• CHECANDO EL DATO

  • BOLETOS A LA VENTA

  • LO ACABÓ

  • “PITBULL” CRUZ GANÓ

    Cruz y Fierro brindaron un recital de golpes en Las Vegas, en la que desde ya puede ser tomada en cuenta como Pelea del Año

    Cortesía: NotiFight

    El excampeón mundial mexicano Isaac “Pitbull” Cruz siguió luciendo su boxeo brutal, intenso, que llama a los fanáticos, al derrotar por decisión unánime a su compatriota Ángel “Tashiro” Fierro, este mismo sábado por la noche, en un combate preliminar de la cartelera “David Benavidez vs Davis Morrell”, que se llevó a cabo en la T-Mobile Arena, de Las Vegas, Nevada.

    La pelea fue brutal. Ambos peleadores se entregaron con todo en el ring, y al final de 10 asaltos, Cruz se impuso con tarjetas de 96-94, 97-93 y 98-92, para agenciarse el primer cinturón de “Guerrero Azteca” CMB, que en esta ocasión fue en homenaje a Israel “Magnífico” Vázquez, recientemente fallecido de cáncer.

    Como era de esperarse, la pelea fue intensa en todo momento. Cruz salió hecho una bestia lanzando todo en el primer asalto, sometiendo a Fierro con golpes de poder al cuerpo, con ganchos poderoso.

    En el segundo, Cruz siguió con su boxeo asfixiante, presionando, cerrando espacios, sin dejar espacios para Fierro. El trabajo ofensivo fue brutal, y en un momento, Fierro parecía que se iría a la lona, pero logró sobrevivir.

    El tercer asalto fue brutal, sobre todo en el cierre que Fierro logró someter a Cruz con golpeo al rostro que lo hizo tambalear. El accionar fue espectacular de parte de ambos peleadores, ya calientes, intercambiando metralla, dando espectáculo y obligando a que los aficionados que pusieran en pie. El asalto lo gana Fierro cerrado.

    Nuevamente, ambos peleadores intercambiaron metralla en el cuarto asalto. Fierro consigue golpes de poder, hace retroceder al “Pitbull”, por primera vez en la pelea. Pero Cruz consigue los golpes más contundentes.

    En el quinto, Cruz recibió un llamado de atención por cabezos, pero consigue responder con golpes de poder que estremecen a Fierro. Cruz sigue lanzando golpes contundentes, siempre asentado, y golpes curvos que estremecen a Fierro al cuerpo.

    Fierro controló el sexto asalto, lanzando combinaciones, pasando golpes, llevando contra las cuerdas al “Pitbull” que luce muy cansado. El trabajo de Fierro muy bueno, llevando al extremo a Cruz, quien lanzó menos golpes de poder.

    En el séptimo, Cruz recuperó un poco el terreno, lanzó más golpes, pero ya no con el poder de los primeros asaltos. El “Pitbull” se estaba viendo cansado, pero siempre agresivo ante un Fierro que sigue trabajando a distancia, con el jab.

    En el octavo, el “Pitbull” estuvo lanzando más golpes de poder, sometiendo a Fierro. Siempre para adelante, lanzando combinaciones poderosas y presionando en todo momento a su compatriota. Fierro reacciona al final del asalto, lanzando combinaciones efectivas, pero le queda corto.

    El noveno fue otro round salvaje, con golpes de ambos lados, entregados con todo. Cruz lanzando poder, mientras que Fierro trata de responder con sus combinaciones sin tanta pegada. El intercambio se extendió por todo el asalto, con ambos lanzando sus mejores golpes en una noche brutal.

    Fierro cerrando muy bien la pelea, con combinaciones que someten a Cruz. Pero el poder del “Pitbull” llega a mitad de la pelea, sometiendo a Fierro con golpes dañinos de mucho poder. Ambos peleadores agotados, pero siguen lanzando, llevando al extremo a ambos.

    Con esta victoria, Cruz mejoró su palmarés a 27-3-1, con 18 nocauts, mientras que Fierro cayó a 23-3-2, con 18 nocauts.

  • “MONSTRUO” ESTUVO EN LA LONA

    Benavidez derrotó a Morrell en una batalla sin cuartel en Las Vegas

    El campeón interino semipesado del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), el estadounidense David “El Monstruo” Benavidez, defendió con éxito su título y conquistó la corona avalada por la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), al derrotar por decisión unánime al ahora excampeón mundial cubano David Morrell Jr., este sábado por la noche, en el combate estelar de una atractiva cartelera que se llevó a cabo en la T-Mobile Arena de Las Vegas, Nevada.

    La pelea fue intensa de campana a campana, con Benavidez lanzando los golpes de poder, mientras Morrell puso la técnica, el buen boxeo.

    El cubano envió a la lona a Benavidez en el round 11, pero le restaron un punto por golpear después de la campana y la decisión fue amplia a favor de Benavidez en las tarjetas de los jueces Tim Cheatham 118-108, Patricia Morse Jarman 115-111 y Steve Weisfeld 115-111.

  • CLETO REYES, EN RINGSIDE

  • LISTOS…

  • TODO EN ORDEN

  • YA ESTÁ AQUÍ

    Kyonosuke Kameda llega a México para enfrentar a Luis «Pantera» Nery en Tijuana

    El boxeador japonés Kyonosuke Kameda ya se encuentra en territorio mexicano para su próximo compromiso el 22 de febrero en la ciudad de Tijuana, donde se medirá ante el excampeón mundial de peso gallo y supergallo, Luis «Pantera» Nery.

    Kameda, clasificado como el #15 en los rankings de la OMB, AMB y FIB en la división de peso pluma, representa una amenaza real para Nery gracias a su potencia y técnica.

    Con 26 años de edad, el japonés espera una oportunidad de título mundial y busca consolidarse como una de las figuras emergentes del boxeo.

    Lleva el deporte en la sangre, siendo primo de los legendarios hermanos Kameda, y ha construido una destacada carrera, obteniendo el premio All Japan Rookie of the Year en 2019 y el título de peso pluma juvenil japonés en 2021, tras derrotar a Tsubasa Narai.

    En esta ocasión, Kameda tomará un riesgo significativo al enfrentar a uno de los peleadores más influyentes de los últimos años a nivel internacional. Luis Nery lo recibirá en casa, en la ciudad de Tijuana, con el respaldo de su gente, tal cual como lo han hecho con él en Japón, añadiendo aún más expectativa a este emocionante encuentro.

  • PUEDE SER…

    David Benavidez cree que puede ser el hombre protagonista del boxeo, cambiando el guion

    Por Lance Pugmire/Esther Lin

    LAS VEGAS – Si pasamos suficiente tiempo con los seguidores más fervientes del boxeo, surge una pregunta persistente: ¿Quién será el próximo gran atractivo de este deporte?

    David Benavidez tiene la intención de convertirse en el indicado.

    Mejor conocido como el ex campeón invicto de las 168 libras evitado por Canelo Álvarez, el producto de Phoenix tiene la capacidad de convocar a la enorme base de fanáticos latinos del deporte, tiene menos de 30 años, vive para los nocauts y corre hacia la mejor pelea posible.

    «Quiero ir y alcanzar mi grandeza. No quiero quedarme sentado esperando que alguien me la entregue», dijo Benavidez a BoxingScene después de una animada y acalorada conferencia de prensa con su oponente del sábado por la noche en el T-Mobile Arena, el también invicto peso semipesado David Morrell de Cuba.

    “Hay que ir a por ello. Canelo Álvarez hizo lo que hizo y es un boxeador tremendo, pero ésta es una nueva era. Hay nuevos boxeadores. El panorama del boxeo es diferente. Voy a entrar y vencer a todos los muchachos que creen que no puedo vencer. Y seré el último hombre en pie”.

    Benavidez, con marca de 29-0 (24 KOs), insiste en que está realizando un cambio personal en el deporte, al pasar por alto la oferta de un oponente mediocre este invierno para perseguir a Morrell, de 27 años, con marca de 11-0 (9 KOs), quien hace dos peleas en Minnesota «casi mató a un hombre», según un testigo presencial de la víctima de nocaut en el segundo asalto de Morrell, que fue hospitalizada.

    Un oponente realmente aterrador.

    Benavidez podría haber seguido el ejemplo de Álvarez y enfrentarse a un oponente menor sin perder su prestigio en el deporte. Mantendría su posición como campeón interino de peso semipesado del CMB, en condiciones de pelear a continuación contra el ganador de la pelea por el título indiscutible de peso semipesado entre Artur Beterbiev y Dmitry Bivol el 22 de febrero en Arabia Saudita. En cambio, fue tras el no campeón más formidable disponible.

