• TODO EN ORDEN

    Artur Beterbiev y Dmitry Bivol dan el peso y hablan por última vez

    Por el personal de BoxingScene

    Artur Beterbiev se muestra optimista y cree que la corta preparación para la revancha del sábado con Dmitry Bivol jugará a su favor.

    Los rusos volverán a disputar el título indiscutible de peso semipesado, en Venue Riyadh Season en Riad, Arabia Saudita, después de que Beterbiev ganara su pelea en la misma ciudad en octubre por decisión mayoritaria.

    Beterbiev, de 40 años, no había peleado durante nueve meses cuando subió al ring esa noche. Su pelea anterior, la victoria en siete asaltos sobre Callum Smith, se había producido después del año de inactividad que siguió a los ocho asaltos competitivos que compartió con Anthony Yarde.

    Desde la estrecha victoria sobre Bivol también ha celebrado su 40 cumpleaños, pero contra un peleador seis años menor que él insiste en que las exigencias a su cuerpo (las fechas originales con Bivol y Smith se pospusieron por las lesiones que sufrió) lo llevarán a la victoria nuevamente.

    En el pesaje del viernes inclinó la balanza en el límite de peso semipesado de 175 libras, y luego se le preguntó sobre el hecho de que solo habían pasado 133 días desde la pelea más dura de su carrera, respondió: «Espero que sea buena.

    “Por supuesto que es bueno cuando un entrenamiento va bien. Espero que esta pelea sea mejor que la primera”.

    “Esta vez voy a boxear. Intento boxear bien, ¿sabes?”

    El previamente invicto Bivol –Beterbiev sigue invicto– peleó y derrotó a Malik Zinad apenas cuatro meses antes de pelear con Beterbiev, y después de pesar 174.1 libras dijo: «Estoy concentrado en la pelea. Ya he dicho suficiente esta vez, y solo me concentro en la pelea y espero con ansias el momento».

    “Haré más de todo. Más de todo, sólo más, para ganar”.

    Joshua Padley, el fallecido reemplazo de Floyd Schofield como retador del campeón de peso ligero del CMB Shakur Stevenson, pesó 134 libras.

    Martin Bakole aún no ha llegado a Riad, ya que aceptó con solo 48 horas de anticipación reemplazar a Daniel Dubois como oponente de Joseph Parker, por lo que el «enfrentamiento» de Parker fue contra su promotor, Frank Warren de Queensberry Promotions.

    Resultados completos del pesaje

    Doce rounds – título indiscutible de peso semipesado

    Artur Beterbiev – 175 libras

    Dmitry Bivol – 174,1 libras

    Doce rounds – Título de peso ligero del CMB

    Shakur Stevenson – 134,1 libras

    Joshua Padley – 134 libras

    Doce rounds – título de peso mediano del CMB

    Carlos Adames – 158,1 libras

    Hamzah Sheeraz – 159 libras

    Doce rounds – Título interino de peso mediano junior del CMB

    Vergil Ortiz Jr. – 153,1 libras

    Israil Madrimov – 152,1 libras

    Doce rounds – Título interino de peso pesado del CMB

    Zhilei Zhang – 287,5 libras

    Agit Kabayel – 241 libras

    Doce rounds – Título interino de peso semipesado de la WBO

    Joshua Buatsi – 175 libras Callum Smith – 174,1 libras

  • SUBE TEMPERATURA

    “QUIERO EL CUELLO DE NERY”, DECLARO KAMEDA EN LA ÚLTIMA CONFERENCIA DE PRENSA

    Kyonoske Kameda, sin miramientos, disparó a boca de jarro: “quiero el cuello de Nery”, para rematar que la pelea la terminará “en un solo round”, para después: “iré por unos tacos, antes de regresar a Japón”.

    Así se puso candente la última conferencia de prensa entre el mexicano, Luis “Pantera” Nery, y el nipón Kameda, quien este sábado estarán frente a frente en el Auditorio de Tijuana, donde estuvo el empresario, Fernando Beltrán Rendón, director general de la promotora Zanfer.

    En su oportunidad, la “Pantera” Nery no perdió los estribos y sonrío ante las declaraciones de Kameda, como diciendo “te vas a tener que tragar tus palabras”.

     Nery se concretó a decir que su preparación estuvo bajo la supervisión de los Quitarte, subrayando los ajustes técnicos implementados para mejorar su defensa. Sin desestimar a su oponente, el boxeador resaltó su experiencia, la cual le permite conocer a fondo el estilo nipón, a diferencia de Kameda, quien debuta en México.

    Asimismo, se presentaron algunos de los participantes de la cartelera, como Daniel “Alemán” García quien es un peleador reconocido por su velocidad y precisión, lo cual le ha permitido finalizar de esta manera la mayoría de sus peleas por nocaut y este sábado tendrá la oportunidad de demostrar su talento ante Martín León, de la Zona Norte, este último protagonizó una intensa contienda en su último enfrentamiento contra Diego “Azabache” Torres, durante el cual logró derribarlo en una ocasión; aunque no obtuvo el triunfo, se ganó el reconocimiento del público. Ahora, en una categoría inferior a la de su combate anterior, León busca resurgir ante un difícil rival.

    Y la pelea co estelar de la noche, Aarón Silva vs José “Vikingo” Flores.

    Según los organizadores, esta velada boxística ha llamado la atención de los aficionados y se espera que al Auditorio de Tijuana esté a su máxima capacidad, pues es una velada boxística de primer nivel.

  • SÓLO 25 MIL ESPECTADORES

    Beterbiev-Bivol II se llevará a cabo en un estadio más pequeño para promover un mejor ambiente

    Por Matt Christie

    Parece que los de la Autoridad General de Entretenimiento, encabezados por Turki Alalshikh, han escuchado las voces disidentes que hablan de la falta percibida de atmósfera en los espectáculos de la Temporada de Riad en Arabia Saudita y cambiaron el evento ‘Último Crescendo’ de este fin de semana, encabezado por la revancha entre Artur Beterbiev y Dmitry Bivol, a un estadio más pequeño.

    El primer combate, que terminó con una ajustada victoria por decisión mayoritaria para Beterbiev en octubre, junto con los dos titánicos encuentros de peso pesado entre Oleksandr Usyk y Tyson Fury, se llevó a cabo en el Kingdom Arena de Riad, un amplio espacio con espacio para 25.000 aficionados. Ese estadio también fue el escenario de la cartelera de diciembre de 2023 que contó con Anthony Joshua y Deontay Wilder en peleas separadas, el espectáculo encabezado por Joshua-Francis Ngannou cuatro meses después, y el espectáculo de 5 contra 5, que enfrentó a los boxeadores de Queensberry y Matchroom juntos, en junio. Aunque la acción mostrada ha sido en gran medida emocionante, muchos sintieron que la cantidad de asientos vacíos que se exhibieron durante las transmisiones en vivo no pintaba el deporte de una manera particularmente atractiva para el mundo exterior.

    Por ello, se ha tomado la decisión de trasladar Beterbiev-Bivol II y su amplia cartelera preliminar al cercano Venue Riyadh Season, que tiene capacidad para 6.000 espectadores. El recinto ya se utilizó para un evento de boxeo en una ocasión anterior, en noviembre del año pasado, cuando Gilberto Ramírez superó por puntos a Chris Billam-Smith en un enfrentamiento de peso crucero.

    Se entiende que los organizadores esperan un lleno absoluto.

  • TENÍAN PLAN “B”

    Joseph Parker peleará ahora con Martin Bakole tras la retirada de Daniel Dubois

    Por el personal de BoxingScene

    Un par de horas después de que se rumoreara que Daniel Dubois había sufrido una infección viral y por lo tanto no podría defender su título de peso pesado de la FIB, Joseph Parker tenía el nombre de un nuevo oponente.

    Su oponente el sábado será ahora Martin Bakole, el peso pesado congoleño que actualmente reside en Escocia, quien aceptó pelear contra Parker con solo 48 horas de anticipación.

    “Joseph Parker ahora se enfrentará a Martin Bakole en un choque de peso pesado el sábado por la noche después de que Daniel Dubois fuera descartado debido a una enfermedad”, anunció Ring Magazine a través de su cuenta de redes sociales esta noche.

    Bakole llevaba tiempo deseando una oportunidad como esta y, aunque quizás no sea el momento ideal, no dudó en aprovecharla cuando se la ofrecieron. De hecho, su entrenador Billy Nelson se lanzó a las redes sociales poco después de que se conociera la noticia de la enfermedad de Dubois para escribir lo siguiente: “Hemos dado instrucciones a nuestro promotor para que le diga a las personas adecuadas que Martin Bakole está listo para volar a Arabia Saudita para pelear con Joseph Parker. No hay problema alguno”. Parece que Bakole, 21-1 (16 KOs), consiguió lo que deseaba.

  • LA NETA, ESTÁ “CHAVO”

    Joseph Parker se siente joven y viejo a los 33 años

    Por Elliot Worsell

    Joseph Parker cumplió 33 años en enero y sabe que la edad es algo relativo. Sabe, por ejemplo, que un hombre de 33 años es considerado viejo a los ojos de su hijo, pero joven a los ojos de sus padres y, de hecho, de cualquier persona que supere esa edad. Asimismo, dentro de su propia profesión, sabe que algunos boxeadores son considerados fracasados ​​y vulnerables a los 33 años, mientras que otros, en particular los pesos pesados, son considerados en su mejor momento, con sus mejores años aún por delante.

    En cuanto al propio Parker, es alguien que se beneficia tanto de su juventud como de su experiencia. Por un lado, ya ha logrado mucho en sus 33 años, tras haberse convertido en profesional en 2012, pero, por otro lado, nunca ha sido mejor ni ha tenido más éxito que ahora, a sus 33 años.

    “Me siento como un boxeador viejo porque he sido profesional durante 12 años y fui campeón del mundo a los 24 años, pero luego me siento como un boxeador joven porque siento que recién estoy empezando”, explicó Parker. “Cuando digo eso, me refiero a esta fórmula que tenemos ahora. La estructura. La gente involucrada. Andy Lee se encarga del boxeo, la técnica, las habilidades, las combinaciones y el juego de pies y luego George [Lockhart] se ocupa de todo lo demás: nutrición, descanso, recuperación, fuerza y ​​acondicionamiento. Solo lo estoy entendiendo ahora porque estos muchachos me han mostrado lo que es ser un campeón del mundo. No es que el equipo que tenía antes fuera malo ni nada. Entrenábamos de acuerdo con lo que teníamos y lo que sabíamos en ese entonces, y entrenamos de acuerdo con lo que tenemos y sabemos ahora. Eso es lo que me hace sentir como un boxeador joven”.

