• SHOW GARANTIZADO

    “Sinaloa con Verde”: Marco Verde debuta ante su gente, este sábado en Culiacán

    El boxeo regresa con fuerza a Culiacán, Sinaloa, este sábado 12 de julio con la función “Sinaloa con Verde” con el ex olímpico y Becario RING TELMEX-TELCEL, Marco Verde, en una co promoción de Zanfer Boxing, No Boxing No Life y el Gobierno de Sinaloa, que será transmitida a todo México por Box Azteca 7, la casa del boxeo.

    El evento tendrá lugar en el Polideportivo Juan S. Millán, donde se espera un lleno total para recibir a una de las mayores promesas del pugilismo mexicano: Marco Alonso Verde.

    Originario de Mazatlán, Sinaloa, Marco Verde hará su debut profesional en territorio mexicano luego de conquistar la medalla de plata en los Juegos Olímpicos de París 2024.

    Apenas el pasado 3 de mayo, Verde debutó explosivamente en el boxeo de paga al noquear al mexicano Michel Galván apenas al minuto 1:34 del primer round en Arabia Saudita, como parte de la cartelera encabezada por Saúl ‘Canelo’ Álvarez.

    Este sábado, Verde buscará ampliar su historial profesional enfrentando al colombiano Cristian Montero, en un combate pactado a seis rounds en peso Medio. Será su primer encuentro ante la afición mexicana, en una función que ha generado gran expectativa y que representa el inicio de una nueva etapa para quien ya demostró su capacidad en el escenario olímpico.

    La velada incluirá un total de nueve peleas profesionales, combinando juventud y experiencia en combates que prometen acción de principio a fin.

    En una de las contiendas más esperadas, el tapatío Jonathan ‘Zurdo de Oro’ Fierro (18-1-0, 16 Ko’s), chocará a 10 asaltos ante el invicto Leobardo ‘Chino’ Quintana (11-0-0, 5 Ko’s), un rival de gran resistencia proveniente de Mexicali.

    También destaca el regreso al ring de Jesús ‘Veneno’ Aréchiga, quien se medirá a Agustín ‘El Chato’ Pérez en una contienda pactada a diez rounds en peso Supergallo. En otro duelo importante, José ‘Mr. Bones’ Calderón enfrentará al duranguense Gohan Rodríguez, mientras que el invicto José Amaro García, de Mazatlán, buscará mantener su récord perfecto ante el tamaulipeco Abraham Oliva en peso Ligero.

    Además, completan la cartelera combates con talentos en ascenso como Fernando Quiñonez, Juan Francisco Fonseca Jr. y Vladimir Valdez, quienes buscarán aprovechar esta plataforma nacional para seguir creciendo ante el público mexicano.

    Como parte de las actividades previas, el miércoles 10 de julio en punto de las 12:00 PM se llevará a cabo la conferencia de prensa en el Salón Zafiro del Hotel Lucerna y el jueves 11, la revisión médica y el pesaje oficial se realizarán en el Hotel Marriott Ceiba a partir de las 11:00 AM.

    La función “Sinaloa con Verde” arrancará este sábado 12 de julio en punto de las 3:30 PM y los boletos se pueden adquirir en Taquilla del Polideportivo Juan S. Millán y en línea a través de toptickets.com.mx desde los $450 pesos.

  • QUE VA A DERROTAR AL “CANELO”

    Lo siento, Terence Crawford, pero este es el Monte Rushmore del boxeo.

    Por Eric Raskin

    ¿Hay algún cliché radiofónico deportivo más trillado que preguntar quién está “en el Monte Rushmore” de alguna categoría particular de atleta?

    Si tuviera que nombrar el Monte Rushmore de los debates deportivos estadounidenses más exagerados, diría que son: «¿Jordan o LeBron?», «¿Debería Pete Rose estar en el Salón de la Fama del Béisbol?», «¿Deberíamos usar analítica?» y «¿Quién está en el Monte Rushmore de [rellene el espacio en blanco]?».

    Mira, no me enorgullece escribir una columna sobre el «Monte Rushmore del boxeo», y la llevé a un nivel de vergüenza aún mayor al colocar el concepto de una discusión sobre el Monte Rushmore en su propio Monte Rushmore. Es todo muy barato y perezoso.

    DETALLES

    Pero lo cierto es que Terence «Bud» Crawford abordó el tema la semana pasada, abriendo así la puerta a una columna barata y perezosa. Así que voy a colarme por esa puerta, martillo y cincel en mano.

    En la parada en Las Vegas la semana pasada, durante la gira de prensa para la pelea de Crawford del 13 de septiembre contra Saúl “Canelo” Álvarez, Crawford dijo: “Dejo las opiniones a los demás, pero… después de esta pelea, cuando derrote a… Canelo, estaré en el Monte Rushmore. Ahí es donde estaré”.

    Dejar las opiniones a los demás puede que no te vaya tan bien, Bud, porque, lamento decirlo, pero no hay nivel de dominio que puedas demostrar contra Canelo que te lleve a un Monte Rushmore que abarque toda la historia del boxeo.

    ¿El Monte Rushmore de los boxeadores del siglo XXI? Quizás. ¿El Monte Rushmore de los boxeadores estadounidenses del siglo XXI? Probablemente sí.

    ¿Pero el Monte Rushmore del boxeo, punto? No sé con certeza quién está ahí. Pero sé que ni siquiera un resultado como «Crawford KO1 Álvarez» puede cambiarlo.

