• HIZO PÉSIMA PELEA

    Stevenson: ‘Una pelea pasó por donde yo no era 100%… y ahora no soy entretenido’

    POR SEAN NAM

    Shakur Stevenson se ha sentido ofendido ante la idea de que no merece comparación con el gran boxeador Floyd Mayweather Jr.

    Stevenson, el zurdo altamente calificado de Newark, Nueva Jersey, ha sido ridiculizado por fanáticos y expertos en los últimos días después de su actuación que le indujo a dormir contra Edwin De Los Santos en su pelea vacante de peso ligero del CMB el pasado sábado por la noche en Las Vegas.

    Stevenson superó a De Los Santos por decisión unánime para ganar el cinturón del CMB y convertirse en campeón en tres divisiones, pero sus logros se vieron socavados por su actuación asustadiza y demasiado defensiva que hizo que los fanáticos abuchearan vigorosamente desde sus asientos.

    La recepción no fue mejor en línea, y muchos sugirieron que su pelea fue una de las peores a las que les habían sometido.

    De Los Santos, para ser justos, tampoco hizo mucho para que la pelea fuera pasablemente entretenida.

    Stevenson ha sido criticado por ir demasiado seguro en el pasado, pero parecía haber pasado página en sus peleas recientes al optar por mantenerse firme y negociar con sus oponentes, como Shuichiro Yoshino y Robson Conceicao.

    En 2021, contra Jeremiah Nakathila, Stevenson fue criticado rotundamente por su estilo tedioso.

    Sin embargo, Stevenson ha sido considerado como uno de los peleadores técnicamente más sólidos de su generación, lo que lo compara con Mayweather, quien era conocido por su habilidad defensiva.

    Pero en una publicación reciente en X, anteriormente Twitter, el escritor Steve Kim señaló que Mayweather era un peleador emocionante de dos vías en su mejor momento, algo que, sugirió Kim, de lo que carecía Stevenson.

    El comentario llevó a Stevenson a responder.

    “¿Y no hice grandes peleas y grandes actuaciones que entretuvieron a los fanáticos?” Stevenson escribió en una publicación en X. “Cambié mi estilo para convertirme en un peleador de bolsillo para los fanáticos en los últimos años y ahora, en una pelea, no estaba al 100% y tenía Usé mis piernas y agarré la W. Ahora no estoy entretenido jajaja”.

    El propio Stevenson reconoció su pobre desempeño inmediatamente después de la victoria y prometió estar en mejor forma en su próxima pelea. Su promotor, Bob Arum de Top Rank, dijo que Stevenson sufrió «varias dolencias» antes de la pelea con De Los Santos.

    “¡Nunca cambiaré por nadie!” Stevenson escribió en una publicación anterior. «Aceptando las críticas que vienen con ello, pero relajándome pacientemente hasta que regrese, estoy feliz de haber obtenido la victoria y haber ganado otro cinturón en una categoría de peso completamente diferente».

    «He estado aquí antes, no me preocupa [no estoy] tropezando… Voy a dejar que todos tengan su momento jajaja… Voy a disfrutar de mi familia y descansar, nos vemos pronto».

  • MUCHA CALIDAD

    Lomachenko apunta a la oportunidad por el título en 135 para regresar el próximo año, dice el gerente

    POR SEAN NAM

    El campeón de tres divisiones Vasiliy Lomachenko quiere asegurarse de que su regreso al ring el próximo año implique algo importante.

    El zurdo ucraniano se quedó corto en su intento de convertirse en el campeón indiscutible de las 135 libras a principios de este verano cuando desafió al entonces campeón Devin Haney en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas. Haney ganó por decisión unánime y algunos sintieron que podría haber sido otorgada a Lomachenko.

    Fue la segunda pelea de Lomachenko desde que regresó de ayudar en el esfuerzo bélico de su país contra Rusia.

    Según Egis Klimas, el antiguo manager de Lomachenko, su cliente no buscará pelear contra un oponente de nivel de preparación para su regreso.

    «Deberíamos esperar que regrese el próximo año», dijo Klimas a FightHubTV. “Después de eso, no una pérdida, sino una ‘pérdida’, como decimos, simplemente dijo que no hará nada hasta fin de año. Se lo está tomando con calma, haciendo lo que sea que hace en casa y luego llegará el año que viene y comenzaremos a investigar las peleas”.

    «No vamos a luchar sólo por luchar», continuó Klimas. «Quiere luchar por el título, así que veremos qué podemos conseguir».

    Cuando se le pidió que aclarara si la oportunidad por el título sería en el peso ligero, Klimas dijo: «Sí, 135».

    Una posible pelea para Lomachenko es contra el recién coronado campeón de peso ligero del CMB, Shakur Stevenson, quien derrotó a Edwin De Los Santos el sábado pasado por la noche en Las Vegas para ganar el cinturón que dejó vacante Haney. (Haney hará su debut en las 140 libras el 9 de diciembre, en una pelea por el título contra el campeón Regis Prograis). Tanto Lomachenko (17-3, 11 KOs) como Stevenson (21-0, 10 KOs) están respaldados por mismo promotor en Top Rank.

    El propio Stevenson ha pedido una pelea con Lomachenko en el pasado, especialmente a la luz de su afiliación promocional.

  • SE DA ÁNIMO

    Anthony Joshua: Este no es mi destino final; Esta es mi primera parada

    POR JAKE DONOVAN

    Anthony Joshua nunca ha estado más seguro de que sus mejores años están por llegar.

    El reclamo probablemente será recibido con una mirada colectiva, pero el ex dos veces campeón unificado de peso pesado está rebosante de confianza en lo que se ha convertido en su campaña más activa en el ring en siete años. Joshua de Watford está listo para su tercera pelea de 2023, que será contra el sueco Otto Wallin el 23 de diciembre en el Kingdom Arena de Riad, Arabia Saudita.

    “Esta no es una ventanilla única. Hay una hoja de ruta con puntos de control”, dijo Joshua sobre la próxima pelea encrucijada. “Este no es mi destino final; esta es mi primera parada. El 23 de diciembre entregaré ese mensaje. Estaré en camino a ser más grande y mejor en 2024. Estoy completamente concentrado en esta pelea.

    «Estoy decidido a ganar y a volver a mi mejor nivel, si así quieren llamarlo».

    Joshua (26-3, 22KOs) prometió durante todo el año pelear tan a menudo como fuera posible, para reconstruirse hacia una tercera carrera por el título de peso pesado. Entró en 2023 tras derrotas consecutivas ante Oleksandr Usyk (21-0, 14KOs), primero en poner fin a su reinado de títulos de la AMB, la FIB y la OMB en septiembre de 2021 y nuevamente en su revancha en agosto pasado en Jeddah, Arabia Saudita.

    Desde entonces le siguieron dos victorias, ambas en casa, incluido un nocaut en el séptimo asalto sobre Robert Helenius el 12 de agosto en el O2 de Londres.

    Joshua regresará a Arabia Saudita por primera vez desde la repetida derrota ante Usyk. La nación también ha sido amable con su carrera; fue donde recuperó sus títulos unificados de peso pesado en una victoria por puntos en diciembre de 2019 sobre Andy Ruiz para vengar su primera derrota profesional seis meses antes de su revancha.

    Ahora albergará posiblemente sus próximas peleas. Se cree ampliamente que la ubicación de Joshua en el súper show del 23 de diciembre, que también presenta a Deontay Wilder-Joseph Parker y otras cuatro peleas de peso pesado, es parte de un acuerdo de múltiples peleas. Se especula además que las victorias de Joshua y Wilder establecerán una posible serie de dos peleas entre el par de ex campeones de peso pesado.

    Joshua y Wallin también están clasificados lo suficientemente alto por la FIB como para que el ganador pueda competir por el título vacante en caso de que esté disponible en algún momento después del campeonato indiscutible de peso pesado entre Usyk y el campeón lineal/CMB Tyson Fury (34-0-1, 24KOs). 17 de febrero también en Arabia Saudita.

    «No puedo predecir el futuro, pero sé adónde quiero ir y qué quiero hacer», afirmó Joshua, quien no se comprometió con los planes futuros más allá de la pelea con Wallin. “Empecé con un plan de lo que quería hacer este año.

    “Me apego a ese plan. Soy un hombre de palabra. Me mantengo firme en lo que creo y creo que voy a ser tres veces campeón mundial de peso pesado. Mi primera parada en esto es realizar un trabajo demoledor contra Otto Wallin”.

  • ES LO MÁS PROBABLE

    Hearn: Si Daniel Dubois pierde ante Jarrell Miller, su carrera podría terminar

    POR EL PERSONAL DE BOXINGSCENE

    El promotor Eddie Hearn cree que el contendiente de peso pesado Daniel Dubois podría ver su carrera llegar a su fin si pierde al próximo contendiente con Jarrell Miller.

    La pelea de Dubois con Miller se llevará a cabo en la gran noche de la pelea, el 23 de diciembre en Arabia Saudita, con Anthohy Joshua enfrentando a Otto Wallin y Deontay Wilder chocando con Joseph Parker.

    Para Dubois, el concurso es un encuentro que debe ganar.

    El pegador británico viene de una derrota por nocaut en el noveno asalto ante el campeón unificado Oleksandr Usyk.

    Antes de esa pelea, Dubois cayó tres veces antes de recuperarse para noquear a Kevin Lerena en el tercer asalto.

    Miller es un gran peso pesado y también tiene una gran pegada, lo que hace que su competencia sea muy intrigante.

