• CUESTION DE TIEMPO

    Daniel Dubois ordenó enfrentarse a Derek Chisora; La revancha contra Oleksandr Usyk aún está en preparación

    Por Jake Donovan

    Daniel Dubois ahora está en el reloj para su próxima defensa obligatoria del título.

    Sin embargo, todavía hay mucho margen de maniobra para conseguir el enfrentamiento que tanto anhela.

    BoxingScene ha confirmado que la FIB ha instruido formalmente al londinense Dubois, con marca de 22-2 (21 KOs), a iniciar conversaciones con su compatriota Derek Chisora, con marca de 36-13 (23 KOs). Ambas partes tienen 30 días, hasta el 22 de mayo, para llegar a un acuerdo y evitar una audiencia de subasta.

    Sin embargo, Chisora ​​no está tan protegido como otros retadores obligatorios en esta situación.

    Dubois aún puede buscar un enfrentamiento más codiciado con el campeón lineal, RING, WBA, WBC y WBO, Oleksandr Usyk, 23-0 (14 KOs).

    “La unificación tiene prioridad sobre lo obligatorio y él tiene hasta que ordenemos la subasta para avisar que está buscando la unificación”, confirmó un portavoz de la FIB a BoxingScene.

    Dubois y Chisora ​​trabajan para Queensberry Promotions.

    Dubois ha ganado tres peleas consecutivas desde su derrota por nocaut en agosto de 2023 ante Usyk en Wroclaw, Polonia. El combate estuvo plagado de controversia, a raíz de una secuencia en el quinto asalto en la que Dubois alegó que le habían hecho trampa al no cobrar una caída. Un golpe al cuerpo que pareció impactar en la cintura fue declarado golpe bajo por el árbitro Luis Pabón.

    El ucraniano Usyk aprovechó al máximo los cinco minutos de recuperación, lo que desperdició el impulso de Dubois. Usyk lo derribó dos veces, la última de las cuales resultó en una cuenta de diez para una victoria por nocaut en el noveno asalto y defender sus títulos del RING, la AMB, la FIB y la OMB.

    Nueve meses después, Usyk se convirtió en el primer campeón unificado de peso pesado del siglo XXI en una histórica victoria por decisión dividida sobre Tyson Fury en Riad, Arabia Saudita. Su batalla del 18 de mayo entre los reyes invictos de peso pesado le permitió a Usyk añadir la corona lineal y el título del CMB a su colección.

    Dubois volvió a la pelea por el título dos semanas después, al noquear en el octavo asalto a Filip Hrgovic. Su enfrentamiento del 1 de junio tuvo el cinturón interino de la FIB en juego. Dubois ascendió a campeón absoluto cuando Usyk aceptó ceder el cinturón el verano pasado.

    La única defensa de la corona hasta el momento fue la de Dubois, quien derrotó al ex dos veces campeón unificado Anthony Joshua por nocaut en el quinto asalto el pasado 21 de septiembre en el estadio de Wembley de Londres. Esta victoria fue su tercera en nueve meses.

    Usyk repitió su victoria sobre Fury el 21 de diciembre pasado para retener su campeonato unificado. Esto marcó el punto de partida para Usyk-Dubois II, aunque no sin contratiempos.

    Chisora ​​entró en la puja por el título por defecto tras vencer por decisión unánime a Otto Wallin el 8 de febrero en el Co-op Live Arena de Mánchester, Inglaterra. El ex aspirante al título ascendió al segundo puesto del ranking de la FIB.

    Dubois tenía previsto enfrentarse al excampeón de la OMB, Joseph Parker, con un récord de 36-3 (24 KOs), dos semanas después en Riad. La pelea se canceló en el último momento cuando Dubois se enfermó al final de la semana de la pelea.

    Esto benefició a Parker, quien estaba dispuesto a renunciar a su título interino de la OMB —y con él, a un puesto obligatorio para la versión completa del cinturón de Usyk— en la pelea. Debido a las consecuencias, no solo se le permitió retener el título secundario, sino que también se le ofreció una pelea con su sustituto de último momento, Martin Bakole, a quien aniquiló en dos asaltos en el evento de la Temporada de Riad del 22 de febrero.

    Desde entonces, se ordenó a Usyk enfrentarse a Parker, aunque, como informó previamente BoxingScene, se presentó una apelación ante la OMB para enfrentar a Dubois en una revancha más codiciada. El Comité de Campeonato de la OMB aún está revisando el asunto y aún no ha emitido una decisión.

    Lo más probable es que no se tome ninguna decisión hasta que Usyk y Dubois puedan encontrar suficiente terreno común en las conversaciones actuales para convencer a los organismos sancionadores de que su revancha seguirá adelante.

    Dubois tiene hasta el 22 de mayo para que eso suceda y no tendrá que preocuparse por los próximos pasos con la FIB.

    Lo que no está tan claro es dónde dejaría esto a Parker y Chisora.

    Parker ya cuenta con un par de victorias sobre Chisora, aunque sus dos enfrentamientos de 2021 fueron reñidos en las finales. En su enfrentamiento de mayo de 2021, Parker sobrevivió a una caída en el primer asalto para llevarse una decisión dividida. Su victoria en la revancha de diciembre de 2021 fue más convincente, aunque Chisora ​​sobrevivió a tres caídas oficiales para acortar distancias en su entretenido combate.

    Sorprendentemente, una tercera pelea tendría más sentido hoy en día que en cualquier otro momento de los últimos cuatro años. Chisora ​​tiene un récord de 4-1 desde su revancha, y su única derrota fue un nocaut en el décimo asalto ante Fury en su trilogía de diciembre de 2022. Sus victorias sobre Gerald Washington, Joe Joyce y Wallin han dejado a Chisora ​​listo para una nueva oportunidad por el título en lo que sería la pelea número 50 de su alocada carrera.

    Parker sufrió una derrota por nocaut ante Joyce en septiembre de 2022, pero desde entonces ha ganado seis peleas consecutivas. Las últimas cuatro fueron en el circuito de la Temporada de Riad, donde él y Dubois dieron un giro notable a sus respectivas carreras. Por ahora, Dubois es quien tiene más opciones para elegir, incluso estando a merced de un solo organismo sancionador.

  • HABRÁ QUE VERLO

    Conor Benn planea eventualmente bajar a 147 libras

    Por Declan Warrington/Fotografía de Mark Robinson/Matchroom Boxing

    Conor Benn ha revelado planes para regresar al peso welter después del enfrentamiento del sábado con Chris Eubank Jr.

    Los rivales más acérrimos pelearán en el límite de peso mediano de 160 libras, favorecido por Eubank Jr., más de dos años después de la cancelación de la fecha en octubre de 2022 que se había acordado en un peso intermedio de 157 libras.

    Benn, de 28 años, es un peso welter de carrera, pero no ha peleado en o por debajo del límite de 147 libras desde que derrotó al sudafricano Chris van Heerden en abril de 2022.

    Fue después de eso que se acordaron los términos con su compatriota británico Eubank Jr., y que su pelea fue cancelada cuando se supo que Benn había dado positivo dos veces por drogas para mejorar el rendimiento.

    La pérdida de la licencia de Benn para boxear en el Reino Unido hasta principios de 2025 como consecuencia contribuyó a que peleara dos veces en Estados Unidos entre dicha cancelación y el acuerdo con Eubank Jr. Peleó y derrotó a los mexicanos Rodolfo Orozco y Peter Dobson en peso superwelter, pero antes de que se concretara la fecha del sábado, tenía posibilidades de retar al campeón wélter del CMB, Mario Barrios, y sus planes sugieren que esa pelea podría reponerse.

    Persisten los rumores de que Barrios podría enfrentarse al retirado Manny Pacquiao. Otro oponente de Benn, el promotor de Matchroom, Eddie Hearn, ha especulado previamente sobre su posible pelea. Hearn también promueve al campeón de la AMB y la FIB, Jaron «Boots» Ennis, pero parece preferir enfrentar a Ennis con Brian Norman Jr., campeón de la OMB, lo que podría indicar que una pelea con Barrios sigue en los planes de Benn.

    Que Benn siga siendo un oponente tan atractivo para el mercado significaría que una primera derrota ante Eubank Jr., quien es ampliamente reconocido como un peleador considerablemente más grande, sobre todo por haber ganado peleas de alto perfil en la categoría de 168 libras, podría afectar poco su atractivo para sus rivales de peso wélter. Sin embargo, este panorama podría complicarse aún más por la existencia de una cláusula de revancha en el contrato para la pelea del sábado, que se celebrará en el Tottenham Hotspur Stadium de Londres.

    «Bajaré a 147», declaró Benn a DAZN durante el entrenamiento con los medios del miércoles. «Bajaré a 147, sí, sin duda».

    Es difícil [llegar a 67 kg], pero disfruto no matarme con la dieta [para bajar 72 kg]. Al final, me he adaptado bien al sparring; en lugar de intentar igualar su fuerza o tamaño, uso lo que tengo.

    Benn, el más emotivo de los boxeadores, intentó, por lo demás, no revelar demasiado. Tuvo constantes dificultades para controlar sus emociones durante las ruedas de prensa para anunciar la fecha del sábado. Eubank Jr., de 35 años, en comparación, es uno de los más calculadores. El comportamiento de Benn, al igual que en las grandes llegadas del martes, podría incluso indicar que su entrenador Tony Sims lo ha animado a mantener la compostura; Hearn, de igual forma, ya le ha instado a no desperdiciar energía antes de subir al ring.

    «Disfrutándolo», dijo Benn. «Lo estoy disfrutando, tío. Emocionado de volver a estas costas».

    «No le doy ninguna importancia. Es un oponente, y punto.

