• HASTA EL OTRO AÑO

    Eddie Hearn está considerando el regreso de Anthony Joshua al ring a principios de 2026.

    Por el personal de BoxingScene

    El promotor Eddie Hearn no está seguro de que el peso pesado Anthony Joshua boxee en 2025, pero el ex campeón unificado regresará al ring a principios del próximo año.

    Hablando en el podcast Flash Knockdown de Matchroom, Hearn dijo que las miradas no se habían centrado en una pelea en enero o febrero.

    «No creo que tenga sentido decir que será en diciembre. Ha estado viajando un poco, pero ya ha vuelto a entrenar tras una operación de codo», dijo Hearn.

    DETALLES

    Pero estas grandes peleas toman tiempo y cada evento de AJ es un evento masivo. Se dio mucha publicidad a las reuniones que tuvieron lugar en Ghana durante las últimas semanas. Ha habido una oferta para pelear allí y creo que sería increíble para AJ pelear en África.

    Joshua ha sido vinculado a peleas con el francés Tony Yoka y Jake Paul, lo que aún podría suceder el próximo año.

    “Cuando se hacen acuerdos con sedes, depende mucho de cuándo el anfitrión quiera presentar el evento”, añadió Hearn. “Así que, si Ghana regresa y dice que le gustaría ir en enero o febrero, esa es la oferta. No creo que haya prisa, aunque lleva casi un año fuera del ring. Sin embargo, cualquier pelea que tenga próximamente probablemente será un preludio para esa pelea de riesgo. Esperamos, en un mundo ideal, que sea contra Tyson Fury. Si no, será contra uno de los cinco mejores pesos pesados”.

    La última pelea de Joshua fue en septiembre de 2024, cuando perdió en cinco rondas ante Daniel Dubois en el estadio de Wembley. El peleador de 35 años tiene marca de 28-4 (25 KOs).

  • LOS AFICIONADOS LO SABEN

    ¿Cuál diablos es la mayor victoria de Canelo Álvarez?

    Por Eric Raskin

    Normalmente intento no usar el espacio de la columna para criticar a mis colegas escritores, así que espero que esto se considere simplemente una crítica profesional y de ninguna manera un ataque personal. Pero al leer un artículo en la página de boxeo de ESPN.com el lunes por la mañana, fruncí el ceño al leer una opinión.

    Mientras la preparación para Saúl “Canelo” Álvarez vs. Terence “Bud” Crawford cobra fuerza, Nick Parkinson escribió sobre varias peleas y momentos decisivos para ambos, incluyendo sus mejores actuaciones. El artículo comenzaba con la frase «mejor actuación».

    Para Crawford, la elección fue su nocaut en el noveno asalto sobre Errol Spence Jr., la única pelea que cualquier observador sensato podría elegir para tal distinción. Fue, por mucho, el mejor momento de Crawford: una victoria realmente dominante sobre, sin duda, el mejor oponente al que se había enfrentado.

    DETALLES

    Para Álvarez, la selección fue su victoria de 2022 sobre Gennady Golovkin en su tercera pelea.

    En una palabra: no.

    Golovkin tenía 40 años, casi cuatro años después del final de su mejor momento, y se suponía que Canelo, de 32 años, lo aplastaría y coronaría su trilogía con la primera victoria contundente que cualquiera de los dos había conseguido sobre el otro. En cambio, Álvarez ofreció una actuación deslucida y sin inspiración, y ganó por solo dos puntos en dos tarjetas contra un oponente que estaba prácticamente retirado.

    No fue la mejor actuación de Canelo ni su triunfo decisivo. Ni siquiera debería estar entre los 10 mejores por esos superlativos.

    Pero bueno, las opiniones varían, y no estoy aquí para pelear con Parkinson. Más bien, con gusto le agradeceré que me haya inspirado la idea de una columna. Porque me hizo pensar: mientras que Crawford tiene una victoria clara, Canelo, tras 20 años de carrera profesional con 67 peleas en seis categorías de peso, 27 de ellas por el título mundial en cuatro divisiones, no tiene esa victoria indiscutiblemente grandiosa.

    Álvarez tiene una sobreabundancia de muy buenas victorias, suficientes para eventualmente convertirlo en una fácil selección para el Salón de la Fama en su primera votación, pero no tiene esa noche singular en la que derrotó a un enemigo de élite de manera limpia y clara sin algún tipo de asterisco adjunto.

    En resumen, Parkinson me hizo preguntarme: si no es su tercera pelea con Golovkin (y claramente no lo es), ¿cuál diablos es la mayor victoria de Canelo?

    A continuación, en orden cronológico, presento los que considero los cinco mejores candidatos y, para cada uno de ellos, expondré los argumentos a favor y los argumentos en contra.

    W 12 Miguel Cotto, 21 de noviembre de 2015

    Argumentos a favor: Álvarez combinó boxeo táctico y una pegada agresiva con la suficiente eficacia como para alzarse con el campeonato mundial lineal de peso mediano contra un futuro miembro del Salón de la Fama. En teoría, fue una victoria fenomenal. Aunque la mayoría de los observadores no la consideraron tan desigual como las puntuaciones típicamente favorables a Canelo (117-111, 118-110 y 119-109) habrían hecho creer, no hubo disputa sobre quién ganó.

    Argumentos en contra: Cotto nunca fue un peso mediano de tamaño completo, como lo demuestra el acuerdo para arriesgar el título en un peso pactado de 155 libras (y el hecho de que el campeón defensor haya escalado oficialmente 153.5). Y el puertorriqueño, en retrospectiva, ya había superado su mejor momento. Había cumplido 35 años recientemente y solo conseguiría una victoria más en su carrera, sobre un Yoshihiro Kamegai hecho a la medida. Y Canelo no detuvo a Cotto; en realidad, nunca estuvo cerca. Su actuación fue muy eficiente, pero nunca espectacular, y uno esperaría que un gran boxeador de todos los tiempos tuviera algo mejor en su palmarés.

    W 12 Gennady Golovkin, 15 de septiembre de 2018

    Argumentos a favor: Incluso a los 36 años, esta versión de «GGG» fue casi con toda seguridad el mejor boxeador al que Álvarez jamás había vencido. Fue una pelea muy entretenida —posiblemente la Pelea del Año de 2018 y el mejor combate de acción de su trilogía— y Álvarez realmente parecía haber subido de nivel en comparación con su primera pelea, un año antes. (Bueno, al menos durante los primeros nueve asaltos, lo hizo…)

    El argumento en contra: ¿Puede una pelea en la que tu oponente veterano remonta para, posiblemente, arrasar en los últimos tres asaltos, dejando las tarjetas en duda una vez más y las opiniones bastante divididas sobre quién merecía la victoria, ser realmente la actuación estrella de un futuro miembro del Salón de la Fama? Álvarez pintó tres cuartos de una obra maestra en la revancha contra Golovkin, y luego la dejó inconclusa. Y por mucho que Álvarez demostrara que no era un fraude en esas dos primeras peleas contra Golovkin, muchos creen que merecía un récord de 0-2.

    KO 11 Sergey Kovalev, 2 de noviembre de 2019

    Argumentos a favor: Álvarez ascendió dos divisiones desde donde había peleado anteriormente para enfrentarse a un peso semipesado de pleno derecho, y no a cualquier semipesado, sino a uno de los pegadores libra por libra más temibles de la época. Y Canelo se impuso con el que podría ser el nocaut más impresionante de su carrera, lastimando dramáticamente, derribando y noqueando a «The Krusher» en el undécimo asalto, mientras perdía por poco en dos tarjetas.

    Argumentos en contra: Kovalev no había pasado su mejor momento, pero sí lo había superado al menos un par de años, a los 36 años, contra Canelo, de 29, en su mejor momento. El ruso ya había sido noqueado dos veces, incluyendo apenas 15 meses antes por Eleider Álvarez. Anteriormente un peleador temible, se había vuelto, si no frágil, al menos vulnerable. Sería injusto decir que Álvarez eligió a Kovalev para su debut en peso semipesado, pero cabe destacar que, dos semanas antes, Artur Beterbiev noqueó a Oleksandr Gvozdyk por el título lineal.

    KO 8 Billy Joe Saunders, 8 de mayo de 2021

    Argumentos a favor: Saunders estaba invicto y prácticamente en su mejor momento a los 31 años, y frente a más de 73,000 aficionados en el Estadio AT&T de Texas, Canelo le rompió el hueso orbital con un uppercut e hizo rendirse a la esquina del británico. Y en la conferencia de prensa posterior a la pelea, Álvarez contribuyó a su legado con una gran crítica, llena de palabrotas, al implacable Demetrius Andrade.

