• DEBÍO SER UNÁNIME

    William Zepeda gana por decisión mayoritaria, en la revancha con el valiente Tevin Farmer

    Por David Greisman

    Esta vez, las puntuaciones fueron un poco más amplias, pero la segunda pelea entre William Zepeda y Tevin Farmer fue casi tan competitiva como su primera pelea, y fue convincente por razones completamente diferentes.

    Por decisión mayoritaria, Zepeda ganó esta revancha y las oportunidades que se le presentarán. Farmer volvió a ganarse el respeto, aunque eso solo le servirá hasta cierto punto.

    El pasado noviembre, ambos pesos ligeros se enfrentaron en Riad, Arabia Saudita, con el cinturón interino del CMB en juego. Parecía una pelea diseñada para que Zepeda ganara. Era considerado el principal contendiente en la categoría de 135 libras, a punto de desafiar a los campeones de su categoría. Había arrasado con la mayoría de sus oponentes hasta ese momento.

    Mientras tanto, Farmer era un ex campeón de 130 libras, venía de una derrota ante el contendiente de peso ligero Raymond Muratalla y muchos lo consideraban una buena prueba, pero no lo suficientemente bueno como para vencer a Zepeda.

    Farmer demostró ser mejor de lo esperado. Y eso generó dudas sobre si Zepeda no era tan bueno como parecía.

    Zepeda había ganado la decisión dividida más ajustada en noviembre, con un solo punto de ventaja en dos tarjetas y un punto de desventaja en una tercera. Farmer resistió el volumen y la potencia de Zepeda, y lo atrapó, y lo lastimó, con excelentes contragolpes. Farmer derribó a Zepeda en el cuarto asalto, lo que planteó la pregunta de qué sucedería si Zepeda compartiera el ring con los mejores de las 135 libras, especialmente Shakur Stevenson, Gervonta Davis y Keyshawn Davis.

    Así que era importante para Zepeda borrar esos signos de interrogación y reemplazarlos con signos de exclamación. Eso parecía muy probable durante los primeros asaltos de esta revancha el sábado en el Polifórum Benito Juárez de Cancún, México.

    Zepeda, un boxeador de 28 años que se presentaba frente a su país natal, salió con su característica agresividad y volumen asfixiantes, buscando desestabilizar a Farmer con mucha presión y golpes. Farmer boxeó con habilidad, buscando ante todo que Zepeda fallara, pero también que pagara. Ambos, sabiamente, también comenzaron a invertir en golpes al cuerpo.

    Zepeda intentaba comenzar cada asalto en el centro del ring, o más allá, acortando distancias desde el principio. Farmer buscaba usar la estrategia de Zepeda en su contra. Conectaba golpes mientras Zepeda avanzaba, interrumpiendo su ritmo, aunque no lo defendiera del todo. Sin embargo, Farmer no pudo lanzar en todo momento del asalto, y Zepeda aprovechó esos otros momentos dejando ir las manos. Farmer logró evitar muchos de esos golpes, pero no todos.

    Y cuando Farmer tropezó con un anuncio en la plataforma del ring en el segundo asalto, Zepeda aprovechó la situación con una lluvia de golpes al cuerpo, mezclados con golpes a la cabeza, que dejaron a Farmer tambaleándose a menos de 40 segundos del final del segundo asalto. Farmer intentó aguantar, pero Zepeda continuó la embestida.

    Farmer logró salir del asalto, pero al regresar a su esquina, se le estrelló el guante izquierdo. La reportera de DAZN, Claudia Trejos, pronto informaría que Farmer se había lesionado el brazo y la mano.

    Quedaban 10 asaltos. Si Farmer quería superarlos, tendría que superar esa lesión y todo lo que Zepeda le hacía, un reto considerable para un boxeador sano, y mucho menos para uno que no lo estuviera.

    El granjero no estaba sano, pero estaba preparado para el reto. Sin embargo, tuvo que superar algunos tramos difíciles.

    Después de dos rondas, el conteo no oficial de CompuBox tenía a Zepeda conectando 56 de 187 mientras que Farmer solo 18 de 102. Farmer no iba a poder igualar a Zepeda en volumen, pero aún así conectó un buen contraataque con la mano izquierda en un momento del tercero, y un sólido uppercut de derecha en otro punto.

    Zepeda mantuvo la misma estrategia en el cuarto asalto para abrumar a su ahora comprometido rival. No quería darle a Farmer espacio para respirar ni tiempo para descansar. Se dedicó a atacar el centro del cuerpo de Farmer, con la esperanza de reducir su movimiento y reducir la fuerza de sus golpes. Farmer aún no había terminado. Tras conectar un derechazo bajo el cinturón, capitalizó aún más con una llamativa combinación que incluyó un uppercut de izquierda. Ambos intercambiaron golpes antes de la campana.

    De nuevo, Farmer sacudió el brazo izquierdo en la esquina. Permaneció de pie durante gran parte del descanso, sentándose brevemente antes del inicio del quinto asalto.

    Farmer conectó una combinación de tres golpes en el quinto asalto y desató otra ráfaga prolongada. Sin embargo, Zepeda lo tenía tambaleándose a 30 segundos del final del asalto. El árbitro observaba atentamente. No había terminado: Farmer conectó un impresionante uppercut de izquierda en los momentos finales del quinto. Zepeda lo aceptó bien.

    Farmer hizo un ajuste crucial en el sexto. Se mantuvo firme y se movió más, lanzando dos o tres golpes aquí, y luego rebotando. Le hizo sangrar la nariz a Zepeda. El asalto planteó algunas preguntas, a saber: ¿Zepeda había eliminado el asalto? ¿Farmer había encontrado algo que funcionara? ¿Se trataba de una combinación de ambos?

    Lo descubrimos en el séptimo asalto. Farmer seguía teniendo éxito. Había reducido el volumen de Zepeda. La menor cantidad de golpes que recibía Farmer hizo que esquivarlos fuera más manejable. Zepeda, sin embargo, se fortaleció con unos 40 segundos restantes del asalto.

    Para el noveno asalto, sin embargo, Zepeda ya dominaba el ring con más intensidad. Quizás la adrenalina de Farmer se estaba agotando, la resistencia disminuyendo. Una vez más, Farmer le dio un recordatorio, conectando un buen zurdazo. Una vez más, Zepeda lo recibió y siguió adelante.

    La acción se detuvo en el décimo asalto y de nuevo en el undécimo debido a la cinta suelta en la muñeca de Farmer. El undécimo asalto fue una historia de dos mitades: los primeros 90 segundos, aproximadamente, fueron para Zepeda, quien no dejó que Farmer aguantara. El último minuto y medio se vio marcado por Farmer anotando combinaciones, moviéndose y volviendo a hacerlo.

    Al comenzar el duodécimo asalto, fue impresionante que la pelea, y en particular Farmer, hubiera llegado hasta este punto. Sin embargo, Farmer no buscaba una victoria moral. Ya sea que pensara que iba por detrás o por delante en las tarjetas, reconoció la importancia de terminar con fuerza.

    Ambos pelearon cuerpo a cuerpo, y Farmer dejó a Zepeda más visiblemente herido que en los 11 asaltos anteriores. Aproximadamente al minuto del duodécimo asalto, Farmer lanzó un zurdazo y los guantes de Zepeda tocaron la lona. El árbitro dictaminó que se había resbalado, y la repetición lo justificó, ya que Farmer pareció derribar a Zepeda en lugar de derribarlo con un golpe decisivo. Sin embargo, Farmer pronto conectó un potente zurdazo que sacudió a Zepeda. Farmer replicó, y Zepeda se recuperó y contraatacó.

    Sonó la campana. La pelea pasó a las tarjetas. Un juez anotó el combate empatado, 114-114. Los dos jueces que vieron la acción principalmente a favor de Zepeda anularon su decisión, 116-112 y 115-113.

    “Sabía que era difícil la primera vez”, dijo Zepeda después a través de un traductor. “Esta vez fue aún más difícil”.

    Farmer, quien se negó a responder una pregunta sobre su lesión, expresó respeto por Zepeda, pero estaba molesto por el resultado y por el deporte del boxeo en general.

    “No puedo conseguir decisiones”, dijo. “No tengo un gran promotor, así que ¿qué demonios voy a hacer? A estas alturas, no sé qué va a pasar. No puedo seguir yendo al campamento y haciendo todas estas cosas, y luego no conseguir la decisión y que me roben. No voy a mentir: la última pelea estuvo más reñida que esta”.

