• ES UN PELEADORAZO

    El joven astro Abdullah Mason gana impulso

    Por Tris Dixon

    Abdullah Mason puede sentir la esperanza, la expectativa y la presión.

    Puede sentirlo en la comunidad del boxeo, puede sentirlo en el gimnasio y lo experimenta en su vida diaria.

    Ser considerado una de las mayores esperanzas del boxeo es una carga bastante grande, pero la lleva con entusiasmo y ambición.

    Mason entiende lo que hacen tantos boxeadores: le preguntan constantemente sobre la próxima pelea, cómo conseguir entradas, a quién le toca. Es un ciclo. El año pasado pasó por eso cinco veces y extendió su récord a 16-0 (14 KO).

    Mason, un residente de Cleveland de 20 años, no puede ocultar el hecho de que tiene talento, y hay pocos lugares a los que puede ir en su ciudad natal donde ya no le recuerden eso.

    Cuando quiera que suceda, una de las cosas que más desea es boxear en casa, ante su expectante afición.

    El sueño es que él y sus cinco hermanos boxeen en el mismo programa, frente a familiares y amigos.

    “Sí, bueno, todavía no he peleado en casa, pero dondequiera que vamos, todo el mundo habla de los hermanos Mason”, dice Abdullah con orgullo. “Vamos al gimnasio y hablan de nosotros. Voy a la tienda de la esquina y me preguntan: ‘¿Cuándo es la próxima pelea?’. Voy a la tienda de comestibles con la familia y me preguntan… Veo a dos o tres personas allí que saben de mí. Todos preguntan cuándo es la próxima pelea, o cuándo hay una próxima, para que puedan venir. Así que creo que definitivamente teníamos ese tipo de seguidores, porque Cleveland nos ha visto crecer a mí y a mis hermanos desde que empezamos a boxear, desde antes de boxear, en realidad. Mi padre simplemente se muda y conoce a diferentes personas. Pero teníamos ese tipo de seguidores, sin duda”.

    Mason se impuso en dos rounds a Yohan Vásquez en noviembre pasado en una pelea que fue considerada como el round del año, dado que ambos peleadores cayeron dos veces en solo dos rounds de acción. Si bien obligó a algunos a frenar la tendencia de Mason, otros lo ven como una pelea de aprendizaje valiosa. Tal vez sea una razón para tener un pie en ambos bandos, pero a pesar de eso, la estrella de Mason sigue en ascenso.

    “Nos ven a mí y a mis hermanos como la próxima gran promesa, y no sólo de Cleveland, sino también del boxeo”, dijo. “Algunas personas, como uno de los muchachos ayer, cuando estaba en un gimnasio, un gimnasio de fitness, me dijo: ‘Sí, sólo veo boxeo cuando te miro a ti y a tal y tal’, o ‘Sólo miro a esta persona y a ti’. Así que me pasa algunas veces, soy la única persona a la que miran además de su boxeador favorito que ha estado fuera durante mucho tiempo. No es tanta presión, porque sé que con el trabajo eso es lo que conlleva. La gente espera que sigas haciéndolo bien, que te mantengas concentrado. Así que ahí es donde estoy ahora. Estoy concentrado con mis hermanos en el gimnasio todo el tiempo, siendo paciente y buscando el siguiente paso”.

    Entre los hermanos están Amir, Adel, Abdu-Rahman e Ibrahim. El próximo paso de Abdullah será el viernes en The Theater del Madison Square Garden contra el duro Manuel Jaimes, contra quien Mason espera su prueba más dura hasta el momento.

    Pero espera que esto sea sólo una parada en el camino hacia la pelea de regreso en Cleveland.

    “Definitivamente está en mi lista de cosas”, dijo sobre sus ambiciones para 2025. “Si tuviera un año como quiero planificarlo, definitivamente haría una fiesta de bienvenida a casa a fin de año, con mis hermanos a mi lado”.

    En Norfolk, Virginia, donde detuvo a Vásquez en el thriller, apareció en el cartel rodeado de Keyshawn Davis y sus hermanos.

    Keyshawn también está en su categoría de peso, y encabezará la cartelera del viernes en una pelea por el título de peso ligero contra el ucraniano Denys Berinchyk. Cuando se le preguntó si había algún conflicto extracurricular entre los chicos Davis y los Masons, Abdullah se mantuvo profesional. Ambas familias están «en ascenso», dijo.

    “Somos la próxima gran novedad en el boxeo. Así que tenemos que hacer lo que sea necesario para llegar allí… Los Masons contra cualquiera. El boxeo es… es un negocio. No nos peleamos con nadie, pero si quieres nuestra división, entonces estamos aquí. Si el boxeo te lleva por ese camino, estamos destinados a encontrarnos. Así que no hay amigos, no. No hay peleas, pero el boxeo es boxeo”.

  • SE TRABAJA

  • CLETO REYES, EN RINGSIDE

  • UN HISTÓRICO DEL BOXEO

    Regresa el Doctor Lorenzo Soberanes: garantía de orden y respeto en el boxeo de Ciudad Juárez

    Por ISAAC GUERRA

    El boxeo de Ciudad Juárez recupera a un verdadero titán. Con visión y autoridad, el presidente municipal Cruz Pérez Cuéllar acertó al designar como titular de la Comisión de Boxeo y Lucha Libre a un hombre que conoce el pugilismo desde sus entrañas: el Doctor Lorenzo Soberanes Maya.

    No es un improvisado ni un espectador más. Soberanes Maya es una institución en el boxeo, un hombre que ha dedicado su vida a defender la integridad de los peleadores y a garantizar que el deporte se rija bajo principios de justicia. Su sello ha quedado plasmado en combates de campeonato mundial, donde ha sido parte fundamental como sancionador del Consejo Mundial de Boxeo (CMB).

    Su llegada a la Comisión marca el relevo de Guillermo Pacheco, quien, como en todo ámbito del boxeo, enfrentó sus propios desafíos. Ahora, el reto es claro: consolidar una Comisión fuerte, con decisiones firmes y apegadas a la ética que el deporte exige.

    Pero su regreso no es solo una formalidad, es una declaración de que en Ciudad Juárez el boxeo se respeta. En una época donde la seriedad y el profesionalismo son más necesarios que nunca, tener a un hombre con su trayectoria al mando significa que no habrá espacio para el desorden, el abuso o la falta de ética en el ring ni fuera de él.

    Soberanes Maya no es de los que se quedan en la comodidad de los discursos. Su trayectoria, tanto en el boxeo local como en el internacional, demuestra que su prioridad es proteger y fortalecer el deporte. Su liderazgo no deja margen para la duda: los peleadores, entrenadores y promotores pueden estar seguros de que la Comisión trabajará con transparencia, rigor y compromiso absoluto.

    Con su regreso, Ciudad Juárez vuelve a tener un guardián del boxeo de pantalón largo, un hombre que entiende que este deporte no solo se gana con puños, sino con disciplina, respeto y autoridad.

    Porque en el boxeo, como en la vida, la autoridad no se impone, se gana con hechos.

  • CASI LISTO

    El arma secreta dentro del campamento de Zhilei Zhang

    Por Ryan Songalia

    PATERSON, NJ — Zhilei Zhang dio los toques finales al campamento de entrenamiento el martes, antes de su enfrentamiento de peso pesado contra el invicto peso pesado Agit Kabayel.

    Zhang, con marca de 27-2-1 (22 KOs), se enfrentará a Kabayel, con marca de 25-0 (17 KOs), el 22 de febrero por el título interino de peso pesado del CMB. La pelea de peso pesado a 12 asaltos será parte de la cartelera de la temporada de Riad en el Kingdom Arena en Arabia Saudita, que estará encabezada por la revancha por el campeonato indiscutible de peso semipesado entre Artur Beterbiev y Dmitrii Bivol.

    Zhang, de 41 años, se esforzó mucho con el entrenador Shaun George para perfeccionar su técnica en el True Warriors Boxing Club. Para asegurarse de que ningún error, por sutil que sea, quede sin corregir, George usa anteojos Ray-Ban equipados con una cámara, que permite al equipo ver repeticiones instantáneas de las secuencias de entrenamiento desde la perspectiva del oponente.

    En su última pelea, Zhang logró vencer en el quinto asalto al ex campeón de peso pesado Deontay Wilder. Una victoria sobre el alemán Kabayel, de 32 años, coloca a Zhang en la primera posición para una oportunidad por el título mundial.

    Zhang y su equipo partirán de Estados Unidos hacia Arabia Saudita el jueves 13 de febrero, lo que le dará más de una semana para aclimatarse a la diferencia horaria.

  • IBA A SER EN ABRIL

    Top Rank traslada Muratalla-Abdullaev, al 10 de mayo, en San Diego

    Por Lance Pugmire

    Top Rank trasladará la pelea por el título interino de peso ligero de la FIB entre Raymond Muratalla y Zaur Abdullaev al 10 de mayo en San Diego para respetar la observancia del Ramadán de Abdullaev, dijo a BoxingScene el miércoles un funcionario familiarizado con la situación.

