José Benavídez: Tomé los golpes de García como si nada, ¡pensé que había ganado!
POR PERSONAL DE BOXINGSCENE
Barclays Center, Brooklyn, Nueva York – José Benavidez se mostró satisfecho con su desempeño contra el ex campeón mundial de dos divisiones Danny “Swift García.
García, un ex campeón mundial de peso welter junior y peso welter, estaba haciendo su debut en el límite de peso mediano junior de 154 libras.
García (37-3, 21 KOs) de Filadelfia regresaba por primera vez desde su derrota por decisión de diciembre de 2020 ante el campeón mundial unificado de peso welter Errol Spence, mientras que Benavídez (27-2-1, 18 KOs) estaba tratando de recuperarse de un mediocre. empate contra Francisco Torres del año pasado, que fue la primera pelea de Benavidez en tres años.
García conectó la mayor cantidad de golpes al cuerpo en su carrera. Usó el movimiento y la actividad para superar a Benavidez en varias de las rondas.
Benavídez sintió que hizo lo suficiente para ganar la pelea. La mayoría de los observadores vieron a García como el legítimo ganador por un cómodo margen.
Uno de los tres jueces oficiales vio el concurso como un empate, con una cuenta de 114-114. Y los otros dos jueces vieron a García como ganador con puntajes de 116-112 y 117-111.
“Estoy contento con mi desempeño”, dijo Benavídez. “Siento que lo hice bien. Estoy peleando en su patio trasero, uno de los mejores, tomé sus golpes como si nada. Pensé que había ganado la pelea. Pero es lo que es, una pérdida te hace más fuerte.
“Es difícil, las cosas no siempre salen como quieres, hay altibajos. Trato de ser positivo, como cuando el doctor dijo que nunca volvería a caminar. No dejé que eso me afectara. Seguí adelante”.
Danny García: Quiero la revancha de Thurman o Erislandy Lara en las 155 libras
POR PERSONAL DE BOXINGSCENE
El campeón mundial de dos divisiones, Danny “Swift García, dominó en su debut en el peso súper welter el sábado por la noche, logrando una victoria por decisión mayoritaria sobre el emocionante contendiente José Benavidez Jr. en el evento principal de Showtime desde el Barclays Center en Brooklyn como cabeza de cartel de un evento de Premier Boxing Champions.
Guardó quizás su momento más expresivo después de la pelea cuando se derrumbó en el ring hablando de sus problemas de salud mental con el reportero de Showtime Jim Gray, mostrando la autenticidad que lo ha convertido en un favorito de los fanáticos en Brooklyn.
“Me tomé un descanso pasando por cosas mentales, las cosas se oscurecieron, pasé por ansiedad, depresión profunda, solo trataba de ser fuerte”, dijo un García visiblemente emocionado. “Era la presión de la vida, ser un buen padre, simplemente dejarlo salir en este momento, porque todo estaba atrapado dentro. Me llovió durante un año y medio y la única forma de hacerlo mejor era pelear de nuevo. Soy un luchador. Si luchas contra la ansiedad y la depresión, puedes salir de ella, eso es lo que hice hoy. Luche».
García (37-3, 21 KOs) de Filadelfia se ha convertido en un elemento básico en el Barclays Center desde que encabezó el primer evento de boxeo de la arena en 2012, y su regreso el sábado por la noche contra Benavidez (27-2-1, 18 KOs), lo vio elegir su séptima victoria en Brooklyn.
Después de carreras como campeón mundial en 147 y 140 libras, García debutó en 154 libras después de un descanso de casi 20 meses. Conocido como un experto en contragolpes, García se lanzó al ataque desde el principio y con frecuencia, apuntando al cuerpo de Benavidez en su camino para conectar 153 golpes al cuerpo, el máximo de su carrera, según CompuBox. La velocidad superior de manos y pies de García dejó a Benavidez siguiéndolo durante gran parte de la noche, buscando aterrizar derechas sobre el cacareado gancho de izquierda de García.
El mejor momento de Benavidez llegó en el noveno asalto cuando conectó con una de esas manos derechas y golpeó la cabeza de García hacia atrás, pero no pudo capitalizar el ataque lo suficiente como para cambiar la trayectoria de la pelea.
En general, García subió una ventaja de 233 a 117 en golpes conectados y tuvo una tasa de conexión del 31% en comparación con el 20% de Benavidez. Después de 12 rondas, García había hecho lo suficiente para ganar la decisión con puntajes de 117-11, 116-112 y un sorprendente 114-114. Después de la pelea, García le dio crédito a su padre y entrenador Ángel García por permanecer a su lado durante su batalla contra la ansiedad y la depresión.
“Ángel estuvo allí conmigo todo el camino”, dijo García. “No soy nada sin este hombre. Le agradezco todos los días. La gente me pregunta todo el tiempo, ¿por qué peleo? Gano mucho dinero. ¿Por qué Warren Buffett sigue ganando dinero? Soy un luchador. Esto es lo que hago, lo que amo hacer”.
García también agregó dos intrigantes posibles futuros oponentes a los que le gustaría enfrentar.
“Me gustaría la revancha con Keith Thurman, tomó mi ‘0’”, dijo García. “También elegiré a [el campeón de peso mediano ‘regular’ de la AMB] Erislandy Lara por el título de peso mediano en las 155 libras”.
“AZULITO”, ABIMAEL Y YAHIR LUCIERON CLASE Y POTENCIAL
Israel “Azulito” Ramírez mostró boxeo, paciencia y habilidad, ofensiva y defensiva, para sacar adelante una pelea de gran dificultad y exigencia ante Jorge “Pastelero” Martínez, a quien superó por decisión unánime, en pelea a 8 rounds en peso Supergallo, que presentó Zanfer en el Palenque del Fex en Mexicali, y que fue transmitida por Azteca 7, la Casa del Boxeo.
“Azulito” Ramírez (17-1-0, 9 ko’s) utilizó su mayor alcance y su talento, para conectar los mejores golpes de la pelea, round tras round.
“Pastelero” Martínez (13-2-1 8 ko’s) tuvo buenos momentos, incluso llegó a poner en malas condiciones a su rival cuando lo pudo poner contra las cuerdas, sin embargo, le faltó ritmo, consistencia y volumen de golpes, para hacer valer su pegada y poder representar un mayor peligro.
La pelea entre dos boxeadores de guardia zurda fue entretenida, y en ocasiones atropellada, ríspida, pero en cada faceta, el “Azulito” sacaba la mejor parte.
Al final de ocho rounds de una pelea de técnica y de dos boxeadores que buscaron imponer ritmo, distancia y autoridad, el “Azulito” se llevó la victoria por decisión unánime, con una tarjeta 79-74, y dos tarjetas 79-73.