    El cambio, por supuesto, produce ese efecto: le da a la persona un nuevo impulso y una nueva perspectiva de la vida. A menudo, por eso los hombres que llegan a la mediana edad compran coches lujosos, se visten de forma diferente, experimentan con nueva música o, si realmente quieren arriesgarlo todo, buscan mujeres más jóvenes. Por eso tienden a temer lo opuesto: el estancamiento, la mundanidad, el lento declive de la segunda mitad. Si le das a un hombre, o a un luchador, un toque de comodidad, solo intentarán desafiarlo o culparlo si no les proporciona la satisfacción o los resultados que buscan.

    “Siempre crees en ti mismo, pero cuando no obtienes los resultados, empiezas a hacerte preguntas”, dijo Parker, cuyas tres derrotas hasta la fecha han sido contra Anthony Joshua, Dillian Whyte y Joe Joyce. “¿Por qué no obtengo los resultados? Estoy haciendo todo bien, estoy entrenando duro, dejaré a mi familia durante ocho a diez semanas. ¿Por qué no está funcionando? ¿Por qué no está saliendo todo bien? Todas estas preguntas son la razón por la que hice el cambio [de equipo]. Una vez más, el equipo que tenía antes era genial. Pero he encontrado algo diferente, algo nuevo, algo emocionante.

    “Todo ha cambiado mucho”, dijo, hablando ahora de su relación con el boxeo. “Me encanta el camino que estoy recorriendo. Me encanta el proceso. Me encanta el programa estructurado que tenemos en el campamento. Cuando era más joven nunca aprecié realmente lo que tenía y lo que significaba todo eso, la posición en la que estaba. Yo era uno de los mejores boxeadores del mundo, pero nunca me esforcé al cien por cien. Entrenaba, pero nunca di todo lo que tenía. Nunca viví realmente la vida fuera del campamento. Comía lo que quería, salía con mis amigos y tomaba atajos. Mientras que ahora siento que vivo la vida. Tengo un gran equilibrio entre mi vida familiar y mi vida de entrenamiento, mi descanso, mi recuperación, mi nutrición. Si me comparas ahora con el boxeador que era antes, no hay comparación”.

    El joven Joseph Parker no era precisamente un rebelde ni un delincuente que necesitara un cambio de rumbo. En cambio, era un hombre al que la fama le llegó rápidamente, especialmente en Nueva Zelanda, y del que se esperaban grandes cosas en cuanto se convirtiera en profesional. Por supuesto, una vez que logró esas cosas, Parker se topó con la misma realidad con la que se topan muchos boxeadores en su posición. Descubrió, como campeón de peso pesado de la WBO, que la consecución de un objetivo no dejaba combustible para seguir progresando y ni siquiera lograba generar la clase de satisfacción que un boxeador espera al escuchar esas palabras: “Y el nuevo…”.

    En lugar de entusiasmarse, el joven Joseph Parker se sintió de pronto viejo, inquieto y aburrido. Era sólo cuestión de tiempo que el cinturón que había ganado se convirtiera en una pesada carga o, peor aún, en una soga alrededor de su cuello.

    “Cuando eres un boxeador joven y tienes talento, no quieres trabajar duro”, dijo. “Pero eso se nota en el ring. Ha habido muchas peleas en las que confié solo en el talento. Trabajé, pero no duro. No me estaba preparando adecuadamente.

    “En aquel entonces, llegaba al campamento sin estar en forma. Usaba el campamento como una forma de ponerme en forma. Ahora llego al campamento y ya estoy en muy buena forma. He trabajado con George y cuando estoy con Andy no se trata tanto de ponerme en forma como de aprender, progresar y subir de nivel”.

    Cuatro meses después de perder su título de peso pesado de la WBO contra Anthony Joshua en 2018, Parker volvió a perder, esta vez contra Dillian Whyte, otro británico. En ese momento, pareció confirmar el techo de Parker y sus limitaciones y pocos esperaban que diera un giro a su carrera o que lanzara otra carrera por una versión del título mundial de peso pesado.

    Incluso cuando más tarde volvió a la senda del triunfo y ganó seis peleas seguidas, cualquier resurgimiento incipiente se vio interrumpido abruptamente por Joe Joyce, quien detuvo a Parker en 11 asaltos en 2022. Esa, para muchos, fue la última evidencia necesaria; la prueba de que Joseph Parker estaba acabado como potencia a nivel mundial.

    Y, sin embargo, estaban muy equivocados, porque al año siguiente Parker boxeó cuatro veces y ganó cuatro veces. Ganó peleas que se suponía que debía ganar y también ganó una pelea que no se suponía que debía ganar contra Deontay Wilder, considerado por muchos como el pegador más duro de la división de peso pesado. Esa victoria por sí sola restauró la confianza de Parker y esta confianza la llevó a 2024, un año en el que desactivó la amenaza de Zhilei Zhang, posiblemente el segundo pegador más duro de la división de peso pesado.

    “Cuando otras personas te cuestionan, tienes que rendir”, dijo. “Te da una motivación extra. Sé, y mi equipo sabe, lo que puedo hacer en el ring. Pero otras personas, debido a actuaciones pasadas, realmente no sabían qué esperar de mí en esas peleas. Tenía un impulso y una motivación extra. Sabía lo que podía hacer.

    “Incluso ahora la gente me descarta. Dicen que vencí a un Wilder viejo y a un Zhang cansado. Pero eso no importa”.

    El sábado en Riad, Arabia Saudita, Parker tendrá que recurrir tanto a su juventud como a su experiencia para hacer frente a la amenaza de último momento que supone Martin Bakole, uno de los verdaderos peligros de la división de peso pesado.

    Por supuesto, originalmente tenía previsto pelear contra Daniel Dubois este fin de semana, pero el jueves descubrió que Dubois había sido atacado por una infección viral y, por lo tanto, no podía defender su título de peso pesado de la FIB. Esto llevó a una búsqueda frenética de un oponente sustituto y Parker tuvo que, básicamente, echar por tierra gran parte de la preparación que había hecho (al menos en términos de trabajo específico sobre el tema) y prepararse para un nuevo nombre y una nueva amenaza.

    En Bakole, 22-1 (16), se le presenta un oponente de estatura y estilo similar al de Dubois, al menos hasta cierto punto, pero tiene la experiencia suficiente para reconocer los riesgos de aceptar una pelea con poca anticipación. Después de todo, a pesar de estar en una condición física impecable, Parker se ha estado preparando durante tres meses para pelear con Daniel Dubois, no con Martin Bakole.

    Aun así, Joseph Parker, de 35-3 (23) años, sabe mejor que nadie que el pasado no se puede cambiar y que el futuro no se puede planificar. También sabe que la perspectiva, lamentablemente, nos llega tarde y que la experiencia, ese bien tan valioso, solo se puede conseguir soportando las situaciones más incómodas.

  • A PONERSE LAS PILAS

    Dmitry Bivol dice que hará más en la revancha con Artur Beterbiev

    Por Elliot Worsell/ Foto Mark Robinson Matchroom Boxeo

    Esperar que dos pesos semipesados ​​en pleno proceso de pérdida de peso hablen libremente y enérgicamente antes de pelear entre sí dentro de dos días es quizás tan ingenuo como ambicioso.

    De hecho, lo único más ingenuo es esperar que dos pesos semipesados ​​rusos, ninguno de los cuales habla en su lengua materna, ofrezcan lo que el mundo que los observa espera de ellos en una conferencia de prensa previa a la pelea.

    Y, sin embargo, esa era la expectativa que se depositaba sobre Artur Beterbiev y Dmitry Bivol esta noche en Arabia Saudita. Al igual que la última vez y la anterior, se presentaron a la conferencia de prensa de hoy sin mucho que decir y con el único deseo de irse lo más rápido posible. Beterbiev y Bivol no hablaban en ruso, ni siquiera en “boxeo”, el otro idioma que ambos dominan, sino que hablaban en un inglés deficiente y parecían estar unidos por la frustración y el deseo de escapar.

    “Quiero defender mis cinturones, es muy sencillo”, dijo Beterbiev, de quien no se supo nada más.

    En cuanto a Bivol, al menos lo intentó. Sin embargo, incluso Bivol, el más dócil de los dos, parecía un poco aburrido allí arriba en la mesa principal. Agradecido, por supuesto, pero aburrido de todos modos.

    “Todos los deportistas quieren ganar, siempre; somos como jugadores”, dijo. “Por supuesto que no fui el ganador la última vez. Ahora quiero [ganar]. Me quema por dentro. Quiero cambiar algo porque puedo ver dónde me equivoqué. Quiero cambiarlo. Como deportista, lo deseo muchísimo”.

    En octubre, por supuesto, Bivol sufrió la primera derrota de su carrera ante Beterbiev, cuando tres jueces del ringside decidieron que el trabajo que había realizado durante 12 rounds no era suficiente. Eso, dado el esfuerzo que hizo Bivol, puede verse como injusto o algo siniestro, pero algo está claro antes de la revancha del sábado: Bivol debe hacer más.

    “Cada vez que uno intercambia golpes con un boxeador como Beterbiev, es un riesgo”, dijo. “Pero necesito hacerlo. A veces, más”. Necesita lanzar más, sí, y quizás convencer un poco más en la noche. Pero hay algo que Dmitry Bivol y Artur Beterbiev no necesitan hacer: hablar más. Ya todos hemos escuchado suficiente. 

  • CLETO REYES, EN LA JUGADA

  • COMO DEBE DE SER

    David Benavidez vuela a Arabia Saudí para presionar al ganador del Beterbiev-Bivol

    Por Lance Pugmire/Esther Lin/Campeonas de boxeo de primer nivel

    David Benavidez aprendió la lección tras ser puesto en pausa por Canelo Álvarez.

    Si quieres que algo suceda, tienes que decirlo con firmeza para que suceda.

    Es por eso que Benavidez abordará un vuelo a Arabia Saudita el jueves para manifestar firmemente su intención de pelear contra el ganador de la pelea por el título indiscutible de peso semipesado entre el campeón Artur Beterbiev y su compatriota ruso, Dmitry Bivol.

    Él sabe que un oponente obligatorio de la FIB, Michael Eifert, podría ser el primero en la fila en la rotación de contendientes mejor clasificados, y sabe que puede haber un llamado a una trilogía Beterbiev-Bivol si Bivol venga su derrota por decisión mayoritaria de octubre en el Kingdom Arena en Riad, Arabia Saudita.

    Pero Benavidez (30-0, 24 KOs), que viene de una sólida actuación en su victoria por decisión unánime sobre el ex invicto cubano David Morrell Jr. el 1 de febrero, quiere lanzar una campaña inmediata y enfática de que él es el más merecedor de ser el próximo rival del ganador del sábado.

    “La razón por la que vamos a Arabia Saudita es que tanto el CMB como la AMB han dicho que David es obligatorio para pelear contra el ganador de Beterbiev y Bivol… hay una gran posibilidad de que podamos hacer que esta pelea suceda”, dijo el padre y entrenador de Benavidez, José Benavidez Sr., a BoxingScene el miércoles.