    El argumento en contra: ¿Alguien recordará quién era Saunders dentro de una generación? Era un zurdo astuto que había vencido a buenos peleadores, como David Lemieux, Martin Murray, Andy Lee y Chris Eubank Jr., pero todos sabían que estaba dando un salto enorme en calidad contra Canelo. Y aunque Álvarez consiguió el nocaut técnico, el final fue un desencanto para una pelea en la que ninguno de los dos llegó a su máximo potencial.

    KO 11 Caleb Plant, 6 de noviembre de 2021

    Argumentos a favor: Una pelea después de noquear a Saunders, Canelo cumplió con la mayoría de los requisitos contra Plant. ¿Rival invicto? Listo. ¿Estilo astuto e inteligente? Listo. ¿Un claro desfavorecido contra Álvarez? Listo. Mientras que Saunders nunca volvió a pelear, Plant ha seguido adelante, pero con un récord de 2-2, así que es difícil decir quién tuvo el mejor camino después de Canelo. Pero Álvarez merece crédito por noquearlos a ambos, especialmente por los golpes al cuerpo que cimentaron la caída de Plant.

    Argumentos en contra: De nuevo, mucho de Saunders repitiendo, ya que Plant será recordado como un peso supermediano bueno y sólido que estuvo un poco desubicado ante los boxeadores de élite de su época. No hay nada que criticar de la actuación de Álvarez, pero… ¿podría un hombre que fue la cara del boxeo durante casi una década retirarse con su victoria más excepcional contra un boxeador relativamente mediocre como Plant?

    Hay muchas otras peleas para considerar en el historial de Álvarez, pero cada una viene con un gran «sí, pero».

    ¿Erislandy Lara? Una decisión muy discutible. ¿Austin Trout? Una decisión moderadamente discutible. ¿Amir Khan? Demasiado pequeño. ¿Shane Mosley? Demasiado viejo. ¿James Kirkland? Demasiado limitado.

    Así que nos quedamos con un escenario contra-intuitivo pero muy real para el 13 de septiembre.

    Crawford, el hombre más pequeño y el desfavorecido, puede derrotar a Álvarez y posiblemente no pase a la historia como su mayor victoria porque la derrota de Spence fue tan perfecta.

    Y Álvarez, el hombre más grande y el favorito, tiene una oportunidad externa de hacer algo en el ring en el Allegiant Stadium que termine siendo recordada como su victoria que se destaca por sobre todas las demás, porque la competencia por ese honor es muy defectuosa.

  • CLETO REYES INFORMA

  • “SUGAR” NÚÑEZ, 1RA. DEFENSA

    ESTE SÁBADO, EN SU NATAL LOS MOCHIS, EXPONE LA CORONA ANTE EL PUERTORRIQUEÑO, CHRISTOPHER DÍAZ

    Eduardo “Sugar” Núñez, Becario RING TELMEX-TELCEL y campeón mundial superpluma de la FIB, hará la primera defensa de la corona ante el puertorriqueño, Christopher “Pitufo” Díaz, este sábado en Los Mochis, Sinaloa, donde también hará su debut como Becario TEMEX-TELCEL, Jorge Lugo Cota, en duelo a ocho giros en peso welter.

    Núñez, en mayo pasado, fue a Yokohama, Japón, para vencer por la vía de los puntos a Masanori Rikiishi, y traerse a México la corona del orbe. Ahora hará la primera exposición del título.

    El “Sugar” causó furor en su natal, Los Mochis, cuando por medio de la televisión observaron su coronación en Japón y, ahora, la gente se le ha rendido por su gran boxeo.

    Todo indica que esta primera defensa del Núñez registrará una gran entrada y el campeón del mundo lo sabe, por lo que buscará dar, primero, dar un gran show y, segundo, buscar acabar por la vía del nocaut.

    El mochiteco, de 28 años y guardia derecha, tiene una marca de 28-1, con 27 nocauts, es marcado como amplio favorito para este duelo, pero en el boxeo nunca se sabe, con tantas veces han fallado los pronósticos a lo largo de la historia.

    LUGO COTA, ARRANCA

    En esta velada boxística hay mucho interés en observar al local, Jorge Lugo Cota, quien inicia su historia en RING TELMEX-TELCEL, en duelo a ocho giros.

    El Doctor Rogelio Herrera Echauri, Director de RING TELMEX-TELCEL, le desea mucha suerte a Lugo Cota, de 23 años, ante su duelo contra Jesús “Bala” López.

    El nuevo Becario tiene 23 años y es de guarda derecha. Tiene una foja profesional de 16-0, con 10 nocauts.

  • ÓSCAR VALDEZ, MOTIVADO

    EL BECARIO RING TELMEX-TELCEL, A PUNTO PARA SU DUELO DEL SÁBADO CONTRA EL TEXANO, RICHARD MEDINA

    A casi un año de no tener actividad, el BECARIO RING TELMEX-TELCEL y ex campeón mundial pluma y superpluma, Óscar Valdez, retornará los encardados, este sábado, cuando se enfrente al texano, Richard Medina, programa a diez giros en peso superpluma, en el Domo Binacional, de Nogales, Sonora.

    Existe expectación sobre la reaparición de Valdez, pues la última pelea que tuvo ante el Emanuel “Vaquero” Navarrete, perdió por primera vez por nocaut técnico y, ahora, hay interés cómo se encuentra a sus 34 años de edad.

    Valdez se encuentra motivado pues en realidad sólo ha perdido tres peleas a lo largo de su carrera y él piensa que aún tiene mucho que darle al boxeo a nivel nacional e internacional.

    Incluso no descarta hacer una tercera pelea con el “Vaquero” Navarrete, pero de no poder concretarse, entonces buscará otro título del mundo en el mediano plazo.

    Valdez comentó que ha regresado a entrenarse bajo la batuta de Manny Robles, sin dejar de agradecer a Eddy Reynoso, con quien trabajo algún tiempo y la separación fue en buenos términos.

    Sobre la batalla del próximo sábado, el ex monarca del orbe indicó que ha llamado la atención su pelea del sábado y está seguro que habrá una gran entrada, por lo que va a dar su máximo esfuerzo para quedar bien con el público.

    Óscar fue claro al decir que, aunque se siente muy bien físicamente, motivado para peleas, no se arriesgó y dijo que no tiene idea de cuántas peleas le quedan en su carrera. Subrayó que irá pelea por pelea, que su tiempo lo deja en manos de Dios.

  • ESTÁ PACTADA

    Danny García vs. Daniel González programado para el 18 de octubre en Brooklyn

    Por Ryan Songalia

    La gira de retiro de Danny García incluirá una última parada en Brooklyn.

    El excampeón unificado de peso superwelter y peso welter del CMB regresará al Barclays Center por décima y última vez el 18 de octubre, cuando se enfrentará al peso welter de Queens, Daniel González, en un evento estelar a diez asaltos en peso superwelter. La cartelera será promocionada por Swift Promotions, de García.

    García, con marca de 37-4 (21 KOs), de Filadelfia, peleará por primera vez desde septiembre pasado, cuando fue noqueado en nueve asaltos. La última vez que García, de 37 años, peleó en el Barclays fue en 2022, la pelea previa al combate en Lara, donde ganó por decisión mayoritaria a José Benavidez Jr. García participó en algunos de los eventos más importantes del Barclays Center, que alguna vez fue la sede espiritual de Premier Boxing Champions, incluyendo peleas estelares consecutivas en el recinto contra Erik Morales y Zab Judah en 2012 y 2013, además de su pelea de unificación de peso wélter en 2017 contra Keith Thurman.

    DETALLES

    “La afición me ha apoyado desde que peleé aquí por primera vez y ha hecho que Brooklyn se sienta como mi hogar fuera de Filadelfia”, dijo García. “No hay nada como una gran pelea en el Barclays Center. Tenía que hacer este espectáculo para la afición y demostrarles cuánto los he apreciado durante todo este tiempo. La mejor manera de despedirme es peleando aquí una última vez y brindándoles una gran noche de boxeo llena de jóvenes talentos en ascenso. ¡Será el espectáculo de DSG en Brooklyn una vez más el 18 de octubre!”

    González, con marca de 22-4-1 (7 KOs), viene de dos victorias consecutivas el año pasado sobre Michael «Slick» Anderson y Keane McMahon. González, de 35 años, ya había peleado con un excampeón mundial, perdiendo por decisión competitiva ante Chris Algieri en 2019.

    “Espero que González venga con todo y preparado para darles a los fanáticos una gran pelea”, dijo García. “Sé que estará motivado por ser un local peleando en un gran escenario, pero yo también estoy súper motivado para lucirme ante estos fanáticos el 18 de octubre. Esto debería ser un espectáculo, pero pase lo que pase, planeo levantar la mano”.

