• ESTABA 12-1 ABAJO EN LAS APUESTAS

    “CHINO” GARCÍA HACE LA «CHICA» EN CALIFORNIA; VENCE A CONWELL

    Aunque subió como segura víctima al cuadrilátero, el Becario RING TELMEX-TELCEL, Jorge “chino” García, sacó la casta y terminó venciendo por la vía de la decisión dividida al estadunidense, Charles Conwell, quien tenía la promesa de que ganando pelea tendría la oportunidad de un título del mundo.

    En Oceanside, California, el duelo cumplió con la expectativa, en el sentido de que iba a ser un buen duelo, pues ambos peleadores pasan por buen momento, aunque el estadunidense era el claro favorito para esta batalla.

    Los jueces Chris Migliore y Damian Walton le otorgaron la ronda 12 al “Chino” García para darle sus puntajes 115-113, mientras que Lou Moret tuvo la ronda final para Conwell.

    Aunque Conwell estaba arriba en las apuestas 12 a 1, al inicio de la noche– buscó absorber los golpes y conectar potentes golpes propios, el efecto desgastante de los golpes empezó a notarse en la segunda mitad del combate, ya que los puntos se inclinaron hacia el “Chino” García.

    La pelea fue cerrada, pero el mexicano siempre se tuvo confianza y no se achicó a la hora buena, en varios momentos de la pelea le faltó al respeto quien era el claro favorito, pocos le daban oportunidad de triunfo, pero el “Chino” García se fajó como los buenos y finalmente salió con el brazo en alto.

  • “AVISPA” ORTIZ, AL MANDO

    Las Vegas Gym, festeja 4to aniversario con boxeo

    En una maratónica función de boxeo de corte aficionado, celebrada en pleno sábado de Gloria, fue como se festejó el cuarto aniversario del gimnasio Las Vegas, ubicado en Naucalpan, Estado de México, y donde la ex campeona mundial de peso paja de la WBA, Anabel «Avispa» Ortiz, es la encargada de dar clases de la disciplina.

    Fueron más de treinta combates, de distintas edades entre hombres y mujeres, así como todas las categorías, los que tomaron parte para que se efectuara con éxito la función de boxeo.

    La «Avispa» explicó que lleva tres años en la sala de prácticas donde comparte sus conocimientos a sus alumnos, así como a su hermano, el púgil profesional Juan «Sorullo» Ortiz (8-1-0, 4 KOs), quien ya tiene fecha para combatir, y será el día 16 de mayo en el Foro Interlomas, a seis capítulos, en las 108 libras.

    Asimismo, la ex campeona mundial presentó a otro de sus pupilos que debutará en el boxeo de paga, el joven Eder Ramírez, quien peleará el día 31 de mayo, en Atizapán de Zaragoza, Estado de México, en peso minimosca.

    Anabel informó que Las Vegas Gym, además de las clases de pugilismo, también se da la docencia en otros deportes de contacto como Tae-Kwon-Do, jiu-jitsu y kick boxing. La mensualidad para la práctica de box es de 400 pesos, de lunes a viernes, de ocho de la mañana a diez de la noche.

    En lo que fueron los combates de corte aficionado, el lugar presentó un lleno, con familias enteras apoyando a su boxeador favorito. Al ganador se le otorgó un trofeo, y a su rival, una medalla. Los combates fueron más que emotivos.

    Muchos mánagers de reconocida calidad se dieron cita, como Manuel López, Alberto Segura, «Pato» Ortega, Érik Martínez, y más. Anabel agradeció el apoyo de todos los entrenadores que se dieron cita junto con sus respectivos pupilos para que todo fuera un éxito.

    «Principalmente también agradezco a la familia Vega», remató la ex campeona universal en las divisiones paja por la Asociación Mundial de Boxeo.

  • THE BELTLINE:

    ¿El incomparable Oleksandr Usyk corre ahora el peligro de dar vueltas en círculo?

    Por Elliot Worsell

    La carrera de un boxeador nunca es lineal. Da vueltas y vueltas, con altibajos, y en un momento son jóvenes y están en ascenso, y al siguiente son viejos y están en decadencia.

    A su alrededor, las caras pueden cambiar, y los nombres pueden cambiar, pero los objetivos y la estructura en sí siguen siendo los mismos. Habrá campeones, aspirantes y perdedores, y cada año los coches en la pista seguirán dando vueltas, cada vuelta un poco más lenta que la anterior, hasta que finalmente se queden sin gasolina, se estrellen, o todos los que los observan, al darse cuenta de que no hay final a la vista, se rindan por ellos.

    Mientras pueda, un boxeador se quedará sin gasolina y se convencerá de que cada vuelta es diferente, más rápida. Por eso muchos tienden a quedarse más tiempo del debido y, finalmente, se estrellan y se queman o simplemente se detienen, varados en tierra de nadie. Por eso, los campeones a menudo necesitarán ser doblados y descarrilados para entrar en razón y sentir que ahora tienen permiso para reducir la velocidad y apagar el motor.

    En el caso de Oleksandr Usyk, actual campeón mundial de peso pesado, la idea del retiro parece descabellada en este momento, al menos para él. Después de todo, no solo es el mejor peso pesado del mundo, sino que aún no ha perdido en 23 peleas profesionales y viene de posiblemente sus dos actuaciones más impresionantes, ambas contra Tyson Fury. Retirarse ahora, con tanto impulso y poder, parecería que se ha descuidado a sí mismo o que no ha aprovechado todo su buen trabajo. Una retirada prematura, en otras palabras.

    Sin embargo, la realidad es que Usyk tiene 38 años, ha estado peleando la mayor parte de su vida y ha tenido pocas peleas fáciles desde que se convirtió en profesional en 2013. Sumado a eso, es un peso pesado bastante pequeño, habiendo hecho campaña previamente y dominado en peso crucero, y al vencer a Fury dos veces, así como a Anthony Joshua dos veces, lidió con sus rivales más cercanos de manera tan enfática que, para Usyk, no quedan rivalidades.

    Quizás demasiado bueno para su propio bien, Usyk ha actuado con rapidez y eficiencia en la división de peso pesado y ahora le cuesta encontrar oponentes convincentes que le ayuden a forjar su legado. Es por ello que Daniel Dubois, a quien Usyk ya ha noqueado en nueve asaltos, es el favorito para enfrentarse a Usyk este verano. Es por ello también que el retiro, algo que ningún boxeador quiere contemplar, podría ser una opción más inteligente para Usyk que la alternativa de simplemente repetir el mismo camino y dar vueltas continuas en la misma pista.

    Pelea de Usyk-Dubois

    Para ser justos con Dubois, el próximo británico en tener dos oportunidades ante Usyk, hay quienes creen que merece otra oportunidad y que será más efectivo en la segunda pelea. Esto se debe principalmente a que, desde que cedió ante Usyk en 2023, Dubois ha ganado tres grandes peleas consecutivas, venciendo a Jarrell Miller, Filip Hrgovic y Anthony Joshua, todas por poco, y parece estar mejorando pelea a pelea. A sus 27 años, se encuentra en su mejor momento atlético y, como campeón de peso pesado de la FIB, ha madurado tanto en su traje como en su piel. Últimamente, tiene un aura especial. Infunde miedo en los ojos de sus oponentes. Golpea con fuerza con ambas manos. Y lo que es más importante, ya no entra en pánico ni se vuelve vulnerable cuando las cosas se ponen difíciles.

    En cuanto a Usyk, solo ve en Dubois una vieja víctima y un título de la FIB que le gustaría recuperar. También escucha todo lo que Dubois dice sobre su primera pelea, que se vio un tanto empañada por la controversia de un golpe bajo en el quinto asalto, y presumiblemente le gustaría acallar este rumor venciendo a Dubois de forma aún más convincente en 2025.

    La pregunta es: ¿de verdad Usyk, con todo lo que ha logrado, tiene que esforzarse tanto para demostrar lo que ya sabemos? La respuesta es no, claro que no. De hecho, la primera pelea entre Usyk y Dubois fue tan desigual que la posibilidad de una revancha dos años después habría parecido absurda si se hubiera planteado en aquel momento. De hecho, que esté cerca de hacerse realidad para julio demuestra cuánto ha mejorado Dubois y su afán por ser el mejor.

    Sin embargo, sobre todo, la perspectiva de una revancha en 2025 entre Dubois y Usyk pone de relieve la escasez de contendientes viables en la categoría de peso pesado y sugiere que quizás Usyk, con marca de 23-0 (14), ha sobrepasado su límite. Esto no significa que el ucraniano sea un clásico ni que ya no sea interesante, sino simplemente que ha vencido a prácticamente todos los que a su alrededor podrían considerarse una amenaza. Ahora, como resultado, tiene que mirar atrás en lugar de hacia adelante. Ahora, para continuar, se ve obligado a ser creativo y casi a inventar razones para sentirse motivado y amenazado a la vez.

    Su legado ya está asegurado. No mejorará con una segunda victoria sobre Daniel Dubois, ni es probable que lo haga con victorias contra Joseph Parker ni contra ningún otro rival que esté muy por detrás. En tan solo 23 peleas, Usyk ya ha enfrentado y vencido a los mejores oponentes que enfrentará, tanto en peso pesado como en peso crucero. De ahora en adelante, todo será una segunda opción, una idea de último momento, un ejercicio inútil.

