• HABRÁ DESQUITE

    Nazarena Romero ejerce cláusula de revancha tras derrota del título ante Mayelli Flores Rosquero

    Por David Greisman

    Nazarena Romero quiere una segunda pelea con la mujer que acaba de arrebatarle su título mundial de peso junior pluma.

    Romero, con un récord de 14-1-2 (8 KOs), perdió su cinturón de la AMB ante Mayelli Flores Rosquero (13-1-1 (4 KOs)) el 10 de mayo en la cartelera preliminar de Erickson Lubin vs. Ardreal Holmes Jr. El combate terminó por decisión dividida: dos jueces dieron 96-94 a favor de Rosquero, mientras que el tercero dio 98-92 a favor de Romero.

    “Mayelli peleó como una verdadera guerrera mexicana y la felicito por su victoria”, declaró Romero en un comunicado de prensa. “Pero haré efectiva la cláusula de revancha de inmediato para recuperar mi título y vengar esta derrota”.

    Manny Pacquiao, después de perder su asiento en el Senado de Filipinas, ha entrado en el ranking de peso welter del CMB en el puesto número 5, y debe estar en Los Ángeles para una conferencia de prensa el 20 de mayo, donde ocurrirá su regreso el 19 de julio después de su inducción al Salón de la Fama en junio contra el campeón del CMB Mario Barrios Jr.

    DETALLES

    Esta fue la primera defensa del título para Romero, quien ganó el cinturón vacante en agosto de 2024 con un nocaut técnico en el décimo asalto ante Paulette Valenzuela Cuesta (17-3).

    Mientras tanto, Rosquero se había quedado corta en su anterior oportunidad por el título, perdiendo por decisión unánime ante la entonces campeona de peso gallo, Yuliahn Luna Ávila, en 2022.

    Romero es promovido por Sampson Boxing y Tello Box Promotions, mientras que Rosquero está con Paco Presents Boxing.

    Según Sampson Boxing, las empresas están en conversaciones sobre una fecha para la revancha y esperan hacer un anuncio pronto.

  • ANTE EL “COPALA” GARCÍA

    Calixto, va por el KO en riña de desempate por cetro mundial

    El boxeador guerrerense, René Calixto (23-0-1, 9 KOs) explicó que se encuentra haciendo una gran preparación tanto física como técnica, así como estratégica, para enfrentar en duelo de desempate a su paisano Willibaldo García (22-5-2, 13 KOs) por el vacante campeonato mundial de peso supermosca de la IBF, el día 23 del presente mes en Zacatecas.

    Calixto es representado por el boxeador japonés Tomoki Kameda, quien disputará el cetro mundial de peso pluma de la IBF, un día después en Osaka, Japón, ante el campeón mundial norteamericano Ángelo Leo.

    El mánager Rubén Lira, quien junto con la preparadora física Rosita Olvera, y el manoplero, Rubén «Espartaco» De la Fuente, han hecho que René tenga una gran condición, y que los entrenamientos en la sala de prácticas sean al máximo.

    «Estamos listos para lo que venga y para cómo venga él (Willibaldo García). Listos para este gran duelo», comentó el acapulqueño Calixto.

    Señaló que, para el duelo de desempate, irá con más decisión, recordando que en la primera riña del pasado 12 de diciembre, hubo algunos detalles que ya corrigió.

    «Se me complicaron los primeros rounds, pero después le agarré el modo, pero ahora tengo que hacer más y mejor las cosas».

    Con 30 años de edad, René explicó que junto con su entrenador Rubén Lira, ya vieron la forma en cómo derrotar al «Copala» García, quien, dicho sea de paso, es un boxeador muy complicado.

    «En la primera pelea, me faltó tirar un golpe más con combinaciones, porque me quedaba faltando un golpe; terminar la combinación con un golpe más», admitió.

    Por anterior, su entrenador Rubén Lira le ha pedido «tirar más golpes, de tres a cuatro más, y no guardarse nada», abundó.

    Para el día 22 de mayo, en Zacatecas, la historia será distinta, donde la firmeza de ganar, la preparación en el gimnasio es totalmente distinta.

    «Willibaldo tira muchos golpes, recuerdo que después del cuarto round ya me pude acomodar. Su pegada no la sentí muy dura, pero en un descuido cualquier pegada te tira a la lona», manifestó.

    La consigna es salir triunfante por cualquier vía, pero que sea de forma convincente, ya que sabe que su paisano tendrá la promoción de su lado, «si se puede por nocaut mucho mejor», remató.

  • ESTÁ EN MARCHA

    Jack Catterall-Harlem Eubank en conversaciones para pelea en julio, dice Eddie Hearn

    Por Tom Ivers

    Eddie Hearn ha confirmado que una pelea entre Jack Catterall y Harlem Eubank está en marcha para finales de este verano.

    Catterall está en camino de regreso tras perder por un estrecho margen ante Arnold Barboza Jr. por el título interino de peso superligero de la OMB en febrero. El nativo de Chorley, Inglaterra, perdió la oportunidad de disputar el cinturón de Teófimo López Jr. con la derrota, y Barboza fue derrotado por López a principios de este mes.

    Ahora Catterall busca un oponente de renombre que le permita volver a la contienda por una gran pelea. Harlem Eubank, primo de Chris Eubank Jr., se ha hecho un nombre en uno de los principales canales de televisión del Reino Unido, Channel 5, y ha acumulado millones de espectadores en sus peleas.

    Manny Pacquiao, después de perder su asiento en el Senado de Filipinas, ha entrado en el ranking de peso welter del CMB en el puesto número 5, y debe estar en Los Ángeles para una conferencia de prensa el 20 de mayo, donde ocurrirá su regreso el 19 de julio después de su inducción al Salón de la Fama en junio contra el campeón del CMB Mario Barrios Jr.

    DETALLES

    Esto, sumado a la reciente actuación de su primo contra Conor Benn y el consiguiente impulso al nombre de Eubank, ha consolidado a Harlem como el oponente ideal para Catterall. Caterall ha hecho de Co-op Live, en Manchester, Inglaterra, su sede en las últimas peleas, y Hearn, promotor de Catterall, señaló a Manchester como posible sede del combate, con una probable fecha para julio.

    “Estamos en negociaciones; quiero hacer esa pelea”, declaró Hearn a BoxingScene. “Primero, porque creo que es una pelea muy buena, y segundo, el nombre de Eubank está de moda ahora mismo, y creo que será una gran preparación. Creo que Jack necesita una pelea muy buena para volver. Harlem está en una gran racha, con muy buenos números en el Canal 5. Esperamos concretarla. Aún no está decidido, pero con suerte… estén atentos”.

  • TIENE QUE HACER COLA

    La OMB rechaza la solicitud formal de Callum Smith para una pelea obligatoria por el título contra Dmitry Bivol.

    Por Jake Donovan

    La buena noticia para Callum Smith es que es libre de enfrentarse al oponente que elija.

    La mala noticia es que no será contra el peleador de su elección.

    BoxingScene ha confirmado que la OMB ha denegado una solicitud formal presentada por el inglés Smith, 31-2 (22 KOs), para enfrentarse a continuación al campeón lineal de peso semipesado de la AMB, la FIB y la OMB, Dmitry Bivol, 24-1 (12 KOs).