    ¿Sabes lo que es la presión? Un chico de 19 años que se muda de Australia al Reino Unido, y que sale a un O2 Arena abarrotado sin experiencia amateur [como hizo Benn en 2016]. Eso es presión.

    Todo luchador sueña con llegar a esta etapa. He trabajado muchísimo. Son 10 años [de trabajo]. Ya lo he hecho demasiadas veces. Así soy yo: vivo para esto. No siento ninguna presión. Voy a entrar y hacer lo que hago.

    Ojalá estuviera peleando esta noche. Esto es muy largo. Solo quiero entrar ahí ahora, eso es todo, de verdad. Lo atraparé en algún momento; al final, lo conseguirá, pase lo que pase.

    Hace diez años, cuando me convertí en profesional, ¿alguna vez pensé que llegaría aquí? No. Pero aquí estoy, estoy hecho para esto; me siento listo. Me encanta el reto de pelear en las 160 libras. Me encanta la competencia.

    Es otra pelea, así lo veo. Es otro oponente en mi camino, intentando destrozar mis sueños, quitarme la comida del plato y dejarme inconsciente. Sin duda, estaré listo para ir. Pero me pongo en marcha.

    Como tantos luchadores profesionales, se contradijo al describir su pelea como «personal». Para entonces, él y Eubank Jr. ya habían intercambiado una larga mirada.

    “Siempre es personal”, dijo. “No estoy enojado todo el tiempo, pero cuando se trata de pelear, siempre es personal. Simplemente soy así: no puedo golpear sin intensidad. Tengo que pelear. Me nutro del miedo a perder. Eso es lo que me levanta de la cama. No quiero perder.

    Primero, no me cae bien. Segundo, la disputa familiar; el apellido. Siempre es personal. Siempre.

    Tiene experiencia y es más grande. Eso es todo lo que puedo decir sobre sus fortalezas.

    No hay ningún plan. Entrar ahí y cortarle la cabeza, eso es todo.

    Que la pelea del sábado sea con toda seguridad una de las más importantes de 2025 se debe en gran medida a la rivalidad que existió entre los padres de los luchadores, Nigel Benn y Chris Eubank Sr., que tanto hicieron para cautivar al Reino Unido en la década de 1990.

    Nigel estará al lado de su hijo. Eubank padre, envuelto en una larga disputa con él y aparentemente desesperado por aprovechar cualquier oportunidad para recordarle al mundo su existencia, sin importar si eso implica criticarlo, insiste en que no estará.

    “Estoy muy triste”, declaró a Sky Sports. “Ojalá Chris estuviera allí, porque al fin y al cabo es un asunto de familia. Solo hay un padre, y no me gusta ver eso entre padre e hijo. Arregla tus problemas a puerta cerrada y haz las paces, amigo. Ojalá Chris Eubank no hablara mal de su hijo en público. No es una desgracia. Le ha ido muy bien. No debería ser así: decir eso en público sobre tu hijo. Cálmate, amigo. Me entristece. Ojalá Chris pudiera ver que tiene que apoyar a su hijo haga lo que haga, y no seguir diciendo que la pelea no va a suceder. Va a suceder”.

    Nigel, tan emotivo como su hijo y tan confiado en sus posibilidades de victoria como el estoico Eubank Jr. en las suyas, dijo de Conor: «No necesita nada de mí. Ha estado entrenando con [el campeón de la FIB de 168 libras] William Scull; Denzel Bentley; [Bruno Sarace]. Estos no eran pesos medianos, sino supermedianos y semipesados.

    Después del sparring con William Scull, estaba besando a mi hijo, mi pequeño, y Tony [Sims] dijo: ‘¿Qué demonios acaba de pasar?’ ¡Dios mío! Dándoles órdenes a todos, sin faltarles el respeto a ninguno. Pero este tipo ha subido dos categorías, lo que le resulta fácil con estos grandullones de ranking mundial. Conor está al cien por cien en lo que a acertar se refiere, no como Eubank Jr., que está al 60 por ciento. No necesita ningún consejo por mi parte.

    Conor es uno de esos veteranos que pueden hacer 15 asaltos. Cuando entrenaba con Scull, aumentaba el ritmo. Debía hacer 10 asaltos y Scull solo logró siete y medio. No pasará de cuatro.

    Una vez que pierdes la barbilla, no puedes recuperarla. La de Eubank Jr. se ha ido, y lo verás el sábado por la noche.

    ¿Por qué, si es tan convincente en el peso mediano, estaría tan decidido a bajar de categoría?

  • TODO PUEDE PASAR

    Christian Mbilli peleará con Maciej Sulecki y luego ¿Canelo Álvarez?

    Por Ryan Songalia

    El camino de Christian Mbilli hacia un título mundial tendrá una parada intermedia.

    Mbilli, peso supermediano con sede en Montreal, se enfrentará al polaco Maciej Sulecki el 27 de junio en el Centro Videotron de la ciudad de Quebec, Canadá. La pelea será por el título interino supermediano del CMB, y el ganador podría, aparentemente, tener una oportunidad por el cinturón que actualmente ostenta Saúl «Canelo» Álvarez. Álvarez buscará unificar los cinturones el 3 de mayo cuando se enfrente al campeón de la FIB, William Scull, por el campeonato indiscutible de las 168 libras en Riad, Arabia Saudita.

    La noticia fue reportada inicialmente por Manouk Akopyan, de la revista Ring. El representante de Sulecki, Lukasz Kownacki, confirmó la noticia a BoxingScene por mensaje de texto. Un correo electrónico enviado a Eye of the Tiger Management, promotora de Mbilli, no recibió respuesta inmediata la noche del martes.

    Una conferencia de prensa para anunciar la pelea está prevista para el miércoles en la ciudad de Quebec.

    Mbilli, con marca de 28-0 (23 KOs), es el número uno del ranking del CMB y la AMB, y había tenido dificultades para conseguir un oponente para una pelea eliminatoria, comenzando con una eliminatoria de la FIB cancelada contra su rival amateur Kevin Lele Sadjo, la cual fue suspendida en febrero. El CMB ordenó entonces que Mbilli se enfrentara a Diego Pacheco en marzo, pero Pacheco había sido descartado a principios de este mes, en vísperas de una subasta.

    Sulecki, con marca de 33-3 (13 KOs), de Varsovia, Polonia, viene de una victoria por nocaut en el último asalto contra Ali Akhmedov en febrero, lo que le revivió la carrera. Sulecki, de 35 años, ya había peleado una vez por un título mundial, perdiendo por decisión unánime ante Demetrius Andrade en 2019 por el título mediano de la OMB. Antes de la pelea contra Akhmedov, en agosto de 2024, Andrade fue noqueado en seis asaltos por Pacheco.

    Sulecki está clasificado en el puesto número 7 por el CMB en la categoría de 168 libras.

    Según Akopyan, la pelea coestelar será entre Erik Bazinyan y Steven Butler. Bazinyan, con un récord de 32-1-1 (23 KOs), viene de sufrir la primera derrota de su carrera: una derrota por nocaut en el décimo asalto ante Jaime Munguía en septiembre. Bazinyan, de 29 años, reside en Laval, a las afueras de Montreal, pero nació en Armenia.

    Butler, de Montreal, con marca de 35-5-1 (29 KOs), peleó por última vez en noviembre, deteniendo a Fernando Farias en un asalto. Se espera que la tarjeta se transmita en vivo por ESPN+.

  • CLETO REYES, EN LA JUGADA

  • ALBERTO REYES, EL HISTÓRICO

  • EN UN GRAN RIESGO

    Jake Paul y Julio César Chávez Jr. intercambiarán metralla el próximo 28 de junio en Anaheim, California

    Cortesía: NotiFight

    El próximo 28 de junio, el Honda Center de Anaheim, California, será el escenario de una de las peleas más esperadas y mediáticas del año: Julio César Chávez Jr. enfrentará al youtuber y boxeador Jake Paul, en una contienda que promete emociones dentro y fuera del ring.

    Durante una conferencia virtual con medios mexicanos e internacionales, Chávez Jr. compartió sus motivaciones para aceptar este combate.

    “Había otras ofertas, pero creo que esta puede ser la mejor opción, la que la gente va a ver más. Sabíamos del morbo que generaría”, expresó el excampeón mundial. «Además, ganando este combate, creo que me ayudará mucho».

    El hijo del legendario Julio César Chávez reconoció las habilidades de su oponente: “Él ya es boxeador, es buen peleador, ya ha enfrentado a rivales para verse bien. Está fuerte, está grande; pero yo creo que la pelea es ganable, y un triunfo ante él me pondría de nuevo en los lugares estelares para enfrentar a cualquiera”.

    Chávez Jr., quien no pelea desde su victoria sobre Uriah Hall en julio de 2024, ve en este enfrentamiento una oportunidad para reconectar con las nuevas generaciones y revitalizar su carrera.

    «Quiero ganar para que me conozcan estas nuevas generaciones de peleadores. Agarré esta pelea con Jake Paul por lo mediático, por la fama, para poder llegar a posicionarme y conseguir mejores oportunidades».

    Por su parte, Jake Paul, con un récord de 11-1 y siete nocauts, viene de una controversial victoria sobre Mike Tyson en noviembre pasado, un combate que generó 18.1 millones de dólares en ingresos por taquilla y alcanzó un pico de 65 millones de espectadores en Netflix.

    La cartelera también contará con una pelea coestelar de alto calibre entre el mexicano Gilberto «Zurdo» Ramírez y el cubano Yuniel Dorticós, lo que añade aún más atractivo al evento.