    “Con Canelo, podría haber ganado la pelea conmigo. Si cree que puede vencerme, que me gane”, razonó Benavidez en una serie de entrevistas privadas con los presentadores del chat en vivo de PPV.COM. “Eso es lo que estoy haciendo con David Morrell. Me desafió. Estoy ganando un buen dinero y le estoy dando una paliza, matando dos pájaros de un tiro”.

    Es ese cambio de actitud en el que Benavidez confía para acelerar su ascenso, junto con su estilo de lucha y un nuevo énfasis en hablar basura.

    Durante la polémica conferencia de prensa del jueves, Benavidez compartió un acalorado intercambio con el promotor de Morrell, Louis DeCubas Sr., y también rugió contra Morrell después de eventos anteriores en los que Morrell le arrojó un cinturón a Benavidez y la pareja se enfrentó pecho con pecho en una sesión de fotos.

    Cuando alguien le preguntó a Benavidez si su comportamiento inusual estaba jugando a favor de Morrell, Benavidez reveló que estaba llevando a cabo una estrategia premeditada.

    “Al final del día, estamos vendiendo peleas, ¿no?”, dijo. “¿Preferirías que dijera que [Morrell es] un buen peleador? Estoy tratando de vender la pelea. Estoy tratando de vender PPV. Estoy tratando de generar interés porque si no digo nada, este maldito tipo no va a decir nada. La gente está pagando dinero ganado con esfuerzo por esta pelea.

    “Si eres una persona a la que le encanta golpear a la gente, necesitas este tipo de interacción. He boxeado toda mi vida, desde que tenía tres años. Esto es algo que amplifica lo que siento y es lo que la gente quiere ver. Quieren ver a dos boxeadores que no se llevan bien… Démosles algo que ver”.

    DeCubas padre creía que el encuentro fue tan sincero como podía serlo.

    “Sabemos todo sobre el acoso de Benavidez y todo eso”, dijo DeCubas. “Sabía que esto iba a pasar. Pero cuando te comportas así, es por miedo. Vi ese miedo en él. Mira, creo que él sabe que en algún momento durante la pelea se dará cuenta de que no debería haber aceptado esta pelea en primer lugar”.

    Benavidez pronostica victoria por nocaut.

    «Voy a entrar allí para infligir el mayor daño posible», dijo. «No piensen que todo son golpes fuertes. He elaborado el plan de juego perfecto. Voy a elegir mis golpes, derribarlo poco a poco y sacarlo de allí. Les garantizo que lo detendré, lo noquearé.

    “Tengo una confianza del 100 por ciento en mis habilidades. Voy a hacer que me sientas, mi poder de golpeo, mis combinaciones, te harán sentir incómodo durante toda la pelea. Lo hago funcionar. Sé cómo controlar mi estilo mejor que nadie. No me golpean demasiado. Siento que soy uno de los pegadores más precisos del boxeo. Al final del día, cuando seamos tú y yo, hombre a hombre, yo seré el que gane”.

    Durante el segmento de PPV.COM, Benavidez habló con el locutor del Salón de la Fama Jim Lampley, quien habló del sofisticado entrenamiento de Morrell en la escuela cubana de boxeo que incluye más de 100 peleas amateurs.

    “Esta no es una pelea amateur”, respondió Benavidez. “Él puede ser técnicamente superior durante tres rounds, pero si recibe golpes, cuando David Benavidez te presiona, conectando combinaciones, todo eso se va al traste. Sé que cuando me enfrento a un gran peleador, saldrá un David Benavidez aún mejor. Sé que puedo enfrentarme a él de tú a tú. Si tengo que darle caza, lo haré. Si tengo que boxear, lo superaré. Seré el destructor”.

    Benavidez desarrolló esa mentalidad durante una serie de duras sesiones de sparring contra otro rival de Álvarez, el ex campeón de peso mediano Gennadiy Golovkin.

    “Es por eso que tengo la confianza que tengo, [siendo] el principal compañero de entrenamiento de Golovkin cuando era niño”, dijo Benavidez a Dan Canobbio de PPV.COM. “Las legendarias sesiones de entrenamiento de hierro afilando hierro dejaron una huella en mí y en mi espíritu boxístico, y así es como sé que nadie puede meterse conmigo”.

    Benavidez ha derrotado al complicado ex campeón de peso mediano Demetrius Andrade y al ex campeón de peso súper mediano Caleb Plant, también en Las Vegas.

    “He estado compitiendo contra toda esta gente. Eso es lo que me hace grande. Siguen diciendo que me van a superar en boxeo, pero cuando termina la pelea, todavía tengo la mano levantada con otro cinturón”, le dijo Benavidez a Canobbio. “Estoy logrando mi grandeza al vencer a gente a la que dicen que no puedo vencer”.

    Con tanta acción de boxeo trasladándose a los eventos de la Temporada de Riad en Arabia Saudita bajo la supervisión del poderoso corredor Turki Alalshikh, Benavidez está disfrutando de la noticia de que se espera una gran participación en la capital del boxeo.

    “Cuando piensas en Las Vegas, piensas en las peleas de Pacquiao, las peleas de Mayweather. Ahora, yo soy el chico de Las Vegas”, dijo. “Traemos una buena multitud, a la gente le gusta ver estas conferencias de prensa donde hablamos un montón de mierda y cada pelea se vuelve más y más importante. Estoy disfrutando este momento.

    “Estoy tratando de ser la cara del boxeo, así que estoy tratando de hacer tanto ruido como sea posible. No estoy preocupado por Turki. Estamos en PBC, en Las Vegas [y] me interesa encabezar peleas para PBC. No todos pueden viajar allí [a Arabia Saudita], así que me siento muy bien de ser uno de los favoritos para hacer las peleas aquí”.

    Lampley le preguntó a Benavidez si, en caso de victoria, preferiría pelear contra un triunfante Bivol por el título indiscutible de peso semipesado o intentarlo una vez más por Canelo.

    “Lo único que me aporta la pelea con Canelo es dinero”, dijo Benavidez. “Quiero el respeto de los fanáticos.

    “Sé que una pelea con Canelo Álvarez es mucho más fácil que con Bivol porque Bivol es quien derrotó a Canelo Álvarez. Ahora, estoy interesado en vencer a Bivol, ganar todos los títulos y ganarme todo el respeto de los fanáticos”.

  • TIENE CARISMA

    ‘Pitbull’ motivado y renovado, listo para darle un mordisco a Ángel Fierro antes de apuntar a peleas lucrativas

    Por Tris Dixon

    Pronto terminará el sacrificio por Isaac Cruz.

    Las alarmas de las 4 a.m. y la falta de tiempo de calidad con su familia llegarán a un fin temporal y él se consumirá tratando de derrotar a un hombre que está frente a él.

    Es algo que ha conseguido hacer 26 veces, perdiendo tres veces y empatando una vez.

    El 28 de enero, Cruz salió de la Ciudad de México rumbo a Las Vegas con un renovado sentido de ambición y entusiasmo.

    Éste no es el primer rodeo de Cruz.

    Será su tercera gran pelea en Las Vegas, donde se medirá a Ángel Fierro a 10 rounds en el T-Mobile Arena.

    “Llegamos muy motivados”, dijo Cruz. “La motivación siempre ha estado en nosotros. Es lo que nos ha mantenido a flote. Ha sido uno de nuestros puntos fuertes. Y esta vez estamos concentrados, muy motivados y sabemos lo que implica esta pelea contra Ángel Fierro y estamos trabajando en un plan específico con el equipo”.

    Cruz dice que se han aprendido las lecciones. Tras ser derrotado en una pequeña sorpresa por José “Rayo” Valenzuela en agosto pasado en el estadio BMO, ha dado la bienvenida al ex campeón de peso ligero César Bazán a su equipo para que lo ayude con la estrategia.

    Al igual que Valenzuela, Fierro tiene un largo alcance y fue eso lo que Cruz tuvo dificultades para afrontar el año pasado en Los Ángeles.

    “Ya tenemos el plan estratégico en marcha, trabajando con César Bazán y el resto del equipo”, dijo Cruz.

    “Creo que eso ya no va a ser un problema, los estilos hacen las peleas, y también depende del otro peleador y de lo que ofrezca al público. Sabemos que el estilo de cada peleador es muy diferente, y tenemos que adaptarnos a eso también. Cada pelea es diferente al igual que cada victoria. Cada derrota es un nuevo aprendizaje y tenemos que trabajar en esos errores de cada derrota o victoria para hacernos más fuertes”.