    “He estado trabajando en silencio, encerrado en el gimnasio, esperando mi oportunidad”, dijo González. “Ahora está aquí. Subo al ring con un futuro miembro del Salón de la Fama, Danny García, en el Barclays Center. No vengo solo a aparecer, vengo a sorprender al mundo y demostrar lo genial que soy. La vida es cuestión de tiempo, y el 18 de octubre, es la hora del ‘Gallo’”.

    Otras peleas programadas para la cartelera incluyen una pelea de peso welter junior de ocho asaltos entre Mathew «Lefty Gunz» González, 15-1-1 (10 KOs), de Ridgewood, Nueva York y Wilfredo Flores de Puerto Rico, 12-5-1 (5 KOs), con el prospecto de peso pesado Damian Knyba, 16-0 (10 KOs), y el invicto peso mediano Quincey Williams, 5-0 (5 KOs), también listos para la acción.

  • FALLO LOCALISTA

    Roy Jones Jr. recibe el oro olímpico décadas después de una controvertida derrota

    Por Ryan Songalia

    Una de las injusticias históricas del boxeo olímpico ha sido corregida, al menos simbólicamente.

    En un encuentro que se gestó durante 35 años, Roy Jones Jr. y Park Si-Hun se enfrentaron en mayo de 2023, y el boxeador surcoreano entregó su medalla de oro olímpica a Jones. Ambos se enfrentaron en la pelea por la medalla de oro de peso superwelter de los Juegos Olímpicos de 1988 en Seúl, Corea. Jones dominó la pelea, superando a su oponente por casi el triple de golpes, pero perdió por una decisión de 3-2 que ha sido considerada quizás la peor en la historia del boxeo olímpico. Park, por su parte, reconoció el dominio de Jones en la pelea posteriormente, levantando a un abatido Jones en el ring.

    A dos de los jueces que calificaron la pelea de Park se les prohibió juzgar boxeo olímpico, y se cambió el sistema de puntuación en un intento de evitar futuras controversias.

    DETALLES

    Ahora, Jones dice que está considerando trabajar en un documental que aborda, en parte, la controversia olímpica y cómo la superó para convertirse en miembro del Salón de la Fama y uno de los mejores boxeadores de la década de 1990.

    Según un comunicado emitido el miércoles, Park viajó al rancho de Jones en Pensacola, Florida, el 30 de mayo de 2023 para una visita sorpresa a su antiguo rival. Park, quien había lidiado con depresión he intentado suicidarse años después de su oro olímpico, le entregó la medalla a Jones y levantó la mano como legítimo ganador.

    “Tenía la medalla de oro, pero quería devolvértela. Es tuya”, dijo Park, ahora de 59 años, quien fue traducido por su hijo. “Esta medalla de oro ahora es tu problema”.

    Jones, de 56 años, no dejó que la decepción de Seúl lo detuviera, ganando títulos mundiales de peso mediano, supermediano y pesado, además de arrasar en la división de peso semipesado de forma dominante. Su última pelea oficial fue en 2023.

    Antes de los Juegos Olímpicos, Park había sido un aficionado respetado, ganando el oro en los Campeonatos Asiáticos de 1985 y 1987. Nunca se convirtió en profesional y, en cambio, se convirtió en profesor de gimnasia.

  • CLETO REYES INFORMA

  • MUNGUÍA, LIMPIO

  • JAIME, DE REGRESO

  • VA POR DAZN

    Cómo ver: Eduardo Núñez vs. Christopher Díaz

    Por David Greisman

    ¿Cuándo es Eduardo Núñez vs Christopher Díaz?

    Eduardo Núñez vs. Christopher Díaz será el sábado 6 de septiembre. La transmisión comenzará a las 9 pm hora del Este (2 am BST).

    ¿En qué canal está Eduardo Núñez vs Christopher Díaz?

    DETALLES

    Eduardo Núñez vs Christopher Díaz se transmitirá por DAZN.

    ¿Dónde está Eduardo Núñez vs Christopher Díaz?

    La pelea se llevará a cabo en Los Mochis, México.

    ¿Quién es Eduardo Núñez?

    Eduardo “Sugar” Núñez, con marca de 28-1 (27 KOs), ganó el título vacante de peso superpluma de la FIB en mayo, cuando viajó a Japón y superó por puntos a Masanori Rikiishi (16-1). Para su primera defensa, Núñez, de 28 años, estelarizará la pelea en su ciudad natal de Los Mochis, México.

    Núñez acumula 18 victorias consecutivas desde su única derrota en 2018, en su undécima pelea profesional, perdiendo por un punto en las tres tarjetas contra Hiram Gallardo, con marca de 9-2-2. Hasta la pelea contra Rikiishi, todas las victorias de Núñez habían sido por nocaut o nocaut técnico, incluyendo un nocaut en el segundo asalto sobre Jesús Martín Ceyca (18-0), un nocaut en dos asaltos sobre el decaído ex aspirante al título de peso pluma, Óscar Escandón, y un nocaut técnico sobre el ex aspirante al título Miguel Marriaga tras seis asaltos en agosto de 2024.

    En teoría, esta pelea con Díaz no representa un avance ni un movimiento paralelo en cuanto a nivel de oposición. Claro que tampoco es su intención. Esta noche pretende ser una victoria para que Núñez entretenga mientras dure la pelea.

    ¿Quién es Christopher Díaz?

    Díaz, con marca de 30-5 (19 KOs), ocupa el puesto 15 de la FIB. El boxeador de 30 años, residente de Florida, ha perdido todas sus peleas contra peleadores de ciertos niveles, incluyendo dos anteriores por el título.

    Díaz obtuvo su primera oportunidad por un título mundial en 2018 tras victorias por nocaut técnico sobre Bryant Cruz (18-2) y Braulio Rodríguez (19-2). El cinturón vacante de peso superpluma de la OMB estaba en juego tras la salida de Vasiliy Lomachenko a las 135 libras. Pero Díaz se quedó corto, cayendo por decisión unánime ante Masayuki Ito. Díaz bajó a peso pluma, ganó un combate para ganar confianza y luego fue superado por Shakur Stevenson en un combate sin título.

    Díaz se recuperó con un par de victorias en 2020 y luego tuvo su segunda oportunidad, retando a Emanuel Navarrete por el título de la OMB en las 126 libras en abril de 2021. Díaz estaba listo, pero Navarrete tenía una gran ventaja cuando detuvo a «Pitufo» en el 12.º asalto. Inmediatamente después, sufrió otra derrota, esta vez por decisión mayoritaria contra Isaac Dogboe en noviembre de 2021.

    Díaz regresó a las 130 libras y desde entonces tiene un récord de 4-1, consiguiendo tres victorias antes de perder por decisión unánime ante Henry Lebron (19-0) en diciembre pasado. En su pelea más reciente, Díaz se impuso por decisión unánime en ocho asaltos en abril a José Antonio Meza (9-10).

    ¿Qué otras peleas hay en la cartelera de Eduardo Núñez vs. Christopher Díaz?

    En la cartelera preliminar, el ex campeón de las 108 libras, Pedro Guevara, regresa por segunda vez desde su derrota aplastante en tres asaltos en noviembre pasado ante el campeón de peso supergallo Jesse «Bam» Rodríguez. Guevara ganó por decisión unánime en 10 asaltos en marzo contra José Armando Valdés Bernal, quien tenía un récord de 13-12-1, y ahora tiene un récord de 43-5-1 (22 nocauts).

    Guevara se enfrentará al excampeón de peso mosca junior, Adrián Curiel, con un récord de 26-6-1 (5 nocauts). Curiel ganó el cinturón de la FIB en las 108 libras en noviembre de 2023 al noquear en el segundo asalto a Sivenathi Nontshinga. Sin embargo, el reinado de Curiel no duró mucho; Nontshinga lo detuvo en el décimo asalto de su revancha inmediata en febrero de 2024. Posteriormente, Curiel ascendió a peso mosca y cayó por decisión técnica ante el excampeón Sunny Edwards en junio de 2024. Desde entonces, Curiel ha sumado dos triunfos contra oponentes con récords de 6-2 y 8-2-2.

    Guevara-Curiel está catalogado como un combate de peso gallo junior.

  • HUBO TRATO

    Cancelada la puja por el premio Jai Opetaia-Huseyin Cinkara, ambas partes llegan a un acuerdo

    Por Jake Donovan

    Jai Opetaia ha superado un obstáculo antes de su próxima aparición en el ring.