    “Queremos hacer acto de presencia para poder ejercer un poco de presión sobre ellos. Estamos entusiasmados por ir allí y ver si puede suceder algo”.

    Benavidez, de Phoenix, se erige como el campeón interino de peso semipesado de la CMB y secundario de la AMB, y su popularidad es tal que ha encabezado PPV consecutivos y es considerado como una de las futuras atracciones más populares del deporte.

    Tras su victoria, el financista de boxeo de Arabia Saudita, Turki Alalshikh, invitó a Benavidez a un asiento en primera fila, que él y su padre ahora aceptarán.

    La familia Benavidez nunca ha visto pelear en persona a Bivol (23-1 (12 KOs) o Beterbiev (21-0 (20 KOs). Gracias a sus golpes de poder más efectivos, Beterbiev, de 40 años, se impuso en la pelea de octubre a Bivol por puntuaciones de 115-113, 116-112, 114-114.

    “Mucha gente dijo cuando éramos [campeones interinos] ante Canelo que debíamos ir y hacer una aparición. Nunca lo hicimos. No queríamos ser ese tipo de personas, pero ahora siento que tenemos que ejercer tanta presión como podamos”, dijo Benavidez padre. “Será bueno ir y promover la pelea e intentar que suceda”.

    El promotor de Beterbiev, Bob Arum, le dijo a BoxingScene el miércoles que no ha «pensado con anticipación» en lo que Beterbiev hará a continuación si repite su victoria sobre Bivol. La FIB permitió una excepción para que esta revancha se lleve a cabo con Eifert esperando, pero probablemente no permitiría que Benavidez se sumara a la lista sin quitarle el cinturón a quien sea que quede como campeón después de la revancha del sábado.

    Alalshikh ha sugerido que le gustaría ver una pelea de trilogía entre Beterbiev y Bivol si Bivol gana el sábado, pero el ex campeón de peso súper mediano Benavidez sería la opción más atractiva, según Benavidez Sr.

    “Todos están trabajando con Turki Alalshikh, así que, si nos quedamos fuera de allí, ¿alguna vez conseguiremos las peleas que queremos? Para nosotros tiene más sentido conseguir al ganador. ¿Qué pelea quiere ver la gente?”, dijo Benavidez padre.

    “¿Quién es el próximo? ¿Qué vamos a hacer a continuación? ¿Vamos a quedarnos sentados aquí y esperar como hicimos con Canelo? Estamos cansados ​​de esperar. Tenemos que ir allí y trabajar en esto nosotros mismos, aportar nuestro granito de arena, ¿sabes?”

    Benavidez padre dijo que hacerlo después de la apasionante pelea con Morrell hace que el momento sea perfecto, después de que su destreza y habilidad en los golpes desactivaran al cubano bien entrenado.

    “David lució espectacular. Es emocionante, le gusta a la gente y conseguimos más seguidores con esa pelea. Es el momento de ir y ver qué podemos hacer”, dijo Benavidez Sr. “Estamos en una gran posición”.

    En su conferencia de prensa posterior a la pelea, Benavidez presionó para que se realice una pelea por el título de peso semipesado en Estados Unidos. Su padre ahora dice que llevarán la pelea a cualquier lugar, incluida Arabia Saudita.

    “Al final del día, queremos la pelea”, dijo Benavidez Sr. “No importa dónde peleemos. Nos encantaría pelear en los Estados Unidos, pero no importa dónde esté el ring. Solo queremos subirnos al ring”.

  • QUIERE PURO “PICHÓN”

    Keyshawn Davis busca tres peleas más en 2025, incluido Pitbull Cruz

    Por David Greisman

    Keyshawn Davis peleó tres veces en 2024, comenzó el año como prospecto y lo terminó como contendiente. Ahora ha comenzado 2025 convirtiéndose en campeón de peso ligero, y el hombre con el cinturón de la WBO recién ganado quiere seguir activo.

    «Quiero pelear tres veces más este año», dijo Keyshawn Davis en The Ariel Helwani Show, hablando menos de 48 horas después de destronar a Denys Berinchyk.

    Davis comentó sobre los pocos rounds que ha peleado en sus últimas apariciones: el nocaut en el cuarto round sobre Berinchyk, una destrucción de cuatro minutos sobre Gustavo Lemos en noviembre, una decisión en 10 rounds contra Miguel Madueño en julio pasado y un nocaut técnico en el sexto round sobre José Pedraza en febrero de 2024.

    “Ni siquiera he estado peleando rounds reales. Solo he peleado una pelea completa”, dijo Davis. “Soy joven, tengo 25 años, 13-0. Quiero pelear tres veces más este año y sé que puedo lograrlo”.

    Davis reconoció la incertidumbre sobre el acuerdo de ESPN con su promotora, Top Rank, que podría terminar en julio. Por eso, espera volver a fines de abril o principios de mayo, nuevamente en julio y una vez más en octubre/noviembre.

    El primer nombre que tiene en mente es Isaac “Pitbull” Cruz, alguien a quien Davis también mencionó en la preparación para la pelea contra Berinchyk. Cruz viene de una victoria por decisión unánime sobre Ángel Fierro en una agotadora guerra en la cartelera preliminar del 1 de febrero de David Benavidez-David Morrell Jr. Cruz no ha competido en peso ligero desde julio de 2023.

    A Davis también le gustaría enfrentarse al campeón de la AMB, Gervonta “Tank” Davis. No está seguro de si el campeón de la FIB, Vasiliy Lomachenko, regresará al ring o se retirará. Y la amistad de Keyshawn con el campeón del CMB, Shakur Stevenson, significa que esa pelea no está en el tope de su lista.

    «Quiero pelear con todos los nombres y luego ir a 140 y pelear con todos los nombres allí», dijo Davis.

  • TIENE LOS MÉRITOS

    Robert García: Óscar Duarte está listo para el campeonato en las 140

    Por el personal de BoxingScene /Foto Cris Esqueda Golden Boy Promotions

    Tras la impresionante victoria de Oscar Duarte por nocaut en el séptimo asalto sobre Miguel Madueño el fin de semana pasado, el entrenador Robert García cree que su contendiente de peso welter junior está cerca de una oportunidad por el título.

    Duarte, 29-3-1 (23 KOs), estaba teniendo su tercera pelea con García, habiendo derrotado previamente a Jojo Díaz y Botirzhon Akhmedov y Madueno, en julio pasado, peleó a 10 asaltos con el recién nombrado campeón de la WBO, Keyshawn Davis.

    «Él es el primero en detener a Madueño, y su actuación fue grandiosa», dijo García sobre Duarte en el programa de entrevistas BoxingScene.

    Pero García conoce el negocio del boxeo y entiende que las peleas más importantes pueden eludir a Duarte por ahora, pero eso no significa que no esté apuntando alto. Está interesado, por ejemplo, en que Duarte se enfrente al nuevo campeón interino de la WBO, Arnold Barboza, quien ganó el título contra Jack Catterall por decisión ajustada la misma noche en que Duarte derrotó a Madueno.

    “Hay otros nombres que tienen más sentido. Ryan [García] está en un nivel diferente”, dijo García. “Golden Boy Promotions tiene un nuevo campeón interino en [Arnold] Barboza. Nos encantaría tener una oportunidad contra [Arnold] Barboza, él es un campeón en este momento. Nos encantaría eso.

    “Sinceramente, está listo para cualquiera. Obviamente, el único al que no podemos llamar –y nunca vamos a enfrentar a nuestros peleadores entre sí– es contra [José] ‘Rayo’ Valenzuela, porque son compañeros de equipo. Entrenan juntos, hacen ejercicio juntos, han hecho sparring juntos. Pero creo que este tipo está listo para cualquiera de los otros campeones. Duarte podría sorprender a todos”.

    García dijo que, al entrenar a Duarte, el enfoque ha estado en trabajar en combinaciones y golpes al cuerpo en lugar de buscar un golpe fuerte con demasiada frecuencia y agregó que Duarte era un peleador que había estado en su radar durante algún tiempo.

    “Lo he visto desde el principio de su carrera, cuando peleaba peleas de cuatro y seis rounds para Golden Boy Promotions, y siempre vi que era un chico muy fuerte y muy dedicado”, continuó García. “Soy muy cuidadoso con quién acepto. Cuando son jóvenes, me encantan esos desafíos, cuando comienzan con sus debuts profesionales y algún día se convierten en campeones mundiales. Pero alguien como Duarte, que ya viene de una derrota y viene a mí, tal vez la gente ya no crea en él; me encantan esos desafíos. Eso demuestra el equipo que tengo, porque no soy solo yo. Siempre he dicho que tengo un gran equipo detrás de mí que es una gran parte de ayudar a las personas y hacerlas mejores. Y eso es lo que me encanta hacer”.

  • ENTRE LAS PRIMERAS

    ¿Dónde se ubica Marco Antonio Barrera-Erik Morales entre las mayores rivalidades de este siglo?

    Por Eric Raskin

    Puede resultar difícil de creer ahora, pero en febrero de 2000, cuando Marco Antonio Barrera acababa de cumplir 26 años, la opinión generalizada sostenía que sus mejores días ya habían quedado atrás, y que tal vez estaba a sólo una derrota —una derrota esperada, debo especificar— de convertirse en un “oponente de renombre”.

    El heredero aparente del boxeo mexicano tenía un récord de 43-0 y apenas 22 años cuando se enfrentó a Junior Jones la primera vez y tenía un récord de 43-2 y 23 años cuando perdió contra él en su revancha inmediata. Después de eso, Barrera pasó casi tres años a la deriva profesionalmente. Se tomó 10 meses de descanso. Peleó siete veces en dos años, todas contra peleadores de clubes y contendientes marginales: Ángel Rosario (17 derrotas), Gerónimo Cardoz (12 derrotas), Pedro Javier Torres (12 derrotas), Richie Wenton, Paul Lloyd, Pastor Maurín y César Nájera.

    Por lo que todos sabían, Barrera, un veterano con 52 peleas en su haber, estaba agotado, y su pelea del 19 de febrero de 2000 en Boxing After Dark de HBO contra el invicto heredero sustituto Erik Morales fue su cobro de efectivo.

    En realidad, no tanto. Lo que el mundo presenció hace 25 años el miércoles fue un relanzamiento de Barrera, futuro miembro del Salón de la Fama en su primera elección, que hace que parezca una locura recordar que la gente lo descartaba. Lo que presenciamos fue la pelea del año 2000 y el comienzo de una de las rivalidades más grandes y feroces en la historia del boxeo.