ABIMAEL Y SU AGRESIVIDAD
La estrategia de Abimael Cruz fue aparentemente sencilla, salir a tirar golpes los tres minutos de cada round, desde distintos ángulos, arriba y abajo, con ambas manos. Pero ejecutarla con tanta precisión, efectividad y consistencia, ante un adversario invicto y de gran clase como Abel Rivas, fue tan arriesgado como, al final de cuentas, productivo.
Abimael “Hidalgo” Cruz (8-1-0, 7 ko’s) impuso ritmo, volumen de golpes y una agresividad y valentía a toda prueba, para superar por decisión unánime, y con ello quitarle el invicto, a Abel “Rusito” Rivas (6-1-0, 5 ko’s) en una pelea de mucha acción y emociones constantes, programada a 8 rounds en peso Superligero.
La pelea marcó su propio guion desde los primeros instantes, con el “Hidalgo” forzando el intercambio de golpes, y el “Rusito” contragolpeando y tratando de conectar golpes de poder en corto.
Ambos tuvieron muy buenos momentos, pero quien conectó los mejores golpes a lo largo de la contienda, fue Abimael.
Al final de ocho intensos rounds, Abimael “Hidalgo” Cruz se llevó la victoria por decisión unánime, con puntuaciones 79-73, y 79-74 (x2).
YAHIR, CONTNDENTE
El sonorense Yahir Frank (10-0-0, 7 ko’s) llevo su invicto a diez peleas, y dio un paso adelante en su carrera, al liquidar en el primer round al correoso y generalmente durable y competitivo prospecto capitalino Carlos “Grillo” Mejía (8-3-1, 2 ko’s) en contienda programada a 4 rounds en peso Mosca.
Frank mandó a la lona a Mejía con un poderoso gancho de izquierda al mentón, y aunque el “Grillo” se levantó y la pelea continuó, el sonorense le conectó en varias ocasiones golpes de poder que cimbraron y tambalearon al capitalino.
Al finalizar el round, Mejía se fue a la lona, en su intento por dirigirse a su esquina, sus piernas no le daban para más, y la pelea fue detenida, decretándose la victoria por nocaut técnico en el primer asalto.
Mejía había vencido a rivales de la talla de Bryan Mosinos e Iván García, y tenía un empate con Joselito Velázquez, por lo que el triunfo de Frank lo proyecta hacia las clasificaciones mundiales.
Danny García Hace Debut en 154, Gana por decisión mayoritaria sobre José Benavídez
POR KEITH IDEC
NUEVA YORK.- Danny García manejó muy bien su nueva categoría de peso y José Benavidez Jr. el sábado por la noche.
García, paciente, se defendió bien, ocasionalmente contrarrestó a Benavídez con la mano derecha y venció decisivamente a Benavidez en dos de las tarjetas de puntuación en su evento principal de 12 asaltos y 154 libras en el Barclays Center en Brooklyn. Los jueces Glenn Feldman (116-112) y Anthony Paolillo (117-111) anotaron ocho y nueve rondas respectivamente para García, más bajo y astuto, quien ganó una decisión mayoritaria porque la jueza Waleska Roldan le dio un empate al debut de García en el peso mediano junior (114-114).
García (37-3, 21 KOs) no había peleado en casi 20 meses antes de vencer a Benavídez. El ex campeón de peso welter junior y welter perdió por decisión unánime ante el invicto campeón de peso welter de la FIB/AMB/CMB Errol Spence Jr. en su pelea anterior, que tuvo lugar en diciembre de 2020 en el estadio AT&T en Arlington, Texas.
«Me tomé un descanso», le dijo García a Jim Gray de Showtime en el ring. “Sabes, estaba pasando por algunas cosas mentales. Me sentí un poco oscuro. Sabes, pasé por un poco…”.
La voz de García, de 34 años, se quebró e inesperadamente se quebró y lloró en ese momento de la entrevista.
“Pasé por algo de ansiedad y depresión”, dijo García. “Simplemente hice mi mejor esfuerzo para mantenerme fuerte. Eso es todo. … Me pesó durante un año y medio. Y sé que la única forma de mejorar es luchar y ganar. Soy un luchador. Esto es lo que hago y me encanta hacer. Y sé que así es como, si luchas contra la ansiedad y la depresión, es mejor que lo superes. Esto es lo que hice esta noche: vine y luché con todo mi corazón”.
Benavidez de Phoenix (27-2-1, 18 KOs) perdió por segunda vez en 12 años como profesional. Su única derrota antes del sábado por la noche fue un nocaut técnico en el duodécimo asalto ante el invicto campeón de peso welter de la OMB, Terence Crawford, en octubre de 2018 en el CHI Health Center en Omaha, Nebraska.
Si bien no estuvo cerca de ganar en las tarjetas, Benavidez boxeó mejor contra García que en su empate mayoritario de 10 asaltos con el desvalido argentino Francisco Torres en su pelea anterior ocho meses antes.
“Estoy contento con mi actuación”, dijo Benavídez. “Sentí que hice un buen trabajo. Más o menos peleando en su patio trasero, ¿sabes? Estoy peleando, ya sabes, uno de los mejores de los mejores. Tomé sus golpes como si nada. Como puedes ver, no me estaban haciendo daño. Sinceramente, sentí que pensé que había ganado. Pero es lo que es: no dejaré que esto me deprima. Sabes, una derrota solo te hace más fuerte y estoy feliz de estar aquí, y estoy feliz de poder pelear en el Barclays Center, ¿sabes
CompuBox contó 116 golpes más para García, quien extraoficialmente conectó 233 de 746 contra 117 de 600 para Benavídez.
Benavidez, de 30 años, obviamente necesitaba un nocaut al entrar en el 12° asalto, pero García continuó usando sus piernas e hizo que Benavídez lo persiguiera por el ring. García le sacó la lengua a Benavidez en el minuto medio del último asalto, pero luego conectó dos duros derechazos mientras Benavídez avanzaba.
García habló mal y se golpeó el pecho, pero pareció contento de moverse y llegar a la campana final.
La defensa de García fue excelente durante el undécimo asalto, pero Benavidez golpeó sus guantes cuando faltaba aproximadamente 1:15 porque quería que García se mantuviera firme.
La mano derecha de García se abrió paso alrededor de la guardia de Benavidez justo después de la mitad del décimo asalto. Otra mano derecha de García respaldó a Benavidez con poco más de 10 segundos restantes en la décima ronda.
Benavidez conectó un derechazo a la cabeza de García y otro derecho al cuerpo de García a los 50 segundos del noveno asalto. Atrapó a García con otra mano derecha cuando García retrocedió aproximadamente un minuto después.
Benavidez golpeó a García con un gancho izquierdo de contraataque apenas 45 segundos después del octavo asalto.
García conectó un derechazo a los 10 segundos del séptimo asalto, pero Benavídez indicó que no fue un golpe difícil. García atrapó a Benavídez con otra mano derecha exactamente a la mitad del séptimo asalto.