    BoxingScene ha confirmado que la FIB ha cancelado la subasta para la defensa del título de 200 libras de Opetaia contra el retador obligatorio Huseyin Cinkara. La sesión estaba programada para el martes, ya reprogramada de la audiencia originalmente programada para el 26 de agosto.

    Desde la publicación de esta noticia, ambas partes han confirmado públicamente que se verán las caras próximamente este otoño. El combate se celebrará en Australia, la tierra natal de Opetaia, repasando los planes de su encuentro a principios de este año.

    DETALLES

    «Ya estoy en plena preparación y listo para ofrecer otro espectáculo emocionante», declaró Opetaia en un comunicado proporcionado por Tasman Fighters. «Cinkara está invicto y es peligroso, pero este es mi momento. He estado pidiendo unificaciones, pero los demás campeones no parecen quererlas».

    Primero, tengo que encargarme de Cinkara, y luego seguiremos luchando por esos cinturones. Una cosa es segura: los títulos se quedan en Australia.

    El desarrollo del martes se produjo cuando Opetaia, con un récord de 28-0 (22 KOs), vio su nombre vinculado a un par de otras oportunidades destacadas. Recientemente se sugirió que su equipo buscaba un enfrentamiento de mayor relevancia con el excampeón de la OMB en las 200 libras, Chris Billam-Smith, para una fecha prevista de noviembre en Australia, su país natal.

    El invicto campeón lineal, de RING y de la FIB también fue mencionado en un posible enfrentamiento de peso pesado con el veterano portero y ex aspirante al título Derek Chisora. El enfrentamiento fue sugerido por el financiero de boxeo Turki Alalshikh, cuyas funciones de la Temporada de Riad han albergado tres de las seis defensas de los campeonatos lineal y de RING de Opetaia.

    Ambos tendrán que quedar en segundo plano, ya que Opetaia y los copromotores Tasman y Matchroom Boxing optaron por encargarse primero de su pelea obligatoria.

    “Jai Opetaia ha demostrado ser un campeón mundial de élite y una estrella global”, declaró Eddie Hearn, presidente de Matchroom. “Enfrentarse a un rival invicto como Cinkara demuestra el tipo de luchador que es: siempre listo para enfrentarse a las mayores amenazas. Esta es una pelea que el mundo estará pendiente”.

    Cinkara, con marca de 23-0 (19 KOs), un contendiente de 40 años nacido en Alemania y radicado en Turquía, tenía previsto enfrentarse a Opetaia el 8 de enero en el Centro de Convenciones de Gold Coast, su actual ciudad natal. El evento se llevó a cabo, pero sin Cinkara, quien se vio obligado a retirarse a menos de cuatro semanas del evento debido a una rotura de ligamentos sufrida durante el campamento de entrenamiento. El zurdo de 30 años ha sumado desde entonces una victoria por nocaut en el quinto asalto sobre el italiano Claudio Squeo, con marca de 17-0 en ese momento, el 8 de junio, también en el Centro de Convenciones de Gold Coast.

    El recinto ocupa un lugar especial en el corazón de Opetaia. También albergó su victoria por el título crucero de la FIB en julio de 2022 sobre Mairis Briedis, una pelea en la que el olímpico de 2012 se sobrepuso a una fractura de mandíbula para imponerse por decisión unánime. Opetaia repitió su victoria por decisión unánime sobre el letón Briedis el pasado 18 de mayo en Riad, Arabia Saudita.

    Opetaia se enfrentó a David Nyika, a quien noqueó violentamente en el cuarto asalto de su entretenida (aunque unilateral) pelea por el campeonato.

    El zurdo de 30 años ha sumado desde entonces un nocaut en el quinto asalto sobre el italiano Claudio Squeo (17-0 en ese momento) el 8 de junio, también en el Centro de Convenciones de Gold Coast. El recinto tiene un lugar especial en el corazón de Opetaia. También albergó su victoria por el título crucero de la FIB en julio de 2022 sobre Mairis Briedis, una pelea en la que el atleta olímpico de 2012 se sobrepuso a una fractura de mandíbula para imponerse por decisión unánime.

    Opetaia obtuvo una nueva victoria por decisión unánime sobre Briedis de Letonia el pasado 18 de mayo en Riad, Arabia Saudita.

    Cinkara intentará su primera oportunidad por un título mundial. Se convirtió en el boxeador obligatorio de la FIB tras noquear en el segundo asalto a Armend Xhoxhaj en su eliminatoria por el título el 24 de abril pasado en Núremberg, Alemania.

    Antes de la reordenación obligatoria de la FIB, Opetaia buscó abiertamente una pelea de unificación con el campeón de la AMB/OMB, Gilberto ‘Zurdo’ Ramírez, con marca de 46-1 (30 KOs). Inmediatamente aceptó los términos que le presentaron para un enfrentamiento programado en la función de Alalshikh del 22 de noviembre en la temporada de Riad.

    Sin embargo, esos planes se descartaron cuando Ramírez se sometió a una cirugía para reparar una lesión persistente en el hombro.

    El lado positivo es que el invicto campeón de peso crucero presentará una tercera pelea en el año.

    “Jai Opetaia es el mejor boxeador de Australia y el peso crucero número uno del mundo”, declaró Mick Francis, director de Tasman Fighters. “Su estrella sigue en ascenso, y traer esta pelea a Australia demuestra lo grande que se ha vuelto. Los aficionados pueden esperar un espectáculo espectacular”.

  • EL DINERO HACE MILAGROS

    Junto Nakatani ingresa al ranking de peso pluma junior de la AMB en el puesto número 1

    Por David Greisman

    Junto Nakatani aún no ha peleado en las 122 libras. Pero la AMB tiene en tan alta estima al campeón mundial en tres divisiones que lo ha clasificado como el número uno en su nueva categoría.

    Nakatani ocupó el primer puesto en la categoría de peso pluma junior en la última actualización de la clasificación de la AMB, publicada el 1 de septiembre. Reemplazó a Ramón Cárdenas, quien derribó a Naoya Inoue y le causó problemas al campeón indiscutible en mayo, antes de que Inoue tomara el control y ganara por nocaut en el octavo asalto. Cárdenas ahora ocupa el segundo puesto, y varios otros peleadores también fueron relegados a un puesto inferior.

    Nakatani, con marca de 31-0 (24 KOs), ha ganado títulos mundiales en peso mosca, peso gallo junior y peso gallo, donde unificó los cinturones de la FIB y el CMB y ganó el Campeonato del Ring con su nocaut técnico en el sexto asalto ante Ryosuke Nishida en junio pasado.

    DETALLES

    Nakatani, de 27 años, lleva tiempo hablando de subir a peso pluma junior para retar a Inoue en lo que sería un gran evento en su país natal, Japón. El mes pasado, Nakatani confirmó que estaba listo para dejar sus cinturones y subir a las 122 libras. Aún no se ha anunciado el oponente ni la fecha de debut de Nakatani en peso pluma junior. Inoue, por su parte, primero debe defender su título el 14 de septiembre contra el campeón interino de la AMB, Murodjon Akhmadaliev.

  • HABRÁ QUÉ VERLO

    Ten Toes Down: ¿Podrá Francis Ngannou ayudar a Deontay Wilder a encontrar su equilibrio nuevamente?

    Por Elliot Worsell

    Dicen que lo último que se pierde es el puñetazo del boxeador.

    También dicen, y siempre lo han dicho, que lo único que tiene el peso pesado Deontay Wilder es su pegada.

    En teoría, esto debería significar que Wilder, a sus 39 años, podrá durar más que la mayoría en su deporte. Sugiere que, al acercarse a la puerta de salida, solo perderá lo que nunca tuvo —o aquello en lo que nunca confió— y que lo que lo ha hecho tan peligroso durante los últimos 10 años debería seguir siendo lo que lo hace peligroso hoy, en 2025.

    DETALLES

    Esa es al menos la teoría.

    La realidad, en cambio, es muy distinta. Wilder, con un récord de 44-4-1 (43 KOs), ha perdido cuatro de sus últimas seis peleas y en los últimos cinco años solo ha vencido a Robert Helenius (KO 1) y a Tyrrell Anthony Herndon (KO 7). La realidad es que incluso el golpe de Wilder, tan temido y a menudo detonado en el momento justo, es ahora un golpe que los oponentes ven venir, lo usan contra él o simplemente no temen como antes.