    Manny Pacquiao, después de perder su asiento en el Senado de Filipinas, ha entrado en el ranking de peso welter del CMB en el puesto número 5, y debe estar en Los Ángeles para una conferencia de prensa el 20 de mayo, donde ocurrirá su regreso el 19 de julio después de su inducción al Salón de la Fama en junio contra el campeón del CMB Mario Barrios Jr.

    DETALLES

    Smith, excampeón supermediano de la AMB y originario de Liverpool, argumentó que su condición de campeón interino de la OMB lo posicionaba como el siguiente retador obligatorio en la línea de Bivol. Esta lógica fue reconocida, pero desestimada con justa causa, según un fallo de cuatro páginas obtenido por BoxingScene.

    El fallo del miércoles allanará el camino para que Bivol se enfrente a Artur Beterbiev, 21-1 (20 KOs), en un partido de desempate programado tentativamente para finales de este otoño.

    “Callum Smith, como campeón interino de la OMB, mantiene su estatus como el siguiente en la lista para una defensa obligatoria”, declaró el presidente del comité de campeonato de la OMB, Luis Batista-Salas, a todas las partes involucradas. “Sin embargo, según la Sección 1(B)(4), el Comité está facultado para extender el plazo para la defensa obligatoria por justa causa.

    El Comité considera que la trilogía Bivol/Beterbiev prevista constituye justificación suficiente para extender el plazo de defensa obligatoria en las presentes circunstancias. Por la presente, el Comité deniega la solicitud de ordenar una defensa obligatoria de Dmitry Bivol contra Callum Smith en este momento.

    Smith derrotó a su compatriota Joshua Buatsi, previamente invicto, por 19-1 (13 KOs) por decisión unánime para ganar el título interino de la OMB en las 175 libras. El combate se llevó a cabo el 22 de febrero en la cartelera preliminar de la victoria de Bivol por decisión mayoritaria sobre Beterbiev en Riad, Arabia Saudita.

    Bivol vengó la única derrota de su carrera, la que le sobrevino contra Beterbiev el 12 de octubre pasado en Riad. La fecha de la pelea se retrasó cinco meses debido a una lesión de Beterbiev.

    Esto abrió la puerta para que la OMB aprobara una solicitud para una pelea por el título interino, ganada por Buatsi en una decisión dividida de 12 asaltos sobre Willy Hutchinson el pasado 21 de septiembre en Londres.

    Smith se alzó entonces con el título secundario, con la esperanza de obtener una segunda oportunidad por el título de peso semipesado. Previamente, había sido noqueado en el séptimo asalto por las fuertes manos de Beterbiev en su campeonato lineal, del CMB, la FIB y la OMB, el 13 de enero pasado en la ciudad de Quebec, Canadá.

    Smith consiguió dos victorias más, entre ellas la ya mencionada con Buatsi.

    El punto de discordia de Smith para que se aplique su orden obligatoria es el estatus relativamente inactivo del alemán Michael Eifert, el principal contendiente de peso semipesado de la FIB.

    “El sistema de rotación de órdenes obligatorias es un acuerdo establecido entre los cuatro organismos sancionadores reconocidos internacionalmente, según el cual la orden obligatoria más antigua debe ser exonerada primero, según la secuencia de rotación”, argumentó Smith a través del director de operaciones y asesor general de Matchroom Boxing, Shaun Palmer. “Este protocolo garantiza una progresión ordenada de las defensas obligatorias, manteniendo la equidad entre las respectivas organizaciones”.

    Incluso suponiendo que el retador obligatorio de la OMB esté pendiente, la FIB es la siguiente en la lista de retadores en el sistema de rotación. Michael Eifert es el retador obligatorio designado de la FIB; sin embargo, la FIB no ha hecho cumplir su condición de retador obligatorio desde 2021, y según nuestros registros y el conocimiento público, el retador obligatorio de la FIB es el siguiente en la lista de retadores en ser liberado.

    “Callum Smith es el actual campeón interino de la OMB y el retador obligatorio designado”.

    Si bien es cierto que esto es factual, esa condición queda a discreción del organismo sancionador.

    En este caso, la OMB cree que su decisión es por el bien mayor del deporte.

    “La obligación de defensa obligatoria de la OMB se extenderá para dar cabida a la trilogía propuesta Bivol/Beterbiev”, señaló la OMB. “Callum Smith está autorizado a participar en una defensa voluntaria del título interino de acuerdo con las regulaciones de la OMB”.

    David Benavidez adoptó un enfoque similar, y exitoso, al aprovechar su título interino de peso semipesado del CMB para obtener una pelea obligatoria por el título. El asunto llegó hasta una audiencia programada para la subasta de la bolsa, antes de que Bivol optara por dejar vacante el título del CMB.

    Como resultado, Benavidez, con marca de 30-0 (23 KOs), fue ascendido a campeón pleno del CMB, aunque todavía está en proceso de consolidar a su próximo retador.

    Por otro lado, Smith ya tiene un próximo rival en mente, en lugar de una pelea directa con Bivol. Según BoxingScene y otros medios, es probable que Smith se enfrente a su compatriota Anthony Yarde a finales de este verano.

  • CLETO REYES INFORMA

  • FALTA FECHA Y SEDE

    Jorge “Chino” García y Xander Zayas llegan a un acuerdo para pelea por el título

    Por Jake Donovan

    Jorge “Chino” García y Xander Zayas están listos, casi, para avanzar con la primera pelea importante por el título de sus respectivas carreras.

    Ambas partes llegaron a un acuerdo en principio para la pelea por el título vacante de peso superwelter de la OMB, confirmó el martes el organismo sancionador. Esto ocurrió pocos días después de que se ordenara formalmente la pelea el fin de semana.

    “La OMB confirma que Top Rank, Golden Boy y Zanfer Promotions han llegado a un acuerdo para la pelea en cuestión”, informó el presidente de la OMB, Gustavo Olivieri, a BoxingScene y otros medios de comunicación. “La fecha y el lugar oficiales de la pelea se anunciarán próximamente”.

    DETALLES

    Zayas, con marca de 21-0 (13 KOs), un contendiente puertorriqueño de 22 años radicado en el sur de Florida, es promovido por Top Rank. El mexicano Pérez, con marca de 33-4 (26 KOs), es representado por Golden Boy Promotions.

    La necesidad de la pelea surgió poco después de que Sebastián Fundora, con un récord de 22-1-1 (14 KOs), dejara vacante el cinturón en lugar de proceder con su defensa obligatoria del título contra Zayas. La pelea se ordenó poco después de la victoria por nocaut de Fundora sobre Chordale Booker el 22 de marzo en el Michelob ULTRA Arena de Las Vegas.

    Zayas se unió a Fundora en el ring esa noche para iniciar las conversaciones. Sin embargo, las dos partes nunca llegaron a un acuerdo.

    Se ordenó una audiencia de subasta, pero Fundora, quien aún ostenta el cinturón del CMB, abandonó el título para optar a una revancha contractual con el australiano Tim Tszyu, con un récord de 25-2 (18 KOs). Su segundo combate está programado para el 19 de julio en Las Vegas, un recinto por determinar.

