• BOXEO DE ALTO NIVEL

    EL PRÓXIMO SÁBADO 31 DE MAYO, EN MEXICALI, CON TALENTO Y FIGURAS CONSOLIDADAS

    Este sábado 31 de mayo, el Palenque del FEX será el escenario de una espectacular función de boxeo profesional, con una cartelera estelar repleta de talento nacional. La velada contará con peleas emocionantes, invictos en riesgo, prospectos consolidados y el regreso de figuras de talla mundial.

    En la pelea estelar de la noche, el ensenadense Ángel Daniel “Alemán” García (18-1, 14 KO’s) enfrentará al originario de Aguascaliente, Edwing “Diamante” Dávila (22-3-0, 11 Ko’s) en combate pactado a 10 rounds en peso superpluma. Este combate representa una dura prueba para el “Alemán”, y una victoria lo acercaría de forma importante a una nueva oportunidad titular.

    En otro combate destacado, el ex campeón mundial Julio César “El Rey” Martínez (20-3, 15 KO’s) regresa al cuadrilátero tras 14 meses de inactividad para medirse al mexicalense Javier “Cuate” López (10-2-1, 3 KO’s), en 10 vueltas en peso gallo.

    El “Rey” busca reposicionarse en los rankings tras su último combate en Las Vegas ante el venezolano Angelino Córdova, que terminó en “No Contest”. Por su parte, una victoria del “Cuate” significaría dar un gran paso en su carrera al vencer a un ex campeón mundial de renombre.

    Una de las peleas más esperadas por la afición será la del invicto mexicalense Leobardo “El Chino” Quintana (10-0, 4 KO’s) ante el poderoso Raymundo Rojas (15-1, 11 KO’s), a 8 capítulos en peso superpluma. Ambos son considerados sólidos prospectos del boxeo mexicano, lo que hace de este enfrentamiento uno de los más prometedores de la velada.

    La cartelera también incluye un choque invicto en peso superwelter entre José Mardoqueo (7-0, 4 KO’s) y Ángel “El Panterita” Soberanes (5-0, 3 KO’s), programado a 6 asaltos.

    Además, el tapatío Juan “Corso” Flores (11-0-1, 7 KO’s) se medirá al nayarita Alexis “Piky” Silva (9-1, 4 KO’s) en peso supergallo, mientras que Manuel Alejandro Romero (11-0-1, 6 KO’s) y Modesto López (4-1, 4 KO’s) buscarán mantener su ascenso en combates a 6 y 4 rounds, respectivamente.

    El evento es promovido por Zanfer Boxing y Gladiador Promotions, y será transmitido a todo México a través de la señal de Box Azteca 7, la casa del boxeo. Los boletos están disponibles en línea en ticketnauta.com y también de forma física en Hotel Araiza.

  • “ESTOY DE VUELTA”

    Manny Pacquiao confirma su esperada pelea del 19 de julio con Mario Barrios, aunque no la merezca

    Por Declan Warrington

    El regreso que muchos en el mundo del boxeo habían temido se confirmó el miércoles cuando Manny Pacquiao, de 46 años, reveló que su cita con Mario Barrios el 19 de julio es oficial.

    Que uno de los mejores luchadores de la era moderna se preparara para regresar después de una ausencia de cuatro años había representado uno de los secretos peor guardados de una industria que prospera gracias a los chismes y los rumores.

    La última vez que Pacquiao peleó fue cuando perdió ante el cubano Yordenis Ugás en agosto de 2021, en una noche en la que parecía estar lejos del boxeador destructivo que había sido en su apogeo más de una década antes.

    DETALLES

    Al desafiar a Barrios por el título de peso welter del CMB del joven de 30 años en el MGM Grand de Las Vegas, el filipino también está siendo recompensado con una pelea por el título inmediata a pesar de su declive e inactividad en una división de peso en la que registró su última victoria contra Keith Thurman en 2019.

    Tal vez sea relevante que la carrera de Thurman, de 36 años y con solo una derrota, se consideraba terminada hasta que regresó a la categoría de peso mediano junior en marzo para derrotar al poco considerado australiano Brock Jarvis.

    Sin embargo, Pacquiao parece estar recibiendo un trato considerablemente diferente. Llegará a su 73.ª pelea sin intentar deshacerse del óxido que afecta incluso a los mejores boxeadores, y tras 498 asaltos como profesional en una carrera que comenzó en la categoría de 106 libras, intentará destronar a un boxeador mucho más activo, 16 años menor que él.

    «He vuelto», publicó en redes sociales. «El 19 de julio, regreso al ring para enfrentar al campeón de peso wélter del CMB, Mario Barrios, en el MGM Grand de Las Vegas.

    “Hagamos historia”.

    Por cierto, está previsto que Pacquiao ingrese en el Salón de la Fama del Boxeo Internacional en junio.

  • EL PRÓXIMO SÁBADO

    Alarcón y Martínez, encabezan velada en el Deportivo Nueva Atzacoalco

    La familia Mendoza sigue con su propósito de seguir haciendo boxeo profesional, bajo sus propios recursos. Y el día sábado 24 de mayo no será la excepción, donde presentan otra cartelera de púgiles novatos que tienen más que hambre de triunfo.

    La sede será el Deportivo Nueva Atzacoalco, ubicado muy cerca de la estación del Metrobus New´s Divine, sobre el camellón de Eduardo Molina, y donde la pelea estelar estará a cargo de Kenia Alarcón versus Jazmín Martínez, a seis capítulos en peso mosca.

    La jovencita Alarcón, de la popular colonia La Merced, se reportó lista para ponerse los guantes y subir al ring. Jazmín Martínez, de igual forma, se dijo ansiosa de combatir y proponer una pelea que sea del gusto del público.

    En la pelea semifinal de la noche, David Israel Crisanto contenderá ante José César Aguilar, en las 140 libras a cuatro rounds.

    Christian Bejarano y Bryan Alejandro Acosta, se rifarán el físico a cuatro episodios en la división de las 108 libras; Arturo Esteban Meléndez intercambiará metralla con José Luis Mendoza, en peso pactado de 54 kilos, en la misma distancia.

    Natanael Díaz versus Samael Herrera, a cuatro rounds en peso welter; Rafael Rosales-Axel Eduardo Venegas, en peso supergallo, a cuatro rounds; y en la pelea inicial, en punto de las siete de la noche, Lidia Carmona contra Nayeli Jocelin Neria, en peso paja, a cuatro capítulos.

  • LA ESPERANZA MEXIQUENSE

    «Clavillazo» Sánchez, está listo para debutar en el profesionalismo

    Luis Ángel «Clavillazo» Sánchez, se reportó listo para hacer su debut en el boxeo profesional y de demostrar que tiene cualidades para ser considerado un gran prospecto en el boxeo capitalino. Su presentación será el día sábado 31 de mayo, en Atizapán, Estado de México.

    El jovencito se encuentra entrenando con mucho entusiasmo en el gimnasio Nuevo Jordán, bajo las órdenes de Javier Carmona, quien dijo que su pupilo tiene argumentos boxísticos para iniciar su aventura en el pugilato rentado con el pie derecho.

    Luis Ángel Sánchez, además de ser boxeador, estudia el sexto semestre de medio superior. En su paso como boxeador aficionado, hizo un total de 43-3-0, 15 KOs, es originario del Municipio de Los Reyes Acaquilpan, Estado de México.

    «Mi rival se llama Raziel, voy a pelear en peso mosca. Y nos estamos preparando muy bien para ese ansiado día», comentó.

    El «Clavillazo» anhela ese debut soñado, que es ganar y gustar.

    «Hemos trabajado bien en el gimnasio. Hemos estado haciendo sparring con boxeadores profesionales fuertes, y eso nos va a ayudar mucho para nuestro debut».

    Luis Ángel dijo que, a pesar de tener las ganas de ponerse los guantes de púgil profesional, también se encuentra tranquilo, y agradeció las muestras de apoyo.

    «Con mi entrenador Javier Carmona, hemos trabajado el físico, la estrategia, todo. Vamos a subir a otro nivel. Debemos de tener otra mentalidad y en el box profesional no hay rivales fáciles», indicó.