    Si la barbilla de Miller es capaz de sostenerse, podría desgastar a Dubois a medida que se desarrolla la pelea, dice Hearn.

    “Creo que es una pelea muy dura. Quiero decir, si Jarrell Miller tiene un buen mentón, es una pelea muy dura para Daniel Dubois, porque siento que Jarrell pone mucha presión, tiene un buen motor, creo que intentará desgastar a Dubois, pero tendrá pasar por algo de artillería pesada en el camino», dijo Hearn a Boxing Social.

    “Creo que, si Daniel Dubois pierde, su carrera podría terminar. Me hubiera gustado verlo regresar con un par de victorias, porque creo que es un peleador realmente bueno. Contra Usyk lo hizo bien. No ganó muchos rounds, pero la controversia del golpe bajo, etcétera. Ya veremos, pero creo que es una pelea muy dura contra Dubois y si pierde no estará en una gran posición en absoluto”.

  • CLETO REYES INFORMA

  • EL GRAN SALTO

    Del Olimpismo al profesional (Uno nunca puede estar seguro de lo que debe hacer y jamás tendrá la certeza de que ha hecho lo correcto).

    Por RODOLFO RAYÓN RODRÍGUEZ

    Parte II

    Si bien el origen de la humanidad va camino con la historia del deporte, todo se basa en una práctica necesaria para sobrevivir y con el paso del tiempo se vuelve un ejercicio profesional y se convierte en parte de la cultura en diferentes sociedades.

    A finales del siglo XIX y principios del XX el boxeo enfrenta oposición de muchos sectores de la sociedad, en la actualidad es uno de los deportes más populares en el mundo tanto del ámbito amateur como profesional, siendo parte de los Juegos Olímpicos desde la edición de 1904. Entre lo más destacado resalta el nombre de Cassius Clay como Félix Savón que ganó títulos en tres competencias Barcelona 1992, Atlanta 1996 y Sidney 2000. También citamos a Oscar de la Hoya.

    Así nos enteramos del primer campeón del boxeo moderno: James Figg en 1719, conservando su corona por espacio de once años, y el primer match en Londres en 1681 donde Jack Broughtron introdujo las reglas del London Prize Ring.

    Y este deporte siguió evolucionando hasta que la historia nos ha permitido conocer a los héroes de carne y hueso que han dejado huella chueca en esta disciplina.

    Giovanni Benvenutti de Eslovenia

    Giovanni Benvetti de Eslovenia Muchos le consideraron italiano, nació en Izola, Eslovenia, pero en Italia inició su carrera y peleó como tal en los Juegos Olímpicos de Roma de 1960 en la categoría de peso welter, obtuvo medalla de oro y como amateur celebró 120 peleas con cero derrotas. Vino a este mundo el 26 de abril de 1938. Su debut ocurrió el 20 de enero de 1961 en Venecia donde superó por puntos a Ben Ali Allala

    Disputó el título italiano de peso mediano el 1 de marzo de 1963 ante Tomasso Truppi se impuso por KO en el undécimo asalto, en su pelea 46 enfrentó al ex campeón mundial Denny Moyer al que venció por puntos en 1964. Acumuló 55 peleas ganadas antes de conceder la revancha a Truppi, la cita con Sandro Mazzinghi traía un interés especial porque debían hacer manifiesto quién era el mejor y “Nino” lo hizo, era común en aquellos años ganar cinturones de menor categoría, como el título europeo de peso medio que obtuvo al derrotar en seis asaltos a Luis Folledo; pero vino una segunda edición con Sandro y retuvo la faja de superwelter al vencer en quince rounds. Hiló victorias ante Don Fullmer, fue a Corea del Sur para enfrentar a Soo Kim Ki y perdió la faja superwelter por decisión, era su primer revés como profesional considerando que la decisión no fue la correcta, entonces se concentró en división de peso medio.

    El 17 de abril de 1967, ganó a Emile Griffith por decisión en 15 asaltos en el Madison Square Garden de Nueva York en la primera de su trilogía de enfrentamientos. De esta forma volvió a conquistar el título mundial, en esta ocasión del peso medio, pero de las dos asociaciones, la Asociación Mundial de Boxeo y del Consejo Mundial de Boxeo. En la revancha en el Estadio Shea el 29 de septiembre, sin embargo, perdió por decisión en 15 asaltos y también perdió los títulos. En 1967 también escribió su autobiografía, I, Benvenutti.

    En 1968, volverían a enfrentarse Benvenutti-Griffith, en el Madison Square Garden, y ganó como en la primera ocasión después de derribar a Griffith en el noveno asalto y una decisión. En San Remo debió enfrentar a Fullmer, en esta ocasión con el título mundial en juego. Benvenutti retuvo los títulos ganando por decisión en 15 asaltos. Este mismo año ganó el premio concedido por la revista Ring Magazine al boxeador del año.

    Sostuvo un combate con el nigeriano Dick Tiger con el campeón semipesado y perdió. En el siguiente compromiso puso los títulos otra vez en juego, y en esta ocasión el 4 de octubre los retuvo por descalificación en siete asaltos del estadounidense Fraser Scott. El 22 de noviembre volvió a retener los títulos ante el excampeón mundial del peso wélter Luis Rodríguez (de origen cubano) noqueando en 11 asaltos.

    Tuvo dos confrontaciones con Tom Bethea, una en Australia y Croacia, en su defensa inmediata enfrentó a Carlos Monzón al que venció por KO en 12 asaltos, en Roma. Ring Magazine lo nombró protagonista del Combate del Año. Luego de perder decisión con José Roberto Chirino, vino la revancha con Monzón, títulos en juego, perdió la vertical en el segundo y tercer asaltos, su entrenador arrojó la toalla y entonces anunció su retiro, Benvenutti se convirtió en un hombre de negocios y consejero de la ciudad de Trieste. Abrió restaurantes de clase y se hizo muy amigo de Monzón y Griffith. Envió a su hijo para recibir clases de boxeo con Griffith en Nueva York. Monzón fue invitado de honor en el programa de televisión de Benvenutti varias veces, y, cuando fue acusado de asesinar a su esposa en 1988, Benvenutti fue uno de sus defensores más leales, visitándolo en la cárcel en Argentina varias veces, y pidiendo por la libertad de Monzón. En 1995, sorprendió diciendo que había viajado a Calcuta, para hacerse voluntario en el hospicio de la madre Teresa.

    Tras el fallecimiento de Éder Jofre en octubre de 2022, Benvenutti pasó a ser el campeón del mundo de boxeo vivo más longevo.

    También le gustó el fútbol

    Oriundo de Hungría (László Papp) fue el primer boxeador capaz de obtener tres medallas de oro olímpicas consecutivas en medio ligero, Helsinki 1952 y Melbourne 1956. La primera corona olímpica, Londres 1948, obtuvo su permiso para pelear como profesional siendo la primera ocasión que un ciudadano de un país comunista le era permitido ganar dinero. Esta hazaña volvió a repetirse con el cubano Teófilo Stevenson (1972,1976 y 1980); ganó el título europeo de peso mediano, lo defendió en siete ocasiones y llegó a derrotar al monarca José Torres, pero le cancelaron su autorización para continuar.

    Su inclinación por el deporte nace como futbolista del club Sport Ferroviario de Budapest donde jugó con Ferenc Puskas, como miembro de ese club se inició también en el boxeo y debutó en 1944 en Kobanya. En 1946 fue seleccionado para el equipo nacional húngaro, tuvo sus primeras salidas al extranjero además de estar empleado como obrero en la Estación Este de Budapest.  Cuando enfrentó al favorito local en 1948, John Wright, lo venció por puntos y logró así su primera medalla.

    En Helsinki en 1952 bajó de categoría, y peleó como medio ligero, o superwelter. En la tercera y última ronda, Papp envió a la lona al decidido van Schalkwyk con un impresionante gancho de derecha, lo que le valió su segunda medalla de oro. La tercera llegó a Melbourne en 1956. Los estadounidenses presentaron a un prometedor pugilista llamado José Torres. Ambos llegaron a la final, donde Papp se alzó con su tercer título olímpico.

    Surgido de la pobreza

    Floyd Patterson, el último de once hermanos nació en un suburbio de Wake, Carolina del Norte, debido a su situación familiar su infancia fue dura, los problemas no disminuyeron pese al cambio a Brooklyn, como pandillero, echaba mano de lo que tuviera enfrente, a sus diez años fue detenido en 40 ocasiones, esto lo llevó a volverse huésped de un reformatorio. Esa experiencia la reconoció en su etapa adulta cuando aprendió a leer, escribir y entender el camino que debía seguir. Pudo enderezar el rumbo gracias al boxeo y a su entrenador Cus D’amato, que años después llevaría la carrera de Mike Tyson.  

    Patterson falleció a la edad de 71 años, su brillantez se refiere a la década de los 50, 60 primeros años de los 70. Su nombre se relaciona al lado de Muhammad Ali, pelearon en dos ocasiones y en la segunda, “El Conejo” se retiró. También rivalizó con Sonny Liston el “Oso Feo”.

    Floyd comenzó a boxear a los doce años y cinco años después, su primer hito en su carrera: oro en JO de 1952 en Helsinki, a los pocos meses dio el salto al profesional, había fundadas esperanzas al ganar su primer campeonato ante el legendario Archie Moore, a la edad de 21 años fue el monarca más joven. Patterson se convirtió en el perfecto ejemplo de la alta sociedad que buscaba vender el afroamericano que con una infancia complicada había logrado reformarse.