    Y ahí está el problema. Farmer, con un récord de 33-8-1 (8 nocauts), ha demostrado en sus dos últimas peleas que aún puede competir a un alto nivel. Pero eso no lo pondrá en una mejor posición que la de ser el lado B de otro prospecto o contendiente o, con suerte, conseguir una oportunidad por el título.

    «Podría» es el término clave. No para Zepeda. «Lo hará». Zepeda, ahora con marca de 33-0 (27 KOs), retuvo su cinturón interino del CMB y la oportunidad que le otorgará contra Stevenson, el campeón absoluto del organismo regulador.

    Zepeda ya había sido nombrado contendiente obligatorio de Stevenson incluso antes de la primera pelea con Farmer. Zepeda rechazó la pelea en aquel entonces porque su esposa estaba a punto de dar a luz.

    Zepeda consiguió el triunfo que necesitaba en la revancha del sábado, pero es justo tener dudas sobre cómo le irá ante Stevenson, quien es considerado más talentoso que Farmer.

    Sin embargo, lo más probable es que aborden la pelea de Stevenson de la misma manera que Zepeda aborda a sus enemigos: avanzando sin descanso y viendo qué sucede.

  • “RINGO”-“TEMIBLE”, LUCIERON

    En una noche de leyendas en Cadereyta, ambos pugilistas dieron un gran combate que no parecía ser exhibición, pues se entregaron hasta el último minuto

    Isaac Guerra

    La Plaza de Toros de Cadereyta Jiménez, Nuevo León, fue testigo de un combate memorable la noche del sábado, cuando el ídolo local Juan Humberto ‘Ringo’ Garza se enfrentó en un duelo de exhibición al dos veces campeón mundial de peso ligero, José Luis ‘Temible’ Castillo. Lo que en principio estaba pactado como una pelea de exhibición a seis rounds de dos minutos se convirtió en un auténtico choque de titanes, donde la nostalgia, el orgullo y la pasión por el boxeo se apoderaron del ring.

    Desde el momento en que fueron anunciados por el sonido local, la afición dejó en claro que no esperaban una simple exhibición, sino una verdadera batalla. Castillo subió al ring con una playera puesta, mientras que ‘Ringo’ lo hizo con su tradicional short, sin camiseta ni careta, como en sus mejores tiempos. Cuando sonó la campana, ambos dejaron claro que no se guardaban nada: desde el primer asalto comenzaron a intercambiar golpes con una intensidad que mantenía al público al filo de la butaca.

    Los primeros tres rounds fueron un deleite técnico, con ambos peleadores demostrando su clase, su precisión y la experiencia que los convirtió en leyendas. Sin embargo, conforme avanzaron los asaltos, la intensidad aumentó y la pelea dejó de parecer una simple exhibición. Castillo, fiel a su estilo, comenzó a lanzar combinaciones de lujo, ganchos y cruzados que hicieron recordar sus mejores épocas, mientras que ‘Ringo’ respondió con valentía, atacando arriba y abajo, poniendo en aprietos al excampeón del mundo.

    Para el cuarto round, los ánimos se caldearon. Los golpes fueron más contundentes, las combinaciones más agresivas y la entrega de ambos gladiadores elevó la temperatura del recinto. El público coreaba los nombres de sus ídolos, divididos entre ‘Ringo, Ringo, Ringo’ y ‘Castillo, Castillo, Castillo’, creando un ambiente digno de una auténtica guerra de campeonato. La Plaza de Toros se convirtió en un hervidero de emociones, donde cada golpe era celebrado y cada respuesta encendía más a la multitud.

    El cierre del combate fue un espectáculo vibrante. Garza, impulsado por su gente, peleó como si el tiempo no hubiera pasado, con el corazón por delante y la técnica intacta. Castillo, con la fiereza de un campeón, se negó a ceder terreno y mostró que la grandeza nunca se pierde. Ambos se entregaron por completo, brindando un show inolvidable.

    Al final, el veredicto fue empate, pues al tratarse de una exhibición, la Comisión de Boxeo de Escobedo optó por no sancionar oficialmente la pelea. Sin embargo, la verdadera victoria fue para el público, que salió más que satisfecho con la entrega de ambos guerreros.

    El momento emotivo de la noche llegó al sonar la medianoche, cuando ‘Ringo’ Garza fue sorprendido con un pastel por su cumpleaños, festejando junto a su gente una noche que quedará en la memoria de todos. Castillo, siempre caballero, lo felicitó y se dejó querer por el público, que le reconoció su grandeza.

    Tras el combate, Castillo elogió a su rival: «Vi a un ‘Ringo’ fuerte, certero y con hambre de pelea. Se calentaron los ánimos y terminamos dándonos con todo. Me hubiera encantado enfrentarlo en una pelea de campeonato mundial en nuestros mejores tiempos.» Por su parte, Garza agradeció el apoyo de su gente y se dijo feliz de que sus hijos pudieran verlo pelear una vez más.

    Ambos dedicaron la pelea a Rosalío Avilés, el legendario promotor regiomontano que impulsó la carrera de ‘Ringo’ Garza y lo llevó a un campeonato nacional, quien no pudo asistir al evento por encontrarse hospitalizado.

    Con esta inolvidable exhibición, ‘Ringo’ Garza reafirmó su compromiso con el boxeo de Cadereyta, asegurando que seguirá promoviendo funciones para impulsar a nuevos talentos y devolverle al deporte todo lo que le dio en su carrera.

    Una noche mágica, una pelea para la historia y un público que jamás olvidará la entrega de dos auténticos guerreros.

  • IRA REPRIMIDA

    Tras sufrir una hemorragia cerebral en su última pelea, Luis Alberto López regresa con un nocaut en el primer asalto.

    Por Ryan Songalia

    Gran parte de la discusión previa al regreso de Luis Alberto López al ring el sábado por la noche se centró en su disposición para regresar tras la hemorragia cerebral sufrida durante su última pelea. Ahora, el público también tiene una victoria por nocaut en el primer asalto para comentar.

    El ex campeón de peso pluma de la FIB regresó al ring el sábado en su ciudad natal de Mexicali, México, noqueando a Eduardo Montoya en el primer asalto de su pelea programada a diez asaltos en Palenque del Fex.

    “Venado” López, con marca de 31-3 (18 KOs), tenía el estilo ideal para dejar una buena impresión, mientras que Montoya, con marca de 21-8-1 (14 KOs), parecía decidido a poner a prueba la salud de López desde el principio. Montoya conectó un par de ganchos de izquierda de contraataque en los primeros instantes, aunque no parecieron afectar a López. López pareció tener dificultades con su precisión en algunos momentos, mientras lanzaba golpes salvajes contra su larguirucho oponente de Reynosa, Tamaulipas, México.

    López comenzó a provocar al peleador más alto para que renunciara a su altura haciéndole señas para que se acercara. Desafortunadamente para Montoya, mordió el anzuelo.

    Tras iniciar un uppercut, López cambió su ataque y lanzó un gancho de izquierda, derribando a Montoya con fuerza contra las cuerdas. En lugar de intentar mantenerlo a raya, Montoya se enderezó y se inclinó hacia López, invitando al gancho de izquierda al cuerpo que lo derribó por segunda vez, esta vez para la cuenta.

    Esta fue la primera pelea para López desde que perdió su título —y casi su carrera— cuando sufrió un hematoma subdural en una derrota por nocaut en el décimo asalto ante Ángelo Leo en agosto pasado. El co-mánager de López, Héctor Fernández, declaró a BoxingScene a principios de este mes que los resultados de la resonancia magnética de López habían sido «claros y normales», aunque aún se desconoce si podrá obtener la licencia en Estados Unidos si intenta pelear allí de nuevo.

    La derrota es la sexta por nocaut para Montoya, de 31 años.

  • EN BATALLA SANGRIENTA

    “CAMALEÓN” AYALA PIERDE EL TÍTULO MUNDIAL EN JAPÓN, ANTE YABUKI POR KOT EN EL ÚLTIMO ROUND

    En dramática y sangrienta batalla, Ángel “Camaleón” Ayala, perdió por la vía del nocaut técnico en el doceavo round, frente al japonés Masamichi Yabuki, quien se convirtió en el nuevo campeón mosca de la Federación Internacional de Boxeo, que se celebró en el Aichi Sky Expo, de Tokio, Japón.

    El mexicano fue un valiente, pues pese de estar en la lona, en el primero y segundo round, se repuso para buscar remontar la pelea y, por momentos, hizo pensar que lo iba a lograr, sin embargo, finalmente, no lo pudo realizar, ante un peleador japonés, muy poderoso.