    Muratalla-Abdullaev originalmente estaba programado como el evento principal de la cartelera de Top Rank del 5 de abril en el hotel The Palms en Las Vegas, pero el Ramadán, que caería del 28 de febrero al 29 de marzo, comprometería el régimen de entrenamiento de Abdullaev, 20-1 (12 KOs), un peleador nacido en Rusia que reside en Armenia.

    Top Rank no ha concretado la cartelera del 5 de abril, dijo un funcionario. Una posibilidad es elevar una pelea de 140 libras entre el mexicano Lindolfo Delgado, 22-0 (16 KOs), y el dominicano Elvis Rodríguez, 17-1-1 (13 KOs), al evento principal.

    Abdullaev es actualmente el contendiente de peso ligero número 2 del ranking de la FIB, con Muratalla, 22-0 (17 KOs), de Fontana, California, ubicado en el número 4 detrás del campeón marginado Vasiliy Lomachenko, 18-3 (12 KOs), de Ucrania.

    La FIB ordenó a Lomachenko pelear contra el ganador de Muratalla-Abdullaev.

    Retrasar Muratalla-Abdullaev le brindará al campeón de tres divisiones, Lomachenko, de 36 años, más tiempo para recuperarse de una lesión de espalda que sufrió en el entrenamiento cerca del final de 2024.

    Egis Klimas, quien representa tanto a Lomachenko como a Abdullaev, dijo a BoxingScene el miércoles que Lomachenko está “mejor” y ha comenzado a “moverse, a hacer algo de fisioterapia”.

    La división de peso ligero tiene tres semanas muy ocupadas, ya que el campeón de la OMB, Denys Berinchyk, hará la primera defensa de su cinturón el viernes en Nueva York contra el medallista de plata olímpico estadounidense de 2021, Keyshawn Davis. Después, el campeón del CMB, Shakur Stevenson, defenderá su cinturón contra Floyd Schofield el 22 de febrero en Arabia Saudita, y el 1 de marzo, el campeón de la AMB, Gervonta Davis, se enfrentará al campeón de peso superpluma, Lamont Roach Jr., en una pelea de PPV en Brooklyn.

    La cartelera Muratalla-Abdullaev del 10 de mayo se llevará a cabo en el Pechanga Arena de San Diego.

  • VUELVE A CASA

    Bob Arum levanta el telón de una obra de dos actos en el Madison Square Garden

    Por Lance Pugmire/Foto Mikey Williams/Top Rank

    Lo mejor de Nueva York es la brillantez de sus estándares: los restaurantes, los espectáculos de Broadway, los museos, las tiendas y los descubrimientos desconocidos que se pueden encontrar en cualquier esquina.

    Pocos hombres vivos conocen Nueva York como el presidente de Top Rank, Bob Arum, quien nació y creció allí y ha regresado regularmente para organizar una gran cantidad de combates de boxeo importantes como la versión de la Noche de San Valentín que traerá al Teatro del Madison Square Garden el viernes.

    Para Arum, el evento principal es como estrenar una obra de Broadway que genera una palpable anticipación por el protagonista.

    Ese hombre es Keyshawn Davis, de 25 años, un contendiente de peso ligero invicto de Norfolk, Virginia, que busca quitarle el cinturón de peso ligero de la OMB al nuevo campeón Denys Berinchyk de Ucrania.

    “Tenemos muchas expectativas sobre Keyshawn, obviamente, porque tiene una personalidad tremenda, es un peleador muy emocionante y puede convertirse en el rostro del boxeo en el futuro”, dijo Arum.

    “Eso es lo que siempre he esperado, en lo que respecta a Keyshawn, porque cuando miras todas sus peleas hasta ahora, y en el futuro, no solo es muy competente, sino que también es emocionante”.

    Mientras tanto, Arum avanza con mucha más cautela hacia el regreso de otro talento antaño prometedor, el peso pesado Jared Anderson.

    El 3 de agosto en Los Ángeles, Anderson, también de 25 años, de Ohio, se atrevió a aceptar un lucrativo pago del saudí Turki Alalshikh para pelear contra el congoleño Martin Bakole, quien rápidamente derribó a Anderson, 17-1 (15 KOs), con tres caídas antes de que el árbitro Jerry Cantú detuviera la pelea con Anderson de pie en el quinto asalto.

    A Anderson se le ha asignado un enfrentamiento favorable contra el sueco nacido en Grecia Marios Kallias, 12-3-1 (10 KOs), pero nadie sabe cómo regresará de esa paliza de agosto.

    «Estoy preocupado porque no sé cómo regresará después de no sólo perder su primera pelea, sino también de ser noqueado», dijo Arum.

    “Con suerte, seguirá adelante y [ganará el viernes] y será solo un bache en su carrera. Pero he estado aquí el tiempo suficiente para saber que las cosas pueden ir en sentido contrario. Está con un tipo bastante decente al que debería vencer, pero ¿quién sabe cuál fue el efecto de la derrota ante Bakole?”

    La expectativa para Davis, 12-0 (8 KOs), es anunciarse plenamente al mundo como su nuevo campeón, en una de las divisiones más talentosas del boxeo.

    Si bien Davis y su predecesor medallista de plata, el campeón de peso ligero de tres divisiones y del CMB Shakur Stevenson, han prometido nunca pelear entre sí debido a su vínculo, la división cuenta con el invicto campeón de tres divisiones y de la AMB Gervonta «Tank» Davis, el campeón de tres divisiones y de la FIB Vasiliy Lomachenko y el hombre que derrotó a Davis en los Juegos Olímpicos de 2021, el invicto cubano Andy Cruz.

    Davis asistió a la impresionante victoria por decisión unánime de Cruz sobre el mexicano Omar Salcido el 25 de enero en Las Vegas, y lo saludó después con una expresión determinada y un toque de manos mientras ambos buscan una revancha profesional.

    Primero, Davis tiene que vencer a Cruz para convertirse en campeón mundial.

    Su prueba es seria, considerando que el robusto y activo Berinchyk, con marca de 19-0 (9 KOs), viene de un triunfo por decisión dividida sobre el poderoso campeón de tres divisiones Emanuel Navarrete en mayo para ganar el cinturón en San Diego. Navarrete respondió de manera impresionante al noquear al ex campeón de dos divisiones Oscar Valdez en diciembre.

    “No es una pelea fácil para él. Es una pelea difícil”, dijo Arum. “Lo que busco es que se desempeñe de manera tal que no solo gane, sino que haga que la gente se detenga y piense: ‘Dios mío, esa fue una pelea emocionante’”.

    “Soy un veterano. Recuerdo a Ray Leonard, donde siempre veías [su] gran talento y cada pelea te hacía mirarlo. Eso es lo que quieren las personas que gastan su dinero y su tiempo: algo fuera de lo común. No solo un tipo que gana una pelea siendo competente.

    “Si el tipo es interesante, entonces es más fácil vender entradas para sus peleas y es más fácil conseguir que la gente las vea. Todo va de la mano. No es exclusivo”.

    Si quieres leer entre líneas y razonar que Arum está haciendo una referencia no tan velada al estilo menos emocionante de Stevenson que llevó a Top Rank a separarse del inmensamente talentoso luchador, estarías en lo cierto.

    “Lo que Keyshawn aporta es emoción”, dijo Arum. “Y todos los otros grandes, ya sea Sugar Ray Leonard, Oscar De La Hoya, Manny Pacquiao, [Floyd] Mayweather, también aportaron emoción”.

    Davis viene de una sensacional actuación en su regreso a casa en noviembre, cuando venció a su con sobrepeso oponente Gustavo Lemos y lo liquidó en el segundo asalto.

    Con Stevenson fuera de los límites, con Lomachenko en una pausa por lesión y Davis preparándose para su defensa del título en PPV el 1 de marzo en Brooklyn contra el campeón de peso súper pluma Lamont Roach Jr., Davis necesita ganar de manera impresionante y posicionarse para las grandes peleas que se materializarán para aquellos que mejor muestren sus talentos.

    “Lomachenko sería una pelea increíble y atractiva… si está bien y si va a continuar, entonces en algún momento más adelante en el año, esa sería una pelea tremenda”, dijo Arum.

    Lo mismo podría decirse de Andy Cruz o, si Lomachenko opta por retirarse, el ganador de la eliminatoria por el título de la FIB del 5 de abril entre Raymond Muratalla y Zaur Abdullaev, que podría estar allí para una pelea de unificación mientras “Tank” Davis se acerca.