    Un breve repaso

    Esto ha sido un débil reflejo sobre los héroes olímpicos que abrazaron la carrera profesional, algunos no con mucha suerte, pero a final de cuentas se convirtieron en parte de la historia del deporte. Paul González, Los Ángeles (1984), Fidel La Barba, París, 1924, Pascual Pérez, Londres 1948, Ricardo Delgado, México 1968, Juan Fabila Mendoza, Tokio 1964, Alfonso Zamora, Munich, 1972, Jackie Fields, París, 1924, Antonio Roldán, México 1968, Meldrick Taylor, Los Ángeles 1984, Pernell Whitaker, Los Ángeles 1984, Oscar de la Hoya, Barcelona 1992, Ray Leonard, Montreal 1976, Giovanni Benevenutti, Roma 1960, Lászlo Papp, Helsinki 1952, Melbourne 1956 y Londres 1948, Floyd Patterson, Helsinki 1952, Cassius Clay, Roma 1960, Leon Spinks, Montreal 1976, Ingemar Johansson, Helsinki 1952, Peter Rademacher, Melbourne 1956, Joe Frazier, Tokio 1964, George Foreman, México 1968.

    Hubo otros como Evander Holyfield, bronce en Los Ángeles 1984, Lennox Lewis en Seúl 88, Mark Breland, Los Ángeles 19084 y luego vuelto actor de tv y cine, fue campeón olímpico en Los Ángeles 1984.

    Muhammad Ali y su filosofía

    Cassius Marcellus Clay viajó a Roma desde su natal Louisville, Kentucky con la esperanza de obtener una medalla de oro. El ring era su elemento, vence a Yan Becaus de Bélgica en dos asaltos, superó al campeón olímpico de 1956 (Melbourne) de peso medio Gennady Shatkov de Rusia y al australiano Tony Madigan y también al veterano de 231 peleas y tres veces campeón europeo Zbigniew Pietrzykowski.

    Ali para su época fue influyente además de una figura social y de fuerte raigambre en su generación, en la política y en las luchas sociales o humanitarias a favor de los afroamericanos y el Islam.

    Vivió su etapa de amateur como Cassius Clay, fuera del ring se opuso al reclutamiento, los grandes púgiles de ese momento como Archie Moore, Henry Cooper, Sonny Liston, Floyd Pätterson, Ernie Terrell, Joe Frazier, George Foreman y Ken Norton, fueron dignos adversarios. Por su desempeño fue considerado Rey del Boxeo, Deportista del Siglo XX nombrado por la acreditada revista Sport Illustrated y la BBC.

    Cuando obtuvo la medalla de oro un periodista ruso le preguntó su opinión respecto de Estados Unidos a lo que respondió: “Entiéndalo, es todavía el mayor país del mundo. Por provenir de una sociedad gregaria, hacer a mi país más grande, a él me consagré”.

    La imagen de Ali con el gobierno y la sociedad tuvo un giro radical en 1960 debido a la guerra en Vietnam. Ali daba conferencias en escuelas sobre su oposición a la guerra de Vietnam, fue un reflejo para los atletas afroamericanos y se suscitaron protestas antirracistas, incluso buscaban el boicot de nula asistencia a los Juegos Olímpicos del México 68. Durante la celebración de la justa prevaleció el “Black Power”, puño en alto y enguantado-; la foto de John Carlos fue captado con un puiño en alto, ahí en el podio, foto que dio la vuelta al mundo.

    Se calcula que la inactividad obligada sufrida por Ali le dejó pérdidas de alrededor de cuatro millones de dólares.

    Pero ésta fue una muestra de triunfo y desafío, demostró ser hombre de convicciones.

    Esta actitud llevó a la prensa internacional a plasmar frases que lo convirtieron en una celebridad. “No es la montaña a escalar frente a ti lo que te hace retroceder, es la piedra en el zapato”.

    “Una persona que sabe cuál es su propósito en la vida es más poderosa que diez mil que trabajan sin saberlo”. “Lo imposible solo es una palabra que usan los hombres débiles para vivir fácilmente en el mundo que se les dio, sin atreverse a explorar el poder que tienen para cambiarlo”. “Imposible no es un hecho, es una opinión”. “Imposible no es una declaración, es un reto”. 

    Lo anterior es un reflejo sobre la forma de afrontar la vida de la que Ali, jamás renegó. Nadie bailó en el ring como él. Nadie flotaba como una mariposa y picaba como una abeja… su grandeza no se podía encerrar sobre el ring, cargó con el peso de la historia sobre sus hombros en tanto flotaba como una mariposa.

    ¿Por qué Dios es blanco? para integrarlo a esta parte del artículo, esto si es posible.

  • TRÁMITE SUPERADO

    Listos los protagonistas de la gala boxística “He is Back”, tras cumplir el protocolo de peso en el Casino Macao.

    CANCÚN, Quintana Roo.- En una importante producción conjunta que ofrecen las empresas “Cancún Boxing”, que preside Pepe Gómez; “Latin KO Promotions”, dirigida por Oswaldo Kuchle; y “Boxing Time Promotions”, a cargo de Guillermo Rocha, el “Huracán” cancunense Joselito Velázquez realizará su retorno sobre cuadriláteros cancunenses tras poco más de seis años de ausencia.

    Este jueves, en ceremonia de pesaje realizada en las instalaciones del Casino Macao Cancún, que fue conducida por el promotor Pepe Gómez con el aval del comisionado Florentino López, Velázquez Altamirano cumplió con el trámite del peso rumbo al duelo que sostendrá este viernes 24 contra el colombiano Pablo “Trencito” Carrillo en la batalla estelar de la gala boxística “He is Back” que se disputará a partir de las 19:00 horas en el “Cancun Center Conventions & Exhibitions” con transmisión a cargo de Televisa Univisión hacia América Latina y Estados Unidos.

    Joselito (17 triunfos, un revés, un empate y 12 nocauts), que ganó dos medallas de oro en los Juegos Panamericanos, en Guadalajara 2011 y Toronto 2015, y representó a México en los Juegos Olímpicos de Río 2016; es hoy por hoy uno de los más sólidos contendientes en la división Mosca, donde se ubica entre los elegibles para disputar la corona del orbe en un muy corto plazo, pero antes deberá superar al duro contendiente colombiano Pablo Carrillo (28 victorias, 9 derrotas, 2 empates y 17 nocauts).

    Enfrente tendrá un oponente de gran experiencia sobre los cuadriláteros del mundo, por lo que el combate resultará intenso, sumamente disputado y será sin lugar a dudas del agrado de los fanáticos que exigen ver a los mejores enfrentando a los mejores, y Carrillo ha demostrado ser un rival que impone condiciones como lo hizo en cada una de las cinco veces que ha enfrentado a campeones del mundo.

    Durante la ceremonia de peso, el “Huracán” cancunense registró 49.700 kilogramos, mientras que el “Trencito” colombiano marcó 50 kilos exactos.

    La semiestelar

    La contienda semiestelar tendrá frente a frente al sonorense Aarón Alameda (27-2-0, con 15 nocauts) y al impresionante noqueador nayarita Adrián “Tornado” Robles (9-0-0, 9 nocauts) para intercambiar metralla en duelo de peso Pluma pactado a 10 asaltos.

    Alameda, también con brillante paso en la selección mexicana, y en la Serie Mundial de Boxeo con los “México City Guerreros”, se ha consolidado entre los principales contendientes del mundo, ubicado muy cerca del top 10 de las clasificaciones mundialistas y con una oportunidad inmejorable de colarse como contendiente cuando enfrente al invicto Adrián “Tornado” Robles, que posee una efectividad noqueadora del 100%.

    En su paso por la báscula Alameda marcó 55.300 kilogramos, por 54.200 del poderoso “Tornado” nayarita.

    Más emociones garantizadas

    En duelo de peso Medio a 6 episodios, chocarán el danés Simón “Vikingo” Madsen (13-2-0, 10 nocauts) y el mexiqueño Luis “King” Reyes Acatitla (6-2-1, un nocaut). El peleador europeo registró 71.900 kilogramos y su adversario de la capital del país paró la aguja en 72.1 kilos.

    El estadounidense Junior “Sugar Boy” Younan (18-0-1, 11 nocauts 78.700 kilogramos) hará frente al mexiquense Ramsés “Faraón” Agatón (22-16-3, 12 nocauts78 kilos), en reyerta de peso Semicompleto a 8 episodios.

    En confrontación pactada en peso Gallo a 6 giros, combatirán el cozumeleño Ricardo “Pichi” Salgado (4-1-0, 3 nocauts 55 kilogramos) y el tamaulipeco Jesús Lezama (5-0-0, un nocaut-54.200 kilos).

    El cancunense José Luis “Niño” Gómez (2-0-0, 2 nocauts- 58.800 kilogramos) buscará su tercer triunfo profesional ante el sonorense José Armenta Cota (1-3-1, un nocaut-58.800 kilos), en pelea de peso Superpluma a 4 rounds.

    La cancunense América “Potra” Hernández (2-0-1, 0 nocauts 49.200 kilos) enfrentará a la mexiqueña Nayeli Neria Calva (1-1-1, un nocaut-47.700 kg) en pleito de peso Minimosca señalado a 4 asaltos.

    Y, en reyerta de peso Supergallo acordada a 4 asaltos, chocarán el debutante mochiteco Omar Valenzuela (54.800 kilogramos) y el playense Miguel “Pío” Arvayo (3-2-1, un nocaut-54.800 kilos).

