• DEJÓ DE EXISTIR ALBERTO REYES PÉREZ

    El boxeo mexicano y mundial está de luto, luego de que se dio a conocer la repentina muerte del prestigiado empresario, Don Alberto Reyes Pérez, de 66 años, quien fabricaba los guantes “Cleto Reyes”, en honor de su padre, iniciador de los artículos deportivos.

    La noticia fue impactante en el mundo boxística, pues mucha gente lo había visto recientemente y se veía en perfecto estado de salud y con mucho ánimo, por lo que su muerte no se puede creer.

    Alberto Reyes Pérez falleció la mañana de este miércoles 2 de enero de 2019 y lo que son los caprichos del destino, pues su padre, Don Cleto Reyes falleció un 3 de enero de 1999.

    BOXNOTICIAS.COM se une a la pena que embarga a la familia Reyes Pérez por este doloroso deceso y ruega que pronto logren la resignación.

    A continuación les mandó la biografía de la vida de don Alberto, narrada por él mismo.

    BIOGRAFÍA

    Eduardo Alberto Reyes Pérez

    Desde que nací, el 4 de abril de 1952, he vivido dentro del ambiente del boxeo; aunque lo cierto es que mi padre, don Reyes Castro, ya había hecho de la confección de guantes de boxeo su principal ocupación, 14 años atrás. A él le tocó vivir una época muy interesante en la historia de México, ya que cuando nació, en 1920, terminaban los levantamientos armados iniciados en 1910 con la Revolución Mexicana; sin embargo, aún continuaría la lucha de los caudillos por el poder. Pocos años más tarde, con la reconstrucción del Estado, se establecía la etapa institucional que favoreció el desarrollo de nuestro país.

    En el ámbito del boxeo, durante la década de 1920, se dio la práctica entusiasta de este deporte, una vez que se acabó con la prohibición establecida durante el Porfiriato. Se inauguraron nuevos gimnasios que tuvieron como entrenadores a boxeadores llegados de los Estados Unidos; aunque habrá que reconocer que antes que eso, ya había destacados pugilistas en México que fomentaban la práctica del boxeo, como fue el caso de Salvador Esperón y Fernando Colín, quienes, por cierto, se enfrentaron en una pelea clandestina –debidamente registrada en la historia de este deporte– en 1905, disputando el campeonato nacional de peso ligero.

    Desde que tengo uso de razón, mi padre, Cleto Reyes (1920-1999), me inculcó valores muy positivos y valiosos dentro de la disciplina del trabajo y el amor por la familia. De esta forma, siempre he tenido presente el respeto y pasión por lo que uno hace, y mi gratitud y reconocimiento por lo que el boxeo me ha dado.

    Durante mi infancia, escuchaba por la radio en compañía de mi familia, las peleas de box, ya que en esos años sólo la gente acomodada podía adquirir una televisión. También era la época en la que en algunas viviendas se podía ver televisión, pagando veinte centavos; pero el principal medio era la radio: en ella escuchamos las peleas del “Ratón” Macías, de José Becerra, de José “El Toluco” López y José Medel, entre otros.

    Tiempo después, ya en mi adolescencia, era apasionante ver en televisión a peleadores de la talla de José Ángel “Mantequilla” Nápoles, Ultiminio «Sugar» Ramos, Alfredo “Canelo” Urbina, Vicente Saldívar, Rubén Olivares y Rafael Herrera, por mencionar algunos.

    Cuando peleaban aquí en la ciudad, mi papá me llevaba tanto a la Arena Coliseo, la Arena México, la Plaza de Toros México, o bien la Plaza de Toros El Toreo. Ahí tuve la oportunidad de conocer a muchos boxeadores y managers de otra época de oro del boxeo mexicano, como fue la década de los sesenta y de los setenta.

    Por esos años, ya también participaba en la fabricación de los guantes en casa; recuerdo muy bien que mi mamá cortaba la piel y ¡ah, cómo la hacía rendir! y mi papá a coser, ¡cómo trabajaba!, un promedio de quince horas diarias; mi hermano mayor a rellenar y yo pegando forros y poniendo agujetas.

    Una anécdota que me apasionó fue en la revancha de la pelea de Vicente Saldívar contra el japonés Mitsunori Seki, el 7 de agosto de 1966 en el Toreo de Cuatro Caminos, ¡Yo anuncié los rounds! Resulta que acompañé a mi papá a llevar a la empresa de Don Pablo B. Ochoa los guantes para la pelea y el señor Javier Iriarte (matchmaker) estaba desesperado porque el anunciador, “El Chato” Ulloa, había sido despedido por Don Pablo y ¡no tenía anunciador! Entonces me vio y le dijo a mi papá, «-¡Oye Cleto, préstame a tu hijo para que suba a anunciar los rounds, recoja y entregue las papeletas de los jueces!-» Y pues mi papá «¡Sí, sí ándale, me dijo!

    Yo, muy apenado, no quería, pero ante la necesidad e insistencia de ambas partes acepté y me dijo Iriarte: «Mira, te vamos a pagar mil pesos». ¡Ah! me pareció muy bien y sinceramente fue una muy buena experiencia porque nunca más me volvieron a llamar y a partir de ahí empezaron a subir a edecanes, no sé qué les inspiró ¿mi trabajo? Lo dejo a su consideración.

    También recuerdo que recién iniciaba mis estudios en la Vocacional 3 cuando estalló la Huelga Estudiantil de 1968. Por ese motivo mi hermano y yo pudimos ayudarle a mi papá a atender el pedido de costales y cuerdas que le habían solicitado para el Comité Olímpico Mexicano. Fue un periodo muy bueno de seis meses en el que pudimos ayudarle nuestro padre.

    Antes de cumplir mis 19 años, mi padre se incapacitó y siendo él, el único ingreso en la familia, decidí ayudarle, para lo que tuve que suspender mis estudios, apenas terminado el segundo semestre de Ingeniería Mecánica en el IPN. Solo bastó un año para que mi papá se reincorporara y me reinscribí para continuar con la escuela, pero hubo un detalle, en ese año de trabajo observé los problemas económicos de la familia y que la competencia había superado la manufactura que hacía mi padre, tanto en cantidad, como en calidad.

    Yo me sentía muy comprometido con la ayuda que le brindaba a mi padre porque descubrí que tenía habilidad para rediseñar y elaborar nuevos productos; fue en ese momento cuando tomé la decisión de dejar mis estudios y dedicarme a trabajar al inicio de 1972.

    El principal reto fue trabajar intensamente aplicando tres conceptos como premisas: “Calidad, Servicio y Precio”; así fue como logramos superarnos y recuperar el mercado. Para reforzar esta posición, llevé a cabo investigaciones de tecnología que nos permitieran garantizar, en forma sostenida, la calidad de nuestros productos.

    En 1973 contraje nupcias con Leticia Alemán (1953-1990) y después de 6 meses, ella se integró al equipo convirtiéndose en un pilar muy importante en la formación de la empresa, hasta su penoso fallecimiento.

    En 1975 se obtuvo el registro del nombre de mi padre como marca, en reconocimiento a la importante huella ya dejada en la manufactura de guantes de box. Y fue un orgullo el que hayamos obtenido la aceptación y la consiguiente autorización de nuestros guantes por la Asociación Internacional de Boxeo Amateur (AIBA), para ser utilizados en los VII Juegos Panamericanos, llevados a cabo en la Ciudad de México, del 12 al 26 de octubre de este mismo año.