    Este combate representa una encrucijada para ambos pugilistas: para Chávez Jr., una oportunidad de redención y regreso a la élite del boxeo; para Jake Paul, la posibilidad de consolidarse como un contendiente serio en el mundo del boxeo profesional.

    La expectativa es alta, y el mundo del boxeo estará atento a lo que suceda en Anaheim el 28 de junio.

  • RETO DE ALTA GAMA

    «Churritos» Hernández, quiere volver a los primeros planos

    El experimentado boxeador, Juan «Churritos» Hernández, se prepara como un novato, sabedor de que quizás, sea una de las últimas cartas para volver a los primeros planos del boxeo, cuando el día 16 de mayo en la explanada de la Alcaldía Gustavo A. Madero, enfrente al campeón plata de peso gallo del WBC, Alejandro «KO-nejo» Díaz.

    Son dos lesiones de consideración en las que el ex campeón mundial de peso mosca, viene saliendo. La más reciente requirió una cirugía de su hombro derecho, y tiempo más atrás una fuerte lesión en el talón de Aquiles, que lo hizo mantenerse inactivo por aproximadamente dos años.

    En su última confrontación, que fue en diciembre pasado, en Tijuana, el ex campeón del orbe obtuvo un triunfo convincente al noquear en cinco rounds a su rival, situación que aún le da una ligera espranza para seguir en el difícil camino del boxeo profesional.

    Ya con 38 años a cuestas, Juan Hernández, quien es entrenado por Leonardo Jaques de la Morena, sabe que se juega sus últimos cartuchos para lograr algo importante. Por eso mismo, se le ve entrenando con muchas ganas en el gimnasio Sport Boxing, en la colonia Escandón.

    «Estamos puestos para esta pelea contra el ´KO-nejo´ Díaz, que es duro, que va ascendiendo, y qué mejor contra él. Estamos motivados después de mi última victoria. Creo que la pelea será atractiva para el público», señaló el «Churritos».

    Juan expresó que pelear en las 118 libras, le ha sentado bien, y que para el 16 de mayo, espera pasar sobre Alejandro Díaz, y quitarle el cetro plata.

    También señaló que espera que las lesiones ya no le den lata, y que todo haya quedado en el olvido, «como una de las experiencias más negativas de mi carrera», dijo.

    Según el propio pugilista, la fortaleza y su buen boxeo que se le conoció años atrás, aún no la pierde, y que podrían ser claves para lograr un hipotetico triunfo, «y eso me motiva más para salir adelante», argumentó.

    «Alejandro es un rival vivo, fuerte, sabe pensar arriba del ring, la pelea será atractiva y nosotros vamos hacer nuestro trabajo. Por los estilos, será dinámica, de choque, lo he visto en peleas de choque lo hace bien y ha demostrado su fortaleza».

    Para finalizar, el «Churritos» agradeció el apoyo del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana, y a su lider Víctor Flores, así como a su compadre Héctor «Popis» González, y a su gente que se preocupa por él.

  • DEPORTIVO MORELOS

    Katia Colín, ansiosa de debutar con triunfo

    Muy contenta por debutar en el boxeo profesional, pero con la consigna de hacerlo ganando, es como Katia Colín Correa se visualiza el día sábado 26 de abril, en el Deportivo Morelos, en el Barrio de Tepito. Su rival será Laura de Jesús, en peso mínimo, a cuatro episodios.

    Con un buen récord como boxeadora aficionada, donde solo perdió 12 combates de 103, la púgil de Cuautitlán Izcalli, se dijo ansiosa de subir al ring y demostrar su calidad. Los consejos de su entrenador Ricardo Guzmán y Manuel López, los ha seguido al pie de la letra, según dijo, para hacer un debut soñado.

    «Ya tengo mentalizado lo que vamos hacer el día de la pelea», exclamó, y dio a conocer el por qué practicar el boxeo.

    «De chica me hacían bullying, y mis papás me metieron a que lo entrenara, después le tomé amor y ya no lo use como defensa, sino como deporte», comentó.

    La deportista informó que de igual forma tiene un hermano que también es boxeador profesional, «se llama Ángel Colín, en su última pelea ganó y fue en Atizapán de Zaragoza».

    Entrenar con Manuel López y su hijo Ricardo, fue la mejor elección para poder debutar en el boxeo rentado, según indicó Katia Colín, donde le han corregido algunos errores defensivos y de técnica para mejorar progresivamente.

    «Me han dicho que tengo que trabajar mi boxeo de distancia. Eso me va a ayudar mucho. Los dos son exigentes y siempre atentos a cualquier falla en los entrenamientos».

    Asimismo, precisó que Laura de Jesús, su rival el sábado en el Deportivo Morelos, en Tepito, será una rival de cuidado, por lo que tiene prohibido caer en excesos de confianza, ya que es sabedora de que no hay rival fácil.

    «La pelea se la dedico a mi familia, y en especial a mi niña de cuatro años, que se llama Jade».

  • CELOS…

    ¿Berlanga-Sheeraz merece ser el primero en ser considerado por encima de Stevenson-Zepeda?

    Por Lance Pugmire

    Si el calibre de la pelea se juzgara por el título mundial en juego y el talento del campeón, entonces la defensa del título de Shakur Stevenson el 12 de julio contra el invicto artista del nocaut mexicano William Zepeda sería el evento principal.

    Que no es.

    En cambio, la pelea sin título en peso súper mediano entre los recientes retadores al título Edgar Berlanga y Hamzah Sheeraz ahora se erige como la pelea principal de una cartelera que también incluye una pelea entre el campeón de peso welter junior del CMB Alberto Puello y el ex campeón Subriel Matías, y el regreso del peso semipesado David Morrell contra el invicto Imam Khataev.

    En el episodio del lunes de “BoxingScene Today” de ProBox TV, los analistas Chris Algieri y Paulie Malignaggi debatieron la alineación, y el ex campeón de peso welter Malignaggi inicialmente sostuvo: “Insultas un poco a [Stevenson]” con el estado de co-principal.

    Stevenson, 23-0 (11 KOs), y el contendiente número uno Zepeda, 33-0 (27 KOs) han estado negociando para pelear desde el año pasado, y después de algunas disputas en las redes sociales con el financista de boxeo de Arabia Saudita, Turki Alalshikh, sobre sus ganancias, Stevenson aceptó la pelea la semana pasada.

    El sábado, la compañía de Alalshikh anunció una cartelera más completa, encabezada por Berlanga, con marca de 23-1 (18 KOs), quien se enfrentará al reciente Sheeraz, con marca de 21-0-1 (17 KOs). Berlanga fue derrotado por Canelo Álvarez por decisión unánime en septiembre, mientras que Sheeraz se enfrentó al campeón mediano del CMB, Carlos Adames, en un disputado empate el 22 de febrero en Arabia Saudita.

    Berlanga atrae al dedicado público del boxeo puertorriqueño de Nueva York, y Matías también es de Puerto Rico.

    “Ciertas etnias atraen a la audiencia, y con Sheeraz subiendo de peso y peleando contra un peso pesado, no me entusiasma esta pelea”, dijo Algieri en el programa. “Que Berlanga esté en el evento principal tiene sentido”.

    Malignaggi, quien mencionó que escuchó rumores de que la pelea podría realizarse en el Central Park de la ciudad de Nueva York, dijo que realizar la pelea durante el fin de semana del famoso Desfile del Día de Puerto Rico en Nueva York en junio tenía más sentido para una pelea principal con Berlanga.

    Turki tiene predilección por Sheeraz. Lo vimos en la esquina [cuando Alalshikh animó a Sheeraz durante los últimos asaltos del combate contra Adames]. Quizás solo intenta presionar a Sheeraz —dijo Malignaggi—.

    Pero Algieri dijo que, con Berlanga y Matías en la cartelera, las dos peleas competitivas que encierran a Stevenson y Zepeda le brindan a la cartelera una profundidad de calidad.

    Mientras Algieri argumentó que “Puello es un hueso duro de roer, que Matías puede ser confundido con el juego de pies”, Malignaggi replicó: “Matías lo noquea, te lo digo ahora mismo”.

    La pareja estuvo de acuerdo en que las dificultades de Zepeda en sus últimas dos peleas contra el ex campeón de peso ligero junior Tevin Farmer le han quitado algo de brillo al enfrentamiento con Stevenson.

    “Hemos notado que con Zepeda puede haber un límite, hay algo de kriptonita en cierto estilo de boxeo”, dijo Malignaggi. “Desde que el Granjero pelea, Zepeda llega a la pelea a trompicones. Quizás por eso no es un evento estelar. Shakur puede ser demasiado bueno para su propio bien”.

    Después de convencerse a sí mismo, Malignaggi dijo: «Estamos legitimando Berlanga-Sheeraz como el evento principal».

    Dicho esto, ambos peleadores están un poco afectados por sus recientes derrotas (Berlanga regresó con una victoria por nocaut en el primer asalto en marzo) y cada uno «necesita rendir ahora», dijo Malignaggi.

    Berlanga se enfrenta a la percepción de que se ha beneficiado económicamente al pelear con Álvarez, mientras que Sheeraz lucha contra la percepción de que no es tan bueno como se esperaba de él en su pelea contra Adames. Recientemente cambió de entrenador y se unió a Andy Lee.

    “[Berlanga] tocó el listón, y le gusta”, dijo Algieri. “Una derrota para Berlanga es debilitante. Berlanga pierde, y es como si dijera: ‘Es blando, duerme en sábanas de seda’. […] La reconstrucción es más difícil”.

    Malignaggi dijo que Sheeraz también está desesperado, después de lo que él clasificó como «una mala actuación mental […] decidió no tener las agallas esa noche».