    Cruz, cuyo manager es Sean Gibbons, ha tenido tiempo de repasar la pelea con Valenzuela y sabe que otros la habrían examinado en detalle y lo habrían descartado como consecuencia de ello. Había ganado el título contra Roly Romero de manera impresionante en marzo, pero lo perdió en su primera defensa.

    “En las redes sociales y las plataformas actuales es mucho más fácil ver y percibir los errores”, dijo sobre las consecuencias. “Hoy en día hay muchos medios de comunicación donde puedes tener de todo, incluso videos. Podemos seguir repitiendo las victorias o las derrotas y analizar ronda a ronda o minuto a minuto, e identificar los errores para no repetirlos”.

    Lo que espera que la victoria sobre Fierro (23-2-2 (18 KOs)) haga es llevarlo de nuevo a lo más alto de la cartelera y volver a pelear contra los nombres más importantes. Sigue dispuesto a enfrentarse a cualquiera, pero seguirá el dinero.

    “Estoy abierto a pelear con ellos si la bolsa es la adecuada”, dijo. “Teo [Fimo López] o Valenzuela, el que me pague mejor. No cierro la puerta a pelear con ninguno de esos nombres, pero solo si la bolsa es la mejor. Si es contra el Rayo, entonces iremos con el Rayo. Si es contra Subriel Matías, es Subriel. Si es contra Teófimo, es contra Teófimo. No hay problema. Donde brilla el dinero es donde tienes que ir, porque mañana no voy a alimentar a mis hijos a puñetazos, y tienes que ir a por lo que estás luchando”.

    Cruz, sin embargo, dice abiertamente que quiere pelear y pelear duro. Se ha quejado de que Valenzuela boxea como un atleta de pista y en cambio quiere ofrecerles a los fanáticos una guerra que se adapte a su estilo rudo y de corte recortado.

    “La gente todavía encuentra ese deseo y esa necesidad de ver a dos mexicanos enfrentarse. No quieren ver a un mexicano en el ring persiguiendo a un corredor de maratón”, dijo. “Viene un renovado Isaac ‘Pitbull’ Cruz. Creo que ese revés ha cambiado muchas cosas en mí para bien”

  • OJALÁ Y SIRVAN LAS OBSERVACIONES

    Días de entrenamiento: El ex campeón César Bazán tiene la oreja de “Pitbull” Cruz

    Por Lance Pugmire

    LAS VEGAS – Escapar con una victoria por la mínima fue una cosa. Perder un cinturón fue algo completamente distinto para el mexicano Isaac “Pitbull” Cruz.

    Algo en su estilo –expuesto en esas peleas, incluido el título perdido ante José “Rayo” Valenzuela en agosto– provocó un cambio.

    La belleza de ser de México significa que Cruz y sus manejadores no tuvieron que buscar muy lejos para encontrar un ex campeón mundial que pudiera encontrar una solución.

    Ese ex campeón es César Bazán, de 50 años, un ex campeón de peso ligero del CMB que reside en la Ciudad de México y que inmediatamente detectó y abordó las fallas en el juego de Cruz.

    “Necesitaba que se moviera más. Cada vez, Isaac estaba demasiado recto, así que lo ayudé con el movimiento y los jabs”, dijo Bazán a BoxingScene el jueves. Bazán habló justo antes de que Cruz (26-3-1 (18 KOs) se enfrentara en un prolongado duelo frente a frente con su compatriota Ángel Fierro (23-2-2 (18 KOs), con quien peleará el sábado por la noche en el T-Mobile Arena en la parte de pago por evento (Prime Video, PPV.COM) de la cartelera principal de David Benavidez-David Morrell.

    Con Fierro poseyendo una ventaja de alcance de siete pulgadas sobre Cruz, la tarea de Bazán es inmediata.

    “Seguirá siendo agresivo. Seguirá siendo el ‘Pitbull’, pero lo hará empleando más ángulos, los jabs”, dijo Bazán. “Las mismas habilidades, pero diferentes. No le quitaría nada al estilo ‘Pitbull’, pero le agregaría cosas”.

    Bazán entrena desde el punto de vista de saber lo que es tener una ventaja de alcance. La tuvo sobre Stevie Johnston cuando ganó el título de peso ligero del CMB en una decisión dividida en 1998.

    Pero terminó perdiendo ese cinturón ante Johnston, también por decisión dividida, y cinco años más tarde fue detenido en el 11° asalto por el futuro miembro del Salón de la Fama y campeón de cuatro divisiones Miguel Cotto, quien también tuvo un alcance insuficiente ante Bazán.

    A través de esa adversidad personal, Bazán dice que sabe cómo dirigir a Cruz para que se convierta en la versión más problemática de sí mismo a pesar de las restricciones de distancia.

    En el triunfo por decisión dividida sin título sobre el zurdo Giovanni Cabrera en 2023, Cruz tuvo dificultades para encontrar su objetivo y a menudo avanzó con dificultad.

    Valenzuela simplemente mantuvo a Cruz a raya con su alcance y su aguda perspicacia boxística en agosto en Los Ángeles.

    “No le quitó importancia a la esencia de Pitbull”, dijo Bazán. “Su problema era caminar hacia adelante y no lanzar nada. Si uno simplemente camina hacia adelante y no hace nada, su oponente va a ver todo. Ahora va a trabajar desde atrás del jab y moverse”.

    El asesor de Cruz, Sean Gibbons, fue anteriormente el casamentero de Bazán hace una generación, y creía que el comportamiento y la sabiduría del veterano serían una combinación efectiva entre Cruz y su padre y entrenador, Isaac Sr.

    “Tenía sentido… su personalidad y la del padre, se conocen y trabajan bien juntos. Él está ahí para ayudar y llevarse bien con todos”, dijo Gibbons sobre Bazán.

    El desarrollo es fundamental para Cruz, quien tiene esperanzas de reconectarse con Ryan García, después de retirarse de una pelea de peso welter planeada para mayo con el popular contendiente y campeón de peso ligero de la AMB, Gervonta «Tank» Davis, quien superó al oponente de reemplazo Cruz en las tarjetas de puntuación en su pelea de 2021.

    “Ya tenemos el plan estratégico en marcha”, sostuvo Cruz en una reciente entrevista en ProBox TV.

    Gibbons dijo que los resultados en el gimnasio han sido alentadores –»es como pasar de un revólver de seis tiros a un AK», dijo– pero la noche de la pelea será el campo de pruebas definitivo.

    «Esperamos que todo salga bien», dijo Gibbons, quien ha pausado su anterior esfuerzo agresivo por García y Davis hasta que sea testigo de las mejoras guiadas por Bazán. «Nuestra única concentración está en el sábado».

  • SÍ, PERO DEBE DEMOSTRAR

    Bozy Ennis: La pelea de ‘Boots’ con Stanionis demuestra que puede con cualquiera

    Por Lance Pugmire

    LAS VEGAS – El entrenador Bozy Ennis escuchó a otros criticar los cambios que estaba haciendo su hijo, el campeón de peso welter Jaron “Boots” Ennis.

    Ahora, él está aquí para decir su verdad.

    La confusión se instaló cuando Ennis dijo en el ring después de una actuación defensivamente vulnerable en la que ganó contra la contendiente obligatoria de la FIB Karen Chukhadzhian, que estaba considerando pasar a las 154 libras, la división considerada la más potente del boxeo.

    Pronto comenzó a circular el rumor de que Ennis se encaminaba a una pelea contra el invicto campeón interino de peso mediano junior del CMB, Vergil Ortiz Jr.

    Cuando esto no se materializó, rápidamente se extendió la percepción de que “Boots” se acobardó.

    “No es verdad. Nadie nos lo propuso nunca”, dijo Bozy Ennis sobre la oferta de Ortiz. “Lo que más queríamos era unificarnos en el peso welter”.

    Bozy Ennis dijo que no creía que una pelea de unificación fuera posible dado que Ennis, 33-0 (29 KOs), pelea para Matchroom Boxing de Eddie Hearn y otros dos campeones de peso welter, el campeón de la AMB Eimantas Stanionis y el campeón del CMB Mario Barrios Jr., pelean para Premier Boxing Champions de Al Haymon.

    Lo que Bozy no sabía es que Stanionis, 15-0 (9 KOs), quería unificar más que cualquier hombre en la división, diciéndole a sus representantes que pasaran por alto las negociaciones de última hora con el contendiente No. 1 de la AMB, Shakhram Giyasov, y persiguieran a «Boots».