    Para celebrar el 25.º aniversario de esta clásica pelea, ahora intentaremos clasificar las 10 mayores rivalidades de múltiples peleas de la década de 2000. Un par de notas antes de comenzar: una rivalidad solo necesita contener dos peleas para calificar, pero las trilogías tienen preferencia sobre las series de dos peleas, y las raras series de cuatro peleas tienen una ventaja intrínseca sobre las trilogías. (Al menos no hay series de 20 peleas como la de Jack Britton vs. Ted «Kid» Lewis en este siglo que se puedan considerar para su inclusión).

    La calidad de las peleas es lo principal, por supuesto, pero el odio personal acérrimo puede ser un factor decisivo. Y sí, eso ciertamente juega a favor de la rivalidad Barrera-Morales.

    ¿En qué lugar de la lista aparecerá ese? Vamos a contarlos…

    10. Brandon Ríos-Mike Alvarado

    Esta trilogía entre guerreros que se enfrentaron en el acto (y que, antes de que comenzara su serie, estaban invictos) sería recordada con más cariño si se hubiera detenido en dos peleas, ya que la tercera pelea, en 2015, fue una triste derrota a favor de Ríos. Pero la primera pelea, ganada por Ríos por nocaut en el séptimo asalto, fue un clásico y estaba en camino de ser la pelea del año 2012 hasta que llegó Juan Manuel Márquez-Manny Pacquiao IV dos meses después. Y la revancha en 2013 fue solo medio punto más baja, con Alvarado haciendo ajustes y practicando suficiente boxeo disciplinado para igualar el marcador.

    Por si se lo están preguntando, la serie Antonio Tarver-Roy Jones fue la única otra trilogía que consideré seriamente para el top 10 (consideren que terminó en el respetable puesto 11 en la clasificación de rivalidades de la década de 2000). Y consideren a Evander Holyfield-John Ruiz, Tyson Fury-Derek Chisora ​​y Pacquiao-Tim Bradley, todos en algún lugar dentro del top 10,000 y una prueba de que los oponentes pueden enfrentarse tres veces sin que eso confiera automáticamente grandeza (o incluso bondad) a la rivalidad.

    9. Lennox Lewis-Hasim Rahman

    Ya insinué anteriormente la ardua batalla por las rivalidades que consisten en solo dos peleas para entrar en la lista, y, de hecho, spoiler de las ocho mejores, esta es la única serie de dos peleas que llegó al top 10. Di distintos grados de consideración a Leo Santa Cruz-Abner Mares, Santa Cruz-Carl Frampton, Andre Ward-Sergey Kovalev, Floyd Mayweather-Marcos Maidana, Deontay Wilder-Luis Ortiz, Diego Corrales-José Luis Castillo, Carl Froch-George Groves y Víctor Ortiz-Andre Berto, pero al final, todos ellos se quedaron cortos.

    Sin embargo, Lewis-Rahman es una excepción debido a la magnitud de los combates y las impresiones inolvidables que dejaron. En sus combates de abril y noviembre de 2001, el campeonato lineal de peso pesado del mundo cambió de manos dos veces, una pelea proporcionó la sorpresa del año (y posiblemente del siglo hasta ahora) y la otra dio el nocaut del año, y ambas terminaron con momentos destacados dignos de incluir en cualquier video de la historia del boxeo moderno. Esta rivalidad duró menos de nueve asaltos en total, pero todo lo que realmente necesitó fueron dos derechas para ganarse un lugar en esta lista.

    8. Román “Chocolatito” González-Juan Francisco Estrada

    Por la calidad de la acción a lo largo de 36 rounds, González-Estrada probablemente merecería un puesto un poco más alto que este. Pero el hecho es que pelearon en peso mosca junior y peso gallo junior, divisiones que tienden a no atraer atención más allá de los fanáticos del boxeo, y por eso sus peleas son tan limitadas en estatus como lo son sus competidores en estatura. Y no ayuda que las decisiones en la segunda y tercera peleas fueran ligeramente insatisfactorias, y se puede argumentar que “Chocolatito” debería tener un récord de 3-0 contra Estrada y, en cambio, oficialmente tiene un récord de 1-2.

    Quizás lo más singular de esta trilogía es la brecha de ocho años y medio entre su espectacular pelea de 2012 y la revancha que finalmente llegó en 2021 (21 meses más típicos separaron la segunda pelea de la tercera). Cualesquiera que sean las peculiaridades, no hubo un momento aburrido en ninguna de las tres peleas. Y no hay garantía de que la rivalidad haya terminado, ya que ambos futuros miembros del Salón de la Fama siguen activos y la cuestión de la superioridad en el duelo directo sigue sin resolverse.

    7. Saúl “Canelo” Álvarez-Gennady “GGG” Golovkin

    Es difícil superar estas tres peleas en cuanto a competitividad: primero un empate muy controvertido, luego una decisión mayoritaria muy disputada y, finalmente, una decisión unánime ajustada en una pelea que la mayoría esperaba que fuera unilateral. Los ajustes tácticos fueron fascinantes y el péndulo oscila de manera extraordinaria: Álvarez se recuperó en la recta final de la primera pelea y Golovkin se recuperó inesperadamente en los últimos asaltos de la revancha, que fue la pelea del año de 2018, según The Ring.

    Lo que estaba en juego era enorme: el título lineal de peso mediano en las dos primeras peleas, el campeonato indiscutible de peso supermediano en la tercera, sin mencionar, al menos en las dos primeras peleas, los legados de ambos hombres. Y parecía haber una animosidad genuina entre “Canelo” y “GGG”, lo que nunca está de más cuando se mide la grandeza de una serie de duelos en el ring.

    6. Manny Pacquiao-Erik Morales

    Esta trilogía a veces se pasa por alto porque cada hombre tuvo otra rivalidad que la superó, pero sus tres peleas entre sí en un lapso de 20 meses entre 2005 y 2006 fueron emocionantes y muy distintas entre sí.

    La primera pelea fue quizás el logro más importante de la carrera de Morales, una victoria por decisión ganada con esfuerzo (con ese inolvidable cambio de zurdo en el round 12) en lo que resultó ser la única derrota oficial de Pacquiao entre 2000 y 2011. La revancha trajo a la vida la versión de dos puños de “Pac Man” y lo implicó salir de un hoyo temprano para anotar su detención por venganza. Y el desempate ofreció fuego puro durante los ocho minutos y 57 segundos que “El Terrible” duró antes de decidir que ya había tenido suficiente de Pacquiao.

    5. Tyson Fury contra Deontay Wilder

    La mayor trilogía de peso pesado desde Riddick Bowe-Holyfield un cuarto de siglo antes comenzó con expectativas algo modestas, ya que Fury estaba a solo unos meses de un largo retiro y Wilder todavía no había demostrado su valía. Todas las expectativas fueron superadas: por un empate controvertido que incluyó una caída instantáneamente icónica en el duodécimo asalto, por una paliza de revancha sorprendentemente dominante que pareció cimentar la grandeza de Fury y por un final salvaje con cinco caídas que bien podría ser la pelea por el campeonato de peso pesado más espectacular desde… bueno, Bowe-Holyfield I.

    Si una rivalidad se puede medir por lo que le quita a cada peleador, entonces esta se ubica en el primer lugar de la lista. Wilder dejó casi todo de sí mismo en esos cuadriláteros de Las Vegas que albergaron el segundo y tercer combate, y Fury tampoco ha sido la misma fuerza desde que probó repetidamente el poder de Wilder.

    4. Arturo Gatti-Micky Ward

    En las rivalidades de boxeo se prefiere la animosidad personal, pero no es un requisito, como ilustraron Gatti y Ward, quienes se respetaron mutuamente desde el principio y se convirtieron en los mejores amigos al final. Los dos héroes de acción más entretenidos de su generación compitieron en la misma categoría de peso en 2002, por lo que firmaron un contrato para pelear entre sí y, antes de que uno se diera cuenta, lo habían hecho tres veces en 385 días, siendo autores de la pelea del año de 2002 y 2003 y de un combate desequilibrado, pero igualmente dramático, entre ambos.

    En términos de importancia, las peleas de Gatti-Ward, cada una de ellas a 10 rounds, no pueden competir con ninguna de las de esta lista, excepto quizás con Ríos-Alvarado. Lo mismo ocurre con el nivel de habilidad. Pero en cuanto a emoción pura, estos 30 rounds están a la altura de los mejores 30 de cualquier otra serie de este siglo. Y ninguna gran rivalidad de la década de 2000 produjo tres minutos mejores que el noveno round en Mohegan Sun el 18 de mayo de 2002.

    3. Marco Antonio Barrera-Erik Morales

    Se puede debatir todo el día y toda la noche sobre cuál de las dos fue mejor, Barrera-Morales y Gatti-Ward, que dieron lugar a la pelea del año dos veces con una ligera caída hacia una contienda más táctica en el medio. Así que, en caso de una pelea reñida, la ventaja tiene que estar del lado de la verdadera serie de rencor, aquella en la que los peleadores casi echaron espuma por la boca con desdén el uno por el otro.

    Lo que sí empaña un poco esta trilogía es que muchos fanáticos sienten que los jueces se equivocaron en cada una de las dos primeras peleas (oficialmente le dieron la primera a Morales y la segunda a Barrera), y hay algunos observadores, como yo, que sienten que Barrera ganó las tres peleas, lo que debilita cualquier argumento de que cada uno había encontrado su igual en el otro. Aún así, estilísticamente, rara vez verás a dos guerreros emparejados de manera más perfecta. Y es posible que nunca más veas a dos peleadores pasar 36 rounds queriendo tanto arrancarse la cabeza el uno al otro.

    2. Israel Vázquez-Rafael Márquez

    Si pudiera bifurcar mi cerebro, al estilo Esperance, una tarea que definitivamente le asignaría a mi «cerebro interior» sería ver la cuarta pelea entre Vázquez y Márquez, el 22 de mayo de 2010. A mi «cerebro exterior» le encantaría ignorar felizmente que el KO 3 de Márquez sobre un Vázquez tuerto alguna vez sucedió.

    Por supuesto, sucedió, pero esta es una rivalidad digna de ubicarse entre las mejores de la historia simplemente por la fuerza de las primeras tres guerras. Superaron el tiempo de recuperación de Gatti y Ward al intercambiarse el combate tres veces en 364 días, lo que les dio a los fanáticos el segundo lugar para la pelea del año 2007 (la primera pelea, ganada por Márquez después de siete asaltos), el ganador de la pelea del año 2007 (la segunda pelea, ganada por Vázquez en seis asaltos) y la clara opción para la pelea del año 2008 (la tercera pelea, en la que Vázquez anotó un derribo en el último segundo para lograr una decisión dividida). La cuarta pelea rompió la cadena de cada enfrentamiento siendo mejor que el anterior. Pero eso está bien. Puedes borrar la cuarta pelea de tu memoria y aún así quedarte con las mejores tres primeras peleas que compartieron todos los oponentes de este siglo.