    El gimnasio Nuevo Jordán es su casa -así lo expresó el jovencito- ponderando el hecho de que mucha gente de la sala de prácticas le ha mostrado su apoyo en todo sentido. Además, agradeció el apoyo de sus patrocinadores para ser posible el sueño de debutar.

  • CLARO QUE SÍ…

    La pelea de Ángelo Leo en Japón debería llamar la atención de Naoya Inoue

    Por Lance Pugmire

    Ángelo Leo rechazó una defensa del título en su ciudad natal a favor de jugar el juego largo de aventurarse a Japón para la primera defensa del título de peso pluma de la FIB el sábado contra el veterano Tomoki Kameda.

    “En el extranjero, se gana más”, explicó Leo en una entrevista con ProBox TV.

    Pero es más que eso.

    DETALLES

    También se trata del invicto campeón mundial de cuatro divisiones e indiscutible de peso pluma junior, Naoya Inoue 30-0 (27 KOs).

    Desde la perspectiva de Leo, de 31 años y con marca de 25-1 (12 KOs), se espera una victoria sobre Kameda y una futura cita con Inoue es “inevitable”.

    Al ir a Japón, «mi nombre está asociado al suyo. Estoy totalmente a favor. Libra por libra, es el mejor boxeador del mundo, y estoy en este deporte para ser el mejor».

    Inoue, de 32 años, dijo después de su reñida victoria por detención sobre Ramón Cárdenas el 4 de mayo que sólo subiría las cuatro libras a peso pluma si ya no podía alcanzar el límite de 122 libras.

    Pero después de lograr el nocaut del año para arrebatarle el cinturón a Luis Alberto López en agosto, el ex campeón de peso pluma junior Leo tiene la esperanza de seguir generando expectación al derrotar a Kameda, de 33 años, por 42-4 (23 KOs), un ex campeón de peso gallo.

    Al llegar a Japón con sus compañeros de entrenamiento, Leo dijo que lo trataron cálidamente allí y que espera renovar su relación con Kameda, con quien entrenó en 2018 y 2021.

    «Fue un buen trabajo», dijo Leo en la edición del lunes de ProBox TV, que transmitirá su pelea en una cartelera que se espera comience el viernes a las 11 p. m., hora del este. «Le gané. Ya verán cómo manejo la pelea».

    Chris Algieri de ProBox TV señaló que vio a Leo con su cinturón sobre el hombro en la pelea de Inoue.

    “Me voy de Japón con esto, y no acepto un ‘no’ por respuesta”, dijo Leo. “El primer título que gané llegó durante la COVID-19 y no pude apreciarlo, pero este segundo, el nocaut del año en mi ciudad natal [Albuquerque, Nuevo México], es todo lo que soñé de niño. Perder mi primer título me dio hambre, e ir a Japón me presenta a un público completamente nuevo.

    “Me conocerán aún más”.

  • CLETO REYES, EN LA JUGADA

  • ERA UN TIPAZO

    El legendario Nino Benvenuti fallece a los 87 años

    Por el personal de BoxingScene

    Nino Benvenuti, el gran campeón de peso mediano, falleció a los 87 años. El apuesto italiano, que disfrutó del éxito como actor, también ganó el campeonato mundial de peso mediano junior cuando esa división estaba en sus inicios y podía jactarse del mayor galardón, el oro olímpico, en las filas amateurs.

    Benvenuti, inscrito en el Salón de la Fama en 1992 y con un récord de 82-7-1 (35 KOs), es reconocido, con razón y por muchos, como uno de los mejores boxeadores de la historia. Su estilo y fuerza lo convirtieron en un oponente formidable para todos los rivales a los que se enfrentó, y esa lista de oponentes lo dice todo: Emile Griffith, Dick Tiger, Luis Rodríguez y Carlos Monzón se encontraban entre los campeones mundiales que podían avalar la brillantez de Benvenuti.

    En 1960, en los mismos Juegos Olímpicos de Roma en los que Muhammad Ali (entonces Cassius Clay) ganó el oro, Benvenuti recibió el Trofeo Val Barker como mejor boxeador de los Juegos tras conseguir el máximo premio en el torneo de peso welter.

    DETALLES

    Ingresó al profesionalismo con un récord amateur de 120-0 y, durante varios años, parecía que podría evitar la derrota para siempre. Con un récord de 55-0, en junio de 1965, derrotó al campeón mundial de peso superwelter, Sandro Mazzinghi, en seis asaltos. Derrotaría a Don Fullmer en una pelea sin título, obteniendo el título europeo de peso medio, antes de perder su cinturón mundial en 154 libras ante Ki Soo Kim. Esa derrota en Corea del Sur, por puntos a 15 asaltos, fue su primera derrota en 66 combates pagados.

    Creyendo que había sido víctima de una decisión local, Benvenuti se aventuró a volver al peso mediano, donde destronaría al gran Griffith en 15 asaltos en el Madison Square Garden, Nueva York, en 1967. Griffith ganaría el regreso más tarde ese año antes de que Benvenuti reclamara la supremacía en su pelea de trilogía en 1968.

    Como muestra de la robustez del italiano, perdería por decisión unánime en 10 asaltos, en la categoría de 175 libras, ante el rey de los semipesados, Dick Tiger, en 1969. Benvenuti se fracturó la mano en el primer asalto de esa contienda, pero se negó a rendirse. Al regresar a su entorno más natural, noquearía al excampeón de peso wélter Rodríguez en 10 asaltos. Sin embargo, para entonces, sus mejores días ya habían pasado.

    Una derrota en un combate sin título ante el desconocido Tom Bethea sería vengada con una defensa del título de peso mediano antes de que Benvenuti se enfrentara al brillante y ascendente Carlos Monzón en noviembre de 1970. Un perdedor por nocaut en 12 asaltos, Nino perdería la revancha en tres sesiones unilaterales el siguiente mayo y anunciaría su retiro inmediatamente después.

    Fuera del ring, Benvenuti apareció en dos películas italianas: Sundance and the Kid (1969) y Mark Shoots First (1975), antes de cosechar nuevos éxitos en los negocios, como comentarista televisivo y como concejal de deportes en Trieste. También mantuvo una estrecha relación con Griffith y Monzón, posiblemente sus dos mayores rivales, cuando ambos afrontaron retiradas difíciles del boxeo.

  • ASÍ SE CURÓ JERMALL CHARLO

    Por Lance Pugmire

    LOS ÁNGELES – Echa un vistazo a Jermall Charlo y piensa lo que te gustaría pensar.

    ¿Talento desperdiciado?

    El punto es válido.

    DETALLES

    El invicto campeón de dos divisiones, de 35 años, ha estado arrestado un año después de fugarse y conducir bajo la influencia del alcohol, y su última pelea significativa fue hace casi cinco años.

    ¿A punto de un regreso para la historia?

    Premier Boxing Champions ha hecho todo lo posible para facilitar su ascenso. Tras años de asignarle a Charlo una serie de toques suaves para mantenerlo reinando como campeón mediano del CMB, la promotora le ha programado una pelea el 31 de mayo contra Thomas LaManna, de Nueva Jersey, con un récord de 39-5-1 (18 KOs).

    Si gana esa pelea de 168 libras, tendrá una oportunidad contra el ex campeón súper mediano de la FIB Caleb Plant, quien también es un cómodo favorito en su pelea del evento principal de esa noche en el Michelob Ultra Arena de Mandalay Bay contra José Armando Reséndiz en Amazon Prime Video.

    En caso de que lo hayas olvidado, Plant le dio una bofetada infernal en la mandíbula a Charlo cuando se cruzaron e intercambiaron comentarios desagradables durante la semana de la pelea de Terence Crawford-Errol Spence Jr. en julio de 2023.

    Recientemente, en el escenario, en la conferencia de prensa en Los Ángeles para anunciar formalmente la pelea, Charlo dijo todo lo correcto.

    Ha sido un largo camino. Subiré a las 168 libras para dejar huella. He estado concentrado y concentrado. Quiero terminar esta pelea y posiblemente enfrentar a Caleb Plant. Tengo grandes planes en marcha, así que manténganse concentrados —dijo—. Extraño el boxeo, punto. Extraño levantarme y concentrarme en el boxeo, y he vuelto a hacerlo al máximo nivel.