    “Eso sería bueno, pero nadie está buscando nada”, dijo Arum. “Primero, Keyshawn tiene una batalla difícil el viernes. Y luego hay muchos muchachos en el camino con los que puede pelear. Si Gervonta Davis está disponible, esa pelea se puede arreglar”.

  • LE ENTIENDE AL NEGOCIO

    Frank Warren y el arte de tirar los dados

    Por Matt Christie

    La firma del cotizado prospecto Delicious Orie con Frank Warren proporciona la última evidencia de un increíble cambio de poder en el boxeo de peso pesado con el veterano organizador de espectáculos, ayudado por la influencia tranquilizadora y sabia de su hijo George, convirtiéndose sin lugar a dudas en el promotor líder mundial en la división principal del deporte.

    Por supuesto, el negocio del boxeo es mucho más que los pesos pesados, pero sigue siendo la ventana al deporte y una que se viste predominantemente con productos de Queensberry. El 5 de abril, en Manchester, Inglaterra, Orie hará su debut profesional en una cartelera de Warren que estará encabezada por tres peleas de peso pesado: Dillian Whyte-Joe Joyce, Lawrence Okolie-Richard Riakporhe y David Adeleye-Jeamie Tshikeva.

    La última aventura de peso pesado de Warren, que trabajó con Frank Bruno y Mike Tyson en el pasado lejano, comenzó con la contratación en 2018 de Tyson Fury, entonces un ex campeón que solo tenía depresión, mala vida y una prohibición por drogas en su pasado reciente. En lo que respecta a las apuestas, y en su momento se consideró exactamente así, respaldar a Fury es probablemente la más astuta de las muchas que Warren ha tomado en su larga carrera.

    Siete años después, su plantel en la categoría de peso pesado (incluso si creemos en el reciente anuncio de retiro de Fury) incluye al poseedor del cinturón Daniel Dubois; los principales contendientes Joseph Parker, Zhilei Zhang y Fabio Wardley; el heredero al trono Moses Itauma; el viejo caballo de batalla Derek Chisora; el jugador marginal Joyce; el ascendente Okolie; el mejorado Adeleye; el prometedor Vladyslav Sirenko; y ex peleadores amateurs destacados como Lewis Richardson y Orie.

    Desde Don King, nadie ha tenido un dominio tan absoluto en la tierra de los gigantes. Warren, como solía hacerlo King, sería más que capaz de organizar una cartelera de peso pesado espectacular sin la ayuda de un solo rival promocional. Lo cual no quiere decir que el evento del 5 de abril pueda describirse como tal, pero es, sin embargo, una indicación de lo lejos que ha llegado Warren desde aquellos primeros días del regreso de Fury.

    Además, a los ojos de muchos, Warren ha recuperado su posición como el gran perro del boxeo británico.

    Aunque Eddie Hearn puede presumir de un balance saludable (si nos basamos únicamente en las cuentas financieras públicas más recientes de Matchroom Boxing) y de una variedad de talentos internacionales en las otras categorías de peso, el promotor simplemente no puede competir en la división que atrae más atención. Hearn, que en un momento pareció estar al borde de dominar el boxeo de estadio al reintroducirlo en el mundo con numerosos mega shows en Londres y Cardiff que atrajeron críticas entusiastas e ingresos exorbitantes, ahora se aferra a la esperanza de que la joya de su corona, Anthony Joshua, pueda lograr una última mejora en su forma para mantenerlos a ambos en la competencia de peso pesado.

    Hearn, al igual que Warren, se ha beneficiado económicamente al abrazar la revolución de Arabia Saudita, y más específicamente al confiar en Turki Alalshikh, pero fue Warren, y no Hearn, quien reconoció primero el alcance de esa oportunidad.

    Warren fue criticado por muchos observadores, incluido este escritor, cuando se refirió a la gran llegada de Alalshikh al boxeo como un «cambio de juego» en base a un emparejamiento aparentemente ridículo que enfrentó al entonces número uno por consenso de peso pesado Fury con el debutante Francis Ngannou en octubre de 2023. Todos sabemos ahora que es lo que siguió a Fury-Ngannou lo que cambió el juego, y no esa pelea en sí, y Warren, quien se posicionó expertamente junto a Alalshikh desde el principio, tenía razón todo el tiempo.

    Desde entonces, hemos visto a Queensberry participar en todos los espectáculos importantes de la temporada de Riad y, lo más sorprendente de todo, el grupo de promoción a veces une fuerzas con Matchroom para garantizar que se realicen las mejores peleas posibles. Esa alianza era impensable hace solo 18 meses, pero, nuevamente, no hay duda de que es Warren quien ahora se sienta al mando y es Hearn quien se dio cuenta de que no tenía más opción que seguir el viaje. Sin embargo, es discutible si Eddie, un ganador nato, lo ve como un viaje agradable. Aunque se tomó la paliza que sufrió en el espectáculo de 5 contra 5 con buen humor, ver a Joshua derrumbarse a los pies de Dubois en septiembre habría sido mucho más difícil de aceptar. Warren, quien fue superado en la carrera por Hearn en 2012, estaba de nuevo en la cima a la edad de 72 años.

    Sin embargo, no lo llamemos un regreso. Incluso durante lo que podría describirse, puramente por contexto, como los años de inactividad de Warren, el promotor siempre tuvo la vista puesta en el futuro y, en verdad, en cambiar el juego. Lo hizo cuando irrumpió en la escena en la década de 1980, lo hizo cuando Sky Sports llegó en la década siguiente y lo hizo cuando introdujo BoxNation en el mercado de la transmisión. Su siguiente cambio, llevar su equipo de TNT Sport a DAZN, sorprendió a algunos en el mercado del Reino Unido, pero su llegada podría resultar ser el negocio más inteligente que el canal de transmisión haya realizado desde su inicio.

    Sin embargo, Hearn no tiene por qué desanimarse demasiado.

    El boxeo se ha comparado muchas veces con un juego de serpientes y escaleras, tal es la propensión de este deporte a ofrecer altibajos en cualquier momento. A menudo se utiliza en referencia a la suerte de los boxeadores, a medida que se van volviendo populares y desfavorecidos, pero en realidad son los promotores más sólidos los que mejor juegan el juego porque, como Warren ha demostrado muchas veces en su larga carrera, no son las serpientes ni las escaleras lo que te define, sino el arte de tirar los dados.

  • CLETO REYES, EN LA JUGADA

  • CLETO REYES, INTERNACIONAL

  • QUE VA CONTRA PICASSO

    La celebración de un triplete del Cinco de Mayo en Las Vegas por parte de Naoya Inoue tiene «todo el sentido»

    Por Lance Pugmire

    Lo que alguna vez fue una celebración territorial rápidamente tiene el potencial de convertirse en un fin de semana de fiesta de boxeo mundial.

    Hay una oportunidad, junto con interés e impulso, para cerrar un emocionante primer fin de semana de mayo con la creación de una tercera cartelera importante del fin de semana del Cinco de Mayo, que marca el regreso del indiscutible campeón de peso súper gallo de Japón, Naoya Inoue, a Las Vegas para encontrarse con el retador mexicano Alan David Picasso en el lugar de vacaciones tradicional de este deporte.

    «Es una gran idea. Las Vegas está acostumbrada a tener peleas el fin de semana del Cinco de Mayo y no interferiría con ninguno de los otros horarios de peleas», dijo una persona que aboga por la triple cartelera y que habló bajo condición de anonimato debido a asuntos aún pendientes.

    “El gran Inoue se encuentra con un orgulloso representante de México, Picasso, en este evento tradicional en el que han luchado todos estos guerreros mexicanos: Salvador Sánchez, Julio César Chávez, Oscar De La Hoya, Juan Manuel Márquez y Canelo Álvarez… debe haber una pelea en Las Vegas en esa fecha”.

    El poderoso corredor de Arabia Saudita, Turki Alalshikh, organizó la extravagancia negociando primero el regreso de los antagonistas Ryan García y Devin Haney en la doble cartelera del 2 de mayo en Times Square de Nueva York.

    García, del sur de California, con 24-1 (20 KOs), se enfrentará al ex campeón de peso welter junior de la AMB, Rolly Romero, con 16-2 (13 KOs), y el ex campeón de dos divisiones, Haney, con 31-0 (15 KOs), se enfrentará al ex campeón unificado de 140 libras, José Ramírez, con 29-2 (18 KOs), en combates separados destinados a programar una revancha en octubre.

    García originalmente anotó tres derribos para publicar una victoria por decisión mayoritaria sobre Haney en abril de 2024, solo para ver el resultado degradado a no-concurso por la Comisión Atlética del Estado de Nueva York después de que García presentó tres resultados de prueba positivos para la droga prohibida para mejorar el rendimiento ostarina.

    La anticipación de ese evento lleva a que el habitual peleador del Cinco de Mayo, Saúl “Canelo” Álvarez (62-2-2, 39 KOs), lleve su acto a Arabia Saudita para encabezar una cartelera que se transmitirá a los EU, en las horas de la tarde.