    Claro que aún hay motivos para seguir adelante, ya que la temporada de Riad es la temporada de dar, pero uno no puede evitar preguntarse cuánto tiempo podrá Usyk seguir así sin aburrirse ni cansarse de la familiaridad. Al fin y al cabo, dondequiera que mire ahora ve hombres a los que ya ha vencido o a los que se espera que venza. Ve días de pago, quizás fáciles, pero sabe que cobrarlos implica un campamento de entrenamiento de 12 semanas y un desgaste adicional.

    También sabe, como todos, que la carrera de un boxeador nunca es lineal. Da vueltas y vueltas, con altibajos, y en un momento son jóvenes y están en ascenso, y al siguiente son viejos y están en decadencia. A su alrededor, las caras pueden cambiar, y los nombres pueden cambiar, pero los objetivos y la estructura misma siguen siendo los mismos. Habrá campeones, aspirantes y perdedores, y cada año los coches en la pista seguirán dando vueltas, cada vuelta un poco más lenta que la anterior, hasta que finalmente se queden sin gasolina, se estrellen, o todos los que los observan, al darse cuenta de que no hay final a la vista, se rindan por ellos.

  • CLETO REYES, EN RINGSIDE

  • CLETO REYES, 80 AÑOS

  • ES BECARIO TELMEX-TELCEL

    “CHINO” GARCÍA SERÁ PUESTO A PRUEBA POR CHARLES CONWELL, EN CALIFORNIA

    El Becario RING TELMEX-TELCEL, Jorge “Chino” García, se encuentra listo para medirse frente al estadunidense, Charles Conwell, en duelo programado a doce giros, en la división de los superwelter, en Oceanside, California.

    La tarde de ese viernes, se llevó a cabo la ceremonia de peso y mientras García marcó 153.20 libras, Conwell detuvo el fiel de la balanza en 153.00 libras. Ambos fueron declarados aptos después del último examen médico.

    La pelea promete grandes emociones, pues ambos peleadores pasan por un buen momento y, sobre todo, que el peleador norteamericano, llega invicto a este compromiso.

    Jorge García, talento la empresa Zanfer, que comanda el promotor Fernando Beltrán Rendón, llega a este duelo con una marca de 32-4, con 26 nocauts, mientras que Conwell tiene marca de 21-0, con 16 nocauts, lo que hace pensar que el mexicano tendrá que trabajar horas extras para sacar el resultado.

    Este pleito ha llamado la atención de los aficionados, pero en el cuartel general del “Chino” García, hay plena confianza en que podrá salir con el puño en alto, ya sea por la vía del nocaut o de los puntos.

    Los especialistas indican que Conwell sube al ring como favorito, pero el mexicano ha trabajado muy duro para este compromiso y está completamente seguro que puede dar la sorpresa.

  • ¿VAN A SACRIFICAR AL JC JR.?

    Ramírez defenderá contra Dorticós con Jake Paul y Julio César Chávez Jr. en la pelea co-estelar

    Por el personal de BoxingScene

    El regreso del campeón crucero AMB y OMB Gilberto “Zurdo” Ramírez hará su regreso al ring el 28 de junio, contra el cubano Yuniel Dorticós, con una pelea entre Jake Paul y Julio César Chávez Jr. acompañándolo en el cartel.

    El espectáculo se llevará a cabo en el Honda Center en Anaheim, California.

    Ramírez viene de un estelar 2024, en el que ganó sus títulos contra Arsen Goulamirian y Chris Billam-Smith respectivamente.

    En Dorticós, se enfrenta a un ex campeón de la FIB y la AMB, que se interpone en su camino de un enfrentamiento unificado con el actual campeón de la FIB, Jai Opetaia.

    Ramírez tiene marca de 47-1 (30 KOs), mientras que el cubano tiene 27-2 (25 KOs).

    “Estoy emocionado de volver al ring este junio para defender mis títulos de la AMB y la OMB”, dijo Ramírez. “Esta pelea marca mi pelea obligatoria de la AMB, y sé que necesito superar a este oponente para mantenerme en el buen camino hacia la grandeza y, en última instancia, convertirme en el campeón indiscutible. He estado entrenando sin parar y me siento más en forma que nunca a medida que sigo creciendo y madurando en el deporte. El objetivo no ha cambiado. Estoy concentrado y estoy orgulloso de participar en esta cartelera junto a Jake Paul y mi buen amigo Julio César Chávez Jr. Un gran agradecimiento a mi equipo, Golden Boy Promotions, MVP, la AMB, la OMB y a todos mis fanáticos. Estoy ansioso por ofrecerles un espectáculo inolvidable”.

    Dorticós, de igual forma, agradeció a los encargados de organizar el evento y agregó: “Mi meta es convertirme en tricampeón mundial, y ahora al pelear con Zurdo Ramírez se me ha otorgado la oportunidad de lograr mis metas”.

    Jake Paul, que viene del gran evento de Netflix a fines de 2024 en el que superó a la leyenda desaparecida Mike Tyson, ahora tiene un récord de 11-1 como boxeador.

    “Hace cinco años, subí al ring para mi debut profesional después de una sola pelea amateur, y cada pelea desde entonces ha sido un paso más hacia mi título mundial”, dijo Paul. “Acabo de derrotar al hombre más rudo del planeta, y ahora me enfrento a un excampeón al que el estafador Canelo no pudo vencer. Chávez Jr. es mexicano, pero yo, El Gallo De Dorado, tengo la voluntad y el corazón de los grandes boxeadores mexicanos. El sábado 28 de junio, en vivo por DAZN PPV, noquearé a Julio y enorgulleceré a Chávez Sr. como nunca antes. Otro gran evento de Most Valuable Promotions, con el toque de Oscar De La Hoya. ¡Viva Puerto Rico!”

    Chávez, quien ahora tiene marca de 54-6-1 (34 KOs) como profesional, dijo que se siente más joven que sus 39 años.

    “Primero que nada, demostraré lo que puedo hacer ahora que todo está en orden en mi vida, tanto mental como físicamente”, dijo.  “Me siento rejuvenecido y 10 años más joven. Segundo, quiero agradecer a MVP por arriesgarse a pelear conmigo. Desafortunadamente para su Niño Problemático, tendrán un gran problema este junio, uno que no sabrán cómo resolver. Espero que cuando lo gane, la gente no subestime esta victoria”.

    Nakisa Bidarian , cofundadora de Most Valuable Promotions junto con Paul, dijo: “El sábado 28 de junio marca un momento decisivo en el ascenso de Jake Paul a la cima del mundo del boxeo, ya que apunta a demostrar a los 125 millones de personas que lo vieron pelear contra Mike Tyson que es un verdadero contendiente en el deporte… Agregue a eso el evento co-principal, que tiene el regreso del mexicano Zurdo Ramírez, campeón de la AMB y la OMB, defendiendo sus títulos contra el peligroso cubano Yuniel Dorticós y tiene los ingredientes para una noche llena de fuegos artificiales. Most Valuable Promotions se enorgullece de presentar esta cartelera trascendental en asociación con Golden Boy Promotions, en vivo desde el Honda Center en Anaheim y estamos orgullosos de continuar brindando momentos innovadores para el deporte en DAZN PPV”.

    “Una vez más, Golden Boy demuestra que estamos dispuestos a trabajar con cualquiera para ofrecer los eventos más grandes y emocionantes del boxeo. Estamos encantados de asociarnos con Jake Paul, Nakisa Bidarian, Most Valuable Promotions y DAZN para llevar esta noche de gran éxito a los fanáticos de todo el mundo”, dijo Óscar De La Hoya, presidente y director ejecutivo de Golden Boy. “Ahora campeón crucero unificado de la AMB y la OMB, Zurdo ha hecho historia no una, sino dos veces: primero como el primer boxeador nacido en México en convertirse en campeón mundial de peso supermediano, y ahora como el primer mexicano en reclamar un título mundial de peso crucero, con campeonatos en ambas divisiones. Ramírez está listo para encender el ring una vez más, esta vez contra el peligroso Yuniel Dorticós, quien viene con todo lo que tiene para robarse los reflectores en este enfrentamiento obligatorio. Pero no se equivoquen: Zurdo está hecho para momentos como este. Será una noche inolvidable celebrando lo mejor del boxeo mexicano”.

  • OJALÁ Y SEA CIERTO

    Tranquilidad de espíritu: Ryan García dice que ha «vuelto a la realidad»

    Por Lance Pugmire

    SAN DIEGO – Ryan García se presentó al entrenamiento de prensa del jueves lúcido, tranquilo y confiado, un marcado cambio respecto de la figura caótica y enloquecida que trajo una volatilidad ininterrumpida a la victoria del año pasado por tres caídas sobre Devin Haney que luego se cambió a un no-contest.

    Casi un año después de aquella actuación en el Barclays Center de Brooklyn, que fue saboteada por tres pruebas positivas de García por la droga prohibida para mejorar el rendimiento ostarina, el popular boxeador del sur de California habló sobre su preparación para su regreso el 2 de mayo en la cartelera única en su tipo que se realizará en Times Square, Nueva York.

    García, 24-1 (20 KOs), se enfrentará al ex campeón de 140 libras de la AMB, Rolando Romero, 16-2 (13 KOs), por el cinturón secundario de peso welter de la AMB.

    “Cada campamento tiene sus desafíos”, dijo García al reflexionar sobre el enloquecedor campamento de Haney, plagado de publicaciones inconexas en las redes sociales y consumo de alcohol.