    En este peso, no tengo límites. Entreno con hombres más grandes y ahora puedo levantar más. Hago más sentadillas que nunca y uso mi cuerpo más que nunca. Siento que esta es la división en la que terminaré mi carrera. Me verán salir con más potencia que nunca.

    Todo eso es la esperanza.

    Por supuesto, la vida, el malestar y las excusas han saboteado las mejores intenciones previas de Charlo.

    Esta vez, sin duda puede escuchar el tictac del reloj y puede sentir el dolor financiero de haber perdido anteriormente una oportunidad ante el indiscutible campeón de peso súper mediano Saúl «Canelo» Álvarez, quien necesitará un oponente en mayo de 2026 si tiene éxito en su enfrentamiento de mediados de septiembre con su compañero campeón de cuatro divisiones, Crawford.

    La imprudencia literal de Charlo hizo que dejara de ser considerado para una pelea con Álvarez el año pasado, ya que la popular estrella de PPV de México decidió en cambio colmar de millones a Edgar Berlanga.

    Sin embargo, si Charlo vuelve a su forma anterior el 31 de mayo y luego derrota a Plant, eso lo colocará cerca del frente de la fila con la convincente historia de vengar la derrota de 2023 de su hermano gemelo y ex campeón indiscutible de 154 libras, Jermell Charlo, ante Álvarez en septiembre de 2023.

    ¿Cómo regresa allí?

    “Volver a tu oficio, volver a querer ser grande otra vez, tengo el mejor golpe porque sigo reaprendiéndolo”, dijo Charlo.

    Desde el punto de vista de Charlo, su caída fue una espiral autoinducida.

    A la hora de prepararse para una pelea, ningún hombre ha demostrado ser superior al producto de Houston, que emuló al fallecido campeón mundial Vernon Forrest en el gimnasio y entrenó durante años con el distinguido esquinero Ronnie Shields.

    “Sí, el presidente del CMB [Mauricio Sulaimán] me quitó el cinturón. Nadie me lo ganó”, dijo Charlo.

    Estaba pasando por un infierno en ese momento. No tenía con quién hablar de ello. Literalmente me quedé en mi mansión una o dos semanas y no quería salir. Cocinaba quizás una comida al día. Lidié con ese lugar oscuro yo solo. No puse excusas. Soy un hombre al respecto.

    Tocar fondo es un motivador poderoso.

    “Esto es lo que me encanta hacer, así que volveré a las cosas que amo”, dijo Charlo.

    Puede visualizar un camino lleno de éxitos, llegando incluso a decir: «Este Jermall Charlo le gana a Canelo. Esa es la pelea que pondrá fin a mi carrera. Ahora me siento cómodo. Cometí mis errores y pagué por ellos, pero nunca tuve debilidad».

    Tengo un gimnasio de boxeo en casa. Es algo que siempre hacía, pensando: «Voy a recuperarme». Luego, tenía un recurso. Ya saben cómo son las cosas. La vida tiene sus altibajos. Todo se reduce a cómo te recuperas. Lo único que puedo decir es que he vuelto, y el 31 de mayo se lo voy a demostrar.

    El incentivo definitivo: volver a reinar como campeón y ganarse la oportunidad de enfrentarse a Álvarez. Para lograrlo, será necesario derrotar a LaManna y al campeón interino de la AMB, Plant.

    Durante un momento de tranquilidad después de las presentaciones de los peleadores en Los Ángeles, Plant se acercó a Charlo, no para golpearlo, sino para discutir sus intenciones mutuas.

    «No vamos a arruinarlo todo», le dijo Charlo a Plant. «Tenemos que luchar».

    “Siento presión”, declaró más tarde ante la prensa. “Estoy regresando de una inactividad. Hay un poco más de hostilidad hacia Jermall Charlo. Soy más emotivo con lo que hago. Considero que mi invicto es más importante que mi inactividad. Vengo a ganar”.

    Charlo, 33-0 (22 KOs), dijo que el combustible que durante mucho tiempo ha motivado su éxito en el boxeo es la sensación de logro.

    Compartir eso con Jermell, quien se está preparando para su propio regreso, ha sido un viaje revitalizante en el tiempo, reencontrándose con el hambre que los convirtió en campeones del mundo en la misma noche de 2016.

    Cuando escuchas los aplausos [en el gimnasio] y el ánimo de «Sí, lo hiciste bien», lo escuchas de gente que te quiere de verdad, gente que lo dice en serio. Y eso era algo que realmente necesitaba.

    En aquel entonces, la promesa parecía ilimitada.

    Ahora retrasado, todavía hay tiempo para cumplir la misión.

    Esos pensamientos le vinieron a la mente a Charlo mientras reflexionaba sobre el período que pasó en su autodenominado “agujero oscuro”.

    Lo que sea que haya logrado superar se revelará en el ring, pero, detrás de unos ojos claros, con una mirada profunda y determinada, Charlo fue sincero al detallar cómo llegó a este nuevo y redentor lugar en el mundo.

    “No me dije nada. Solo me miraba fijamente. ¿Sabes cómo uno se queda ronco por hablar? Me quedé ronco por no decir nada”, le dijo Charlo a BoxingScene. “Olvidé cómo sonaba. Simplemente me miré y pensé: ‘Esto no es lo que quiero ser’”.

    Ese pensamiento me daba vueltas: «Esto no es lo que se supone que debo ser, no es lo que se supone que debo hacer». «Levantémonos, vamos a buscarlo, olvidémoslo». Me arrodillé y comencé a orar. Eso fue todo.

    Y aquí está.

    Piensa lo que quieras.

  • SERÁ EN OSAKA

    Selecciones de TV de la semana: Ángelo Leo defiende contra Tomoki Kameda

    Por David Greisman

    Elígelo: Ángelo Leo contra Tomoki Kameda

    Cuándo verlo: sábado 24 de mayo. Hora de transmisión por confirmar.

    Cómo mirar: El canal o sitio web aún no ha sido anunciado.

    DETALLES

    Por qué verlo: Dos combates por el título encabezan este espectáculo en Intex Osaka en Osaka, Japón, incluido el regreso de Ángelo Leo mientras pelea por primera vez desde que ganó el cinturón de la FIB en las 126 libras.

    Leo, con marca de 25-1 (12 KOs), se apoderó del título por la fuerza con un espectacular nocaut sobre Luis Alberto López en agosto pasado, derribándolo por conteo en el décimo asalto. Esta victoria convirtió a Leo en campeón en dos divisiones. Anteriormente, había ganado un título mundial vacante en peso pluma junior en 2020, superando por puntos a Tramaine Williams. Sin embargo, su reinado fue breve; perdió el cinturón ante Stephen Fulton menos de seis meses después. Leo tuvo una pelea más en las 122 libras y luego subió a las 126 libras, consiguiendo varias victorias más antes de enfrentarse a López.

    La victoria sobre López se llevó a cabo en Albuquerque, Nuevo México, la ciudad natal de Leo. Para esta defensa, el boxeador de 31 años viajará a la ciudad natal de Kameda. Y, por supuesto, a Leo le gustaría que este segundo reinado durara más que el primero.

    Kameda, 42-4 (23 KOs), es miembro de la familia de luchadores Kameda junto a sus compañeros ex campeones Koki y Daiki.

    Tomoki ha estado a casi una década de su último reinado como campeón. Derrotó a Paulus Ambunda por el cinturón de peso gallo de la OMB en 2013 y realizó tres defensas exitosas antes de dejar vacante el cinturón en abril de 2015 para poder retar al campeón secundario de la AMB, Jamie McDonnell. Kameda perdió por decisión unánime, por un estrecho margen, ante McDonnell, con solo un punto de desventaja en las tres tarjetas. Su revancha terminó con una victoria mucho más amplia para McDonnell.

    Kameda ha tenido un récord de 11-2 desde entonces y ahora tiene 33 años. Cayó a las puertas de Rey Vargas en una pelea por el título de peso pluma junior en 2019 y perdió por decisión dividida ante Lerato Dlamini, quien ganó 19-2 en octubre de 2023. Kameda y Dlamini tuvieron una revancha un año después; esta vez, Kameda ganó por decisión dividida en octubre de 2024, en lo que fue su última aparición en el ring.