    1. Manny Pacquiao-Juan Manuel Márquez

    Esta rivalidad tuvo de todo, incluida una cuarta pelea que no querrás fingir que nunca ocurrió.

    Tal vez nunca fue tan personal la pelea entre Pacquiao y Márquez como lo fue entre Barrera y Morales, pero gradualmente se fue haciendo más y más personal entre Márquez y los jueces. La primera pelea, en 2004, involucró a Pacquiao derribando a Márquez tres veces en el primer round, preparando una emocionante remontada para el mexicano que terminó en un empate dividido. La revancha de 2008 fue una pelea aún más violenta que la primera y nuevamente podría haber ido para cualquier lado, pero fue para el filipino, por decisión dividida. Lo intentaron nuevamente en 2011, con Pacquiao en ese momento una de las dos mayores estrellas del deporte y un cómodo favorito en las apuestas, y Márquez lo superó en su encuentro menos lleno de acción, solo para perder una desmoralizante decisión mayoritaria.

    En 2012, ocho años y medio después de su primera pelea, lo hicieron una vez más y Márquez finalmente obtuvo su victoria en la mejor pelea de la serie y lo que la mayoría de los observadores consideran la mejor batalla de boxeo de la década de 2010. ¿Quién ganó la rivalidad? Bueno, Pacquiao terminó con un récord de 2-1-1. Pero también terminó boca abajo en la lona mientras Roy Jones gritaba: «¡No se va a levantar, Jim!».

    Eso hace que esta sea una disputa de boxeo sobre la que los fanáticos pueden seguir discutiendo más de 20 años después de que comenzó. Y no deja mucho espacio para la discusión sobre cuál es la mayor rivalidad del boxeo de la década de 2000. Barrera-Morales dio inicio al siglo. Pacquiao-Márquez lo llevaron un paso más allá, y una pelea más allá.

  • PUEDE SER

    Robert García cree que Vergil Ortiz Jr. e Israel Madrimov ‘se robarán la noche’

    Por el personal de BoxingScene

    El entrenador Robert García se sorprendió de que su peleador, Vergil Ortiz Jr., se encontrara en una pelea con Israil Madrimov, pero aún así anticipa que se robarán el espectáculo el sábado.

    Los pesos medianos junior se enfrentarán en Riad, Arabia Saudita, en un gran choque que forma parte del gran evento Last Crescendo, pero García había anticipado que su peleador podría ir en otra dirección hasta que se selló la pelea con Madrimov.

    “También fue una sorpresa para nosotros, porque ya estábamos prácticamente preparados para pelear con [Jaron] ‘Boots’ Ennis. Ya nos estábamos preparando para Boots, pero él decidió quedarse en 147, y de inmediato recibimos una llamada diciendo que pelearíamos con Madrimov y no tuvimos más remedio que decir que sí, porque eso es lo que quiere Vergil”, dijo García al programa de entrevistas BoxingScene. “Él quiere todas las peleas importantes. Quiere todos los grandes nombres y está en gran forma para esta pelea”.

    Ortiz se enfrentó recientemente a Serhii Bohachuk en Las Vegas en agosto en una pelea contendiente a Pelea del Año, pero García insiste en que su peleador quiere pelear con todos los mejores oponentes posibles en las 154 libras.

    “Para peleadores como Madrimov, son difíciles, son de estilo europeo, pero Vergil es un tipo de peleador que siempre está listo para cualquiera”, agregó García. “Había otras opciones, pero cuando le dimos ese nombre, Vergil y su padre inmediatamente dijeron: ‘Ese es el chico con el que queremos pelear, porque queremos pelear con el mejor’. “Ese chico tuvo una gran actuación contra Terence Crawford, así que ahora vamos a salir y hacer nuestro trabajo”.

    Ortiz ha dicho esta semana en Arabia Saudita que podría buscar ascender en el futuro, y su entrenador reiteró esos posibles planes, aunque dijeron que eso dependería de la oportunidad más que de tener que mudarse. Ganan 154 libras muy bien, dijeron ambos.

    “Está muy contento de estar en esta división porque sabe que las peleas difíciles están ahí, cuántas peleas puede conseguir una tras otra”, dijo García. “Es por eso que se prepara. Está listo para pelear con todos y se prepara para cada pelea como si fuera la pelea más importante de su carrera. … Quiere a todos, y tarde o temprano probablemente subirá a 160 y desafiará también a todos los de 160 libras”.

    García también cree que al final de la gran cartelera del sábado, serán Ortiz y Madrimov los que más darán que hablar.

    “La cartelera es tan buena que cada pelea podría ser la principal”, dijo García. “Pero creo que Vergil y Madrimov se robarán la noche. Ofrecerán la mejor pelea”.

  • ADIVINA, ADIVINADOR

    Joshua Buatsi vs Callum Smith: ¿Quién gana y por qué?

    Por Declan Warrington

    Cuando caminen hacia el ring para su pelea en el Kingdom Arena en Riad, Arabia Saudita, el sábado por la noche, a pesar de que Callum Smith es el peleador más condecorado y probado, inusualmente será el legado de Joshua Buatsi el que estará más amenazado.

    La victoria sobre Smith, en última instancia, es esencial para Buatsi, pero –en muchos aspectos injustamente– la victoria sobre Buatsi no es necesariamente esencial para Smith.

    Fue en 2016 cuando Buatsi fue reconocido como uno de los prospectos más prometedores del boxeo británico, como consecuencia de su éxito al ganar una medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Río. Smith, para entonces, era un profesional establecido, y en los años transcurridos desde entonces ha ganado un título mundial de peso supermediano y durante un período ha sido considerado el peleador líder de su división; también ha perdido solo ante dos de los mejores peleadores de su generación, Saúl «Canelo» Álvarez y Artur Beterbiev, y quizás de manera reveladora fue considerado un oponente digno en la ocasión de ambas peleas.

    Al conseguir victorias sobre Rocky Fielding, John Ryder (aunque de forma polémica; más tarde se reconoció que Smith tenía dificultades para alcanzar el límite de peso de 168 libras) y George Groves, entre otros, Smith llegó a ser considerado el mejor peso supermediano del mundo. Al ganar la World Boxing Super Series (retiró a Groves en la final en 2018 que se celebró en Jeddah, Arabia Saudita) y luego pelear contra Álvarez cuando el mexicano era ampliamente considerado en su mejor momento y el mejor boxeador activo del mundo, también ganó premios que hasta ahora han permanecido fuera del alcance de Buatsi.

    Él, de manera similar, lo hizo sin la comercialización que ser un atleta olímpico le ofrece a Buatsi, y, sin embargo, a pesar de todas las diferencias en su educación y carreras, ambos llegan a la pelea del sábado con una frustración similar, si no idéntica, la que desarrolla un luchador cuando reconoce que su carrera se ha estancado.

    De la misma manera que Smith, de 34 años, derrotó a los considerados sus contemporáneos, los momentos más destacados de la carrera de Buatsi han sido las merecidas victorias sobre sus rivales locales Craig Richards, Willy Hutchinson y Dan Azeez. Las que consiguió sobre Azeez y Hutchinson llegaron en 2024, lo que lo convirtió en quizás el mejor año de su carrera profesional de ocho años. Sin embargo, la victoria sobre Azeez estaba destinada a conducir a una pelea infinitamente atractiva en un evento principal contra Anthony Yarde; Hutchinson, en cambio, siguió más tarde en una cartelera preliminar y, a pesar de que registró dos caídas durante el curso de la obtención de una decisión dividida, Buatsi recibió una aclamación mínima.

    Si la carrera de Smith se vio frenada en gran medida por una lesión de Beterbiev que retrasó su pelea hasta enero de 2024 y luego por su recuperación de su única derrota por detención, la de Buatsi se vio socavada primero por los efectos de la pandemia de Covid cuando estaba ganando impulso, luego por su amarga salida de Matchroom a Boxxer, y luego, más recientemente, por la búsqueda de una pelea con Yarde. Es por esa razón que persisten las preguntas en torno a su verdadera capacidad. Ha tenido éxito constantemente, aunque a menudo sin sobresalir realmente, en los niveles en los que se le ha enfrentado, pero durante mucho tiempo se le ha considerado capaz de ganar honores mundiales, y, sin embargo, el título vacante interino de peso semipesado de la WBO que ganó contra Hutchinson y que intenta defender contra Smith es lo más cerca que ha estado de hacerlo.

    Si hay que creerle a Eddie Hearn de Matchroom (Hearn, por cierto, sigue promocionando a Smith; quizás tampoco se debería pasar por alto lo tensa que se volvió su relación con Buatsi y su homólogo de Boxxer, Ben Shalom, y, por lo tanto, lo personal que puede parecer la pelea del sábado), Buatsi se resistió a la oportunidad de pelear contra Bivol antes de 2024. Pero también hubo un momento en que Hearn le dio a Buatsi posiciones prominentes en las carteleras de promociones importantes lideradas por Anthony Joshua, y cuando la inversión y la fe de Matchroom en Buatsi parecieron encaminadas a superar las de Smith.

    A sus 31 años, el invicto Buatsi debería estar disfrutando de la cumbre de su carrera, a pesar de la fuerza de sus victorias más contundentes, sigue siendo un enigma en el mundo de la lucha: un profesional de 19 peleas del que todavía se habla en términos de potencial, a pesar de que han pasado dos ciclos olímpicos desde la medalla de bronce que en tantos aspectos sigue definiéndolo. También existe la relativa desgracia de que su ascenso coincidiera con los reinados de Bivol y Beterbiev, y la realidad de que, si hubiera peleado con ellos antes, casi con seguridad habrían representado para él demasiado, demasiado pronto.

    Sin embargo, de la misma manera que pronto llegará el momento en que Bivol, Beterbiev y Smith ya no sean peleadores activos, si Buatsi realmente quiere dejar su marca como profesional y justificar el entusiasmo a largo plazo y más amplio que lo rodea, tendrá que derrotar a Smith y tendrá que convencer.

    Dejando de lado a Ryder, donde Smith ha dominado regularmente sus victorias, Buatsi, a pesar de estar lejos de la naturaleza clásica de un luchador que pelea al nivel de su oponente, típicamente, sin esforzarse, parece haber hecho poco más que avanzar con facilidad hacia la mayoría de sus victorias más importantes.

    Azeez le dijo una vez a BoxingScene que había reflexionado que Buatsi había «querido» más la victoria cuando se enfrentaron como peleadores invictos en febrero de 2024. Se ha sugerido aún más ampliamente que si Buatsi quiere alcanzar su potencial percibido, finalmente lo hará cuando se enfrente a la naturaleza del oponente que exige que lo haga, y por primera vez en su carrera se ha enfrentado a uno de esos oponentes, Smith.