    —————————

    DATO

    Las acciones serán narradas por las voces expertas de Carlos “Zar” Aguilar, Leonardo Riaño, así como por los ex campeones mundiales Ricardo López, Marco Antonio Barrera y Mariana Juárez.

  • SUPERADA LA LESIÓN DE ESPALDA

    Jermall Charlo: “Sigo siendo el mejor del mundo”

    POR HANS TEMÍSTODO

    Jermall Charlo fue una ocurrencia tardía en los últimos años. El actual campeón de peso mediano del CMB ha estado apartado debido a una persistente lesión en la espalda, pero, lo que es más importante, a problemas personales.

    Puede que hayan tomado más de dos años, pero Charlo (32-0, 22 KOs) finalmente se ha metido en el juego y planea regresar este próximo fin de semana. El primero en enfrentarse al hosco poseedor del cinturón será José Benavídez Jr. Aunque ha pasado un tiempo desde que alguien lo vio bajo las luces brillantes, Charlo ha asegurado a sus fanáticos que será tan dominante como siempre.

    «He vuelto a mis viejas costumbres», le dijo Charlo a Brisan Boom Paul durante una entrevista reciente. «Estoy listo para noquear algo».

    Antes de tomarse un año sabático, Charlo coqueteó con la idea de subir de peso. Llegar a las 160 libras no parecía demasiado arduo, pero con la falta de grandes nombres asociados con la división de peso mediano, Charlo vio más oportunidades disponibles para él en las 168 libras.

    En general, Charlo tiene razón. Entonces, en un esfuerzo por facilitar su regreso a la mezcla, su enfrentamiento contra Benavídez se llevará a cabo unas pocas libras por encima de las 160.

    Hay un montón de preguntas en torno al belicoso campeón. ¿Será tan peligroso como lo fue en el pasado? ¿Su mala racha es cosa del pasado? ¿Qué tal su nocivo poder de nocaut?

    En los próximos días todas las preguntas serán respondidas. Al menos hasta cierto punto, Charlo podría estar desafiándose a sí mismo. Perderse 30 meses justo en medio de su mejor momento podría tener un efecto irreversible en él en el futuro. Dicho esto, a pesar de todo lo que sucede a su alrededor, Charlo está convencido de que el resto de sus compañeros aún no están a su nivel.

    «Sigo siendo el mejor del mundo».

  • YA LO VERMOS

    David Benavídez: «Voy a ser una leyenda cuando se acabe mi tiempo»

    POR HANS TEMÍSTODO

    A David Benavídez no le gusta hablar demasiado. Ahora, por supuesto, si le pones un micrófono en la cara y le haces algunas preguntas intrusivas, comenzará a hablar jactanciosamente de sí mismo.

    Pero, naturalmente, Benavídez (27-0, 23 KOs) no es del tipo que disfruta cuando es el tema de conversación. Cuando no está en el ring golpeando a alguien, pasa su tiempo con la familia y fuera del centro de atención. Pero, aunque normalmente no busca atención, gracias a su estilo de lucha, a menudo la encuentra de todos modos.

    Desde el principio, Benavídez siempre quiso las grandes peleas. Pero hasta hace poco no había podido conseguirlos. Sin embargo, su frustración, molestia y voluntad de seguir adelante finalmente lo colocan en el tipo de escenario para el que cree que nació.

    Luego de una reciente victoria sobre Caleb Plant, Benavídez está a solo unos días de enfrentarse a Demetrius Andrade. Una victoria, al menos en su opinión, es una formalidad. Darle una derrota a otro luchador de nivel de élite es importante por una variedad de razones. Mientras las victorias sigan acumulándose, el jugador de 26 años cree que su estatus en la división será innegable.

    «Quiero que la gente sepa que soy el mejor», dijo Benavídez durante un episodio de All Access.

    Andrade (32-0, 19 KOs) podría ser su único objetivo, pero las sombras de Canelo Álvarez se ciernen sobre la división de peso súper mediano. En última instancia, enfrentarse al campeón indiscutible le ha sido esquivo desde hace varios años.

    Ya sea que lo acepte o no, Benavídez no permitirá que Álvarez dicte su carrera. Con una increíble cantidad de tiempo restante antes de colgar e innumerables grandes victorias por delante, Benavídez confía en que cuando el polvo se aclare, será considerado un grande de todos los tiempos.

    «Seré una leyenda cuando termine mi tiempo».

  • SE LLEVARON BUENA LANA

    Ryan García: ‘Davis no puede vender PPV, debería agradecerme por haberlo presentado; lo bendijo con $30 millones»

    POR MANOUK AKOPYAN

    La pelea entre Ryan García y Gervonta Davis fue un éxito de taquilla en todos los sentidos.

    Su enfrentamiento de abril generó aproximadamente 1,2 millones de compras de PPV y 22,8 millones de dólares en ingresos por entradas.

    Aunque García perdió la pelea debido a un nocaut en el séptimo asalto, cree que es una razón importante por la que la pelea fue un éxito de taquilla y por la que Davis considerará la idea de darle una revancha en el futuro.

    “Tendrá que venir a verme. ¿Sabes por qué? Porque no puede vender PPV”, dijo García a BoxingScene.com en una entrevista.

    “No puede ser una estrella si hace 150.000 compras [antes de pelear conmigo]. ¿Cómo puede ser una estrella? Le hice aparecer, recuerda eso. Le di algo de estrellato. Ahora está explotando. Necesitas dos luchadores para bailar el tango. Entonces, si cree que puede regresar y pelear contra cualquier tipo y hacer un PPV, no lo es. Pero veremos qué hace”.

    Davis ha protagonizado seis eventos PPV consecutivos y ha sido un atractivo en varias ciudades de los Estados Unidos durante ese tramo, superando a jugadores como Leo Santa Cruz, Mario Barrios, Isaac Cruz, Rolando Romero y Héctor Luis García en el camino.

    El artista del nocaut de 135 libras impuso un peso de 136 libras para el choque con Ryan García, y desde entonces García ha vuelto a subir a 140 libras, ya que regresará el 2 de diciembre contra Oscar Duarte en el Toyota Center de Houston. en DAZN.

    Davis y García se encuentran entre un grupo talentoso que incluye a personas como Devin Haney, Teófimo López Jr., Shakur Stevenson y Regis Prograis, entre muchos otros, que pueden hacer grandes peleas entre ellos.

    García dice que es la flor y nata de la cosecha como atracción principal para futuras mega peleas.

    “Al final del día, todos me necesitarán, y eso son sólo hechos”, dijo García. “Puedo hacer peleas mucho más importantes que [Davis] de las que él puede hacer por sí mismo. Así que tendrá que verme por el dinero porque le gusta el dinero. Él debería estar agradeciéndome. Acabo de bendecirlo con alrededor de 30 millones de dólares. Debería decir: ‘Maldita sea, está bien, eres un buen tipo’. Pero él siempre está lanzando golpes y hablando mierda porque sabe que ese no era yo [en la pelea]”.

  • LO SIGUE PROVOCANDO

    Benavídez: Canelo quiere ‘peleas más fáciles fuera del camino, soy una amenaza para él’

    POR MANOUK AKOPYAN

    El dos veces campeón de peso súper mediano David Benavídez está clamando por recuperar la corona que ahora posee el actual rey indiscutible Canelo Álvarez.

    Benavídez (27-0, 23 KOs) perdió su título del CMB dos veces por infracciones fuera del ring, una debido a una suspensión por drogas en 2018, la otra por falta de peso en 2020, pero el joven de 26 años ahora insiste en que es un peleador reinventado y enfocado antes de su pelea del 25 de noviembre contra Demetrius Andrade en Las Vegas en el pago por evento de Showtime.

    “Quería hacer mi propio carril. No quería ser un peleador esperando un cheque de pago y una pelea con Canelo”, dijo Benavídez a BoxingScene.com en una entrevista. “Si Canelo no va a pelear conmigo ahora mismo, voy a ir por mi propio carril y pelear con los mejores en las 168 libras, y eso es exactamente lo que estamos haciendo.

    “Para ser honesto, creo que quiere dejar de lado las peleas más fáciles. Realmente no puedo criticarlo por eso. Ha estado trabajando muy duro toda su vida. Es una leyenda. Realmente no puedo hablar mal de él. Siento que él sabe que una vez que la pelea se haga conmigo, será la más dura que haya tenido en las 168 libras”.

    Benavídez no está haciendo pucheros públicamente y esperando un enfrentamiento con el mayor sostén de la familia del boxeo.

    A principios de este año, también venció al ex campeón de las 168 libras Caleb Plant por decisión unánime. Una victoria contra el ex campeón de dos divisiones Andrade (32-0, 19 KOs) también debería darle a Benavídez un caso convincente para la consideración de peleador del año 2023.

    Álvarez, campeón de cuatro divisiones (60-2-2, 39 KOs), de 33 años, logró una victoria por decisión unánime contra Jermell Charlo en septiembre y John Ryder en mayo.

    “Canelo es un luchador completo. No se le puede quitar nada de lo que ha hecho”, dijo Benavídez.

    “Canelo es un hombre y hace todo lo que quiere. No creo que nada de lo que la gente diga realmente le afecte. La gente quiere vernos luchar. Es la pelea más grande que se puede lograr. Siento que soy la mayor amenaza para él.

    “Canelo se sale con la suya con los chicos más pequeños, pero yo soy grande y joven y lanzo muchas combinaciones. Tengo hambre de esta pelea”.