    Recientemente se anunció que Álvarez ha llegado a un acuerdo de cuatro peleas con Alalshikh que comenzará con su intento de recuperar su posición como campeón indiscutible de peso súper mediano contra el campeón de la FIB y perdedor prohibitivo William Scull de Cuba.

    Álvarez estaría entonces listo para defender su título indiscutible contra el dos veces campeón indiscutible e invicto de cuatro divisiones, Terence Crawford, en septiembre.

    El cambio de Álvarez a la promoción Riyadh Season de Alalshikh pareció dejar un vacío en el mercado estadounidense, considerando la tradición del Cinco de Mayo de organizar importantes combates de boxeo en Las Vegas, que De La Hoya adoptó en 1995 y 2003 antes de lanzar una cadena de eventos casi ininterrumpida de 20 años en 2006 que Floyd Mayweather Jr. y Canelo Álvarez siguieron con éxito.

    El jovial ambiente de Sin City habitualmente crea festividades que duran una semana y culminan con el importante boxeo del sábado por la noche en The Strip.

    Anclar una cartelera de Las Vegas con Inoue 29-0 (26 KOs), patrocinado por la temporada de Riad, sería una maniobra sublime para rematar la mezcla de pugilismo.

    Inoue, de 31 años, solo ha peleado en los EE. UU. tres veces anteriormente: dos veces en carteleras de la era de la pandemia en Las Vegas en 2020 y 2021, y otra vez cerca de Los Ángeles en una cartelera en 2017 de Román «Chocolatito» González.

    Desde entonces, su popularidad mundial ha crecido exponencialmente. “El Monstruo” ha ascendido hasta convertirse en campeón de cuatro divisiones y en 2024 atrajo a 55.000 personas al Tokyo Dome para su victoria por nocaut sobre el mexicano Luis Nery.

    Dos peleas antes de eso, Inoue detuvo al recién coronado campeón de peso pluma del CMB, Stephen Fulton, por nocaut técnico en el octavo asalto.

    Picasso, de 24 años y con marca de 31-0-1 (17 KOs), es el contendiente número uno del CMB que obtuvo una victoria por nocaut en el tercer asalto en diciembre en Tijuana, México, sobre el colombiano Yehison Cuello.

    Inoue originalmente tenía prevista una fecha para abril en Las Vegas antes de que su oponente planeado para diciembre, Sam Goodman, sufriera un corte sobre el ojo durante un entrenamiento y obligara a posponerlo, para luego retirarse de su pelea de fines de enero.

    Otra persona vinculada a la fecha de Inoue-Vegas dijo que, si bien se requieren múltiples conversaciones y negociaciones para finalizar la aparición del 3 de mayo, el hecho de que su momento complementará la doble cartelera de García-Haney y el encuentro de Álvarez con Arabia Saudita lo convierte en un espacio ideal para llenar.

    “No hay interferencia con nada más, y traer una pelea del Cinco de Mayo a Las Vegas es algo que este deporte ha hecho durante tanto tiempo… tiene todo el sentido”, dijo la persona.

  • QUE SE LLEVE A CABO

    Eddie Hearn: Jesse ‘Bam’ Rodríguez-Fernando Martínez es ‘una de las mejores peleas del boxeo’

    Por Tom Ivers

    Eddie Hearn cree que una pelea de unificación entre el campeón lineal y de peso supergallo del CMB Jesse “Bam” Rodríguez y el campeón de la AMB Fernando Martínez es una de las mejores que se pueden realizar.

    Rodríguez, con marca de 21-0 (14 KOs), destacó en 2024. Derrotó a Juan Francisco Estrada por nocaut en el séptimo asalto en junio para convertirse en el nuevo rey de las 115 libras, luego defendió su trono en noviembre con un nocaut en el tercer asalto sobre Pedro Guevara.

    Rodríguez, de 25 años, aún no tiene oponente. Martínez, con marca de 17-0 (9 KOs), necesita volver al ring luego de que una enfermedad lo obligó a retirarse en el último minuto de una revancha en la víspera de Año Nuevo con Kazuto Ioka.

    “La pelea con ‘Puma’ Martínez es una pelea brillante, brillante”, dijo Hearn a BoxingScene. “Y realmente queremos que ‘Bam’ se unifique. ¿Podría eso aparecer en una cartelera promocionada por The Ring [la revista]? Si no, estaremos encantados de hacerlo en DAZN y también como parte de nuestro calendario. Es una de las mejores peleas del boxeo. Ya veremos”.

    En una categoría inferior, en peso mosca, Hearn espera anunciar en breve la próxima pelea del campeón interino del CMB Galal Yafai. Se espera que sea contra el contendiente número uno, Francisco Rodríguez Jr., en mayo o junio.

  • DEBEN NEGOCIAR

    Top Rank busca nuevas opciones mientras ESPN deja que su contrato actual expire

    Por Lance Pugmire

    ESPN, el líder mundial en retransmisiones deportivas, ha decidido que puede prescindir de Top Rank. La tradicional promoción está en crisis mientras se acerca la fecha de vencimiento de su relación con ESPN en verano sin un nuevo acuerdo.

    Front Office Sports fue el primero en informar el martes que ESPN tiene la intención de retirarse de su asociación de ocho años cuando su acuerdo actual expire a finales de este año. Un funcionario de Top Rank le dijo previamente a BoxingScene que se esperaba que la última cartelera de Top Rank en ESPN tuviera lugar en julio.

    Si bien los funcionarios de Top Rank se negaron a identificar la finalización del contrato actual como una división permanente entre Top Rank y ESPN, un funcionario dijo que el momento del informe es «nefasto» porque Top Rank está trabajando activamente con otros para negociar su próximo gran acuerdo de transmisión/transmisión.

    ESPN aparentemente está honrando cualquier influencia restante de Top Rank al negarse a comentar el informe de Front Office Sports.

    Aun así, se había estado rumoreando durante meses que ESPN tenía la intención de retirarse de su unión con Top Rank cuando el acuerdo actual expire a finales de este año, y Top Rank ha estado negociando activamente con otras emisoras.

    Front Office Sports informó que ESPN le informó a Top Rank que puede salir de su acuerdo antes de la fecha de vencimiento programada para el verano si la promoción llega a otro acuerdo de transmisión.

    De cara a una cartelera del viernes en ESPN encabezada por el prometedor contendiente de peso ligero Keyshawn Davis peleando contra el nuevo campeón de la WBO Denys Berinchyk en el Madison Square Garden Theater, Top Rank está planeando una transmisión o streaming en el futuro con “dos o tres” socios, según un funcionario de la compañía que habló bajo condición de anonimato debido a la sensibilidad de las negociaciones.

    El actor más destacado en esas discusiones ha sido Warner Bros. Discovery, que ofrecería a Top Rank un hogar de transmisión en Turner Sports y una plataforma de streaming en HBO Max, según un funcionario familiarizado con las conversaciones.

    El carismático medallista de plata olímpico Davis, que lucha por un título mundial, ofrece a Top Rank una bienvenida sacudida, ya que el talento en su establo ha disminuido en los últimos años. El ex campeón de peso pesado Tyson Fury perdió su cinturón ante Oleksandr Usyk y se retiró. El campeón de cuatro divisiones Terence Crawford y el campeón de tres divisiones Shakur Stevenson dejaron la empresa. El campeón de tres divisiones Vasiliy Lomachenko está fuera de acción por una lesión. Y el campeón de dos divisiones Teófimo López participó en dos espectáculos modestos antes de rechazar una fecha en marzo.

    Si bien ESPN mantiene vínculos con los deportes de combate como el hogar del cable y el streaming de la UFC, el gigante deportivo también podría ofrecer un hogar al boxeo con la empresa matriz de la UFC, TKO, avanzando hacia la participación en una liga de boxeo.

    Top Rank tiene próximas carteleras de primavera de ESPN encabezadas por la revancha por el título de peso ligero femenino entre Mikaela Mayer y Sandy Ryan el 29 de marzo y una eliminatoria por el título de peso ligero el 5 de abril entre los contendientes Raymond Muratalla y Zaur Abdullaev.

    La promoción también está planeando el regreso a Las Vegas del indiscutible campeón supergallo de Japón, Naoya Inoue, quizás el fin de semana del Cinco de Mayo.

    Un portavoz de Top Rank expresó su agradecimiento por la “relación existente de la promoción con ESPN”, como una “experiencia que define la industria”.

    La pérdida del alcance de ESPN es vista por muchos, incluidos los de la empresa, como un desprestigio dado el alcance global de la cadena para un deporte que tiene un atractivo mundial.

    La salida de ESPN sigue al éxodo de HBO y Showtime del deporte, y enfatiza aún más a DAZN como la principal potencia de transmisión en el deporte dados sus vínculos con el financiero de Arabia Saudita, Turki Alalshikh.