    Desde el primer round, el peleador nipón hizo explotar una izquierda que envió a la lona al mexicano, pero además logró hacerlo sangrar de las fosas nasales.

    Para la segunda vuelta, Yabuki lucía muy rápido sobre el cuadrilátero y con una combinación hace poner la rodilla en la lona, lo que le cuesta otra caída al “Camaleón”, quien parecía que no iba a ir muy lejos en la pelea.

    Sin embargo, un cabezazo accidental en el tercer asalto hizo una herida profunda en el pómulo derecho del japonés, que hizo pensar que la pelea la iban a detener y, eso, favorecería al mexicano, quien hasta ese momento había sido rebasado por el nipón.

    No obstante, la pelea continuó y el pleito tomó otro rumbo, el “Camaleón” comenzó asentarse sobre el ring y tuvo buenos momentos, lo que hizo albergar esperanzas que podía darle la vuelta a la pelea, no obstante, de también tener una herida diagonal en la ceja derecha y estar bañado en sangre.

    El joven mexicano sabía que tenía que arriesgar para tratar de noquear a Yabuki, quien estuvo muy atento y ya no arriesgo para nada, pues se sabía que iba muy arriba en las puntuaciones.

    Todo indicaba que este duelo se iba a decir por la larga ruta, sin embargo, en un intercambio de golpes, Ayala recibió una poderosa derecha que lo hizo caer a la lona, pero se incorporó sobre piernas vacilantes, sin embargo, la pelea continuó, pero cuando el réferi entendió que el mexicano estaba recibiendo metralla, decidió detener la pelea, ante el júbilo de los aficionados.

  • POR TRIUNFO CLARO

    WILLIAM “CAMARÓN” ZEPEDA HARÁ VALER SU LEY EN CANCÚN

    Por JESÚS LÓPEZ CASTREJÓN

    Convencido de obtener una victoria que le permita ratificarse como campeón ligero del Consejo Mundial de Boxeo (WBC, por sus siglas en inglés), el ídolo de San Mateo Atenco, Estado de México, William “Camarón” Zepeda, aseguró que este sábado en Cancún, Quintana Roo, hará valer su ley al encarar por segunda ocasión al estadounidense Tevin “2X” Farmer.

    “A mí casa no puede venir a faltarme al respeto”, de esta forma, William Zepeda Segura, se comprometió cobrar a Tevin Farmer la osadía de empujarlo y retarlo ante su gente, en el cara a cara posterior a librar su compromiso con la báscula.

    “Le haré pagar su atrevimiento”, asentó el púgil mexiquense, al otorgarle la revancha directa al ex campeón mundial superpluma de la Federación Internacional de Boxeo (IBF), Tevin “2X” Farmer, a quien derrotó por decisión dividida, el pasado 24 de noviembre en Riyadh, Arabia Saudita.

    “Quiero dejar las cosas claras, sin dejar lugar a la duda, en una buena actuación, sostuve un combate cerrada, donde gane la mayoría de rounds, quiero una victoria indiscutida y me voy hacer respetar en mi casa y ante mi gente”, sentenció.

    EN PESO Y LISTOS PARA LA BATALLA

    Previo a las amenazas y empujones, William Zepeda y su retador Tevin Farmer no tuvieron problemas para marcar el peso límite de la división de peso ligero.

    El primero en subir a “la Romana” fue Farmer, quien registró un peso de 135 libras (61.338 kg), mientras que Zepeda 134.2 libras (60.872 kg), ambos al primer intento, quedando aptos para lo que se espera sea una nueva guerra sobre el encordado.

  • ASÍ DE CLARO

    Canelo Álvarez sobre David Benavidez: ‘No ha logrado nada’

    Por Owen Lewis

    Puede que los fanáticos quieran la pelea, pero el campeón unificado de peso súper mediano Saúl “Canelo” Álvarez todavía no cree que David Benavidez haya hecho lo suficiente para ganarse una pelea con él.

    En una entrevista con Brian Mazique de FightHype, Álvarez no mostró ningún respeto por su potencial rival. Cuando se le preguntó qué lo desanimó de la búsqueda de Benavidez de una pelea con él, Álvarez cerró los ojos y se frotó la frente con cansancio, diciendo inicialmente que no sabía cómo responder a la pregunta.

    Entonces él habló.

    «Por su forma de hablar, se cree Superman», dijo Álvarez. «Es muy irrespetuoso, no solo conmigo, sino con todos».

    Y luego, el broche de oro: «No ha logrado nada. Ni siquiera es campeón. Ni siquiera está en mi categoría. Hay muchas cosas que no tienen sentido».

    Las explicaciones de Álvarez sobre por qué evitó una pelea con Benavidez han sido dispersas y fáciles de desmentir, frustrando a los aficionados. De hecho, Benavidez estuvo en la misma categoría que Canelo hasta finales de 2024, cuando se pasó al peso semipesado, en parte porque Álvarez no quería pelear con él. Y Benavidez ha logrado mucho: su racha de cuatro peleas, con victorias sobre Caleb Plant, Demetrius Andrade, Oleksandr Gvozdyk y David Morrell Jr., le ha valido un lugar en muchas listas de peso libra por libra de renombre.

    En el pasado, Álvarez también ha peleado en la categoría de 175 libras e incluso ha expresado su deseo de boxear en peso crucero. Además, ha tenido relaciones tensas con oponentes anteriores: Caleb Plant y Gennady Golovkin, quienes repetidamente mencionaron el positivo de Álvarez en 2018, también fueron considerados una falta de respeto.

    El próximo oponente de Álvarez es William Scull, con quien peleará en un intento por unificar todos los títulos de las 168 libras el 5 de mayo. A pesar de que el pedigrí de Scull está por detrás del de Benavidez, Álvarez tuvo palabras más amables para su próximo oponente.

    Es campeón mundial y quiero volver a ser campeón indiscutible. Es alto. Sabe usar el ring. Tiene muy buen jab. Tiene cualidades.

    Aunque las explicaciones de Álvarez sobre por qué no peleará con “El Monstruo Mexicano” tienden a no pasar la prueba del olfato, dijo una cosa en la entrevista que probablemente apunta a la verdadera razón por la que prefiere no probarse contra Benavidez: “En este punto de mi carrera, puedo hacer lo que quiera”.

  • HAY QUE ESTAR PENDIENTES

    Luis Alberto López da el peso para la pelea de regreso

    Por Lucas Ketelle

    Luis Alberto López está listo para regresar al ring contra Eduardo Montoya mañana en Palenque del Fex, en Mexicali, México. El combate se disputará en peso pactado de 133 libras.

    López, ex campeón, regresa al ring por primera vez tras su memorable derrota por nocaut ante Ángelo Leo en agosto. Tras la pelea, López sufrió una hemorragia cerebral. La semana pasada, su equipo informó a BoxingScene que habían monitoreado cuidadosamente su salud antes de este combate.

    «Hemos recibido mucha atención y visitas al médico, además de tomar muchas precauciones para esta pelea de regreso», dijo Héctor Fernández, co-manager de López, a BoxingScene.

    López pesó 132,6 libras, mientras que Montoya pesó 132,2 libras.

    López, con marca de 30-3 (17 KOs), había ganado 13 peleas consecutivas desde 2019 antes de su derrota. Ahora, con 31 años y peleando en su casa, Mexicali, buscará aprovechar el impulso que tuvo cuando poseía el título pluma de la FIB, el cual defendió con éxito en tres ocasiones.

    Montoya, con marca de 21-7-1 (14 KOs), es de Reynosa, México, y ha sido noqueado en cinco de sus siete derrotas. En diciembre, venció por decisión unánime a Luis Fernando Ruiz Ángeles por 6-2 (3 KOs). Montoya, también de 31 años, tiene un récord de 3-3 en sus últimas seis peleas.

  • VIENE DE PERDER DOS VECES

    El ex campeón Deontay Wilder regresará al ring el 27 de junio en Kansas.

    Por el personal de BoxingScene

    El regreso de Deontay Wilder al ring está programado para el viernes 27 de junio.

    El ex campeón de peso pesado aparecerá en el Charles Koch Arena en Wichita, Kansas, según un comunicado de prensa del Global Combat Collective (GCC).

    La devolución se mostrará en BLK Prime.

    Wilder no ha peleado desde que sufrió dos derrotas consecutivas en Arabia Saudita ante Joseph Parker y Zhilei Zhang en diciembre de 2023 y junio de 2024 respectivamente.