    Si Álvarez continúa haciendo planes para sí mismo y deja a Benavídez afuera mirando hacia adentro, entonces Benavidez insiste en que se concentrará en sus compañeros de PBC David Morrell y Jermall Charlo, un choque de promoción cruzada con Jaime Munguia, o incluso una carrera en 175. libras.

    “Queremos pelear contra quien sea mejor en 168. Sólo quiero ser el mejor en esta división”, dijo Benavídez.

    “Siempre he sido un monstruo, pero ahora que tengo este nuevo nombre [de ‘El Monstruo Mexicano’], me hace estar a la altura. Estoy feliz y bendecido con la forma en que ha ido todo”.

  • DEBE ESPERAR

    Danny García: Se suponía que la pelea con Lara ocurriría en diciembre, parece que el próximo año

    POR HANS TEMÍSTODO

    Danny García ya no es el luchador más activo del mundo. Rara vez hace múltiples viajes al ring anualmente y eso no parece que vaya a cambiar pronto.

    Después de quedarse lamentablemente corto ante Errol Spence Jr. a finales de 2020, García se tomó casi dos años de descanso. Su tiempo libre le permitió recargar energías, pero, lo más importante, le obligó a repensar algunas cosas.

    Una vez que sintió la necesidad de regresar, García (37-3, 21 KOs) lo hizo, pero en una nueva categoría de peso. Hasta ahora, abandonar la división de peso welter ha sido una decisión sagaz. En su debut en las 154 libras, el ahora de 35 años obtuvo una suave victoria contra José Benavidez Jr.

    En última instancia, la estrella de Filadelfia esperaba conseguir un enfrentamiento contra Jermell Charlo, el campeón unificado de la división. Charlo, sin embargo, pasó a hacer otras cosas.

    Mientras se acumulaba el polvo en su certificado de nacimiento, García decidió que no quería esperar. Entonces, con sus hombros privados de un título mundial durante varios años, García encontró a alguien más con quien pelear.

    El secreto peor guardado del boxeo es el próximo oponente de García. Se supone que el ex campeón de dos divisiones se enfrentará al actual campeón de la AMB, Erislandy Lara, en un peso intermedio. Inicialmente, estaban programados para comenzar a mediados de diciembre, pero, desafortunadamente para García, ese programa finalmente fue cancelado.

    Aunque no tiene idea de cuándo se enfrentará realmente a Lara, García sí sabe que su 2023 fue esencialmente un año perdido.

    «Se suponía que la pelea tendría lugar en diciembre, pero parece que será el próximo año», dijo García a YSM Sports Media. «No pelearé en 2023».

    Subir de peso es algo común en el boxeo, pero la parada transitoria de García en la división de peso mediano junior está un poco fuera de lo común. Enfrentarse a alguien mucho más grande que él es pan comido para García. Volviendo a su debut profesional en 2007, junto con su paso por los aficionados, García cree firmemente que el respiro por el que está pasando su cuerpo ahora es exactamente lo que necesitaba.

    “Solía ​​pelear en 140 en los aficionados, así que estuve en los 40 toda mi carrera. Ahora estoy dejando que mi cuerpo respire y puedo concentrarme en entrenar y estar genial. Me siento mejor que nunca».

  • ALISSON COOPER, ORGULLO MEXICANO

    La hermosa actriz, modelo y bailarina orgullosamente mexicana, Alisson Cooper, nos regaló una sexy sesión fotográfica donde nos mostró su gusto por los deportes, en especial por el automovilismo.

    Nacida en Puerto Escondido, Oaxaca, es dueña de un rostro hermoso y unas medidas despampanantes que rozan la perfección (92-63-90).

    Actualmente es creadora de contenido, actriz, bailarina y modelo erótica y tiene planes de abrir su propio canal de YouTube y en el 2024 mantendrá sus giras en bares centros nocturnos y demás al interior de la República Mexicana.

    Recientemente se incorporó a la nueva temporada de la afamada serie de Telemundo, “El Señor de los Cielos” y comenzará a aprovechar nuevas oportunidades en este tipo de series.

    Le gusta el poledance y su comida favorita es la birria y el sushi.

    En cuanto a la música asegura que no tiene ningún género en particular, pero le gusta escuchar música que le inspire y la haga sentir bien.

    Es estudiante de ciencias del deporte y actualmente es modelo de “La Cantina del Tunco”, “Más noche” y 5×8 Comedia de Distrito Comedia.

    Su frase favorita es: “Actúa con Fe; cree y crea”.

    Si quieres saber más de este bombón síguela en sus redes sociales:

    Instagram: @alissoncooper7

    FB Alisson Cooper la niña consentida

    Tk y ig @AlissonCooper7

  • CLETO REYES INFORMA

  • ALISSON COOPER, ORGULLO MEXICANO

    La hermosa actriz, modelo y bailarina orgullosamente mexicana, Alisson Cooper, nos regaló una sexy sesión fotográfica donde nos mostró su gusto por los deportes, en especial por el automovilismo.

    Nacida en Puerto Escondido, Oaxaca, es dueña de un rostro hermoso y unas medidas despampanantes que rozan la perfección (92-63-90).

    Actualmente es creadora de contenido, actriz, bailarina y modelo erótica y tiene planes de abrir su propio canal de YouTube y en el 2024 mantendrá sus giras en bares centros nocturnos y demás al interior de la República Mexicana.

    Recientemente se incorporó a la nueva temporada de la afamada serie de Telemundo, “El Señor de los Cielos” y comenzará a aprovechar nuevas oportunidades en este tipo de series.

    Le gusta el poledance y su comida favorita es la birria y el sushi.

    En cuanto a la música asegura que no tiene ningún género en particular, pero le gusta escuchar música que le inspire y la haga sentir bien.

    Es estudiante de ciencias del deporte y actualmente es modelo de “La Cantina del Tunco”, “Más noche” y 5×8 Comedia de Distrito Comedia.

    Su frase favorita es: “Actúa con Fe; cree y crea”.

    Si quieres saber más de este bombón síguela en sus redes sociales:

    Instagram: @alissoncooper7

    FB Alisson Cooper la niña consentida

    Tk y ig @AlissonCooper7

  • EL GRAN SALTO

    (El verdadero camino está en tu propia mente y corazón. Debes buscar la verdad en ti mismo, no en el mundo externo).

    (Parte I)

    Rodolfo Rayón Rodríguez

    Muchas historias se han descrito dentro del deporte y una disciplina a la que accedieron muchos atletas para dar el gran salto fue haber ganado un título como campeón olímpico, que les permitiera convertirse en profesional y obtener fama y dinero.

    El boxeo amateur instauró varias reglas en beneficio de quienes abrazaron ese momento de gloria, ser alguien en la vida. Los pugilistas usan caretas, un match consiste en tres rounds de pelea por uno de descanso. Un peleador puede caer tres veces, si lo hace cuatro, se declara nocaut. Muchos se iniciaron a los 17 años, pero no pueden ser mayores de 32. Jackie Fields en 1924 contaba con 17 años, Richard Gunn en 1908 en la división pluma ya alcanzaba los 32.

    También ha servido para de pandillero, diera el salto a un título olímpico, modificarán su existencia como Paul González en los JO de 1984, vivió una infancia de pesadilla en un *ghetto*, su padre lo abandonó a la edad de siete y su madre luchaba por sus otros hijos. Fue pandillero desde los doce generando infinidad de problemas. Pero el boxeo resultó su salvación y un policía, Al Stankie, le pidió aplicar su poder de manos en una profesión rentable. El gimnasio se hallaba en el sótano de la estación de policía y ahí comenzó a tomar en serio el boxeo. Cuando obtuvo la medalla de plata enarboló una bandera de Estados Unidos y en la diestra una de México.

    Los accidentes iban de la mano con Paul, se rompió una mano en una pelea callejera en 1986, al siguiente una rodilla al chocar su Corvette. Su sueño de ser profesional no se materializó.

    Fidel La Barba un estudiante de Los Ángeles tuvo una carrera profesional, fue campeón olímpico en peso mosca en París 1924. Un año después como profesional venció a Frankie Genaro por el cetro vacante de Estados Unidos y en 1927 ganó el título mundial vacante, con el tiempo se volvió escritor de guiones de Hollywood.

    Fue un ídolo, pero…

    Pascual Pérez era un empleado en la Cámara de Diputados en Buenos Aires, a la edad de 22 años, ganó la medalla de oro en Londres 1948 y está catalogado junto a Miguel Canto y Jimmy Wilde, los tres grandes boxeadores de la época. Allá en su país al lado de Carlos Monzón, considerados lo mejor del boxeo argentino.

    Tuvo dos matrimonios, el segundo con Selva Argentina Feliz, vivió con ella hasta su muerte. El dinero obtenido como púgil se lo quedaron sus representantes, viéndose obligado a trabajar como empleado público.

    Crónicas periodísticas de aquellos años dicen que también vendió periódicos y lustraba calzado en la calle Corrientes, olvidado por los medios de comunicación. Quienes lo trataron en las décadas 60 y 70, decían que era una persona solidaria y alegre, gustaba de tocar guitarra y cantar melodías del folklore mendocino.

    Falleció a la edad de 50 años de insuficiencia hepática renal, fue velado en el gimnasio de Luna Park dónde enfrentó a Yoshio Shirai, enterrado en el cementerio de La Chacarita, esperó nueve horas antes del sepultado porque sus familiares no habían cubierto los 3,500 dólares por el costo del servicio.

    Delfo Cabrera compañero de la delegación olímpica y también campeón dijo ante su tumba » fue un muchacho bueno que perdió su última pelea con la vida. Espero que sepas perdonar a aquellos que te engañaron y traicionaron».