Un contraataque dejado por Benavídez desequilibró a García con poco menos de 50 segundos restantes en la séptima ronda. Otro derechazo de García atrapó a Benavídez justo antes de que sonara la campana para finalizar el séptimo asalto.
Benavídez conectó una mano derecha mientras García retrocedía con poco menos de 2:15 para el final del sexto asalto. Willis advirtió a García por una mano izquierda baja que aterrizó con poco más de 50 segundos para el final del sexto asalto.
García hizo alarde a principios del quinto asalto en respuesta a la teatralidad de Benavídez. Apoyado contra las cuerdas, García saltó hacia adelante con una mano derecha que aterrizó cuando quedaban unos 45 segundos en el quinto asalto.
Para entonces, la elusividad de García frustró a Benavídez.
La derecha de García perforó a Benavídez con poco más de 1:20 en el reloj en el cuarto asalto. Benavídez conectó dos contragolpes cuando García se agachó con poco más de 50 segundos para el final del cuarto asalto.
Benavidez clavó a García con una mano derecha que lo llevó a una esquina neutral y le sacó una sonrisa apenas un minuto después del tercer asalto. García respondió en combinación y conectó una mano derecha que derribó a Benavídez alrededor de 1:10 en el tercer asalto.
García coló una mano derecha alrededor de la guardia de Benavídez 1:05 en la segunda ronda. Una mano derecha de Benavídez aterrizó con poco menos de un minuto para el final del segundo asalto, aunque García conectó con una derecha propia unos 20 segundos después.
Como prometió, Benavídez utilizó su jab durante el primer asalto mucho más que en su pelea anterior. Intercambiaron manos derechas con poco más de 35 segundos en el reloj en la primera ronda.
Emotivas peleas en San Juanico Nextipac este sábado
El profesor Pedro Ramírez (playera blanca) junto con sus hijos y parte de la organización en la función de box en San Juanico Nextipac.
Emocionantes combates y donde todos los jóvenes pugilistas se entregaron al máximo, fue la función de boxeo de corte aficionados que se efectuó este sábado en el pueblo de San Juanico Nextipac, en la Alcaldía Iztapalapa, con motivo de las fiestas patronales en honor a Santiago Apóstol.
La familia Ramírez, encabezada por el señor Pedro, quien cuenta con licencia de mánager profesional por parte de la Comisión de Box de la CDMX, fueron los encargados de realizar dicho evento como cada año.
En total fueron diecinueve emotivos encontronazos los que se realizaron a un costado de la parroquia de San Juan Bautista, y donde el público presente aplaudió el esfuerzo de los muchachos. Como premio, los guerreros del ring recibieron trofeo y medalla.
Al término del evento, la familia Ramírez invitó a los boxeadores junto con su respectivo entrenador a degustar el rico mole con pollo, arroz y frijoles, comida hecha por la señora María Elena Aviña, esposa del profesor Pedro Ramírez.
Los jóvenes Israel y Pedro júnior, quienes forman parte de la Mayordomía de Santiago Apóstol, agradecieron a los mánagers y boxeadores por la realización de la función, «por lo que sí Dios nos presta vida, el próximo aquí nos veremos», comentó.
Tras su victoria sobre Javier Fortuna, el estadounidense Ryan García decidió quedare en peso superligero, dejando a la división ligera, con lo cual un posible combate con Isaac “Pitbull” Cruz queda descardo, a la cual el mexicano afirmó que García le está huyendo. pic.twitter.com/QvatjM9LTz
“AZULITO” RAMÍREZ, ESTELARISTA, EL SÁBADO POR AZTECA
El sólido prospecto mexicalense, Israel “Azulito” Ramírez, tendrá el turno estelar de la función que promueven Zanfer y 2M Box Promotions y que será transmitida por Azteca 7, la Casa del Boxeo, este sábado, teniendo como sede Mexicali, donde Ramírez está llamado a ser el ídolo que la capital bajacaliforniana esperaba.
Pero para el “Azulito” Ramírez (16-1-0, 9 ko’s) la oportunidad no le llega de manera fácil, y mucho menos tranquila, pues enfrente tendrá a un rial que lo mismo boxea que pega con ambas manos, y que se ha medido a rivales de gran nivel, como lo es el duranguense Jorge Luis “Pastelero” Martínez (14-1-1, 8 ko’s), en delo a 8 rounds en peso Supergallo.
En la ceremonia de peso, el “Azulito” Ramírez marcó 122 libras, y Martínez 123, por lo que ambos contendientes mostraron haber hecho una gran preparación, y están listos para subir al ring y ofrecer una gran contienda.
“Azulito” viene de vencer a domicilio a Ángel Hernández Pillado, el pasado mes de abril en Chihuahua, mientras que el “Pastelero” viene de noquear en 4 rounds a Gabino Hernández, el pasado mes de marzo en Gómez Palacio.
De igual manera, se espera una pelea de poder a poder, entre dos jóvenes promesas del boxeo mexicano, que basan su boxeo en el constante intercambio de golpes y en soltar una gran cantidad de golpes desde el centro del ring, como son Abimael “Hidalgo” Cruz (7-1-0, 7 ko’s) y Abel “Rusito” Rivas (6-0-0, 5 ko’s) en duelo a 6 rounds en peso Superligero.
Cruz registró 140.5 libras, y Rivas 141, por lo que quedaron listos para ofrecer una pelea que mantendrá a la afición al filo de sus asientos, pues “Hidalgo” y “Rusito” prometen ofrecer una pelea de tú a tú, con ambos peleadores mostrando agresividad, poder de puños y valentía.
Abimael buscará su tercer triunfo consecutivo, después de haber perdido su invicto ante el experimentado Pedro “Roca” Campa en agosto del año pasado en Hermosillo. Rivas buscará conservar su invicto, en lo que será su segunda pelea de este año.
Y en un atractivo especial, el noqueador sonorense Yahir Frank (9-0-0, 6 ko’s) buscará extender su invicto, cuando se enfrente al rival de mayor jerarquía hasta el momento en su carrera, el experimentado capitalino Carlos “Grillo” Mejía (8-2-1 2 ko’s).
En agosto del año pasado, Frank le quitó el invicto al capitalino Iván “Tsunami” García, mientras que Mejía tiene un empate ante el ex olímpico Joselito Velázquez, y una victoria sobre el experimentado Bryan Mosinos, por lo que ambos prospectos llegan en gran momento.
La pelea entre Frank y Mejía está programada a 4 rounds en peso Mosca.
Pesos de Mexicali
Israel Ramírez 55.350 kgs (122.0 lbs) Jorge Luis Martínez 55.800 kgs (123 lbs)
KIM CLAVEL DESPOJA DEL TÍTULO MUNDIAL A YESENIA GÓMEZ, EN CANADÁ
Yesenia “Niña” Gómez fue superada por la derecha y la rapidez de la canadiense Kim Clavel, el campeonato absoluto de peso Minimosca que avala el Consejo Mundial de Boxeo cambió de dueña, luego que la peleadora anfitriona se impuso por la vía de las tarjetas de manera unánime.