    Debatir quién debería ser el cabeza de cartel es «un tema de conversación que vale la pena. Hay tantas incógnitas que estoy deseando ver esta pelea [Berlanga-Sheeraz] entre dos peleadores hambrientos. Me he convencido a mí mismo».

  • SIN INCIDENTES

    Chris Eubank Jr. y Conor Benn ‘llegan’ de forma discreta

    Por el personal de BoxingScene/ Foto: Mark Robinson / Matchroom Boxing

    Chris Eubank Jr. y Conor Benn se enfrentaron el martes en Londres en su gran llegada antes de su pelea en el Tottenham Hotspur Stadium y su encuentro transcurrió sin incidentes.

    Los acérrimos rivales se calentaron, pero guardaron la mala sangre para más adelante en la semana, antes de una pelea que se viene preparando desde hace más de dos años.

    A ambos se les preguntó sobre el peso en el que se disputaría su pelea. Eubank Jr. ha boxeado en peso mediano y Benn ha peleado la mayor parte del tiempo en peso wélter. Se enfrentarán en el límite de peso mediano de 160 libras, y Eubank Jr., de 35 años, dijo: «Sigo oyendo eso de las dos categorías de peso; él no está subiendo dos. Su última pelea fue en 156 libras [Benn pesó 150.5 libras contra Peter Dobson en febrero de 2024]. Está subiendo cuatro libras. No ha peleado en peso wélter durante tres años. Esta pelea no se trata de tamaño ni peso. Se trata de habilidad. Se trata de dedicación. Se trata de experiencia y de todas esas áreas en las que destaco».

    La pelea anterior de Benn en la categoría de 147 libras terminó con un nocaut en dos asaltos ante el sudafricano Chris van Heerden en abril de 2022.

    «No me preocupa en lo más mínimo», dijo Benn sobre el peso. «He hecho todo lo posible. Me he preparado arduamente y no he escatimado esfuerzos. No estoy demasiado preocupado».

    Al preguntarle qué tan personal se ha vuelto su rivalidad, Benn, de 28 años, dijo: «Siempre es personal; cada pelea que tengo es personal. Dicen que es puramente de negocios, pero nunca lo es. Si intentas ponerme las manos encima y dejarme inconsciente, nunca es negocio. Siempre es personal… esta tiene un poco más de historia, digamos. Estoy emocionado por entrar y darle una paliza».

    Eubank Jr. insistió en que el factor decisivo sería su experiencia en grandes peleas.

    “He olvidado más cosas de las que él sabe, y eso se notará esta noche: la experiencia, la dedicación y la voluntad”, dijo. “Estos serán los factores decisivos… Seré como un matador allí y Conor Benn será el toro. Estoy tranquilo. Estoy en paz con mi situación actual y con esta pelea. Creo firmemente que todo por lo que he entrenado dará sus frutos”.

    Eubank Jr. predijo “dominio en todos los departamentos”.

    Eddie Hearn de Matchroom pronosticó una semana de pelea que podría ser tranquila hasta el pesaje del viernes, y sostuvo que, si alguno de los peleadores estaba en desventaja por el peso, era su boxeador, Benn, teniendo que subir en lugar de Eubank Jr. teniendo que trabajar en 160, donde ha sido sus últimas cuatro peleas.

    Hearn fue ampliamente criticado en 2022 cuando Benn dio positivo en dos pruebas de dopaje antes de su combate programado en el O2 Arena, en otro lugar de Londres. Hearn buscó la manera de que la pelea se llevara a cabo, pero finalmente se canceló.

    «No puedo creer que estemos a cuatro días de esto. Quiero decir, ¿realmente va a suceder?», bromeó el promotor en DAZN.

    El campamento no podría haber ido mejor para Conor Benn. Estoy seguro de que Chris Eubank Jr. ha trabajado duro y lo tienen todo por delante el sábado por la noche. Creo que habrá muchísima presión. Ambos han tenido grandes noches antes, pero ninguna como esta.

    Probablemente la experiencia beneficiará a Chris Eubank; creo que lleva mucho tiempo en el boxeo; creo que ha participado en muchas peleas importantes. Para Conor, probablemente se trate de controlar sus emociones esta semana. Han hecho un trabajo excelente en el campamento de entrenamiento, lo último que quieres es venir aquí y arruinarlo todo con nerviosismo y entusiasmo… Creo que verán un martes, miércoles y jueves bastante tranquilo. Creo que el pesaje será un éxito el viernes, pero si estoy en el equipo de entrenamiento de Conor Benn ahora, le digo: «Tranquilo. Ya has hecho el trabajo duro. Esperemos al sábado».

    Hearn cree que Benn pesará entre 70 y 71 kg el viernes y que subirá hasta 75 kg. Predijo que Eubank Jr. pesaría 79 kg antes de la primera campanada.

    “La diferencia radica en la mentalidad entre ambos peleadores”, añadió Hearn. “Eubank es un competidor; quiere ganar. Pero no quiere ganar como Conor Benn… Nunca he visto a nadie con tantas ganas de ganar. Se ha exigido al máximo”.

  • EL PRÓXIMO SÁBADO, EN DURANGO

    “PIOLÍN” MARTÍNEZ HARÁ SU DEBUT PROFESIONAL COMO BECARIO RING TELMEX-TELCEL

    El duranguense, Miguel Ángel “Piolín” Martínez, hará su debut profesional y su primera pelea como nuevo Becario RING TELMEX-TELCEL, el próximo sábado en Durango, en un duelo internacional, cuando se mida al colombiano, Duván “La Máquina” López, en la división de los superligeros.

    Luego agradeció al Doctor Rogelio Herrera Echauri, director de RING TELMEX-TELCEL por la oportunidad de estar en el programa. “No voy lo voy hacer quedar mal”.

    Ex olímpico mexicano, el “Piolín” Martínez, ha generado gran expectación en su tierra natal, pues como peleador amateur fue un peleador que la gente seguía de cerca y ahora están seguro que puede hacer mucho en el pugilismo de paga, bajo la dirección del empresario, Fernando Beltrán Rendón, director general de Zanfer.

    El “Piolín” nació en el 2001 y a los 14 años de edad ya estaba entrenándose en un gimnasio. Él siempre se ha tenido fe y, ahora que viene su debut, defendiendo los colores TELMEX-TELCEL, se encuentra más que motivado.

    “Estoy obligado a ganar”, dijo el nuevo Becario, luego de indicar que “voy a dar lo mejor de mí… RING TELMEX-TELCEL me ha abierto las puertas del programa y voy a demostrar que tengo ganas de estar muchos años con ellos”.

    Miguel Ángel está consciente del alboroto que ha causado el anuncio de su debut profesional en Durango y, eso, “me compromete a dar una gran pelea, no sé si por nocaut o decisión, pero el triunfo será mío”.

    Es importante resultar que el “Piolín” Martínez y el colombiano Duván López será cabeza de cartelera y se espera que el escenario está a su máxima capacidad, pues el duranguense, tiene muchos seguidores desde amateur.

  • “CANELO”, LO ADMITE

    Al parecer, el ‘Canelo’ está ansioso por una revancha Dmitry Bivol para demostrar a sus escépticos que el resultado en la primera pelea debió ser distinto.

    Cortesía: NotiFight

    La superestrella mexicana del boxeo, Saúl ‘Canelo’ Álvarez se enfrentó a Dmitry Bivol por el título semicompleto de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) al ascender desde el peso supermedio.

    El Canelo ya se había asegurado un título en la división cuando derrotó a Sergey Kovalev para convertirse en campeón de la OMB, demostrando que podía competir en esa categoría. Sin embargo, Canelo fue dominado y perdió por decisión unánime con Bivol reteniendo su título.

    Bivol se convertiría luego en el campeón indiscutible de los semipesados al derrotar a Artur Beterbiev en la revancha. Mientras tanto, Canelo se mantuvo en el peso supermedio y siguió dominando, y ahora puede volver a ser indiscutible si vence a William Scull en su próxima pelea en mayo. Sin embargo, hubo circunstancias antes de la pelea con Bivol que afectaron a Canelo.

    Sin embargo, si Canelo vence a Scull y luego a Terence Crawford en septiembre, existe la posibilidad de que suba a las 175 libras para asegurar esa revancha. Bivol ya lo ha logrado todo en el peso semicompleto, lo que significa que le daría la oportunidad de ganar otra gran bolsa contra «la gallina de los huevos de oro» del boxeo. Y Canelo estaba ansioso por asegurar esa revancha para demostrar a sus escépticos que estaban equivocados.

    «Me gustaría tener la oportunidad de tener la revancha con Bivol», declaró Canelo a la revista Ring. «Esa es la única pelea en 175 que realmente aceptaría, pero ya veremos. No me molesta, pero quiero decirme: ‘Aprendiste algo de esa pelea. ¿Qué cosas no necesitas volver a hacer?’. Tengo esa idea dentro de mí: ‘Tienes que demostrar que eres mejor peleador que él’. Estaba al 50% de mis capacidades».

    Paulie Malignaggi cree que _por el bien del boxeo_ Terence Crawford debe ganar al Canelo Álvarez

    Edgar Berlanga analiza Canelo Álvarez vs Terence Crawford

    «Hice una buena pelea, una muy buena, pero no lo suficiente… «Oh, es bueno. Es un muy buen peleador. Se puede ver, y todo el mundo dicen: ‘Oh, él no es nada. Él escoge los peleadores’. Es un buen peleador; es uno de los mejores peleadores que hay». Al preguntarle si la pelea podría darse en 2026, Canelo respondió: «Ya veremos».