    La conversación luego se centró en Zayas y el siguiente contendiente disponible con mayor calificación.

    Resultó ser el momento perfecto para Pérez, quien acumula ocho victorias consecutivas. Su última victoria fue, por mucho, la más importante de su carrera hasta la fecha: una decisión dividida sobre Charles Conwell, quien llegó invicto a su enfrentamiento del 19 de abril.

    Una victoria de Conwell habría dejado al atleta olímpico estadounidense de 2016 en una posición privilegiada para luchar por su primer título.

    Incluso con Pérez entrando en la mezcla, todavía queda Golden Boy, que también promueve a Conwell, en la conversación.

    Zayas fue confirmado como el peleador obligatorio de la OMB cuando el organismo sancionador reconoció que Terence “Bud” Crawford, con marca de 41-0 (31 KOs), ascendía de categoría para una superpelea contra Saúl “Canelo” Álvarez en septiembre. Su combate será en peso supermediano, por el campeonato indiscutible de Álvarez. Eso le abrió la puerta a Zayas para asegurar su primera pelea importante por el título. Previamente, había consolidado su posición en la lista de espera con un nocaut en el noveno asalto sobre la invicta Slawa Somper. Su combate, transmitido por ESPN, se llevó a cabo el 14 de febrero desde el Teatro Hulu del Madison Square Garden en la ciudad de Nueva York.

  • SE MUEVE UN DÍA

    Oficial: No se cree la nueva fecha para Canelo Álvarez-Terence Crawford

    Por Lance Pugmire

    Un informe de la revista Ring de Turki Alalshikh que afirma que el financista del boxeo saudí está moviendo su pelea Saúl “Canelo” Álvarez-Terence Crawford del 12 de septiembre en Las Vegas al 13 de septiembre (sábado) en una de cinco posibles ubicaciones de los EU, está siendo pintado como una segunda campaña de desorientación, dijo una fuente de la industria a BoxingScene el martes.

    Después de un informe de Ring en febrero que decía que Álvarez estaba interesado en pelear con Jake Paul, solo para que Álvarez recurriera al entonces campeón súper mediano de la FIB, William Scull, para una pelea el fin de semana del Cinco de Mayo en Arabia Saudita que fue ampliamente criticada por su inactividad, se dice que el informe del martes es otro giro hacia el juego sucio.

    El funcionario de boxeo que habló con BoxingScene dijo que el servicio de streaming Álvarez-Crawford, Netflix, informará en un futuro cercano que la pelea se quedará donde se anunció originalmente: el viernes 12 de septiembre en el Allegiant Stadium en Las Vegas.

    DETALLES

    Se desconoce por qué se ha difundido la “noticia” de la nueva fecha y lugar, excepto que los promotores pueden participar en juegos fraudulentos cuando compiten con otros por las fechas, particularmente el preciado fin de semana del Día de la Independencia de México que el indiscutible campeón de las 168 libras, Álvarez, ha gobernado durante años.

    Hasta el momento, la única otra pelea importante ese fin de semana es la defensa de Naoya Inoue de su título indiscutible de peso pluma junior contra Murodjon “MJ” Akhmadaliev en Tokio el 14 de septiembre.

    Programar a Álvarez contra el invicto campeón de cuatro divisiones Crawford un viernes en un estadio de la NFL ha parecido extraño desde el principio después de que Alalshikh sufriera un baño financiero cuando organizó su cartelera del 2 de mayo en Times Square frente a un pequeño grupo de VIP y luego trasladó al popular Álvarez de México de su tradicional fin de semana del Cinco de Mayo el sábado en Las Vegas para pelear ante otra multitud insignificante en Arabia Saudita.

    Por ahora, la pelea está cancelada para el sábado o domingo en el Allegiant Stadium por un partido de fútbol de la UNLV el 13 de septiembre y la posibilidad de que Las Vegas Raiders jueguen un partido en casa allí el 14 de septiembre. (Además, el promotor de la pelea y presidente de UFC, Dana White, también organizará UFC Noche en Guadalajara, México, el 13 de septiembre).

    Si la pelea se llevara a cabo un viernes, Álvarez-Crawford comenzaría en una noche de semana cuando aquellos en la zona horaria del Pacífico todavía están llegando a casa del trabajo, lo que debilitaría aún más el poder de atracción de esa pelea.

    “Canelo ya no está tan feliz después de su pelea en Arabia Saudita. ¿Cuántos están emocionados por ver esto?”, preguntó un veterano experto en boxeo, hablando por separado del otro funcionario de la industria.

    Ambos hablaron bajo condición de anonimato debido a acuerdos comerciales existentes que podrían verse comprometidos si hablan con franqueza sobre estos asuntos.

  • ¿Y LA PROTECCIÓN AL PELEADOR?

    Manny Pacquiao, inactivo durante cuatro años, ingresa al ranking WBC 147 en el puesto número 5

    Por Ryan Songalia

    El Consejo Mundial de Boxeo dio sus primeros pasos para sancionar al ex campeón Manny Pacquiao para pelear nuevamente por su título mundial, ingresando a la leyenda viviente en su última clasificación de peso welter en el número 5.

    Pacquiao, de 46 años y con un récord de 62-8-2 (39 KOs), no pelea desde agosto de 2021, cuando perdió ante Yordenis Ugás por decisión unánime. La noticia no sorprende, ya que se ha hablado de una pelea entre Mario Barrios y Pacquiao desde el verano pasado, cuando el nativo de San Antonio Barrios ascendió a campeón absoluto tras el ascenso de Terence Crawford a las 154 libras.

    Se rumorea que la pelea Barrios-Pacquiao tendrá lugar el 19 de julio en Las Vegas, con una conferencia de prensa programada para el martes 20 de mayo en Los Ángeles para anunciar el probable regreso de Pacquiao.

    DETALLES

    Barrios, quien cumplirá 30 años el domingo, tiene un récord profesional de 29-2-1 (18 KOs) y peleó por última vez en noviembre, reteniendo su cinturón por decisión dividida contra Abel Ramos. Barrios, de 1.83 metros, es casi 15 centímetros más alto que Pacquiao, pero a menudo cede su altura para intercambiar golpes.

    La probable apuesta de Pacquiao por un quinto reinado con el título de peso welter será precedida por su incorporación al Salón de la Fama del Boxeo Internacional, que tendrá lugar del 5 al 8 de junio en Canastota, Nueva York.

    Los mensajes de texto al presidente del WBC, Mauricio Sulaimán, y al presidente de Promociones MP, Sean Gibbons, no recibieron respuesta al momento de la publicación de esta historia.

    El ascenso de Pacquiao en el ranking coincide con el día de las elecciones en Filipinas, donde Pacquiao figuraba entre los candidatos al Senado en la papeleta. Parece improbable que Pacquiao recupere el puesto que ocupó entre 2016 y 2022, ya que actualmente ocupa el puesto número 18 en el recuento de votos, con más del 80% de los votos contados el lunes por la noche, hora de EU., y solo los doce candidatos con más votos ocuparán un escaño.

    Pacquiao había optado en 2022 por postularse a la presidencia de Filipinas en lugar de buscar la reelección, terminando en un distante tercer lugar con el 6,8 por ciento de los votos.