    Tiene previsto enfrentarse a Tyrrell Anthony Herndon, de San Antonio, que tiene marca de 24-5 (15 KOs), en una pelea que figura en BoxRec y que tiene a Nelson López como promotor.

    El espectáculo se anuncia como Legacy Reloaded.

    Wilder, que cumplirá 40 años en octubre, tiene un récord de 43-4-1 (42 KOs) tras haber ganado un bronce en los Juegos Olímpicos de Beijing en 2008.

    El compañero de cuadra de Wilder (21-1 17 KOs), Deon Nicholson, quien también viene de Tuscaloosa, Alabama, al igual que el ex campeón, peleará en la cartelera que incluirá «una alineación de estrellas dinámicas en ascenso y los mejores talentos locales de Wichita, todos aprovechando la oportunidad de brillar en una de las noches más importantes del boxeo».

    “Deontay Wilder es uno de los luchadores más electrizantes que el deporte ha visto jamás, y su regreso será nada menos que legendario”, declaró López Jr., director ejecutivo y fundador de Global Combat Collective. “Legacy Reloaded trata sobre la historia en ciernes, y estamos llevando a los fans al centro de atención en cada golpe, cada momento y cada nocaut”.

    Joshua Chasse, presidente de Global Combat Collective, añadió: «Este evento revoluciona los deportes de combate. Con Wilder como cabeza de cartel, una increíble cartelera de apoyo y los mejores boxeadores emergentes listos para dejar huella, Legacy Reloaded aporta algo verdaderamente especial al boxeo».

  • NOCHE DE GLORIA EN CADEREYTA

    ‘La Polvorita’ Salinas y ‘La Bomba’ Rodríguez se declararon listas y en peso para el sensacional duelo de experiencia contra juventud. «RINGO» GARZA SE MIDE A JOSÉ LUIS CASTILLO.

    Por ISAAC GUERRA

    La Plaza de Toros de Cadereyta se prepara para una velada inolvidable que promete emociones al máximo nivel. Con una cartelera de primera línea, los aficionados al boxeo serán testigos de combates que pondrán a prueba el corazón y la valentía de cada peleador. La adrenalina está garantizada y el cuadrilátero se convertirá en el escenario de batallas memorables.

    El evento, programado para este sábado 29 de marzo de 2025, está avalado por la Comisión de Box Escobedo, Nuevo León y cuenta con la promoción de Ringo Garza, que ayer en la ceremonia de pesaje llevada a cabo por Gilberto López, quedó todo listo para una noche electrizante en el cuadrilátero.

    En las peleas profesionales, destaca el enfrentamiento entre Cecy ‘La Bomba’ Rodríguez (14-1-1) y la experimentada María ‘La Polvorita’ Salinas (27-10-6) en un combate pactado a 10 asaltos en la división de peso Mosca, donde ambas peleadoras dieron el peso sin problema alguno.

    Niño Rodríguez, es una de las grandes promesas del boxeo femenil en Monterrey, la cual buscará dar un golpe de autoridad ante una rival de gran trayectoria, que todos la conocen por su profesionalismo y entrega, siendo considerada la ‘campeona mundial sin corona’.

    No cabe duda que Cecy llega bien preparada, pero sabe que no puede confiarse, puesto que Salinas viene dispuesta a todo para demostrar que aún tiene mucho que dar.

    OTROS COMBTES

    En la cartelera también se encuentra el enfrentamiento entre Juan José Rodríguez Durán (20-1-0) y Alberto Pacheco Rodríguez (5-25-3), pactado a 8 asaltos en pleito pactado en 72 kilos. Un duelo donde Rodríguez Durán quiere seguir consolidando su ascenso en el pugilismo, pero su rival es un calador que le da batalla a los mejores.

    Otro combate interesante será el que protagonizarán José Gabriel González Ochoa (3-2-0) y Oscar Mendoza (0-1-0), quienes medirán fuerzas en un pleito a 6 rounds, con la intención de sumar un triunfo importante a sus registros.

    Finalmente, en un duelo a 4 asaltos, Eliud Guevara López (1-0-0) buscará mantenerse invicto cuando enfrente a César Torres (0-1-0), un choque entre dos guerreros que quieren abrirse camino en el boxeo profesional.

    El público de Cadereyta, conocido por su pasión y entrega al boxeo, será testigo de una noche donde cada round contará una historia distinta. Cada jab, cada gancho y cada golpe conectado será un paso más en la búsqueda de la victoria y el reconocimiento. Con peleas que prometen intensidad y drama, la expectación crece a medida que se acerca la hora del primer campanazo.

    Con un ambiente que solo un escenario como la Plaza de Toros de Cadereyta puede brindar, este evento se perfila como una de las funciones más esperadas del año. La mesa está puesta para que los guerreros suban al ring y dejen todo en busca de la gloria. ¿Quiénes se robarán la noche? ¿Quiénes escribirán su nombre con letras de oro en la historia del boxeo local? Las respuestas están por llegar, y solo el cuadrilátero tendrá la última palabra.

  • CLETO REYES, EN PRIMERA FILA

  • TODO LISTO EN NAGOYA

    “CAMALEÓN” AYALA Y YABUKI SIN PROBLEMAS EN LA BÁSCULA

    NAGOYA, Japón.- El Becario RING TELMEX-TELCEL, Ángel “Camaleón” Ayala, campeón mundial mosca de la FIB y el retador local, Masamichi Yabuki, no tuvieron problema para dar el peso reglamentario para este duelo titular, este sábado en esta ciudad del Sol Naciente.

    El “Camaleón” estuvo por debajo de la división por una libra, casi medio kilo, lo cual habla del gran trabajo que hizo para este compromiso, mientras que el aspirante a la corona dio 112 libras, el límite de la división.

    La pelea será difícil para el mexicano, pues está en patio ajeno y, además, tendrá enfrente a un experimentado adversario. Incluso en las apuestas, el retador al título, es ligero favorito, lo que hace ver que este duelo esté lleno de expectación.

    Ayala se ha mostrado confiado para este compromiso e, incluso, ha dicho que le gustan los retos, no de hoy, sino de siempre. Es de los peleadores que le gusta enfrentar a los mejores, por eso, cuando le ofrecieron la pelea no dudó en aceptarlo.

    Para este compromiso, el mexicano, de 24 años, llega con una marca sin mancha de 18-0, con 8 nocauts, mientras que el japonés, de 32 abriles, aparece con 17-4, con 16 nocauts.

    Ambos peleadores son conocidos por su técnica y, sobre todo, por su agresividad, lo que promete una batalla emocionante de principio a fin.

    Ayala, quien ha demostrado una gran habilidad y resistencia, tendrá que enfrentarse a la presión de defender su título fuera de casa, mientras que Yabuki querrá aprovechar el respaldo de su público para conquistar el campeonato.

    La pelea se anticipa como un duelo de alto nivel, lleno de acción y con mucha pasión por parte de ambos contendientes.

  • CLETO REYES, AL TANTO

  • DE TOMA Y DACA

    WILLIAM “CAMARÓN” ZEPEDA AUGURA UNA EXPLOSIVA BATALLA EN CANCÚN

    Por JESÚS LÓPEZ CASTREJÓN

    Al verse por segunda ocasión frente a frente en combate de revancha con el estadounidense Tevin “2X” Farmer, el ídolo de San Mateo Atenco, Estado de México, William “Camarón” Zepeda aseguró que el próximo sábado en Cancún, Quintana Roo, ofrecerá una explosiva batalla.

    En la que promete volver a ser una electrizante batalla, William Zepeda Segura pondrá en juego por primera ocasión su condición de campeón ligero del Consejo Mundial de Boxeo (WBC, por sus siglas en inglés), ante Tevin Farmer, a quien venció en noviembre pasado en Arabia Saudita, en una muy competida contienda.

    Visiblemente emocionado de exponer por primera ocasión el cinturón verde y oro WBC de las 135 libras (61.235 kilogramos) ante un oponente que le exigió al máximo y que le hizo sacar lo mejor de sí para alzar con una victoria, misma que confía repetir en su casa y ante su gente.

    «Me emociona saber que enfrento a peleador que se paró conmigo, que me hizo ver mi suerte pero que me hizo sacar lo mejor de mí, saber que puedo levantarme para ganar; este sábado seré igual de explosivo y voy a llevarme una contundente victoria», sentenció el ídolo mexiquense, al reiterar su intención obtener una explosiva y lúcida victoria ante su afición.

    En duelo semifinal, el boricua Óscar Collazo expone el título mundial WBO frente al michoacano Edwin Cano.