    Canelo regresa a la acción el 3 de mayo en Riad, Arabia Saudita, contra el campeón supermediano de la FIB, William Scull, en el primer combate de su contrato de cuatro peleas con Riyadh Season. Si todo sale bien, entonces hay un acuerdo para una súper pelea en Las Vegas con Terence Crawford en septiembre. Sus próximos pasos son menos claros; sin embargo, los informes sugieren que regresará a Riad el próximo año en febrero y octubre para completar su contrato de cuatro peleas.

  • JALONEO

    Shakur Stevenson cerca de un acuerdo promocional con Lou DiBella

    Por Lance Pugmire

    Los managers de Shakur Stevenson están ultimando un acuerdo para que el invicto campeón de peso ligero y tres divisiones del CMB sea representado por el veterano promotor de Nueva York Lou DiBella para la defensa del título planeada de Stevenson contra el mexicano William Zepeda el 12 de julio en Nueva York.

    El reportero de boxeo Dan Rafael fue el primero en informar sobre la participación de DiBella, un cambio para Stevenson, 23-0 (11 KOs), fuera de su acuerdo de dos peleas con Eddie Hearn de Matchroom que incluía una defensa del título el 22 de febrero contra el oponente de reemplazo de último momento Josh Padley en Arabia Saudita.

    Según un funcionario vinculado al acuerdo que no estaba autorizado a hablar públicamente sobre el asunto, los co-managers de Stevenson, James Prince y Josh Dubin, estaban facultados para negociar con DiBella porque Hearn y Matchroom no ejercieron su opción para la segunda pelea en el acuerdo con Stevenson.

    El equipo de DiBella trabajará para representar a Stevenson mientras la Comisión Atlética del Estado de Nueva York selecciona oficiales y asigna pruebas médicas para los luchadores.

    DiBella, según un funcionario cercano al promotor, dice estar “muy feliz por” Stevenson, un peleador al que considera “súper talentoso; estar nuevamente en un gran espectáculo, [DiBella] está agradecido”.

    Hearn no respondió de inmediato los mensajes que BoxingScene le dejó el lunes.

    La separación de Hearn, dijo el funcionario, liberó a Prince para negociar directamente con el financista de boxeo de Arabia Saudita, Turki Alalshikh, después de que Stevenson acusara previamente a Alalshikh en las redes sociales de acortar la bolsa que originalmente prometió cuando Stevenson y Zepeda buscaron pelear en 2024. Stevenson desde entonces se disculpó por el malentendido y la pelea con Zepeda es una posibilidad.

    Se espera que el promotor de Zepeda, Golden Boy Promotions de Oscar De La Hoya, actúe como promotor principal de la cartelera que la compañía de Alalshikh anunció recientemente, una que incluye una pelea de peso súper mediano entre Edgar Berlanga y Hamzah Sheeraz, el campeón de las 140 libras del CMB Alberto Puello contra el ex campeón Subriel Matías, y David Morrell en una pelea de peso semipesado contra Imam Khataev.

    El hecho de que Golden Boy esté promocionando la cartelera y que Berlanga también se aleje de Hearn tras la expiración de su acuerdo de múltiples peleas con el promotor no es visto como un alejamiento de Arabia Saudita de Hearn y Matchroom, quienes supervisan la promoción de Times Square el 2 de mayo y estarán involucrados en la próxima trilogía por el título de peso semipesado Dmitry Bivol-Artur Beterbiev y el esperado regreso de Anthony Joshua.

    “Turki no necesitaba a Eddie para que Shakur peleara”, dijo un veterano oficial de peleas que observaba los movimientos del saudí. “Dicho esto, no creo que Eddie esté fuera… aunque no creo que nadie esté firmemente comprometido [con Alalshikh] excepto Frank [Warren de Queensberry Promotions]. Si no ayuda a los planes de Alalshikh, le da igual con quién haga negocios o no.

    “Eddie puede ser un tipo difícil y no creo que su ego soporte bien la idea de que Turki esté al mando del boxeo, pero, dicho esto, si [Alalshikh] quiere llegar a un acuerdo con Eddie para que Joshua pelee contra Tyson Fury, estoy seguro de que puede y lo hará”.

    Una persona dijo que el espectáculo del 12 de julio también podría desviarse de la rotación de utilizar el Madison Square Garden o el Barclays Center y realizarse en otro lugar de Nueva York, como con la promoción del 2 de mayo.

    El individuo también dijo que esperan que Alalshikh cree un «round-robin» de combates más completo más allá de la próxima revancha entre Ryan García y Devin Haney que se espera que siga a la cartelera del 2 de mayo.

    El ganador de la pelea por el título de la WBO de 140 libras entre el campeón Teófimo López y Arnold Barboza Jr. estará en posición de enfrentarse al ganador de Puello-Matías, por ejemplo, o Stevenson puede verse persuadido a subir una división de peso para enfrentarse a cualquiera de los ganadores si logra su triunfo esperado.

    «Se puede ver que [Alalshikh] está copando esas categorías de peso, y sabemos que no tiene reparos en gastar de más», dijo el individuo.

  • NEGOCIOS SON NEGOCIOS

    Eddie Hearn cuestiona la ‘extraña’ decisión de Dmitry Bivol

    Por Declan Warrington

    Eddie Hearn considera «extraña» la decisión del CMB de obligar a Dmitry Bivol a dejar vacante su título de peso semipesado.

    Bivol, de 34 años, ganó el título indiscutible cuando en febrero, en su revancha con Artur Beterbiev, obtuvo una decisión mayoritaria.

    El hecho de que hubiera perdido contra su compatriota ruso por decisión mayoritaria, en una contienda igualmente competitiva y entretenida, cuatro meses antes contribuyó a que una tercera pelea decisiva para ellos fuera ampliamente solicitada.

    Si, como se espera, se lleva a cabo, no será por el título indiscutible de las 175 libras. Bivol dejó vacante el título del CMB debido a esos planes, cuando preferían que peleara contra David Benavidez, quien desde entonces ha ascendido de campeón interino a campeón del CMB.

    A principios de febrero, Benavidez obtuvo una decisión mayoritaria sobre el cubano David Morrell. Sin embargo, no fue hasta junio de 2024 que ascendió a peso semipesado, donde derrotó al ucraniano Oleksandr Gvozdyk, tras un período considerablemente más largo como retador obligatorio al título supermediano del CMB, en poder del célebre Saúl “Canelo” Álvarez, quien no fue despojado de su estatus por la misma organización ni sometido a presión alguna para enfrentar al oponente que representaba su mayor amenaza en las 168 libras.

    Esa inconsistencia era a lo que se refería Hearn de Matchroom, quien sigue promocionando a Bivol y anteriormente promovió a Álvarez, incluso cuando este se mantuvo como campeón indiscutible en las 168 libras a pesar de subir de categoría para pelear con Bivol, cuando le dijo a BoxingScene: «Es un poco extraño. Cuando ganas el título por primera vez, normalmente recibes un poco de gracia. No fue como ir a esa pelea diciendo: ‘Por cierto, el ganador debe pelear con Benavidez’».

    Ganó su pelea, y luego le impusieron la decisión obligatoria a Dmitry. ‘Tenemos un contrato para pelear con Beterbiev, así que no podemos hacerlo’. ‘Bueno, vamos a pedir subasta’. ¡Qué demonios! Y luego dicen: ‘Le ofrecieron 8 millones de dólares, no los va a aceptar’. No puedes publicar esa información…

    No sé si el CMB estaba bajo presión por la situación con ‘Canelo’, donde Benavidez tuvo que esperar mucho tiempo. Pero esperaba que el organismo rector dijera: ‘Es justo, es la pelea más importante del boxeo. Es la trilogía. La permitiremos. Pero el ganador tiene que pelear contra Benavidez’.

    Al preguntársele si las acciones del CMB fueron contraproducentes, Hearn respondió: «Probablemente. Lo entiendo; como organismo rector, uno debe dar oportunidades a la gente para pelear por el cinturón. Pero acaba de ganar esa pelea con Morrell; no es que haya estado esperando dos años».

    “Es el misterio del boxeo [que a Álvarez no lo trataron igual que a Bivol]”.

    Callum Smith, otro de los pesos semipesados ​​de Matchroom, está, según Hearn, en camino de ser el primer retador de Benavidez, de 28 años, en los próximos meses, en Las Vegas.

    Smith, de 34 años, derrotó convincentemente a Joshua Buatsi en la cartelera preliminar de Beterbiev-Bivol II. Benavidez también es el poco considerado campeón mundial de la AMB; Bivol —las acciones de la AMB son quizás igualmente contraproducentes— es su supercampeón.

    “Solo estamos hablando”, dijo Hearn. “Tenemos buenas conversaciones con Luis DeCubas [quien trabaja con Benavidez]. Creo que es una pelea que podemos concretar; es una de las mejores peleas en la división de peso semipesado.

    Benavidez viene de la mejor victoria de su carrera; Callum Smith también. Esa pelea contra Buatsi fue increíble. ¡Hagámoslo realidad! A finales del verano, probablemente en Las Vegas.

  • PUROS ARREGLOS

    David Benavidez recibe cinturón mundial de la AMB; sigue en línea como retador obligatorio

    Por Jake Donovan

    Dmitry Bivol sigue teniendo que asumir su cuota de rivales obligatorios.

    Esa lista todavía incluye a David Benavidez, a pesar de que el actual campeón lineal y unificado de peso semipesado recientemente dejó vacante su título del CMB.

    Benavidez se encuentra en la singular situación de poseer un título completo de un organismo regulador y una versión secundaria de otro. El invicto campeón de dos divisiones recibió recientemente el título mundial semipesado de la AMB, poco después de ascender de interino a campeón completo del CMB.