    En los anales de la historia registra aquellos que se convirtieron en campeones mundiales, pero también olímpicos, en 1972 en Munich, Wilfredo Gómez de Puerto Rico venció 4-1 a Mohamed Selin de Egipto, cinco años después el 21 de mayo de 1977 se convirtió en rey de la división supergallo y también el 9 de marzo de 1979, titular de pluma Jr.

    Una controversia por los jueces

    Meldrick Taylor se erigió campeón pluma en los JO de Los Ángeles 1984 y su memorable confrontación con Julio César Chávez la noche del 17 de marzo de 1990 estuvo a punto de perderla. Al terminar once rounds, Taylor iba arriba según las tarjetas de Jerry Roth tenía 108-101 favor del estadounidense;

    Chuck Giampa mostraba a Chávez 105-104 con 5 rounds a Taylor y 6 al mochiteco. David Moretti 107-102. De acuerdo a ésta puntuación el mexicano estaba perdiendo, pero llegó el polémico desenlace.

    Faltaban 10 segundos para terminar la pelea y Chávez consiguió conectar a Taylor, el norteamericano logró tomarse de la cuerda para ponerse en pie, mientras el réferi Richard Steele le preguntó si estaba bien y éste tenía la mirada puesta en Lou Duva, su manager. Faltaban dos segundos cuando Steele declaró fuera de combate a Taylor. De esta forma JC se coronó. Pero qué hubiese pasado si el tercer hombre no para el combate. JC ganó el round doce, 10-8, por el derribe y contabilizando las tarjetas, considerando las incidencias del último asalto, estaban así:  116-111 de Roth a favor de Taylor, 115-112 de Moretti para Taylor, solo Chuck Giampa daba 115-112 a favor del púgil mexicano.

    Peleador extraordinario

    Fue considerado uno de los grandes, libra por libra, Pernell Whitaker murió la noche de un domingo (2019) cuando fue atropellado por un auto en la localidad de Virginia Beach. Tenía 55 años al momento de fallecer. Desde 1984 realizó 46 peleas (40-4-1-1 y 17 KOs); en 1995 (abril 3) venció por decisión unánime a Julio César Vázquez para adjudicarse el cinturón welter. Pero no pudo superar a Oscar de la Hoya (12 de abril de 1997), cayendo por decisión en doce asaltos.

    «Sweet Pea» se alzó como campeón olímpico en Los Ángeles en 1984.

    Vivió un auténtico calvario fuera del ring durante buena parte de su vida por culpa del alcohol y las drogas. Fue sancionado por seis meses y aunque se sometió a un programa de rehabilitación, en su regreso perdió con el legendario Félix Trinidad, daba inicio del comienzo de su final.

    “Hoy ha muerto el mejor peso ligero que he visto en mi vida”, escribió Max Kellerman especialista de boxeo de ESPN. “Si, eso incluye a Roberto Durán, Floyd Mayweather, Ike Williams y cualquier otro que quieras mencionar. RIP Pernell Whitaker”.

    Y comienza la gran época

    Cuadro su madre Cecilia, contaba con 38 años falleció víctima del cáncer, pero le hizo una promesa, se propuso ganar el título olímpico en Barcelona en 1992, tenía 19 años y fue conocido como “Golden Boy”. Milagros NInette (Millie) Corretjer fue su primera esposa con la cual duró 15 años, se conocieron cuando Oscar precisó de una modelo para su primer video musical, Oscar decidió incursionar en el mundo de la música en el año 2000. La ceremonia de la boda fue en secreto en Puerto Rico. La separación fue producto de los escándalos del boxeador por drogas, apuestas, infidelidades, aunque acudió en varias ocasiones a centros de rehabilitación.

    Oscar de la Hoya tenía un estilo definido, buen manejo del jab, marcaba distancia y contragolpe, estilo preciso y desbordante, variedad de golpes, antes de Manny Pacquiao era el único que había ganado 10 títulos en seis categorías superpluma, ligero, superligero, welter, superwelter y mediano. Considerado el boxeador mejor pagado en la historia del pugilismo, apoyado por la promoción y publicidad.

    El título superpluma de la OMB lo ganó ante Jimmi Bredahl en el Olympic Auditorium de Los Ángeles, venciendo por KOT en diez asaltos. En 1994 lo defendió en Las Vegas (Hotel MGM) ante Giorgio Campanella quien lo sorprendió en el primer asalto enviando a la lona, De la Hoya retuvo la corona por KOT. El fajín mundial ligero OMB, se hallaba vacante y en menos de dos asaltos dispuso de Jorge “Maromero” Pérez en Las Vegas, lo defendió en seis ocasiones, en la segunda obtuvo el reconocimiento de la FIM, venció por nocaut técnico a Rafael Ruelas y Oscar abandonaba la categoría.

    La corona de welter junior CMB llega con Pernell Whitaker, el combate se realizó en el Thomas & Mack Center de Las Vegas, en el noveno asalto, Whitaker envía al tapiz a Oscar y se levanta de inmediato para continuar, la pelea se consume en doce asaltos con decisión de los jueces a favor de Oscar, 115-111/116-110/116-110, por demás cerradas. Su primera defensa fue con Héctor “Macho” Camacho, el boricua visita la lona en el noveno round, la pelea llega a su final con triunfo del Niño de Oro y llegó la ocasión de hacerle frente a JC Chávez- El pronóstico era reservado, Julio era ya una leyenda del boxeo mexicano, el 7 de junio de 1996 en el Caesars Palace de las Vegas, escenario con grandes personalidades en torno a ringside. En el mismo primer asalto un jab de Oscar abre la ceja al mexicano, le atienden los médicos, el desenlace llega en el cuarto asalto, técnico a JC y le arrebata el fajín superligero del CMB.

    Chávez buscó la revancha, alegó que la herida en la ceja fue producto antes de la pelea con su hijo. Golden Boy abandonó la división después de vencer a Miguel Ángel González, al término de doce asaltos por decisión.  En 1998, JC y De la Hoya coincidieron en el Thomas & Mack Center, Golden ponía en juego el mundial welter CMB. Antes del noveno asalto, informan desde la esquina de Chávez su abandono por los fuertes golpes recibidos. Esto le ganó el desprecio de los aficionados mexicanos.

    Un rumor infundado

    Cuando Oscar fue a Barcelona para los JO no despreció a los mexicanos porque el púgil había nacido en el Este de Los Ángeles, obtener la medalla de oro lo llevó en sus primeros pasos a caminar por la alfombra grande del boxeo. Una de sus grandes peleas la sostuvo el 18 de septiembre de 1999 en el Mandalay Bay Resort & Casino de Las Vegas con Félix “Tito” Trinidad; De la Hoya exponía el título welter y “Tito” el fajín reconocido por la FIB, era un choque de invictos y según los entendidos en la materia luego de doce asaltos, Oscar cuajó la faena en los primeros siete rounds, pero Trinidad cerró mejor y más efectivo de acuerdo a los jueces. La victoria convirtió a “Tito” en el ídolo más grande de la Isla del Encanto desde Wilfredo Gómez y le sirvió para figurar en el Salón de la Fama.

    Pero llega la ocasión para disputar el superwelter del CMB en el MGM Grand de Las Vegas ante el español Javier Castillejo, en el round doce éste visita la lona, se levanta y al término la decisión es para Oscar, la gloria no viaja sola y la oportunidad de unificar la corona llega el 14 de septiembre de 2022 en el Mandalay Bay Resort & Casino de Las Vegas ante Fernando Vargas reconocido titular de la AMB. Ambos sangran en el quinto y séptimo giro, en el décimo, con gancho de izquierda lo resiente Vargas. Ya en el onceavo, De la Hoya derriba a Vargas con gancho de zurda, el campeón reacciona, pero Oscar lo bombardea y el réferi Joe Cortez detiene el encuentro. La sexta corona que adornaba sus sienes la obtuvo ante Félix Sturm un púgil alemán reconocido como titular mundial mediano de la OMB, Floyd Mayweather figuró como su entrenador al que confesó en el descanso del noveno asalto, su cansancio, pero le alcanzó el gas para terminar los doce asaltos y triunfar por decisión unánime pese a la protesta del manager de Stum, no hubo trascendencia-

    Por la pelea anhelada

    Mucha expectación porque el Golden Boy poseedor del fajín superwelter CMB debía enfrentar al mejor elemento de la categoría en ese momento, el 5 de mayo del 2007 resultó la fecha idónea; Floyd lucía cómodo, esquivando los pocos golpes que Oscar intentó conectar.  Impulsado por sus 34 años buscó el combate cuerpo a cuerpo, pero el aparente retador de 30 años no se lo permitió y Mayweather se llevó la decisión que no satisfizo a la afición y prensa especializada. Si hubo claridad, en cuanto a la millonaria bolsa que ambos devengaron, Oscar como promotor -Golden Boy Promotions- batió récord de entradas y los derechos de tv pagados el 6 de diciembre de 2008

    Y llega entonces la fecha de enfrentar a Manny Pacquiao, filipino que fuera titular mosca, superpluma y ligero, se manejó como el “Combate Soñado”, Oscar ya con 35 años y 1.79 de estatura, lucía lejos de su nivel, además de exponer el fajín welter. El filipino pese a una estatura inferior demostró superioridad, dictó cátedra de boxeo, recibiendo golpes de gran potencia. Junto con sus asesores en la esquina decidió abandonar el combate en el noveno asalto con un ojo en malas condiciones, por KOT perdía la corona. Así que el bautizado como “Combate soñado” se tornó una pesadilla.