    Tenía ganas de jugar con ellos. Hablé de locuras, pensando: «Voy a superar la locura».

    “Me pasé un poco, pero gané”.

    Después de una suspensión de un año por parte de la Comisión Atlética del Estado de Nueva York y un arresto por vandalismo en un hotel de Beverly Hills, García entabló conversaciones sinceras con su familia, encabezada por su padre Henry García, y decidió cambiar su forma de vida.

    Cuando BoxingScene le preguntó qué le trajo consuelo y paz, Ryan García dijo: «Tomarme un descanso de todo. Me tomé un descanso de las redes sociales, simplemente no publiqué mucho, no dije nada. Uno se pierde tratando de entretener en [Instagram], tratando de conseguir clics, tratando de obtener una reacción».

    “Al alejarme un poco de eso, volver a la realidad, pasar tiempo con mi familia, sientes que la realidad vuelve a instalarse en tu sistema y empiezas a comprender que no todo tiene que estar en internet”.

    Las publicaciones conspirativas, frenéticas y obsesivas de García se detuvieron y la cordura se restableció.

    Me aburrí un poco de las redes sociales. Las usaba demasiado. Me sentía como el mejor boxeador. ¿Qué más podía hacer? Los videos del campamento de entrenamiento solo podían hacer un poco, dijo.

    Ahora quiero volver al ring y concentrarme en mi oficio. Seguiré publicando, por supuesto, pero no tan deliberadamente como antes.

    Quienes conocen mejor a García, incluido su padre y el promotor Oscar De La Hoya, sienten que García ha llegado a comprender todo lo que es posible al enderezarse.

    Regresa a este lugar poco común que, según dijo una fuente a BoxingScene, le está costando al financista de boxeo de Arabia Saudita, Turki Alalshikh, más de 10 millones de dólares para montarlo dentro de un ring de 19 pies por 19 pies que será visto de cerca por un pequeño grupo de (menos de 300) VIP, y atraerá a un volumen desconocido del público de Nueva York al espectáculo.

    A sus 26 años, García se erige como el principal sucesor para hacerse cargo del fin de semana del Cinco de Mayo del ex compañero de equipo de promoción Saúl «Canelo» Álvarez en los próximos años.

    “Ha retomado el ritmo donde lo dejó, y ahora sabe lo que espero”, dijo el entrenador de García, Derrick James, mientras cambiaba el campamento de Texas para la pelea contra Haney a San Diego para Romero. “Veo su potencia, velocidad y atletismo. Rolly es un pegador potente que intentará noquear a Ryan, pero Ryan es fuerte e inteligente. Es sereno, es bueno”.

    El entrenador de acondicionamiento Justin Fortune, que ha trabajado con Manny Pacquiao, Mike Tyson y James Toney, también habla en favor de García.

    “Ryan ha entrenado duro… Entrena hasta casi sobreentrenar, y eso es lo que hacen los campeones”, dijo Fortune. “Nuestro objetivo es estar en forma, a tiempo y con el peso adecuado. Pesa 2.7 kg más de lo previsto a dos semanas del final. Es un peso fácil para él. Sí, tiene ese gran gancho de izquierda [que derribó a Haney tres veces], y su derecha es igual de fuerte”.

    García expresó su determinación de demostrar que la sustancia encontrada en su sistema contra Haney no significaba nada, incluso cuando el padre, entrenador y manager de Haney, Bill Haney, llamó por teléfono a BoxingScene después del entrenamiento transmitido por DAZN del jueves para decir: «Pensé que Ryan se veía más pequeño…».

    García dijo: «Tengo mucho que demostrar con la revancha contra Devin Haney [próximamente]. Hay algo extra, con lo que dice Bill… es una lástima. Lo hice la primera vez. Es una oportunidad para repetirlo».

    Después de una actuación como esa, fue muy emocionante. Tuve que luchar mentalmente después de que se revelaran los resultados positivos de las pruebas de drogas porque estaba extremadamente irritado por lo que considero una injusticia que nunca tuve la oportunidad de defender; y si lo hiciera, ¿qué se puede decir?

    Me desconcierta cada vez que lo pienso. Se suponía que esa sería la victoria de mi vida… Siempre supe que podía vencerlos. Es lo que es.

    Aquí, solo busco volver a la carga. Un año de descanso es un año de descanso. La constancia es clave, así que busco ser el boxeador que puedo ser después de un año de descanso, quitándome el óxido del ring, estando alerta, con la vista puesta en la situación, comprendiendo bien la situación para estar preparado para la revancha contra Haney [planeada para principios de otoño]. No creo que sea fácil.

    De La Hoya no se mostró tan cauteloso tras la breve sesión que produjo García, que incluyó algunas conversaciones individuales entre ambos.

    “Será divertido de ver, explosivo”, predijo De La Hoya sobre el 2 de mayo. “Ryan García en paz y concentrado es un Ryan García peligroso.

    Me alegra que esté en paz. Le dije que lo veo en sus ojos. He pasado por lo mismo que él cien veces. Así que sé dónde está, qué siente y qué piensa. Está en un gran momento, y ese será un momento peligroso para cualquier oponente al que se enfrente.

    Se le preguntó a García qué debería esperar la audiencia mientras se enfrenta a un rival que ha buscado durante mucho tiempo este enfrentamiento.

    “Quedarán impresionados con mi técnica, mi dominio del ring, y si atrapo a ese tipo, quedarán impresionados por el nocaut”, dijo García. “En esta pelea, pueden pasar muchas cosas. Va a lanzar bombas, así que eso lo va a abrir, y depende de mí calcular bien el golpe y ver qué enfoque tiene.

    [Romero] intentó boxear las últimas veces, moviéndose. No sé qué estilo intentará implementar. Podría ser una de esas peleas en las que simplemente boxeo, dándole la mano. ¡Puedo verlo desesperarse y quebrarse!

    “La mayoría de las veces me subestiman, pero mi talento prevalece, y lo hará nuevamente el 2 de mayo”.

  • CON PELEAS PAREJAS, SÍ

    Oscar De La Hoya no se equivoca: “El boxeo está en pleno auge”

    Por Jason Langendorf

    Puede resultar difícil saber qué es una hipérbole y qué es válido.

    Desde el principio, la cartelera del 2 de mayo, encabezada por Ryan García-Rolando “Rolly” Romero en Times Square de Nueva York, fue ambiciosa y ambigua a la vez. Eddie Hearn prometió que lo que veríamos «les dejará boquiabiertos». Oscar De La Hoya proyectó medio millón de asistentes, sin explicar cómo ni siquiera la mitad de esa cifra podría aspirar a ver el anillo en ese escenario. Los organizadores se deleitaron con la novedad y el espectáculo del evento. Fueron notablemente escasos en detalles.

    En el entrenamiento de medios de García el jueves en San Diego para promocionar la cartelera única «Fatal Fury», que también incluirá enfrentamientos secundarios ciertamente emocionantes entre Devin Haney y José Ramírez y Arnold Barboza Jr. y Teófimo López Jr., De La Hoya ofreció un poco más de información sobre el proyecto de ley, si bien no mucho.

    De La Hoya, el boxeador del Salón de la Fama y presidente y CEO de Golden Boy Promotions, dijo que fue una conversación informal con Turki Alalshikh de Arabia Saudita, el poderoso hombre de dinero del boxeo, y otros, lo que dio origen a la idea de un espectáculo en Times Square.

    “Nos dedicamos a organizar grandes eventos en lugares inusuales, en los que nadie hubiera pensado jamás”, dijo De La Hoya en The BXNG Club el jueves. “Juntos, pensamos: ¿por qué no Times Square? ¿Por qué no al aire libre y gratuito para el público, donde todos puedan verlo? Es la capital mundial de los medios. Ya era hora. Así que Golden Boy y Turki se unieron y lo hicimos realidad”.

    Matchroom Boxing de Hearn y SNK Corporation (una empresa de videojuegos y entretenimiento interactivo construida en Japón y ahora de propiedad saudí) también son parte del equipo intelectual (y del bankroll) de la tarjeta, que será todo un acto de equilibrio para llevar a cabo.

    “Tienen sus reservas, y están pensando en el clima y el aire libre, y pueden pasar cosas”, dijo De La Hoya. “Somos muy optimistas. Creemos que el 2 de mayo será perfecto. Esperemos que el clima sea espléndido para que todos puedan ver el evento. Esperamos a más de 200,000 personas”.

    Lejos del medio millón, pero, aun así, de alcanzarse, sería una cifra enorme para un evento de boxeo. De hecho, superaría fácilmente la cifra récord de más de 135.000 personas que presenciaron el combate entre Tony Zale y Billy Pryor en Milwaukee en 1941.

    De La Hoya y otros organizadores de eventos aún no han abordado lo que deberían ser preocupaciones bastante obvias, como la seguridad, los servicios de emergencia, el transporte y las interrupciones del tráfico, además de quién sabe cuántos detalles más. Incluso si los organizadores de peleas no anuncian estos detalles a bombo y platillo en cada cartelera, el anuncio de una pelea en la cima del Monte Rushmore o en las Cataratas del Niágara, naturalmente, generaría dudas.