    “Quiero agradecer a la AMB por otorgarme mi primer cinturón de la AMB”, dijo Benavidez sobre el honor. “Es un cinturón que he querido ganar desde hace mucho tiempo y estoy muy agradecido y feliz de ser campeón de la AMB”.

    Bivol, con marca de 23-1 (12 KOs), aún ostenta la versión «Super» del cinturón, junto con los títulos de Ring, FIB y OMB. Se vio obligado a renunciar al título del CMB por negarse a cumplir con una pelea de consolidación de título ordenada contra Benavidez, con marca de 30-0 (24 KOs), ya que mantiene una tercera pelea con Artur Beterbiev, con marca de 21-1 (20 KOs), prevista para finales de este año.

    En algún momento, al ganador se le ordenará hacer una defensa obligatoria del título de la FIB contra el alemán Michael Eifert, 13-1 (5 KOs).

    Benavidez también sigue muy presente en la contienda. Representantes de la AMB confirmaron a BoxingScene que se ordenará una defensa obligatoria del título tras el desempate entre Bivol y Beterbiev.

    Benavidez se convirtió en doble mandatario al trono de los semipesados ​​tras vencer por decisión unánime el 1 de febrero a David Morrell en el T-Mobile Arena de Las Vegas, Nevada. El boxeador de 28 años, originario de Phoenix, Arizona, defendió su título interino semipesado del CMB y se adjudicó el título mundial de la AMB de Morrell con la victoria.

    La victoria llegó tres semanas antes de que Bivol derrotara a Beterbiev por decisión mayoritaria para proclamarse campeón indiscutible de peso semipesado en Riad, Arabia Saudita. Beterbiev ganó de la misma forma cuatro meses antes, también en Riad, unificando la división.

    A Bivol se le dio la oportunidad de vengar su única derrota en su carrera, aunque inicialmente con la condición de que el ganador se enfrentara a Eifert, ya que el peleador obligatorio de la FIB era el siguiente en la rotación.

    El presidente del CMB, Mauricio Sulaimán, no estuvo de acuerdo con esa lógica y procedió con su pelea obligatoria de consolidación del título, según una decisión de la convención anual del CMB del año pasado.

    Bivol y su equipo legal intentaron protestar contra la decisión, pero cayeron en oídos sordos y finalmente aceptó renunciar a su cinturón del CMB.

    La duración de su permanencia en el boxeo dependerá primero del resultado de su último encuentro con Beterbiev. A partir de ahí, dependerá de la urgencia de los organismos sancionadores para hacer cumplir sus mandatos.

    Mientras tanto, se están ultimando los planes para que Benavidez defienda su título este verano. Será su primera vez como campeón absoluto de peso semipesado del CMB, tras haber ostentado dos veces el título supermediano del CMB.

  • CLETO REYES LO DICE

  • YA HAY FECHA

    Shakur Stevenson-William Zepeda; Hamzah Sheeraz-Edgar Berlanga programado para el 12 de julio

    Por el personal de BoxingScene

    Shakur Stevenson y Hamzah Sheeraz, dos boxeadores que aparecieron en el último programa de la temporada de Riyadh en febrero, según se informa, harán su regreso en otra cartelera encabezada por Turki Alalshikh el 12 de julio.

    Stevenson, con marca de 23-0 (11 KOs), defenderá su título de peso ligero del CMB contra el retador obligatorio William Zepeda, con marca de 33-0 (27 KOs), mientras que Sheeraz, con marca de 21-0-1 (17 KOs), se enfrentará a Edgar Berlanga, con marca de 23-1 (18 KOs). La noticia fue reportada por Mike Coppinger de Ring Magazine, que promocionará la función en la ciudad de Nueva York. No se anunció la sede de la cartelera.

    Stevenson, del cercano Newark, Nueva Jersey, viene de noquear en el noveno asalto al sustituto de último momento Josh Padley el 22 de febrero en Riad, mientras que Zepeda aseguró su segunda victoria consecutiva por decisión cerrada sobre Tevin Farmer, un zurdo con un estilo cauteloso similar al de Stevenson, el mes pasado.

    Berlanga, quien creció en Nueva York, pero ahora reside en Florida, regresó al ring el mes pasado con una victoria por nocaut en el primer asalto sobre Jonathan González-Ortiz, apenas seis meses después de su primera derrota: una decisión unánime sobre Saúl “Canelo” Álvarez. Sheeraz, de Ilford, Inglaterra, empató en su primer intento por el título mundial contra Carlos Adames.

    El resto de la cartelera, que se transmitirá por DAZN, contará con Alberto Puello defendiendo su título welter junior del CMB contra Subriel Matías, mientras que David Morrell Jr. buscará recuperarse de su derrota ante David Benavidez cuando se enfrente a Imam Khataev.

  • LA HISTORIA LO MARCA

    ‘Esto es un carnaval’: La noche en que George Foreman se enfrentó a cinco enemigos

    Por Kieran Mulvaney

    Seis meses después de perder el campeonato de peso pesado ante Muhammad Ali en Zaire, George Foreman se sentía furioso, perdido y perdido. A diferencia del hombre alegre y afable que fue ampliamente elogiado tras su fallecimiento en marzo, era hosco e inaccesible.

    “Perder me había desequilibrado”, escribiría más tarde. “El título de peso pesado significó mucho más para mí después de perderlo que cuando lo tenía. Sin él, no era nada. Como campeón, imaginaba que todos me consideraban el hombre definitivo. Ahora imaginaba que podía oírlos reírse del perdedor”.

    Se obsesionó con la idea de recuperar el campeonato.

    Decidí que si alguna vez volvía a pelear por el título, moriría antes que perder. La única forma de descartarme ahora sería en camilla.

    Foreman sabía, sin embargo, que conseguir una revancha con Ali no sería fácil. El campeón, escribió, «no quería arriesgar su destino otra vez».

    Sabía que debía generar una gran demanda pública para que volviera a enfrentarse a Ali. Fue precisamente el cantante Marvin Gaye quien concibió la idea de que Foreman se enfrentara a cinco hombres en una sola noche.

    “Pelear una pelea normal no demostraría lo que quería demostrar: que algo me tuvo que pasar en África”, escribió Foreman. “Vencer a uno no bastaría; vencer a cinco, sí”.

    Cuando su equipo tuvo dificultades para conseguir una ubicación o una cadena de televisión, Don King intervino y encontró un sitio —Maple Leaf Gardens en Toronto— y consiguió la cobertura televisiva de ABC. Los comentaristas desde el ringside serían Howard Cosell y Ali, y fue su presencia la que ayudó a convertir lo que ya amenazaba con ser un circo en una pesadilla de relaciones públicas para Foreman.

    En cuanto Foreman subió al ring el 26 de abril de 1975, para la primera de las cinco exhibiciones programadas a tres asaltos, Ali entró en acción, jugando con las cámaras, increpando a su rival y fingiendo estar a punto de abalanzarse sobre él. El campeón claramente se estaba divirtiendo; Foreman, quien a su vez lo miraba con el ceño fruncido, no.

    Cosell empezó a criticar todo el asunto casi tan pronto como empezó a hablar.

    «¿Qué tiene que ganar, en realidad?», preguntó retóricamente. «Si noquea a estos cinco, dirán: ‘Bueno, debería haberlo hecho; son todos unos estirados’. Pero si no logra noquear a ninguno, dirán que ya no es el boxeador que era».

    El primer oponente de Foreman fue Alonzo Johnson, de 40 años, con un récord de 24-18 y 6 nocauts, y sin una pelea profesional en tres años. Su último rival sería Boone Kirkman, quien, con un récord de 32-5 (23 nocauts), era, en teoría, el oponente más duro de los cinco.

    Ali criticó la idea de guardar al oponente más fuerte hasta el final, aunque el orden había sido decidido mediante un sorteo a ciegas por los periodistas.

    «Creo que si tuviera la oportunidad, elegiría al mejor primero mientras aún esté fresco», opinó Ali. «Si yo estuviera entrenando a estos chicos, les diría a los tres primeros que se tiraran contra las cuerdas como yo y bloquearan los golpes, y que los dos últimos deberían abrirse paso contra él».

    Johnson no hizo nada parecido, intentando llevarle la pelea a Foreman en el primer asalto mientras el excampeón bailaba y saltaba por el ring con desprecio. Foreman había predicho un nocaut en el segundo asalto, y tan pronto como comenzó el segundo, Foreman conectó un gancho de izquierda corto y derribó a Johnson. Un segundo gancho de izquierda lo derribó rápidamente y luego un derechazo lo derribó por tercera vez.

    Una pelea terminada, y mientras los manejadores de Johnson intervinieron para salvar a su hombre, Foreman ya estaba inclinado sobre las cuerdas y peleando una vez más con Ali.

    El oponente número dos era Jerry Judge, con un récord de 15-4-1 (12 KOs), quien, con 195 libras, ni siquiera sería considerado un peso pesado hoy en día. Sin embargo, antes de que sonara la campana, aparecieron las primeras señales de que la noche no le brindaría a Foreman el apoyo y el respaldo del público que deseaba. Responder a las burlas de Ali había sido un error, ya que el público comenzó a corear el nombre del campeón, para evidente irritación de Foreman.

    Judge estaba decidido a no simplemente tumbarse, y conectó un zurdazo limpio en la mandíbula de Foreman a mitad del asalto. Eso despertó a Foreman, quien seguía prestando más atención a Ali que a sus oponentes, y avanzó, lanzando uppercuts y volados de derecha, derribando a Judge de rodillas con un potente uppercut cerca del final del asalto. Judge se incorporó justo antes de que terminara la cuenta e incluso conectó un derechazo mientras Foreman se preparaba para el remate. La campana dio por finalizado el asalto, y los dos peleadores se miraron fijamente. Foreman se paseaba por el ring durante el descanso mientras la afición comenzaba a abuchearlo. Todo empezaba a desmoronarse para Foreman, lo que llevó a Cosell a instar a su compañero de comentaristas a «sentarse y dejarlo en paz».