Clavel ganó el primer campeonato mundial de su carrera al vencer a la cancunense en el Cabaret du Casino de Montreal, la noche de este viernes en Canadá.
Las dos boxeadoras intercambiaron muchos golpes en el primer asalto, pero la velocidad de la quebequense le permitió llevar la delantera en la gran mayoría de los episodios y ganar claramente por decisión unánime con parciales de 100-90, 99-91 y 99-91.
Clavel se convierte así en la segunda campeona en la historia del boxeo profesional de Quebec después de Marie-Eve Dicaire.
La “Niña” Gómez se vio sorprendida por la velocidad de puños de la canadiense, quien en base a cruzados y “volados” con ambos puños estableció el dominio prácticamente desde el campanazo inicial de la contienda estelar disputada en el Casino de Montreal en una producción de “Groupe Yvon Michel”.
Clavel, quien alarga su cadena invicta a 16 triunfos con 3 nocauts, agrega esta corona mundial a la de la Federación Norteamericana de Boxeo (NABF) que conquistó en diciembre del 2019, y al cetro Plata Minimosca que ganó en agosto del año pasado.
La “Niña Gómez Vázquez deja su marca en 19 triunfos, 6 fracasos, 3 empates, y 6 nocauts aplicados.
Realizó cuatro defensas desde su coronación del 22 de septiembre del 2018 cuando se impuso por decisión mayoritaria a la mexiqueña Esmeralda “Joya” Moreno, superando a la japonesa Erika Hanawa, a la mexiqueña Ana Victoria Polo, a la venezolana Débora “Pantera” Rengifo y a la juarense Mirna Sánchez.
El dos veces campeón mundial, Danny “Swift” García, hará su debut en el peso súper welter cuando enfrente a José Benavidez Jr., en el combate estelar de una cartelera que se llevará a cabo este mismo sábado, en el Barclays Center, de Brooklyn, Nueva York, Estados Unidos.
Este combate es organizado por Premier Boxing Champions y será televisado por Showtime.
Este viernes, se llevó a cabo el pesaje oficial de esta cartelera. García, de 34 años, alcanzó cómodamente el límite de peso superwelter para su debut en las 154 libras. En su cita con la báscula, García pesó 152.75 libras, mientras que Benavidez Jr. también lució cómo en la división, marcando 153.75.
García alcanzó el límite de peso welter ese día para su pelea de 12 asaltos contra Ivan Redkach en enero de 2020, pero el nativo de Filadelfia sabía que no podría pelear en la división de las 147 libras por mucho más tiempo. El ex campeón de peso welter junior y welter no tuvo ese problema el viernes, y marcó holgadamente la división.
García (36-3, 21 nocauts), posee uno de los currículums más impresionantes del boxeo, ya que ahora busca agregar un título de 154 libras a su lista de logros. Regresa a pelear en el Barclays Center por novena vez, donde encabezó el primer espectáculo de boxeo en la arena en 2012 en su debut en Showtime.
La carrera del nativo de Filadelfia a través de la división de peso súper ligero lo vio derrotar a una serie de campeones, como Erik Morales, Amir Khan, Zab Judah, Lucas Matthysse, Nate Campbell y Kendall Holt.
Como peso welter, el peleador de 34 años sumó triunfos sobre Lamont Peterson, Paulie Malignaggi y Robert Guerrero, derrotando a Guerrero por un título vacante en 2016. La campaña de García en el peso welter incluyó derrotas estrechas ante algunos de los peleadores más talentosos y duros del deporte: Keith Thurman, Shawn Porter y el campeón unificado invicto Errol Spence Jr.
Esas tres derrotas las sufrió García en sus últimos seis combates, pero no le resta importancia a su retorno de este sábado, ante un rival que lo puede complicar mucho como Benavidez, quien llegará a este compromiso con un palmarés de 27-1-1, 18 nocauts.
José, de 30 años, es el hermano mayor del dos veces campeón mundial invicto David Benavídez y es entrenado por su padre, José Sr. Un contendiente establecido desde hace mucho tiempo, Benavídez ascendió a súper peso welter en su última pelea después de perder un enfrentamiento por el título de 147 ante Terence Crawford, en octubre de 2018.
Benavídez peleó contra Francisco Emanuel Torres, logrando un empate en noviembre pasado, su primera acción en poco más de tres años. El nativo de Phoenix había obtenido previamente victorias sobre contendientes como Mauricio Herrera, Francisco Santana y Frank Rojas en su camino hacia esa oportunidad de título mundial contra Crawford.
Unos minutos antes que García y Benavidez subieran a la báscula, el peso pesado Adam Kownacki llegó a su peso más bajo en más de cinco años para su pelea de 10 asaltos contra el contendiente turco Ali Eren Demirezen.
Kownacki de Brooklyn (20-2, 15 nocauts) subió a la báscula con 251.25 libras, lo menos que ha pesado el veterano de 33 años desde que llegó a las 242 libras por su nocaut en el cuarto asalto que cambió su carrera ante su compañero polaco Artur. Szpilka en julio de 2015. Demirezen (16-1, 12 nocauts), atleta olímpico de 2016, pesaba 262.75 libras.
Kownacki intentará rejuvenecer su carrera en el coestelar de Showtime luego de derrotas consecutivas por nocaut técnico ante el finlandés Robert Helenius (31-3, 20 nocauts).
Antes del pesaje de Kownacki y Demirezen, los pesos welter junior Gary Antuanne Russell y Rances Barthelemy cumplieron con sus obligaciones contractuales para su apertura de 10 asaltos de la transmisión de Showtime.
Russell, de 26 años (15-0, 15 nocauts), un zurdo de Capitol Heights, Maryland, subió a la báscula con 137.75 libras. Barthelemy, de 36 años (29-1-1, 15 nocauts, 1 NC), ex campeón de peso ligero de la FIB de La Habana, Cuba, pesó oficialmente 139.5 libras.
PESOS DESDE BROOKLYN
Danny García 152.75 libras, José Benavídez Jr. 153.75
Adam Kownacki 251.25, Ali Eren Demirezen 262.75
Gary Antuanne Russell 137.75, Rances Barthelemy 139.5
Promotor: Premier Boxing Champions
Escenario: Barclays Center, de Brooklyn, Nueva York
Hearn sobre la revancha Haney-Kambosos: la pelea no es atractiva debido a la primera pelea
POR SEAN NAM
Eddie Hearn no es del todo optimista sobre el potencial económico de la revancha indiscutible de peso ligero entre Devin Haney y George Kambosos.
Hearn, director de Matchroom Boxing y ex promotor de Haney, cree que la manera dominante en la que Haney derrotó a Kambosos en junio en el Marvel Stadium de Melbourne, Australia, para unificar los cuatro cinturones en la división de peso ligero, ha echado a perder el apetito público y, por lo tanto, las finanzas. upside—para una pelea de regreso.