    Esto, naturalmente, deja a Wilder vulnerable, más vulnerable que nunca. Ahora, a sus 39 años, no solo es susceptible a ser superado en boxeo, como siempre ha sido, sino también a ser pisoteado, aplastado y atropellado por algo importante que venga por el otro lado. Esto lo vimos cuando Wilder se enfrentó a Tyson Fury en la revancha en 2020, y desde entonces, otros han tenido éxito similar al mostrarse impasibles ante Wilder. Recientemente, el chino Zhilei Zhang demostró valentía al alcance de la derecha de Wilder y lo venció con eficacia en su propio juego, deteniéndolo en el quinto asalto. Esa noche, en lugar de correr, esconderse o intentar superarlo en boxeo, Zhang optó por plantarse en la bolsa con Wilder y creyó en su propia capacidad para lastimarlo antes de que este pudiera lastimarlo. Luego, utilizó una técnica superior, así como una naturalidad poco convencional y un ritmo descontrolado, para asegurarse de conectar primero y desde ángulos que Wilder, llenos de golpes rectos y líneas rectas, era incapaz de concebir, y mucho menos ver.

    Esa derrota llevó a muchos a recomendarle a Wilder el retiro. Dijeron que ahora, con sus propios golpes atascados al disparar, Wilder no tenía nada que ofrecer a la división de peso pesado, salvo un blanco cada vez más fácil de golpear y un nombre relativamente reconocido. El Wilder que ganó el título de peso pesado del CMB en 2015 y reinó durante cinco años ya no existía, dijeron.

    Y, sin embargo, si bien es cierto que lo último que pierde un boxeador es su pegada, también lo es que el último en admitir que se acabó, de verdad, es el boxeador que la pega. En este caso, resulta ser un boxeador cuya pegada es más devastadora que la de cualquier otro boxeador, y cuyo delirio —o, quizás, perseverancia— será, por esa razón, probablemente más fuerte que el de cualquier otro boxeador. Después de todo, Wilder siempre podrá ganar peleas —en teoría, de nuevo— mientras pueda seguir cerrando el puño, estirando el brazo y generando fuerza y ​​potencia con sus piernas alarmantemente delgadas.

    “¿Por qué Wilder pega tan fuerte? Tiene conectividad”, explicó George Lockhart, exentrenador de fuerza y ​​acondicionamiento de Tyson Fury y ahora entrenador de Joseph Parker. “Esa es la capacidad de apoyar la planta del pie y generar esa potencia hasta el final del golpe. Muchos se apoyan en la pierna, pierden esa conectividad en el torso y terminan lanzando el golpe solo con el brazo. No hay conectividad. Pueden ser muy fuertes, pero eso no significa nada. Wilder, sinceramente, ni siquiera es fuerte. Lo he visto levantar pesas y no es lo que se llama un gigante. Pero tiene una conectividad increíble”.

    Por supuesto, la conectividad solo se convierte en un factor si el objetivo está abierto, disponible y es del agrado de Wilder. Si, por ejemplo, se mueve y es esquivo, ninguna conectividad cambiará el hecho de que Wilder está en el aire y, como resultado, cada vez está más cansado y exasperado. De igual manera, si Wilder no está seguro de apretar el gatillo o está menos convencido de llegar primero, la conectividad que es capaz de generar a través de su núcleo poco importa.

    En otras palabras, para ver lo mejor de Deontay Wilder mientras aún lo tengamos, es imperativo que tenga oponentes y objetivos diseñados a su medida. Los gitanos de 1,95 metros y los zurdos chinos de 1,98 metros no son la norma para Wilder en esta etapa tardía y bastante peligrosa de su carrera. Lo mismo puede decirse de los caballos de batalla neozelandeses, bien entrenados y mejorados, como Joseph Parker, quien demostró en 2023 que vencer a Wilder a veces solo es cuestión de mantenerse alerta, disciplinado y superar a Wilder en cada ronda.

    De hecho, de todos los oponentes recientes de Wilder, solo Helenius y Herndon eran aptos para el estilo del «Bombardero de Bronce». Por lo tanto, no sorprendió que ambos se detuvieran dentro de la distancia programada e impresionaran al hacerlo.

    Otro peso pesado con el que Wilder se ha relacionado en las últimas semanas es Francis Ngannou. Ngannou, al igual que Wilder, es un hombre cuya simplicidad tiene tanto de bueno como de malo, y alguien a quien, al igual que Wilder, se le ha acusado de poseer solo pegada y poco más. Sin embargo, a diferencia de Wilder, Ngannou aún no ha ganado un combate de boxeo profesional y es más conocido por sus hazañas en la Ultimate Fighting Championship (UFC), donde combinó las artes marciales para convertirse en campeón de peso pesado de la UFC.

    Desde entonces, ha incursionado como boxeador profesional con distintos grados de éxito. Su debut, como recordarán, fue contra Tyson Fury en 2023, y lo único más impactante que la pelea fue que Ngannou logró aguantar 10 asaltos, derribar a Fury en el tercero y casi causar una de las grandes sorpresas del boxeo.

    Después de eso, con Ngannou aparentemente con un talento natural, todos se dejaron llevar. El propio Ngannou se dejó llevar, sus seguidores se dejaron llevar y quienes sabían más se dejaron llevar. Esta histeria colectiva resultó en que Ngannou se mantuviera al nivel de Fury —casi al menos— y peleara contra Anthony Joshua en 2024. Sin embargo, esta vez, en Joshua, Ngannou se topó con un hombre que poseía mucho miedo del que Fury quizás carecía y que estaba decidido a devolverle el control. Este Joshua también lo hizo, deteniéndolo brutalmente en tan solo dos asaltos.

    Ahora, 18 meses después, el sueño boxístico de Ngannou parece haberse desvanecido, aunque aún no ha terminado. De hecho, con la acogida que ofrece este deporte y el perfil de Ngannou, el camerunés ha logrado mantener cierta relevancia y potencial de venta a pesar de su récord de 0-2. En lugar de reconstruirse, o incluso simplemente ganar una pelea, Ngannou sigue siendo visto como una atracción de peso pesado que puede volver directamente a una gran pelea contra un oponente de nivel similar al de Fury y Joshua. Al fin y al cabo, tiene el nombre. Tiene el estilo. Tiene la pegada. Si lo subes al ring o a la jaula, Ngannou reduce el boxeo a sus ingredientes clave, atrayendo así a los aficionados ocasionales y prometiendo solo acción y entretenimiento. Esto por sí solo es suficiente para asegurar que el boxeador de 38 años sea invitado una y otra vez. Esto por sí solo es suficiente para que Deontay Wilder se relame los labios y vea en Ngannou a un hombre a su medida.

    De hecho, dada la forma en que ambos operan y su mutua desesperación, parece obvio que Wilder contra Ngannou se enfrentarán. Si ambos solo buscan aventuras fugaces y solo ganar mucho dinero, les vendría muy mal buscarse el uno al otro para satisfacer sus deseos más oscuros.

    Ciertamente, parece que todo está en marcha. El 18 de agosto, en The Ariel Helwani Show, Ngannou dijo: «No nos hemos comprometido personalmente. Pero será pronto. Estamos preparando algunas cosas. Estoy entrenando». Al preguntársele entonces si Wilder sería su oponente predilecto, Ngannou respondió: «Yo diría que sí».

    En cuanto a Wilder, en lugar de ridiculizar la idea de pelear con un novato de MMA con marca de 0-2, parece abierto a ello. En una publicación en redes sociales el 30 de agosto, subtituló un breve video donde lo ve lanzando la mano derecha a una almohadilla con lo siguiente: «Con respeto, pero estoy con los pies en el suelo. Sin miedo, sin doblegarme, sin fingir. Siempre listo, siempre sólido. Sube al ring y verás lo que eso significa».

    Tanto una súplica como una amenaza, Wilder conoce lo suficiente el mundo del boxeo como para saber que Ngannou podría ayudarlo a recuperarse. Si, por ejemplo, Wilder quiere causar sensación en una pelea más significativa, comercialmente, que la discreta contra Herndon en junio, tal vez Ngannou sea su hombre y quizás ese sea un buen siguiente paso. Después de todo, noquear a la ex estrella de la UFC ayudó a restaurar la confianza destrozada de Anthony Joshua el año pasado, así que ¿por qué no debería suceder lo mismo con Wilder?

    Mejor aún, en la robusta forma de Ngannou, tiene a alguien diseñado casi a su medida: alguien construido como él querría. Eso no significa que no represente peligro, sí lo es, pero desde el punto de vista de Wilder, hay muy pocas posibilidades de ser confundido o superado por Ngannou. En ese sentido, al menos puede estar tranquilo. Solo debe cerrar el puño, estirar el brazo hacia atrás y lanzarlo directamente hacia un objetivo estático: cabeza grande, hombros anchos, mente centrada. Solo debe hacer lo que siempre ha hecho. Quizás lo único que aún puede hacer.