    A pesar de anunciar su retiro en 2021, Pacquiao se mantuvo ocupado con un par de exhibiciones, en diciembre de 2022 contra el YouTuber surcoreano DK Yoo, y en julio de 2024 contra el luchador japonés de MMA Rukiya Anpo.

    Pacquiao no es el único excampeón en entrar al ranking. Eimantas Stanionis, quien acaba de perder su título de la AMB en una pelea de unificación el mes pasado contra Jaron Ennis, entró al ranking en el número 8. Pacquiao y Stanionis, quien casualmente también entrena en Wild Card Boxing en Los Ángeles, reemplazan a Jin Sasaki y Karen Chukhadzhian en el ranking. Sasaki, con un récord de 19-1-1 (17 KOs), fue eliminado tras decidir desafiar al campeón de la OMB, Brian Norman Jr., por su cinturón el 19 de junio en Tokio, mientras que Chukhadzhian, con un récord de 24-3 (13 KOs), bajó del número 14 al 16 tras derrotar al argentino Cristian Javier Ayala por decisión unánime el sábado pasado en Alemania.

  • YA NO HAY EXCUSAS

    Ahora libre de dolor, ‘Windmill’ Deontay Wilder busca regresar con fuerza

    Por Tris Dixon

    Deontay Wilder está emocionado de volver al ring cuando regrese el próximo mes.

    El ex campeón de peso pesado del CMB peleará contra Tyrell Anthony Herndon en Wichita el 27 de junio. El boxeador de 39 años se niega a llamar a la pelea un regreso, luego de las derrotas ante Joseph Parker y Zhilei Zhang.

    Sin embargo, ahora con marca de 43-4-1 (42 KOs), también espera mostrar una versión mejorada de sí mismo, casi tres años después de su última victoria, que llegó cuando venció a Robert Helenius en un asalto.

    DETALLES

    Wilder dijo que durante años luchó contra un dolor en el hombro que finalmente resultó en dos cirugías y ahora está libre de dolor y predice un regreso a su mejor versión salvaje y violenta.

    «Me voy a sentir increíble», le dijo a BoxingScene sobre su regreso. «Sabes, mi mente está de vuelta, mi espíritu. Físicamente, estoy de vuelta. Ya no tengo lesiones. Antes me llamaban ‘Windmill Wilder’». Ya no tenía ese molino de viento. Ahora tengo a ese cabrón. Sí, me operaron dos veces de los hombros. Me costó [en peleas anteriores] seguir lesionado… al menos los últimos tres o cuatro años de mi carrera. Tenía que hacer lo que tenía que hacer. Sabes, todavía tenía que salir y hacer lo que quería. Podría haberme quedado años esperando para intentar que sanara este hombro. Y cualquiera que sepa algo sobre lesiones de hombro sabe que es una de las recuperaciones más largas. Y cada vez que levantaba el brazo, lanzaba la derecha o incluso me limpiaba el trasero, me dolía el brazo y el hombro. Tenía dolor las 24 horas del día, pero seguía intentando llevar una vida normal. ¿Entiendes lo que digo? No puedes dejar que te irrite o te moleste el resto de tu vida. Tienes que ser capaz de adaptarte al dolor y a la situación y aún tener alguna capacidad natural para seguir adelante con la vida.

    El pegador de Tuscaloosa, Alabama, se enfrentará a Herndon en la Arena Charles Koch a 10 asaltos. Herndon, de San Antonio, Texas, tiene un récord de 24-5 (15 nocauts).

  • ES UN BUEN PELEADOR

    Kazuto Ioka evita hablar de su retiro: «No siento que haya tenido suficiente»

    Por Jake Donovan

    Kazuto Ioka cree que tiene otra oportunidad de pelear por el título.

    El ex campeón de cuatro divisiones descartó cualquier posibilidad de retiro cuando surgió el tema tras su segunda derrota consecutiva ante Fernando Martínez. Su emocionante revancha vio al visitante.

    El argentino sobrevivió a una caída en el décimo asalto para imponerse por puntuaciones de 117-110, 115-112 y 114-113 el pasado domingo en Tokio, Japón.

    DETALLES

    Martínez, con marca de 18-0 (9 KOs), defendió por primera vez el título supergallo de la AMB, que le arrebató a Ioka, con marca de 31-4-1 (16 KOs), en julio pasado. Surgieron dudas sobre el futuro de Ioka, de 36 años, tras su segunda derrota consecutiva.

    Lo único que pudo confirmar es lo que no está sobre la mesa.

    «No siento que ya haya tenido suficiente ni que me retire», declaró Ioka a los medios reunidos durante la conferencia de prensa posterior al combate. «Sentí una sensación de plenitud, saboreando poco a poco el hecho de que este combate había tardado un año en concretarse y pude participar en él».

    Disfruté mucho de la preparación para este partido. Que no tenga lágrimas no significa que me retire. La verdad es que no lo siento así.

    El segundo acto se retrasó cinco meses después de que Martínez enfermara y tuviera que retirarse de la revancha programada para la víspera de Año Nuevo antes del pesaje previo a la pelea.

    Nunca se sabrá cómo afectó el prolongado descanso a Ioka, quien parecía listo para la revancha. También se le privó de la oportunidad de pelear en unas vacaciones de fin de año que él mismo convirtió en una tradición boxística que se remonta a 2011 y su reinado como campeón de peso paja.

    Desde entonces, ha ganado títulos importantes en peso mosca junior, peso mosca junior y peso gallo junior. Ioka ha disfrutado de dos reinados en la categoría de 115 libras, pero nunca ha mostrado señales de bajar el ritmo.

  • PASIÓN POR EL BOXEO

    El «Torbellino» Oviedo, persigue el sueño de ser púgil profesional

    Érik Mendoza Oviedo, conocido como el «Torbellino», es un niño que persigue su sueño, que es ser boxeador profesional, su pasión por el deporte de los puños lo ha llevado a entrenar en su natal Monterrey, Nuevo León, a su corta edad (seis años).

    Con voz firme dice «quiero ser boxeador».

    Por eso mismo confesó su admiración por el ex campeón mundial de peso pluma, Óscar Valdez.

    «Es mi boxeador favorito», dijo muy entusiasmado el pequeño «Torbellino».

    Pero también expuso que de grande quiere ser como la leyenda del boxeo mexicano, Julio César Chávez.

    El niño Érik Mendoza expresó que él mismo fue quien buscó junto con su papá (del mismo nombre) un gimnasio donde practicar boxeo.

    Sin temor alguno, y con esa voz firme, comentó que ya se puso los guantes para hacer dos peleas de exhibición, pero va por más.

    Su señor padre, explicó que el gusto por el boxeo de su retoño es muy real, tanto así que el pequeño hizo una demostración de lanzando golpes al aire con diferentes combinaciones de golpes.

    «Mi sueño es ser un gran boxeador y llegar hasta arriba», dijo el pequeño.

    Su familia, como su mamá, abuelos y papá, son los principales apoyos del pequeño Érik Mendoza, por lo que les agradeció. «Un saludo a mis abuelos y a mi amigo don Pepe», concluyó.