Para pelear contra Kambosos, Haney firmó un acuerdo de múltiples combates con Top Rank y DiBella Entertainment y acordó una revancha inmediata con Kambosos en caso de que Haney ganara. Según los informes, su revancha tendrá lugar el 16 de octubre en el Rod Laver Arena en Melbourne, Australia.
Hearn no tiene nada que ver con ninguno de los peleadores, pero señaló que, como alguien que intentó hacer una oferta para la primera pelea entre Kambosos y Haney, estaba íntimamente al tanto de las cifras financieras que circulaban en ese momento. Con ese fin, Hearn fue un poco severo sobre el potencial de la revancha.
“Eso es difícil”, dijo Hearn a IFL TV. “Cuando firmaron ese acuerdo, obviamente yo estaba compitiendo en ese acuerdo, así que conozco los números. Tienen que encontrar una manera de encontrar el dinero para hacer Kambosos-Haney en Australia.
“La pelea no es atractiva debido a la primera pelea. Entonces, no sé quién pagará esa pelea, y eso significa que será difícil, porque si eres George Kambosos, debe asegurarse de obtener la revancha en Australia porque eso es lo que se acordó. Pero no sé de dónde sacan el dinero para hacerlo”.
El punto de Hearn sobre el dominio de Haney en la primera pelea no ha pasado desapercibido para algunos observadores, incluido Bob Arum, el jefe de Top Rank, quien sugirió no hace mucho que podría valer la pena que Kambosos considerara una puesta a punto antes de dirigirse a una pelea. revancha de inmediato.
Haney derrotó a Kambosos, de 29 años, por decisión unánime ante una multitud récord de 41.120 en el Marvel Stadium. El estadio Rod Laver es considerablemente más pequeño, pero puede acomodar hasta casi 17,000 fanáticos.
Para Hearn, cualquiera que sea la economía de la revancha, Haney está en control de crucero: el jugador de 23 años está listo para recibir otro gran cheque con la confianza de que puede conseguir otra victoria sobre Kambosos.
“Si eres Devin Haney, estás bien sentado porque estás diciendo que voy a hacer una fortuna en la revancha y gané la primera pelea fácilmente y voy a ganar la segunda pelea fácilmente”, dijo Hearn. «Así que no lo sé. Una vez más, no estoy involucrado de ninguna manera, pero es un poco… Podría ver cómo eso genera algunos problemas, pero tal vez obtengan los fondos y lleguen a octubre».
Devin Haney: García debería estar en una gran pelea; Ryan se vio mejor contra Fortuna
POR MANOUK AKOPYAN
Devin Haney fue un observador interesado de la pelea del rival aficionado Ryan García contra Javier Fortuna, sentado junto al ring en el Crypto.com Arena en Los Ángeles para ver la acción.
García derribó a Fortuna tres veces para anotar el nocaut en el sexto asalto, e inmediatamente después de la pelea, el campeón indiscutido de peso ligero Haney intervino en la actuación de García.
“Hizo lo que se suponía que debía hacer. Hizo lo que todos pensábamos que iba a hacer. Fortuna es mañoso, pero lo sacó de ahí. Todos sabíamos que lo sacaría de allí”, dijo Haney a FightHype.com. “Creo que su defensa lució un poco más aguda esta noche. Siento que eso es todo. Buena velocidad. Es difícil saberlo porque Javier Fortuna ya no está en su mejor momento”.
García volvió a llamar a Gervonta Davis después de la pelea e insistió en que sus futuros planes de pelea se reanudarán en el límite de peso de 140 libras.
Haney pelea en las 135 libras, al igual que Davis en sus últimas dos peleas.
“Si dice que está listo para Tank, está listo para las grandes peleas, así que debería estar en una gran pelea”, dijo Haney.
Haney, de 23 años, viene de una victoria por decisión unánime contra George Kambosos Jr. en junio.
El rey de los pesos ligeros también arrojó luz sobre sus planes de lucha inmediatos.
“Quiero pelear contra los mejores boxeadores del mundo. Lo he estado diciendo desde hace un tiempo. No estoy esquivando ni esquivando a nadie. Sea quien sea, estamos listos para ellos. Octubre, estaré de vuelta en el ring frente a quién sabe”, dijo Haney.
El inglés @Tyson_Fury , no ha cerrado completamente la puerta a su carrera y se ofreció pelear contra su compatriota @anthonyjoshua : "La pelea tiene que ser gratis, por TV abierta y las entradas son gratis. No se ganará dinero con esta histórica pelea británica, si sucede". pic.twitter.com/RNywttfOGQ
En un duelo de campeonas, la mexicana @YeseniaGGV21 (19-4-3, 6 ko´s) defenderá esta noche en Montreal, su título minimosca del WBC, ante la canadiense @KKlavel (15-0-0, 3 ko’s), monarca plata, en un duelo sin clara favorita. pic.twitter.com/Msw4QynAly
AHORA SÍ: YESENIA GÓMEZ DEFENDERÁ ANTE KIM CLAVEL, EN CANADÁ ESTE VIERNES
La Becaria RING TELMEX-TELCEL, la cancunense Yesenia “Niña” Gómez defenderá su reinado mundial ante la canadiense Kim Clavel en un duelo que se disputará este viernes en el Casino de Montreal en una producción de “Groupe Yvon Michel”, luego de tres suspensiones obligadas por diversas causas, finalmente, esta noche la campeona absoluta de peso Minimosca por el Consejo Mundial de Boxeo (CMB-WBC, por sus siglas en inglés).
En el marco de una tensa ceremonia de pesaje que fue conducida por Bernard Barre, vicepresidente de la promotora “Group Yvon Michel”, y realizada al mediodía de este jueves en el Casino de Montreal, la monarca mundial cancunense registró 107.2 libras (48.625 kilogramos) por 107.8 libras (48,897 kilogramos) de la retadora originaria de la ciudad de Montreal.
Gómez Vázquez expondrá por quinta ocasión el emblema de campeona que conquistó en septiembre del 2018 cuando venció a Esmeralda “Joya” Moreno en la “Oasis Arena Cancún”.
Tras bajar de la báscula, la pugilista cancunense reiteró su confianza en superar con éxito esta complicada prueba en su primera experiencia internacional.
Mientras que Clavel, de 31 años de edad e invicta en 15 combates, tiene gran experiencia ante adversarias mexicanas, pues 10 de las 15 rivales que ha enfrentado son de origen azteca, desde su debut en el profesionalismo tras destacar en el terreno olímpico.
La invicta canadiense, campeona Plata de peso Minimosca del WBC y de la Federación Norteamericana de Boxeo (NABF) que avala el WBC, destacó por su parte la importancia que significa pelear en casa y la excelente preparación realizada para encarar este compromiso en su primera oportunidad por un campeonato mundial absoluto.