    Una gran noticia que me emocionó mucho fue cuando leí en el diario “ESTO” la noticia que daba Don Antonio Hernández el 19 de septiembre de 1978 sobre los resultados de la función en la que estuvieron como estelaristas Mohamed Alí vs. Leon Spinks, en la ciudad de Nueva Orleans, Louisiana, Estados Unidos y dice así:

    «Por cierto, los cuatro combates titulares fueron disputados con guantes fabricados por Cleto Reyes habiéndose presentado una controversia porque la marca Everlast había pagó una fuerte suma por la publicidad en el ring y en consecuencia presionaron a los organizadores para que cubrieran con cinta adhesiva la marca de los guantes de Reyes. Así lo hicieron en las tres primeras, pero no en el “show” central y Alí y Spinks subieron al ring con guantes luciendo la marca ¡Reyes!»

    Otro logro no menos importante, que nos permitió ingresar a la Banca, fue la constitución de la empresa como Sociedad Anónima, en el año de 1979.

    Parece fácil iniciar una empresa, pero más difícil fue sostener los logros antes mencionados, particularmente cuando iniciamos la década de los ochenta, época de incertidumbre ante la crisis económica que atravesaba el país, y que provocó la quiebra de muchas empresas; pero el reto era saber resolver los problemas financieros que se nos presentaban, que para nosotros eran una novedad, y que muchas veces los resolvíamos como si los sorteáramos, obligados por una loca carrera que debía resolverse en forma inmediata, aunado a una cascada de alzas de precios, lo que nos llevó a esfuerzos inmensos en todos los géneros.

    El gran arresto que mantuvimos, nos permitió sobrevivir, y también nos favoreció la exportación de un porcentaje importante de nuestra producción que estaba destinada a satisfacer las necesidades de este ámbito deportivo en algunos países. Así logramos construir la primera planta de producción en Ecatepec de Morelos, Estado de México, en 1983. Pero no todo iba a ser halagüeño: ante un periodo de enfermedad de mi madre, mi padre se retiró de sus actividades de manufactura en 1985. ¡Después de 47 largos y pesados años de trabajo!

    Otra temporada aún más difícil que atravesamos, ocurrió en la primera mitad de la década de los noventa, con la muerte de mi madre y enseguida mi esposa. Tremenda tempestad amenazaba con venírseme encima, ya que mis proveedores, clientes y bancos sabían que la administración de la empresa descansaba en ella, debido a que yo estaba completamente absorto en la manufactura de los productos y obviamente la desconfianza estaba latente… Fueron momentos angustiosos para mí, pero tuve que enfrentar las nuevas condiciones que me ponía la vida enfrente… No fue fácil.

    Después de persignarme, me decidí a tomar con determinación la administración, el trato con proveedores y clientes, y desde luego, continuar con el ritmo de producción alcanzado, lo que nos permitió afrontar esta nueva contrariedad. Así, en 1992, obtuvimos el reconocimiento ante Bancomex como Empresa Altamente Exportadora y en 1994 el Premio Nacional de Exportación en el Sector de las Pequeñas Empresas, ambos reconocimientos entregados por el Presidente de la República.

    La empresa había alcanzado su punto más alto, y con ello, las presiones también aumentaban. Hubo un momento en el que tuve que presentarme en un hospital, ante un terrible cuadro de estrés que me estaba incapacitando para el trabajo, en 1997; pero esa nueva crisis tuvo también una salida venturosa: mis hijas Magdalena y Elizabeth, que recién terminaban sus estudios profesionales, decidieron ayudarme y aligerarme tan pesada carga. Con su integración a la empresa, inició otra nueva etapa de trabajo.

    Industria Cleto Reyes, se consolidaría cuando fui llamado a colaborar como asesor en la H. Comisión de Box del D.F., lo que me permitió conocer a todas las autoridades y familia boxística del país y también relacionarme estrechamente con el Consejo Mundial de Boxeo (CMB).

    A partir del año 1996, he acompañado al WBC en todas sus convenciones y algunos eventos alrededor del mundo y he tenido la oportunidad de conocer y hacer grandes amigos, virtud que me fortalece espiritualmente. Un reconocimiento que me dio mucho gusto recibir, fue mi inducción al “World Boxing Hall of Fame”, con sede en la ciudad de Los Ángeles, California, en el año 2008.

    La empresa ha seguido creciendo y en 2007 establecimos una segunda planta de producción en la ciudad de Toluca, Estado de México y en este mismo año mi hijo Alberto Jr. se unió a nuestro equipo de trabajo.

    A la fecha, contamos con una empresa orgullosamente mexicana, con productos líderes en el mercado internacional, y que son preferidos por los campeones de todo el mundo. Además de satisfacer el mercado nacional, son exportados a los cinco continentes, destacando países como EUA, Reino Unido, Canadá, Francia, España, Italia, Rusia, Australia, Japón, Puerto Rico, Panamá, Filipinas y Sudáfrica.

    La cereza de este pastel llamado Cleto Reyes, cuya receta ha sido con base al trabajo, la pasión, la honestidad y la calidad, se la pusimos el pasado mes de abril, cuando festejamos ¡70 años en los puños de los campeones!, pues en abril de 1945 se usaron nuestros guantes en una pelea de título mundial, la de peso ligero entre el mexicano Juan Zurita y el estadounidense Ike Williams.

    En el festejo, ya como institución, Cleto Reyes otorgó por primera ocasión el «Guante de Platino» a empresas y personajes que con su esfuerzo, apoyo y dedicación han sido pilares fundamentales en el desarrollo del boxeo mexicano.

    El primero de ellos fue postmortem para don José Sulaimán Chagnón, quien dedicara toda su vida a buscar el beneficio del boxeador. El segundo correspondió al licenciado Mauricio Sulaimán por darle continuidad al legado de su padre. El tercer reconocimiento fue para el legendario agente de boxeadores y periodista, Rafael «La Cobra» Mendoza; el profesor e historiador especializado en boxeo Víctor Cota León, recibió el cuarto galardón. Además de las cerveceras Tecate y Corona; y las empresas de televisión TV Azteca y Televisa.

    Al festejo acudieron los campeones mundiales Carlos Cuadras y Pedro Guevara, las damas Irma García, Zulina Muñoz, Ibeth Zamora, Yéssica González, Esmeralda Moreno y los ex campeones Daniel Zaragoza, Cristián Mijares, Edgar Sosa, Francisco Vargas, el luchador El Hijo del Santo y el actor Gabriel Soto.

    ENTREVISTAS

    Este arduo trabajo nos ha permitido ganar el reconocimiento de los medios de comunicación impresos y electrónicos tanto a nivel nacional como internacional, tanto en las secciones de deportes, finanzas y entretenimiento.

    Entre los más significativos sobresalen el reportaje que nos hizo la revista «Emprendedores», en 2007, en donde elaboró una lista de los diez empresarios más «emprendedores» y tuvimos la enorme dicha de ocupar el primer lugar en la misma.

    Otro reportaje muy valioso fue el que nos realizó Nick Miroff para el diario estadounidense Washington Post, en septiembre de 2014.

    Además de los siguientes: Diario Esto, Telemundo, Excélsior TV, Televisa, ESPN, Milenio, Récord, Univisión, Reforma, El Universal, El Gráfico y por muchos amigos periodistas.

  • BUENOS DESEOS

  • ¨BOLIVITA¨ ABRE FUEGO EL 13 ENERO EN LA

    Al talento de  Promociones Zanfer le espera un muy activo,  productivo y de nuevo histórico en este naciente 2019.