  • BUENA PELEA

    Cómo ver: Josh Taylor vs. Ekow Essuman

    Por David Greisman

    Josh Taylor tiene una nueva categoría de peso y un nuevo promotor. ¿Pero también tendrá un nuevo comienzo? Su campaña de peso wélter comienza este sábado contra Ekow Essuman.

    ¿Cuándo es Josh Taylor vs. Ekow Essuman?

    Josh Taylor contra Ekow Essuman será el sábado 24 de mayo.

    DETALLES

    La transmisión principal comenzará a las 14:00 h (hora del este) (19:00 h (hora del este)). La cartelera preliminar se transmitirá a las 11:05 h (hora del este) (16:05 h (hora del este)).

    ¿En qué canal está Josh Taylor vs. Ekow Essuman?

    Taylor vs. Essuman se transmitirá en DAZN.

    ¿Dónde está Josh Taylor vs. Ekow Essuman?

    La pelea se llevará a cabo en OVO Hydro en Glasgow, Escocia.

    ¿Quién es Josh Taylor?

    Taylor fue una vez el campeón indiscutible de peso welter junior, ganando un par de títulos mundiales durante el torneo World Boxing Super Series, venciendo a las versiones invictas de Ryan Martin, Ivan Baranchyk y Regis Prograis en el camino, y luego apoderándose de los dos cinturones restantes después con una victoria sobre José Ramírez en mayo de 2021. Esa fue una carrera bastante destacada.

    El resto de su reinado no lo fue.

    Taylor apenas se aferró a su trono con una polémica decisión dividida sobre Jack Catterall en febrero de 2022. Pronto fue despojado o, de lo contrario, dejó vacante todo menos su cinturón de la OMB. Y luego ese título y el campeonato lineal le fueron arrebatados en una derrota por decisión ante Teófimo López en junio de 2023. Taylor regresó en mayo de 2024 y perdió su revancha contra Catterall por decisión unánime.

    Así que ahora, a los 34 años y con un récord de 19-2 (13 KOs), Taylor da el salto al peso wélter, una posición que se había estado anunciando durante años. Pero con mucho menos impulso. Al menos encabezará un combate en su país natal, Escocia. ¿Se rejuvenecerá en las 147 libras? ¿Le benefició el tiempo de inactividad o esta última racha solo agravará sus problemas?

    Esta pelea con Essuman le permite a Taylor probar suerte en la piscina en lugar de lanzarse directamente a lo profundo.

    ¿Quién es Ekow Essuman?

    Essuman, con marca de 21-1 (8 KOs), es un boxeador de 36 años originario de Botsuana que ahora pelea desde Nottingham, Inglaterra. La OMB lo ubica en el cuarto puesto, mientras que la AMB lo ubica en el puesto 14. Es un sólido peso wélter a nivel nacional. Desde 2023, Essuman ha ganado por decisión mayoritaria contra Chris Kongo (14-1), ha perdido por decisión unánime contra Harry Scarff (12-2), ha vencido en la lona a Owen Cooper (10-0) y, más recientemente, ha vencido por decisión mayoritaria a Ben Vaughan (10-0).

    ¿Qué otras peleas hay en la cartelera de Josh Taylor vs. Ekow Essuman?

    La cartelera preliminar incluye el regreso del prometedor peso pesado Moses Itauma, con marca de 11-0 (9 KOs). El joven de 20 años ha estado despachando rápidamente a sus oponentes, incluyendo una victoria por nocaut en dos asaltos sobre el decaído ex aspirante al título Mariusz Wach en julio pasado y una paliza de dos minutos sobre Demsey McKean, con marca de 22-1, en diciembre.

    El oponente de Itauma es Mike Balogun, con marca de 21-1 (16 KOs). Balogun, de 41 años, sufrió su única derrota en marzo de 2023, al ser noqueado en el segundo asalto por el excampeón de peso crucero Murat Gassiev. Balogun regresó en marzo de 2024 con una decisión unánime sobre un rival con marca de 11-20-5, pero ha estado inactivo durante los últimos 14 meses.

  • SOPAS…

    Bob Arum sobre Jake Paul-Julio Cesar Chávez Jr.: “Ni siquiera es boxeo”

    Por Owen Lewis

    A sus 93 años, Bob Arum sigue lanzando duras críticas sobre el boxeo. ¿Su próximo objetivo? Jake Paul contra Julio César Chávez Jr.

    En una entrevista con Fight Hub TV, Arum declaró que la pelea “ni siquiera fue boxeo”, que pensaba que Chávez Jr. se había retirado hace mucho tiempo y que Paul “no era un boxeador”.

    Y eso fue sólo en su primera frase.

    DETALLES

    Aunque dramáticos y exagerados, sus argumentos no carecen de fundamento. Chávez ha peleado una vez desde diciembre de 2021, venciendo por decisión unánime al exartista marcial mixto Uriah Hall en julio pasado.

    La pelea de Paul puede ser boxeo de verdad, pero sin duda recibirá una atención desproporcionada a su calidad. Y Paul ya lleva tanto tiempo en el deporte que es evidente que no tiene intención de aceptar una pelea con cuotas iguales.

    Hubo una época en que Chávez fue campeón mundial, aunque también era famoso por sus drásticas rehidrataciones. (Kieran Mulvaney, de BoxingScene, lo llamó una vez «el mejor peso crucero de la división de peso mediano» en un antiguo episodio del desaparecido podcast Ring Theory).

    Desde una apática derrota en 2017 ante Saúl “Canelo” Álvarez en la que Chávez perdió todos los asaltos, ha tenido un pie fuera del deporte, peleando solo siete veces y perdiendo tres de ellas y peleando principalmente en distancias programadas más cortas que 12 asaltos.

    La última vez que se vio a Paul fue ganando por decisión contra Mike Tyson, de 58 años, en noviembre pasado, lo que Arum calificó de «degradante para el deporte del boxeo».

    Arum se quitó el sombrero ante Paul, aunque de forma indirecta. Al preguntarle qué peleador de Top Rank sería atractivo para Paul, Arum mencionó al prospecto de peso pesado Richard Torrez Jr. y al contundente excampeón indiscutible de peso semipesado Artur Beterbiev (quien, por cierto, ya ha desafiado a Paul en redes sociales).

    «Pero Jake Paul no está peleando con un boxeador de verdad», dijo Arum. «¡Jake Paul es más listo que tú y yo juntos! No es una estafa, porque la gente sabe lo que se lleva, pero no le interesa pelear con alguien que le daría una paliza de verdad».

  • MESA DE BOXINGSCENE

    ¿Debería Vasiliy Lomachenko pelear nuevamente?

    Por el personal de BoxingScene

    El 12 de mayo se cumplió un año desde la última vez que Vasiliy Lomachenko, dos veces medallista de oro y ex campeón libra por libra, subió al ring. Es incierto si Lomachenko, ahora de 37 años, regresará al deporte. Posee el título de la FIB de 135 libras y, como informó Lance Pugmire, se espera que pronto decida si peleará con el retador obligatorio (y campeón interino) Raymond Muratalla.

    ¿Pero debería hacerlo? ¿Está Lomachenko, con un récord de 18-3 (12 KOs), listo para ser elegido si vuelve a pelear, o podrá alcanzar un éxito más significativo en el boxeo? Nuestro equipo se reunió para debatirlo.

    Tris Dixon: No lo necesita, eso seguro, y no tiene nada que demostrar. Es un miembro del Salón de la Fama que se ha mantenido peleando por encima de su peso ideal buscando los mayores desafíos y los nombres más importantes. Pero ¿me gustaría verlo contra peleadores como Tank, Shakur y Keyshawn Davis? Por supuesto.

    DETALLES

    Matt Christie: Es su decisión. Si sigue lidiando con lesiones, quizás no sea prudente volver a la carga. Se sospecha que no volverá a pelear si sabe que no podrá aprovechar al máximo lo que le queda.

    Kieran Mulvaney: Creo que Lomachenko debería retirarse, y creo que lo hará. ¿Qué aporta vencer a Raymond Muratalla a él, a su carrera o a su legado? Nada. Sinceramente, poco puede hacer para mejorar ninguno de ellos ahora. Creo que está un poco harto de todo, convencido de que la decisión sobre Haney, en particular, fue injusta. Sinceramente, desearía que nunca hubiera subido a las 135 libras, donde fue superado físicamente; dejando de lado la pelea contra Salido, podría seguir invicto y, en lugar de ser un miembro del Salón de la Fama, lo llamaríamos uno de los mejores de todos los tiempos.