    En otro de los duelos estelares, la campeona mundial paja WBC, Yokasta Valle se medirá a la ex soberana mundial absoluta mosca Marlén Esparza.

  • EN TERRENO AJENO

    ‘Lobo’ Tevin Farmer debería reclamar su guarida contra William Zepeda

    Por el personal de BoxingScene

    Tevin Farmer está disfrutando de la perspectiva de pelear contra William Zepeda en la “guarida del lobo” de Cancún, México.

    El boxeador de 34 años y Zepeda disputarán el sábado el mismo título interino de peso ligero del CMB que ostenta Zepeda luego de la decisión dividida otorgada al mexicano cuando pelearon en Riad, Arabia Saudita en noviembre.

    Se había considerado que Zepeda estaba en camino para una pelea con Shakur Stevenson, pero el admirable desempeño de Farmer, contra un oponente de mano dura que se esperaba ampliamente que ganara, exigió una revancha inmediata, y la tarea de Farmer tal vez se hizo más difícil por tener que pelear contra Zepeda en el territorio de Zepeda.

    Farmer, sin embargo, citó su victoria sobre Billy Dib en Eveleigh, Australia, por el título superligero de la FIB, que el australiano ostentaba en 2018, como una demostración de su capacidad para ganar en tales circunstancias. Aun así, podría encontrarse con un oponente más joven y fresco, que el sábado esté mejor preparado.

    “Todos deben haber olvidado cómo gané mi título mundial”, dijo Farmer en la conferencia de prensa final para promocionar su pelea. “Fui a la guarida del lobo. Fui a Australia y derroté a Billy Dib para conseguir mi título mundial. Ya estoy acostumbrado a esto”.

    Toda mi carrera, he sido el menos favorecido. Nunca tuve un gran promotor detrás; tuve que ganarme la vida a las malas. Crecer en Filadelfia es la guarida misma de los lobos, y yo era el lobo.

    “Esto es muy emocionante para mí”, dijo Zepeda. “Por fin he encontrado a alguien que me va a plantar cara. Tuve que analizar todas las oportunidades, y ahora estoy muy emocionado de poder mostrar no solo el mismo ‘Camarón’ Zepeda explosivo, sino también a alguien dispuesto a trabajar duro para conseguir la victoria el 29 de marzo. Quiero asegurarme de ganar esa noche.

    Fue una prueba muy dura. Fueron 10 rondas de guerra, y aprendí que debo dar un paso al frente. Es una lección para mí y para todos: no debemos dejar pasar las cosas sin más. Aprendí esa lección y la pondré en práctica el sábado.

    La primera pelea entre ellos se llevó a cabo en la cartelera preliminar de la pelea por el título de unificación de peso crucero entre Gilberto “Zurdo” Ramírez y Chris Billam-Smith. Óscar De La Hoya, de Golden Boy Promotions y promotor no solo de Zepeda, sino también de la pelea del sábado, comentó: “Fue una noche especial, porque esta pelea se robó el espectáculo. Fue una pelea de ida y vuelta. Fue una pelea que se balanceó, como si estuviera en un sube y baja. Muy igualada”.

    Las habilidades que demostró cada peleador fueron increíbles. Teníamos que hacer la revancha. No hay vuelta atrás. Si quieres ser el mejor, tienes que pelear con los mejores, y realmente creo que el ganador del sábado por la noche avanzará hacia metas más grandes y mejores. El hecho de que Farmer diera un espectáculo tremendo, y William lo da siempre, nos hizo querer volver a Cancún y repetirlo.

    Estoy muy orgulloso. Farmer es uno de esos peleadores clásicos que siempre está en el gimnasio. Siempre entrenando; siempre listo. William me recuerda a Salvador Sánchez [el gran mexicano]: un peleador que lanza muchos golpes. Tiene una habilidad hermosa; se lanza al ataque; tiene mucho corazón. Mucho deseo. Tenemos una de esas candidatas a pelea del año aquí en Cancún el sábado por la noche.

  • SIEMPRE HA SIDO ASÍ

    Oscar Collazo pide un poco más de respeto para las estrellas de menor peso

    Por el personal de BoxingScene

    Oscar Collazo ha pedido que los peleadores de la división de peso ligero reciban el mismo respeto.

    El campeón mínimo de la AMB y la OMB habló previo a su pelea del sábado en el Polifórum Benito Juárez de Cancún, México, con el mexicano Edwin Cano Hernández.

    El promotor Oscar De La Hoya calificó al puertorriqueño Collazo, quien tiene marca de 11-0 (8 KOs) y pelea desde Newark, Nueva Jersey, “uno de los mejores boxeadores puros del planeta”.

    Collazo, de 28 años, dijo que los peleadores más pequeños merecían el mismo crédito que sus contrapartes más grandes por lanzar golpes, recibirlos y dar el peso, y agregó: «Somos tan emocionantes como otras divisiones.

    Es mi primera vez en Cancún. Es un placer pelear aquí; todos los aficionados conocen la gran rivalidad entre Puerto Rico y México.

    Hernández tiene marca de 13-2-1 (4 KOs) y dijo que el orgullo nacional está en juego.

    «Estoy muy feliz de formar parte de esta rivalidad», dijo el joven de 27 años. «Entiendo que Oscar es un gran luchador».

    Otro peleador más pequeño, el supermosca Joselito Velázquez, un mexicano con marca de 20-1-1 (13 KOs) que pelea desde San Diego, se enfrenta a su compatriota Adolfo Castillo González con marca de 12-4-2 (7 KOs).

    También en el cartel, el sueco radicado en Las Vegas, Robin Sirwan Safar, un contendiente de peso crucero con marca de 17-0 (12 KOs), verá acción cuando se enfrente a Roberto Silva de Texas, quien tiene marca de 13-3 (7 KOs).

    “Cada vez que subo al ring, siento que siempre hay explosiones”, dijo Safar. “Soy un boxeador muy inteligente, uso mucho mi cerebro; para otros, podría parecer que soy fuerte y rápido, pero en realidad uso mucho mi cerebro. Siento que mi defensa también es excelente. Sin duda, verás una victoria”.

    Por otra parte, en peso mosca, Yokasta Valle (32-3 (10 KOs)) se comprometió a mostrar a la afición mexicana el nivel del boxeo femenino. Peleando en México por primera vez, Valle subirá dos divisiones para pelear contra Marlen Esparza.

    «Me dieron la oportunidad, ¿por qué no?», dijo. «Esta era una oportunidad para que las mujeres brillaran y Marlen lo ha hecho todo, desde los Juegos Olímpicos hasta reinar en la división de peso mosca, y esta es mi oportunidad de demostrar mi talento».

    Boxearán a 10 asaltos, y Esparza, con marca de 15-2 (1 KO), agradeció a De La Hoya por mostrar el boxeo femenino en las categorías inferiores. Sobre el ascenso de Valle para enfrentarla, Esparza dijo: «Los altibajos en el boxeo femenino no son algo extraordinario; es algo que ocurre con frecuencia debido a la cantidad de talento que tenemos; seguimos creciendo».

    De La Hoya dijo: «La ganadora avanzará hacia metas más grandes y mejores. No hay límites para lo que pueden hacer. Es una pelea muy importante para el boxeo femenino. Estoy muy emocionada por esta pelea».

    El invicto prospecto de peso welter Cayden Griffiths, 3-0 (3 KOs), también tiene previsto pelear contra Fernando Elías Ruiz Hernández, quien tiene marca de 2-0 (1 KO).

    “Significa mucho”, dijo Griffiths sobre su participación en la cartelera. “Esto es histórico. Es la primera vez que peleo fuera de Estados Unidos. Tengo muchas ganas de ofrecer un espectáculo a la afición mexicana. El boxeo es una disciplina muy rica en este país. Quiero demostrar mi talento a nivel mundial y espero que la afición lo disfrute”.

    De La Hoya agregó: “Creemos firmemente que esta cartelera aquí en Cancún será una de las mejores que hemos organizado en muchos años”.

  • SE ANIMA…

    Ramón Cárdenas no se dejará intimidar por el brillante Naoya Inoue

    Por Tris Dixon

    Ramón Cárdenas se niega a dejarse intimidar por Naoya Inoue antes de su pelea del 4 de mayo.

    Inoue es ampliamente considerado como uno de los mejores boxeadores del mundo y tiene un récord de 29-0 (26 KOs). Él, junto con Terence Crawford y Oleksandr Usyk, son considerados los tres mejores boxeadores del deporte, y las probabilidades no están a favor de Cárdenas antes del combate en el T-Mobile Arena de Las Vegas.