    José “Bolivita” Uzcátegui (28-2-0, 23 ko’s) expondrá por primera vez su campeonato mundial Supermedio FIB, cuando se enfrente al estadounidense Caleb “Sweethands” Plant (17-0-0, 10 ko’s) el domingo 13 de enero, en el Microsoft Theater de Los Ángeles. Fox Sports será la cadena que transmita las acciones para el público estadounidense.

    Uzcátegui conquistó el cetro mundial de las 168 libras, reconocido por la FIB en marzo de 2018, noqueando en ocho rounds a Andre Dirrell. En septiembre defendería el título ante Plant, pero el retador se lastimó y el venezolano radicado en Tijuana enfrentó en pelea no titular al argentino Ezequiel Osvaldo Maderna.

    Uzcátegui está por cerrar una intensa preparación que realizo en una primera etapa en Tijuana, donde reside y las últimas 5 semanas en San Diego, California desde donde reporta que está listo para su retador.

    Plant es un peligroso rival que lo mismo puede boxear que fajarse. En su más reciente pelea, en febrero de 2017, venció por decisión unánime al mexicano Rogelio “Porky” Medina.

    En un entrenamiento que ofreció a la prensa en Las Vegas, Plant dijo que, aunque la pelea sea en enero, podría ser contendiente a Palea del Año.

    “En realidad creo que por nuestros estilos, esta pelea va a ser explosiva, le va a gustar a la gente. Uzcátegui es un tipo rudo que va para enfrente, querrá defender su título, y cada vez que un peleador profesional recibe su primera oportunidad de disputar un campeonato mundial, es la pelea que convierte su sueño en realidad, estoy muy emocionado”, dijo Plant.

    El estadounidense de 26 años de edad dijo que le tiene preparada una gran sorpresa al “Bolivita”, pues será un boxeador mucho más completo.

    “Tengo la velocidad, mis recorridos del ring. El 13 de enero verán a un peleador renovado, con mucha hambre, con muchos deseos de triunfo. El 13 de enero verán coronarse a un peleador que ha trabajado mucho, para merecer y ganar esta pelea”, sentenció.

    El jalisciense Moisés Flores (25-1-0, 17 ko’s), que viene de perder su invicto al disputar el campeonato mundial Supergallo AMB con Daniel Román, el pasado mes de junio, tendrá una dura pelea de reaparición, cuando se mida al invicto texano Brandon Figueroa (17-0-0, 12 ko’s) en la pelea principal de respaldo.

  • EL RESURGIMIENTO DEL ‘JAGUAR’ GUTIÉRREZ

    El ponchador queretano Andrés ‘Jaguar’ Gutiérrez, su situó nuevamente en la parte alta de las clasificaciones con un par de triunfos tras disputar el título mundial el año pasado.

    Gutiérrez Vera, inicio este año una nueva etapa en su andar profesional, bajo la tutela del reconocido entrenador Joel Díaz en California; y vaya que los resultados saltaron a la vista, pues el ‘Jaguar’ cerró el año en casa con una victoria por demás emocionante.

    El queretano únicamente sostuvo dos enfrentamientos en este año, mismos en los que dejó en claro que está entre los mejores exponentes de la categoría superpluma donde aspira a recibir una oportunidad titular.

    El orgullo de Lomas de Casablanca en la capital queretana, enfrentó al recio Juan José ‘Piquet’ Martínez en Playa del Carmen, Quintana Roo; a quien se impuso en una guerra sin cuartel, en la que tras ocho emocionantes giros de constante intercambio de golpes, salió victorioso el ‘Jaguar’.

    El líder de la dinastía de ‘Los Cinco Jaguares’ se presentó ante los suyos en el mes de noviembre cuando se impuso en otra dura batalla al nicaragüense Ramiro ‘Destructor’ Blanco a quien derrotó por puntos en una gran exhibición de poder y valentía.

    Ahora el pugilista representado por Promociones del Pueblo y Cancún Boxing se sitúa en los primeros sitios de las clasificaciones mundialistas y es elegible para disputar la corona del mundo en la escala de las 130 libras misma que asegura es la división en la que se siente cómodo y en la que su equipo de trabajo le ha recomendado enrolarse.

  • “PIVI” ROMERO QUIERA UN TIRO CON EL “BANDIDO”

    El boxeador Juan Pablo Romero (9-0-0, 6 KO´s) quiere un 2019 con más éxitos, y por eso mismo se ha fijado nuevos objetivos con el propósito principal de consolidarse y pelear por la corona del orbe, así como ante rivales de mucha mayor jerarquía, entre ellos el ex campeón mundial de peso pluma del WBC, Francisco “Bandido” Vargas.

    “El 2018 fue un gran año, gracias al equipo de trabajo que integra mi papá, y gracias a Dios vamos por buen camino. EL trabajo lo he hecho gracias a mi trabajo y ahí están los resultados, no solo lo hago yo. Mi nutrióloga, preparador físico, y el encargado de redes sociales han hecho buen trabajo, y se han cumplido los propósitos en corto plazo”, argumentó.

    El apodado “Pivi” comentó que en su última riña efectuada en el mes de noviembre en la Arena Coliseo, ganó noqueando a su oponente, siendo la pelea estelar de la velada, por lo que para él fue un sueño cumplido.

    “Hubo un lleno total en la Arena Coliseo y esperemos volver a pelear de nuevo ahí, donde deje un gran sabor de boca”, sostuvo.

    El boxeador invicto calcula que para este año que recién comienza, espera pelear por un título regional o internacional.

    “Espero hacer como mínimo cuatro peleas a diez rounds; seguir con la racha invicta, y seguir preparándome día con día para pelear como si fuera ante el campeón mundial, esa es la meta”.

    El boxeador de Villa del Carbón, Estado de México, le gustan los retos mayores, por lo que espera en un futuro enfrentarse ante el ex campeón mundial Francisco “Bandido” Vargas.

    “Es un gran peleador. Considero que me encuentro apto para pelear contra los mejores. Creo que sería una pelea atractiva para el público, y me encantaría y que mejor que fuera en un escenario emblemático para que vaya la gente”.

    El ex boxeador olímpico de igual forma apuntó que otro plan es el invadir los rings de Estados Unidos.

    “Qué mejor llegar a Estados Unidos con una buena racha, con buen cartel, y presentación, y junto con mi equipo de trabajo sería un logro magnifico estar al lado de los mejores del mundo”.

    Para rematar, Juan Pablo “Pivi” Romero agradeció el apoyo “de toda la gente, de los periodistas, de la gente que me ha seguido desde mi debut en el boxeo profesional. Agradezco al Ejecito Mexicano por su apoyo, a Ring Telmex, y a mi empresa Promociones del Pueblo de Oswaldo Küchle”, remató.

  • OTRA BURLA DE MAYWEATHER

    Mayweather derriba tres veces en 2 minutos a Nasukawa y gana por nocaut en primer asalto

    Servicios de ESPN

    Le tomó menos de tres minutos a Floyd Mayweather derribar tres veces al kickboxer japonés Tenshin Nasukawa en una dispareja pelea de exhibición de Año Nuevo.

    El padre de Nasukawa arrojó la toalla después de 140 segundos del primer round el lunes mientras su hijo de 20 años se tambaleaba valientemente por el ring tratando de ponerse de pie.

    Fue una rápida y contundente victoria del pugilista de 41 años. Mayweather lució amable tras la victoria, abrazando a un sollozante Nasukawa y llamándolo “aún un gran campeón”. Sin embargo, Nasukawa apenas pudo conectar un golpe ante un rival mucho más experimentado.