    «Esta pelea no sucede sin Stanionis», dijo a BoxingScene el jueves una persona familiarizada con las conversaciones.

    Cuando Hearn se puso en contacto con Luis DeCubas Jr. de PBC, encontró un negociador dispuesto y llegaron a un acuerdo para una unificación el 12 de abril en Boardwalk Hall en Atlantic City, Nueva Jersey. La pelea se transmitirá por DAZN.

    “Stanionis es el mejor campeón de peso welter que tenemos disponible”, dijo Bozy Ennis. “Tiene un gran corazón y es un boxeador fuerte”.

    Después de otras propuestas del campeón de peso welter de la OMB Brian Norman Jr. y del campeón de 140 libras de la OMB Teófimo López hacia “Boots”, aumentaron las críticas de que el equipo de Ennis quería un toque más suave.

    “Para nada. Solo queremos ser el campeón indiscutible de peso welter”, dijo Bozy Ennis.

    Con “Boots” de apenas 27 años, Bozy dice que hay tiempo suficiente para perseguir a Vergil Ortiz en el futuro cercano.

    “Ortiz debe preocuparse por ganar la pelea que se avecina”, dijo Bozy Ennis, hablando de su pelea del 22 de febrero en Arabia Saudita contra el ex campeón de peso mediano junior de la AMB, Israil Madrimov. “No te preocupes, Ortiz. Ya te contaremos todo”.

    Bozy Ennis, de Filadelfia, está en la esquina del ex peso supergallo unificado Stephen Fulton para la pelea por el título de peso pluma del CMB del sábado contra el campeón Brandon Figueroa, una revancha de la unificación de peso supergallo de 2021 ganada por Figueroa.

    Figueroa viene de una victoria por nocaut con un golpe al cuerpo en mayo y ha dicho que planea acabar con Fulton pronto.

    Bozy Ennis dijo que han dedicado gran atención a la defensa en este campamento, con el plan de producir una actuación mucho más animada que la casi derrota de Fulton ante Carlos Castro en septiembre.

    Tras la impresionante victoria del sábado de su peso ligero Andy Cruz sobre Omar Salcido, que encaminó a Cruz hacia una posible pelea por el título a finales de este año, Ennis imagina llevar a Fulton y a su hijo también a peleas por el título unificado, posicionándose para ser Entrenador del Año.

    “Me gustaría”, dijo Bozy Ennis. “Eso es lo que me gustaría hacer”.

  • BRUTAL

  • TOP RANK INFORMA

  • CLETO REYES, EN LA JUGADA

  • CLARA BRUGADA

    HACEN LLAMADO A LA JEFA DE GOBIERNO DE LA CIUDAD DE MÉXICO

    Gente del medio ha enviado una propuesta de reglamento boxístico a la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, como única autoridad superior que puede tomar decisiones, con el fin de construir lazos para mejorar el pugilismo de la capital mexicana.

    REGLAMENTO ÚNICO, BOXEO NACIONAL

    El reglamento único Nacional es un instrumento de vital importancia para el buen funcionamiento del Boxeo mexicano, vendría a ser la obra más importante del boxeo moderno, es importante entender que para que sea efectivo debe de elaborarse con la participación de todos y cada uno de los integrantes de la vigilancia de su cumplimiento.

    PROCESO:

    1.- Convocar a Comisionados EXPERTOS con el tiempo y la trascendencia más completa para asegurar que está elaborado con criterios que reúnen la experiencia en cuanto a su interpretación, buscar los reglamentos electrónicos ya aprobados por los cabildos y publicados en los diarios oficiales de cada Estado, esto ofrece una mayor certeza jurídica, después de revisar todos los posibles reglamentos, estructurar uno que revise y contemple la incursión de los más sobresaliente de cada uno de los analizados, mediante la experiencia de los comisionados convocados con su gran experiencia en la aplicación.

    2.- Una vez ya revisado y estructurado el nuevo Reglamento, convocar a los principales y más exitosos Manager’s del País para que en una sesión lean uno por uno los artículos estructurados y hagan una mayor revisión en el apartado de manager’s para que ellos revisen y propongan las modificaciones adecuadas y que permita una mayor funcionalidad y cumplimiento, generando los cambios en donde ellos opinen sea necesario.

    3.- Una vez revisado por Comisionados y Manager’s es conveniente invitar a los principales Promotores del País para que al igual con el anterior grupo leer cada artículo con especial énfasis en lo relacionado a el rubro de PROMOTORES y ahí ellos puedan hacer las propuestas y cosas que a su derecho convenga, discutiendo sobre los beneficios que pueden ofrecer para los boxeadores.

    4.- Una vez revisado por los tres grupos anteriores seria importantísimo se convoque a los Boxeadores Mexicanos mas representativos del momento para que igual que los anteriores se revise articulo por articulo con énfasis en lo que corresponde a Contratos y todo lo relacionado a su seguridad.

    ESTRUCTURA REGLAMENTO

       I. Disposiciones Generales Definiciones de términos

      II. De la Comision de Boxeo Como se estructura

     III. De Las Licencias y Autorizaciones

     IV. Del Espectáculo Deportivo del Boxeo

      V. De las Peleas

     VI. De los boxeadores

     VII. Del Boxeo Femenil

    VIII. De Las Empresas de Boxeo Profesional

      IX. De los manejadores y Auxiliares de Boxeo Profesional

        X. De los Oficiales

        XI. Del director de Encuentros

       XII. De los Jueces

      XIII. De los Referees o Árbitros

      XIV. Del Anunciador

       XV. Del Tomador de Tiempo y Contador de caídas

      XVI. Del Servicio Medico

     XVII. Del Inspector Autoridad

    XVIII. De Los Convenios y Contratos

       XIX. Del Publico

        XX. Código de Justicia de la Comision de Boxeo Institución

       XXI. Transitorios

    BOXEO MEXICANO, MODIFICACIONES JURÍDICAS

    MARCO HISTÓRICO

    El Boxeo Mexicano ha transitado por un largo proceso de Anarquía, la cual es una ideología política que busca conseguir la emancipación del hombre de todo tipo de organización jerárquica que limite coactivamente la libertad del ser humano. Lo anterior ha traído como consecuencia, muertes en donde las familias de los deportistas no obtienen absolutamente ninguna compensación derivado propiamente de la ausencia de reglamentación que permita tengan seguridad social y muchos actos discriminatorios entendiendo esto cuando una persona no puede disfrutar de sus derechos humanos o de otros derechos legales en condiciones de igualdad con otras personas debido a una distinción injustificada, desde sus inicios el boxeo femenil, al igual que otros deportes han sido sujetas de honorarios diferenciados con respecto al Boxeo Varonil, esto teniendo como argumento que son menos minutos de pelea, cuando en realidad la exposición a los riesgos son exactamente los mismos y ante la ausencia de modificaciones legales no existe una manera de poder homologarlo, la Ley Federal del Trabajo en el Título Sexto – Trabajos Especiales, Capítulo X – Deportistas Profesionales, requiere una modificación y sobre todo la diferenciación de acuerdo a cada disciplina deportiva considerando que cada disciplina es total y absolutamente diferente en relación a condiciones contractuales, y prestaciones que permitan los deportistas tengan la protección legal en función de su trabajo.

    MARCO JURÍDICO

    CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS QUE REFORMA LA DE 5 DE FEBRERO DE 1857

    Título Primero

    Capítulo I

    De los Derechos Humanos y sus Garantías

    Artículo 1o. En los Estados Unidos Mexicanos todas las personas gozarán de los derechos humanos reconocidos en esta Constitución y en los tratados internacionales de los que el Estado Mexicano sea parte, así como de las garantías para su protección, cuyo ejercicio no podrá restringirse ni suspenderse, salvo en los casos y bajo las condiciones que esta Constitución establece.

    BOXEO MEXICANO

    MODIFICACIONES JURÍDICAS

    Las normas relativas a los derechos humanos se interpretarán de conformidad con esta Constitución y con los tratados internacionales de la materia favoreciendo en todo tiempo a las personas la protección más amplia.

    Todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tienen la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos de conformidad con los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. En consecuencia, el Estado deberá prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a los derechos humanos, en los términos que establezca la ley.

    Está prohibida la esclavitud en los Estados Unidos Mexicanos. Los esclavos del extranjero que entren al territorio nacional alcanzarán, por este solo hecho, su libertad y la protección de las leyes.

    Queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tenga por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas.

    Título Sexto

    Del Trabajo y de la Previsión Social

    Artículo 123. Toda persona tiene derecho al trabajo digno y socialmente útil; al efecto, se promoverán

    la creación de empleos y la organización social de trabajo, conforme a la ley.