    Para Cárdenas, Inoue es el segundo peleador invicto al que se ha enfrentado de manera consecutiva tras haber vencido 20-0 (8 KOs) a Bryan Acosta la última vez.

    Tras la pelea con Acosta, que Cárdenas ganó con una victoria espectacular en febrero en su ciudad natal de San Antonio, Texas, no estaba seguro de qué le depararía el futuro, pero no creía que fuera la estrella japonesa. Parecía que Inoue pelearía con David Picasso.

    «La verdad es que no me lo esperaba, porque pensé que ya tenía la pelea asegurada, así que simplemente estaba esperando», admitió Cárdenas. «Mi mentalidad era seguir luchando y ganando, y básicamente esperar mi momento».

    Cárdenas no había peleado en casi un año y sabía que tendría dificultades con el mexicano Acosta.

    “Fue duro, era un peleador duro”, dijo Cárdenas. “Después de 10 meses de descanso, acepté una pelea contra un tipo con marca de 20-0, y les digo a todos que llegar a 20-0 es bastante difícil, hay que saber pelear”.

    Con la victoria, Cárdenas mejoró su marca a 26-1 (14 nocauts). Su única derrota fue ante Danny Flores en 2017, una decisión mayoritaria en 10 asaltos, pero cree que ya lo habían descartado antes y anticipa que lo volverán a descartar cuando desafíe al campeón indiscutible de peso pluma junior.

    “Sin duda”, dijo. “Para mí, es como si ya hubiera estado aquí antes, quizás no a esta escala, donde entro en una pelea que la gente espera perder, y luego saco algo de la chistera que hace que la gente diga: ‘¡Rayos!’. Creo que esta pelea será igual, sobre todo jugando a las cartas, tío, jugando a las fichas. Y no pienso desperdiciar mi oportunidad”.

    Y contra uno de los mejores atletas y pegadores del boxeo, Cárdenas, clasificado en el puesto número 2 por la AMB, el número 7 por la FIB y el número 10 por la OMB, espera estar en su mejor momento, mejorando su juego contra el mejor oponente que ha enfrentado.

    “Creo que para mí siempre ha sido tan bueno como tu última pelea”, dijo. “Es como todo, eres tan bueno como tu última actuación. Creo que esta pelea también lo demostrará, porque soy el tipo de persona que, aunque parezca curioso, peleo contra la competencia. A veces la competencia no es tan buena. Pero cuanto mejor sea la competencia, mejor peleo, y creo que así es como me irá en esta pelea”.

  • LO SABE

    George Rose apunta a grandes nombres de las 154 libras para Tim Tszyu, pero admite que la pelea con Joey Spencer es ‘de vida o muerte’

    Por el personal de BoxingScene

    El promotor de Tim Tszyu en No Limit Boxing, George Rose, admitió que la pelea del contendiente de peso superwelter contra Joey Spencer el 6 de abril es una cuestión de vida o muerte.

    Tszyu, de 29 años, tuvo un 2024 difícil con derrotas ante Bakhram Murtazaliev y Sebastián Fundora, tras comenzar la campaña invicto, y la presión para recuperarse contra Spencer es alta el próximo mes.

    «Esta es la pelea más importante de la carrera de Tim, sin duda», declaró Rose. El 6 de abril en Newcastle es una pelea de vida o muerte. Joey Spencer es joven, peligroso y viene a labrarse un nombre, pero para Tim, se trata de demostrar que todavía merece estar en la cima. Una victoria contundente aquí lo catapulta de nuevo a la cima con los mejores del mundo. Seamos realistas: las 154 libras son la mejor división del boxeo en este momento. Los nombres en la cima son enormes, y el nombre de Tim merece estar ahí con ellos. Una gran victoria contra Spencer, y estamos hablando de Jermell Charlo, Keith Thurman, Sebastián Fundora, Errol Spence, Vergil Ortiz, todas peleas de gran éxito que pueden suceder próximamente.

    Charlo ha sido el rey de las 154 libras durante mucho tiempo, nunca ha perdido en la división, y ahora está de vuelta. Esa es una pelea que Tim necesitaba desde hace mucho tiempo. Keith Thurman acaba de dejar una gran impresión contra Brock Jarvis; es otro nombre que tiene mucho sentido. Y luego está Fundora. Nadie lo cuestiona como campeón después de su actuación del fin de semana pasado, pero seamos claros: Tim merece una revancha después de todo lo ocurrido en su pelea. Todos saben qué habría pasado sin el corte. Si se repite esa pelea, Tim gana.

    Fundora derrotó a Tszyu en Las Vegas en 2024, con Tszyu gravemente afectado por un tremendo corte cuando el codo de Fundora impactó su cuero cabelludo al principio. Tszyu, empapado en sangre y con problemas, llegó hasta el final de la pelea, pero perdió por una decisión ajustada.

    «Luego está Errol Spence, quien ha dicho mucho de Tim a lo largo de los años», añadió Rose. «Si alguna vez quiere volver al ring, hagámoslo. ¿Y Vergil Ortiz? Esa es una guerra llena de acción que enloquecería a los fans. No faltan peleas importantes. Solo necesita Tim despedir el 2024 con una gran actuación, y estará de vuelta en el meollo del asunto. Todo comienza el 6 de abril en Newcastle; espere fuegos artificiales”.

    Tszyu tiene marca de 24-2 (17 KOs), mientras que Spencer, de 25 años, de Michigan, trae consigo al Newcastle Entertainment Center un récord de 19-1 (11 KOs).

  • ESPN EN LA HISTORIA

  • BUEN TIRO

    Irving Turrubiartes cierra preparación: “La tarea está hecha, vamos por el triunfo”

    Por ISAAC GUERRA

    El peleador regio Irving Turrubiartes ha finalizado su preparación para el combate del próximo 5 de abril, donde enfrentará a Sergio Chirino, ídolo de Oaxaca y ex retador mundialista. La pelea, promovida por Fernando Beltrán y la empresa Zanfer, se celebrará en los Foros de TV Azteca, mejor conocidos como La Casa del Boxeo, y será transmitida por Box Azteca.

    Con un intenso sparring de 10 rounds, Turrubiartes cerró su campamento asegurando estar totalmente listo para el desafío. Durante su preparación, compartió más de 100 rounds de exigencia con Rashib Martínez, a quien agradeció, junto con los colegas y gimnasios que lo apoyaron para llegar en óptimas condiciones.

    En especial, reconoció el papel de su mánager, Sergio Reyna, clave en su evolución como peleador: “Me ha hecho sacar lo mejor de mí, juntos vamos a llegar lejos”, declaró con determinación.

    Choque de poder: los récords de Turrubiartes y Chirino.

    Turrubiartes llega con una sólida marca de 25-1-2, con 15 nocauts, mientras que Chirino presume un récord de 22-2, con 13 cloroformados, lo que anticipa un duelo de alto impacto entre dos pugilistas de pegada respetable.

    Con la preparación completada, Turrubiartes solo espera el momento de subir al ring para demostrar su nivel y buscar una victoria que lo acerque a los planos estelares del boxeo. “La tarea está hecha. Vamos por el triunfo”, sentenció.

  • GÓMEZ VS LAPORTE

    Por ALFREDO POLANCO, experto y documentalista de boxeo

  • QUE ES UN HECHO

    Oficial: Jermall Charlo regresa en la cartelera de PBC del 31 de mayo

    Por Lance Pugmire

    El ex campeón de peso mediano, y aún invicto, Jermall Charlo tiene previsto regresar al ring en una pelea de peso súper mediano el 31 de mayo en una tarjeta de Premier Boxing Champions en Prime Video, dijo a BoxingScene el miércoles una persona vinculada a las negociaciones.

    La persona no estaba autorizada a hablar públicamente sobre el asunto debido a que el oponente de Charlo y la cartelera aún no se han definido, aunque BoxingScene informó a principios de esta semana que se espera que el rival de Charlo y excampeón supermediano de la FIB, Caleb Plant, estelarice la cartelera en un combate aparte. Plant, con un récord de 23-2 (14 KOs), es el campeón interino supermediano de la AMB.

    Se espera que la cartelera llegue a Las Vegas.

    Charlo, de 34 años y con marca de 33-0 (22 KOs), no ha peleado desde su victoria por decisión unánime, sin título, del 25 de noviembre de 2023 sobre José Benavidez Jr. en Las Vegas.

    Le despojaron de su cinturón de peso mediano del CMB en mayo, un día después de su arresto en Pearland, Texas, bajo sospecha de conducir en estado de ebriedad y huir de la escena de un accidente.