  • BOXEO EN TEOTIHUACAN

    SEGURA BOXING PRESENTA A ALAN SALAZAR VSMIGUEL TEXCUCANO

    El día 13 de septiembre en el Deportivo Filiberto Cedillo, en San Juan Teotihuacan, los boxeadores capitalinos Alan Salazar y Miguel Texcucano, chocarán en un duelo que promete muchos golpes y emociones. El duelo está pactado a ocho rounds en peso gallo.

    Segura Boxing, junto con su socio Josué Reséndiz Maqueda, presentaron parte de la cartelera boxística en el gimnasio Club Lobos Franco, en la colonia San Pedro Zacatenco. La velada boxística iniciará en punto de las tres de la tarde.

    «Llevamos un año entrenando con Alberto Segura y nos hemos sentido bien. Me ha puesto mucha atención. Vamos con la intención de ganar esta pelea, que será dura, va a ser de choque, Texcucano es un rival peligroso. Hemos estado entrenando bien y agradezco a la gente que me ha apoyado para esta pelea», comentó Salazar.

    Miguel Texcucano, del popular Barrio de la Merced Balbuena, también señaló sentirse contento y buscará alargar su racha de triunfos, algo que le da más motivación para enfrentar a Alan Salazar.

    «Agradezco a mi entrenador Genaro Castañeda, quien me ha ayudado mucho en la preparación. La pelea va a ser de choque para dar un buen espectáculo. Creo que me veo con amplias posibilidades de ganar, por eso mismo estamos entrenando duro», explicó.

    El promotor Alberto Segura precisó que serán seis riñas en total. El resto de la cartelera boxística queda de la siguiente forma:

    Después de tres años de ausencia, regresa Gabriel Yescas para rifarse el físico contra Sergio Aparicio, en peso completo a cuatro rounds; Arath García y Orley Ramírez, se enfrentarán en el mismo número de rounds en peso liviano.

    Francisco Morquecho versus Axel Banderas, en el mismo peso y distancia; de la misma forma chocarán, Francisco Zúñiga contra Javier Cervantes; y en duelo de amazonas, Guadalupe Flores versus Arely Sánchez, en peso gallo, a cuatro rounds.

    Para esta velada boxística, la cuota de recuperación será de 100 y 250 pesos.

  • SERÁ UN TIROTE…

  • ¿SERÁ?

    Las negociaciones entre Shakur Stevenson y Teófimo López avanzan para la pelea de enero.

    Por Lance Pugmire

    El esfuerzo de Shakur Stevenson por llevar su legado a nuevas alturas está en marcha. Una persona cercana al boxeador declaró a BoxingScene que Stevenson está «muy» receptivo a pelear contra el campeón de la OMB de las 140 libras, Teófimo López, en enero.

    El campeón de tres divisiones de Nueva Jersey, Stevenson, 24-0 (11 KOs), se ha mostrado conforme con los términos y se le presentó una fecha en enero para un enfrentamiento con el campeón de dos divisiones López, 22-1 (13 KOs), del saudí Turki Alalshikh, dijo el representante, que no está autorizado a hablar públicamente sobre el asunto porque las negociaciones están activas.

    Si bien López está expresando interés mutuo en la pelea en las redes sociales, Stevenson y los saudíes son conscientes de cómo se retiró de las conversaciones a principios de este año para un enfrentamiento en noviembre con el invicto campeón de dos divisiones Devin Haney a pesar de estar cerca de la línea de meta.

    DETALLES

    Haney ahora peleará por el cinturón de peso welter de la OMB contra el campeón Brian Norman Jnr.

    El individuo dijo que Stevenson aceptó verbalmente el trato, lo que llevó a Stevenson en las redes sociales a incitar a su compañero de 28 años y ex compañero de Top Rank, López, a hacer lo mismo.

    La pelea le daría a Stevenson la oportunidad de convertirse en campeón de cuatro divisiones luego de su convincente victoria sobre el contendiente obligatorio de peso ligero del CMB, William Zepeda, el 25 de julio en Nueva York.

    López peleó por última vez el 2 de mayo en Times Square, obteniendo una victoria por decisión unánime sobre su rival número uno, Arnold Barboza Jnr.

    La pelea entre los campeones estadounidenses de élite seguramente sería una continuación de su actual intercambio en las redes sociales, mientras cada uno busca elevar su posición en el ranking de los 10 mejores libra por libra.

    A principios de esta semana, la OMB tomó medidas para garantizar que López permaneciera activo al recibir la petición del reciente campeón de peso ligero de la OMB, Keyshawn Davis, para convertirse en el retador mejor clasificado de López.

    Si Davis derrota al actual contendiente número uno, Alfredo Santiago, estaría en condiciones de pelear por el cinturón que ahora usa López. Stevenson ha dicho que su plan es derrotar a López y luego dejar que su amigo y compañero medallista de plata olímpico estadounidense Davis herede el cinturón de las 140 libras.

  • SE TIRAN CON TODO

    Bill Haney desata una diatriba épica en respuesta a las afirmaciones de Eddie Hearn

    Por Lance Pugmire

    Rechazando las opiniones del ex promotor Eddie Hearn de que Devin Haney ha «cambiado» y ahora está motivado sólo por el dinero del premio, el padre, manager y entrenador de Haney, Bill Haney, respondió el lunes señalando que Hearn y su padre Barry Hearn no han tenido un campeón distinguido como este desde que formaron una liga de snooker hace 38 años.

    “Estamos trabajando en nuestro tercer continente, en nuestro tercer título mundial, tras ser ya un campeón indiscutible”, declaró Bill Haney a BoxingScene. “Eso es algo que no han visto desde el snooker. ¿Qué es el snooker?”

    Devin Haney, 32-0 (15 KOs), se encuentra actualmente entrenando en Las Vegas para su oportunidad por el título el 22 de noviembre ante el campeón de peso welter de la OMB, Brian Norman Jr., 28-0 (22 KOs), en Riad, Arabia Saudita.

    DETALLES

    “Estamos a punto de destrozar a Brian Norman Jr. en una actuación histórica, y luego veremos qué hacemos después”, dijo Bill Haney. “Devin se ve muy bien. Podríamos ganar la pelea el próximo fin de semana. El peso wélter es la división perfecta para él”.

    En una entrevista la semana pasada, Hearn dijo que los Haneys dejaron de preocuparse por el legado y ahora están más obsesionados con maximizar sus ganancias después de la derrota por tres caídas en abril de 2024 ante Ryan García que se convirtió en un no-contest después de que García dio positivo tres veces por el PED prohibido Ostarine.

    Hearn opinó que Haney se ha transformado en un «villano» después de obtener una cautelosa victoria el 2 de mayo sobre el ex campeón unificado de 140 libras José Ramírez en Times Square de Nueva York.

    “Devin ha cambiado porque se ha desenamorado del boxeo por lo que pasó con Ryan García y otras tonterías”, declaró Hearn al podcast The Divine Hook. “Cuando empezó, solo quería alcanzar la grandeza. Ya no creo que sea así.

    Creo que, ahora, gran parte de Devin solo lucha por el dinero, y ahí es cuando se vuelve peligroso porque no eres el mismo boxeador. Hay muchas posibilidades de que Devin Haney pierda esa pelea contra Norman.

    Bill y Devin no buscan estratégicamente. Buscan el dinero. Piensan: «¿Dónde podemos ganar nuestros 5, 6 o 7 millones de dólares?». Por eso dijeron que pelearían contra [Jaron] «Boots» [Ennis] en las 147 libras, «pelearemos contra Teófimo [López]»… solo quieren el dinero. Antes, Bill era mucho más selectivo y táctico al elegir a quién pelear. Ahora, solo quiere el dinero… Los Haney buscan dinero, dinero, en lugar de legado, legado.

    Bill Haney se mostró desafiante al responder al reclamo de Hearn.

    “Que cuestione nuestros motivos, intenciones y sinceridad en cuanto al dinero… esta pelea resulta ser una gran oportunidad para lograr ambas cosas”, dijo Bill Haney. “Estar vinculado a un evento que los aficionados y [el financista del boxeo saudí] Turki Alalsikh piden, subir de peso y enfrentar al boxeador más fuerte de la división wélter, un boxeador con un gancho de izquierda que algunos dicen es la kriptonita de Devin Haney… ¿que vayamos a Riad a enfrentarlo? ¡Qué gran oportunidad nos ofrece Turki!

    Y ahí va Eddie… en lugar de aprovechar la oportunidad para celebrar algo que sus luchadores no han podido lograr, lo cuestiona. Así que quiero preguntarle a Eddie: ¿Lo cuestiona porque no ha podido hacerlo? ¿O lo cuestiona simplemente porque no puede creer que se pueda lograr?