    El Congreso de la Unión, sin contravenir a las bases siguientes deberá expedir leyes sobre el trabajo, las cuales regirán:

    A. Entre los obreros, jornaleros, empleados domésticos, artesanos y de una manera general, todo contrato de trabajo:

    VII. Para trabajo igual debe corresponder salario igual, sin tener en cuenta sexo ni nacionalidad.

    X. El salario deberá pagarse precisamente en moneda de curso legal, no siendo permitido hacerlo efectivo con mercancías, ni con vales, fichas o cualquier otro signo representativo con que se pretenda substituir la moneda.

    XIV. Los empresarios serán responsables de los accidentes del trabajo y de las enfermedades profesionales de los trabajadores, sufridas con motivo o en ejercicio de la profesión o trabajo que ejecuten; por lo tanto, los patronos deberán pagar la indemnización correspondiente, según que haya traído como consecuencia la muerte o simplemente incapacidad temporal o permanente para trabajar, de acuerdo con lo que las leyes determinen. Esta responsabilidad subsistirá aún en el caso de que el patrono contrate el trabajo por un intermediario.

    LEY FEDERAL DEL TRABAJO

    CAPITULO X

    Deportistas profesionales

    Artículo 292.- Las disposiciones de este capítulo se aplican a los deportistas profesionales, tales como jugadores de fútbol, béisbol, frontón, box, luchadores y otros semejantes.

    Artículo 293.- Las relaciones de trabajo pueden ser por tiempo determinado, por tiempo indeterminado, para una o varias temporadas o para la celebración de uno o varios eventos o funciones.

    A falta de estipulaciones expresas, la relación será por tiempo indeterminado.

    Si vencido el término o concluida la temporada no se estipula un nuevo término de duración u otra modalidad, y el trabajador continúa prestando sus servicios, la relación continuará por tiempo indeterminado.

    Artículo 294.- El salario podrá estipularse por unidad de tiempo, para uno o varios eventos o funciones, o para una o varias temporadas.

    Artículo 295.- Los deportistas profesionales no podrán ser transferidos a otra empresa o club, sin su consentimiento.

    Artículo 296.- La prima por transferencia de jugadores se sujetará a las normas siguientes:

    I. La empresa o club dará a conocer a los deportistas profesionales el reglamento o cláusulas que la contengan;

    II. El monto de la prima se determinará por acuerdo entre el deportista profesional y la empresa o club, y se tomarán en consideración la categoría de los eventos o funciones, la de los equipos, la del deportista profesional y su antigüedad en la empresa o club; y

    III. La participación del deportista profesional en la prima será de un veinticinco por ciento, por lo menos. Si el porcentaje fijado es inferior al cincuenta por ciento, se aumentará en un cinco por ciento por cada año de servicios, hasta llegar al cincuenta por ciento, por lo menos.

    Artículo 297.- No es violatoria del principio de igualdad de salarios la disposición que estipule salarios distintos para trabajos iguales, por razón de la categoría de los eventos o funciones, de la de los equipos o de la de los jugadores.

    Artículo 298.- Los deportistas profesionales tienen las obligaciones especiales siguientes:

    I. Someterse a la disciplina de la empresa o club;

    II. Concurrir a las prácticas de preparación y adiestramiento en el lugar y a la hora señalados por la empresa o club y concentrarse para los eventos o funciones;

    III. Efectuar los viajes para los eventos o funciones de conformidad con las disposiciones de la empresa o club. Los gastos de transportación, hospedaje y alimentación serán por cuenta de la empresa o club; y

    IV. Respetar los reglamentos locales, nacionales e internacionales que rijan la práctica de los deportes.

    Artículo 299.- Queda prohibido a los deportistas profesionales todo maltrato de palabra o de obra a los jueces o árbitros de los eventos, a sus compañeros y a los jugadores contrincantes. En los deportes que impliquen una contienda personal, los contendientes deberán abstenerse de todo acto prohibido por los reglamentos.

    Artículo 300.- Son obligaciones especiales de los patrones:

    V. I. Organizar y mantener un servicio médico que practique reconocimientos periódicos; y

    VI. II. Conceder a los trabajadores un día de descanso a la semana. No es aplicable a los deportistas profesionales la disposición contenida en el párrafo segundo del artículo 71.

    Artículo 301.- Queda prohibido a los patrones exigir de los deportistas un esfuerzo excesivo

    que pueda poner en peligro su salud o su vida.

    Artículo 302.- Las sanciones a los deportistas profesionales se aplicarán de conformidad con los reglamentos a que se refiere el artículo 298, fracción IV. Artículo 303.- Son causas especiales de rescisión y terminación de las relaciones de trabajo;

    I. La indisciplina grave o las faltas repetidas de indisciplina; y

    II. La pérdida de facultades.

    En ninguna parte de este apartado de la Ley Federal del Trabajo se considera articulado alguno relativo a las condiciones de trabajo del Boxeo, se enuncia su aplicación, pero no existe nada relativo al mismo.

    REGLAMENTO TECNICO:

    La creación de un reglamento técnico que describa de manera puntual las responsabilidades y alcances de todos y cada uno de los que participan en una comisión de boxeo, además de las modificaciones jurídico-legales específicamente en el boxeo permitiría justamente que todos los actos de corrupción y discriminación hacia este deporte se dejaran fuera, todos los actos de discriminación que ha venido permeando sobre todo en el boxeo, deben encender los focos rojos para buscar medidas preventivas que puedan evitar que estos dos males que hoy aquejan a la sociedad en su conjunto influyan en la nobleza del deporte, de vital importancia es que la gente se dé cuenta que la discriminación está causando graves daños a las personas, por lo que es trascendente promover una cultura de paz y respeto en todos los sectores de la sociedad; una convivencia social de tolerancia e inclusión el sexo femenino merece mejor reconocimiento no solo deportivo sino en el plano económico por su desempeño deportivo.

    Un reglamento que establece límites de edad para la participación y que pasa por alto la igualdad de género es algo que no deberá de ser permitido ya que atenta contra los derechos que la constitución consagra por el solo hecho de ser mexicano y que mientras no sea revisado y puesto en el contexto jurídico adecuado seguirá atentando en contra de los deportistas, el boxeo históricamente ha sido el deporte que más satisfacciones ha brindado a los mexicanos por su participación en las justas olímpicas, y que, decir del impacto social que movía a todos los mexicanos sin distingo de clase social, sexo, o religión, el boxeo que ha sido uno de los más grandes catalizadores sociales vive en este momento los actos más discriminatorios en la historia moderna del deporte, el amiguismo y la falta de preparación en quienes son nominados a dirigirlo han generado no solo favoritismos sino ha sido responsables directos de la muerte de algunos de los participantes, situación que genera gran preocupación, en fin que solo se hace necesario la voluntad política de quienes desde el gobierno deberán de corregir y llevar a cabo las acciones necesarios que evite que la Discriminación continúe afectando a quienes participan del boxeo y que haciendo alusión a lo establecido en el Artículo 123 de la

    Constitución que plasma el derecho que como mexicanos tenemos a un trabajo digno y socialmente útil.

    Nuestra solicitud de utilizar las dependencias y capacidades que tiene el gobierno a través de la creación de:

    I. Un reglamento técnico acordado y revisado por expertos de cada uno de los principales actores del Boxeo:

    a. Comisionados

    b. Oficiales de Ring

    c. Promotores

    d. Managers

    e. Boxeadores

    en donde se plasmen todas las reglas a cumplir una vez consensuado, para esto se requiere la convocatoria del propio gobierno para la estructuración de este instrumento tan necesario como indispensable.

    II. Utilizar las herramientas que tiene la SEP mediante el organismo CONOCER para que de la misma forma se estructuren las NTCL (Normas Técnicas de Competencia Laboral de cada uno de los integrantes antes mencionados para la revisión y creación, buscando con ello una actualización y certificación en el cumplimiento de un reglamento y puedan después de cubrir los requisitos de la NTCL tener la APTITUD de participar en la vigilancia del cumplimiento reglamentario, es necesario realizar NTCL de Integrantes de la Comisión de Boxeo:

    1. NTCL Comisionado de Boxeo

    BOXEO MEXICANO

    MODIFICACIONES JURIDICAS

    2. NTCL Medico de Ring

    3. NTCL Juez de boxeo

    4. NTCL Referee de Boxeo

    5. NTCL director de Encuentros

    6. NTCL Campanero

    III. De la misma forma utilizar el esquema anterior para el desarrollo de educación continua y certificación de:

    7. NTCL Manager de Boxeo

    8. NTCL Ayudante de Manager

    9. NTCL Auxiliares de Ring

    Tenemos a las personas con los conocimientos técnicos necesarios para transitar con usted por esta largo y sinuoso camino en donde no hemos sido escuchados con la sensibilidad y deseo de ofrecer un panorama diferente del Boxeo Mexicano, asegurándole que su nombre trascenderá en la historia deportiva de México como la más importante contribución que ofrecerá la certeza jurídica a todos los que del boxeo participan, mejorando no solo la calidad de vida de los que en el boxeo participan, sino en la calidad deportiva del Boxeo en beneficio de la sociedad.