  • LE DAN LARGAS…

    La apelación de Charly Suárez ante polémica de Emanuel Navarrete se escuchará el 2 de junio

    Por Lance Pugmire

    SAN DIEGO – Charly Suárez apeló el lunes su derrota por decisión técnica ante Emanuel Navarrete ante la Comisión Atlética del Estado de California, y esa apelación será escuchada en su reunión del 2 de junio, según supo BoxingScene.

    Suárez, de Filipinas, sufrió su primera derrota en 19 peleas el sábado por la noche en el Pechanga Arena en San Diego en una pelea por el título superligero de la OMB luego de que el médico del ringside, Dr. Robert Ruelaz, detuviera la pelea un segundo después del octavo asalto debido a un corte que Navarrete sufrió en la ceja izquierda en el sexto asalto.

    Debido a que el árbitro Edward Collantes inicialmente dictaminó que un choque accidental de cabezas causó el corte, y el oficial de repetición de video Jack Reiss no pudo encontrar inmediatamente ninguna filmación para refutar esa afirmación, la pelea fue enviada a las tarjetas de puntuación en lugar de ser declarada una victoria por nocaut técnico a favor de Suárez, como lo hubiera sido si el corte hubiera sido causado por un puñetazo.

    Las tarjetas favorecieron al mexicano Navarrete, con puntuaciones de 77-76, 78-75, 77-76, y retuvo su cinturón de las 130 libras.

    Más tarde apareció una repetición adicional que mostraba que Suárez asestó un zurdazo aplastante que pareció abrir el corte que Navarrete dijo que fue «de dos capas de profundidad» y requirió múltiples puntos de sutura para cerrarlo después.

    Navarrete, de 30 años, dijo que creía que el corte fue causado por un cabezazo debido a su gravedad, porque la sangre fluyó abundantemente a su ojo izquierdo durante la pelea, lo que le obligó a tocarlo varias veces con un guante mientras estaba en combate con el luchador Suárez.

    En su apelación del lunes por la mañana, Suárez pidió a la comisión de California que le otorgara la victoria por nocaut técnico o que etiquetara la pelea como no contest, lo que un miembro de la comisión le dijo primero a BoxingScene que sería un posible resultado el sábado por la noche después de que surgiera la repetición adicional.

    El presidente de la OMB, Gustavo Olivieri, dijo a BoxingScene el domingo que esperaría la decisión de la comisión antes de ordenar una revancha.

    Declarar que la pelea no fue un combate esencialmente permitiría a la comisión de California dictaminar que la pelea nunca existió, lo que representa un golpe de mediación que respondería a las posiciones de ambos peleadores de que cada uno creía que merecía la victoria.

    Despojar por completo a Navarrete de una victoria que abandonó la arena creyendo que había logrado y llamar a Suárez, de 36 años, un perdedor dado lo que reveló la repetición tardía son considerados respuestas injustas y extremas, y por eso etiquetarlo como un no-contest faculta a la OMB a ordenar una revancha inmediata cuando Navarrete se recupere.

    Entonces, se piensa que Navarrete y Suárez pueden, de una vez por todas, resolver el asunto en el ring.

  • GRITO DE AUXILIO

    El Boxeo en la CDMX: Entre la Anarquía y el Abandono Oficial

    Por CARLOS ROSALES, mánager profesional

    La problemática boxística actual en la Ciudad de México en tiene su raíz en la ausencia de una autoridad con sustento legal.

    Muchos culpan a entrenadores o managers —estos últimos prácticamente extintos—, sin reconocer que el verdadero poder lo ostenta una red de corrupción civil que ha superado al buen gobierno del boxeo. Quedaron atrás los tiempos en que la Comisión de Box Capitalina era dirigida por hombres honorables, con conocimiento del deporte-espectáculo y de su industria, que servían de forma honoraria, es decir, por puro amor al boxeo, sin cobrar un solo centavo.

    Hoy, esos tiempos han cambiado rotundamente. La Ciudad de México, otrora Distrito Federal, con paternidad nacional, es ahora el estado número 32, con una supuesta autoridad basada en “usos y costumbres” que solo engaña a los despistados y sirve a los vividores para exprimir lo poco que queda del boxeo local —y uno que otro foráneo—. Así de grave es la falta de una autoridad con peso y respaldo oficial. La anarquía es total: una comisión sin oficinas, despachando en la calle, hasta que el luchador, “El Fantasma”, les prestó un espacio en el Velódromo.

    Es inconcebible que el boxeo profesional no cuente hoy con un solo comisionado que sea servidor público oficial, con un salario que le permita desempeñar sus funciones conforme a las leyes vigentes. Esta ausencia genera una industria sin garantías: proliferan la piratería, los fraudes, la falta de certeza jurídica y todo tipo de tranzas. Un ejemplo claro y contundente: la histórica Arena Coliseo, con ring, butacas, taquilleros, empleados, gimnasios e infraestructura en pleno funcionamiento, no presenta funciones de boxeo profesional ni los tradicionales Guantes de Oro: ¿La causa? La falta de negociación conforme a la ley con una autoridad que dé certeza jurídica al negocio de promover boxeo. No existen contratos con validez legal para las diferentes formas de organización boxística.

    ¿Por qué no hay Campeonatos ni Clasificaciones oficiales de la CDMX, si aquí se concentra la mayor población boxística del país? ¿Será por miedo al “hijo de Dios” de generar competencia directa a su empresa? ¿Cómo es posible que el gobierno no le dé fuerza a la máxima autoridad boxística, permitiendo que particulares se apropien de una industria económica y social con una rica tradición cultural?

    Desde hace años, el boxeo ha clamado —por todas las vías institucionales, con escritos y manifestaciones— la creación de una autoridad boxística dentro del organigrama del gobierno, con todas las de la ley. La administración del boxeo es altamente rentable; basta revisar las cuentas bancarias de los organismos particulares que hoy lo regulan, muchos con prácticas monopólicas que anteponen sus intereses al buen y legal gobierno del deporte. Que quede muy claro: la comunidad boxística está totalmente indefensa ante la falta de voluntad política. ¿Hasta cuándo?

  • ES BUENA NOTICIA

    Savannah Marshall y Chantelle Cameron se unen a MVP

    Por el personal de BoxingScene

    Las británicas Savannah Marshall y Chantelle Cameron han firmado acuerdos promocionales con Most Valuable Promotions.

    Se esperaba que Marshall, de 33 años, participara en la cartelera preliminar de la promoción Boxxer de la victoria por el título de peso welter de unificación de Lauren Price sobre su compatriota británica Natasha Jonas en marzo, pero no ha peleado desde una victoria por decisión mayoritaria en el peso súper mediano sobre Franchon Crews Dezurn en julio de 2023.

    Cameron, de 32 años, lleva mucho tiempo buscando una tercera pelea decisiva con Katie Taylor tras infligirle su primera derrota y sufrir su primera derrota en su revancha. Su último combate fue en noviembre, cuando superó por puntos a la sueca Patricia Berghult. La irlandesa Taylor, por cierto, se enfrentará a Amanda Serrano por tercera vez el 11 de julio, en una promoción de MVP.