    Haney dijo que es una hazaña poco común para un luchador lograr ser campeón de peso ligero y peso welter.

    «Es histórico. Y si no lo entiende, quizás Eddie Hearn debería volver al snooker, donde tendría una mayor ventaja contra los Haney», dijo Bill Haney. «En el boxeo, te ha llevado 38 años».

    Devin está trabajando en su tercera división. Ya es campeón indiscutible [en peso ligero]. Va a su tercer continente, lo que lo convertirá en una superestrella mundial. Eddie no lo ha logrado.

    Bill Haney dijo que le habría parecido bien mantener un perfil bajo durante este campamento de entrenamiento.

    «He estado estudiando», dijo sobre lo que espera sea una prueba seria pero tolerable contra el joven Norman. «Los Haney están trabajando y concentrados. Hasta que escuchamos a Eddie ‘The Distraction’ Hearn, el mismísimo bloqueador de dinero. Tranquilo, hermano, y déjanos liderar esta nueva era del boxeo».

    Hearn ha promocionado varias de las peleas de Haney, pero no hará la pelea de noviembre encabezada por la pelea por el título de peso semipesado entre el campeón del CMB David Benavidez y Anthony Yarde.

    «Si no es la era de Devin Haney, ¿nos dicen que alguien más esté haciendo esto?», dijo Bill Haney. «Si creen que son mejores, hablen con Turki Alalshikh y pónganlos a prueba, porque Turki los está alineando a todos, y los vamos a derribar a todos».

    Bill Haney dijo que, al derrotar a Norman, su hijo habrá afirmado por qué esta estrategia es superior a cualquier dirección que pudiera haber recibido trabajando para Hearn.

    Eddie, escuché que tenías mil millones de dólares [para invertir en boxeo]. Ahora, danos mil millones de razones por las que no tienes un Devin Haney.

    «Micrófono caído».

  • SERÁ EN LONDRES

    Joseph Parker y Fabio Wardley se acercan al enfrentamiento del 25 de octubre

    Por el personal de BoxingScene

    Joseph Parker y Fabio Wardley se enfrentarán el 25 de octubre en el O2 Arena de Londres, según informó The Ring. Queensberry Promotions organizará el combate.

    Parker, quien la semana pasada regresó al gimnasio para entrenar con su entrenador Andy Lee, aparentemente ha decidido buscar otro oponente tras la lesión del campeón indiscutible Oleksandr Usyk. BoxingScene informó que la OMB estaba investigando la lesión de Usyk después de que el ucraniano publicara un video suyo bailando la semana pasada. Parker, de 33 años, en virtud de su título interino de la OMB, es el siguiente en la lista para enfrentar a Usyk. Sin embargo, la única acción del neozelandés desde su victoria por decisión sobre Zhilei Zhang hace 16 meses fue una paliza en dos asaltos contra el suplente Martin Bakole en febrero, y está ansioso por recuperarse y volver al trabajo.

    BoxingScene informó que la OMB estaba investigando la lesión de Usyk después de que el ucraniano publicara un video suyo bailando la semana pasada. Parker, de 33 años, en virtud de su título interino de la OMB, es el siguiente en la lista para enfrentarse a Usyk.

    DETALLES

    Wardley, campeón interino de la AMB, representará una dura prueba. El boxeador de 30 años detuvo dramáticamente a Justis Huni en el décimo asalto para dejar su récord en 19-0-1 (18 nocauts), pero el británico había sido superado en boxeo antes de conectar un sensacional derechazo que puso fin a la pelea. Antes de eso, en octubre pasado, Wardley destrozó a Frazer Clarke en un solo asalto.

  • FRÍAMENTE CALCULADO

    La vacante le permite a Jaron Ennis convertirse en el número uno de la AMB en 154 libras

    Por David Greisman

    Cuando Abass Baraou derrotó a Yoenis Téllez el mes pasado para capturar el título interino de la AMB en 154 libras, dejó una vacante en el puesto número 1 que ocupaba anteriormente Baraou.

    Como resultado, algunos pesos medianos junior han subido un puesto en la última actualización de clasificación de la AMB, que se publicó el 1 de septiembre.

    Entre ellos: Jaron “Boots” Ennis, a quien la AMB acababa de instalar en el puesto número 2 en las 154 libras el mes anterior después de que Ennis abandonara la división de peso welter, donde había unificado los títulos mundiales de la FIB y la AMB.

    DETALLES

    También ascendieron Pavel Sosulin, quien pasó del puesto número 3 al número 2, y Jesús Ramos Jr., quien saltó del puesto número 4 al número 3. Sin su cinturón, Téllez ahora está en el puesto número 4.

    Ennis también había sido insertado en el número 1 en la última actualización de clasificación del CMB, pero fue empujado al número 2 después de que el hombre al que reemplazó, Serhii Bohachuk, apeló con éxito la decisión del organismo sancionador.

    La OMB también lo tiene en el segundo puesto. La FIB aún no lo ha clasificado en la categoría de 154 libras.

    Ennis, con marca de 34-0 (30 KOs), está programado para el 11 de octubre en su ciudad natal, Filadelfia, contra Uisma Lima, con marca de 14-1 (10 KOs). Lima ocupa el noveno puesto en el ranking de la FIB, la AMB y el CMB. Será el primer oponente de Ennis en peso superwelter.

    El campeón principal de la AMB es Terence Crawford, pero es razonable creer que Crawford ha abandonado el peso mediano junior para siempre dada su mega pelea del 13 de septiembre con el indiscutible campeón de peso súper mediano Saúl “Canelo” Álvarez.

    Si ese es el caso, entonces Baraou sería elevado y Ennis estaría en posición de desafiarlo.

  • CLETO REYES LO SABE

  • YA SON 32…

    GRAN CELEBRACIÓN POR EL ANIVERSARIO LUCTUOSO DE DON PANCHO ROSALES

    Don Pancho Rosales, cumple hoy primero de septiembre, 32 años de su partida, pero su legado sigue vigente. Su hijo, Carlos Rosales, ha decidido conmemorarlo de diferente manera, con una competencia de boxeo aficionado.

    La cita en la Universidad de Box Pancho Rosales, ubicada en Avenida Plutarco Elías Calles, número 1150, entre Eje 5 Sur y Playa Roqueta, junta a Sumesa.

    La entrada será gratis y en esta justa se tomarán todas las medidas de seguridad, pues desde las 11 de la mañana comenzarán los exámenes médicos y la ceremonia de pesaje. El inicio de las peleas será a las 13:00 horas.

    Carlos va a echar la casa por la venta en memoria de su padre, al cual sigue amando profundamente por todo el conocimiento que le transmitió a lo largo de los años.

    El ahora mánager profesional, desde hace muchos años, hará con concurso de manoplas y gobernadora con duración de un minuto. Obvio que habrá premios para los ganadores.

    Las reglas para entrenadores y manopleros son: 1.- Traer su equipo 2.- Ir con sus boxeadores 3.- Un minuto por cada exhibición. Habrá premios económicos.

    La programación se puede hacer al teléfono 55 4964 1436 a cargo de Cristopher Márquez y Beny Rodríguez. Los trofeos, medallas y guantes ADX serán también parte de los regalos, con el apoyo de la Alcaldía IZTACALCO.

    Don Pancho fue uno de los legendarios manager, en lo fue denominado la Época de Oro del Boxeo Mexicano, y tuvo bajo su mandó verdaderas leyendas del pugilismo nacional, como “Kid Azteca”, Carlos Malacara, “Baby” Vázquez, Memo Díez, pero también a Raúl “Ratón” Macías, Rubén “Púas” Olivares, Ultiminio Ramos, Alfonso Zamora, Germán Torres, Luis Castillo, entre muchos otros.

    Siempre fue un hombre honesto y contaba con el cariño y el apoyo de grandes personajes de la política, como el ex presidente de México, Adolfo López Mateos, con quien tuvo una pelea en el terreno amateur, pero también fue amigo de Mario Moreno “Cantinflas”, el actor Joaquín Cordero, Paco Malgesto, y muchos personajes sobresalientes de aquellos tiempos.

    Hoy es justo que se le rinda homenaje a un grande histórico del boxeo mexicano, hacedor de campeones mundiales y nacionales…

  • REGRESÓ CON TRIUNFO

    Sadam Ali recupera esa vieja sensación y supera a Cody Wilson en 10

    Por Ryan Songalia

    Tras seis años alejado del boxeo, Sadam Ali necesitaba recuperarse. Eso fue precisamente lo que logró el boxeador de 36 años el domingo, al disputar los 10 asaltos con Cody Wilson en el Wayne County Fieldhouse de Detroit.