    Sin más que el sincero agradecimiento por la amabilidad de su atención en espera de que nuestra propuesta tenga un tránsito hacia el camino de una mejora de las condiciones de uno de los mejores deportes que existen, además de su gran contribución como un motor social en toda su magnitud.

  • SERÍA SENSACIONAL

    David Morrell, listo para derribar el gran muro de Benavidez

    Por Tris Dixon

    David Morrell hizo una pausa para pensar y consideró lo que está a punto de enfrentar este fin de semana.

    El sábado, en el T-Mobile Arena de Las Vegas, da un paso abrupto para encontrarse con uno de los mejores peleadores del mundo, David Benavidez, en un atractivo combate que es de los mejores que se pueden hacer en este deporte.

    A pesar de todo lo que le falta a Morrell en experiencia profesional, fue un boxeador amateur cubano de primer nivel y el entusiasmo en los círculos de peleas en torno a su etapa como profesional ha crecido rápidamente.

    Ahora, con marca de 11-0 (9 KOs), se le preguntó al joven de 27 años si sentía que el contundente y trabajador Benavidez le daría su pelea más dura y difícil hasta la fecha.

    “No diría que es la más difícil, pero definitivamente es la más difícil”, dijo Morrell. “Son dos cosas diferentes. No sería la pelea más difícil, porque las habilidades boxísticas de Benavidez se adaptan al boxeo que puedo hacer. Pero es la más difícil porque todos saben que Benavidez es un muro al que me enfrento. Romper un muro requiere esfuerzo. No es ningún secreto para nadie que él es un muro que voy a tener frente a mí y para derribar un muro se necesita un pico y una pala. Benavidez es un peleador súper fuerte y súper rápido. Esta pelea no va a ser nada fácil”.

    Una victoria para Morrell no solo lo pondría en camino a otra gran pelea en la categoría de 175 libras, sino que también podría lanzarlo a las listas que clasifican a los mejores peleadores del planeta. Morrell lucha por ese reconocimiento y siempre lo ha hecho.

    “Pelear es lo más importante en mi vida. Puede que haya peleas, puede que existan peleas, pero realmente creo que esta pelea es la más importante de mi vida y es algo que he querido durante mucho tiempo, no solo por la pelea en sí, sino más bien para desenmascarar todo ese asunto del ‘Monstruo Mexicano’”, agregó.

    Benavidez ha boxeado 18 veces más como profesional que su oponente, pero el zurdo Morrell dijo que los números contarán poco cuando ambos se enfrenten y comiencen a intercambiar golpes.

    Entrenado por Ronnie Shields, Morrell cree que su habilidad para pelear a corta, media y larga distancia lo hace destacar. También tiene velocidad, aunque admite que los rápidos puños de Benavidez pueden ser más veloces que los suyos en el interior.

    “Cada uno tiene su punto de vista y su manera de ver las cosas, pero su experiencia no le servirá en este caso”, dijo Morrell. “Es obvio que él tiene mucha más experiencia que yo, tiene muchas más peleas que yo, pero hay muchos boxeadores que han tenido muchas menos peleas que otros boxeadores y han salido victoriosos”.

    Morrell también entiende que está en la esquina azul. El impulso de su carrera está con Benavidez. Se ha hablado de que Benavidez se enfrentará al ganador de la revancha del 22 de febrero entre Artur Beterbiev y Dmitry Bivol, quienes nuevamente se enfrentarán por todas las canicas en la categoría de 175 libras. Morrell puede tener una gran reputación, a pesar de que trabajó duro para derrotar a Radivoje «Hot Rod» Kalajdzic en su camino a una decisión en agosto, pero sabe que sería un vencedor poco elegante en Las Vegas.

    “Sabes que él es el favorito”, admitió Morrell. “Tengo que ganar el 100 por ciento de los rounds para no dejarlo al azar porque el boxeo es impredecible y, obviamente, él no es un oponente fácil. Definitivamente tengo que ganar la mayoría de los rounds. No será una noche aburrida en absoluto. Creo que será una de las mejores peleas del año y una de las mejores peleas que hemos visto en las últimas décadas, con el debido respeto a todos los peleadores [pasados] que lo merecen, por supuesto”.

    Morrell ha concluido un campo de entrenamiento largo y agotador. “Tuvimos todo lo importante”, insistió. “Todo lo que necesitábamos para este campo”.

    Y eso significa que no tiene ninguna duda sobre lo que sucederá el sábado por la noche.

    “La lucha ya está terminada, al 100 por ciento”, dijo.

  • HIZO BIEN, ESTÁ MUY QUEMADO

    Ryan García se inscribe en la prueba de drogas VADA

    Por Lance Pugmire

    LAS VEGAS – Ryan García se ha inscrito oficialmente en el protocolo de pruebas de drogas de la Asociación Voluntaria Antidopaje, un paso considerado como el último hacia una serie planificada de tres peleas que incluirá su regreso al ring en mayo y una revancha con su acérrimo rival Devin Haney en octubre.

    García, 24-1 (20 KOs), del sur de California, participará además en un programa de pruebas de drogas supervisado por la Comisión Atlética del Estado de California, según el manager del peleador, Guadalupe Valencia.

    García, de 26 años, actualmente está cumpliendo una suspensión de un año de la Comisión Atlética del Estado de Nueva York después de presentar tres pruebas positivas para la droga prohibida para mejorar el rendimiento Ostarine, lo que obligó a que su victoria por decisión mayoritaria por tres nocauts del 20 de abril sobre el campeón de dos divisiones Haney, 31-0 (15 KOs), se modificara a un no-contest.

    “Ryan siempre ha sido un boxeador limpio. Fue víctima de suplementos contaminados”, dijo Valencia a BoxingScene en un mensaje de texto el jueves por la mañana. “El nivel de contaminación no le reportó ningún beneficio, como opinaron nuestros expertos. Esos son los hechos. Se había sometido a pruebas durante toda su carrera con resultados limpios, y ese seguirá siendo el caso”.

    Haney y su padre, entrenador y manager, Bill Haney, han exigido la inscripción de García en VADA como condición para su revancha, que está prevista como un evento de la temporada de Arabia Saudita en Riad en octubre.

    Antes de eso, García encabezará una cartelera planeada para principios de mayo en Nueva York en una pelea de peso welter contra el ex campeón de peso welter ligero de la AMB, Rolly Romero, y Haney tiene previsto pelear contra el ex campeón unificado de 140 libras, José Ramírez, en la misma cartelera en una pelea de peso welter.

    García ha cuestionado por qué son necesarias las pruebas VADA, expresando su incomodidad en la relación entre el supervisor de acondicionamiento de Haney y ex cerebro de BALCO, Víctor Conte, y VADA con sede en Las Vegas.

    Sin embargo, Turki Alalshikh de Arabia Saudita emplea rutinariamente VADA para sus carteleras de pelea, incluida la próxima del 22 de febrero que incluye peleas por el título en las divisiones de peso pesado, semipesado, mediano y ligero.

    Con García también comprometido con una tercera pelea para Alalshikh a principios de 2026, el programa de pruebas estricto y aleatorio de VADA continuará durante estas tres carteleras.

    El comisionado de California, Andy Foster, dijo: «La Comisión de California tiene plena confianza en el Programa VADA y utiliza los servicios de VADA de manera regular. Las pruebas antidopaje adicionales realizadas a Ryan García no deberían desacreditar de ninguna manera a VADA. Estamos realizando pruebas para proporcionar información adicional que permita eliminar su suspensión».

  • OBVIAMENTE

    Jim Lampley: David Benavidez tiene ‘mayor incentivo’ para ganar el sábado

    Por Kieran Mulvaney

    El veterano locutor de boxeo Jim Lampley cree que el ganador del choque de peso semipesado del sábado entre los invictos David Benavidez y David Morrell podría verse catapultado a la corriente principal del deporte, particularmente si su pelea es tan violenta y emocionante como muchos esperan que sea.