    Sin embargo, si bien Smith, a diferencia de muchos de los oponentes anteriores de Beterbiev, no ha resultado dañado en la derrota ante el ruso, a menos que la relativa inactividad de 18 rounds en cuatro años lo debilite, conserva la capacidad no solo de proporcionar la prueba más dura a Buatsi, sino de derrotarlo. Si pelea con el pie derecho y usa su alcance y poder significativos, puede hacer que Buatsi trabaje más duro que nunca antes, y al apuntar al cuerpo de Buatsi puede lastimarlo y frenarlo.

    Puede que no resulte irrelevante que el entrenador de Smith, Buddy McGirt, estuviera en la esquina de Azeez la noche de la derrota ante Buatsi y, por lo tanto, observara desde el ringside una de las mejores actuaciones de Buatsi. También puede resultar relevante que Buatsi haya sido entrenado durante más tiempo por el igualmente experimentado Virgil Hunter, un entrenador cuyos mayores éxitos se han producido con luchadores en su mejor momento controlando el alcance y el ritmo de sus peleas.

    De todas formas, Buatsi tendrá que apuntar al cuerpo de Smith para intentar evitar que se imponga. También tendrá que demostrar una velocidad y una movilidad superiores para superarlo y, potencialmente, incluso intentar contrarrestarlo (llegará un momento en el que tendrá que correr riesgos), pero sin mostrar el mismo rencor de algunas de sus peleas más recientes, para resistirse a pasar largos períodos de una pelea potencialmente difícil en retirada.

    Si es el boxeador que los que más confían en él creen que es –ha recuperado un impulso considerable–, entonces puede que lo consiga, e incluso puede que consiga lo que bien podría llegar a considerarse la mejor victoria de su carrera. Pero si Smith sigue cerca del boxeador que era antes de enfrentarse a Beterbiev, favorecer a Buatsi para la victoria es un acto de fe en lugar de uno basado en la sustancia. Smith es el boxeador probado que parece conservar ventajas físicas influyentes –Buatsi sigue representando promesa y potencial– y sobre esa base se puede esperar que Smith consiga una victoria ajustada, por puntos.

  • CLETO REYES, EN LA JUGADA

  • FUERON 20 COMBATES

    Deportivo Maracaná tuvo emotivas peleas de boxeo

    En una función de alrededor de veinte combates de corte amateur, fue la que se llevó a cabo en el Deportivo Maracaná, en el corazón del Barrio Bravo de Tepito, donde los jóvenes se rifaron el físico en serio.

    El evento boxístico fue organizado por la misma administración del citado deportivo que encabeza la administradora Marisol Delgadillo, así como de la coordinadora de entrenadores de box, la ex boxeadora profesional Guadalupe Líncer.

    Los entrenadores y ex boxeadores profesionales, Ramón «Coreano» Martínez, Diego Ávila e Israel, son los encargados de impartir sus conocimientos a los jóvenes que aspiran a ser boxeadores, tanto amateur como profesionales.

    Los combates fueron sancionados por la Asociación de Box de Alcaldías de la CDMX, que encabeza Juana Martínez. Los boxeadores ganadores se les entregó un trofeo; y diploma para el subcampeón, reconociendo la valentía de los deportistas.

    El objetivo -según explicó- la administradora Marisol Delgadillo, es seguir impulsando el boxeo, deporte que ha sido un símbolo del Barrio Bravo, por lo que se espera seguir realizando más eventos boxísticos, así mismo, de invitar a niños y jóvenes a la práctica del deporte.

  • CLETO REYES, EN RINGSIDE

  • RETO ABIERTO

    «¿Tiene Tank las agallas para pelear conmigo?», pregunta Keyshawn Davis.

    Por David P. Greisman

    Cuando se trata de la idea de Davis versus Davis, Keyshawn dice que no está buscando una pelea de unificación con Gervonta, aunque el recién nombrado campeón de peso ligero de la OMB ciertamente dice que le gustaría enfrentar al hombre con el cinturón de la AMB.

    «No me importa Tank», dijo Keyshawn Davis en The Ariel Helwani Show. «Tengo un récord de 13-0. Mucha gente me conoce, y eso no se debe a que haya peleado con nombres. Se debe a que he pateado traseros, he ganado nombres y he ganado cinturones. Literalmente, lo único que tengo que hacer es seguir haciendo lo que estoy haciendo. El hecho de que no pelee con él no me impedirá seguir llegando a la cima.

    “No voy a perseguir a Tank. Que le jodan a Tank. De verdad. Tank sabe que quiero pelear con él. Su entrenador sabe que quiero pelear con él. El mundo del boxeo sabe que quiero pelear con él. La pregunta es: ¿Tank tiene las agallas para pelear conmigo?”

    Keyshawn Davis, de 25 años, se convirtió en profesional en 2021 y luego compitió en los Juegos Olímpicos de Tokio de ese año, reprogramados de 2020 debido a la pandemia. Ganó el cinturón de la OMB a principios de febrero, cuando destronó a Denys Berinchyk por nocaut en el cuarto asalto.

    El 1 de marzo, Gervonta Davis, de 30 años, volverá a encabezar un PPV, defendiendo su título contra el campeón superligero de la AMB, Lamont Roach Jr. Keyshawn Davis, quien es amigo de Roach, acusó a Gervonta Davis de enfrentarse a una selección de oponentes decepcionante en los últimos años.

    “Definitivamente va a superar a Lamont Roach”, dijo Keyshawn. “Este es el mejor oponente de Tank hasta la fecha. Pero es extraño: Lamont Roach es un campeón mundial de 130 libras. Tank pelea en 135, y luego también noqueó a alguien en 140 [Mario Barrios en 2021; Barrios desde entonces se convirtió en campeón de peso welter]. Entonces, el último campeón mundial con el que peleaste fue en 2017. Ese fue José Pedraza. Peleé con Pedraza el año pasado; lo detuve en seis asaltos. Tienes un récord de 30-0, y el último campeón con el que peleaste fue en 2017.

    “Creo que, para los casuales, ha estado engañando a los fanáticos, y siento que en este momento están listos para que pelee con alguien digno de él. Lamont Roach, es un buen oponente, pero no es ideal para Tank simplemente por el hecho de que está en 130 y ha estado en 130 durante toda su carrera. Siento que Gervonta necesita pelear con verdaderos peleadores de 135 libras, y siento que el que está haciendo más ruido en este momento es Keyshawn ‘The Business’ Davis».

    Si bien Gervonta Davis tiene sus críticos, también cuenta con muchos partidarios. “Tank” es constantemente uno de los mayores atractivos de taquilla del boxeo estadounidense, y atrae a grandes multitudes en varias ciudades. La pelea con Roach lo llevará de regreso al Barclays Center en Brooklyn, donde detuvo a Rolando Romero en mayo de 2022 frente a una multitud anunciada de 18,970 personas.

    Las recientes actuaciones de Keyshawn Davis en el ring, así como su creciente base de seguidores, están aumentando su propia comercialización para hacer las grandes peleas que busca. En noviembre, fue el evento principal en su ciudad natal de Norfolk, Virginia, donde aplastó a Gustavo Lemos frente a una multitud anunciada de 10,568 personas. El ganador, Berinchyk, fue el evento principal en The Theater en el Madison Square Garden y, según se informó, las entradas se agotaron en una sala con capacidad para 5,600 personas.

    Pero también reconoce que tendrá que ir a diferentes sedes para los partidos con los enemigos más notables.

    “Ahora soy campeón mundial, así que puedo hacer muchas de estas peleas de renombre conmigo en el ring”, dijo Davis a At The Fights en SiriusXM. “Siento que estas grandes peleas pueden requerir un estadio MSG esta vez, o un estadio como Las Vegas. Después de que consiga esa gran pelea bajo mi nombre, probablemente podamos llevarla a casa y cosas así. Si no puedo conseguir un nombre importante, lo más probable es que la lleve a casa”.

  • OBVIO QUE NO…

    Gervonta Davis motivado a no convertirse en un ‘meme’ en la pelea de Lamont Roach Jr.

    Por Owen Lewis

    Premier Boxing Champions ha lanzado los dos primeros episodios de su serie “Gloves Off” para la pelea del 1 de marzo entre Gervonta “Tank” Davis y Lamont Roach Jr.

    Los escritores y productores de «Gloves Off» tuvieron mucho trabajo por delante, aunque Roach Jr. es un excelente peleador y ha peleado en las 130 libras durante toda su carrera, lo que significa que pocas personas lo consideraron un oponente atractivo para Tank en las 135. Su primera conferencia de prensa, a la que Davis llegó horas tarde, careció de mucha emoción o incluso energía por parte de Davis.

    Resulta que los videos muy producidos, repletos de música y efectos de sonido, tienen una forma de hacer que un producto parezca más atractivo, a pesar de las líneas dudosas (narrador: «Tank busca usar este próximo capítulo para promover su leyenda»).

    El primer episodio presentó a Davis, naturalmente, como la atracción principal de la pelea. “Desde que lo conozco, desde que era un niño, su mayor miedo era perder”, dijo Barry Hunter, que aparece en el episodio como el entrenador de Davis. Hunter es más conocido por su trabajo con dos luchadores de DC, Lamont y Anthony Peterson.

    Hunter recordó que Davis lloró en una pelea con Adrien Broner porque deseaba desesperadamente que Broner se encontrara en un gran ambiente de pelea. Es evidente que han pasado muchos años desde ese evento, pero ese momento le indicó a Hunter que Davis trabajaría incansablemente para lograr ese deseo.

    Y a pesar de todas las críticas sobre la capacidad de Tank para hacer peleas (los críticos dirán que está dominado por su miedo a perder, dado lo reacio que es a aceptar peleas con probabilidades muy cercanas), su preparación siempre ha brillado en el ring, de ahí su récord de 30-0 (28 KOs).

    Aunque crear un montaje de entrenamiento impresionante no es especialmente difícil (como todos los que fueron engañados pensando que Mike Tyson vencería a Jake Paul deberían saber ahora), gran parte de «I Hate Losing» está dedicada a las imágenes del entrenamiento de Davis.

    Davis ofreció una visión ligeramente diferente del título y el recuerdo de Hunter sobre su mayor temor: dijo que lo que más quería era evitar pasar vergüenza. Kieran Mulvaney, de BoxingScene, ha dicho en muchos episodios de podcast que los boxeadores odian que se burlen de ellos por encima de todo. Parece que Tank no es diferente y busca evitar esa vergüenza preparándose arduamente.

    “Te conviertes en este meme”, dijo Davis sobre los peleadores que se avergüenzan, riendo mientras continuaba con una frase de otro meme: “¡No tengo tiempo para eso!”.

    Mientras tanto, Roach se presenta inicialmente al espectador con su deseo de grandes peleas (dijo que la perspectiva de una pelea con Davis fue un «sí» instantáneo) y el desayuno abundante que come durante el campo de entrenamiento. Roach es retratado como relajado y tranquilo, especialmente en comparación con Tank.