    “Me complace anunciar que ahora formo parte de MVP, quienes, más que cualquier otro promotor, reconocen el valor que las mujeres aportan a este deporte”, dijo Marshall. “A través de Jake [Paul] y Nakisa [Bidarian], también tienen un enfoque único y renovador en el mundo del boxeo. Piensan de forma innovadora. Son diferentes. Y el boxeo en general se beneficia de estas pioneras.

    Es un momento emocionante para unirme a su equipo junto a tantas otras luchadoras consagradas. Como campeona mundial en dos categorías y habiendo alcanzado previamente el título indiscutible, me siento como en casa, y estoy deseando empezar a pelear bajo su bandera.

    Cameron había peleado con Queensberry Promotions tras haber estado asociada con Matchroom. Se une a MVP Ellie Scotney, también británica, quien recientemente dejó Matchroom.

    “Estoy muy emocionada con este cambio”, dijo Cameron. “MVP me ha dado mucho ánimo en las conversaciones sobre mí y el boxeo femenino. Esta es una oportunidad fantástica para la siguiente etapa de mi carrera y una plataforma increíble para demostrar mi talento boxístico. Quiero agradecer a Nakisa Bidarian, Jake Paul y a todo el equipo de MVP por hacer que esta transición fuera tan fácil para mí”.

    “Savannah Marshall y Chantelle Cameron son atletas de clase mundial que representan lo mejor del boxeo femenino y la orgullosa tradición de los campeones del Reino Unido”, se lee en un comunicado publicado en nombre de Jake Paul y Nakisa Bidarian, cofundadores de MVP.

    Al igual que Amanda Serrano y Alycia Baumgardner, [compañeras luchadoras promovidas a MVP], Savannah y Chantelle han alcanzado la cima del deporte al convertirse en campeonas indiscutibles, lo que les brinda la experiencia, la perspectiva y la plataforma para liderar a la próxima generación. Esperamos anunciar sus debuts como MVP en las próximas semanas.

  • ES UNA DELGADA LÍNEA

    Leigh Wood se salva tanto de Anthony Cacace como de sí mismo

    Cuando un entrenador ve a su boxeador lesionado durante una pelea, debe considerar varias cosas. Debe considerar, por ejemplo, la magnitud del daño y si fue causado por un solo golpe o por una acumulación de golpes. Debe considerar en qué punto de la pelea se encuentra (en qué momento o en qué momento) y cuánto tiempo le queda del asalto en el que su boxeador se encuentra en problemas. También debe tener en cuenta la reputación del boxeador, su resistencia y si ha demostrado en el pasado el potencial para recuperarse de un golpe así y aun así ganar la pelea.

    En el caso de Leigh Wood, el peso superpluma de Nottingham, ese momento suele ser aún más difícil de predecir y aún más ambiguo que para la mayoría. Después de todo, es durante ese momento cuando Wood suele cobrar vida y ha logrado revertir una pelea o sentenciarla por completo. Es en ese momento que crece, se vuelve peligroso y casi prospera.

    Por eso, cuando Leigh Wood volvió a su ciudad natal anoche, todos contuvieron la respiración y esperaron a ver qué pasaba. En su esquina, Ben Davison, su entrenador, lo habría visto dolido y aparentemente al borde del abismo, pero también habría sido consciente de cómo su hombre brilla en momentos como ese. Habría agarrado la toalla con fuerza, listo para tirarla si fuera necesario, pero no habría perdido la esperanza para hacerlo.

    De hecho, el único que no creía en la capacidad de Wood para darle la vuelta a la pelea de anoche era su oponente, Anthony Cacace, quien era implacable y no le importaba la reputación. Solo sabía que había lastimado a Wood con un gancho de izquierda en el noveno asalto y que ahora tenía el resto del asalto para seguir lastimándolo hasta que la pelea terminara y se le escapara la oportunidad de hacer algo milagroso.

    Cacace, al igual que nosotros, habría visto lo que Wood les había hecho a Michael Conlan y Josh Warrington desde posiciones de desventaja y habría sabido que el excampeón de peso pluma de la AMB no se recuperaría hasta que cesaran los golpes. También sabía que pelear contra Wood frente a su afición probablemente le daría un impulso extra cuando lo necesitara.

    Si alguna vez se necesitó, fue en el noveno asalto anoche. Fue en ese asalto que Wood fue alcanzado temprano por un gancho de izquierda de Cacace y luego intentó sujetar al irlandés, solo para provocar una nueva ráfaga de golpes, la mayoría de los cuales impactaron. Mantenido por las cuerdas, Wood recibió pronto una cuenta por parte del árbitro, John Latham, y estaba claramente lastimado, listo para ser atacado y desesperado por encontrar algo contundente para revertir la situación.

    En otras palabras, estaba de vuelta en territorio conocido. Él lo sabía, Cacace lo sabía, y Ben Davison, observando desde la esquina de Wood, también lo sabía. En este lugar, donde Wood es tan peligroso como vulnerable, cualquier cosa podía pasar, pero, para él, tenía que suceder rápido. El castigo que podía soportar de Cacace tenía un límite, y este periodo de vacilación no podía durar mucho.

    Además, esta última crisis se sintió diferente a las anteriores. Quizás porque la edad le había pasado factura a Wood, quizás porque había pasado 19 meses fuera del ring, o quizás porque Cacace, hasta ese momento, había sido ampliamente dominante. Pero fuera lo que fuese, cuando la resistencia de Wood finalmente comenzó a flaquear, se sentía que era más probable que fuera el principio del fin que el inicio de un resurgimiento. Para entonces, la pelea había caído en un patrón definido, como ven; uno marcado por Cacace desde el primer asalto. Ya fuera zurdo u ortodoxo, Cacace controlaba la distancia de la pelea con brillantez en ocasiones, y Wood tuvo dificultades para acortar la distancia o alejarse lo suficiente para evitar los jabs. También hizo un buen trabajo con el uppercut, lanzado tanto con la mano derecha como con la izquierda, y logró atrapar a Wood con ese golpe cuando este se impacientaba e intentaba acortar la distancia solo con agresividad.

    Cuando estaba lo suficientemente cerca de Cacace, Wood le recordaba, y a nosotros, lo que podía hacer, pero estos momentos eran escasos. En el cuarto asalto, por ejemplo, tuvo algo de suerte con su doble jab, así como con un uppercut de derecha justo antes de la campana, pero, aun así, Cacace era un blanco difícil de golpear y un peleador difícil de leer. A veces, Wood conectaba una derecha adelantada, y a veces Cacace se lanzaba desde fuera de alcance con una ráfaga ingeniosa, duplicando e incluso triplicando ganchos y uppercuts con la izquierda. Wood, en cambio, era directo, convencional y siempre estaba donde Cacace lo quería.

    Además de su creatividad, lo que también ayudó a Cacace fue la velocidad de sus manos, que le permitió alcanzar el objetivo antes que Wood. Esto se hizo evidente cada vez que ambos intercambiaron jabs o, como vimos en el sexto asalto, combinaciones de cerca. Ese asalto, el sexto, fue posiblemente el mejor de la pelea; sin embargo, a pesar de la urgencia que Wood mostró al principio, fue Cacace quien se llevó la victoria. Su ataque, en general, fue mucho más limpio y, en ese asalto en particular, sus uppercuts de derecha fueron bastante escalofriantes.