    La confrontación rindió a ‘Money’ 88 millones de dólares. Y no dio mucho trabajo, ya que el invicto peleador se cayó 3 veces en menos de 3 minutos antes de que tiraran la toalla para terminar la pelea. Floyd se dio tiempo hasta de bailar en su cara.

    El evento vivió momentos de aprehensión antes de la confrontación, cuando Mayweather no apareció en la arena con poco menos de una hora restante para el horario marcado para la lucha. El desconsolado llanto de Nasukawa tras perder es el resumen de la pelea.

    El norteamericano apareció, bailó en la arena y derribó al dueño de casa. Con apenas 20 años, Nasukawa era considerado un fenómeno en el país y estaba invicto, pero ya no más.

    Las reglas del combate a tres asaltos, organizado por The Rizin Fighting Federation y llevado a cabo en la Super Arena de Saitama, en las afueras de Tokio, no permitían patadas ni un conteo oficial de jueces.

    “Tenshin sigue invicto. Yo sigo invicto”, manifestó Mayweather.

    El estadounidense ha ganado todas sus 50 peleas profesionales, mientras que Nasukawa cuenta con un record invicto en kickboxing y artes marciales mixtas.

    “Todo se trata de divertirse”, dijo Mayweather a los reporteros después del combate, elogiando a Nasukawa como “un joven león hambriento”.

    La pelea Mayweather-Nasukawa culminó una velada de más de una decena de combates, transmitidos por FITE por una cuota, pero no en Estados Unidos. Fuji TV fue el encargado de transmitir el evento en Japón.

    Mayweather, quien no había peleado desde su Victoria sobre la Estrella de UFC Conor McGregor hace más de un año, dijo que se ha retirado y viajó a Tokio para darle una oportunidad a un joven boxeador como Nasukawa.

    “Le dije a Tenshin que ’mantenga la frente en alto”, sostuvo Mayweather.

  • SERÁ PARA LA PRÓXIMA

    Ken Shiro domino al mexicano Juárez en Japón

    Cortesía: NotiFight

    El Campeón Mundial Minimosca del Consejo Mundial de Boxeo (CMB), el japonés Ken Shiro, defendió por quinta ocasión su corona, al derrotar por amplísima decisión unánime al retador mexicano Saúl «Baby» Juárez, en uno de los principales combates de una cartelera de triple campeonato mundial que se llevó a cabo este domingo en el Ota-City General Gymnasium, de Tokio, Japón.

    Los jueces Steve Morrow (EU. y Perla Rodríguez (EU) anotaron la pelea 120-108 y 119-109, mientras que el juez Bae Lim (Corea del Sur) la tuvo entre 120-108.

    Shiro, quien estaba haciendo la quinta defensa de su cinturón, dominó desde la campana de apertura, con un esporádico contrataque del mexicano.

    El referi fue Vic Drakulich de Estados Unidos. Shiro mejoró su récord a 15-0, con 8 bocauts, mientras que Juárez se redujo a 24-9-2, 13 nocauts.

  • HONORES PARA “LA RUSITA”

    Yazmín Rivas es galardonada con el nocaut femenino del año AMB

    La mexicana Yazmín «La Rusita» Rivas se ha llevado los honores del premio a nocaut femenino del año de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), por la explosiva forma en que superó a la experimentada colombiana Liliana Palmera.

    Este electrizante desenlace tuvo lugar en mayo de este año en el Coliseo Miguel «Happy» Lora de Montería, Colombia. Palmera subió al ring como campeona, pero fue Rivas quien abandonó el entarimado con la mano arriba.

    La pelea fue muy emocionante, y Rivas advirtió antes del choque que hasta esa noche la colombiana sería campeona, eso fue exactamente lo que hizo cuando derrotó a Palmera en cinco asaltos, luego que el árbitro intervino para detener el combate en vista que la cafetera estaba recibiendo mucho castigo y no respondía bien.

    Con esta victoria, Rivas conquistó su tercer título mundial en tres divisiones diferentes, después de haber reinado en el peso supermosca y gallo.

    Felicitaciones para la guerrera azteca Yazmín Rivas por haber llegado al tricampeonato con la conquista del título supergallo AMB y por ser una digna representante del boxeo femenino para la entidad.

  • “BABY” JUÁREZ SUPERA LA BÁSCULA PARA SHIRO

    Cortesía: NotiFight.com

    Sin problema alguno el retador mexicano Saúl «Baby» Juárez, cumplió con la ceremonia de pesaje oficial de cara a su compromiso por el Campeonato Mundial de peso minimosca del Consejo Mundial de Boxeo frente al invicto japonés Ken Shiro, compromiso que tendrá lugar este domingo 30 de diciembre en el Gimnasio General de Ciudad Ota en Tokio, Japón.

    Juárez Gil (24-8-2 y 13 KO´s) tuvo su turno en la báscula donde no tuvo problemas al marcar 108 libras, todo en orden dentro de lo marcado para una pelea de campeonato mundial.

    El representante de All Star Boxing Inc. y Producciones Deportivas tendrá su segunda oportunidad mundialista luego de quedarse corto el 2 de agosto del 2016 frente a Wanheng Menayothin por el título de peso mínimo del CMB, compromiso que tuvo lugar en Chonburi, Tailandia.

    Por su parte el monarca japonés Ken Shiro (14-0 y 8 KO´s) quien estará realizando su quinta defensa del cinto verde y oro marco sin problemas en la báscula 107.4 libras.

    «Creo que por fin ese momento por el cual hemos trabajado tantos años ha llegado, ya pasamos una de las cosas que más preocupa a los boxeadores que es la báscula, ahora viene el momento de la pelea y demostrar nuestro gran deseo de ser campeones mundiales», señaló el retador mexicano.

    FOTOS: NAOKI FUKUDA

  • ANDREA LILIANA, LA MUJER PERFECTA

    Andrea Liliana Pineda Roberto, nació el 21 de febrero de 1990 en Bogotá. Desde los 12 años empezó a dar sus primeros pinitos en el modelaje en la academia Top Model en Bogotá.

    Es Ingeniera de Sistemas y modelo. Ha trabajado en agencias de modelajes para presentar marcas de ropa íntima en el exterior.

    Andrea Liliana  se describe como una mujer emprendedora, talentosa, perseverante, carismática, fuerte, y segura de sí misma, le gustan los retos porque piensa que éstos fortalecen la forma en la que nos dirigimos en el día a día. Explota el don de la belleza más no su cuerpo. Hace amigos fácilmente y no cierra las puertas ante una dificultad. Obsesiva con el orden y la limpieza, altamente disciplinada ya que piensa que dichas cualidades forman la base del buen desempeño de cualquier actividad.

    Instagram: lilipine.2189

  • GRANDES PROSPECTOS IRRUMPEN EN ESCENA CON PROMOCIONES DEL PUEBLO

    El objetivo principal de Promociones del Pueblo en cada una de las sedes donde se presentan los tradicionales ‘Sábados de Box’, es detectar a los jóvenes talentos que aspiran a convertirse tarde o temprano en los ídolos de la afición mexicana. «

    Grandes talentos han surgido de los pleitos de respaldo de las papeletas que presenta Promociones del Pueblo en todo el territorio nacional, los más claros ejemplos Eduardo ‘Rocky’ Hernández y Lourdes ‘La Pequeña Lulú’ Juárez que hicieron su debut a cuatro asaltos bajo la prestigiada firma y ahora se encuentran en la antesala del título mundial.

    Isaac ‘Pitbull’ Cruz Jr.

    El capitalino ha dejado de ser una promesa para convertirse en una agradable realidad, con una pegada escalofriante se ha ganado el respeto de todos en la división de los livianos donde sostuvo cuatro enfrentamientos este año, ganando tres por nocaut.