    “Ninguno de los dos ha sido presentado al público en general, al público más allá del culto al boxeo”, dice Lampley, quien estará en el ringside en Las Vegas brindando cobertura de texto para PPV.com junto a Chris Algieri, Dan Canobbio y Lance Pugmire de BoxingScene. “Pero esta pelea va a recibir algo de atención después si hay fuegos artificiales en el ring. Y ambos son considerados como peleadores que pueden producir fuegos artificiales. Entonces, si hay tres o cuatro caídas, y es, por naturaleza, una pelea violenta, y ambos muchachos muestran sus credenciales como pegadores, entonces, de hecho, recibirá algo de atención de los medios generalizados y la audiencia deportiva en general después. Si eso no sucede, si es una victoria por decisión para uno u otro en una pelea que no produce caídas y fuegos artificiales, entonces no han estado a la altura de los horizontes más elevados de sus expectativas y las expectativas de los medios de boxeo. Y la pelea y los peleadores se quedarán más o menos dentro del culto al boxeo”.

    Afortunadamente para el boxeo y para ambos hombres, Lampley, quien narró peleas en HBO desde 1988 hasta que la cadena dejó el deporte a fines de 2018, se encuentra entre aquellos que esperan plenamente que la dinamita detone en el ring del T-Mobile Arena, con una posible salvedad.

    “Podría ser un retoque de técnica de boxeo para Morrell, entrenado en Cuba”, dijo Lampley recientemente a BoxingScene. “Tiene antecedentes que podrían permitirle bajar la temperatura, controlar un poco la acción y boxear hasta la decisión. Pero a menos que Morrell elija ese camino y ese camino lo lleve a la victoria, sí, esta es una pelea por la que podemos estar muy entusiasmados”.

    A pesar de la potencial naturaleza de acción de un enfrentamiento con genuina importancia en la categoría de 175 libras, se podría argumentar que la contienda está pasando un poco desapercibida, lo que Lampley atribuye al menos en parte al hecho de que ambos hombres vienen de lo que fueron, según sus estándares, actuaciones relativamente decepcionantes. Morrell superó a Radivoje Kalajdzic en agosto, mientras que Benavidez fue derrotado por Oleksander Gvozdyk en junio.

    “Benavidez viene de una pelea en la que probablemente decepcionó a gran parte de su público, pero eso era fácil de ver venir”, observó Lampley. “Estaba peleando, en primer lugar, con un tipo que lo conocía bien; habían hecho sparring juntos. En segundo lugar, era un tipo con antecedentes de aficionado ucraniano y mucho entrenamiento de boxeo de base amplia que sabía cómo hacer que, en última instancia, fuera un poco más una pelea de boxeo que una pelea a puñetazos. Y Benavidez es un peleador que quieres ver en peleas a puñetazos porque tiene un poder espectacular de un solo golpe, como lo demostró contra Demetrius Andrade y otros oponentes anteriores. Y cuando tienes ese tipo de poder de un solo golpe, te define, y es lo que la gente quiere ver.

    “Mike Tyson ganó por decisión en varias etapas de su carrera, pero el público lo ignoró porque la imagen que se tenía era que podía noquear a todo el mundo, y eso era lo que la gente quería ver y lo que los medios de comunicación en general les decían que debían esperar. Pero la gente dentro del culto del boxeo sabe que no se puede esperar eso siempre, y la mejor manera de ganar esta pelea, particularmente para Morrell, podría ser bajar la temperatura”.

    Antes de pasar a las 175 libras, tanto Benavidez como Morrell se desempeñaron en el peso súper mediano; dado que ha narrado peleas junto a Roy Jones y Andre Ward, dos de los mejores de todos los tiempos en una o ambas divisiones, ¿cómo ve Lampley a los boxeadores del sábado en un contexto histórico?

    ¡Tal vez no sea sorprendente que Lampley –cuya autobiografía It Happened!  se publicará en abril– no esté preparado para elevar a ninguno de los dos al nivel de sus antiguos colaboradores por el momento.

    “Ambos son un poco más variados y matizados que su imagen como grandes pegadores de un solo golpe y, en ese sentido, son algo así como Roy y Andre”, observó. “Pero aún no estoy listo para poner a ninguno de estos dos en la misma categoría que Roy y Andre por su capacidad de desmontar el arte del boxeo pieza por pieza y volver a ponerlo en el orden que quisieran con el mismo efecto ganador. Tal vez algunas personas se sintieron decepcionadas de ver a Roy Jones ganar por decisión, pero yo no, porque todos sabíamos de qué se trataba. No te decepcionó ver a Andre Ward ganar por decisión. No alteró sus narrativas en absoluto”.

    En cambio, sostiene, gran parte del atractivo de Benavidez como peleador está ligado a su habilidad para derribar a sus oponentes y golpearlos, por lo que el arizonense puede haber “creado una narrativa que podría ser difícil de mantener para él. Y la pelea con Andrade la reforzó. Me quedé impresionado. No se le hace eso a Demetrius Andrade, o a un peleador como Demetrius Andre, de manera tan definitiva. Así que eso fue muy emocionante; y es fácil enamorarse de un peleador así. Y cuanto más te enamoras del pegador, más te estás invitando a decepcionarte cuando gana por decisión unánime”.

    Las cartas están sobre la mesa, ¿cómo ve el veterano, que cumplirá 76 años en abril, el evento principal del sábado?

    “Fue una pelea realmente buena y muy pareja”, respondió. “Y creo que hay razones lógicas para elegir a cualquiera de los dos peleadores. Cuando escribí un informe de exploración para PPV.com y tuve que decidir quién ganaría la pelea, lo que finalmente surgió para mí fue el incentivo. Los peleadores son seres humanos y se comprometen a diario en el entrenamiento y en el calor de la batalla durante la pelea según lo lejos que crean que eso puede llevarlos en la vida y en sus carreras.

    “Está Morrell, un inmigrante cubano que ha vivido en Minnesota, con un estilo zurdo, que es más técnico que Benavidez. Sí, tiene poder, pero no es visto como el tipo de destructor que es Benavidez. Puede tener cierto atractivo para el público, pero no como Benavidez.

    “Benavidez está muy arriba en cuanto a su potencial y lo sabe. Es un tipo muy inteligente y no está para nada distanciado de lo que sabe que pueden ser sus posibilidades como atracción para el público estadounidense. Así que quiere eso. Quiere alcanzarlo y aprovecharlo, ya sea como peso semipesado o si considera algún día volver a subir al peso pesado, que era su peso cuando tenía 12 o 13 años. Ya ha estado en 230; es solo cuestión de recuperar el peso. Y el primer contendiente al campeonato de peso pesado mexicano-estadounidense verdaderamente emocionante y estimulante -perdóneme, Andy Ruiz- va a ser la mayor atracción económica del boxeo, una de las mayores atracciones económicas del mundo deportivo. Y le pregunté a David: ‘¿Has pensado en eso?’ Y él dijo: ‘Oh, sí, lo he pensado’. Entonces, ¿quién tiene más incentivos? David Benavidez tiene más incentivos. Y en última instancia, eso podría decidir una pelea reñida».

  • YA VEREMOS SI EXPLOTA

    ‘Esta es la mejor pelea que puedes hacer, punto’: Tom Brown sobre Benavidez-Morrell y el inicio de PBC en 2025

    Por Lance Pugmire

    LAS VEGAS – Como el hombre que dirige TGB Promotions, Tom Brown usa el sombrero de un hombre de negocios del boxeo, aunque siempre conectado con sus primeros días como casamentero y, aún antes de eso, como fanático.

    Los tres están contentos con el evento principal del sábado de Premier Boxing Champions, que enfrentará a los invictos pesos semipesados ​​David Benavidez y David Morrell en la parte superior de la cartelera de pago por evento (Prime Video, PPV.COM) en el T-Mobile Arena.

    “Tiene todo lo que busca un casamentero, todo lo que los fanáticos quieren”, dijo Brown a BoxingScene. “Alguien acaba de decir: ‘Esta es la mejor pelea que tu promoción puede hacer’. Yo dije: ‘No me importa si [cualquiera de los dos peleadores] estaba con otro promotor. Esta es la mejor pelea que puedes hacer, punto’. Esta es definitivamente la mejor pelea que puedes hacer en esta división”.

    Esa es una declaración formidable considerando la pelea por el título indiscutible de peso semipesado que tendrá lugar el 22 de febrero en Arabia Saudita entre el campeón Artur Beterbiev y el ex campeón de la AMB Dmitry Bivol.