    Aun así, a Wood no le importó. Por frustrante que fuera, este era el tipo de pelea que esperaba, el tipo de pelea para el que se había preparado y el tipo de pelea con el que está más familiarizado. Además, faltaban seis asaltos, y en seis asaltos pueden pasar muchas cosas, como Wood sabe mejor que nadie.

    Su único problema anoche fue frenar a Cacace y hacerle mella. Sin ninguna de las dos cosas, Wood corría el riesgo de quedarse atrás, tanto en los intercambios como en las tarjetas, y nunca estar en posición de darle la vuelta a la pelea, incluso siendo capaz de semejantes milagros. Contra un hombre como Cacace, solo con dureza y determinación se podía lograr mucho. Parecía demasiado listo para eso, Cacace. Además, el de Belfast habría esperado ambas cosas de Wood y, por lo tanto, habría estado listo. Su forma también había sido buena últimamente y se sentía confiado. Hubo grandes victorias contra Joe Cordina y Josh Warrington, y Cacace ahora jugaba con toda la fe y la experiencia de un luchador que finalmente había alcanzado su máximo potencial. Esa fue la versión de él que vimos contra Cordina y Warrington, y también la que vimos contra Wood en Nottingham.

    Para el noveno asalto, el que terminó la pelea, no había ninguna sensación de que Cacace fuera a dudar de sí mismo o a decaer en la recta final. En todo caso, era él quien venía con fuerza y ​​quien estaba mejor posicionado para evitar la intervención de los tres jueces de ringside. Su trabajo en ese entonces se había vuelto rencoroso y aún más decidido, y esto se demostró cuando lastimó a Wood con ganchos de izquierda —el primero a la cabeza, el segundo al cuerpo— y prometía más. El primero de esos ganchos creó ese momento para Wood —es decir, la oportunidad de atrapar a Cacace con algo contundente que no esperaba— mientras que el segundo, la izquierda al cuerpo, puso fin al esperado espectáculo de magia de Wood antes de que siquiera comenzara. De hecho, apenas aterrizó el golpe, Wood se dobló de dolor y Ben Davison, en la esquina, soltó la toalla blanca que tenía en la mano y la arrojó al ring. Segundos antes de la toalla, perdió su última esperanza.

    “No me fue muy bien en los primeros asaltos; podría haberlo hecho [detener la pelea] un poco antes”, dijo Cacace, 24-1 (9), después de la pelea. “Pero supongo que es bueno tomarse su tiempo. Sentí que Leigh estaba ganando confianza en los asaltos intermedios y tuve que frenarlo. Así que empecé a doblar la apuesta, lo atrapé adentro y lo conseguí”.

    Ahora se sugiere que Cacace, quien ostenta el cinturón superpluma de la IBO, tendrá una pelea de regreso a casa en Belfast más adelante este año. De ser así, es lo mínimo que merece por haber vencido a Cordina, Warrington y ahora a Wood fuera de casa y por estar dando su mejor pelea ahora, a los 36 años.

    En cuanto a Wood, también de 36 años, aún le quedan peleas interesantes en el panorama nacional, si así lo desea. Sin embargo, así como el entrenador del boxeador siempre es quien mejor sabe cuándo detener una pelea, solo Leigh Wood, ahora con un récord de 28-4 (17), puede decidir si debe prolongar su emocionante carrera, considerando todo lo que ha recibido y logrado.

  • ¡QUÉ COMBATE!

    Fernando Martínez sobrevive a caída y repite ante Kazuto Ioka

    Por Jake Donovan

    Fernando Martínez viajó una vez más al extranjero para derrotar a Kazuto Ioka.

    Sin embargo, el dos veces campeón tuvo que levantarse de la lona esta vez para preservar su reinado y su récord invicto.

    Las puntuaciones fueron 114-113, 115-112 (aunque anunciado en el ring como 114-112) y 117-110 para Martínez de Argentina, quien retuvo su título de peso gallo junior de la AMB en la magnífica pelea estelar del domingo por ABEMA-TV/ESPN Knockout.

    La secuela se llevó a cabo en el Gimnasio General de la Ciudad de Ota en Tokio. El recinto es uno de los favoritos de Ioka, ya que peleó aquí por novena vez en sus últimas 10 peleas. Además, se encuentra a menos de 30 minutos de su emocionante primer encuentro, que Martínez ganó por decisión unánime el 7 de julio en el Ryogoku Kokugikan de Tokio, por 18-0 (9 KOs).

    El segundo acto del domingo estaba programado originalmente para la víspera de Año Nuevo, pero Martínez enfermó y se vio obligado a retirarse pocas horas antes del pesaje. Ninguno de los dos boxeadores ha peleado desde su primer encuentro, aunque la espera de cinco meses valió la pena en cuanto a la acción.

    Martínez se basó en el volumen puro y la violencia para vencer a Ioka, 36-4-1 (16 KOs), originario de Osaka y ahora residente en Tokio, esa noche, y adoptó un enfoque similar durante la primera mitad de su revancha. Ioka se basó en golpes al cuerpo y precisión milimétrica, aunque ese mismo enfoque le costó el título de la AMB en su primer combate.

    Aun así, es el estilo característico del excampeón de cuatro divisiones, quien tuvo éxito en la primera ronda y durante toda la contienda. El enfoque conservado le vino bien a Ioka, un futuro miembro del Salón de la Fama de 36 años, tres años mayor que Martínez.

    Martínez superó a Ioka durante gran parte del segundo asalto y terminó el round con un movimiento lateral para interrumpir el ritmo de su oponente.

    Ambos peleadores dieron lo suyo en un tercer asalto competitivo y de ritmo frenético. Ioka continuó atacando el cuerpo de Martínez y buscó huecos en la parte superior para conectar su gancho de izquierda. Martínez continuó atacando, pero fue detenido en seco por un derechazo al final. Ioka cerró el asalto con fuerza, salvo por un derechazo de Martínez justo antes de la campana.

    Hubo poca separación en los asaltos intermedios, lo que dejó a los jueces a elegir entre la producción de alto octanaje de Martínez y la ofensiva económica de Ioka.

    Eso cambió drásticamente en el sexto asalto, que se caracterizó por una intensa acción de dos bandas. Ioka tuvo éxito repetido con su combinación de derecha y gancho de izquierda, lo que resultó en cambiar el rumbo de una pelea que amenazaba con escaparse al principio.

    Martínez continuó lanzando ganchos de izquierda y derechas con desenfreno, pero empezó a mostrar signos de fatiga. Esto fue evidente en el séptimo y octavo asaltos, dos asaltos claros para Ioka, quien superó en trabajo a su joven rival por primera vez.

    La acción se reanudó en el noveno asalto, lo que sugirió que Martínez optó por reservar energías para un gran final. El campeón defensor se levantó de su banquillo y se lanzó directo a Ioka, quien estaba preparado para la táctica.

    Un cambio radical en el ritmo se produjo a mediados del décimo asalto. Ioka conectó un gancho de izquierda a la barbilla expuesta de Martínez, quien no tuvo oportunidad de recuperarse. Un derechazo y otro gancho de izquierda obligaron a Martínez a desplomarse hacia adelante y caer a la lona, ​​logrando así su única caída en 24 emocionantes asaltos.