    Inició el año dejando en el banquillo a Juan José ‘Piquet’ Martínez tras cinco episodios de una guerra sin cuartel en la Arena Coliseo; combatió toda la ruta con Heberto Pérsico en Gómez Palacio, Durango; cerrando el año con una victoria por demás relevante al noquear en tres rollos al contendiente mundialista José ‘Josesito’ Félix Jr. en Corregidora, Querétaro.

    Jesús ‘Coreanito’ Mateos

    El capitalino, también hijo de un destacado pugilista, se mantuvo la mayor parte del año recuperándose de una delicada lesión; invicto en ocho combates como profesional, sostuvo únicamente una reyerta en este año, pero brindó uno de los combates que permanecerán en la memoria de los aficionados.

    El discípulo de Don Lorenzo López, se destacó por volver a los cuadriláteros con un sonado triunfo sobre Edgar ‘Toluquito’ Lozano, en una auténtica guerra que le valió a ambos el elogio de los expertos, aunque fue Mateos quien se apuntó la victoria por puntos, aunque mando en dos ocasiones a la lona al de la capital mexiquense.

    Eduardo ‘Sugar’ Núñez

    El noqueador mochitense posee un gran escuela, pues es discípulo de Don Manuel ‘Cochul’ Montiel, todos sus triunfos en el profesionalismo han ocurrido por la vía indiscutible del nocaut y se perfila como una de las grandes figuras en la división de los pesos pluma.

    Su poder noqueador lo llevó a disputar seis encuentros en el 2108, sin embargo solo tres de ellos los hizo en el respaldo de los ‘Sábados de Box’ donde dio muestras de su estruendosa pegada al dejar mudo al Palenque de la Feria de Ciudad Obregón noqueando en un episodio al ídolo local José ‘Pitayito’ Vega en duelo donde estaba en juego la corona Mundial Juvenil; en la Ciudad de México derrotó al tapatío Adalberto ‘Choice’ García y en su última aparición también ganó por la vía rápida al imponerse al local Ever ‘Negro’ Ceballos en Nogales, Sonora.

    Daniel ‘La Popis’ Rojas

    El pugilista poblano y ex seleccionado nacional, puso de golpe su nombre en el mapa boxístico al quitarle lo invicto al olímpico mexicano Elías Emigdio con un sonoro nocaut.

    Rojas, sostuvo en el 2018 cuatro enfrentamientos, saliendo airoso en cada uno de ellos, en mayo le quitó el invicto al ‘Tigre de Zitlala’ Emigdio en dos giros; en julio derrotó por puntos a Erik Márquez en la Arena Coliseo; en octubre noqueó en dos a Luis Hernández también en el ‘Embudo de La Lagunilla’ y en noviembre se impuso a Armando Terreros en una guerra civil poblana en la Angelópolis.

    Brayan ‘El Azteca’ Rivera

    El temible noqueador mexiquense, suma 9 triunfos como profesional, 8 de ellos por la vía del nocaut; y se ha colocado en el gusto de la siempre exigente afición en base a lo escalofriante de los desenlaces en sus batallas.

    El de Ecatepec, sostuvo cinco combates en este año; y aunque perdió su etiqueta de invicto, volvió renovado a demostrar que es uno de los grandes exponentes en peso gallo. Cayó con Óscar Saucedo en julio, pero volvió con sed de triunfo para imponerse de forma por demás convincente a Rubén González y a Jorge ‘Torito’ González, a quien fulminó en un round.

    Valentín ‘Picoco’ León Jr.

    Sinaloense y con una amplia trayectoria como amateur, también heredó el gusto por el boxeo de su padre quien ha sabido adiestrarlo y aconsejarlo para convertirse en uno de los más serios prospectos con una impresionante marca de 16 triunfos, 13 de ellos por la vía del nocaut y únicamente un derrota.

    El poder noqueador del ‘Picoco’ Jr. lo ha llevado a sostener ocho combates a lo largo del año que termina, obteniendo un saldo de seis triunfos por nocaut, un empate y una dolorosa derrota, que le costó el invicto como profesional.

    Manuel Gallegos

    El ponchador mochitense, conocido entre sus allegados como ‘El Meno’ se mantiene invicto con una foja envidiable de 13 victorias, 12 de ellas antes del límite; sostuvo tres combates en este año, en su casa noqueó a Adrián Reyes en dos episodios; posteriormente en Corregidora, Querétaro; se impuso a Plácido Soria en cuatro asaltos y cerró el año fulminando también en dos giros a Arnulfo Villa en Nogales, Sonora.

    Carlos ‘Rancherito’ Ramírez

    Heredó el talento de su padre, y el joven juarense aún se mantiene invicto en el profesionalismo, con marca de 8 triunfos sin derrota y apenas 21 años, es una de las grandes promesas del boxeo gracias a su potente pegada. El ‘Rancherito’ sostuvo tres combates en este año y en todos salió airoso; noqueó a Moisés ‘Ganso’ Adame en Ciudad Juárez; se impuso por puntos a Eduardo Martínez en Chihuahua y noqueó a Geovanni Zamora en la ‘X’ de Juárez en seis asaltos.

  • ESTÁ EN GRAN FORMA

    Manny Pacquiao aumenta la intensidad de su trabajo

    Fotos: Wendell Alinea/MP Promotions

    El legendario peleador filipino Manny Pacquiao, intensifica sus entrenamientos en el Wild Card Boxing Club en Hollywood, California, con miras a su combate contra el estadounidense Adrien «The Problem» Broner, programado para el 19 de enero en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas, Nevada.

    Aclamado como un tesoro nacional por sus compañeros filipinos, Pacquiao (60-7-2, 39 KOs), es el único campeón mundial de ocho divisiones del boxeo y el peleador de la Década de la BWAA, se encuentra en su fase más intensa de entrenamiento, mientras se prepara para su defensa del título mundial de peso welter de la AMB contra el campeón del mundo de cuatro divisiones «The Problem» Broner (33-3-1, 24 KOs), de Cincinnati.

    Después de llegar a una multitud de medios de comunicación en la Terminal Internacional Tom Bradley de LAX, el sábado por la noche, y asistir a los servicios religiosos con su familia el domingo, el lunes por la mañana volvió a los negocios, donde Manny saludó el amanecer con una carrera de cinco millas por las colinas hasta Hollywood. Firme inmediatamente seguido de una sesión rigurosa de fuerza y acondicionamiento con Justin Fortune. La tarde vio a Buboy Fernández poner a Manny a prueba durante casi tres horas en Wild Card.

    En Navidad, después de otro largo recorrido, la fuerza y el acondicionamiento en la mañana, Manny enfrentó ocho rondas con tres compañeros diferentes, seguido de otra hora de trabajo de mascotas con Roach, antes de que se entrometiera en la pesada bolsa.

    Después de su carrera del miércoles, Manny fue recibido por un representante de VADA para una prueba de drogas al azar. Después de que le tomaron la sangre, Manny alegremente predijo que daría positivo por excelencia. Fernández, sintiendo que el jetlag finalmente se estaba asentando, dio a Manny la tarde libre para descansar.

  • ZANFER, 2018, FUE OTRO AÑO HISTÓRICO

    Promociones Zanfer, de Fernando Beltrán Rendón, sigue demostrando, año con año, que es la empresa promotora de boxeo más importante de Latinoamérica en una exitosa mancuerna con Azteca 7, La Casa del Boxeo y su reconocido staff de narradores.