    El ex campeón de peso mediano junior Charlo ganó su cinturón de peso mediano sobre Brandon Adams en 2019, defendiendo el cinturón contra Dennis Hogan, Sergiy Derevyanchenko y Juan Macías Montiel (el 19 de junio de 2021) antes de dejar de lado su pelea por razones de salud mental, admitiendo durante su semana de pelea de 2023 que las drogas y el alcohol eran parte del problema.

    No está claro contra quién peleará Charlo ahora, pero colocarlo en la cartelera con Plant fomenta su rivalidad que alcanzó su punto máximo cuando Plant golpeó a Charlo en la cara durante la semana de la pelea de Terence Crawford-Errol Spence Jr. de julio de 2023 en Las Vegas.

    El campo de peso súper mediano estará ocupado en mayo, comenzando con Canelo Álvarez y William Scull enfrentándose por el campeonato indiscutible el 3 de mayo en Arabia Saudita en una cartelera que incluye al contendiente Jaime Munguía enfrentándose a Bruno Surace en una revancha de la sorpresiva victoria por nocaut de Surace en diciembre.

    Además, otro reciente retador de Álvarez, Edgar Berlanga, dice que quiere pelear contra Plant, Charlo o Munguía después de su victoria por nocaut del 15 de marzo en Florida que puso fin a su contrato con Matchroom.

  • LO CONVENCIÓ

    Cómo Rolly Romero convenció a Ryan García de pelear por la que tanto anhelaba

    Por Lance Pugmire/Foto de Melina Pizano/Matchroom

    LAS VEGAS – Por más turbulenta que haya sido su rivalidad a lo largo de los años, Rolly Romero sabía que la oportunidad que se abría para él de pelear con Ryan García estaba allí para aprovecharla.

    Así, a pesar de sus acaloradas sesiones de sparring, sus intensos intercambios verbales y sus peleas públicas del pasado, Romero realizó el más simple de todos los actos para aterrizar en el evento principal más accidentado de los últimos años.

    Cogió el teléfono y llamó a García, y García aceptó la oferta.

    “Acabo de hacer una llamada. Ni siquiera diría que convencí a alguien”, dijo Romero cuando se le preguntó cómo logró reemplazar con éxito al oponente original de García para el 2 de mayo en Times Square de Nueva York, el ex campeón de la AMB de las 140 libras, Isaac “Pitbull” Cruz.

    Déjame preguntarte esto: ¿Qué pelea sería mejor para Ryan en este momento? ¿Qué otras opciones había? No había otra opción.

    Con este acuerdo mutuo, comienza una pelea que se viene gestando desde que ambos se enfrentaron como jóvenes veinteañeros protegidos de Oscar De La Hoya (García) y Floyd Mayweather Jr. (Romero), una rivalidad que ha soportado “muchas tonterías y cosas complicadas”.

    En 2018, cuando Romero, con marca de 16-2 (13 KOs), peleaba regularmente en carteleras de clubes en Sam’s Town en Las Vegas mientras García ascendía actuando en carteleras preliminares muy concurridas en California y Nueva York, la pareja compartió entretenidas sesiones de sparring, con Romero obteniendo lo mejor de la acción gracias a conectar algunos golpes de poder efectivos.

    “Sí, pero eso es sparring. He tenido buenos golpes, y yo también”, dijo Romero. “Sí, le di una paliza los dos días… da igual. Es solo sparring. Solo buscaba una gran pelea”.

    El intercambio continuó, con García, un boxeador amateur más experimentado del sur de California, superando en algo a Romero, de Las Vegas, quien comenzó a boxear a los 17 años antes de conseguir un contrato con Mayweather Promotions a los 20.

    Cualquier tensión que existía se desvaneció cuando Romero se enteró de que García sufría de depresión.

    En 2021, mientras Romero se preparaba para una defensa del título interino de peso ligero de la AMB contra Anthony Yigit que lo llevó en la victoria a una oportunidad por el título en Gervonta «Tank» Davis, dijo que pensó: «Algo no está bien en esto», y se comunicó con García en las redes sociales.

    “Así que le escribí a Ryan y le pedí su número. Estaba un poco preocupado, y yo le dije: ‘No, hay cosas más importantes que el boxeo’”, dijo Romero. “Me dio su número. Hablamos. Y desde entonces nos llevamos bien. No hay ningún problema entre Ryan y yo”.

    La empatía de Romero surge de su desafiante juventud yendo y viniendo entre complejos de apartamentos en el violento barrio del centro de Las Vegas de su padre y la peligrosa zona de su madre, donde dijo que parecía «había de tres a cuatro cubanos muertos cada día… una crianza dura, muchas cosas duras, las peores zonas de Las Vegas».

    Ahora lo recuerdo y me pregunto: «¿Cómo demonios lo logré?». En aquel momento, no me importó. Pero luego lo superas, ves lo que es la vida real y piensas: «¿Me lo he perdido toda la vida?».

    “Con solo tener conversaciones normales con una persona normal, pienso: ‘No tienen ni idea de la mierda que pasé…’. Pero hice las paces con mi pasado hace mucho, mucho tiempo. No estoy…”, su voz se apaga antes de añadir la palabra apropiada, ya sea «marcado» o «arruinado».

    Antes de que García sucumbiera a un golpe al cuerpo de Davis en 2023, Romero también sufrió su primera derrota ante Davis un año antes, cuando una lluvia de golpes en el sexto asalto junto a las cuerdas silenció su exitoso comienzo que recientemente llevó a Davis a identificar a Romero como el golpeador más duro al que se ha enfrentado hasta ahora.

    «Tiene un bateo increíble. Es como si estuviera blandiendo un saco de ladrillos», dijo Davis.

    Romero se recuperó para convertirse en campeón mundial en su siguiente pelea, deteniendo a Ismael Barroso en el noveno asalto para capturar el cinturón de las 140 libras de la AMB.

    La competencia con García todavía rondaba por su mente.

    “Cuando la AMB me clasificó originalmente en 2020, Ryan ocupaba el segundo puesto. En cuanto llegué al séptimo, milagrosamente se cayó del ranking. Literalmente, el mismo día que me clasificaron. Porque sabía que yo habría presionado para pelear. Así que lo sacaron de ahí”, dijo Romero. “En fin. Terminé ganando el interino, el cinturón y me convertí en campeón mundial mucho antes que él”.

    El año pasado fue duro para ambos peleadores, ya que Romero sufrió una derrota por nocaut técnico ante Cruz hace un año esta semana y la victoria de García por decisión mayoritaria con tres caídas sobre Devin Haney se cambió a un no-contest y fue suspendido por un año por presentar tres pruebas positivas para la droga prohibida para mejorar el rendimiento Ostarine.

    “Presten atención a cómo salí a esa pelea [de “Pitbull” Cruz]. Me veía derrotado, agotado, no era yo mismo. Se notaba”, dijo Romero. “Felicidades, él tuvo el mejor día de su vida y yo tuve el peor día de mi vida. Es el maldito boxeo. Pase lo que pase. No fue mi día. ¿Pero saben qué? Me recupero, y siempre me meto en algo cada vez más grande.

    Estaba claro que me estaba matando para llegar a las 140. Todo el mundo lo veía. Parecía un gusano. Perdí toda mi masa muscular en las 140, y fue aún peor en las 135. Cuando pesaba 135, debería haber pesado en las 140. Cuando pesaba 140, debería haber pesado en las 147. Ahora, por primera vez en mi vida, me siento normal.

    Romero también está pasando su tercer campamento de entrenamiento con el famoso esquinero cubano Ismael Salas en Las Vegas, y su desarrollo, visto en su juego de pies y pasos defensivos, ha impresionado al veterano entrenador.

    “Vino con nosotros para una gran pelea [Cruz]. Lograr un cambio tan grande en un día es muy difícil. Nadie puede. Es un proceso”, dijo Salas.

    Romero regresó al gimnasio inmediatamente después de su victoria en septiembre por decisión sobre Manuel Jaimes.

    “Tuvimos más tiempo para hacer ajustes. Mi trabajo no se trata de cambiar un estilo. Se trata simplemente de mejorar el estilo de todos”, dijo Salas.

    Al preguntársele si Romero puede derrotar a García, respondió: «Sí, pero prefiero no decir nada. Lo está haciendo muy bien. Estoy muy satisfecho. Es un chico muy bueno. Ahora es maduro».

    Mientras repasaba las maniobras de Salas en el ring, Romero miró a un reportero y dijo: «No me preocupa en absoluto [García]. Lo conozco muy bien».