    Martínez se recuperó y recuperó su furiosa ofensiva en el momento justo. Ioka se mostró confiado en la recta final, pero una vez más se vio superado por los jueces, ya que ni siquiera una caída y una mayor precisión fueron suficientes para asegurar su séptimo título importante en cuatro divisiones.

    Martínez defendió por primera vez el título de la AMB que le arrebató a Ioka en su combate de unificación el verano pasado. La decisión de volver a enfrentarse a Ioka le costó el cinturón de la FIB que ostentó desde febrero de 2022 hasta octubre del año pasado, cuando lo dejó vacante en lugar de una defensa obligatoria del título.

    El cinturón de la FIB sigue vacante, aunque el objetivo más claro de Martínez es el ganador de la pelea de unificación del 19 de julio entre el campeón lineal, RING y CMB, Jesse «Bam» Rodríguez, 21-0 (14 KOs), y el campeón de la OMB, Phumelela Cafu, 11-0-3 (8 KOs).

    Ioka se mostró abatido en el ring cuando se leyeron las puntuaciones, pero se dirigió a su camerino con jovialidad. El legendario boxeador saludó a sus fervientes seguidores y salió de la arena con una gran sonrisa.

    La pregunta es si fue la última vez.

    Ioka fue el primer boxeador japonés en ganar títulos importantes en cuatro divisiones de peso y ha peleado a este nivel desde su séptimo combate profesional. Sin embargo, sus dos derrotas ante Martínez, e incluso un empate en diciembre de 2022 con Joshua Franco en su primer enfrentamiento, son un duro recordatorio para la industria de que el volumen es más favorable que la precisión en los golpes ante los jueces.

  • EN LA GUSTAVO A. MADERO

    “BAM-BAM” HERNÁNDEZ EMPODERADO Y ASEGURA QUE PUDE SUPERAR AL “CHAPULÍN” SALAS

    El boxeador capitalino Iván «Bam-Bam» Hernández (10-6-0, 3 KOs), se dijo tener las cualidades de enfrentar al clasificado mundial número 3 por la IBF, e invicto tijuanense José «Chapulín» Salas, el día viernes 16 de mayo, en la explanada de la Alcaldía GAM. La riña será a ocho capítulos en peso supergallo.

    Sabiendo la capacidad de su rival, el boxeador que es compañero del ex campeón mundial Isaac «Pitbull» Cruz, expresó que enfrentar a Salas (15-0-0, 10 KOs) será una gran oportunidad y de reivindicar el camino luego de su derrota ante el «KO-nejo» Díaz, quien también peleará en la misma función ante el ex campeón mundial «Churritos» Hernández.

    «Es un rival fuerte, invicto, protegido por su escuela que es la de Jackie Nava, pero nos hemos preparado muy bien para enfrentarlo de la mejor manera y traernos la victoria», comentó Iván, junto con su padre Arturo y su hermano Rafael.

    Derrotar a un clasificado mundial y propinarle su primera caída, es algo que motiva al «Bam-Bam».

    «De hecho tiene pactada una pelea por julio contra un japonés, y si se nos da la oportunidad de vencerlo estaremos picando piedra nuevamente, y que nos volteen a ver para una pelea importante, creo que tenemos las agallas de pelear en Japón y esos lados, donde sobresalen los pesos chicos», precisó.

    El boxeador tijuanense es un rival que cuenta con una buena pegada, donde ha noqueado a diez de sus contrincantes, además de ser zurdo, algo que no le espanta al púgil capitalino.

    «Lo vimos pelear en agosto del año pasado en el Pepsi Center, ganó por nocaut, realmente el rival fue a modo, no quiero menospreciar a los compañeros de profesión. Es zurdo y ese tipo de rivales es difíciles boxearles».

    Iván Hernández sabe que tendrá que dar el extra para vencer a su contrincante fronterizo, donde cree que la riña puede ser de choque e incómodo, pero tratará de aprovechar algunos errores que tiene detectado.

    Agradeció el apoyo de su familia, que siempre lo han apoyado en su carrera pugilística, así como de su mánager Isaac Cruz y de su entrenador y ex boxeador Diego «Demoledor» Cruz.

  • SE CORONÓ

    Mayelli Flores Rosquero le quita el título AMB a Nazarena Romero

    Por Jason Langendorf

    KISSIMMEE, Fla. – En una pelea por el título de peso pluma junior femenino que se limitó a 10 asaltos de dos minutos, a diferencia de los 12 asaltos de tres minutos de los hombres en las peleas por el campeonato, Mayelli Flores Rosquero peleó como si no tuviera más opción que compensar la diferencia.

    Rosquero atacó a la campeona de la AMB Nazarena Romero el sábado en el Silver Spurs Arena como una bola de demolición, pero con el tipo de precisión, habilidad y resistencia que no se ve a menudo en una boxeadora tan agresiva, hombre o mujer, para obtener una victoria por decisión dividida y capturar su primer cinturón mundial.

    Los marcadores fueron 96-94 (dos veces) para Rosquero y 98-92 para Romero.

    Al comienzo, la argentina Romero, con marca de 14-1-2 (8 KOs), pudo haber sido la agresora, y al menos igualó la energía y actividad de Rosquero, de Ciudad de México, con marca de 13-1-1 (4 KOs). Ambas peleadoras manejaron el jab como si fuera imposible, conectando derechazos y golpes de potencia una y otra vez, lanzándose uno contra el otro.

    Para el tercer asalto, Rosquero tenía a Romero en retirada, conectándole un par de ganchos de izquierda y una derecha contundente. En el cuarto asalto, Rosquero había encontrado el ritmo, persiguiendo, esquivando, contraatacando y conectando con cada vez mayor facilidad. Rosquero seguía conectando golpes frecuentes, e incluso combinaciones, pero mantener el ritmo de la increíblemente agresiva Romero era inútil. A veces, Rosquero solo podía aguantar.

    Poco a poco, la acción comenzó a equilibrarse a medida que Rosquero sincronizaba mejor a Romero. Los cánticos de «¡México! ¡México!» resonaban en la arena en apoyo a Romero, y los pies pisoteaban sin cesar las plataformas metálicas, aumentando los decibeles con el ritmo de los intercambios de ametralladoras entre los luchadores.

    El noveno asalto pudo haber sido el mejor para Romero, quien conectó un contragolpe brutal mientras Rosquero conectaba un uppercut. Romero volvió a conectar a su oponente con un recto de derecha mientras Rosquero arremetía.

    Romero comenzó el décimo asalto con un poco de brillo, acribillando el abdomen de Rosquero. Pero Rosquero, sintiendo que el impulso se le escapaba, la urgencia del último asalto o simplemente su última oportunidad de conectar algunos golpes más, desató una lluvia de patadas circulares, algunas de las cuales conectaron y todas hicieron que Romero se tambaleara hacia atrás.

    Ya sea que haya marcado la diferencia en el round o en la pelea, provocó un frenesí en la multitud de Kissimmee y fue una manera adecuada de terminar el asunto.