    Owen Lewis: Creo que Lomachenko debería retirarse. Sus logros son tales que la única manera de enriquecer su legado es venciendo a pesos ligeros de élite como Gervonta «Tank» Davis o Shakur Stevenson. Lomachenko probablemente no sería el favorito en ambas peleas. Quizás algunos argumenten que vencería a Davis tras la decepcionante actuación de «Tank» contra Lamont Roach Jr. Dado que estas peleas no se han concretado hasta ahora, Lomachenko parece no quererlas.

    Lomachenko no ha recibido muchos castigos brutales en el ring, pero lleva años peleando contra hombres más grandes, y su estilo frenético, casi de colibrí, no es propio de la edad. (Otra advertencia: su compatriota Oleksandr Usyk ha logrado que la versión de hombre grande funcione al máximo nivel hasta bien entrados los 30). Lomachenko también ha peleado desde niño, y su motivación finalmente parece estar decayendo.

    Un éxito espectacular aún es posible, pero improbable. Si sigue luchando, es probable que su carrera tenga un final menos satisfactorio y más doloroso que su victoria sobre George Kambosos. Además, no necesita ningún otro logro para sentirse orgulloso de lo que logró.

    Lucas Ketelle: Sinceramente, no. Lomachenko tuvo una gran carrera tanto en el boxeo amateur como en el profesional. No queda nada por demostrar. Lomachenko fue una figura única en su época, aceptando peleas históricas en una época donde la gente buscaba el dinero. Un ejemplo es cuando Lomachenko enfrentó a Orlando Salido en su segunda pelea profesional por un título, la cual perdió, y luego venció a Gary Russell Jr. en su tercera pelea para ganar un título. Las motivaciones de Lomachenko siempre parecieron basarse en la historia y los logros, más que en el dinero contante y sonante, lo que siempre lo hará entrañable para mí.

    ¿La carrera de Lomachenko resultó como muchos pensaban? No. Pero aceptó peleas difíciles constantemente, se convirtió en campeón en tres divisiones y realizó gran parte del trabajo pesado para unificar los títulos de peso ligero para que Teófimo López, George Kambosos Jr. y Devin Haney pudieran ser campeones. Que se retire en paz. Se lo ha ganado.

    Ryan Songalia: Ha pasado un año desde que Lomachenko subió al ring, y no lo culparía si decidiera no volver a subirse nunca más. Lomachenko ha tenido una carrera digna del Salón de la Fama y alcanzó la cima en muy poco tiempo como profesional. La desilusión de la pelea contra Haney, que muchos sintieron que debería haberle favorecido, se compensó en parte con la victoria por nocaut sobre Kambosos. Si Lomachenko decide que ya ha tenido suficiente y quiere irse con una victoria como esa, creo que se ha ganado ese derecho. Pero también creo que necesita dejar claros esos planes, y si no va a seguir peleando, entonces debería hacerse a un lado y dejar que el campeón interino Raymond Muratalla tome las riendas como campeón absoluto.

    Jake Donovan: Cualquier pensamiento sobre el retiro debería recaer exclusivamente en el boxeador y su equipo. La verdadera pregunta es cuándo Lomachenko se verá obligado a tomar esa decisión.

    Tiene hasta octubre para pelear contra Raymond Muratalla, según la decisión de la FIB, basada en su exención por lesión. Sin embargo, debe haber una fecha límite firme para su compromiso con la pelea. Digo esto porque no creo que ese enfrentamiento determine si volverá a pelear, más que si vale la pena conservar el título de la FIB.

    Dicho esto, si no vuelve la pelea contra Tank Davis (y la enorme paga que conllevaría), tengo curiosidad por saber qué más hay para mantenerlo en el deporte. Ni siquiera estoy seguro de creer firmemente que estaría tan motivado por el ganador de Shakur Stevenson-William Zepeda o por Keyshawn Davis.

  • ASÍ DE CLARO

    Eddie Hearn: «Si Jack Catterall pierde contra Harlem Eubank, está acabado»

    Por Tom Ivers

    Eddie Hearn espera finalmente vencer a la familia Eubank cuando Jack Catterall pelee contra Harlem Eubank en el AO Arena en Manchester, Inglaterra, el 5 de julio.

    Hearn vio recientemente a su boxeador Conor Benn derrotar a Chris Eubank Jr. en peso mediano en abril. Su pelea en el estadio Tottenham Hotspur de Londres fue un acontecimiento trascendental para el boxeo británico y catapultó a Benn y Eubank Jr. a la fama.

    La actuación y la victoria de Eubank Jr. sobre Benn han aumentado aún más su prestigio, y sus familiares quizás estén cosechando los beneficios. Su primo Harlem ha consolidado su popularidad en la plataforma de televisión terrestre británica Channel 5, y gracias al impulso de Eubank Jr.-Benn, ha sido emparejado con Catterall, de 31 años.

    DETALLES

    Esta ocasión representa la más importante en la carrera de Harlem, de 31 años. Catterall también subirá de peso de 140 libras para pelear con él en peso wélter. Perdió en febrero contra Arnold Barboza Jr. y ha decidido recuperarse en 147 libras, comenzando con Eubank.

    «Me gusta mucho la pelea y estoy contento de haberla disputado», dijo Hearn. «La respuesta ha sido fantástica y estamos deseando dar la bienvenida a los Eubanks, y quizás podamos conseguir una victoria esta vez».

    Creo que Jack quería una pelea importante, después de la pelea con Barboza, que fue muy decepcionante. Le pregunté: «¿Quieres una remontada de 10 asaltos?». Me respondió: «No, no quiero 10 asaltos; solo quiero la pelea más grande que puedas encontrarme».

    Esta será la primera pelea de Catterall en las 147 libras tras pasar la mayor parte de su carrera en el peso wélter junior. Hearn reveló que bajar a las 140 libras se le estaba volviendo cada vez más difícil.

    “El corte de peso para Barboza y probablemente para Josh Taylor estaba empezando a ser un poco difícil”, dijo Hearn. “Lleva mucho tiempo en las 140 libras y al principio hablamos de Harlem Eubank y quizás hacerlo en 145 libras, algo así. Harlem también estaba en 140 libras antes y Jack dijo: ‘Mira, estoy feliz de hacerlo en 147’, y obviamente Harlem estaba contento.

    La verdad es que no pensé que Harlem aceptaría esa pelea. Siendo sincero, es arriesgado para Jack porque si lo derrotan, está perdido, y es una pelea realmente buena. Obviamente, el nombre de Eubank está de moda ahora mismo y veremos el 5 de julio quién los aplastará; quién saldrá victorioso.

  • ¿DABA VENTAJA?

    Skye Nicolson planea bajar de peso para seguir adelante con su carrera.

    Por Elliot Worsell

    Lo que suele ocurrir tras la primera derrota de un boxeador es que este haga uno o dos cambios. Por ejemplo, podría cambiar su enfoque en la preparación, su actitud o su comportamiento fuera del gimnasio. O podría cambiar de entrenador o promotor, o contratar a alguien que no estuviera antes, como, por ejemplo, un nutricionista o un preparador físico.

    Sin embargo, lo más común, en cuanto a posibles cambios, se refiere a la categoría de peso, ya que esta se relaciona directamente con el rendimiento y puede ofrecer al boxeador un borrón y cuenta nueva de inmediato. Por lo general, un boxeador derrotado optará por subir de peso, ya que así puede atribuir su derrota a los rigores del levantamiento de pesas; sin embargo, hay quienes se oponen a la tendencia y optan por el camino contrario.

    Skye Nicolson, excampeona de peso pluma del CMB, es solo un ejemplo de ello. Parece que ahora tiene la mira puesta en bajar de peso pluma en lugar de subir, y ya está haciendo planes para facilitar este proceso en su próxima pelea, programada tentativamente para el verano.