    No sólo por la cantidad de funciones que organiza en solitario o en sociedad semana a semana, o por su sociedad con las mejores  empresas en el mundo  Top Rank, Golden Boy, Premier Boxing, DAZN que permite traer a territorio mexicano las mejores peleas a televisión abierta, incluso cuando son Pago por Evento en Estados Unidos, sin por la calidad de sus peleadores magníficas contiendas que se han presentado.

    Este año, Zanfer cerrará con nueve campeones mundiales de boxeo: 4 hombres y 6 guerreras mujeres.

    Todos con la calidad y talento para mantenerse en su reinado por todo 2019, y varios elementos más que pueden alcanzar la meta el año entrante.

    Además en el 2019 los ex campeones mundiales y  mejores en su división Juan Francisco ¨Gallo¨ Estrada y Luis «Pantera¨ Nery van por lo suyo al disputar cinturones universales en el primer trimestre del nuevo año y no hay duda alguna que serán campeones de nuevo.

    Una gran camada de peleadores  ya en su madurez boxística de Zanfer que van por títulos en el  2019 como José ¨Chon¨ Zepeda, Pedro “La Roca”  Campa, Carlos ¨Chuko¨ Díaz,  entre otro muchos más.

    Los cuatro campeones mundiales son: José “Bolivita” Uzcátegui (Supermedio FIB), Jaime Munguía (Superwelter OMB), Miguel “Alacrán” Berchelt (Superpluma CMB) y el recién coronado  Emanuel “Vaquero” Navarrete (Supergallo OMB), todos ellos sostendrán en el 2019 atractivas defensas de sus cetros.

    Las seis   mujeres campeonas del mundo son Jackie “Princesa Azteca” Nava (Gallo AMB), Yazmín “Rusita” Rivas (Supergallo AMB),  Anabel “Avispa” Ortiz (Paja AMB), Guadalupe “Lupita” Martínez (Supermosca CMB), Arely “Ametralladora” Muciño (Mosca OMB) y  Kenia “Jaguarcita” Enríquez (Minimosca CMB interina).

    Sin duda en el 2019, los campeones como los mejores en su división Promociones Zanfer montará las mejores peleas, los combates que los fans quieren ver y a los mejores campeones mundiales.

    Campeones de 2018

    * José “Bolivita” Uzcátegui (28-2-0, 23 ko’s). Campeón mundial Supermedio FIB. Se proclamó campeón del mundo en marzo de este año venciendo en ocho rounds a Andre Dirrell. Hizo una pelea a 10 rounds el pasado mes de septiembre y su primera defensa será el 13 de enero, en Caleb Plant en Los Ángeles.

    * Jaime Munguía (31-0-0, 26 ko’s). Una de las más gratas revelaciones de 2018. Se convirtió en campeón del mundo en abril, venciendo a Sadam Ali, y ha defendido su título frente a Liam Smith y Brandon Cook, en ambas ocasiones en Las Vegas. Su siguiente defensa será el 26 de enero, ante el invicto japonés Takeshi Inoue, en Houston.

    * Miguel “Alacrán” Berchelt (35-1-0, 31 ko’s). Campeón mundial Superpluma CMB y considerado uno de los mejores boxeadores libra por libra. Conquistó su título en enero de 2017 noqueando a Francisco Vargas y lo ha defendido en cuatro ocasiones, de las cuales tres fueron este año: Ante Maxwell Awuku, Jonathan Víctor Barros y Miguel Román. Las tres defensas, por nocaut.

    * Emanuel “Vaquero” Navarrete (26-1-0, 22 ko’s), la sorpresa del año. Cerró el año el 8 de diciembre conquistando el campeonato mundial Supergallo OMB, en el Madison Square Garden, al haber superado por clara decisión unánime al ghanés Isaac Dogboe, que entró al ring favorito en las casas de apuestas hasta por 10 a 1.

    Campeonas de 2018

    * Jackie “Princesa Azteca” Nava (35-4-3, 16 ko’s). Conquistó su noveno título del mundo, el Gallo AMB, en noviembre en Tijuana, noqueando en siete rounds a Carolina Álvarez. Ha sido campeona mundial Gallo y Supergallo y 2019 la histórica boxeadora tijuanense afirma que buscará un tercer título ya sea en Supermosca o Pluma y acrecentar su ya reconocido legado.

    * Yazmín “Rusita” Rivas (39-10-1, 11 ko’s). Campeona mundial Supergallo AMB, cetro que conquistó el pasado mes de mayo en Montería, Colombia, donde noqueó a Liliana Palmera. Lo defendió en noviembre, ante Cristina del Valle Pacheco.

    * Arely “Ametralladora” Muciño (27-3-2, 10 ko’s). Campeona mundial Mosca OMB, cetro que conquistó el pasado mes de febrero al superar a Monserrat Alarcón, y que defendió en septiembre ante María Salinas. Ha sido campeona mundial Mosca de CMB, AMB, FIB y ahora OMB.

    * Anabel “Avispa” Ortiz (28-3, 4 kos) sólida campeona mundial Paja AMB con diez defensas consecutivas de su título que obtuvo en julio del 2013 en Japón. “Avispa” se prepara para realizar su onceava defensa en febrero del 2019 y romper récord femenil con  más de diez exposiciones de un mismo cinturón universal.

    * Kenia “Jaguarcita” Enríquez (21-1-0, 9 ko’s). En mayo del año pasado se convirtió en campeona mundial Minimosca interina CMB y ha defendido el cetro en dos ocasiones, de ellas una este año, cuando el pasado mes de octubre venció a Norleidys Graterol en Tijuana. Deberá enfrentar en menos de noventa días a la campeona absoluta, Yesenia Gómez.

    * Guadalupe “Lupita” Martínez (18-9-0, 6 ko’s). Campeona mundial Supermosca CMB. Es campeona desde mayo del año pasado, cuando sorprendió al mundo boxístico  al destronar a la amplia favorita Zulina Muñoz. Ha hecho tres defensas, dos de ellas este año, ante Irma García y Yulihan Alejandra Luna.

    Campeones

    4 Berchelt, Uzcátegui, Munguía y Navarrete.

    6 en femenil: Jackie Nava, Kenia Enríquez,  Anabel Ortiz, Arely Muciño, Jazmín Rivas y Lupita Martínez.

  • PARECE QUE EL CANELO SE LA LLEVARÁ

    Canelo Álvarez y Tyson Fury, candidatos a Peleador del Año

    La Revista The Ring dio a conocer sus nominados a Lo Mejor del Año 2018, destacando la presencia de cinco boxeadores como candidatos a Peleador del Año. En su lista, The Ring colocó como candidatos al mexicano Saúl «Canelo» Álvarez, el inglés Tyson Fury, el japonés Naoya Inoue, y los ucranianos Vasiliy Lomachenko y Aleksandr Usyk.

    Álvarez derrotó este año a Gennady «GGG» Golovkin, para consagrarse como el campeón mundial mediano, y superó al inglés Rocky Fielding para conquistar el título supermediano de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), el tercero en su carrera profesional.

    Fury, por su parte, tuvo un regreso grandioso en este 2018, superando a Sefer Seferi y Francesco Pianeta, pero lo mejor vino con su combate del primero de diciembre, cuando empató con Wilder Fury en disputa de la corona pesada del Consejo Mundial de Boxeo (CMB).

    El japonés Inoue logró dos victorias este año sobre el inglés Jamie McDonnell, ganando la corona gallo de la AMB, y sobre el dominicano Juan Carlos Payano, a quien pulverizó en su primera defensa. Para Inoue, fue su tercer título mundial en igual número de divisiones.