Antecedente
La “Niña Gómez Vázquez, de 25 años de edad, con marca de 19 triunfos, 5 reveses y 3 empates, y 6 “anestesiadas”, ha realizado cuatro defensas desde su coronación del 22 de septiembre del 2018 cuando se impuso por decisión mayoritaria a la mexiqueña Esmeralda “Joya” Moreno.
La primera defensa fue el 16 de febrero del 2019 ante la japonesa Erika Hanawa, en la “Oasis Arena Cancún.
La segunda, el 29 de junio del 2019 superando a la mexiqueña Ana Victoria Polo, en el mismo escenario.
La tercera exposición exitosa fue el 29 de octubre del 2019, cuando derrotó a la venezolana Débora “Pantera” Rengifo por decisión unánime, en la Plaza de Toros de Cancún.
Y la cuarta defensa, la realizó el 31 de octubre del 2020 en el inmueble del Grand Oasis, donde venció por decisión unánime a la juarense Mirna Sánchez.
José Benavídez Jr.: Respeto a Danny García… Su papá sólo habla demasiado
POR KEITH IDEC
NUEVA YORK.- Danny García le quitó el micrófono a su padre hacia el final de una conferencia de prensa el jueves en el Barclays Center.
Para entonces, Ángel García había terminado una diatriba irrelevante sobre la corrupción en el boxeo amateur. Danny García bromeó con Brian Custer de Showtime, quien moderó el evento, que le habían advertido lo que sucedería si le daban el micrófono al hombre bullicioso que ha entrenado al ex campeón de dos divisiones a lo largo de su carrera.
José Benavídez Jr., el oponente de Danny García el sábado por la noche, eventualmente escuchó más que suficiente de uno de los más grandes agitadores del boxeo.
“Será el final del show de Danny García”, le dijo Benavídez a Ángel García. “Va a ser una buena pelea. Serán fuegos artificiales. Como dije, respeto a Danny García. Su padre habla demasiado. Danny García, ya sabes, es un buen peleador. Nada contra él, pero su padre ladra demasiado”.
Danny García se mostró reservado el jueves, pero el padre del nativo de Filadelfia señaló que Benavídez no posee la gran ventaja de tamaño que la gente podría pensar al ingresar al debut de García en el límite de peso mediano junior de 154 libras. Benavídez dice que mide 6 pies, pero García, que figura en 5-8, no parecía medir cuatro pulgadas menos que Benavídez cuando se enfrentaron cara a cara después de que concluyó su conferencia de prensa.
“Él no es un hombre más grande”, dijo Ángel García. “Solo le gusta una pulgada más grande que Danny. Eso es todo. ¿Qué pasa con eso? Como cuando estás cara a cara, eres del mismo tamaño. No importa. Escucha, cuando estás cara a cara, eres del mismo tamaño. Perro grande, escucha.
Esos comentarios iniciaron el tira y afloja entre Benavídez y Ángel García.
“Te mostraré quién es el perro grande”, dijo Benavídez. “Voy a mostrarles chicos. Estar listo. Sabes, no quiero, no tengo que decir mucho. Sabes, voy a dejar que mis puños hablen. ¿Está bien? Eso es todo».
Ángel García también acusó a Benavídez de subestimar a su hijo.
“Nadie subestima a nadie”, respondió Benavídez. “Les dije, ‘Gracias por la oportunidad’”.
Benavídez luego le recordó a Ángel García que no ha logrado nada que justifique hablar basura como lo hace.
“Oye, imagina si fueras tan bueno como peleador, ¿cómo hablarías?”, bromeó Benavidez. “Tú no eres el que va a pelear. Tú no eres el que va a pelear. Estás asustado».
Danny García (36-3, 21 KOs) aparece constantemente como favorito 8-1 para vencer a Benavídez (27-1-1, 18 KOs) en un evento principal de 12 asaltos que Showtime televisará desde el Barclays Center en Brooklyn.
Adam Kownacki (20-2, 15 KOs), un peso completo veterano de Brooklyn, peleará contra el turco Ali Eren Demirezen (16-1, 12 KOs) en la coestelar de 10 asaltos de Showtime. Los contendientes de peso welter junior Gary Antuanne Russell (15-0, 15 KOs), de Capitol Heights, Maryland, y Rances Barthelemy (29-1-1, 15 KOs, 1 NC), de La Habana, Cuba, se enfrentarán en la apertura de una transmisión de tres combates comenzará a las 9 pm ET.
Jermall Charlo: Quiero pelear contra De La Hoya, Benavídez, Andrade, Eubank, Golovkin
POR SEAN NAM
Jermall Charlo tiene una larga lista de oponentes de alto nivel que le gustaría enfrentar.
Su probabilidad de enfrentarlos pronto puede ser otra pregunta.
Charlo, el campeón de peso mediano del CMB de Houston, recurrió a las redes sociales recientemente y mencionó algunos oponentes notables con los que le gustaría intercambiar golpes. Durante lo que pareció ser una acalorada sesión de video en vivo con sus seguidores, Charlo nombró una variedad de pesos medianos, un súper mediano y un ex peleador (aunque presumiblemente en broma) como algunas de sus opciones preferidas.
Charlo ha tenido que enfrentar muchas críticas en los últimos años por su aparente incapacidad para conseguir una pelea con algunos de los mejores campeones de arena en 160 y 168, una situación exacerbada por el hecho de que su hermano gemelo, Jermell, el campeón indiscutible en 154, ha peleado contra prácticamente todos los de importancia en su división.
“Que se jodan todos ustedes”, dijo Charlo. “Quiero pelear contra Oscar De La Hoya, David Benavidez, Demetrius Andrade y Chris Eubank [Jr.], como sea que se llame, y también contra GGG (Golovkin).
“No me preguntes nunca más. Les acabo de contar toda esta mierda. Les dije a todos lo que está pasando. ¿Bien?
Charlo ha sido mencionado durante mucho tiempo en posibles peleas con Andrade, Eubank y Benavidez, este último compañero de establo bajo la bandera de Premier Boxing Champions. Su mención de De La Hoya, sin embargo, parece surgir de su animosidad hacia el promotor de Golden Boy, quien tiene la ambición del houstoniano, especialmente en lo que se refiere a pelear contra uno de los boxeadores de De La Hoya, Jaime Munguía.
Cuando se le preguntó acerca de Munguía, Charlo ladró de vuelta.
«¿Todos ustedes son enemigos?» Charlo dijo. “¿Todos ustedes son enemigos? Munguía no quiere pelear conmigo. Él es un tipo pequeño. Hermano. Munguía aún no ha aprendido lo suficiente.
Sin embargo, de todos los peleadores que nombró, Charlo (32-0, 22 KOs) seleccionó al campeón de dos divisiones Andrade, alguien a quien ha denigrado durante mucho tiempo, como su opción preferida para su próxima pelea.