    Ali, excampeón mundial superwelter de la OMB, blanqueó a Wilson en dos carteleras, 100-90, mientras que en la tercera fue 99-91, todas para Ali, quien mejoró su marca a 28-3 (14 KOs) con la victoria. Fue la primera vez que Ali, atleta olímpico estadounidense de 2008 y originario de Brooklyn, Nueva York, volvía al ring desde su derrota por nocaut en el tercer asalto ante Anthony Young en mayo de 2019.

    Wilson, que trabaja a tiempo completo con la Guardia Nacional en su casa de Virginia Occidental, cayó a 14-6 (9 KOs) con la derrota.

    DETALLES

    Ali, quien dice que necesitaba un descanso después de haber boxeado sin parar desde que era un niño, admitió que necesitaba esos rounds para recuperar la sensación.

    «Me sentí un poco oxidado ahí dentro. Hacía más de seis años que no me subía al ring. Pero tengo corazón, soy un perro, he boxeado toda mi vida», dijo Ali después.

    Este tipo era realmente duro. Salió a pelear, intentó avanzar y no se rindió en ningún momento, ni siquiera cuando le di golpes fuertes, lo que le dificultó mantenerse en la pelea.

    Tras un inicio tentativo, Ali empezó a poner a prueba la resistencia de Wilson, conectando derechas y ganchos que lo despertaron. Wilson empezó a presionarlo más en el segundo asalto, conectando un par de ganchos mientras Ali se dirigía a las cuerdas. La técnica de Ali seguía desconcertando a Wilson, quien armaba combinaciones con calma, cambiando la velocidad para evitar que se sintiera demasiado cómodo. Ali empezó a sonreír en el tercer asalto al recuperarse, lanzando combinaciones rápidas, aunque no especialmente potentes. Ali se concentró en el cuerpo en este asalto, conectando numerosos zurdazos al abdomen, aprovechando la incapacidad de Wilson para contrarrestar ese golpe.

    Ali comenzó a mostrarse más autoritario con sus derechas en el quinto, aprovechando la falta de movimiento de cabeza de Wilson.

    Ali reaccionó a la agresión de Wilson convirtiendo sus derechas con más fuerza en el quinto.

    A medida que avanzaban los asaltos, la superioridad de Ali en habilidad y experiencia se hizo más evidente, boxeando con fluidez y evadiendo la mayoría de los golpes de Wilson. Ali parecía estar en una sesión de sparring, frenando a Wilson con combinaciones mientras concentraba la mayor parte de su poder en el cuerpo. Wilson explotaba cada vez que Ali se arrinconaba contra las cuerdas, pero Ali se sentía cómodo manteniendo la guardia alta y volviendo al trabajo después de que Wilson se cansara. Ambos aceptaron sus roles, con el resultado decidido hacía tiempo, con Wilson intentando lo que podía y Ali con el control total.

    Ali, cuya empresa WorldKid Promotions promovió el evento, dijo después que volvería al ring.

    Ali no fue el único ex campeón mundial que regresó al ring en la cartelera.

    El ex campeón de peso ligero de la FIB, Richard Commey, con un récord de 31-5-1 (28 KOs), puso fin a dos años de inactividad con una victoria por nocaut en el segundo asalto sobre William Jackson, con un récord de 13-7-2 (5 KOs), a los 2 minutos y 37 segundos. Commey, de 38 años, peleaba por primera vez desde su derrota por nocaut en el undécimo asalto ante José Ramírez en marzo de 2023.

    El favorito local, Husam Al Mashhadi, dio a los aficionados de su ciudad un motivo de alegría, extendiendo su racha de victorias a siete con un nocaut en el tercer asalto sobre el veterano ghanés Abraham Afful. Mashhadi, con marca de 13-1 (11 KOs), de Dearborn Heights, Michigan, lastimó a Afful (13-7-1 (13 KOs) con un zurdo al final del segundo asalto y lo liquidó con una ráfaga de golpes en el siguiente asalto en su pelea a ocho asaltos en peso superwelter. Mashhadi, nacido en Irak, se convirtió en profesional en 2021 con poca experiencia. Sufrió su primera derrota, por decisión mayoritaria, contra Rance Ward en julio de 2023.

    El contendiente de peso gallo, Khalid Twaiti, se recuperó con éxito de su primera derrota, superando al decidido pero superado Francisco Gómez Sánchez en seis asaltos. Twaiti, con marca de 15-1 (5 KOs), de Brooklyn, Nueva York, ganó por un marcador de 60-53 en dos tarjetas, lo que concuerda con la naturaleza unilateral del combate. Un tercer juez, por alguna razón, igualó el marcador en tres asaltos, y Twaiti se impuso por un solo punto, 57-56, gracias a una caída que se anotó en el primer asalto.

    Con la victoria, Twaiti, de 29 años, se recuperó de su derrota por decisión ante el todavía invicto Emanuel Moreno en junio.

    Twaiti, quien mide 1.70 metros, tenía al menos 1.80 metros de ventaja sobre su oponente, y se vio obligado a agacharse de forma cómica para aterrizar sobre Sánchez, de 33 años y con un récord de 14-14 (11 KOs), originario de Chiapas, México. Twaiti logró la única caída de la pelea cerca del final del primer asalto con un gancho de izquierda a la cabeza. A pesar de estar técnica y físicamente superado, Sánchez nunca dejó de intentarlo, apresurándose, generalmente sin jab, para conectar golpes amplios a la cabeza y al cuerpo. Esta práctica le salió mal a Sánchez, ya que Twaiti lo lastimó una vez más en el tercer asalto, esta vez con un derechazo, mientras aprovechaba la oportunidad para conectar contragolpes con uppercuts.

    Twaiti empezó a erguirse un poco más en el cuarto asalto, afianzando su jab y manteniendo a raya a Sánchez. Twaiti no volvió a lastimar gravemente a Sánchez hasta el último minuto del sexto, cuando un uppercut de izquierda lo envió hacia atrás y lo desequilibró.

    Sánchez, quien ha perdido sus últimas siete peleas, ha sido detenido sólo cuatro veces y llegó hasta el final en sus dos peleas anteriores, contra los ex campeones mundiales Cristofer Rosales y Félix Alvarado.

    En una pelea de peso crucero a ocho asaltos, Giovanni Scuderi, con marca de 13-0 (5 KOs), se mantuvo invicto, superando a Demetrius Banks, con marca de 13-18-2 (6 KOs), por unanimidad de 79-73. Tras unos primeros asaltos de poca intensidad, Scuderi, de 31 años y originario de Ridgewood, Nueva York, pero oriundo de Catania, Italia, remontó el ritmo en el quinto asalto, al comenzar a descargar una lluvia de derechas sobre un Banks de 45 años, residente de Detroit y con una carrera debilitada. Banks, quien ya acumula seis derrotas consecutivas, no pudo con la agresividad de su oponente, pero tenía suficientes ases bajo la manga para frenar a Scuderi cada vez que este buscaba el nocaut, conectando contraataques de derecha sobre su oponente de 1,98 m en el cuarto y octavo asaltos cuando Scuderi se extralimitó.

    Scuderi, clasificado en el puesto número 13 por la AMB en peso crucero, tuvo al entrenador Bozy Ennis trabajando como segundo jefe.

    Sardius Simmons, peso pesado zurdo de Flint, Michigan, mantuvo su invicto, aumentando su marca a 3-0 (2 KOs), con una victoria por nocaut en el segundo asalto sobre Rudolph Shaw, quien cayó a 0-5, con sus cinco derrotas por nocaut. La pelea en sí fue un ejercicio inútil, ya que Shaw, de 35 años, parecía no estar entrenado en el deporte, ya que frecuentemente le daba la espalda al ataque y abofeteaba con puñetazos. Simmons, quien se convirtió en profesional tras ganar el título nacional de los Guantes de Oro de peso superpesado en mayo, hizo lo que tenía que hacer, conectando golpes al cuerpo de su oponente, que era más alto, derribándolo una vez en el primer asalto y dándole una cuenta de ocho antes de eso.

    La pelea se detuvo a los 33 segundos del segundo asalto.

    En la apertura de la cartelera, Marcos Paz, 5-0 (2 KOs), de Long Island, Nueva York, derrotó a Kenneth Agnew, 0-4, a los 48 segundos del tercer asalto tras derribar al púgil local con un gancho de izquierda al cuerpo. Paz cumplió una doble función esa noche, trabajando como cutman de Scuderi un par de peleas después.