    Alalshikh organizará una cartelera el 22 de febrero en Arabia Saudita con peleas por el título en las divisiones de peso pesado, semipesado y ligero en DAZN.

    Encabezando la cartelera está la defensa indiscutible del título de peso semipesado a cargo del ruso Artur Beterbiev, promocionado por Top Rank.

    Alalshikh tiene planes para carteleras y combates igualmente formidables en DAZN, incluido un enfrentamiento entre Crawford y su compañero campeón de cuatro divisiones, Canelo Álvarez, en septiembre.

  • ¿CÓMO LO VEN?

    Keith Thurman no descarta chances de Terence Crawford y llama lento a Canelo Álvarez

    Por Owen Lewis

    Keith Thurman dice que será una batalla cuesta arriba para Terence Crawford vencer a Saúl “Canelo” Álvarez, aunque no descarta las posibilidades de Crawford.

    «Crawford ha estado aumentando su volumen por un tiempo», dijo Thurman, quizás apaciguando algunas preocupaciones sobre la diferencia de tamaño entre el rey de los súper medianos y Crawford, quien ganó un título mundial en 154 libras el año pasado después de haber sido previamente campeón indiscutible en 147 y 140, y el campeón de Ring Magazine en 135. Thurman habló como parte de una amplia entrevista con Marcos Villegas de Fight Hub TV, y también discutió su pelea de regreso en Australia contra Brock Jarvis, entre otros temas.

    Crawford publicó recientemente una historia en Instagram en la que se subió a una báscula y el peso que registró fue de 186 libras. En el video, vestía pantalones largos y una chaqueta, por lo que no se sabe si su peso real corresponde a la lectura de la báscula. Si Crawford realmente pesa 186 libras, perder 18 libras para alcanzar el límite de peso supermediano no parece ideal.

    Thurman también habló de lo que percibe como las debilidades de Canelo.

    “Canelo es lento”, dijo, señalando que después de que Álvarez derribara a Jermell Charlo en el séptimo asalto de su pelea de 2023, nunca volvió a lastimar significativamente al hombre más pequeño.

    “No sé si saben cómo se ve un gancho de izquierda de Canelo”, dijo Thurman, levantándose de su silla y demostrando la exagerada aceleración de los golpes de poder de Álvarez. “Es un gran tirón”, explicó Thurman.

    Los últimos oponentes de Canelo han podido evitar el golpe final después de ser derribados una vez, mostrando quizás parte de un camino hacia la victoria, pero no han podido asestar golpes significativos por sí mismos. Ahí radica el desafío.

    «No quiero decir que sea imposible para mi muchacho Crawford», dijo Thurman, «pero es una de esas cosas que se deben planificar, entrenar y realizar metódicamente la noche de la pelea».

  • AYLI ARCEO

    Belleza, box y visión empresarial e independiente

    La hermosa tapatía Ayli Arceo es una modelo independiente que ha sabido destacar en el mundo del entretenimiento a pesar de su corta edad.

    Apasionada por el boxeo, disciplina que practica para mantener su escultural figura, se declara fiel admiradora de su paisano Saúl “El Canelo” Álvarez.

    Actualmente es imagen de algunas marcas internacionales como Firesports, en cuanto a sus gustos musicales disfruta mucho la música tecno.

    Ayli combina su amor por los viajes con su objetivo de formar una empresa con proyección internacional.

    Su frase favorita, «Más esencia y menos apariencia», refleja su enfoque auténtico en la vida y la carrera. Puedes seguir sus aventuras y proyectos en sus redes sociales: Instagram (@ayli.oficial2), TikTok (@ayli.arceo) y Facebook (Ayli Arceo Karenne).

  • SE CALENTARON

    LUIS NERY Y KAMEDA PRENDIERON LA MECHA EN CONFERENCIA DE PRENSA

    Tijuana vivió una candente conferencia de prensa en las oficinas de Zanfer.

    Desde el momento cero, donde arribó Kyonosuke Kameda a esta ciudad fronteriza llegó listo para enfrentar el primer cara a cara contra el viejo conocido del país de oriente y ex campeón Mundial Luis Nery.

    Kameda: “Yo no vengo a jugar, vine a ganarle a Nery y a enseñarle al mundo quien soy. Yo vengo a noquearlo en un round y de un sólo golpe”.

    Nery: “Se cree Inoue este muchacho, así me gustan habladores, esta es mi casa y la va a respetar”.

    Después de pasar al cara a cara, ambos se calentaron y estrecharon cabezas y posterior a ello Nery soltó las manos sin atinar al japonés, lo que hace pensar que esto ya pasó a ser un duelo personal.

    Boletos ya a la venta.

    #SOMOSZANFER

  • YA PLANEA

    Olvídense de los cinco muchachos, Derek Chisora ​​sólo tiene tres muchachos en mente para la pelea número 50

    Por Elliot Worsell

    Después de vencer a Otto Wallin el sábado en Manchester, Derek Chisora ​​tomó el control del micrófono después de su entrevista posterior a la pelea e intentó hacer lo mismo con su carrera, o al menos con lo que queda de ella.

    Para ello, convocó a algunas personas al ring y pidió a tres de ellas que sostuvieran sobres grandes en los que, dijo, encontrarían tres tarjetas con los nombres e imágenes del potencial próximo oponente de Chisora.

    En este momento, dado lo que sabemos tanto de Chisora ​​como del boxeo en 2025, nadie podía estar realmente seguro de qué esperar antes de la presentación planeada. Solo sabíamos que Chisora ​​acababa de ganar la pelea número 49, supuestamente su última en el Reino Unido, y que la pelea número 50 sería su última pelea, punto. Lo que no sabíamos en ese momento era qué tipo de pelea o, de hecho, oponente estaba apuntando para el «Último baile» a finales de este año.

    En Wallin, el hombre al que acababa de dominar, Chisora ​​había seleccionado a un contendiente marginal respetable pero vencible, y vencerlo no sólo era probable, sino también quizás la mejor manera de despedirse. Y, sin embargo, después de haberlo vencido y de haber realizado una de las mejores actuaciones de su carrera, la pregunta ahora era la siguiente: ¿qué sigue? ¿Chisora, a los 41 años, se siente de repente vigorizado por tres victorias consecutivas, incluida la de Wallin, y ahora quiere probarse a sí mismo contra lo mejor que la división de peso pesado tiene para ofrecer en la pelea 50? O, por el contrario, ¿es más importante para Chisora ​​despedirse con una victoria, cualquier victoria, en este momento tan avanzado de su carrera?

    En el momento de la presentación, no teníamos ni idea de lo que iba a pasar y esperábamos con la respiración contenida, pensando que había tantas posibilidades de que las tres carteleras revelaran los nombres de Jake Paul, Mike Tyson y David Haye como de los tres pesos pesados ​​en activo y de clase mundial. Después de todo, el dinero siempre ha sido todo para Chisora ​​–la fuerza impulsora– y los estándares del boxeo hoy en día son tan bajos que no hay necesidad de aceptar una pelea desafiante si uno simplemente quiere que le paguen. Todo lo que uno tiene que hacer es llegar a un acuerdo comercial con alguien famoso o infame y encontrar a alguien tan inescrupuloso como él para que le busque un ring y un estadio.

    Fue un alivio descubrir que la lista de tres candidatos de Chisora ​​no incluía a boxeadores retirados, ni a personas influyentes ni a estrellas de reality shows. En cambio, en consonancia con la mentalidad que Chisora ​​ha demostrado a lo largo de su carrera, nombró a algunos de los mejores: Oleksandr Usyk, Daniel Dubois y Anthony Joshua.

    Esos fueron los nombres y las caras en las tres carteleras reveladas y fue en el momento de su presentación que Chisora, 36-13 (23), se volvió hacia la multitud dentro del Co-op Live Arena en Manchester y pidió una respuesta a cada una; ansioso por medir el nivel de interés antes de dirigirse al backstage para compartir una hamburguesa Five Guys con Otto Wallin. Chisora, que no es tonto, sabe que se necesita algo más que el ruido de los fanáticos para que una pelea suceda, pero al menos ahora los fanáticos saben lo que está pasando dentro de la cabeza de Chisora ​​-casi- y pueden entender mejor lo que quiere de su carrera antes de que todo termine.

    Está claro que, con el sábado como prueba, quiere un desafío. Quiere un día de pago, sí, pero quiere ganárselo. Quiere salir en la cima, gane o pierda, y quiere la oportunidad de conseguir la mejor victoria de su carrera en la última pelea de su carrera. Solo por eso, por su ambición, tal vez deba ser elogiado. La única pregunta ahora es esta: ¿Chisora ​​conseguirá lo que quiere?