«Quiero pelear con Andrade, Demetrius Andrade, ahora, así que ustedes n—– dejen de hablar mierda», dijo Charlo. «Todos ustedes n—– en el comentario, están actuando raro».
“Ni siquiera quiere pelear”, dijo Charlo sobre Andrade.
Andrade recientemente vio terminar su contrato promocional de mucho tiempo con Matchroom Boxing. El zurdo recibió recientemente la orden de defender su título de peso mediano de la OMB contra Zhanibek Alimkhanuly.
Charlo, de 32 años, también tuvo una palabra para Golovkin, diciendo que el golpeador kazajo no debería estar preparándose para una tercera pelea con Canelo Álvarez ya que cree que Álvarez derrotó decisivamente a Golovkin en la segunda pelea en 2018; Álvarez ganó por decisión mayoritaria. Golovkin y Álvarez se enfrentarán el 17 de septiembre en el T-Mobile Arena de Las Vegas.
“GGG no debería estar peleando contra Canelo”, dijo Charlo. “Canelo ya te pateó el trasero. Así que pelea conmigo, ahora. Así que al menos puedo levantar mi influencia. ¿Quién más?».
Charlo peleó por última vez en junio, por decisión unánime sobre Juan Macías Montiel. Originalmente, Charlo estaba programado para enfrentar al veterano Maciej Sulecki el 18 de junio, pero sufrió una lesión en la espalda durante el entrenamiento.
De la Hoya elogia a Mayweather: es un pionero que está pavimentando, liderando el camino: es admirable
POR MANOUK AKOPYAN
Oscar De La Hoya y Floyd Mayweather Jr. han sido rivales acérrimos a lo largo de sus carreras en el Salón de la Fama, aparentemente sin darse golpes el uno al otro.
Los dos establecieron el marcador en el cuadrilátero en 2007 en uno de los combates de boxeo más lucrativos de todos los tiempos cuando «Money» anotó una decisión dividida contra el «Golden Boy».
La tumultuosa promoción que condujo a la pelea, y la tibia relación comercial que ambos boxeadores han mantenido desde entonces como jefes de sus propias empresas de promoción, ha continuado durante buena parte de los últimos 15 años.
Mientras el público golpea la mesa para una pelea de Gervonta Davis y Ryan García, lo que obligaría a ambas leyendas a llegar a un acuerdo entre sí y con las redes rivales, De La Hoya aprovechó la oportunidad para aclarar sus sentimientos hacia Mayweather.
Ambos somos adultos, ya sabes. Ambos somos hombres de negocios. Nos peleamos entre nosotros, y hay esta mala sangre, pero eso es en el pasado. Definitivamente siento que lo vencí, pero con toda esa mala sangre y animosidad, aguantemos. Recientemente, hace solo unos meses, literalmente le deseé todo lo mejor”, dijo De La Hoya al fundador de FightHype.com, Ben Thompson, en una entrevista.
“Es gracioso porque todo lo que es o era o cómo estaba promocionando, es un pionero si lo piensas. Todo lo que representa, todo lo que hizo, en el pasado, en el presente ahora, lo que hará en el futuro, es como si estuviera liderando el camino. Está cargando el camino. Es muy admirable. Me encanta el hecho de que mis compañeros y luchadores como Floyd, que son populares y ricos, que conocen el negocio, que son inteligentes, pueden liderar el camino. Eso me enorgullece. Todo lo demás en el pasado, hablando mierda y esto y aquello… ahora tenemos negocios que hacer. Sigamos adelante y posiblemente trabajemos juntos”.
De La Hoya dijo que planea mudarse a Las Vegas en mayo después de que se complete la casa que está construyendo actualmente. De La Hoya ha expresado previamente sus aspiraciones de ser alcalde de Sin City.
Otra jugada a largo plazo que expresó De La Hoya fue traer un equipo de la NBA a Nevada, una jugada de poder que Mayweather, con sede en Las Vegas, ha insinuado anteriormente.
“Tal vez haya algo que podamos hacer juntos en Las Vegas, algún tipo de negocio. Escuché que la NBA puede ir a la ciudad. Tal vez podamos unirnos y convertirnos en una potencia allí y ayudar a traer un equipo a la casa que construimos. Construimos Las Vegas, literalmente [con nuestras peleas a lo largo de los años]”, dijo De La Hoya.
De La Hoya continuó hablando con entusiasmo de Mayweather.
“Mis emociones hacia Floyd, literalmente lo admiro por lo que está atrapado. Lo que ha logrado. La visión que tuvo en el pasado donde nadie la entendía. Todos simplemente pensaron ‘él es el villano y el malo’. No. Tuvo una visión. Es un animador y un verdadero luchador. Es uno de los mejores. Todo eso es solo un testimonio de que estamos madurando y literalmente viendo el panorama general”, dijo.
“Eres un hombre, Floyd. Te admiro. Te aprecio y gracias por allanar el camino”.
Thurman: Estos jóvenes necesitan saber que no soy carne de cañón
POR JAKE DONOVAN
Hay un objetivo claro que Keith Thurman siempre tuvo la intención de lograr al regresar al ring a principios de este año. (Foto de Ryan Hafey)
Servir como carne de cañón para la próxima generación no está en esa agenda.
“Estos jóvenes necesitan saber que Keith Thurman no es un guardián”, dijo el ex campeón unificado de peso welter a BoxingScene.com. “Si intentan averiguarlo, sabrán que la puerta está soldada”.
Thurman (30-1, 22KOs; 1ND) puso fin a un descanso de 31 meses de su carrera con una victoria por decisión unánime en doce asaltos sobre Mario Barrios el 5 de febrero en Las Vegas. La pelea fue la primera desde que sufrió la única derrota de su carrera, una decisión dividida ante el legendario Manny Pacquiao en julio de 2019 para poner fin a una racha de más de cuatro años como un gran campeón.
Incluso su estadía como uno de los mejores pesos welter del mundo fue interrumpida por una ausencia de 22 meses en el ring para recuperarse de lesiones separadas, aunque todavía lo suficientemente bueno como para flotar cerca de la cima antes de quedarse corto contra Pacquaio. Una victoria sobre Barrios dejó a Thurman en el estado de ánimo adecuado, incluso si tuvo que modificar ligeramente sus planes de regreso de una campaña de tres peleas en 2022 a posiblemente tres peleas en un período de doce meses.
El objetivo obvio a corto plazo es recuperar un título de peso welter, aunque ese camino probablemente esté cerrado para cualquier contendiente. Errol Spence Jr. (28-0, 22KOs) posee los títulos WBC/WBA/IBF, mientras que Terence ‘Bud’ Crawford (38-0, 29KOs) tiene la correa de la OMB. El par de campeones invictos y los participantes libra por libra están en un curso de colisión que probablemente tendrá lugar en noviembre, en ausencia de un colapso total en los planes actuales, lo que deja a todos los demás en la división para valerse por sí mismos al menos hasta principios de 2023.