    Lo que no se puede ignorar es que De La Hoya y Hearn, cada vez más frecuentes en el boxeo, han cruzado las fronteras de la promoción para armar un cartel repleto de peleas de alta calidad. El dinero manda, por supuesto, y los riales saudíes de Alalshikh hablan por sí solos. Pero si eres un aficionado bienintencionado del deporte que ha soportado décadas de progreso estreñido y tiroteos autoinfligidos, este momento al menos puede considerarse un placer culpable.

    “El boxeo está en pleno auge y a punto de alcanzar grandes logros”, dijo De La Hoya. “Tenemos que trabajar juntos como equipo. Todo el boxeo tiene que encontrar la manera de trabajar en conjunto. Tenemos que encontrar la manera de trabajar con cada promotor”. Ahora mismo, todo está tomando forma para el boxeo. Eso es lo que importa. Tenemos las mejores peleas en marcha. El 2 de mayo es un evento mundial. Eso es lo que el boxeo necesita. Debemos seguir ofreciendo a los aficionados las mejores peleas.

  • CLETO REYES, 80 AÑOS

  • SABE DEL NEGOCIO

    Canelo Álvarez admite que ‘estaba jugando sus cartas’ durante las negociaciones con Jake Paul

    Por el personal de BoxingScene

    En las horas previas a la firma del campeón de peso súper mediano Saúl «Canelo» Álvarez de un acuerdo de múltiples peleas con Riyadh Season, comenzando con un choque de unificación el 3 de mayo con el cubano William Scull en Arabia Saudita, era ampliamente conocido en los círculos de boxeo que el mexicano estaba en conversaciones sobre un enfrentamiento en Las Vegas con Jake Paul.

    «Tienes que jugar tus cartas», dijo Álvarez a Barstool Sports cuando le preguntaron si esas conversaciones eran sinceras. «No sería una pelea [contra Paul], pero sí un evento. No lo es por ahora».

    El boxeador de 34 años, con un récord de 62-2-2 (39 KOs), ahora está completamente concentrado en Scull, un campeón de la FIB invicto, pero poco probado. Será el primer combate de Álvarez con un cubano desde que Erislandy Lara le propinó una dura pelea en 2014.

    “Sé que tiene mucha habilidad porque ha peleado muchas veces como amateur”, dijo Canelo sobre su oponente con marca de 23-0 (9 nocauts). “Ellos [los cubanos] tienen un estilo particular y es un poco difícil”.

    Pero he peleado en todos los estilos y puedo adaptarme a cualquier estilo. Esta no será la excepción.

    La pelea, la primera de Canelo fuera de Norteamérica, se presenta como una pelea indiscutible, aunque sólo lo es porque Canelo renunció al título de la FIB debido a que no estaba interesado en pelear con Scull en el pasado.

    «Ya soy el único campeón indiscutible de peso supermediano, así que ahora seré el único bicampeón indiscutible», dijo. «Llegaremos allí [Arabia Saudita] muchas semanas antes de la pelea para acostumbrarnos.

    “La motivación es ver nuevos países, pelear en nuevos países, y en esta etapa de mi carrera necesito esa motivación”.

  • ANTES DE OPETAIA

    Gilberto ‘Zurdo’ Ramírez-Yuniel Dorticos se dirige a Anaheim el 28 de junio

    Por Lance Pugmire

    La pelea entre Gilberto “Zurdo” Ramírez y Yuniel Dorticos por los títulos crucero de la AMB y la OMB, el 28 de junio, se llevará a cabo en el Honda Center en Anaheim, California.

    Ramírez, el campeón defensor y de México, ha sido emparejado con el cubano Dorticos, de 39 años, de mano dura, antes de lo que se espera sea una pelea muy solicitada entre él y Jai Opetaia a finales de 2025.

    Hasta entonces, es probable que Ramírez-Dorticos (la fecha ya se conocía) se celebre en el sur de California. Fue en la cercana Inglewood donde Ramírez, de 33 años, derrotó a Arsen Goulamirian en marzo de 2024. Su pelea de unificación del título contra Chris Billam-Smith, en noviembre, fue en Riad, Arabia Saudita.

    Golden Boy Promotions supervisará la pelea Ramírez-Dorticos. Será transmitida por DAZN.

    Opetaia, de Australia, defiende su título FIB contra el italiano Claudio Squeo el 8 de junio.

  • QUE LES PAGUEN BIEN

    ¿Tres por tres? Katie Taylor, Amanda Serrano y la diferencia que marca un minuto.

    Por Eric Raskin

    A pesar de todo el tiempo que han pasado juntas, Katie Taylor y Amanda Serrano seguro que no están de acuerdo.

    Hay un asunto bastante obvio en el que discrepan: quién ganó sus dos peleas. Dos de los tres jueces oficiales dijeron que Taylor ganó el 30 de abril de 2022, y los tres jueces dijeron que Taylor, por exactamente un punto de diferencia, ganaría el 15 de noviembre de 2024. Es comprensible que Taylor esté de acuerdo con esas decisiones. Serrano, comprensiblemente, no.

    Pero el pasado es el pasado. Hay otra cuestión, relativa al futuro próximo, en la que Taylor y Serrano discrepan diametralmente.

    Estas dos excepcionales luchadoras han firmado los contratos para un tercer combate, el 11 de julio en el Madison Square Garden, y discrepan vehementemente sobre cuál debería ser uno de los parámetros clave para este próximo capítulo.

    La pelea está programada, como sus dos primeras batallas clásicas instantáneas, y como casi todos los combates por el campeonato femenino, a 10 asaltos de dos minutos. Así es exactamente como Taylor lo desea.

    Serrano quiere un 50% más de tiempo en el reloj. Quiere asaltos de tres minutos, igual que los que usan los hombres.

    En la conferencia de prensa inicial en el Teatro del MSG la semana pasada, discutieron al respecto. Serrano insistió en que inicialmente Taylor había acordado asaltos de tres minutos para la tercera pelea, enfatizando que «habían estado de acuerdo», pero luego Taylor cambió de opinión.

    Taylor afirmó en respuesta que no se opone a pelear asaltos de tres minutos como regla general, pero que se opone a dejar que Serrano se salga con la suya.

    «Creo que, por principio, el retador no debería dictar los términos de la pelea», dijo Taylor. «Tengo un récord de 2-0 y llevo las riendas, y eso es lo correcto».

    Serrano acusó a Taylor de esquivar los posibles 10 minutos extra de combate: «Sabes que si tienes un minuto extra no te saldrá bien».

    Y se fueron de aquí para allá, presumiblemente sin ningún resultado para Serrano. La pelea está listada en BoxRec como «10 x 2». Para eso están contratados. Así será.

    Pero ¿cuál debería ser? Hay argumentos sólidos en ambos sentidos. Y se divide en dos grandes debates:

    ¿Qué duración de ronda proporcionará la experiencia más satisfactoria para los fanáticos?

    ¿Y qué duración de ronda es mejor para la salud de los luchadores?

    Ninguna de estas preguntas tiene una respuesta tan obvia como parece a primera vista.

    La tendencia natural es decir que si disfrutaste de los 20 minutos de acción que viste en cada pelea de Taylor-Serrano hasta ahora, disfrutarás aún más de 30 minutos. Pero no es tan sencillo. Parte de lo que hizo que Taylor-Serrano I y II fueran tan emocionantes fue el ritmo.

    No importa la intensidad con la que entrenes ni lo bien que te pongas en forma, es difícil darlo todo durante cada segundo de una ronda de tres minutos. ¿Pero descargar sin parar durante dos minutos? Bueno, sigue siendo difícil, pero es un 33,3 % más factible.

    La cuestión es que un asalto de dos minutos puede generar una energía frenética que es casi imposible de mantener a lo largo de varios asaltos de tres minutos. Para citar la clásica pelea que ha estado en la mente de todos los aficionados al boxeo esta semana, Marvin Hagler y Thomas Hearns libraron el primer asalto de tres minutos más feroz de la historia, y no hubo manera de mantenerlo. Un asalto y medio después, la pelea terminó.

    Serrano ha boxeado asaltos de tres minutos dos veces como profesional: en 12 asaltos contra Danila Ramos en 2023; y contra Marilyn Hernández en 2017, una pelea programada para 10 pero que terminó a los 2:38 del primer asalto.

    En la conferencia de prensa de la semana pasada, Taylor usó esa reciente pelea contra Ramos para defender su caso.

    “Pensé que el objetivo de los asaltos de tres minutos era demostrarle a la gente que se consiguen más nocauts”, dijo Taylor. “¿Cuántos nocauts conseguiste en tus 12 asaltos de tres minutos? Cero. Terminaron siendo peleas aburridas, y no fue una buena publicidad para las peleas de 12 asaltos de tres minutos para mujeres. Fue aburrido, así que no creo que Netflix esté muy decepcionado de que esta pelea sea de 10 asaltos de dos minutos”.

    Ese argumento de Taylor ignora el desajuste entre Serrano y Hernández, una pelea en la que la duración del asalto precisamente abrió la puerta a un nocaut en el primer asalto en una pelea que, de otro modo, habría llegado al menos al segundo. Aun así, el punto de la campeona irlandesa es válido. Una pelea entre Taylor y Serrano con asaltos de tres minutos no necesariamente ofrecería más entretenimiento a los aficionados. Es muy probable que resultara en una guerra táctica y más pausas mientras las mujeres guardaban energías.