    Oleksandr Usyk, 23-0 (14)

    Apelación: * (de *****)

    Aunque a algunos les gusta exagerar el éxito que tuvo Chisora ​​contra Usyk en los primeros rounds de su pelea en 2020, no se puede negar que comenzó bien esa noche y que le dio a Usyk una o dos cosas en las que pensar. Aceleró el ritmo, inquietó a Usyk y actuó como el oponente perfecto para lo que fue solo la segunda pelea de Usyk como peso pesado. Desde entonces, por supuesto, Usyk no solo ha crecido en la división, sino que ha ido viento en popa, consolidando su lugar como el peso pesado número uno del mundo. Por esa razón, sería un paso atrás para el ucraniano siquiera considerar la idea de pelear con Chisora, y mucho menos hacerlo.

    Probabilidad: *

    Si bien es cuatro años más joven que Chisora, a Usyk, de 37 años, no le queda mucho tiempo en la cima y, por lo tanto, en este momento solo buscará peleas que definan su carrera. Para él, Chisora ​​representa el comienzo de su carrera de peso pesado, no el final, y vencer a Chisora ​​cuando lo hizo, en 2020, significó más para su desarrollo que para su legado.

    Daniel Dubois, 22-2 (21)

    Apelar: ***

    A diferencia de la pelea con Usyk, al menos una pelea entre Dubois y Chisora ​​sería una nueva pareja, una que aún no hemos visto. De hecho, es sorprendente darse cuenta de que Dubois ha llegado a donde está hoy sin pelear con Chisora, dada la longevidad de Chisora ​​y su reputación de boxear con los mejores de la división de peso pesado. Si hubieran peleado a esta altura, tal vez habríamos descubierto mucho más sobre la determinación de Dubois y su capacidad para pelear a un ritmo alto. También habríamos sido testigos de una pelea llena de acción entre dos pesos pesados ​​con aversión a dar un paso atrás. Lo mismo sería cierto hoy también.

    Probabilidad: ***

    Teniendo en cuenta que la victoria por decisión de Chisora ​​sobre Wallin el sábado fue una eliminatoria de algún tipo de la FIB, hay una probabilidad mucho mayor de que el hombre de Finchley pelee con Dubois, el campeón de peso pesado de la FIB, en la pelea número 50 que, digamos, con Oleksandr Usyk. Sin embargo, incluso entonces, deberá esperar en la fila. En mayo, Martin Bakole y Efe Ajagba se enfrentarán en una eliminatoria final por el título de peso pesado de la FIB de Dubois, después de lo cual la FIB tendrá a su contendiente número uno. No solo eso, Dubois defenderá su cinturón contra Joseph Parker el 22 de febrero, una pelea en la que es el favorito, pero, por supuesto, podría perder.

    Anthony Joshua, 28-4 (25)

    Apelar: ***

    Al igual que con Dubois, es extraño pensar que los caminos de Joshua y Chisora ​​nunca se han cruzado y que esta es una pelea que nunca hemos visto. Sus carreras, aunque pelearon en diferentes niveles en las principales, han transcurrido casi en paralelo y más de una vez ha habido rumores de que los dos pelearían. Ahora, con Chisora ​​disfrutando de un verano indio y Joshua necesitando rehabilitación, los dos nunca han estado más cerca y la pelea podría decirse que nunca ha tenido más sentido. Joshua, por supuesto, lo negaría, pero es evidente por qué Chisora ​​ha centrado su atención en el ex campeón, ya que sigue siendo el nombre más importante con el que Chisora ​​podría pelear.

    Probabilidad: **

    Dejando a un lado los sentimientos, es difícil imaginar que Joshua quiera, o de hecho necesite, bajar un nivel para pelear con Derek Chisora, de 41 años, en 2025. Por más imperativo que sea que vuelva a la senda de la victoria y recupere su maltrecha confianza, hay formas mucho más limpias y fáciles para que Joshua lo haga que tener a un viejo caballo de batalla como Chisora ​​frotando su cuerpo contra él durante todos los asaltos que él le permita. Es, por muchas razones, probablemente lo último que Joshua necesita.

  • IMPULSARÁ A JÓVENES

    Familia Mendoza prepara velada de boxeo profesional

    La familia Mendoza, que por muchos años han sido parte de la gran familia boxística en la Ciudad de México, anunciaron su siguiente función de boxeo profesional, que será a finales del mes de marzo en la capital mexicana.

    Así lo dio a conocer el entrenador Alejandro Mendoza, quien siempre entusiasmadamente entrena a sus pupilos sobre el camellón de Eduardo Molina, dentro del Deportivo Heberto Castillo, cerca de la estación del Metrobús 5 de Mayo.

    Expresó que todos los recursos vienen de su propio bolsillo para así llevar a cabo la velada boxística, donde la prioridad es darles impulso a los jóvenes prospectos de cuatro y seis rounds, de la Alcaldía Gustavo A. Madero.

    Entre los pupilos que tiene bajo su tutela, anunció que Davis Crisanto y Rafael Rosales, pesos ligero y supergallo, respectivamente, harán su debut en el boxeo de paga, por lo que espera resultados positivos. La boxeadora y prospecto Kenia Alarcón, hará su reaparición a seis capítulos ante una rival por definir.

    Por otra parte, Alejandro Mendoza informó que ya se encuentra preparando la doceava edición del torneo de boxeo amateur «KO a las Adicciones», evento que contará -según dijo- con una feria de la salud, con pláticas de medidas de prevención contra las adicciones.

    Para finalizar, ponderó lo hecho por sus alumnos Regina Enríquez y Édgar De Olarte, quienes consiguieron su pase en los Juegos Infantiles, Juveniles y Paralímpicos de la CDMX 2025, en los 44 y 46 kilos, respectivamente, en las ramas infantil femenil y júnior división, respectivamente. Las finales se disputarán el 15 y 16 de febrero en el Centro Cultural Futurama.

  • ENLOQUECIÓ

    Ramón Cárdenas pide enfrentarse al ‘mejor’ Naoya Inoue

    Por Ryan Songalia

    SAN ANTONIO – Después de 10 rounds muy reñidos, Ramón Cárdenas y Bryan Acosta compartieron un momento de respeto tras bambalinas, dándose mutuamente elogios por haber ofrecido una pelea sin cuartel para los fanáticos aquí en el Boeing Center en Tech Port. Cárdenas, quien salió de la pelea con una victoria por decisión unánime, se mostró satisfecho con el espectáculo que les dio a los fanáticos de su ciudad natal en su primera aparición en San Antonio desde 2023.

    “Una guerra mexicana, eso es lo que le dimos al pueblo”, dijo Cárdenas, de 29 años, con marca de 26-1 (14 KOs). “Ganar, perder o empatar, le dije, es todo por amor al deporte. Es hermoso. De eso se debe tratar el boxeo: los mejores peleando contra los mejores”.

    La pelea no estuvo exenta de drama para Cárdenas, clasificado como el número 2 de la WBA en la categoría de 122 libras. Cárdenas cayó en el séptimo asalto, producto de lo que él dice fue pereza debido a que estaba aburrido de lo anodina que fue la pelea durante los primeros seis asaltos. Pero se puso de pie para pelear y ganar por decisión.

    “Aunque suene gracioso, me estaba yendo tan bien que me aburrí”, dijo. “Pensé: ‘¿Qué más me vas a traer?’. Me volví imprudente y pagué por ello”.

    Tras la victoria, Cárdenas dice que no sabe qué viene después, pero que, si pudiera, preferiría enfrentarse al mejor peleador de la división, el campeón indiscutido Naoya Inoue.

    “Me encantaría pelear con Inoue”, dijo Cárdenas. “Soy un competidor, quiero pelear con los mejores. Inoue es el mejor y quiero pelear con él. Si puedo enfrentarlo este año, cuando él quiera, estoy listo para hacerlo”.

    Cárdenas agregó que, si el dinero fuera justo, también pelearía con su amigo y compañero de gimnasio Murodjon Akhmadaliev, el ex campeón unificado que ahora posee el título interino de la AMB, si Inoue termina dejando vacante su cinturón de la AMB.

    El director ejecutivo de ProBox TV, Garry Jonas, dice que están observando la situación con la WBA e Inoue mientras mantienen abiertas sus opciones.

    “Mucho depende de la AMB y de cómo se desarrolle la situación con Inoue”, dijo Jonas. “Tendremos que esperar y ver. Es una lástima estar en una posición como esa, en la que estás esperando que un campeón unificado decida con quién va a pelear y con quién no. No hay nada más que podamos hacer, salvo mantenerlo en una buena posición, darle buenas peleas y mantenerlo listo”.

    Aunque Cárdenas no puede controlar lo que Inoue decide, puede relajarse un poco y prepararse para el siguiente movimiento. «Iré a disfrutar de algo de comida, luego tomaré un par de días libres, hablaré con mi manager, hablaré con mi promotor y veremos a dónde vamos desde aquí», dijo Cárdenas.