    Oscar felicitó a su adversario y Pacquiao le dijo “sigues siendo mi ídolo”, por toda respuesta el ex campeón respondió “no, tú eres mi ídolo”, ambos se fundieron en un abrazo en el centro del cuadrilátero.

    Ya en el final, después de tantos escándalos, vino la disolución familiar con Millie, sus polémicos romances que lo involucraron con Paris Hilton, su desprecio público a Mayweather, fue captado con lencería de mujer, fotos que publicó Milana Dravnely una bailarina nudista en The New York Post. En algún momento se sintió atraído por el arte y el espectáculo, en 2010 lanzó su propio álbum titulado Oscar de la Hoya publicado por EMI Internacional y nominado a los premios Grammy, pop latino con 13 canciones en inglés y español, escritas por Diane Warren y The Bee Gees, el tema promocional del álbum fue “Ven a mí”. Resultó un gran aporte a la industria de la televisión, produjo ingresos millonarios a la cadena HBO que, de las 39 peleas, 32 fueron vistas a través de este medio.

    Cuando anunció su retiro en el Nokia Plaza Live de Los Ángeles en 2009, diez años de carrera exitosa, con diez títulos en seis categorías; “llegué a la conclusión de que ya basta”, entre la audiencia figuraba el actor Mickey Rourke y el comediante George López. Pero ha mantenido su nexo con el deporte a través de Golden Boy Promotions.

    Nombre por un cantante

    No era su idea ser pugilista, pero luego de frecuentar el Centro de Recreo Palmer Park donde ayudaba como voluntario a Dave Jacobs, cambió de idea. Fue bautizado con el nombre de Ray Charles por la admiración que su progenitora Getha sentía por el cantante, a los 14 años mostró interés después de probar en lucha libre, ballet, patinaje y gimnasia, buscaba acallar las críticas de su familia que lo tildaban de “afeminado”, practicó con púgiles más grandes y pesados recibiendo mucho castigo, luego de participar en torneos regionales fue incluido en la selección nacional. Sugar Ray Leonard fracasó en los JO de Munich en 1972 pero en la cita de Montreal 1976 se adjudicó la medalla de oro al vencer al cubano Andrés Aldama, Sugar peleó con fotos de su hijo Ray Jr. y la madre de éste, Juanita en los calcetines.

    Después de 25 peleas invicto, la pelea titular era una realidad y además el retador número 1 indiscutible. Ya con Ángelo Dundee en su esquina cobró 40 mil dólares en su primera pelea profesional ante Luis Vega al que vence por puntos en seis asaltos. La confrontación con Wilfredo Benítez las negociaciones se complicaron, Leonard pedía una bolsa de seis cifras y la gente de Wilfredo exigía una bolsa superior, finalmente ambos cobraron bolsa superior al millón de dólares, récord para la categoría, el desenlace fue criticada por la precipitada decisión del árbitro Carlos Padilla, a escasos segundos del final en el round 15, cuando la decisión de los jueces se advertía muy ajustada. Al término del combate celebrado en el Caesars Palace, Leonard se casó con Juanita en 1980.

    Se genera una rivalidad

    El invicto campeón ligero )1972-1978) Roberto Durán lucía una hoja de servicios en 72 peleas, 56 resueltas por la vía del nocaut, 22 en el primer asalto y con un estilo opuesto al de Leonard. Para la pelea Sugar fue calificado favorito, obtuvo bolsa de 9 millones de dólares, Durán estableció una estrategia de provocación antes del combate, le insultó. Subió al ring con la intención de convertir la pelea en una guerra y llevar a Leonard a su terreno y no tardó en conseguirlo. Ray Arcel figuraba en la esquina del panameño, con un elevado ritmo, en la media distancia Durán se impuso para lograr la decisión. La revancha, por supuesto, no tardó mucho y al cabo de seis meses llegó, aunque las especulaciones sobre el final prosiguieron. Ahora Sugar no le dejó entrar, aprendió de los errores e hizo valer su velocidad y excelente juego de piernas: en el octavo asalto el panameño decidió no continuar, argumentó un fuerte calambre estomacal. Sugar Ray no le dio la revancha que Durán tanto deseaba sino hasta 9 años después Durán, en ese entonces ya contaba con 38 años.

    Sugar Ray cuyo ascenso se produjo luego de ganar a Ayube Kalule campeón de la AMB para obtener la corona de los superwelters sin perder su prestigio del CMB. Era doble monarca. Ya enfilado hacia la cima de la fama llegó la emocionante confrontación con Thomas “Hitman”, el negocio era unificar los títulos del CMB y la AMB en peso welter. Hearns salió al ataque en esta pelea y cortó a Leonard en el segundo asalto; la famosa «Cobra» de Detroit dominó el primer tercio del combate. Sin embargo, Leonard empezó a recortar camino a partir del sexto asalto. En el decimotercer asalto, Leonard derribó en 1 ocasión a Hearns, terminando visiblemente lastimado. En el decimocuarto asalto, una ofensiva de Leonard, provocó la detención del combate ante la sorpresa de muchos, pues llevaba claramente perdido el pleito por puntos.

    Se negaba al retiro 

    Después de combatir ante Bruce Finch y Roger Stafford, le diagnosticaron desprendimiento parcial de retina y anunció su retiro, en 1984 ante Kevin Howard, visitó la lona en el cuarto asalto y al final dio a conocer su nuevo retiro de los cuadriláteros. Pero el afán de regresar en 1986 le implicó una bolsa de 11 millones de dólares ante Marvin Hagler, éste se embolsó 13 de los billetes verdes, la pelea estuvo igualada y el público que de alguna forma influyó permitió que los jueces votaran 115-113, 113-115 y un increíble 110-118; para este combate de unificación avalado por el CMB, en tanto la FIB y AMB desconocieron a Hagler como campeón.

    Vino entonces un encuentro con Don Lalonde, campeón semipesado del CMB y Leonard echó mano de su argucia para realizar esta pelea en los límites de la nueva categoría de los supermedios y el CMB dio su aval, Leonard venció en el noveno asalto y así conseguir dos títulos del mundo. La parafernalia que se montó en torno a la reedición de Leonard-Hearns en el Caesars Palace, la pelea terminó en empate a doce asaltos, Leonard cayó en el tercero y noveno asaltos y estuvo a punto de tumbar a Hearns, la decisión debió favorecer a “Hitman”. Frente a Roberto Durán, en su tercera edición, Sugar venció por puntos, pero el público abuchea a ambos boxeadores. Su retiro se produjo luego de recibir una paliza del joven Terry Norris y a sus 40 años, entró al Salón Internacional de Boxeo, su último revés con Héctor “Macho” Camacho.

  • ES MUCHO TIEMPO

    Jermall Charlo admite que está un poco “nervioso” antes del regreso al ring

    POR HANS TEMÍSTODO

    Ha pasado mucho tiempo desde que Jermall Charlo fue visto dentro del ring.

    Atrapado en un torbellino de problemas personales y niebla mental, Charlo (32-0, 22 KOs) finalmente cree que está en el lugar correcto para regresar. Este sábado por la noche, en el Michelob Ultra Arena de Las Vegas, Nevada, Charlo pondrá fin a un descanso de 30 meses cuando se enfrente a José Benavidez Jr.

    Sobre el papel, Benavidez está perdido. El jugador de 31 años comenzó su carrera en las 140 libras, mientras que su enfrentamiento contra Charlo se llevará a cabo unas cuantas libras por encima del límite del peso mediano. Aún así, incluso con la ventaja en tamaño, fuerza y ​​poder, Charlo admitió recientemente que tiene un montón de mariposas flotando en su estómago en este momento.

    “Estoy un poco ansioso”, dijo Charlo a un grupo de periodistas. «Un poco nervioso, mira cómo lo haré».

    Antes de su despido, Charlo era conocido como uno de los mejores luchadores del mundo. Con 154 libras, rutinariamente dejaba a sus oponentes mirando al techo. Antes de moverse seis libras hacia el norte, detuvo violentamente a Julian Williams para defender su título de la FIB por última vez.

    Como peso mediano, era más o menos lo mismo. Las victorias sobre Mat Korobov y Sergiy Derevyanchenko definieron su carrera. Pero justo cuando estaba en la cima de su juego con el título del CMB sobre sus hombros, inmediatamente se hizo a un lado.

    Con solo unos pocos días antes de que deambule por el ring con los puños fuertemente envueltos, su mente continúa divagando. Durante toda su carrera, Charlo siempre ha estado seguro de sí mismo. No importaba si sus oponentes eran ex campeones del mundo o prospectos muy promocionados, los resultados siempre fueron los mismos.

    Ahora bien, no es que Charlo no esté seguro de sí mismo, sino que simplemente espera que los resultados le resulten familiares.

    «Sólo quiero que todo sea como siempre».

  • LE ECHA PORRAS A SU BROTHER

    José Benavídez Jr.: Nadie le gana a mi hermano en 168; Es grande, súper fuerte y rápido para ese peso.

    POR KEITH IDEC

    José Benavídez Jr. admite fácilmente que sus dos derrotas profesionales se produjeron contra oponentes de nivel élite.

    Sin embargo, el ex campeón interino superligero de la AMB no puede evitar pensar que esas dos peleas se habrían desarrollado de manera diferente si no hubiera tenido dificultades significativas para bajar a 147 libras y luego a 154 libras. Benavídez reflexionó sobre esas dos derrotas durante una conferencia de prensa virtual recientemente para promocionar su próxima pelea coestelar de Showtime Pay-Per-View de 10 asaltos y 163 libras contra Jermall Charlo.