    DETALLES

    Nicolson ganó el cinturón de peso pluma del CMB por decisión sobre Sarah Mahfoud en abril de 2024 y desde entonces ha defendido el cinturón con éxito en dos ocasiones. Sin embargo, en su tercera defensa, fracasó ante Tiara Brown, quien logró superarla en 10 asaltos en Australia, su país natal.

    Como resultado de esa derrota, Nicolson renunció no solo a su título del CMB, sino también a su invicto, lo que significa que ahora tiene un récord de 12-1 (1) como profesional. Esto también la llevó a un período de introspección y a analizar sus errores y qué puede mejorar.

    “Después de esa derrota, siento que es más probable que considere esa opción [bajar de peso]”, declaró a Matchroom Boxing. “Esperamos salir en verano y quizás pelear en 123 o 124 libras y explorar la idea de subir a 122 [peso supergallo]. Así que también estoy emocionada por eso. Es un nuevo reto; una nueva división de peso. Es algo en lo que fijarme”.

    El atractivo de cualquier cambio de categoría de peso, ya sea hacia arriba o hacia abajo, reside en que un boxeador puede prácticamente empezar de cero. Su historial queda prácticamente borrado, al menos en teoría, y pronto se convencerá de que se siente diferente debido a lo que a menudo es solo un cambio de dos kilos en un sentido u otro. Solo cuando se ponga en marcha, por supuesto, descubrirá si fue la decisión correcta o no.

  • ¿QUÉ ESTÁ PASANDO?

    Reina la incertidumbre en el desarrollo de Canelo Álvarez-Terence Crawford

    Por Lance Pugmire

    Los cambios caóticos en una pelea que se esperaba fuera la más exitosa del año tienen a la industria del boxeo agitada mientras el choque entre Saúl “Canelo” Álvarez y Terence Crawford se lleva a cabo actualmente sin un promotor con licencia en Estados Unidos, sin sede oficial y sin emisora.

    El financista de boxeo de Arabia Saudita, Turki Alalshikh, ordenó a su publicación Ring Magazine anunciar el domingo que la pelea se trasladará del viernes por la noche (12 de septiembre) al 13 de septiembre.

    Al hacerlo, los planes iniciales de que el CEO de UFC, Dana White, promocionara su primera gran cartelera de PPV de boxeo se cancelaron, ya que el UFC de White ya tiene un PPV programado esa noche para ESPN desde México.

    DETALLES

    Además, el plan original de Alalshikh de llevar la pelea al Allegiant Stadium en Las Vegas se frustró, y una persona conectada le dijo a BoxingScene que la pelea permanecerá en los EU y no se trasladará a Arabia Saudita, con Nueva York y Texas en juego.

    Se espera una aclaración adicional para el final de la semana, pero esta volatilidad no es la norma en el negocio del boxeo de alto nivel, especialmente para este tipo de pelea colosal que enfrenta al campeón indiscutible de peso súper mediano Álvarez, 63-2-2 (39 KOs), contra el también campeón de cuatro divisiones y dos veces campeón indiscutible Terence Crawford, 41-0 (31 KOs).

    Aunque Alalshikh posee una participación de un octavo en el transmisor de boxeo DAZN, The Ring informó que «la pelea se transmitirá en vivo en PPV y no en Netflix», sin más explicaciones.

    Originalmente se informó que Netflix estaría en juego para la pelea por el título de peso súper mediano después de generar 1,8 millones de transmisiones para la pelea entre Jake Paul y Mike Tyson que también se realizó un viernes por la noche en Texas.

    «¿Quién sabe lo que están haciendo?», dijo a BoxingScene un veterano experto en boxeo que habló bajo condición de anonimato porque no es su programa.

    Otro dijo que la disrupción no es sorprendente “teniendo en cuenta todos los egos involucrados”.

    Sin embargo, la naturaleza apasionante de la pelea ofrece una gran cantidad de oportunidades para recalibrar y tener éxito.

    En cuanto a las transmisiones, un ajuste productivo sería distribuir la pelea nuevamente en los sistemas de cable lineal del país después de hacer que la cartelera del 2 de mayo encabezada por Ryan García y la pelea de Álvarez del 3 de mayo en Arabia Saudita sean exclusivas de DAZN.

    Según expertos de la industria, al hacerlo, se perdieron las ganancias de las compras fallidas, y Álvarez-Crawford pudo verse en streaming sin suscripción en PPV.COM. (Aclaración: He contribuido con los chats en vivo que complementan la transmisión en vivo de varias carteleras de PPV.COM).

    Alalshikh le dijo a Ring: “Hemos confirmado que el promotor de Canelo vs. Crawford será Sela para la temporada de Riad”, pero la compañía no es un promotor de boxeo con licencia en los EE. UU., según un regulador, y necesitará tener una solicitud aprobada entre ahora y la noche de la pelea, o recurrir a otro promotor con licencia.

    Ese promotor no será Eddie Hearn de Matchroom, dijo a BoxingScene el domingo una persona cercana a la situación.

    Alalshikh no tendrá que buscar muy lejos un promotor alternativo para White, ya que White y su socio, Tom Loeffler de 360 ​​Promotions, trabajarán juntos en la nueva promoción de pelea Alalshikh-White en Las Vegas conocida como TKO.

    Loeffler, quien ha promovido a los ex campeones de peso pesado Wladimir y Vitali Klitschko y al ex campeón de peso mediano Gennadiy Golovkin, se negó a discutir su posible participación en Álvarez-Crawford en una breve conversación el domingo con BoxingScene.

    En cuanto a la nueva ubicación de la pelea, una persona involucrada en las conversaciones dijo que sería incorrecto etiquetar al T-Mobile Arena de Las Vegas como el favorito para concretar la pelea.

    Álvarez se muestra reacio a pelear en California debido a los impuestos prohibitivos, por lo que otro funcionario dijo que se están considerando sedes en Texas y Nueva York.

    “Todavía están esperando”, dijo un representante de un campamento de lucha, asegurando que “todo [saldrá bien]”.

  • FUE PIONERO

    Bienvenido a Freddie Roach Square: Hollywood celebra 30 años de Wild Card

    Por Kieran Mulvaney

    Durante 30 años, el Wild Card Boxing Club ha ocupado una esquina de Vine Street y Santa Mónica Boulevard, en una plaza comercial junto a una barbería, una tienda de conveniencia, un restaurante tailandés y una sala de reuniones de Alcohólicos Anónimos. Si lo conoces, lo sabes; pero si no, sería fácil pasar de largo sin tener ni idea de que ha sido el campo de entrenamiento de docenas de campeones mundiales y aspirantes desde que el entrenador Freddie Roach lo inauguró hace 30 años con el dinero que ganó entrenando a la estrella de cine y aspirante a boxeador Mickey Rourke.

    Pero si Wild Card es más famoso por clientes como Manny Pacquiao y Miguel Cotto, también es un lugar donde cualquiera puede entrenar a cambio de una cuota diaria o una membresía mensual, un lugar donde las grandes figuras del boxeo se unen a la realeza de Hollywood y a quienes simplemente quieren usar el boxeo para ponerse en forma. A lo largo de tres décadas, se ha convertido en una parte clave de la comunidad; y el domingo por la tarde, bajo un cielo azul radiante del sur de California, la comunidad retribuyó.

    En reconocimiento a los últimos 30 años, la zona donde se encuentra Wild Card se conocerá oficialmente a partir de ahora como Freddie Roach Square, y para celebrar la ocasión, un desfile de dignatarios se alineó para rendir homenaje. No fue ninguna sorpresa ver a figuras como el excampeón mundial y discípulo de Roach, James Toney, o el analista de boxeo de ESPN, Mark Kriegel, presentes; el ex aspirante al título, John Molina Jr., también estuvo presente, pero en su nuevo cargo como ayudante del sheriff del condado de Los Ángeles. Más sorprendente aún, quizás, fue la presencia de un número significativo de socorristas, desde el jefe de batallón del Departamento de Bomberos de Los Ángeles, Martin Mullen, hasta Oscar Barragán, comandante del Departamento del Sheriff del condado de Los Ángeles. Incluso el jefe de policía, Jim McDonnell, estuvo allí; aunque una vez que empezó a hablar, su acento delató la existencia de un vínculo especial con Roach.