  • CLETO REYES, AL TANTO

  • ANUNCIÓ VÍCTOR MANUEL MARTÍNEZ

    “PANDA” NAJAR PROMOVERÁ FUNCIÓN EN TEPIC, NAYARIT

    El mánager-promotor, Víctor Manuel Martínez, celebró el acuerdo que tuvo con el exitoso entrenador y manejador de boxeadores, Jacob Eric “El Panda” Najar, quienes harán mancuerna para montar una función de boxeo, el próximo 14 de marzo en la ciudad de Tepic, Nayarit.

    La velada boxística que llevará el nombre de “Sangre Kora” contará con la participación de ocho de los mejores boxeadores de Jacob Erick, por lo que promete ser una noche de alto voltaje para los aficionados nayaritas.

    Se debe recordar que “El Panda” Najar dirige peleadores de la talla del clasificado mundial, William “Camarón” Zepeda, a quien ha sabido llevar muy bien en su carrera boxística, pues conoce perfectamente el medio boxístico mexicano e internacional.

    “Estoy muy contento de poder trabajar que Jacob, él es un joven muy buena onda, muy accesible y siempre dispuesto ayudar al boxeo en general con peleas de verdad, sin engañar a nadie”, dijo Martínez.

    Más adelante subrayó que los aficionados al boxeo nayarita van a disfrutar de una excelente velada boxística, “no tengo la menor duda”, pues el secreto de tener éxito en el boxeo es meter peleas parejas, niveladas, con peleadores de calidad”.

    Víctor Manuel comentó que en cuanto tengan el programa elaborado lo darán a conocer a los medios de comunicación para que informen a sus lectores y se pueda hacer una velada boxística agradable, entre “PandaBoxing” y “PromocionesVictorBoxing”.

  • PARA NO PERDER EL RITMO

    Derek Chisora ​​planea regresar a Londres para su pelea número 50 y última

    Por el personal de BoxingScene

    Gravemente magullado y armado con hamburguesas para los medios reunidos, Derek Chisora ​​insistió anoche en que su victoria por puntos en 12 asaltos sobre Otto Wallin, en su 49ª pelea, fue su penúltima aparición como boxeador profesional.

    Muchos dudan que un hombre tan arraigado en el boxeo británico y tan orgulloso de ser definido por su oficio sea realmente capaz de decir adiós después de su pelea número 50. Pero cuando se le hizo la pregunta obvia (si gana la pelea número 50, ¿se sentirá tentado a pelear la número 51?), pareció sincero en su refutación. «No, no, no», dijo. «Eso es todo».

    Chisora, que es claramente emotivo y a veces divaga, parece decidido a dejar el cargo. “Creo que me estoy haciendo viejo”, dijo más de una vez.

    Sin embargo, la idea de que anoche fue su última aparición en un ring británico parecería una falsedad, ya que indicó que Londres sería el escenario de su canto del cisne cuando habló de sus sentimientos al ingresar a la arena en Manchester.

    “Fue muy emotivo para mí”, explicó Chisora. “Cuando salí del hotel me dije a mí mismo que no iba a llorar. Entonces estaba caminando [por el estadio] y vi fotos y fotografías de mis peleas y, Jesucristo, comencé a llorar. Fue muy emotivo y muy triste porque amo tanto este juego. Comencé a llorar, estaba llorando como un niño. Maldita sea”.

    La pelea en sí fue, como era de esperar, agotadora. Chisora, que parece ponerse en modo automático cuando suena la campana, merece ser felicitado por ganar una pelea que muchos esperaban que perdiera, incluso logrando dos derribos en el camino.

    “En el segundo asalto, me taponaron los oídos”, reflexionó. “No se lo dije a mis entrenadores. Fue una pelea difícil y creo que yo mismo la hice más difícil porque perdí la concentración en un par de asaltos. Luego se produjo el corte, fue un cabezazo y él siguió dándome cabezazos, lo cual está bien, no me quejé.

    “A veces, en el boxeo, derribas a alguien. Luego sigues y sigues. Entonces tu tanque comienza a bajar y se agota. No te voy a mentir, me dejo caer y luego vuelvo a levantar, me dejo caer y luego vuelvo a levantar… Sabía que lo iba a derribar, pero no lo derribé por completo”.

    ¿Qué será lo próximo para él?

    “Dejaré que el público decida. Dejaré que ustedes decidan. Necesito algo grande, en el Reino Unido, me lo he ganado. Quiero pelear con un boxeador, o tal vez con Jake Paul, quién sabe”.

  • TOTALMENTE DE ACUERDO

    Para Derek Chisora, ​​la única droga más potente que pelear es ganar

    Por Elliot Worsell

    En un mundo ideal, hay muchas cosas que probablemente no deberías hacer una vez que llegues a los 40 años. Tal vez no deberías usar jeans ajustados, o llevar un moño masculino, o estar en TikTok (o cualquier forma de red social, para el caso) y no deberías jugar fútbol profesional a menos que seas portero o en Arabia Saudita. Sartre incluso fue un paso más allá. Dijo que a los 40 deberías dejarlo todo.

    Si eso es un poco drástico, y lo es, todavía hay muchas pruebas que sugieren que un atleta tiene pocos momentos felices después de los 40 años y que no hay lugar más peligroso para poner a prueba esta teoría que en un cuadrilátero de boxeo. Al fin y al cabo, es allí donde un hombre mayor, atléticamente hablando, nunca se habrá sentido tan viejo y tan vulnerable. Es allí donde ve en los ojos de un oponente no sólo un afán por derrotarlo –como lo haría, por ejemplo, en una cancha de tenis– sino un hambre de lastimarlo y hacerle sentir cada uno de sus años.

    Para Derek Chisora, que ahora tiene 41 años, la conciencia de esto siempre le hace frente a una mayor necesidad de tener algo que hacer, algo que lo sustente, algo que lo mantenga joven. En el boxeo, tiene eso. Tiene un lugar al que pertenecer y un lugar donde se siente relevante, querido, importante. Sin esto, no sería diferente de un padre soltero que envía a su hijo único a la universidad y luego intenta volver a aprender a vivir solo, sin nadie para quien cocinar, de quien preocuparse o en quien proyectar sus propios miedos e inseguridades. Sin el boxeo, Derek Chisora ​​estaría perdido, totalmente.

    Él también lo sabe, y su conciencia de ello es, sin duda, una de las cosas más impresionantes del peso pesado londinense. De hecho, ha hablado de ello más de una vez y siente que hacerlo no es una debilidad ni algo que deba tratar de reprimir.

    Se podría argumentar que sigue boxeando a pesar de todo, pero también se puede argumentar que Chisora, uno de los que sabe, al menos está tomando la decisión de continuar siendo consciente de los pros y los contras, los riesgos y las recompensas. En otras palabras, no está tomando esta decisión a la ligera ni esperando salirse con la suya o ir contra la corriente de algún modo. En cambio, él sabe mejor que nadie a dónde conduce invariablemente este camino y sabe, a los 41 años, que normalmente sólo hay un tipo de final para un hombre decidido a llevar su cuerpo y su cerebro hasta el límite posible.

    Por eso Chisora, con marca de 36-13 (23), no sólo merece el beneficio de la duda al elegir continuar, sino también el crédito por la forma en que boxeó anoche en Manchester contra Otto Wallin. Es cierto que lució como un peso pesado de 41 años, pero lo más importante es que intentó desafiar los hechos y el paso del tiempo al menos haciendo el esfuerzo de pelear como otra cosa. Aceleró el ritmo desde el primer round, derribó a Wallin dos veces (en el noveno y el duodécimo round) y en un momento dado desató una ráfaga de unos 30 golpes, como los que incluso los pesos pesados ​​jóvenes rara vez lanzan en estos días.

    Hizo todo esto con un corte sobre el ojo derecho, del que goteó sangre durante los 12 asaltos de la pelea, y con la edad pesando sobre sus hombros. Además, actuó con la indecisión de todo lo que le rodeaba, ya que, aunque el evento se anunció como The Last Dance, nadie, ni siquiera Chisora, sabía si The Last Dance significaba la pelea final en el Reino Unido, la pelea final, punto, o era simplemente una forma inteligente de hacer que los apostadores pagaran dinero para ver por última vez a alguien que durante toda la semana fue llamado un «tesoro nacional» o un «héroe de culto».

    Fuera lo que fuese, y lo que fuese Chisora, al final no importaba. Lo único que importaba era que Chisora ​​daba señales de vida y que era capaz de superar a Wallin, un sueco servil feliz de haber sido invitado, con suficiente reserva para provocar otro baile y hacernos sentir un poco mejor con nosotros mismos.