    En cambio, Lomachenko logró victorias sobre el venezolano Jorge «El Niño de Oro» Linares, para ganar la corona ligero de la AMB, y superó a José Pedraza, en una unificación de títulos, sumando el cinturón de la OMB.

    Y cierra la lista de candidatos el también ucraniano Oleksandr Usyk, quien experimentó un espectacular año derrotando a Mairis Briedis, Murat Gassiev y Tony Bellew, para proclamarse como el indiscutible Campeón Crucero del World Boxing Super Series, que le adjudica el Trofeo Alí, sumando los cuatro cinturones más importantes del boxeo, como son la OMB, AMB, FIB y CMB.

    PELEADOR DEL AÑO

    Saúl «Canelo» Álvarez

    Tyson Fury

    Naoya Inoue

    Vasiliy Lomachenko

    Aleksandr Usyk

    PELEA DEL AÑO

    Alex Saucedo-Lenny Zappavigna

    Gennady Golovkin-Canelo Álvarez 2

    Jarrett Hurd-Erislandy Lara

    Murat Gassiev-Yuniel Dorticos

    Srisaket Sor Rungvisai-Juan Francisco Estrada

    NOCAUT DEL AÑO

    Aleksandr Usyk TKO 8 Tony Bellew

    Dillian Whyte KO 6 Lucas Browne

    Jermall Charlo KO 2 Hugo Centeno

    Naoya Inoue KO 1 Juan Carlos Payano

    Teófimo López KO 1 Mason Menard

    ENTRENADOR DEL AÑO

    Ben Davison

    Robert García

    Shingo Inoue

    Anatoly Lomachenko

    Eddy Reynoso

    DECEPCIÓN DEL AÑO

    Cristopher Rosales TKO 9 Daigo Higa

    Josh Warrington SD 12 Lee Selby

    Maurice Hooker SD 12 Terry Flanagan

    Eleider Álvarez KO 7 Sergey Kovalev

    Rob Brant UD 12 Ryota Murata

    REGRESO DEL AÑO

    Nonito Donaire

    Tyson Fury

    Kazuto Ioka

    Manny Pacquiao

    Cristofer Rosales

    EVENTO DEL AÑO

    Canelo Álvarez vs. Gennady Golovkin 2

    DAZN launch

    HBO leaves boxing

    World Boxing Super Series

    Tyson Fury vs. Deontay Wilder

    PROSPECTO DEL AÑO

    Murodjon Akhmadaliev

    Joshua Buatsi

    Jaron Ennis

    Filip Hrgovic

    Teófimo López

    ROUND DEL AÑO

    Alex Saucedo vs. Leonardo Zappavigna (Round 4)

    Srisaket Sor Rungvisai vs. Juan Francisco Estrada (Round 12)

    Murat Gassiev vs. Yunier Dorticos (Round 12)

    Sho Kimura vs. Kosei Tanaka (Round 2)

    Tyson Fury vs. Deontay Wilder (Round 12)

    INSPIRACIÓN DEL AÑO

    Cecilia Braekhus (primera campeona femenina del ring libra por libra)

    Don Chargin (experto en boxeo que fue un mentor para muchos)

    Tyson Fury (conciencia de salud mental)

    Daniel Franco (sobrevivió a una lesión en la cabeza casi mortal y ahora defiende en nombre de la seguridad del boxeador)

    Brendan Ingle (pionero entrenador de boxeo británico que falleció en 2018).

    Los Premios de la Revista The Ring serán dados a conocer próximamente.

  • SERÁ EL 9 DE FEBRERO

    Gervonta Davis vs. Abner Mares inician promoción en Los Ángeles

    LOS ÁNGELES.- El dos veces campeón de peso súper pluma Gervonta «Tank» Davis y el campeón del mundo de tres divisiones Abner Mares, se enfrentaron por primera vez el jueves en una conferencia de prensa en Los Ángeles, con miras al duelo en el que Davis defenderá su título de la AMB contra Mares, el sábado 9 de febrero en vivo en SHOWTIME® en un evento presentado por Premier Boxing Champions de StubHub Center en Carson, California.

    Las entradas para el evento, promovidas por Mayweather Promotions, TGB Promotions y Ringstar Sports, ya están a la venta y se pueden comprar en AXS.com.

    El evento principal de SHOWTIME CHAMPIONSHIP BOXING promete fuegos artificiales y acción de alto nivel, ya que ambos hombres llevan sus estilos de fanáticos al ring. Esto es lo que los participantes de la conferencia de prensa dijeron el jueves desde la sala Conga en L.A. Live:

    GERVONTA DAVIS

    «Creo que Abner Mares es un futuro miembro del Salón de la Fama porque ha peleado contra tantos jugadores de alto nivel. Esto es importante para mí porque es la primera vez que hago un evento principal en los Estados Unidos y me siento bendecido de estar aquí».

    «En 2019, quiero hacer una gran declaración no solo en el ring sino también al mundo del boxeo saber que soy la próxima estrella. Mi objetivo es encabezar un pay-per-view para 2020 si todo va bien. Tengo grandes peleas en fila para el próximo año, sin mirar más allá de Abner».

    «Tan pronto como bajé del avión, fui directamente al gimnasio y conseguí trabajar con algunos chicos allí. No estamos tomando a Abner a la ligera. Estoy emocionado y bendecido de estar en esta posición. El 9 de febrero, confío en que se agotará y confío en que seré la próxima estrella del boxeo».

    «Siempre he sabido que no se puede subestimar a nadie en el ring. Tienes que mirar a tu oponente como si fueran iguales a ti. Entiendo exactamente lo que tengo delante de mí. No sé lo que Abner ve, pero estaba seguro de que quería tomar esta pelea, así que obviamente ve algo. Tengo poder, velocidad, movimiento y realmente una mezcla de todo. Creo que soy mejor peleador que él».

    «Se trata de estar enfocado en ese anillo y hacer mi trabajo. Voy a sacar a Abner Mares de allí. Quería pelear con Abner Mares aquí en el sur de California. Floyd Mayweather luchó contra Arturo Gatti en su ciudad natal y eso es básicamente lo que estoy haciendo aquí».

    ABNER MARES

    «Un día solo pensé para mí mismo que esta pelea contra Gervonta Davis sería un gran enfrentamiento y que puedo ganarla. Hay otras grandes peleas en el peso pluma que podría haber conseguido. Estoy tomando esta pelea por el desafío que trae. Estoy todo sobre eso».

    «Estoy saliendo de una gran pelea cerrada contra Leo Santa Cruz. Soy un ganador cada vez que peleo. Vengo a probar que la gente se equivoca y actúa. No mucha gente hace eso en estos días».

    «Ya tendremos el 50 por ciento de la pelea ganada solo por tener un buen rincón, un buen equipo y un gran plan. El otro 50 por ciento depende del peleador para realizar. Una cosa es tener el plan de juego en mente, pero otra cosa es salir y realizar ese plan de juego».

    «No solo vamos a entrar en esta lucha a ciegas. No soy estúpido. Estoy tomando esta pelea porque veo algo en este tipo. Es una pelea dura, sin duda. Todas las peleas son difíciles. Él está en una buena pelea. Al final del día, ustedes deben dejar de preocuparse por mi peso y si soy demasiado pequeño. Ustedes van a tener una gran pelea y eso es todo lo que importa. Siéntate, mira bonita y disfruta de la pelea».

