonces que así sea”.
El mexicano Ángel "#Camaleón" Ayala (18-0, 8 ko's), campeón de peso mosca de la #IBF, hará la primera defensa de su cinto el próximo 29 de marzo en Tokio, ante el japonés #Masamichi#Yabuki (17-4, 16 ko's), actual monarca de peso minimosca de la FIB.#cletoreyes#boxpic.twitter.com/kSAfp3HofV