Eso pone a Thurman, que cumple 34 años en noviembre, a la caza de un nombre relevante para recordarle al mundo que sigue siendo una amenaza. El único papel que puede aceptar es un mecanismo de seguridad en caso de que Spence o Crawford necesiten un oponente, si no uno contra el otro.
Sin embargo, Thurman se ve momentáneamente obligado a aceptar el único papel que pensó que podría evitar al regresar al ring: esperar su próxima asignación.
“Ya estoy atascado como Chuck”, señaló Thurman. “Ya estamos en el verano y no es como si estuvieran haciendo cola para pelear conmigo de todos modos. Entonces, tenemos que buscar una fecha que esté un poco más alejada en este momento. Si hace seis semanas tuviéramos un rumor legítimo de una fecha anterior, habría podido moler.
“Estaba dispuesto a aceptar una pelea menor solo para volver al ring. Pero mientras pelee dos veces este año, eso tendrá que ser lo suficientemente bueno. Regrese en octubre, luego, con suerte, tome impulso y tenga un lapso de 12 meses en el que estemos peleando tres veces. Será más fácil cuando recupere mi título”.
La escultural modelo venezolana, Andreína Fonseca, considera una auténtica Sex Symbol complace a sus fans mexicanos con una sexy sesión fotográfica donde muestra algo más que su belleza.
Radicada en la capital mexicana desde hace ya un par de años, estudió dos carreras universitarias en su natal Venezuela, (Licenciada en Educación y Trabajadora Social). Su entrada al mundo erótico se dio un poco por casualidad y por curiosidad.
Andreina Fonseca reconoce que disfruta mucho el haber entrado a este mundo del erotismo, pues además de conseguir grandes amistades, es algo que goza de principio a fin.
A trabajado para revistas como “H para Hombres”, “Eroticism Magazine” y su sueño es una portada en Playboy.
A lo largo de su carrera ha hecho calendarios, campañas publicitarias para marcas internacionales además de realizar intercambios con influencers y fotógrafos reconocidos.
A esta reina de las redes sociales la podemos encontrar como @andreina_fon en Instagram, Facebook, Twitch y Twitter y only fans, Sus posteos almacenan muchos likes, cientos de comentarios, debido a su cuerpo atlético, hermoso rostro y sus tatuajes en partes de su cuerpo poco comunes.
Ahora explora una rama del cosplay erótico, la cual le funciona muy bien y de forma destacada, Andreína Fonseca señala que cada personaje lleva preparación especial antes de caracterizarlo, por lo cual, trata de estudiarlo e interpretarlo lo mejor posible, aunque está comenzando, afirma! Que va por muy buen camino”. Aseguró la hermosa sudamericana.
“No pretendo gustarles a todos, solo a un grupo que aprecia este arte, ya que todos somos distintos concluye Andreína.
YESENIA GÓMEZ Y KIM CLAVEL, EN LA ÚLTIMA CONFERENCIA EN CANADÁ
La Becaria RING TELMEX-TELCEL, la cancunense Yesenia Gómez Vázquez (19-5-3, con 6 nocauts) como la canadiense Kim Clavel (15-0-0. Y 3 nocauts), aseguraron estar perfectamente preparadas para protagonizar este viernes 29 un emocionante duelo por la corona de peso Minimosca que avala el Consejo Mundial de Boxeo (CMB-WBC, por sus siglas en inglés) en poder de la peleadora mexicana.
Al estelarizar la conferencia de prensa que se desarrolló la mañana de este miércoles en “Le Bar le Valet” del Casino de Montreal bajo la conducción del promotor franco-canadiense Yvon Michel, ambas mostraron decisión en sus palabras y mucha confianza en concretar sus deseos. Las dos recalcaron sus extenuantes procesos de preparación y advirtieron conocer muy bien las características de cada quien, y, sobre todo, afirmaron que ofrecerán una pelea intensa de principio a fin en la que los ganadores absolutos será los propios aficionados.
Vázquez Gómez, campeona mundial desde el 22 de septiembre del 2018 cuando le arrebató la diadema a la mexiquense Esmeralda “Joya” Moreno, hizo énfasis en los procesos de preparación que realizó rumbo a esta batalla que tuvo que suspenderse en tres ocasiones por diversos motivos.
“No me espanta defender el título fuera de México, mis anteriores cuatro defensas fueron en mi país, pero me he entrenado bien para refrendar mi campeonato; en la vida existen los lados A y B, hoy estoy en el lado A, pero voy a ganar en el lado B”, dijo la “Niña” Gómez durante la conferencia de prensa.
“Fueron varias etapas de entrenamientos muy fuertes tanto en mi natal Cancún como en la Ciudad de México y tan solo para esta oportunidad nos preparamos por espacio de cinco meses, así que llego con una excelente condición física y mucha confianza en retener el título. Sé que la pelea es en casa de mi retadora, pero finalmente solo seremos ella y yo arriba del ring y allí es donde todo habrá de definirse”, comentó la reina mundial cancunense.
Previamente la “Niña” Gómez señaló su confianza por la objetividad de los jueces que designe la Comisión de Boxeo de Quebec bajo la supervisión del Consejo Mundial de Boxeo. “Tengo confianza en que habrá de ser jueces que realicen un trabajo imparcial, muy objetivo, en bien del boxeo y del espectáculo en sí”.
“Este viernes se habrá hecho realidad un sueño largamente anhelado y tengo toda la intención de aprovechar esta oportunidad”, dijo por su lado la canadiense, quien disputará su primera pelea de campeonato mundial y que llega con la desventaja de la altura al combate, pues la campeona le aventaja con casi 9 centímetros.
“Gómez es una gran campeona; estoy muy orgullosa y honrada de enfrentarla por el prestigioso título de peso Minimosca del CMB. Tenemos estilos que pueden ofrecer una gran pelea. Debo estar alerta defensivamente todo el tiempo, imponer mi buen jab y no dejar que establezca su ritmo”, añadió Clavel como factores importantes en la pelea.
“Lo demás me lo guardaré para mí, no quiero hacerle saber nuestra estrategia antes de la pelea”, concluyó.
Por su parte, el profesor Rubén Lira, entrenador de la “Niña” Gómez, ratificó la extraordinaria preparación que realizó la campeona del mundo. “Venimos a la casa de la retadora con nuestros mejores argumentos para regresar a casa con el título”, señaló.
En la conferencia también estuvieron Bernard Barre, vicepresidente de la promotora “Group Yvon Michel”, además de los boxeadores Jonathan Di Bella, quien enfrentará a Jesús Chávez, así como Derek Pomerleau que tendrá de rival a Marcos Martínez. Además de las pugilistas Carolina Veyre y Marie Pier Houlé, quienes intercambiarán metralla con Wendy Cruz Castro y Timea Belik, respectivamente.