    De hecho, al ver la pelea de anoche, uno podría ser perdonado por pensar que Wallin era el hombre de 41 años y no Chisora. Porque fue Wallin, no Chisora, quien parecía inseguro de sí mismo, tanto en el ring como en general, y no estaba dispuesto a participar o hacer lo que tenía que hacer para ganar. Chisora, en cambio, se esforzó al máximo desde la primera campanada hasta la última y en cuestión de segundos había arrastrado a Wallin a su tipo de pelea. No fue bonita, nunca lo es, pero fue el tipo de pelea que hemos llegado a esperar de Chisora ​​a lo largo de los años. Desordenada y honesta, mientras pueda seguir peleando de esta manera, a su manera, seguramente no hay razón para creer que está fuera de lugar o que debería estar haciendo otra cosa con su tiempo.

    Además, el boxeo británico sería un lugar más tranquilo y menos interesante sin él, ¿no? De hecho, durante toda la semana hubo una sensación de que Chisora ​​es tanto un proveedor de contenido como un contendiente de peso pesado en estos días y que es necesario en el boxeo británico solo por ese propósito. Durante toda la semana lo pincharon y lo empujaron (de manera diferente a como Wallin pinchaba y pinchaba la noche de la pelea) y lo obligaron a hacer algo propio de Chisora. «Vamos, Derek», casi se los podía escuchar murmurar para sí mismos. «Haz algo loco. Di algo loco. Lo necesitamos. Lo esperamos «.

    Esta vez, sin embargo, Chisora ​​se comportó de la mejor manera posible. Sí, llevó un sombrero de vaquero con una cinta reformista en la conferencia de prensa y sí, agradeció a Nigel Farage y habló de su amor por la marihuana y el MDMA, pero en general estaba en buena forma. En Wallin no tenía rival, nadie con quien pudiera hablar, y por eso el tema de The Last Dance estaba más centrado. Se centró, es decir, en Chisora ​​como hombre, así como en la idea de que esta podría muy bien ser su última pelea en suelo británico.

    Por supuesto, fue exagerado, pero nadie podría acusar al boxeo de sutileza u honestidad. Se aseguraron de filmar a Chisora ​​llorando, por ejemplo, mientras entraba a su vestuario. También se aseguraron de que Paul Dempsey de TNT produjera las siguientes líneas de diálogo durante los comentarios:

    “Chisora ​​está peleando la pelea de su vida”, dijo en el décimo round. “Es una actuación fascinante en peso pesado que deja a la audiencia asombrada por lo que está viendo”.

    Dos rounds después: “Cuando se trata de darle a la gente lo que quiere ver, ¿quién ha sido mejor que Derek Chisora? La gente se mira entre sí con total incredulidad. Es como la segunda venida de George Foreman. Lo siento, pero realmente lo es”.

    Fue en ese momento que Richie Woodhall, el co-comentarista, rio incómodamente y luego se quedó en silencio.

    En realidad, no lo necesitaba. No necesitaba la hipérbole ni la forzadora de una narrativa; no cuando el propio Chisora ​​ha trabajado tanto para crear la suya propia, una tan alejada de la hipérbole que resulta casi refrescante. Chisora, a sus 41 años, es ahora exactamente lo que es. Es una sombra de lo que era, como cabría esperar a su edad, pero sigue siendo mejor que la mayoría de los pesos pesados ​​y, sin duda, mejor que la mayoría de los que tienen 41 años, sean pesos pesados ​​o no.

    Sugerir que esta fue la mejor actuación de su carrera casi le hace un flaco favor, sobre todo si se tiene en cuenta lo que ha logrado anteriormente (incluso en una o dos derrotas) y lo reticente que se mostró Wallin, su oponente, esa noche. El propio Chisora ​​será el primero en decir que ha tenido peleas más duras, mejores oponentes y mejores actuaciones. Hacerle pensar lo contrario, incluso si crees que es verdad, es una forma de lavado de cerebro que ningún boxeador de 41 años necesita realmente.

    Realidad. Eso es lo que necesitan y Chisora, para ser justos con él, parece tener un sólido conocimiento de ello cuando se trata del deporte que él considera su vida.

    En cuanto a lo que hará a continuación, como suele suceder con Chisora, nadie lo sabe. Solo él mencionó posibles peleas contra Oleksandr Usyk, Daniel Dubois y Anthony Joshua para la pelea número 50, pero aún está por verse si alguno de ese trío lo entretendrá en esta etapa. Trae diversión y dinero, seguro, pero uno sospecha que Usyk, Dubois y Joshua tienen otras formas de divertirse y ganar dinero.

    De todos modos, ya sea uno de ellos o algún otro, está claro que habrá una 50.ª: The Last Last Dance. Quién sabe, puede que incluso haya otra después de esa, u otras 10, u otras 50. Dijo, en broma, que, si fuera por él, pararía en 100 peleas, en lugar de 50, pero había aceptado parar en 50 solo porque alguien le había pedido que parara en 50.

    Incluso ese acuerdo parece muy poco propio de Chisora, aunque sólo sea porque implica que alguien más le está diciendo qué hacer y cuándo parar. Lo más probable es que, al final, el retiro sea una decisión que sólo él tome, una decisión motivada y relacionada con su forma física, su potencial de ingresos y el miedo a lo que vendrá después. Si todavía puede ganar dinero en este deporte, lo hará. Además, si puede retrasar la aterradora perspectiva del retiro, probablemente lo hará también, porque será el primero en admitir que decir adiós lo asusta más que cualquier oponente.

    Así que tal vez deberíamos dejarlo que siga con su vida y esperar a ver qué pasa. A sus 41 años y con tres victorias consecutivas, no es motivo de preocupación (todavía no) y, además, el constante trato de mimo a Chisora ​​no concuerda con la dura realidad de lo que hace para ganarse la vida y con lo que todos elegimos ver para divertirnos. Aunque, según todos los indicios, es un tesoro nacional y un héroe de culto, Chisora, a pesar de todo su entretenimiento, no es un hombre que merezca que se lo trate con mimo o incluso con ese nivel de cuidado y preocupación. Es un gran hombre. A veces ha sido un mal hombre. Continuará mientras decida continuar y cosechará tanto las recompensas como las consecuencias de sus acciones. Es como dijo también ese viejo miserable de Sartre: “El hombre es totalmente responsable de su naturaleza y de sus elecciones”.

    Y tiene razón. Chisora ​​es como Chisora ​​hace.

  • FERNANDA ROX

    Ingeniera industrial y modelo mexicana que vive la vida al máximo

    Desde las soleadas costas de Acapulco, Guerrero, emerge Fernanda Rox, una destacada mexicana que ha sabido combinar la precisión de la ingeniería industrial con la elegancia del modelaje. Con medidas de 100-70-100, Fernanda además de ser imagen de marcas internacionales como Firesport, no solo deslumbra en las pasarelas y eventos, sino que también destaca en el ámbito académico y profesional.

    Formación Académica y Profesional

    Graduada como Ingeniera Industrial, Fernanda se ha especializado en calidad y evaluación de proyectos. Su objetivo es obtener la certificación en calidad ISO 9001, una norma internacional que establece los criterios para un sistema de gestión de calidad, centrado en la eficacia de los procesos y la satisfacción del cliente.

    Pasión por el Modelaje y el Deporte

    Paralelamente a su carrera en ingeniería, Fernanda ha incursionado en el mundo del modelaje, participando en diversas sesiones fotográficas y eventos de moda. Además, es una entusiasta del boxeo, disciplina que practica para mantenerse en forma y liberar tensiones.

    Gustos y Aficiones

    Fernanda es amante de la música Funky de los años 80, disfruta de cortes de carne y encuentra placer en actividades como el cine, el teatro, la playa, la lectura y la natación. Estas aficiones reflejan su personalidad versátil y su deseo de disfrutar cada momento.

    Estilo de Vida Saludable y Metas Personales

    Comprometida con un estilo de vida saludable, Fernanda dedica tiempo a hacer ejercicio regularmente y a mantener una alimentación balanceada. Entre sus metas a corto plazo se encuentra el aprendizaje de un nuevo idioma y la obtención de la certificación en calidad ISO.

    Visión a Futuro

    A largo plazo, Fernanda aspira a emprender su propio negocio, viajar por el mundo, adquirir nuevos conocimientos y disfrutar de la vida al máximo. Su filosofía de vida se resume en la frase: «No guardes nada para una ocasión especial. Vivir es una ocasión especial».

    Presencia en Redes Sociales

    Si quieres saber más de esta belleza mexicana la puedes encontrar en redes sociales como @fernandarox777 en Instagram, donde su enfoque está en el crecimiento personal y profesional, viviendo cada día con intensidad y sin dejar de crecer.

    Fernanda Rox es un ejemplo de cómo la determinación y la pasión pueden converger para crear una vida plena y multifacética, demostrando que es posible sobresalir en campos tan diversos como la ingeniería y el modelaje, mientras se disfruta de cada instante con propósito y alegría.