    DETALLES

    “Freddie y yo crecimos a un par de millas de distancia en Boston, así que para mí es un lugar especial gracias a él”, declaró McDonnell a BoxingScene. “Cuando se habla del Wild Card Gym, creo que en la comunidad boxística es mundialmente conocido. Pero para nosotros en Los Ángeles, es un tesoro de la ciudad”. En particular, McDonnell agradece el apoyo poco publicitado de Roach a los servicios de emergencia de la ciudad.

    El Departamento de Policía de Los Ángeles, señaló, tiene su propio equipo de boxeo, «y organizamos peleas para recaudar fondos para la Ciudad de la Esperanza y otras organizaciones benéficas. Y Freddie aparece. Y nuestros chicos se presentan a su pelea y ven a Freddie Roach, uno de los íconos del boxeo, y eso los hace sentir muy especiales».

    Roach y la Sheriff’s Youth Foundation unieron fuerzas para lanzar la Freddie Roach Youth Boxing Academy, y McDonnell elogió efusivamente el esfuerzo.

    “Lo que Freddie ha hecho por la juventud de Los Ángeles, y lo que sigue haciendo a diario, al ayudar a jóvenes que de otro modo estarían en el camino equivocado, y brindarles la disciplina y las oportunidades que de otro modo no tendrían, y simplemente permitirles aprender sobre sí mismos como personas, superar sus límites, hacer cosas que no creían que podían hacer y creer en sí mismos: eso no tiene precio”, dijo. “Es algo que nunca se puede comprar. Y Freddie lo hace y no habla de ello. Es un hombre muy humilde, pero un verdadero defensor de la juventud”.

    Estos pensamientos fueron compartidos por el fiscal de distrito del condado de Los Ángeles, Nathan Hochman.

    “A esta la llaman la catedral del boxeo, pero tan importante como todos los galardones que Freddie Roach ha recibido, es uno de los miembros más preciados de nuestra comunidad porque contribuye a la comunidad”, explicó a BoxingScene. “Él comprende la importancia no solo de formar grandes boxeadores, sino también grandes seres humanos y grandes ciudadanos del condado de Los Ángeles. Por eso están aquí las fuerzas del orden. Por eso está aquí la Fiscalía. Freddie es el tipo de miembro de la comunidad que consideramos un ejemplo para el resto de la comunidad. Así que le envío mi más sincera felicitación, mi más sincero aplauso, y el hecho de que le pongan su nombre a la plaza es un homenaje muy apropiado”.

    Antes de ocupar su lugar en un escenario temporal instalado en el estacionamiento frente al gimnasio, Roach hizo una gran llegada en la parte trasera de un lowrider, que avanzaba lentamente por la calle mientras Lorie Tubil, de la Sociedad Esmeralda de Gaitas y Tambores del Departamento de Policía de Los Ángeles, caminaba delante tocando la gaita. Se tomó fotos con una multitud de admiradores y simpatizantes. Y se sentó, radiante, mientras uno tras otro, figuras como McDonnell y Hochman, Barragán y Mullen, Kriegel, el concejal de la ciudad de Los Ángeles Hugo Soto-Martínez y Steve Nissen, de la Cámara de Comercio de Hollywood, se turnaban para elogiarlo.

    Después, Roach, visiblemente emocionado, tuvo dificultades para asimilar todo aquello.

    “Sentado en el podio, pensé: ‘¿Están todos hablando de mí?’”, bromeó. “Incluso al principio, al subirme al coche, pensé: ‘¿De verdad me estoy subiendo?’. Y luego me dejó en la entrada del gimnasio, y la multitud seguía creciendo. Me hizo muy feliz. Me hizo pensar en todos los campeones y aspirantes que he entrenado. Supongo que demuestra lo que puedo hacer cuando me esfuerzo. Es decir, que tanta gente diga esas cosas de ti es que debo estar haciendo algo bien.

    “Me siento tan bien ahora como nunca me he sentido en mi vida”.

  • DE LA HOYA DOBLETEA

    Kenneth Sims Jr. y Óscar Duarte vuelven a la acción el 2 de agosto en Chicago

    Por Jake Donovan

    Kenneth Sims Jr. no solo tiene en la mira una pelea contra Oscar Duarte, sino que además no tendrá que viajar muy lejos para la ocasión esta vez.

    BoxingScene ha confirmado que el atractivo combate de peso superligero se llevará a cabo el 2 de agosto desde el Credit Union 1 Arena en Chicago, Illinois, ciudad natal de Sims. Golden Boy Promotions, que tiene contratos con ambos peleadores y recientemente renovó con Duarte, presentará el evento, y se espera un anuncio esta semana.

    Dose of Boxing fue el primero en informar sobre el resurgimiento del enfrentamiento y el renovado pacto promocional de Duarte con Golden Boy.

    DETALLES

    Lo que está en juego no está claro al momento de publicarse esta noticia. Sin embargo, Sims y Duarte ocupan actualmente el cuarto y quinto lugar en el ranking de peso superligero de la AMB. Golden Boy mantiene una relación favorable con el organismo regulador, que ha retomado el uso liberal de títulos interinos.

    Gary Antuanne Russell es el campeón de 140 libras de la AMB y actualmente está en conversaciones con el japonés Andy Hiraoka para una defensa obligatoria del título.

    Sims-Duarte estaba programado para el 16 de noviembre pasado en el programa «Riyadh Season: Latino Night» de Golden Boy en Riad, Arabia Saudita. La pelea se canceló cuando Sims, con un récord de 22-2-1 (8 nocauts), sufrió una lesión de rodilla y se vio obligado a retirarse del evento.

    El mexicano Duarte, 29-2-1 (23 KOs), se enfrentó al uzbeko Batyr Akhmedov, 10-4 (9 KOs), a quien derrotó por decisión unánime en un fantástico combate de 10 asaltos.

    En su pelea más reciente, Duarte se enfrentó una vez más a un oponente de reemplazo de última hora. Duarte, un contendiente de 29 años que buscaba una victoria en la burbuja, derrotó a Miguel Madueño por 31-4 (28 KOs) en el séptimo asalto, en la cima de una transmisión de DAZN el 15 de febrero desde el Honda Center en Anaheim, California. Madueño aceptó la pelea con 10 días de anticipación, reemplazando al ex dos veces campeón de las 140 libras, Regis Prograis, con 29-3 (24 KOs), quien fue retirado del evento tras sufrir una grave lesión en el hombro al final del campamento de entrenamiento.

    Sims apareció en ese mismo programa, donde superó a Kendo Castañeda de San Antonio en 10 rondas.

    El nocaut extendió la racha de tres victorias consecutivas de Duarte, que comenzó con un nocaut en el noveno asalto contra el excampeón de la FIB de las 130 libras, Joseph «JoJo» Díaz, el 27 de abril pasado en Fresno, California. La pelea marcó un regreso triunfal tras la derrota de Duarte por nocaut en el octavo asalto ante Ryan García en su enfrentamiento de diciembre de 2023 en Houston.

    Sims, que actualmente tiene una racha de nueve victorias consecutivas, dio un giro a su carrera después de una mala racha en la que sus tres puntos débiles (dos derrotas y un empate) se produjeron en un lapso de cuatro peleas y 16 meses.

    La inactividad y el apoyo promocional previo fueron los únicos obstáculos en una racha por lo demás magnífica. Sims esperaba un resurgimiento tras una sorprendente victoria en mayo de 2021 sobre el entonces invicto Elvis Rodríguez.

    En cambio, ha estado rebotando entre Top Rank, Premier Boxing Champions y finalmente Golden Boy, con quien firmó en mayo pasado. Aun así, ha logrado obtener victorias importantes durante ese tiempo, incluyendo su aplastante victoria de agosto de 2023 contra Akhmedov, a quien superó por puntos en 12 asaltos.

  • ANTE KARIM ARCE

    Juan Francisco Estrada se prepara para ser el cabeza de cartel local el 14 de junio en Hermosillo

    Por Jake Donovan

    Juan Francisco Estrada se dispone a reanudar su histórica carrera.

    BoxingScene ha confirmado que el excampeón de dos divisiones regresará al ring el 14 de junio en su ciudad natal, Hermosillo, México. Estrada, con marca de 44-4 (28 KOs), se enfrentará a su compatriota Karim Arce, con marca de 21-2-2 (8 KOs), para comenzar oficialmente su campaña en peso gallo.