    Pero eso es solo la mitad de la ecuación en cuanto a la satisfacción de los fans con Taylor-Serrano III. También está el asunto de ajustar cuentas. Las dos primeras peleas, a pesar de que Taylor logró un récord de 2-0 en ellas, no lograron ese objetivo.

    No hay necesidad de volver a litigar las decisiones. Considero que Serrano ganó ambas peleas, por un margen estrecho pero claro, y la revancha, en particular, me pareció un robo. Pero la gente razonable no está de acuerdo conmigo en ninguna de las dos.

    Las encuestas en redes sociales inmediatamente después de las peleas sugirieron que una ligera mayoría creía que Taylor había ganado la primera vez, y otra ligera mayoría creía que Serrano merecía la decisión en la revancha. Técnicamente, no es un desempate, porque no están empatados 1-1. Pero el hecho de que lo hagan por tercera vez indica que no se ha establecido la superioridad. Parece un desempate, incluso si Taylor mantendrá la ventaja en la serie pase lo que pase cuando termine la pelea.

    Así que, claramente, aún hay cuentas por saldar. Y aunque no pudieron lograrlo en 20 asaltos de dos minutos, es lógico que tengan más posibilidades de hacerlo si los asaltos duran tres minutos.

    En cada una de sus batallas previas, fue Serrano quien lastimó a Taylor más visiblemente. La zurda puertorriqueña conmocionó a su rival en el quinto asalto de su primer combate y la destrozó en el primer asalto de la revancha. Quizás con un minuto extra, Serrano habría logrado la victoria en una o ambas ocasiones.

    Simplemente desde el punto de vista de querer ver a Serrano o Taylor ganar definitivamente en su tercera pelea, los rounds de tres minutos parecen ser más reveladores que los de dos minutos, y el minuto extra parecería aumentar las posibilidades de un final por nocaut.

    Pero eso nos lleva directamente al otro elemento del debate: ¿Qué longitud de ronda promueve mejor la seguridad de los boxeadores?

    De nuevo, hay una respuesta obvia y una contrarrestación a esa respuesta obvia, y no se ha demostrado cuál es la correcta.

    Hay una fórmula simple en el fondo de todo esto: más golpes recibidos equivalen a mayor riesgo para la salud.

    En un artículo publicado en enero de 2021 en la revista «Journal of Combat Sports Medicine» de la Association of Ringside Physicians, el Dr. Michael Schwartz comunicó esa fórmula, pero también expresó incertidumbre sobre su aplicación:

    La Asociación de Comisiones de Boxeo (cuyo Comité Médico copreside) está de acuerdo con los asaltos de dos minutos. Las recomendaciones se basaron en toda la evidencia y en el potencial de lesiones más graves con una mayor duración del asalto. Sin embargo, sin evidencia más contundente, es difícil afirmar categóricamente que el riesgo entre asaltos de dos y tres minutos aumente considerablemente el riesgo de lesiones graves en una mujer. La única solución es obtener más datos médicos, y la única manera de obtener información más útil es aumentar la duración del asalto a tres minutos y comparar las tasas de lesiones. Dicho esto, la primera vez que se produzca un mal resultado, seguramente habrá críticos que cuestionen el motivo del cambio, dado que ya existen estudios que indican que el riesgo de lesiones aumenta con un asalto más largo. Esto también conlleva un factor de responsabilidad.

    Los expertos tienen sus especulaciones y sus recomendaciones, pero no tienen “evidencia convincente” de nada.

    Y hay una teoría que contradice la creencia de que disparos más largos causarían mayores daños.

    Como se ha sugerido innumerables veces en la historia del boxeo, un nocaut rápido suele ser menos dañino que una paliza prolongada (y, sin duda, evita daños al boxeador ganador). Sin duda, las muertes en el ring ocurren con mayor frecuencia cuando una pelea es agotadora y se caracteriza por un castigo prolongado que cuando un boxeador derriba al otro de un solo puñetazo violento.

    Si estamos de acuerdo en que la posibilidad de un KO es mayor con asaltos de tres minutos –aunque, como señaló Taylor, la pelea Serrano-Ramos sugirió lo contrario–, entonces los asaltos de tres minutos pueden servir para hacer que un combate sea más seguro.

    En su artículo, el Dr. Schwartz señaló que, en las artes marciales mixtas, la duración de los asaltos suele ser la misma para mujeres que para hombres: cinco minutos. «Hasta ahora», escribió Schwartz en 2021, «la evidencia anecdótica no sugiere un aumento evidente en las tasas de conmoción cerebral».

    Los enfoques varían según el deporte. Mientras que los tenistas masculinos juegan al mejor de cinco sets en los torneos de Grand Slam, sus compañeras femeninas lo hacen al mejor de tres. Los partidos de la WNBA se dividen en cuatro cuartos de 10 minutos, mientras que los de la NBA duran dos minutos más.

    Pero un maratón son 42 kilómetros, independientemente del género. Los partidos de fútbol femenino estándar duran 90 minutos, al igual que los masculinos.

    Claressa Shields ha insistido repetidamente en que sus peleas se disputen en asaltos de tres minutos, pero no solo por razones deportivas. Como dijo hace varios años: «Si pelear tres minutos nos permite ganar el mismo salario que a los hombres, estoy totalmente a favor».

    Los sueldos acordes a su talento ya no son un problema para Taylor y Serrano, quienes, según se informa, ganaron más de 6 millones de dólares cada uno en su segunda pelea y se espera que ganen cantidades aún mayores en la tercera. El dinero no es un factor en este debate sobre si los asaltos deben durar dos o tres minutos.

    Este debate se centra en el entretenimiento para los aficionados y la seguridad de los boxeadores. Y hay argumentos convincentes en ambos lados de cada uno de esos subdebates.

    Pero para mí, el factor decisivo es la posibilidad de que una pelea a tres minutos nos diga definitivamente cuál de estas grandes boxeadoras de todos los tiempos es realmente mejor. Dos intentos en el ámbito del «10 x 2» han fracasado en ese aspecto.

    Una vez más, me encuentro, por un estrecho margen, del lado de Serrano. Y, una vez más, oficialmente, a menos que algo inesperado cambie en las próximas 12 semanas, esta decisión ha sido favorable a Taylor.

  • GRAN DETALLE

    Chris Eubank Jr. paga a los peleadores de la cartelera cancelada con Conor Benn

    Por el personal de BoxingScene

    Chris Eubank Jr. pagó a los luchadores que perdieron cuando se canceló su fecha en 2022 con Conor Benn.

    Su pelea en octubre de 2022 fue abandonada apenas unos días antes cuando se supo que Benn había fallado dos pruebas de drogas.

    Su suspensión provisional se levantó en noviembre, lo que contribuyó a que se confirmara una nueva fecha para el 26 de abril, en el Tottenham Hotspur Stadium de Londres.

    En la conferencia de prensa para anunciarlo, Eubank Jr., de 35 años, dijo que pagaría a aquellos peleadores de la cartelera preliminar cuyas peleas en octubre de 2022 también se cancelaron como consecuencia, y desafió a Benn, de 28 años, y al promotor de Benn, Eddie Hearn, uno de los que supervisa la fecha original de su pelea, a hacer lo mismo.

    “De mi presupuesto para esta pelea, daré 50.000 libras a los peleadores de la cartelera preliminar para que las dividan entre ellos y cubran algunas de sus pérdidas”, había dicho. “No hago esto por premios. Espero que tanto Eddie como Conor aporten sus propias 50.000 libras”.

    Si era tentador concluir que simplemente se burlaba de sus rivales y se autopromocionaba, desde entonces ha pagado. «Hay que respetar a Eubank Jr.», publicó el peso semipesado Lyndon Arthur en redes sociales. «De hecho, pagó lo que prometió».

    Ellie Scotney, campeona supergallo de la FIB, la OMB y el CMB, publicó: «Acabo de revisar mi extracto bancario y Chris cumplió su palabra. Gracias».

    El excampeón de peso gallo de la AMB, Shannon Courtenay, también en redes sociales, publicó: «Un hombre de palabra. Gracias, Chris Eubank Jr.»

    Hubo otra publicación de Adam Booth, exentrenador de Eubank Jr. (su relación no tuvo un buen final), que decía: «Esto es inaudito en nuestro sector. Felicitaciones a Chris Eubank Jr.».

  • UN RIVAL TRAQUILO

    Keyshawn Davis-Edwin De Los Santos se dirigen a Norfolk el 7 de junio

    Por el personal de BoxingScene

    Keyshawn Davis hará la primera defensa de su título de peso ligero de la OMB contra Edwin De Los Santos el 7 de junio en el Scope Arena en Norfolk, Virginia.

    Davis mejoró a 13-0 (9 KOs) con su pelea ganadora del título contra Denys Berinchyk en febrero, deteniendo al ex campeón en cuatro asaltos, y había derribado a Miguel Madueño y Gustavo Lemos en sus dos peleas anteriores a esa.

    Davis peleó contra Lemos en el Scope Arena, atrayendo a una multitud de más de 10.000 fanáticos que lo vieron impresionar en noviembre pasado.

    Davis estará acompañado en el cartel por sus hermanos, Kelvin y Keon, y en una pelea coestelar que verá a la estrella fugaz Abdullah Mason emparejarse con Jeremia Nakathila. «Norfolk y las Siete Ciudades, prepárense para otro espectáculo espectacular», dijo Davis. «Mi primer evento principal en el Scope Arena fue como una película, y la secuela será aún mejor. Kelvin y Keon marcarán la pauta, y haré que sea una noche de 3-0 para DB3. Edwin ha tenido mucho que decir últimamente, pero estará muy callado después de que termine con él el 7 de junio». De Los Santos tiene un récord de 16-2 (14 KOs) y cuenta con una victoria sobre el campeón de la AMB de las 140 libras, José Valenzuela, a quien detuvo en tres asaltos.