    El elefante en la habitación es la teoría de que Romero y el oponente de Haney en mayo, el ex campeón unificado de 140 libras José Ramírez, son sólo breves impedimentos para una revancha programada para octubre entre García y el ex campeón de dos divisiones Haney.

    Sin embargo, Romero planea ganar.

    “Todavía pueden pelear. No estoy impidiéndoles pelear. Me importa un bledo lo que pase después de mi pelea con Ryan”, dijo Romero. “Eso no me incumbe”.

    García ha aceptado someterse a rigurosas pruebas antidopaje al estilo olímpico a través de la Asociación Voluntaria Antidopaje para las peleas de Romero y Haney, aunque Romero dijo que García fue «mejorado» más efectivamente en la pelea contra Haney al llegar con más de tres libras de sobrepeso.

    Dicen que se trata de las pruebas. Eso no tuvo nada que ver. Fue el peso —1.4 kg— más que nada. Ahí estaba la verdadera ventaja —dijo Romero—.

    Devin también peleó como un idiota. Es culpa de Bill Haney, [su entrenador y padre], por pelear como si Devin fuera a noquear a Ryan. Si yo tuviera la habilidad boxística de Devin y sus brazos largos, habría intentado boxear. Devin simplemente se lanzaba al ataque. De todas formas, Devin ganó todos los asaltos en los que no cayó. E incluso en uno de esos asaltos, estaba ganando.

    Mientras el mundo espera ese enfrentamiento, Romero encabeza una cartelera que incluye a los ex campeones indiscutibles Haney y Teófimo López [contra Arnold Barboza Jr.] en la cartelera.

    “Es una locura considerando que Devin debutó en diciembre de 2015, y yo, Ryan y Teo debutamos en 2016. Y ahora mírennos. Todos salimos campeones. Pero esos tres eran amateurs fuertes”, dijo Romero. “Nadie esperaba esto de mí.

    “Preparé esto… cuando estaba en 135, nos llamaron a Ryan y a mí para pelear, y pensé: ‘Olvídense de eso, y en 140. Ryan y yo vamos a pelear en 147 y va a ser una de las peleas más importantes de la historia del mundo, de la historia del boxeo’”.

    Romero estaba a pocas cuadras de las áreas en las que se crio mientras entrenaba con Salas la semana pasada, pero no podía ignorar lo lejos que ha llegado.

    A menudo me pregunto si ese niño estaría orgulloso de mí hoy. Durante mucho tiempo no supe la respuesta. Ahora sé que sí lo estaría —dijo.

    “Y si hoy le dijera algo a ese niño, le diría: ‘No tengas miedo, simplemente hazlo’”.

  • TIENEN PLAN “B”

    Frank Warren: Daniel Dubois vs. Derek Chisora ​​es el siguiente si no hay revancha indiscutible con Usyk

    Por el personal de BoxingScene

    Una defensa del título de peso pesado totalmente británica podría ser el próximo paso para el campeón de la FIB, Daniel Dubois, si no pelea contra el campeón lineal Oleksandr Usyk, quien posee los títulos de la AMB, la OMB y el CMB, en una revancha.

    Según informes, la FIB ha ordenado a Dubois enfrentarse al siguiente contendiente disponible, Derek Chisora, según informó a Talksport.com su promotor, Frank Warren. La decisión de la FIB, que aún no ha sido confirmada por BoxingScene, es solo uno de los varios obstáculos que deben resolverse antes de que Usyk y Dubois puedan volver a enfrentarse.

    La OMB ya ordenó a Usyk enfrentarse al campeón interino Joseph Parker, quien está en pleno auge tras una racha de victorias sobre Deontay Wilder, Zhilei Zhang y Martin Bakole. Usyk y Dubois deben solicitar una exención para disputar la pelea por el título indiscutible, aunque Warren afirma que su empresa, Queensberry Promotions, aún no se ha puesto en contacto con ellos.

    «Bueno, el peleador obligatorio de Dubois con la FIB es Derek Chisora, por lo que podría tener que hacerlo [si no pelea con Usyk]», dijo Warren a Talksport.

    «Pero [la FIB] le permitirá una unificación si conseguimos que la OMB la apruebe».

    Lo que complica la posición de Warren es que también promueve a Parker, habiendo solicitado que la OMB ordene la pelea, aunque dice que preferiría que Usyk y Dubois unificaran los cuatro cinturones primero.

    Usyk, con marca de 23-0 (14 KOs), y Dubois, con marca de 22-2 (21 KOs), tienen asuntos pendientes que se remontan a su pelea de 2023, la cual Usyk ganó por nocaut en el noveno asalto. Usyk dominó la pelea en las carteleras, pero algunos creen que debería haber sido declarado fuera de combate en el quinto asalto después de que un golpe al abdomen fuera declarado golpe bajo, impidiendo el conteo.

    «Cuatro cinturones son la prioridad por razones obvias, y creo que es una pelea que agotará todas las entradas en Wembley o generará un gran éxito en Riad debido a la controversia en la primera pelea», dijo Warren.

    Así que creo que esa sería la primera opción, y Daniel ha mejorado muchísimo desde esa pelea, así que sería interesante.

    Warren cree que Usyk-Dubois II no afectaría negativamente a Parker, ya que mantendría su lugar en la fila en virtud del cinturón interino y obtendría otro día de pago, posiblemente en la cartelera preliminar de Usyk-Dubois.

    Chisora, con marca de 36-13 (13 KOs), ha sido dos veces retador al título de peso pesado. A sus 41 años, Chisora ​​se encuentra de nuevo en la contienda por el título gracias a su victoria sobre Otto Wallin el mes pasado, al derribar al zurdo sueco dos veces en una eliminatoria de la FIB.

  • YA ESTÁ RECUPERADO

    Dillian Whyte, ‘devastado’, espera regresar en mayo… tras fichar a Mike Pérez

    Por Declan Warrington

    Dillian Whyte tiene como objetivo regresar al ring a finales de mayo.

    El peso pesado se vio obligado a retirarse de una pelea con Joe Joyce programada para el 5 de abril en Manchester, Inglaterra, debido a una lesión en la mano, pero continuará reconstruyéndose luego de las interrupciones en 2024 sobre Christian Hammer y Ebenezer Tetteh que se produjeron después de «hallazgos analíticos adversos» en una prueba de dopaje que canceló su revancha con Anthony Joshua programada para agosto de 2023.

    Whyte, de 36 años, espera que su principal peso pesado Fabio Wardley pelee a continuación contra Kubrat Pulev (Whyte también trabaja como manager) y también ha contratado al cubano Mike Pérez.

    Pulev-Wardley podría incluso presentarle la fecha que busca para su próxima pelea. Se espera que Queensberry Promotions, de Frank Warren, gestione Pulev-Wardley, y Whyte-Joyce estaba programado en una cartelera de Queensberry.

    “Mientras entrenaba, tuvo un accidente con una pesa y casi se corta el dedo”, dijo Mike Ofo de Platform Sport. “Se le ve hasta el hueso. Es brutal. Fue casi como un choque, y su dedo quedó atrapado. Quería seguir luchando, pero a veces hay que salvar a estos guerreros de sí mismos y dejarlo competir cuando esté al cien por cien”.

    Necesita un par de semanas más, y una vez que pasen, debería poder volver a entrenar. Por el momento, no es posible hacer cosas como ponerse un guante, así que simplemente está esperando hasta que pueda empezar a golpear.

    En dos meses más, Dill volverá a estar en forma. Ya se ve más delgado y en forma, listo para la acción tras su victoria sobre Tetteh, así que no tardará mucho. Dill estará listo y de vuelta en acción.

    Estaba devastado. El guerrero que llevaba dentro lo ocultó. Pero el equipo tiene el deber de cuidar; una ética que debemos mantener para la seguridad de nuestro luchador.

    Pérez ha sido ampliamente pasado por alto desde su derrota ante Mairis Breidis en 2017 en la edición de peso crucero de la World Boxing Super Series.

    «Ha peleado desde peso crucero hasta peso pesado; será un hombre muy peligroso», dijo Ofo. «Estamos buscando un promotor ahora mismo».

    “Está interesado en pelear con todos los pesos crucero y pesados: Chris Billam-Smith, Richard Riakporhe, Cheavon Clarke; cualquiera de estos muchachos que se consideren creíbles, está listo para enfrentarlos”.

    Por cierto, Whyte fue reemplazado por el croata Filip Hrgovic como oponente de Joyce.