    «No puedes comparar a Jesús Cuellar con Gervonta Davis. Sé que algunas personas querían comparar cómo lo hice contra Cuellar y cómo lo hizo Davis contra Cuellar, pero luchó contra él dos años después de que lo hice. No tiene sentido. Gervonta Davis tiene un estilo diferente al de Cuellar y va a ser una buena pelea. Es un peleador emocionante y es un boxeador. Es un boxeador que intercambia golpes por lo que se convierte en una pelea emocionante.

    «La gente me reconocerá como alguien que se hizo cargo de todos. La gente dice que este será un nuevo estilo para mí, pero los he visto todos. Este es un equipo «sin miedo» y vamos a hacer que esto suceda».

  • MUESTRA ARMAS

    Saúl Juárez irradia confianza para compromiso con Ken Shiro

    Cortesía: NotiFight.com/Hisao Adachi, Corresponsal Japón/Fotos: Naoki Fukuda

    En el Teiken Boxing Gym de Tokio hubo entrenamiento público del retador mexicano-defeño #7 clasificado mundial minimosca del Consejo Mundial de Boxeo (CMB) Saúl «Baby» Juárez (24-8-2/13KOs, de 27 años de edad y desde la Ciudad de México) con miras a su desafío al imbatido japonés-kiotoense Ken Shiro (14-0/8KOs, de 26 años de edad y de BMB Boxing Gym de la ciudad de Uji de la provincia de Kioto), quien hará la quinta defensa de su título el próximo 30 de diciembre en Ota City General Gymnasium de Tokio en una función grande denominada «Fuji Boxing 2018» que será organizada por Teiken Promotion de Tokio por presentación de tres campeonatos mundiales, del peso superpluma de la Organización Mundial de Boxeo (OMB) entre el campeón y el japonés Masayuki Ito contra su retador ruso Evgency Chuprakov, y el peso gallo interino del CMB por vacante título entre el japonés Takuma Inoue y el tailandés Petch CP Freshmart.

    En el entrenamiento público en Teiken Boxing Gym de Tokio, Saúl Juárez, un bajito peleador azteca de 153 centímetros de estatura sobre 164.5 centímetros de Ken Shiro, movió hacienda manoplas con su padre Raúl Juárez y pegar costal. Juárez tiro rápidos golpes cortitos con gran variedad de especie.

    En Teiken Boxing Gym, Saúl Juárez sostuvo una conferencia de prensa acompañado de su promotor Ricardo Maldonado Jr. y su padre Raúl Juárez.

    El desafiante mexicano, quien llegó ayer a Japón por un largo viaje de 14 horas procedente de México, dice que «Me encuentro en buenas condiciones físicas sin problema de diferencia horaria entre Japón y México. Ya estoy listo y atento para mi pleito contra Ken Shiro. Esta es mi segunda oportunidad mundial y tendré de tener éxito aprovechando mi primera experiencia por título mundial».

    Su primer chance mundialista tuvo lugar en Tailandia en agosto de 2016 cuando fue derrotado por decisión por el imbatido tailandés Wanheng Menayothin (Chayaphon Monsri, ahora 52-0/18KOs) por título mínimo del CMB. También se debe anotar que, en 2014 en Filipinas, Juárez sostuvo una pelea eliminatoria a 12 rounds para sacar el retador al campeón mundial minimosca de la Federación Internacional de Boxeo (FIB) y perdió por decisión al filipino Milán Melindo.

    Juárez opina de Shiro con las palabras siguiente: «Ken Shiro es un boxeador muy talentoso y es famoso no solo en Japón sino también en el extranjero. He venido abrigar un gran deseo de combatir con Shiro. Por eso, ahora, al tener esta oportunidad para poder pelear con Shiro, mi corazón se encuentra vivaracho con esperanza e ilusión. No puedo menos de ponerme con la motivación muy en alto para vencerlo con base en mi velocidad manteniendo mi distancia favorita».

    Juárez demuestra su seguridad de sí mismo y recalca que va a batallar a sangre fría con un boxeo agresivo.

    Juárez subraya que posee inflexibilidad de determinación para coronarse nuevo rey minimosca del CMB en Japón en aras de poder regalar el cinturón de campeón mundial a sus dos hijitos en el día de Reyes Magos, el 6 de enero.

  • VA POR EL PLUMA AMB

    ‘CUATITO’ RUÍZ, EN EL RESPALDO DE PACQUIAO POR LA CORONA MUNDIAL

    El sinaloense Hugo ‘Cuatito’ Ruíz buscará adjudicarse la faja pluma WBA el próximo 19 de enero cuando enfrente al invicto filipino Jack ‘The Capitan’ Tepora en el MGM Grand de Las Vegas, Nevada; dentro del respaldo de la cartelera que encabeza el duelo entre Manny Pacquiao y Adrien Broner.

    Ruíz Domínguez de 30 años, buscará entrar al selecto club de los tricampeones mundiales mexicanos en distintas categorías cuando se mida al tagalo de 25 años, quien sostendrá su primer combate en la Unión Americana.

    «Espero que sea una gran pelea porque enfrento a un gran campeón y a un peleador filipino que llega invicto, pero estoy listo para lo que sea», señaló el sinaloense que fuera monarca mundial en peso gallo y supergallo.

    «No creo que pueda contrarrestar mi poder, voy a noquearlo, haré mi mayor esfuerzo para ganar ese título. He visto videos de él y hemos estado trabajando muy fuerte; estoy realmente concentrado en la forma de derrotarlo pues aún soy joven pero tengo la experiencia para ganarle», señaló el púgil que llega a este combate tras un triunfo por nocaut en dos asaltos sobre el poblano Jesús ‘Zurdo’ Galicia.

    El duelo entre el zurdo tagalo y el ponchador sinaloense por el campeonato de las 126 libras que avala la Asociación Mundial de Boxeo es una gran oportunidad de escribir su nombre en la historia del boxeo para el ‘Cuatito’ Ruíz que es representado por Promociones del Pueblo y Sampson Boxing y que se presenta en una cartelera del más alto nivel mundial.

  • BUSCARÁ TÍTULO MUNDIAL

    ‘CHIHUAS’ RODRÍGUEZ SE CONSOLIDA COMO UNO DE LOS GRANDES

    El regiomontano Francisco ‘Chihuas’ Rodríguez alto clasificado mundial en la escala de los supermoscas dejo en claro este año que pasa por el mejor momento de su carrera boxística y que tras lograr la consolidación en la parte alta de los rankings buscará el título del mundo en 2019.

    Rodríguez Tamayo se adjudicó el título Internacional en marzo al imponerse en un muy buen combate al contendiente colombiano Pablo ‘Trencito’ Carrillo en el Lienzo Charro de Saltillo, Coahuila; en una gran demostración de habilidad y poder para ganar en cuatro asaltos.

    El ‘Chihuas’ de 25 años defendió de forma exitosa la corona de las 115 libras al apalear al japonés Yohei Tobe en el Gimnasio Nuevo León Independiente, de la ‘Sultana del Norte’ en un duelo que dejó a los aficionados regios con un grato sabor de boca.

    El de Santa Catarina, Nuevo León; cerró el año con otro contundente triunfo, al imponerse de forma por demás convincente al ex campeón mundial Hernán ‘Tyson’ Márquez con un escalofriante nocaut que enmudeció a todo el Centro de Convenciones de la Isla Cozumel en el bello Estado de Quintana Roo.

    Rodríguez, dos veces campeón mundial se consolidó así en la cima de la categoría y buscará en el año que viene y bajo el cobijo de Promociones del Pueblo, convertirse en retador al título del mundo en la división donde reina el tailandés Srisaket Sor Rungvisai y en la que figuran grandes contendientes.