    Después de una victoria sobre Joseph Adorno en julio de 2023, De Los Santos desafió a Shakur Stevenson por el título mundial vacante de peso ligero del CMB y perdió por decisión en un asunto aburrido.

    “Quiero agradecer a Keyshawn Davis por darme la oportunidad de convertirme en campeón de la OMB”, dijo el retador. “Gracias a Top Rank y también a mi promotor, Sampson Lewkowicz. Será una gran pelea, pero Keyshawn cometió su primer gran error como profesional al elegir enfrentarme. Demostraré la magnitud de mi error el 7 de junio. Llegaré a Norfolk en perfecta forma y buscando un nocaut”. Mason, de Cleveland, y el boxeador namibio Nakathila se enfrentarán a 10 asaltos. Mason tiene un récord de 18-0 (16 KOs) y es uno de los prospectos más prometedores del boxeo, además de ser un contendiente clasificado.

    Nakathila tiene un récord de 26-4 (21 KOs) y fue derrotado por Shakur Stevenson en junio de 2021, pero se recuperó y provocó el retiro del excampeón Miguel Berchelt. Sin embargo, Nakathila sufrió dos derrotas (fue detenido en dos asaltos por Ernesto Mercado y Raymond Muratalla) antes de regresar a África y conseguir tres victorias más.

    También en el show de Norfolk, el hermano mayor de Keyshawn, Kelvin Davis, 15-0 (8 KOs), ve acción de 10 asaltos en peso welter junior, y su hermano menor, Keon Davis, 2-0 (1 KO), boxea a más de seis asaltos en peso welter. Juntos, los hermanos Davis son conocidos como DB3.  Troy Isley, un contendiente de peso mediano 14-0 (5 KOs) y compañero de equipo olímpico de Keyshawn, competirá en un combate a 10 asaltos.  «Keyshawn Davis es un talento generacional, alguien que es un tremendo representante de Norfolk y las Siete Ciudades», dijo el presidente de Top Rank, Bob Arum. «Keyshawn siempre está pidiendo la oposición más peligrosa, y Edwin De Los Santos califica como tal. Es un contendiente digno con la intención de silenciar a otra multitud apasionada con entradas agotadas en el histórico Scope Arena».

  • UNA FUERA DE SERIE

    Nicol Love y su reto extremo: quiere romper el récord mundial más extravagante del cine para adultos, 3 mil hombres en 12 horas

    Laura Perea, conocida artísticamente como Nicol Love, es una creadora de contenido, actriz y modelo argentina nacida en Salta. A sus 27 años, ha ganado reconocimiento en la industria del entretenimiento para adultos en México.

    Antes de incursionar en el cine para adultos, Laura aspiraba a ser abogada y estudió Derecho en Buenos Aires. Durante ese tiempo, participó en comerciales de televisión y programas como extra. Encontró una oportunidad en la productora Mundo X, iniciando así su carrera en el cine para adultos.

    Además de su carrera como creadora de contenido, Nicol es aficionada al gimnasio y practica trail running. Su gusto musical es variado y sigue una dieta vegetariana. Apasionada por los viajes, ha compartido en redes sociales imágenes de sus experiencias alrededor del mundo.

    Recientemente, Nicol Love ha expresado su intención de romper un récord mundial en la industria para adultos. Su objetivo es superar la marca de 1,057 hombres en 12 horas, establecida por Lisa Sparks (también conocida como Lisa Sparxxx) en 2004 durante el «Eroticon 2004» en Polonia.

    Este evento fue parte del Campeonato Mundial de Sexo en Grupo, donde Lisa superó el récord anterior de 759 hombres.

    El ambicioso proyecto de Nicol Love ha generado diversas reacciones en el público y en los medios.

    Para seguir de cerca sus actividades y proyectos, Nicol está activa en redes sociales bajo el usuario @nicolloveee. Su historia refleja una trayectoria llena de desafíos y transformaciones, consolidándose como una figura destacada en su ámbito.

  • «THE MONSTER»

  • CLETO REYES, EN RINGSIDE

  • NO TIENE INCONVENIENTE

    A Mark Magsayo le gusta el enfrentamiento de estilos en la eliminatoria del CMB contra Eduardo “Rocky” Hernández

    Por Lucas Ketelle /Foto: Lucas Ketelle / BoxingScene

    El peso ligero junior Mark Magsayo espera algún día convertirse en campeón de tres divisiones. Pero primero espera una pelea eliminatoria. El equipo de Magsayo espera noticias sobre las negociaciones para una pelea eliminatoria de peso ligero junior del CMB contra Eduardo «Rocky» Hernández.

    Magsayo, con marca de 27-2 (18 KOs), es promovido por MP Promotions, empresa dirigida por el excampeón multidivisional Manny Pacquiao. Magsayo es un excampeón de peso pluma del CMB.

    «Mi promotor y mi equipo ya están negociando la pelea», declaró Magsayo a BoxingScene. «Estamos esperando una reunión, que será el 15 de abril. Espero que podamos aceptar la oferta y pelear este julio».

    Magsayo, un boxeador filipino de 29 años que ahora reside en Las Vegas, Nevada, ha tenido altibajos en los últimos años. Lleva una racha de tres victorias consecutivas, tras noquear a Bryan Mercado en diciembre. Esto viene después de una racha de dos derrotas, las únicas dos de su carrera profesional. Antes de eso, venció a Gary Russell Jr. para ganar el título del CMB. Ahora, Magsayo espera volver a ganar un título para finales de 2025. «Para finales de año, pelearemos por el título mundial si gano la eliminatoria», dijo Magsayo. «Espero ganar esta pelea y luego ganar un título mundial».

    Hernández, con marca de 37-2 (32 KOs), lleva una racha de tres victorias consecutivas desde su derrota ante O’Shaquie Foster en un combate por el título mundial de peso superpluma del CMB. Hernández, de 27 años y originario de la Ciudad de México, regresó en febrero, venciendo por decisión unánime a René Téllez Girón.

    Magsayo ocupa un lugar destacado en el ranking de peso ligero junior, ocupando el segundo puesto en el CMB y la OMB. También ocupa el quinto puesto en el ranking de peso ligero de la FIB.

    “Mi promotor y mi equipo están en conversaciones, y después de ganar una pelea por el título mundial en las 130 libras, subiremos a las 135 libras”, dijo Magsayo. “Haremos campaña allí. El objetivo es ser campeón mundial en tres divisiones”.

    El plan es similar al de Pacquiao, su promotor, quien subió de categoría sin esfuerzo. Magsayo mencionó a Pacquiao como su mentor y afirmó que seguirá subiendo de categoría. En cuanto a la pelea, a Magsayo le gusta la idea del enfrentamiento con Hernández, y declaró: «Él avanza y yo también», dijo Magsayo. «Debería ir a mi estilo».

  • SUSTAZO

    «No me digas que tengo daño cerebral»: Cómo Frazer Clarke dejó atrás la derrota ante Fabio Wardley

    Por Declan Warrington

    Frazer Clarke estaba tan temeroso por el daño sufrido por su derrota por nocaut ante Fabio Wardley que comenzó a contarle a su compañero sobre su póliza de seguro de vida y sus ahorros.

    El peleador de 33 años perdió en la primera ronda ante Wardley en su revancha en octubre, por un nocaut tan devastador que requirió cirugía en el pómulo y la mandíbula antes de dejar Arabia Saudita para regresar a su casa en el Reino Unido.

    Su primera derrota profesional, combinada con su naturaleza y su edad, incluso ha significado que su futuro como boxeador sea cuestionado después de solo 10 peleas, pero antes de su regreso al ring el domingo, contra el ghanés Ebenezer Tetteh en el Resorts World Arena en Birmingham, Inglaterra, insiste en que ha comenzado a dejar atrás sus dañinas consecuencias.

    Clarke y Wardley estuvieron involucrados en una de las peleas de peso pesado más entretenidas de 2024 cuando pelearon hasta un sangriento empate en una noche de marzo en la que quizás tuvo mala suerte de no recibir una decisión.

    Fue Wardley quien abandonó el O2 Arena de Londres esa noche con el daño más visible (su nariz había estado sangrando profusamente), pero desde su revancha se aseguró una pelea de alto perfil el 7 de junio con Jarrell Miller, en contraste con Clarke, quien está teniendo que reconstruir su carrera y tuvo que reconstruir su psique después de un nocaut y una derrota tan desgarradores.

    “Tenía la confianza por las nubes antes de esa pelea y me la arrebataron en un segundo”, declaró a BoxingScene. “No fue un error grave; lo he visto antes; probablemente podría haber hecho algo mínimo diferente, pero me dieron un buen golpe al principio, intenté contraatacar y nunca me recuperé del todo.

    Fue doloroso, un dolor agudo. Me pueden ver al final de la pelea, mirando desde el ring a mi esposa [Danni-Leigh Robinson] y diciéndole: ‘Tranquila, estoy bien’. Eché un vistazo a la parte superior del ring en la pantalla y vi lo mal que se veía; sentí como si alguien me estuviera metiendo algo en la cabeza. Al salir de la arena, fue cuando vi la abolladura en un lado de mi cabeza. ‘¡Ay, mierda! Está muy mal’.