    Roach también abordó la extraña historia de Instagram de Tank de diciembre, una línea de texto que decía «la pelea está jodidamente cancelada [sic]».

    “La pelea nunca se detuvo”, dijo Roach, quien agregó que nunca dejó de ir al gimnasio a entrenar. “[Davis] podría estar un poco fuera de lugar”, agregó, “y a veces tropieza”.

    Davis creció en Baltimore, Maryland, y Roach en Washington, DC. Crecieron juntos en el boxeo y sus carreras amateurs se entrelazaron. Roach se mostró confiado durante todo el video, aunque reconoció el resultado de la última vez que se enfrentaron como amateurs, a mediados de su adolescencia: una victoria de Davis.

    ***

    El segundo episodio comienza con Davis hablando con el rapero Lil Yachty sobre la terapia. Cuando se le preguntó qué quería obtener de la terapia, Davis respondió simplemente: «Curarme a mí mismo». La respuesta me recuerda la frase que dijo Derek Chisora ​​antes de su pelea con Otto Wallin: «Nací dañado, hermano… si no hubiera estado dañado, ¿crees que estaría haciendo boxeo?»

    En general, Roach parecía más a gusto que Davis, jugando alegremente a las cartas en una escena y hablando por teléfono con su hijo y su madre en otras. Davis, por su parte, se mostró más reservado. Una parte del episodio incluso está dedicada a que Roach esté en paz con su única derrota, que llegó a manos de Jamel Herring en 2019. Aquellos escépticos sobre las posibilidades de Roach seguramente se obsesionarán con esa derrota, dado que Davis es más aclamado que Herring.

    “Esa noche fue mejor”, dijo Roach, “y, sinceramente, esa derrota me jodió. Estaba deprimido. Es mi primera derrota”. Pero después del período de duelo inicial, Roach regresó al gimnasio, motivado para definirse con mejores actuaciones.

    «No fue una pérdida; fue una lección», dijo Lamont Roach Sr.

    Roach se deshizo de los demonios de la derrota para siempre con una sorprendente victoria por decisión dividida sobre Héctor Luis García para ganar su primer título mundial. (García es uno de los dos únicos oponentes compartidos contra los que Roach y Davis han peleado; Davis lo noqueó en el noveno asalto. Como prospectos, también se enfrentaron y vencieron a Mario Macías).

    El 1 de marzo, Roach pretende provocar un sismo significativamente más fuerte.

    Roach sonrió y señaló a la cámara. «Voy a arruinarles lo que ustedes creen que va a pasar el 1 de marzo», dijo.

  • PARA TODOS LOS GUSTOS

    The Last Crescendo, mesa redonda de BoxingScene: ¿Qué pelea estás esperando con más ganas?

    Por el personal de BoxingScene /Foto Mark Robinson Matchroom Boxeo

    Antes de la gran noche de boxeo del sábado en Riad, el equipo de BoxingScene analiza lo que anticipa que sucederá en Arabia Saudita y, en una promoción que presenta numerosas peleas dignas de ser el evento principal, analiza qué pelea atrae más.

    Tris Dixon: Me encantó la primera pelea entre Beterbiev y Bivol y, aunque se puede decir que ya la hemos visto, tengo tantas ganas de volver a verla como la primera vez. Beterbiev ganó, y yo sentí que así era, pero esa pelea resolvió muy poco. ¡Que llegue la segunda parte!

    Kieran Mulvaney: El evento principal. Beterbiev-Bivol I no fue exactamente el clásico que esperábamos, pero fue una pelea muy hábil y de ritmo rápido entre boxeadores con estilos contrastantes. A veces, las revanchas pueden ser un fracaso relativo porque los peleadores son un poco más cautelosos después de aprender los trucos del otro, pero espero que esta comience como si estuviéramos en los rounds 13 a 24.

    Tom Ivers: Daniel Dubois-Joseph Parker es una pelea fascinante; ambos peleadores están en un gran momento. Dubois tiene confianza después de esa gran victoria sobre Joshua, pero ¿se le ha subido la cabeza? Parker está en la mejor forma de su vida: ¿podrá superar a Dubois y convertirse en dos veces campeón de peso pesado? Realmente no puedo predecir el resultado y no puedo esperar a ver cómo se desarrolla.

    Ryan Songalia: Para mí, la pelea entre Zhilei Zhang y Agit Kabayel es la mejor. Los pesos pesados ​​pueden terminar una pelea en un abrir y cerrar de ojos, como lo hizo Zhang contra Deontay Wilder en su última pelea. Pero aquí tenemos un enfrentamiento entre un artista económico del nocaut de un solo golpe como Zhang y un peleador de presión rudo como Kabayel. ¿Qué estilo ganará? Eso es lo que quiero ver.

    Owen Lewis: Vergil Ortiz Jr.-Israil Madrimov, que creo que tiene más capacidad para responder las preguntas que los fanáticos tienen sobre los peleadores que cualquier otra pelea en la cartelera. ¿La actuación difícil y complicada de Madrimov contra Terence Crawford fue el producto de un enfrentamiento de estilos favorable o una señal definitiva de su calidad? ¿Es Madrimov mejor que Serhii Bohachuk por lo suficiente como para superar a Ortiz donde Bohachuk no pudo? ¿Es Ortiz el próximo peleador en las 154 libras, que recientemente ha dejado a Tim Tszyu fuera de la pelea por el título y Crawford se ha ido con la esperanza de una pelea con Canelo? Desde Ortiz anotando un KO hasta Madrimov dando una clínica incómoda, el rango de posibilidades es amplio y podría producir un nuevo peleador libra por libra marginal.

    Lance Pugmire: Ortiz-Madrimov tiene todos los elementos de un clásico dada la calidad de entretenimiento de Ortiz recuperándose de dos caídas para superar y superar a Serhii Bohachuk en las tarjetas de puntuación en agosto. Madrimov enfrenta la desesperación de evitar una segunda derrota consecutiva después de ser derrotado por poco en su derrota por el título de peso mediano junior de la AMB en agosto ante Terence Crawford. Ambos muchachos están ascendiendo hacia la cima de sus talentos mientras Ortiz prueba su infernal tasa de nocauts contra la maravillosa condición física y talentos generales de Madrimov. Es un evento principal de cualquier otra cartelera y, francamente, me gustaría ver a estos muchachos enfrentarse en una trilogía al menos.

    Matt Christie: Ortiz-Madrimov puede que lidere el camino en cuanto a entretenimiento sangriento y áspero, pero me fascinará ver qué sucede cuando Joseph Parker se convierta en el último en poner a prueba al nuevo y mejorado Daniel Dubois. El ganador será el que más se merezca una oportunidad contra Oleksandr Usyk y se pueden presentar argumentos convincentes para que ambos sean los ganadores.

    Eric Raskin: Es un testimonio de la profundidad de esta cartelera que consideré seriamente cuatro peleas diferentes como la posible respuesta a esta pregunta. Al final, hasta que cambie de opinión nuevamente, me inclinaré por Ortiz-Madrimov. Ortiz no podría hacer una mala pelea ni, aunque lo intentara, y este es esencialmente un enfrentamiento 50-50. Comenzando con la pelea de Bohachuk, hemos llegado a la etapa de «demostrar lo que vale» en la carrera de Ortiz, y es una etapa de la que no quiero perderme ni un segundo.

    David Greisman: Daniel Dubois-Joseph Parker, para efectos de la historia que tienen en cuenta el valor del entretenimiento. Ambos hombres parecían estar en camino a la decadencia después de las derrotas. Dubois fue eliminado por Joe Joyce y Oleksandr Usyk, mientras que Parker parecía estar en camino a la decadencia después de ser noqueado por Joyce. Cada uno ha trabajado para recuperarse y está en una buena racha. Dubois ha detenido a Jarrell Miller, Filip Hrgovic y Anthony Joshua. Parker ganó por decisión a Deontay Wilder y Zhilei Zhang. La racha de un solo hombre termina aquí. ¿Dubois conservará su título? ¿O Parker, que perdió su cinturón ante Joshua en 2018, regresará a la gloria casi siete años después?

    Declan Warrington: El evento principal. Inevitablemente, dado lo mucho que ofreció la primera pelea, lo mucho que dejó sin resolver y lo interesantes que son (por razones muy diferentes) tanto Beterbiev como Bivol. Pero agregaré que Callum Smith-Joshua Buatsi es igualmente intrigante. Es una pelea que no solo parece muy competitiva, sino que debería responder muchas de las preguntas que rodean a ambos peleadores: sobre todo, ¿cuánto le queda a Smith (la victoria sobre él quizás representó lo mejor de la carrera de Beterbiev, hasta su primera pelea con Bivol) y, después de prometer tanto, ¿qué tan bueno es realmente Buatsi?

    Elliot Worsell: Me decantaré por la pelea de peso pesado entre Daniel Dubois y Joseph Parker. Puede que me equivoque, pero tengo la sensación de que será emocionante de un modo que no lo son algunas de las otras. Sin embargo, el evento principal volverá a ser una pelea del más alto calibre.

    Jason Langendorf: Esta cartelera está llena de peleas de primer nivel, o al menos de excelentes enfrentamientos, pero ¿qué estamos haciendo aquí? El evento principal es, de hecho, la atracción principal. Después de que los dos pesos pesados ​​de élite libra por libra pelearan por el estatus indiscutible en octubre y ofrecieran una pelea reñida y entretenida en uno de los mejores enfrentamientos de peso semipesado de la historia, ¿van a volver a hacerlo? Sí, por favor. Las mismas preguntas deben responderse una y otra vez: ¿Beterbiev es demasiado viejo? ¿Podrá Bivol resistir el poder de Beterbiev? Estoy tan emocionado por esta pelea como lo estuve por la primera.Lucas Ketelle: La pelea que más espero es la de Agit Kabayel y «Big Bang» Zhang, porque la veo como la verdadera pelea 50-50 de la cartelera, y no tengo idea de lo que va a pasar.

  • ¿A POCO?

    Vergil Ortiz Jr. insinúa que podría pasar al peso mediano antes del enfrentamiento con Israil Madrimov

    Por el personal de BoxingScene

    La pelea que muchos esperan que sea la principal fuente de entretenimiento en el increíble programa del sábado en Arabia Saudita enfrenta a Vergil Ortiz contra Israil Madrimov con el título interino de peso mediano junior del CMB del primero en juego.

    Ortiz, que puede presumir de unas impresionantes estadísticas de 22-0 (21 KOs), se embarca en su cuarta pelea en 154 después de establecer su reputación en el peso welter. Se han informado peleas contra peleadores como Jarron Ennis, actual campeón en 147, pero él sugirió que podría pasar al peso mediano en el futuro.