    «George se está cansando un poco», dijo Ali por el micrófono mientras se reanudaba la acción en el segundo asalto. «Está sudando, perdiendo mucha sudoración, y para cuando se enfrente al quinto hombre, que es el mejor, podemos ver que esto va a ser muy duro. Si George estuviera con el mismo hombre, lo estaría agotando. Pero hay que recordar que cada hombre con el que se enfrenta George está fresco y George se cansa constantemente».

    Mientras Ali hablaba, Judge siguió frustrando a Foreman hasta que el excampeón volvió a interponerse y le propinó una serie de derechazos que lo derribaron de nuevo. Esta vez, no superó la cuenta.

    Eran dos, pero ahora las cosas empezaban a salir realmente de control.

    Foreman se acercó a Judge, los dos hombres hablaron, luego se empujaron, luego se golpearon y finalmente lucharon hasta caer a la lona mientras sus esquinas se apresuraban a atacar.

    «Esta es una escena absurda», observó Cosell con precisión. «Foreman está fuera de sí, y la presencia de Ali en el ringside tiene algo que ver».

    A estas alturas, era difícil imaginar qué podía hacer Foreman para evitar que todo el asunto fuera ridiculizado como un acto de circo. «Esto es una feria y no es agradable de ver», escribía Cosell mientras sonaban los abucheos.

    Ali ahora estaba alborotando al público mientras Cosell lamentaba que «todo se había convertido en una farsa».

    Casi desapercibido, Terry Daniels entró al ring para el tercer combate de la noche. En 1972, Daniels había retado a Joe Frazier por el título de peso pesado. Foreman ganaría y perdería posteriormente, pero se encontraba en medio de lo que se convertiría en una mala racha de 2-18 con la que concluyó su carrera.

    Daniels cayó tras un zurdazo corto y rápido en el primer asalto, pero llegó al segundo, momento en el que Foreman lo acechó y conectó una serie de derechazos. Cuando Daniels, visiblemente tambaleante, se negó a caer, Foreman le indicó al árbitro que lo detuviera, lo cual hizo, vacilante. Foreman regresó a su esquina y a Ali, seguido por Daniels, aparentemente protestando porque quería seguir peleando. Así que Foreman lo complació, y cuando el árbitro, de nuevo vacilante, se interpuso entre ellos, Foreman asestó un jab al pecho del compañero de la esquina de Daniels. Un miembro del equipo de Foreman entró al ring y le lanzó un gancho al mismo hombre; Foreman lo apartó de un empujón, Daniels levantó los brazos y el público vitoreó. Foreman levantó los suyos y el público abucheó.

    El oponente número 4 fue Charley Polite, un ex compañero de entrenamiento de Frazier, quien besó a Foreman en la barbilla durante el enfrentamiento previo a la pelea.

    “Uno no tenía nada que ver con el otro”, escribió Foreman más tarde, “pero fue el único boxeador de los cinco al que no derribé al menos una vez”.

    Polite, adoptando en gran medida la táctica de Ali de atar a la cuerda, aguantó los tres asaltos; Kirkman también. Sin embargo, a pesar de que Foreman estaba claramente exhausto a estas alturas, se armó de valor para perseguir a Kirkman agresivamente, derribándolo y cortándolo en los ojos, mientras Kirkman seguía respondiendo.

    Foreman se mostró desafiante después, insistiendo en que estaba listo para más asaltos y criticando a Polite por ponerse contra las cuerdas. «¿Cómo puedes llamarte campeón si lo único que haces es ponerte contra las cuerdas?», preguntó, claramente no dirigiendo su ira a Polite, sino al ahora fallecido Ali.

    «A pesar de Cosell y Ali, me sentí orgulloso de haber aguantado 12 asaltos», escribió Foreman más tarde. «Una costilla rota demostró que había recibido golpes brutales».

    Aún así, finalmente reconoció que había cometido un error al entablar un intercambio de opiniones con Ali.

    “Eso puso a los fans en su esquina contra mí y le dio a la exhibición el aire apestoso de la lucha libre profesional”, escribió. “Esto era dominio exclusivo de Ali. No pude evitar mi habitual mal humor”.

    Al año siguiente, Foreman regresó al ring para su primer combate oficial desde la derrota ante Ali, cayendo a la lona dos veces en el cuarto asalto antes de noquear a Ron Lyle en el quinto. Una segunda victoria sobre Frazier fue seguida por tres victorias consecutivas por nocaut, antes de que una derrota ante Jimmy Young provocara un despertar religioso, un retiro de 10 años y, finalmente, el mayor regreso en la historia del boxeo. El 5 de noviembre de 1994, Foreman finalmente se proclamó campeón de nuevo, a los 42 años, y su extraña noche en Toronto se convirtió en una simple anécdota aberrante en una carrera de ensueño.

  • DANIELA CORIA, LISTA

    Se dijo lista para brindar espectáculo y orgullosa de pelear en Tepito

    La boxeadora capitalina, Daniela Coria (3-3-0, 0 KOs) se dijo muy entusiasmada de pelear en Tepito, barrio de donde han surgido varios de los ídolos del boxeo mexicano. Coria Bustos enfrentará este sábado 26 de abril en el Deportivo Morelos a Margarita Romero, en la división minimosca a seis capítulos.

    La joven pugilista dio a conocer que sus primeros pasos en el deporte de los puños, precisamente los dio en el lugar donde combatirá.

    «Empecé con el profe ´Chirino´ y es un orgullo volver a regresar al lugar donde todo empezó y más con las personas que conozco de allá y satisfacción de pelear en ese Deportivo», comentó muy risueña.

    Actualmente la boxeadora radica en la colonia Agrícola Pantitlán, Alcaldía Iztacalco, pero ella se siente tepiteña.

    «Mis papás son de Tepito. Siempre he conocido ahí, me he movido por esa zona. Estuve tres años en el Deportivo Morelos y era cuando inicié a practicar el box, y cuando cumplí 15 años me instalé en el gimnasio Loreman, hoy ya tengo 24 años», explicó.

    Daniela Coria precisó que física y mentalmente se encuentra lista para dar un combate lleno de emociones y con la consigna de llevarse el triunfo a casa.

    «Mi rival es una chica fuerte. La pelea no va a ser nada fácil, pero estoy hecha para dar grandes peleas arriba del ring», señaló.

    Las promotoras Escobedo Promotions y Richie Rich Boxing, son las encargadas de montar la velada boxística. Los boletos ya se encuentran a la venta con costo de primera fila, 350 pesos; segunda fila, 300 pesos; tercera fila, 250 pesos; fila 4, 200 pesos; fila 5, 150 pesos; y la zona de gradas, el costo será de cien pesos. Venta e informes al 5536077588.

    «Me tengo que rifar en el ring, porque habrá mucha gente que irá a verme y tengo que dar un gran espectáculo», concluyó.

  • CLETO REYES, EL RINGSIDE

  • FERNANDA ROX

    Belleza Diabla en la Liguilla y obvio: está con el Toluca

    Desde las playas de Acapulco hasta las pasarelas y estudios fotográficos de Toluca, Fernanda Rox se ha destacado como una figura multifacética que combina su formación en ingeniería industrial con una vibrante carrera en el modelaje y la creación de contenido.

    Con medidas de 100-66-100, Fernanda no solo ha sido imagen de marcas internacionales como Firesport, sino que también ha incursionado en el mundo del boxeo, disciplina que practica para mantenerse en forma y liberar tensiones. Su pasión por la música funky de los años 80, los cortes de carne y actividades como el cine, la playa y la meditación reflejan su personalidad versátil y su deseo de disfrutar cada momento.

    En esta Liguilla, Fernanda ha mostrado su apoyo al Club Toluca FC a través de una sesión fotográfica temática que ha capturado la atención de los aficionados y seguidores en redes sociales. Su presencia en plataformas como Instagram (@fernandarox777) y Twitter (@FernandaRox777) ha sido fundamental para conectar con una audiencia que valora tanto su belleza como su autenticidad y compromiso con el crecimiento personal y profesional.

    Fernanda Rox es un ejemplo de cómo la determinación y la pasión pueden converger para crear una vida plena y multifacética, demostrando que es posible sobresalir en campos tan diversos como la ingeniería y el modelaje, mientras se disfruta de cada instante con propósito y alegría.

    Para conocer más sobre Fernanda y su trabajo, puedes visitar su perfil en Instagram: @fernandarox777.

  • ESTABA 12-1 ABAJO EN LAS APUESTAS

    “CHINO” GARCÍA HACE LA «CHICA» EN CALIFORNIA; VENCE A CONWELL

    Aunque subió como segura víctima al cuadrilátero, el Becario RING TELMEX-TELCEL, Jorge “chino” García, sacó la casta y terminó venciendo por la vía de la decisión dividida al estadunidense, Charles Conwell, quien tenía la promesa de que ganando pelea tendría la oportunidad de un título del mundo.

    En Oceanside, California, el duelo cumplió con la expectativa, en el sentido de que iba a ser un buen duelo, pues ambos peleadores pasan por buen momento, aunque el estadunidense era el claro favorito para esta batalla.

    Los jueces Chris Migliore y Damian Walton le otorgaron la ronda 12 al “Chino” García para darle sus puntajes 115-113, mientras que Lou Moret tuvo la ronda final para Conwell.