    Tenemos hijos. Estaba en la parte trasera de la ambulancia revisando mi teléfono buscando mi seguro de vida; buscando pólizas de seguro. No es un lugar agradable. Era horrible. Le hablaba de ciertos ahorros y cosas que ella desconocía; qué hacer con los niños. No era agradable. Lo peor te pasa por la cabeza.

    Lo aterrador fue estar en Arabia Saudita, la barrera del idioma, estar en una ambulancia con luz azul al hospital… Mi esposa intentaba preguntar qué pasaba, y básicamente solo decían que necesitaba una tomografía cerebral. Pero cuando dijeron la palabra «cerebro» en un inglés mal hablado, todos se asustaron muchísimo. «¡Dios mío! ¡No me digan que tengo daño cerebral!».

    Por suerte, mi esposa no se dejará desanimar. Buscó por todo el hospital a alguien que hablara inglés. Encontró a un médico que hablaba inglés al terminar su turno, y pudo traducir todo lo que pasaba. Es una bendición; era un hospital muy bueno. Era muy tranquilo, pero ella conseguía que la gente hiciera cosas. No me malinterpreten, nos atendieron muy bien. Pero ella quería que las cosas pasaran, y que pasaran ya.

    Quince minutos después de estar en el hospital, me estaban haciendo una tomografía cerebral. Quince minutos antes, cuando solo hablaban del cerebro y me señalaban la cabeza, me preocupé. En cuanto salí de la tomografía y descubrí que solo era el pómulo, se me pasó el pánico, de verdad.

    Clarke se había fracturado el pómulo y la mandíbula, lo que contribuyó a la inquietante hendidura que se le formó en el rostro. Su hija de ocho años, Mia, había visto lo sucedido por televisión, lo que le permitió recuperarse rápidamente y verla para tranquilizarla, lo cual era otra prioridad. Su hijo de tres años, Trent, no lo había visto, pero, de igual manera, percibió que algo preocupaba a sus seres queridos.

    Tras retomar sus deberes como padre, Clarke tuvo que afrontar la realidad de lo ocurrido contra Wardley. Siguió un difícil período de introspección y recuperación, tanto física como psicológica —Tetteh, de 36 años, quien solo ha perdido contra Daniel Dubois y Dillian Whyte, lo pondrá a prueba en ambos aspectos el domingo— antes de, finalmente, volver a entrenar, luego a hacer sparring y finalmente concentrarse por completo para su cita en la cartelera preliminar de la revancha de peso semipesado entre Ben Whittaker y Liam Cameron. También le animó la noticia de que Danni-Leigh dará a luz a una niña en julio.

    “Mila estaba viéndolo desde casa, así que fue una mierda”, dijo. “Vine directamente del aeropuerto, aterricé en Heathrow, fui directo a su colegio, hablé con recepción y me entendieron perfectamente; la sacaron de clase. Solo quería que supiera que estaba bien, porque la última imagen que había visto de mí era mía con una lesión muy grave, así que fui directo y me dio un abrazo enorme y me dijo que seguía muy orgullosa de mí. Volví con mi hijo; tiene tres años, así que no entendía bien la gravedad, pero presentía que algo pasaba y me dio todo el cariño del mundo, y después de eso estuve bien.

    Llegué al hospital sobre las 2 de la madrugada, salí, me operaron sobre las 11, dormí un par de horas y luego estuve en el aeropuerto. Salí el domingo por la noche y regresé el lunes por la mañana. En un momento dado, me dijeron que podría tener que estar allí seis semanas.

    Recuerdo que en un momento dado vi a unos cuatro Fabio Wardleys. Pensé: «A partir de ahora es una batalla cuesta arriba», y él es un buen rematador y me liquidó. Psicológicamente no podía hacer mucho, pero uno se avergüenza un poco, claro que sí. Estás luchando en un gran escenario. Pero lo superé rápidamente. Poca gente en el mundo puede hacer lo que yo hago. La verdad es que no le presto mucha atención.

    Hubo días oscuros, sin duda; vergüenza; sientes que te has decepcionado a ti mismo y a los demás. Pero el tiempo cura; con buena gente a tu alrededor; creyendo en mí mismo y en lo que se necesita para ser un campeón… Muchos campeones se forjan en la adversidad, y creo que definitivamente seré uno de ellos.

    Hubo momentos en los que no fue tan fácil. Es normal después de esa situación y ese resultado. Pero pasé muy buenos momentos con mi familia; muy buenos momentos en el gimnasio, y me alegré de tener una fecha para la pelea y algo que esperar.

    Necesitaba bastante tiempo para no recibir ningún impacto en la zona afectada. Seguí el consejo, tenía un poco de frío por el sparring, pero seguía entrenando sin parar; seguía en marcha.

    Tuve un cirujano muy bueno. Gracias a Dios no tuve que usar metal, ni placas ni alambres, así que todo fue bastante sencillo. El pómulo fracturado se curó solo.

    No pude comer nada durante ocho o nueve días seguidos. No podía comer bien. Al principio perdí peso, pero en cuanto pude volver a comer, lo compensé: probablemente perdí cuatro o cinco kilos [entre ocho y once libras].

    De todas formas, no estaba en mi mejor momento. Con el hambre encima y luego el enfado con el resultado y todo, no era la mejor persona con la que estar por un tiempo. Aunque nadie me lo dijera, definitivamente no era la persona más agradable con la que estar.

  • ABEL ESTAFÓ A MIGUEL ÁNGEL GONZÁLEZ

    Gennady Golovkin extiende una rama de olivo a su ex entrenador Abel Sánchez

    Por Lance Pugmire

    BIG BEAR LAKE, California – Fue una de las parejas de luchador y entrenador más exitosas de su generación, pero sorprendentemente cerró mal.

    Juntos, el ex campeón de peso mediano Gennady Golovkin y el entrenador Abel Sánchez formaron una unión mutuamente empoderante que vio al peleador de Kazajstán adoptar los principios del «estilo mexicano» de las enseñanzas de Sánchez para convertirse en un nombre familiar en los EE. UU. al, en un momento, registrar 23 nocauts consecutivos y proceder a una trilogía llena de acontecimientos con Saúl «Canelo» Álvarez.

    La pelea de trilogía, ganada ampliamente por Álvarez, no incluyó a Sánchez, quien fue despedido por Golovkin, 42-2-1 (37 KOs), en un movimiento de reducción de costos de 2019 que coincidió con su descenso.

    Mientras tanto, Sánchez se retiró brevemente y regresó solo para enfrentarse a peleadores de élite, incluida su reciente conexión con el peso pesado Filip Hrgovic, quien recientemente obtuvo una decisión sobre Joe Joyce.

    El sábado por la noche, en el evento principal de la cartelera UFC Fight Pass de 360 ​​Promotions en el Commerce Casino en el sur de California, Sánchez también se enfrentará al talento en ascenso de peso mediano junior Sadriddin Akhmedov, 15-0 (13 KOs), contra el veterano Elías Espadas, 23-6 (16 KOs).

    Después de entrenar en Canadá durante tres años, Akhmedov aterrizó en la Costa Oeste, donde se cruzó con Golovkin en el Churchill Boxing Club de Santa Mónica.

    Allí, Golovkin instó a su compatriota a buscar a Sánchez.

    “[Akhmedov] me dice que Gennady le sugirió que viniera a verme… Eso me hace sentir muy bien”, declaró Sánchez a BoxingScene el martes. “Que hayamos tenido algunos problemas con los asesores de [Golovkin] no le quita el hecho de que es un gran peleador y que tuvimos una gran racha. Nos hicimos ganar mucho dinero mutuamente y nos hicimos historia mutuamente”.

    Mientras Golovkin desarrollaba su inglés y se convertía en una fuerza constante mostrando su «Big Drama Show» en HBO, Sánchez brindó una voz segura, elogiando los métodos raros y dedicados de su peleador que los llevaron a una racha récord de defensas del título de peso mediano y un par de brillantes batallas con el mexicano Álvarez: un empate en 2017 y una derrota por decisión mayoritaria en 2018.

    “Me alegra que reconozca que puedo ayudar a este chico”, dijo Sánchez. “Estoy bien. Estoy feliz”.

    Tal vez esto conduzca a una reunión curativa entre Golovkin y Sánchez, ya que Akhmedov es promovido por el ex promotor de Golovkin, Tom Loeffler.

    “Me gustaría eso”, dijo Sánchez.

    La promesa de Akhmedov, que se prepara para su segunda pelea con Sánchez, ha animado al entrenador a comprar y construir un nuevo gimnasio en la misma calle donde entrenó a Golovkin, una instalación que ahora es propiedad del ex campeón de peso mediano junior Jaime Munguía, donde Akhmedov entrenó el martes.

    “Todavía tiene mucho que aprender porque solo tiene 15 peleas”, dijo Sánchez. “Estamos en proceso de desarrollo pelea a pelea. Me gustaría desarrollarlo discretamente hasta que tengamos una oportunidad por el título. Sé que no la tendrá. Tendré tiempo para trabajar con él y ponerlo donde necesita para pelear en la élite”.

    Loeffler también tiene otros dos formidables peleadores de 154 libras: el contendiente número uno del CMB Serhii Bohachuk y el contendiente entre los cinco primeros Callum Walsh.