    Terence Crawford, quien admitió que Benavídez le dio una de sus pruebas más duras, cayó y detuvo a Benavidez en el duodécimo asalto de su pelea por el título de peso welter de la OMB del invicto Crawford en octubre de 2018 en el CHI Health Center en la ciudad natal de Crawford, Omaha, Nebraska. Dos peleas después, el ex campeón de dos divisiones Danny García venció a Benavídez por decisión mayoritaria en una pelea de 12 asaltos y 154 libras que tuvo lugar en julio de 2022 en el Barclays Center de Brooklyn.

    Benavídez, de 31 años (28-2-1, 19 KOs), ha competido dos veces en combates de peso mediano, pero el peso contratado de 163 libras para el choque con Charlo será el máximo de la carrera de ambos boxeadores. Charlo, de 33 años (32-0, 22 KOs), quien finalmente pondrá fin a un descanso de 29 meses el 25 de noviembre en Las Vegas, ha competido en el límite de peso mediano desde que renunció a la corona de peso mediano junior de la FIB a principios de 2017.

    “El peso tuvo mucho que ver”, dijo Benavídez cuando se le preguntó sobre sus dos derrotas. “Cuando peleé contra Terence Crawford, ya sabes, en el 47, amigo, estaba peleando en el 47 cuando tenía 14 años. Entonces [en] el 54, ya sabes, me sentí un poco más fuerte. No es eso. Son luchadores de clase mundial, los mejores de los mejores. Pero siento que con este peso estoy bien. Estoy bien, me siento fuerte y toda mi vida, ya sabes, he estado entrenando, he estado luchando contra tipos más grandes, ¿sabes? Y siento que es hora de mí. Sabes, realmente siento, ya sabes, mi fuerza de hombre y siento que estoy en un gran lugar en este momento”.

    Benavídez mide unos 6 pies. Le recordó a Charlo durante su mordaz conferencia de prensa virtual que son básicamente del mismo tamaño, aunque se percibe a Benavidez como mucho más pequeño porque está aumentando de peso.

    “De hecho, he peleado en 160 varias veces antes”, dijo Benavídez, quien también superó un daño grave en su pierna derecha durante un tiroteo sin resolver en agosto de 2016. “Quiero decir, camino en 180, ya sabes, 180, 190. [Uno cuarenta y siete] fue simplemente difícil de lograr. Fue difícil de hacer. Me sentí agotado. Me mudé al 54, pensé que iba a ser mejor. Estaba tranquilo: cuando peleé con Danny García, la semana de la pelea estaba en el 75. Tuve que perder 20 libras. Entonces, fue difícil. Ya sabes, pero ahora siento, ya sabes, que realmente no tengo que perder mucho. Me siento fuerte. Sabes, estoy listo. Estoy listo para poner este espectáculo en marcha”.

    Benavídez, de Phoenix, confía en que molestará al inactivo Charlo debido al tremendo campo de entrenamiento que ha experimentado para su primera pelea notable desde que perdió ante García hace 15 meses. Su hermano menor, el invicto David Benavídez, ha estado entre sus compañeros de entrenamiento en su gimnasio en Burien, Washington, cerca de Seattle.

    “He estado en un campo de entrenamiento difícil”, dijo José Benavídez Jr. “Estoy entrenando desde hace un tiempo. Sabes, he estado entrenando a mi hermano. Hemos tenido muchos compañeros de entrenamiento fantásticos. Estoy hablando de tipos grandes que realmente golpean fuerte. Y simplemente me siento fuerte. Me siento listo. Ya sabes, estoy motivado más que nada”.

    David Benavídez (27-0, 23 KOs) defenderá su título interino de peso súper mediano del CMB contra Demetrius Andrade (32-0, 19 KOs) en el evento principal a 12 asaltos de Showtime Pay-Per-View el 25 de noviembre en el Michelob del Mandalay Bay Resort and Casino. Ultra Arena. La pelea Charlo-Benavídez precederá inmediatamente a Benavidez-Andrade como parte de un espectáculo de cuatro peleas programado para comenzar a las 8 pm ET y 5 pm PT ($74,99).

  • SHAKUR ESTÁ DEVALUADO

    Robert García golpea a Stevenson: pelea con demasiada cautela, también lo hará contra Muratalla

    POR HANS TEMÍSTODO

    Robert García tenía trabajo de exploración que hacer. Teniendo en cuenta que tiene a Raymond Muratalla en su establo, el entrenador de toda la vida pensó que tenía más sentido tomar un vuelo y dirigirse a Las Vegas.

    El jueves pasado, en el T-Mobile Arena de Las Vegas, Nevada, Shakur Stevenson y Edwin De Los Santos se enfrentaron en el evento principal. Antes de que los dos se pusieran manos a la obra oficialmente, García tenía la fuerte sensación de que el ex medallista de plata olímpico sería demasiado bueno ofensiva y defensivamente, demasiado agudo. Bueno, tenía razón en lo último.

    Fue prácticamente imposible golpear a Stevenson en toda la noche. Se agachó cuando De Los Santos lanzó enormes izquierdas en bucle y astutamente dio un paso atrás cuando su hombre intentó acercarse demasiado. Ofensivamente, sin embargo, Stevenson era miope.

    Durante la mayor parte de los rounds, Stevenson miró fijamente a De Los Santos, negándose a lanzar un solo golpe. Cuando lo hizo, fue el mismo golpe mundano una y otra vez. García dio un pase al jugador de 26 años en los primeros tres minutos. También se mostró indulgente en el segundo. Sin embargo, solo le tomó unas cuantas rondas más antes de que tomara sus maletas y saliera por la puerta.

    «Salí de la arena después del cuarto asalto», dijo García a ThaBoxingVoice.

    En el momento en que García se fue, los abucheos resonaron por toda la arena. A Stevenson, sin embargo, no le importaba. Simplemente se encogió de hombros y continuó moviéndose por el ring, negándose a participar. Con 12 rounds increíblemente aburridos en el banco, Stevenson fue recompensado con el título vacante de peso ligero del CMB. Su base de fans, sin embargo, se lo permitió.

    Después de ser criticado por prácticamente todos en los círculos del boxeo, Stevenson simplemente aceptó las duras críticas. Bob Arum, sin embargo, su promotor desde hace mucho tiempo, reveló que Stevenson sufrió una grave lesión en el hombro mucho antes de subir al ring.

    Si sus palabras fueron genuinas o no, no afecta cómo se siente García. Esta no es la primera vez que ve a Stevenson pelear con indiferencia. Por supuesto, con Muratalla peleando en la misma división y bajo la misma pancarta promocional, un enfrentamiento entre ellos podría convertirse en realidad en el futuro inmediato.

    García no fue tan lejos como para decir que Muratalla vencería al recién coronado campeón, pero sí concluyó que el juego general de Stevenson necesita traer un poco más de emoción a la mesa.

    “Simplemente pelea con demasiada cautela y cuidado y no se arriesga. También lo hará contra Muratalla porque Muratalla también es un pegador poderoso. Sería muy incómodo y muy difícil. Es un gran peleador, pero es muy cuidadoso cuando pelea contra un golpeador poderoso”.

  • PROYECCIONES

    Hearn: Si Miller vence a Dubois, gritará por Joshua; entonces, comercialmente, esa pelea se vuelve grande

    POR EL PERSONAL DE BOXINGSCENE

    El promotor Eddie Hearn de Matchroom espera un final por nocaut en el próximo choque de peso pesado entre Daniel Dubois y Jarrell Miller.

    Su pelea será parte de la gran cartelera del boxeo el 23 de diciembre en Arabia Saudita.

    La cartelera estará encabezada por la estrella más grande de Hearn, el ex dos veces campeón mundial Anthony Joshua, quien se enfrentará al principal contendiente Otto Wallin.

    «Es una gran pelea. Miller será detenido o detendrá a Daniel Dubois. Si lo detienen, ese será el final de Jarrell Miller, si detiene a Daniel Dubois, volverá a estar en la mezcla», dijo Hearn a Fight Hub TV.

    Miller tiene una larga historia de animosidad con Joshua.

    Estaban programados para chocar en 2019 en la ciudad de Nueva York, pero Miller fue retirado de la pelea después de dar positivo por numerosas drogas que mejoran el rendimiento.

    Durante la conferencia de prensa para anunciar la cartelera de diciembre, Joshua y Miller reanudaron sus hostilidades intercambiando palabras acaloradas.

    Si Miller consigue una victoria impresionante sobre Dubois, entonces una pelea con Joshua podría ser una posibilidad en el futuro.

    «Joshua quiere aplastarlo. No olvides el problema que esos dos tuvieron en Nueva York, luego la mesa redonda que nadie ha visto todavía, pero estoy seguro de que se publicará pronto. Hay historia ahí». dijo Hearn.

    «Sabemos por qué la pelea no ocurrió y hay mucha gente de nuestro lado que no está contenta con lo que hizo. La pelea nunca volvió a realizarse porque sentí que no se lo merecía. Pero a veces el tiempo es un buen sanador y si puede vencer a Daniel Dubois, entonces estoy seguro de que gritará y gritará en ese ring y dirá ‘quiero a AJ’ y luego, comercialmente, esa pelea se volverá grande. Buena suerte para Jarrell, no lo hago. Siento desagrado u odio hacia él, no me gusta lo que vi, pero buena suerte».