    Aunque Conwell estaba arriba en las apuestas 12 a 1, al inicio de la noche– buscó absorber los golpes y conectar potentes golpes propios, el efecto desgastante de los golpes empezó a notarse en la segunda mitad del combate, ya que los puntos se inclinaron hacia el “Chino” García.

    La pelea fue cerrada, pero el mexicano siempre se tuvo confianza y no se achicó a la hora buena, en varios momentos de la pelea le faltó al respeto quien era el claro favorito, pocos le daban oportunidad de triunfo, pero el “Chino” García se fajó como los buenos y finalmente salió con el brazo en alto.

  • “AVISPA” ORTIZ, AL MANDO

    Las Vegas Gym, festeja 4to aniversario con boxeo

    En una maratónica función de boxeo de corte aficionado, celebrada en pleno sábado de Gloria, fue como se festejó el cuarto aniversario del gimnasio Las Vegas, ubicado en Naucalpan, Estado de México, y donde la ex campeona mundial de peso paja de la WBA, Anabel «Avispa» Ortiz, es la encargada de dar clases de la disciplina.

    Fueron más de treinta combates, de distintas edades entre hombres y mujeres, así como todas las categorías, los que tomaron parte para que se efectuara con éxito la función de boxeo.

    La «Avispa» explicó que lleva tres años en la sala de prácticas donde comparte sus conocimientos a sus alumnos, así como a su hermano, el púgil profesional Juan «Sorullo» Ortiz (8-1-0, 4 KOs), quien ya tiene fecha para combatir, y será el día 16 de mayo en el Foro Interlomas, a seis capítulos, en las 108 libras.

    Asimismo, la ex campeona mundial presentó a otro de sus pupilos que debutará en el boxeo de paga, el joven Eder Ramírez, quien peleará el día 31 de mayo, en Atizapán de Zaragoza, Estado de México, en peso minimosca.

    Anabel informó que Las Vegas Gym, además de las clases de pugilismo, también se da la docencia en otros deportes de contacto como Tae-Kwon-Do, jiu-jitsu y kick boxing. La mensualidad para la práctica de box es de 400 pesos, de lunes a viernes, de ocho de la mañana a diez de la noche.

    En lo que fueron los combates de corte aficionado, el lugar presentó un lleno, con familias enteras apoyando a su boxeador favorito. Al ganador se le otorgó un trofeo, y a su rival, una medalla. Los combates fueron más que emotivos.

    Muchos mánagers de reconocida calidad se dieron cita, como Manuel López, Alberto Segura, «Pato» Ortega, Érik Martínez, y más. Anabel agradeció el apoyo de todos los entrenadores que se dieron cita junto con sus respectivos pupilos para que todo fuera un éxito.

    «Principalmente también agradezco a la familia Vega», remató la ex campeona universal en las divisiones paja por la Asociación Mundial de Boxeo.

  • THE BELTLINE:

    ¿El incomparable Oleksandr Usyk corre ahora el peligro de dar vueltas en círculo?

    Por Elliot Worsell

    La carrera de un boxeador nunca es lineal. Da vueltas y vueltas, con altibajos, y en un momento son jóvenes y están en ascenso, y al siguiente son viejos y están en decadencia.

    A su alrededor, las caras pueden cambiar, y los nombres pueden cambiar, pero los objetivos y la estructura en sí siguen siendo los mismos. Habrá campeones, aspirantes y perdedores, y cada año los coches en la pista seguirán dando vueltas, cada vuelta un poco más lenta que la anterior, hasta que finalmente se queden sin gasolina, se estrellen, o todos los que los observan, al darse cuenta de que no hay final a la vista, se rindan por ellos.

    Mientras pueda, un boxeador se quedará sin gasolina y se convencerá de que cada vuelta es diferente, más rápida. Por eso muchos tienden a quedarse más tiempo del debido y, finalmente, se estrellan y se queman o simplemente se detienen, varados en tierra de nadie. Por eso, los campeones a menudo necesitarán ser doblados y descarrilados para entrar en razón y sentir que ahora tienen permiso para reducir la velocidad y apagar el motor.

    En el caso de Oleksandr Usyk, actual campeón mundial de peso pesado, la idea del retiro parece descabellada en este momento, al menos para él. Después de todo, no solo es el mejor peso pesado del mundo, sino que aún no ha perdido en 23 peleas profesionales y viene de posiblemente sus dos actuaciones más impresionantes, ambas contra Tyson Fury. Retirarse ahora, con tanto impulso y poder, parecería que se ha descuidado a sí mismo o que no ha aprovechado todo su buen trabajo. Una retirada prematura, en otras palabras.

    Sin embargo, la realidad es que Usyk tiene 38 años, ha estado peleando la mayor parte de su vida y ha tenido pocas peleas fáciles desde que se convirtió en profesional en 2013. Sumado a eso, es un peso pesado bastante pequeño, habiendo hecho campaña previamente y dominado en peso crucero, y al vencer a Fury dos veces, así como a Anthony Joshua dos veces, lidió con sus rivales más cercanos de manera tan enfática que, para Usyk, no quedan rivalidades.

    Quizás demasiado bueno para su propio bien, Usyk ha actuado con rapidez y eficiencia en la división de peso pesado y ahora le cuesta encontrar oponentes convincentes que le ayuden a forjar su legado. Es por ello que Daniel Dubois, a quien Usyk ya ha noqueado en nueve asaltos, es el favorito para enfrentarse a Usyk este verano. Es por ello también que el retiro, algo que ningún boxeador quiere contemplar, podría ser una opción más inteligente para Usyk que la alternativa de simplemente repetir el mismo camino y dar vueltas continuas en la misma pista.

    Pelea de Usyk-Dubois

    Para ser justos con Dubois, el próximo británico en tener dos oportunidades ante Usyk, hay quienes creen que merece otra oportunidad y que será más efectivo en la segunda pelea. Esto se debe principalmente a que, desde que cedió ante Usyk en 2023, Dubois ha ganado tres grandes peleas consecutivas, venciendo a Jarrell Miller, Filip Hrgovic y Anthony Joshua, todas por poco, y parece estar mejorando pelea a pelea. A sus 27 años, se encuentra en su mejor momento atlético y, como campeón de peso pesado de la FIB, ha madurado tanto en su traje como en su piel. Últimamente, tiene un aura especial. Infunde miedo en los ojos de sus oponentes. Golpea con fuerza con ambas manos. Y lo que es más importante, ya no entra en pánico ni se vuelve vulnerable cuando las cosas se ponen difíciles.

    En cuanto a Usyk, solo ve en Dubois una vieja víctima y un título de la FIB que le gustaría recuperar. También escucha todo lo que Dubois dice sobre su primera pelea, que se vio un tanto empañada por la controversia de un golpe bajo en el quinto asalto, y presumiblemente le gustaría acallar este rumor venciendo a Dubois de forma aún más convincente en 2025.

    La pregunta es: ¿de verdad Usyk, con todo lo que ha logrado, tiene que esforzarse tanto para demostrar lo que ya sabemos? La respuesta es no, claro que no. De hecho, la primera pelea entre Usyk y Dubois fue tan desigual que la posibilidad de una revancha dos años después habría parecido absurda si se hubiera planteado en aquel momento. De hecho, que esté cerca de hacerse realidad para julio demuestra cuánto ha mejorado Dubois y su afán por ser el mejor.

    Sin embargo, sobre todo, la perspectiva de una revancha en 2025 entre Dubois y Usyk pone de relieve la escasez de contendientes viables en la categoría de peso pesado y sugiere que quizás Usyk, con marca de 23-0 (14), ha sobrepasado su límite. Esto no significa que el ucraniano sea un clásico ni que ya no sea interesante, sino simplemente que ha vencido a prácticamente todos los que a su alrededor podrían considerarse una amenaza. Ahora, como resultado, tiene que mirar atrás en lugar de hacia adelante. Ahora, para continuar, se ve obligado a ser creativo y casi a inventar razones para sentirse motivado y amenazado a la vez.

    Su legado ya está asegurado. No mejorará con una segunda victoria sobre Daniel Dubois, ni es probable que lo haga con victorias contra Joseph Parker ni contra ningún otro rival que esté muy por detrás. En tan solo 23 peleas, Usyk ya ha enfrentado y vencido a los mejores oponentes que enfrentará, tanto en peso pesado como en peso crucero. De ahora en adelante, todo será una segunda opción, una idea de último momento, un ejercicio inútil.

    Claro que aún hay motivos para seguir adelante, ya que la temporada de Riad es la temporada de dar, pero uno no puede evitar preguntarse cuánto tiempo podrá Usyk seguir así sin aburrirse ni cansarse de la familiaridad. Al fin y al cabo, dondequiera que mire ahora ve hombres a los que ya ha vencido o a los que se espera que venza. Ve días de pago, quizás fáciles, pero sabe que cobrarlos implica un campamento de entrenamiento de 12 semanas y un desgaste adicional.

    También sabe, como todos, que la carrera de un boxeador nunca es lineal. Da vueltas y vueltas, con altibajos, y en un momento son jóvenes y están en ascenso, y al siguiente son viejos y están en decadencia. A su alrededor, las caras pueden cambiar, y los nombres pueden cambiar, pero los objetivos y la estructura misma siguen siendo los mismos. Habrá campeones, aspirantes y perdedores, y cada año los coches en la pista seguirán dando vueltas, cada vuelta un poco más lenta que la anterior, hasta que finalmente se queden sin gasolina, se estrellen, o todos los que los observan, al darse cuenta de que no hay final a la vista, se rindan por ellos.

  • CLETO REYES, EN RINGSIDE