    Salvador ‘Chava’ Rodríguez de ESPN Deportes fue el primero en informar el desarrollo.

    DETALLES

    Esta será la primera pelea para Estrada, de 35 años, desde su derrota por nocaut en el séptimo asalto ante Jesse ‘Bam’ Rodríguez, 21-0 (14 KOs), el 29 de junio pasado en Phoenix, Arizona. Esta pelea marcó el fin de su reinado como campeón lineal y de peso supergallo del CMB, aunque «El Gallo» logró derribar al invicto libra por libra.

    Estrada fue derribado dos veces y fue contado fuera justo al final del séptimo asalto de su pelea estelar en DAZN.

    La derrota puso fin a una racha de ocho victorias consecutivas que se prolongó durante seis años. Entre ellas, una victoria por puntos en abril de 2019 sobre Srisaket Sor Rungvisai para comenzar su segundo reinado como campeón, además de vengar la derrota sufrida en un emocionante combate de febrero de 2018.

    Los momentos más destacados del reinado de Estrada fueron la segunda y tercera pelea de su emocionante trilogía con la leyenda Román ‘Chocolatito González’. Su primer enfrentamiento tuvo lugar en noviembre de 2012, cuando el nicaragüense González superó por puntos a Estrada en la defensa final de su título de peso supermosca de la AMB.

    Estrada ganó los títulos mosca de la AMB y la FIB antes de que él y González volvieran a subir de categoría. Su revancha en marzo de 2021 fue una de las mejores del año, aunque muchos aficionados discreparon con el resultado. Estrada se impuso por una controvertida decisión dividida para unificar los títulos lineales, del CMB y de la AMB.

    En su desempate de diciembre de 2022, Estrada venció a González por decisión mayoritaria para retener su corona lineal y el título del CMB en Glendale, Arizona. Terminó fuera de la pelea de 2023, en gran parte debido al fracaso de su intento de unificar con el entonces campeón de la AMB, Kazuto Ioka.

    Arce dará un paso más en la ocasión, ya que también regresa de una larga ausencia en el ring.

    El contendiente marginal de 27 años, originario de Los Mochis, puso fin a una pausa de dos años tras una derrota por nocaut en agosto de 2022 con una victoria por decisión en ocho asaltos sobre Kevin Villanueva. Arce ganó por 78-70, 78-70 y 77-71 en su combate de boxeo el 6 de julio pasado en Guasave, México.

    La única otra derrota en la carrera de Arce llegó por nocaut en el noveno asalto ante el entonces invicto David Cuellar en un choque de junio de 2021 en su ciudad natal Los Mochis.

    La última vez que Estrada peleó en su ciudad natal fue en septiembre de 2022, cuando superó a su compatriota Argi Cortés en un intenso combate para defender su pelea lineal en peso supergallo. Tiene un récord de 7-0 en Hermosillo, donde debutó como profesional en agosto de 2008.

  • ARENA LÓPEZ MATEOS

    Chronos Boxing, con velada boxística internacional en Tlanepantla

    El joven promotor Guillermo Quijano, anunció su siguiente función de boxeo que será el día 14 de junio en la Arena López Mateos, donde habrá una interesante cartelera boxística, y más por ser el aniversario de su promotora Chronos Boxing. Irma «Torbellino» García, campeona mundial de las 115 libras de la IBF, será parte del evento.

    «Somos una promotora que en estos momentos no tenemos firmado a alguien. Estamos dando oportunidad a boxeadores que quieran acercarse y peleen. Incluso va a pelear Darío un niño con discapacidades especiales, que viene de Aguascalientes», comentó Quijano.

    Chronos Boxing festejará su primer aniversario como promoción al boxeo. Serán en total ocho combates profesionales y la riña estelar será entre Juan «Astro Boy» Reyes y el argentino Dylan Ahumada.

    «Hemos hecho ya cuatro funciones, y con la del 14 de junio será nuestra quinta, y pensamos echar la casa por la ventana y que las peleas sean del agrado del público».

    El promotor informó que el Municipio de Tlalnepantla, es una gran plaza para hacer boxeo profesional.

    «Esta función en la Arena López Mateos, tendrá peleas emotivas. Impulsando a los jóvenes boxeadores. El Estado de México es cuna de grandes campeones y queremos reafirmarlo».

    Los boletos para la función ya se encuentran a la venta, con precios de 250 a 500 pesos, «esperamos a toda la afición y que se haga presente, apoyando a los nuevos valores», remató.

  • “ES PERSONAL”

    Bill Haney exige que Teófimo López pelee con su hijo Devin

    Por Lance Pugmire

    Afirmando que había un acuerdo no escrito pero implícito para que Teófimo López peleara contra Devin Haney si algo salía mal para Ryan García, el padre, manager y entrenador de Haney, Bill Haney, está presionando para que López cumpla con su deber y acepte una pelea que enfrente a un par de campeones de dos divisiones.

    “No estaba por escrito, pero se entendió”, dijo Haney a BoxingScene. “Se entendió que lo habíamos hablado, y eso es lo que [el financiero del boxeo saudí] Turki [Alalshikh] está haciendo ahora mismo. Se pusieron en contacto con [Team López] para concretar la pelea. Pero no han dicho nada. Así que, ¿sabes qué?, yo te contacté”.

    Desde su victoria por el título de la WBO de 140 libras sobre el previamente invicto Arnold Barboza Jr. el 2 de mayo, que inmediatamente precedió al evasivo triunfo de Haney sobre el ex campeón unificado de 140 libras José Ramírez en Times Square de Nueva York, López 22-1 (13 KOs) de Brooklyn ha desafiado al campeón unificado de peso welter Jaron «Boots» Ennis y también se ha referido al campeón de cuatro divisiones Terence Crawford con un epíteto racial.

    DETALLES

    «¿Qué les pasa?», preguntó Bill Haney. «¿Por qué actúan como si Devin no hubiera ganado su pelea, como si Devin no hubiera blanqueado a José Ramírez? Se acabó todo el rumor, y ¿adivinen qué? Devin ha vencido a siete campeones mundiales, no a campeones mundiales secundarios. Venció a siete de ellos a los 26 años; es el más joven en lograrlo. Es el boxeador más consumado, ¿verdad? Y está con Turki y Ring Magazine.

    ¿Por qué Teófimo López salió y actuó como si buscara a ‘Boots’? ¿Pensé que buscabas la pelea millonaria? De eso te quejaste toda tu carrera: de que no pudiste ganarte el derecho y ahora te metes en la bolsa racista para llamar la atención, pero ya no tienes adónde ir ni dónde esconderte. Quiero saber a qué le has tenido miedo. Esta es la pelea de rencor definitiva y todos huyen de ella.

    El excampeón de peso ligero y 140 libras, Haney, con marca de 32-0 (15 KOs), fue objeto de numerosas críticas por su actuación contra el decadente Ramírez. Muchos observadores lo interpretaron como una señal de que el excampeón estaba afectado por su pelea de 2024 con García, al sufrir tres caídas en una pelea que se declaró sin resultado cuando García dio positivo por ostarina, la sustancia prohibida para mejorar el rendimiento.

    De todos modos, Haney tiene la intención de apresurarse a volver a otra pelea importante dado que una revancha planeada contra García en el otoño se ha retrasado quizás de forma permanente por la derrota de García por decisión ante el ex campeón de 140 libras Rolando «Rolly» Romero en el evento principal el 2 de mayo.

    “Ryan García está inseguro ahora mismo, y eso es lo que pasa cuando no tienes los aditivos y conservantes que tuviste contra Devin Haney”, dijo Bill Haney. “La incertidumbre te invade, y hasta que no vuelva al ring con Devin y esté limpio, eso lo perseguirá para siempre. Nunca sabrá quién es realmente en el ring como peleador. Sabemos lo que podemos hacer y sabemos lo que hemos superado. Devin Haney es clave para que Ryan García supere cualquier otro problema que lo atormente, porque pudo haber tenido una mala noche contra Rolly Romero, pero tuvo una noche que lo perseguirá para siempre contra Devin Haney porque nos hizo trampa y ganó. Ese no-contest lo perseguirá para siempre”.