    “Estos eventos en clubes ayudan a desarrollar el talento; no hay suficientes promotores que lo hagan”, dijo Sánchez. “Lo que busco es que este chico haga lo que practicamos en el gimnasio, y si Tom puede hacerlo pelear cada dos meses como lo hizo Gennady, me encantaría”.

    Loeffler dijo que está ansioso por mostrar “al próximo rey del KO entrenado por Abel Sánchez.

    Gennady le enseñó a Sadriddin algunas cosas en el ring, y significa mucho que le haya dado su aprobación para trabajar conmigo y con Abel. Es prácticamente el mismo equipo que teníamos con Gennady, incluyendo a los managers.

    Cualquiera de mis 70 kilos puede convertirse en campeón mundial. Sadriddin tiene una vasta experiencia amateur, y también la potencia necesaria.

    Loeffler, quien ha trabajado estrechamente con el jefe de boxeo de TKO y CEO de UFC, Dana White, dijo que espera que sus tres peleadores de 154 libras participen en la nueva promoción una vez que se lance, probablemente el próximo año.

    Es probable que Walsh regrese en junio en la cartelera de Loeffler en Chumash Casino, y Bohachuk encabezará una cartelera el 17 de mayo en Commerce Casino contra Mykal Fox en una cartelera que incluye a Omar Trinidad, clasificado No. 2 de la FIB, contra Alexander Espinoza y la campeona de peso gallo junior femenino de la OMB, Mizuki Hiruta, 7-0 (2 KOs), contra Carla Merino de Argentina.

  • ¿QUIÉN LE CREE?

    Sergey Kovalev no sabe qué hará a continuación, pero sabe que es el final.

    Por Tris Dixon

    El ex campeón de peso semipesado Sergey Kovalev se despedirá de su carrera de boxeo este fin de semana.

    El boxeador ruso de 42 años boxea contra Artur Mann en el Yunost Arena de Chelyabinsk el viernes, después de haber luchado contra la inactividad en los últimos años.

    Kovalev tiene un récord de 35-5-1 (29 KOs) y fue en 2013 que le arrebató el título de la OMB de manera contundente a Nathan Cleverly en Gales.

    Eso ocurrió hace 12 largos años, y Kovalev admite que quizá no sea la misma bestia que dejó una escena de destrucción tras de sí en Cardiff.

    “Miren, esto es boxeo. El ring lo demostrará, y lo preparado que estaré”, dijo Kovalev cuando se le pidió que comparara al Kovalev de entonces con el de ahora. “Todo depende de lo que podamos llevar… las armas. Pero, ahora mismo, estamos listos para pelear, y esto generará mucha intriga porque ya ha pasado mucho tiempo desde que no volví a pelear. La última pelea fue hace como un año. Es una pausa larga”.

    En esa contienda, el ex campeón cayó en camino a una derrota por decisión en peso crucero contra Robin Sirwan Safar en Arabia Saudita.

    Y a pesar de su condecorada carrera, Kovalev se va sin lograr su principal objetivo de convertirse en campeón mundial indiscutible, habiendo tenido los títulos AMB, FIB y OMB pero no logró subir al ring al ex campeón del CMB Adonis Stevenson.

    Esto ha provocado un resentimiento persistente en el ruso, que todavía se refiere a Stevenson por el apodo irrisorio que le puso hace años.

    “Chickenson evitó pelear conmigo, y por lo tanto mi sueño no se hizo realidad”, dijo Kovalev. “Si no fuera por Adonis Stevenson, sería campeón mundial absoluto. Pero él no estaba listo para pelear conmigo. No logré todo lo que quería. Quería ser campeón mundial absoluto, pero solo tenía tres títulos”.

    Cuando se le pregunta sobre la mejor actuación de su carrera, Kovalev enumera varias, desde ganar su primer título hasta recuperar un cinturón de Eleider Alvarez (que lo había derrotado seis meses antes), superar a Bernard Hopkins y su nocaut en el segundo asalto ante Ismayl Sillah.

    Podría decirse que Kovalev es quizás mejor conocido por su disputa de dos peleas con Andre Ward, quien ganó una decisión controvertida contra Kovalev en su primera pelea, pero que detuvo al contundente ruso en su revancha.

    Con Andre Ward, me decepcionó el boxeo, los jueces, la política. De la última revancha [la segunda pelea], no recuerdo mucho, ¿sabes?, porque, entre bastidores, había mucha basura, mucha suciedad…

    Kovalev todavía cuestiona el trago de agua que tomó después del primer asalto, porque no recuerda lo que pasó después.

    Aún así, no catalogará a Ward como el mejor al que se enfrentó, diciendo que cada pelea fue importante y que tenía que tratarlas a todas como peleas por el título mundial.

    Y cuando peleó contra Canelo en 2019, dijo que no había tenido la oportunidad de recuperarse de una pelea agotadora con Anthony Yarde varias semanas antes.

    Con Canelo, peleé como si me quedara sin energía, ¿sabes? Peleé, como antes de la pelea de Canelo en mi ciudad natal contra Anthony Yarde, y el equipo de Canelo no me dio descanso después de la pelea. En solo dos meses ya peleé con Canelo en Las Vegas. Es una locura.

    Pero fue el inexperto Yarde quien se quedó sin energía en su pelea, y Kovalev lo alcanzó y detuvo al inglés en el 11°.

    Kovalev pensó que Yarde era un buen luchador.

    «Me impresionó», dijo el veterano. «Me quedé como desconcertado porque peleó muy, muy bien, y nunca llegó a pelear 12 asaltos, y después del séptimo asalto [cuando Yarde se entregó por la victoria], ‘murió’».

    Solo un par de años después del apogeo de Kovalev, sus compatriotas rusos Dmitry Bivol y Artur Beterbiev emergieron como líderes de la división. Kovalev había perdido por decisión ajustada contra Beterbiev en la categoría amateur, y Kovalev admite que pelear con ambos le habría intrigado. «Sería muy interesante pelear con estos chicos, la época de Bivol y Beterbiev, porque en esta época se pagan mucho dinero por las peleas. Ambos son muy buenos peleadores. Es decir, son campeones absolutos [indiscutibles], ambos. Estoy de acuerdo. Bueno, para mí, Bivol es mejor, porque tiene más movimiento, usa más las piernas y tiene un buen juego de pies. Es más astuto».

    Pero, por supuesto, Kovalev ahora busca retirarse mientras Bivol y Beterbiev se preparan para su pelea de trilogía más adelante en el año.

    Los días de peso semipesado de Kovalev quedaron atrás y anticipa pesar alrededor de 186 libras el viernes.

    Al preguntársele si podría unirse a figuras como Ward en el Salón de la Fama del Boxeo Internacional, respondió: «No lo sé, no lo sé. Quizás. Ojalá».

    También espera inspirar a la próxima generación y dijo que, si sus peleas motivan a un joven boxeador a tomar los guantes con la esperanza de lograr lo que él ha logrado, estará contento.

    Y entonces, ¿qué hará “The Krusher” en la vida después del boxeo? «¿Qué voy a hacer? No sé», dijo. «Voy a estar ocupado con mis hijos [su hijo tiene 10 años, su hija seis]. Divertirme, ya sabes, disfrutar de la vida».

  • “BATALLA POR LA GLORIA”

    La familia Mendoza hará función en el Gimnasio Nueva Atzacoalco

    Una vez más, la familia Mendoza realizará una función de boxeo con sus propios recursos económicos y siempre con la mira de apoyar a los jóvenes prospectos. Será el día 3 de mayo en el Gimnasio Nuevo Atzacoalco (cerca del Metrobus News Divine) donde se llevará a cabo la velada boxística denominada «Batalla por la Gloria».

    Como duelo estelar, la pugilista de la colonia Merced, Kenia Alarcón, reaparecerá luego de superar una lesión. Combatirá a seis capítulos en peso mosca ante una rival por definir.

    «Contenta de volver a pelear, hemos entrenado bien con el profesor Alejandro Mendoza, y ojalá se den las cosas de forma positiva», comentó la jovencita Kenia.

    Para esta velada de boxeo, que iniciará a las 18:00 horas, el costo del boleto será de 350 pesos, y para mayor información, podrán comunicarse al teléfono 5528837236. La familia Mendoza informó que el resto del cartel consta de siete peleas, todas a cuatro rounds.

    David Crisanto, hará su debut en el boxeo de paga, y enfrentará a José César Aguilar, en 140 libras; Arturo Meléndez tendrá de oponente a José Luis Mendoza, en 53 kilos; Natanael Díaz se rifará el físico con Samael Herrera, en peso welter; Rafael Rosales y Arath Eleazar Aguilar, combatirán en peso supergallo; Saúl Hernández versus Ricardo Morales Bautista, en 54.500 kilogramos; se le busca rival a Lidia Carmona y a Cristian Bejarano, en peso paja y minimosca, respectivamente.

    KO a las Adicciones

    El mánager Alejandro Mendoza, informó que ya todo se encuentra listo para la doceava edición del torneo de boxeo amateur «KO a las Adicciones», que tendrá su primera función el día 4 de mayo en el Deportivo Heberto Castillo. Las inscripciones siguen abiertas y para mayor información podrán comunicarse al teléfono líneas arriba escrito.

  • CLETO REYES, EN RINGSIDE