    “Me siento muy bien en esta categoría de peso mediano y estoy dispuesto a quedarme aquí por mucho tiempo”, dijo el joven de 26 años. “Si surge una oportunidad en 160, la aprovecharemos también”.

    Mientras tanto, Madrimov peleó por última vez en agosto, cuando superó las expectativas al hacer lo que pocos habían hecho antes al brindarle a Terence Crawford una pelea competitiva.

    “Aprendí mucho contra [Terence] Crawford”, dijo Madrimov. “Ortiz es un peleador de primer nivel y un gran desafío después de Crawford, pero tengo un plan para ganar”.

    Si Madrimov, con marca de 10-1-1 (7 KOs), gana, el cinturón en juego será secundario para mejorar su posición en el deporte. «Es importante conseguir el título», dijo el joven de 30 años, «pero me mostré en la pelea con Crawford».

  • NO TIENE VERGÜENZA

    La verdad es que Phumelela Cafú quiere a Román ‘Chocolatito’ González como próximo destino

    Por el personal de BoxingScene

    El campeón junior gallo de la OMB, Phumelela Cafú, quiere hacer la primera defensa de su título ante Román “Chocolatito” González.

    “La Verdad” Cafú se impuso como perdedor al japonés Kosei Tanaka en Tokio por decisión dividida en octubre.

    Su entrenador y manager Colin Nathan está negociando su posible próximo movimiento con Teiken Promotions, pero incluso si una pelea de “regreso a casa” en Sudáfrica es la alternativa, es el célebre González, de 37 años y de Nicaragua, a quien Cafú tiene en la mira.

    “Eso se lo dejo a Paps [Colin Nathan]”, dijo Nathan al hablar sobre lo que le había dicho el joven de 26 años. “Me encantaría defender mi título contra González. Pelearía con él en cualquier lugar. Es otra leyenda y ahora es mi momento. Estoy comenzando mi propio legado”.

    Nathan agregó: “Actualmente tenemos dos opciones. Ha habido rumores de que nos enfrentaremos a Román ‘Chocolatito’ González, el retador obligatorio de la WBO. Puedo decir que estamos en una etapa avanzada de negociaciones, pero no está 100 por ciento cerrado. Phumelela quiere esa pelea, y yo también, pero se reducirá a varios factores. Si eso no sucede, entonces después de conversar con el Sr. Honda, la siguiente opción sería hacer la primera defensa de Phumelela aquí mismo en Sudáfrica con Boxing 5 Promotions, en asociación con Teiken Promotions.

    “En el caso de que hagamos una pelea de ‘regreso a casa’ aquí en Sudáfrica, no sería contra González. Exploré la posibilidad de un oponente sudafricano, pero ninguno de ellos califica porque no están clasificados entre los 15 mejores de la WBO”.

    La última pelea de González fue en julio, cuando detuvo en 10 asaltos al colombiano Rober Barrera.

  • VAN LLEGADO A RIAD

    Zhilei Zhang se siente joven; Agit Kabayel espera que un título mundial pequeño le lleve a uno grande

    Por el personal de BoxingScene

    Los boxeadores llegaron a Riad el martes para las grandes llegadas antes del gran evento del sábado en Arabia Saudita, y lo mismo hicieron los cinturones provisionales que se exhibieron como algo que no son. No importa, las peleas son lo que cuenta y el emparejamiento en este cartel, que presenta a figuras como el gigante chino Zhilei Zhang contra el alemán Agit Kabayel en un choque de peso pesado, es típicamente de primera categoría para la temporada de Riad.

    El título interino vacante de peso pesado del CMB se ha unido a la pelea, a pesar de que el campeón absoluto Oleksandr Usyk permanece activo y sin lesiones, por lo que Zhang-Kabayel sirve esencialmente como eliminatoria.

    «Es un título mundial pequeño», admitió Kabayel. «Quizás después del título mundial pequeño venga el título mundial grande».

    El peleador de 32 años, con marca de 25-0 (17 KOs), ha encontrado en Riad un terreno feliz en sus dos peleas más recientes, cuando sorprendió a muchos con victorias consecutivas por detención sobre Arslanbek Makhmudov y Frank Sánchez para darle vida a una carrera que anteriormente había amenazado con estancarse.

    “Me gusta ser el que no es favorito”, dijo, aunque esta vez sea el favorito. “El que no es favorito sorprenderá al mundo otra vez”.

    Zhang, de 41 años, está en un buen momento de forma. Después de ser superado por Joseph Parker en marzo del año pasado, se recuperó para derrotar al decadente Deontay Wilder en cinco rondas apenas tres meses después.

    “Significa mucho [vencer a Wilder] porque, después de la derrota ante Joseph Parker, significa que estoy regresando”.

    El carismático veterano, con marca de 27-2-1 (22 KOs), prometió tener una respuesta para “lo que sea que Kabayel traiga a la mesa”. Y la edad, al menos en esta pelea, no será un factor.

    “No sé qué tan alto puedo llegar, pero por ahora me siento joven”, dijo.

  • IMPRESIONA

    El invicto mexicano David «General» Cuéllar deslumbra en entrenamiento público en el legendario gimnasio Teiken

    El Becario RING TELMEX-TELCEL, en una muestra de determinación y talento, David ‘El General’ Cuéllar realizó un entrenamiento público en el prestigioso gimnasio Teiken de Tokio, Japón, con casa llena de periodistas nipones en el esperado combate contra el campeón mundial Junto Nakatani, programado para el 24 de febrero.

    Cuéllar, originario de Nuevo Laredo Tamaulipas, pero radicado en Querétaro, ha forjado una impresionante carrera con un récord invicto de 28 victorias, 18 de ellas por nocaut. Su ascenso en el mundo del boxeo ha sido meteórico, destacando victorias notables sobre rivales de renombre como Karim ‘Traviesito’ Arce y el ex campeón mundial Moisés Fuentes. Estas actuaciones le han valido posiciones destacadas en los rankings mundiales, situándose entre los mejores de la división supermosca en organismos como el Consejo Mundial de Boxeo (CMB) y la Organización Mundial de Boxeo (OMB).

    El gimnasio Teiken, conocido por ser cuna de campeones y epicentro del boxeo japonés, fue el escenario donde ‘El General’ mostró su destreza ante medios locales e internacionales, quienes describieron al famoso “General” como el Cristiano Ronaldo mexicano.

    Bajo la atenta mirada de su equipo de entrenadores encabezada por el experimentado José “Chepo” Reynoso, Cuéllar exhibió una combinación de velocidad, potencia y técnica que dejó impresionados a los presentes.

    Durante la sesión, Cuéllar expresó que tiene claro su objetivo, regresar a México con el título de Nakatani para demostrar que el boxeo azteca se mantiene en el primer plano mundial.

    La comunidad boxística en Japón ha mostrado gran interés en este enfrentamiento, considerando la reputación del gimnasio Teiken y la calidad de ambos contendientes. El combate promete ser un choque de estilos y habilidades, y el entrenamiento público de Cuéllar ha incrementado las expectativas para el 24 de febrero.

    Con su disciplina y enfoque, David ‘El General’ Cuéllar busca consolidarse como una de las figuras prominentes del boxeo mundial, llevando en alto el orgullo de México en tierras niponas.

  • HUBER CORRAL, LO ENCABEZA

    PRESENTAN NUEVA ORGANIZACIÓN THE INTERNATIONAL BOXING (IBC)

    Desde temprana hora se llevó a cabo la rueda de prensa en un hotel del primer cuadro de la ciudad presentando a la nueva organización The International Boxing presidida por Huber Corral.

    Está organización hará del boxeo profesional, así como de las artes marciales mixtas y la lucha libre en el estado de Chihuahua cuidar en todo momento su integridad física, ya que el deporte de contacto es sumamente peligroso.

    En el magno evento estuvieron presentes la campeona mundial de box la chihuahuense Yamilet Mercado, así como Martín Morales presidente de la Pancho Cano, también del Doctor Guillermo Bester Duarte director médico del pacto internacional de boxeo, a su vez el nuevo comisionado de box de Ciudad Juárez del Doctor Lorenzo Soberanes Maya por su parte Misterio de Plata luchador profesional de lucha libre entre otros.

    En entrevista con la cuauhtemense Yamilet Mercado y campeona mundial del CMB aseguró que el IBC será un ente para que los pugilistas, así como los del pancracio y artes marciales mixtas puedan competir y promover a los del estado grande.

    En rueda de prensa en céntrico hotel Oscar Heras representante del Instituto Chihuahuense del Deporte tomó la protesta a la nueva directiva encabezada por el Licenciado Huber Corral quien presidirá a partir de ahora la IBC la cual también atenderá la lucha libre y las Artes Marciales Mixtas.

  • RETARÁ A ÓSCAR COLLAZO

    Edwin Cano, quiere ser campeón mundial unificado

    El pugilista de Epitacio Huerta, Michoacán, pero radicado en la CDMX, Edwin Cano (13-2-1, 4 KOs) se encuentra entrenando con mucho entusiasmo luego de que fue confirmado para combatir por los campeonatos mundiales de peso mínimo de la WBA y WBO, que posee el invicto boricua Óscar Collazo (11-0-0, 8 KOs) el día 29 de marzo en Cancún, Quintana Roo. También estará en juego el cinturón The Ring.

    Con 27 años de edad, y entrenado por su padre Guadalupe Cano, Christian Edwin Cano, explicó que ya inició con la etapa fuerte de su entrenamiento para llegar con las mejores condiciones físicas posibles a tan importante cita.

    «Collazo es un boxeador zurdo, rápido y fuerte, es peligroso a la hora de atacar, pero nosotros también tenemos nuestras cualidades para derrotarlo», comentó el joven pugilista.

    La guardia zurda del boxeador puertorriqueño no es algo que asuste a Cano, ya que en su última riña que hizo en Nicaragua, se trajo la victoria por nocaut precisamente ante un rival zurdo.

    «La pelea entre mexicanos y puertorriqueños son clásicos del boxeo, y voy con la disposición de ganar y de dar una buena pelea a toda la gente que vaya a la función. Hemos estado entrenando bien para lograr ganar los campeonatos», señaló.

    La disciplina de Edwin ha sido fundamental, ya que desde temprana hora y a diario, inicia con su rutina de correr por las mañanas en lugares donde correr y adquirir la mejor condición física es fundamental, como las pistas de La Pila y el Ocotal, y por las tardes inicia las sesiones de boxeo con su señor padre. El boxeador michoacano también expresó sentirse contento de formar parte de la cartelera en las paradisíacas playas de Cancún, donde la riña estelar la encabeza el mexicano y campeón mundial interino de peso ligero del WBC, William «Camarón» Zepeda, quien enfrenta en duelo de revancha al norteamericano Tevin Farmer, con la transmisión de la plataforma DAZN.