    Mientras Brown considera la juventud de los peleadores (Benavidez tiene 28 años, Morrell, 27) y lo que el ganador moverá para enfrentar al ganador de Beterbiev-Bivol, no se avergüenza de afirmar.

    “Comparten una mentalidad de la vieja escuela. Ambos quieren llegar a la cima de esa montaña y están dispuestos a pasar por peleas como esta”, dijo Brown. “Es algo poco común en el juego de hoy”.

    La teoría predominante entre los expertos en boxeo es que el poder de Benavidez ha sido tan repetitivo al desgastar a sus enemigos que Morrell finalmente sucumbirá.

    Pero Brown estaba allí en Minnesota en diciembre de 2023 cuando Morrell golpeó a Sena Agbeko en un ring de Minnesota, lo envió al hospital y los funcionarios temieron por su vida.

    “La gente subestima a Morrell, su poder también. Habrá mucho respeto allí”, dijo Brown. “Aunque no tiene el pedigrí y la calidad de competencia que tiene Benavidez, tiene ese pedigrí amateur. He visto su poder.

    “Hay que respetar a los jugadores que están dispuestos a hacer esto, ambos en el mejor momento de sus carreras, poniendo en juego sus récords invictos. Se merecen respeto”.

    El ex campeón de peso súper mediano Benavidez, 29-0 (24 KOs), fue el que más presionó para que se realizara la pelea después de que el actual campeón de tres cinturones de las 168 libras, Canelo Álvarez, lo mantuviera en pausa durante tres años.

    “[Benavidez] quiere pelear con los mejores. Y lo demostró todo ese tiempo con Canelo, esperando y esperando. Trató de ser amable. Trató de ser un imbécil. Lo intentó todo para conseguir esa pelea”, dijo Brown.

    “No se le dificultó el dinero; estaba dispuesto a aceptar poco dinero. Quería pelear con los mejores. Quería pelear con Canelo. Se trata de su respeto”.

    La cartelera del sábado también incluye una revancha entre el campeón de peso pluma del CMB, Brandon Figueroa, y el ex campeón unificado de peso supergallo Stephen Fulton, quien superó a Figueroa por decisión mayoritaria en su pelea de 2021.

    Dada la profundidad de la división de peso pluma con los campeones Rafael Espinoza, Nick Ball y Ángelo Leo y un aparente movimiento a la división en 2026 por parte del indiscutible campeón de peso supergallo Naoya Inoue, Brown dijo: “El ganador de esta pelea se convierte en una estrella.

    “Fulton se ha sacudido el óxido de la inactividad. Es difícil levantarse para una pelea como [su derrota en septiembre ante Carlos Castro], después de la pelea [contra Inoue] donde perdió su título, de mal humor porque quería una pelea más importante. Su mente está en un lugar mucho mejor.

    «Y creo que van a mejorar en el round 13 después de una pelea digna de una pelea del año la última vez».

    El ex campeón de las 140 libras Isaac “Pitbull” Cruz parece encaminarse a otra pelea con su compatriota mexicano Ángel Fierro.

    Y aunque PBC ha estado inactivo desde el otoño, organizará otro PPV el 1 de marzo encabezado por el campeón de peso ligero de la AMB Gervonta Davis, una cartelera de Prime Video a fines de marzo encabezada por el campeón unificado de peso mediano junior Sebastián Fundora y Brown acaba de asegurar el T-Mobile Arena el 3 de mayo para una probable cartelera de fin de semana del Cinco de Mayo de Álvarez.

    En medio de los comentarios en las redes sociales sobre que PBC está en problemas, Brown respondió: «No necesito decir nada sobre la salud de PBC. Nos han estado descartando desde que llegamos por primera vez en marzo de 2015, y nuestro modelo siempre ha sido que nunca nos escucharán [quejarnos] de otro ascenso. Solo queremos hacer nuestro negocio y hacer buenos negocios. Nos mantenemos en nuestro carril.

    “Seguimos trabajando duro, haciendo nuestro trabajo y, que Dios bendiga a los demás, esperamos que les vaya muy bien y ganen mucho dinero. Eso es genial para nuestro negocio”.

  • ES POCO DINERO

    Y12 gana licitación para organizar pelea entre Kevin Lele Sadjo y Christian Mbilli

    Por Per-Ake Persson

    Las promociones francesas Y12 encabezadas por Johann Zaoui ganaron las subastas por el derecho a organizar la eliminatoria de la IBF entre Kevin Lele Sadjo (24-0) y Christian Mbili (28-0).

    Y12 ofertó 878 000 USD, mientras que el canadiense Eye of the Tiger quedó en segundo lugar con una oferta de 776 000 USD.

    Y12 planea organizar la pelea en París en mayo.

    El ganador se convertirá en el retador obligatorio del campeón de la FIB, William Scull.

  • CLETO REYES, EN LA JUGADA

  • YA LLEVA MUY DIFÍCIL

    David Morrell Jr. irradia confianza tranquila horas antes de la pelea con David Benavidez

    Por Lance Pugmire

    LAS VEGAS – El trabajo más duro ya pasó. Todo lo que le queda a David Morrell Jr. antes de su evento principal de PPV del sábado contra su compañero invicto de peso semipesado David Benavidez es el espectáculo de un entrenamiento, un enfrentamiento y un pesaje.

    El miércoles, mientras el cubano Morrell, 11-0 (9 KOs), caminaba por el MGM Grand con solo un escaso séquito, imaginó cómo todo esto cambiará si ejecuta el plan de pelea que está convencido derrocará al «Monstruo Mexicano» considerado el hombre más evitado del deporte.

    “Esta es mi oportunidad de enseñarles a todos quién es el verdadero coco de la división de peso semipesado”, dijo Morrell a BoxingScene mientras se dirigía a su entrenamiento público.

    Con tan solo 27 años, Morrell no solo obtendría un gran impulso de popularidad al derrotar a Benavidez, sino que también se convertiría en una fuerza menor de 30 años y estaría a una victoria adicional de convertirse en campeón indiscutible de peso semipesado.

    Al ganador de la pelea del sábado se le ha prometido una oportunidad contra el ganador del título indiscutible de peso semipesado del 22 de febrero entre el campeón invicto Artur Beterbiev, de Rusia, y su compatriota y ex campeón Dmitry Bivol.

    “Es una gran oportunidad para mí y para el pueblo de Cuba”, dijo Morrell. “Después de esta pelea, si logro un nocaut, se le abrirá la puerta al pueblo cubano. Me siento muy bien. Mi equipo y mi entrenador me han apoyado y me dicen: ‘Tú puedes con esto’. Cuando mi equipo dice eso, sé que puedo con esto. Me siento agradecido por esta oportunidad”.

    El promotor de Morrell, Luis DeCubas Sr., habló sobre las vibraciones positivas en términos inequívocos.

    “Estamos listos para pelear. Vamos a noquear a este cabrón, te lo aseguro”, dijo DeCubas.

    DeCubas dijo que nunca pensó que la pelea entre dos de los mejores talentos de Premier Boxing Champions se llevaría a cabo después de que el promotor de Benavidez, Sampson Lewkowicz, la desestimó hace casi cinco años, luego del dominio total de Morrell sobre el veterano de 23 peleas Lennox Allen en una pelea de 12 asaltos, apenas la tercera pelea profesional de Morrell.

    “Sólo lo verán [a Benavidez] en fotografías”, dijo Lewkowicz a DeCubas.

    Pero como ambos hombres fueron superados por Saúl «Canelo» Álvarez en el peso súper mediano, cada uno ascendió y se miraron fijamente, lo que llevó a una promoción plagada de desdén mutuo.

    Mientras que Benavidez, 29-0 (24 KOs), ostenta un poder infernal e implacable, Morrell es un pugilista educado en Cuba, bendecido con habilidades creativas y destructivas.

    “Es lo que estábamos buscando”, dijo DeCubas. “Está listo. Estuve en el campamento con él. Ha entrenado con los mejores muchachos posibles. Está listo para patear traseros. Es muy importante para él ganar. Él va a ganar.

    “Gran sparring… como siempre me decían Roberto Durán, Wilfredo Gómez, [Joel] Casamayor: sparring y correr. Todo lo demás es una mierda. No puedo ver a [Benavidez] llegar a la distancia con él. Si lo hace, tiene un gran mentón y realmente lo respetaré”.

    Morrell sabe que la expectativa es que Benavidez impondrá su voluntad al cubano.

    “Siempre habrá opiniones de todo el mundo”, dijo Morrell. “Yo también tengo la mía”.