    Comencemos definiendo el concepto de Monte Rushmore.

    Probablemente sepa que los rostros de cuatro presidentes de Estados Unidos (posiblemente los cuatro presidentes más grandes y/o de mayor impacto en el momento de la concepción del proyecto en la década de 1920) están tallados en la ladera de una montaña en Dakota del Sur.

    Cuando hablamos del Monte Rushmore del boxeo, del béisbol, de los bateristas de rock, de los cereales para el desayuno o de cualquier otro tema trivial que se nos ocurra, buscamos identificar a los grandes, pero lo ideal es hacerlo de una manera que cubra diferentes eras o tipos para así dar una representación razonable de la amplitud y la historia de esa categoría.

    Usando el ejemplo de los cereales para el desayuno, no querrías cuatro productos con mucho salvado y hojaldrados en tu Monte Rushmore. Querrías más variedad. Probablemente incluyas un par de clásicos, como Cheerios y Raisin Bran, pero luego tienes que incluir algo azucarado, como Frosted Flakes, y quizás Cocoa Krispies para representar tanto a la familia Rice Krispies como la experiencia de convertir tu leche en chocolate.

    Bien, ahora que se han establecido algunas filosofías y reglas básicas, podemos comenzar a debatir quién sube al Monte Rushmore del boxeo.

    El punto de partida es obvio. Muhammad Ali es innegable. Cumple todos los requisitos imaginables: es el boxeador más famoso de la historia, uno de los mejores, libra por libra de todos los tiempos y probablemente el peso pesado número uno de la historia (y, en el peor de los casos, el número dos).

    Ali es la cara del boxeo. Así que su rostro debe estar en el Monte Rushmore del boxeo.

    Además de Ali, creo que hay 12 boxeadores cuya inclusión tiene algún fundamento legítimo. Estos 12, ordenados alfabéticamente: Henry Armstrong, Julio César Chávez Sr., Jack Dempsey, Roberto Durán, Jack Johnson, Sugar Ray Leonard, Joe Louis, Floyd Mayweather, Manny Pacquiao, Sugar Ray Robinson, John L. Sullivan y Mike Tyson.

    Para mí, lo más cercano a un «imprescindible» después de Ali es Robinson. Es el mejor boxeador libra por libra de todos los tiempos (disculpen si esta realidad les resta valor a sus gorras «TBE», fans de Floyd); garantiza que no tendremos un Monte Rushmore solo de pesos pesados; es un sustituto tanto de los pegadores legendarios como de los boxeadores legendarios; y representa las dos categorías de peso no pesado más importantes y populares históricamente: el peso mediano y el peso wélter.

    Dos abajo, dos para el final. Ahora la cosa se pone complicada.

    En un mundo perfecto, completaríamos nuestro cuarteto con alguien de la era pre-Robinson y alguien de la era post-Ali.

    En el caso del primero, podemos descartar a Armstrong, el mejor jugador libra por libra de los años 30 y 40, ya que ya tenemos a Robinson, el mejor jugador libra por libra de los años 40 y 50.

    Esto nos deja con cuatro pesos pesados, enumerados cronológicamente: Sullivan, Johnson, Dempsey y Louis.

    Es fácil deshacerse de Sullivan. Sí, es el George Washington aquí, el primer campeón de peso pesado reconocido de la era de los guantes, pero rara vez figura entre los 10 mejores campeones de peso pesado, y su estatus de pionero por sí solo no basta para superarlo.

    Elegir entre Johnson, Dempsey y Louis es brutal, ya que los tres fueron figuras culturales clave, hombres que significaron tanto para la sociedad como para los aficionados al pugilismo. Estoy totalmente abierto a la idea de un Monte Rushmore que incluya a dos de ellos y excluya a todos los posteriores a Ali.

    Pero si insisto en incluir a un boxeador de los últimos 45 años y por lo tanto solo puedo elegir uno entre este trío, creo que me inclino por Dempsey por su popularidad en su época, por el hecho de que dominaba el deporte cuando el boxeo era parte de los Tres Grandes con el béisbol y las carreras de caballos y es básicamente el Babe Ruth del boxeo, y jamás diseñarías un Monte Rushmore de béisbol sin Ruth.

    Y si me acusan de dejar que el color de la piel influya en mi decisión, está bien, no lo negaré. De nuevo, la variedad es importante en un boxeo de élite: variedad entre épocas, divisiones de peso y razas también. Consideren al querido campeón blanco de peso pesado de hace un siglo como mi elección de DEI.

    Ahora, las opciones post-Ali. Cronológicamente, son Durán, Leonard, Tyson, Chávez, Mayweather y Pacquiao.

    Tyson es probablemente el más fácil de descartar. Al igual que Sullivan, su posición entre los verdaderos grandes pesos pesados ​​es precaria. Si se trata de un Monte Rushmore de las mayores estrellas de la historia del boxeo, «Iron Mike» es la elección ideal después de Ali. Pero ese no es precisamente el monumento que estamos construyendo aquí.

    Durán, Chávez y Pacquiao merecen ser considerados por una razón común: evitar que este Monte Rushmore sea exclusivamente estadounidense. Si logramos incluir a un panameño, un mexicano o un filipino, eso aportará un toque de variedad.

    Claramente eso les importó a nuestros amigos de The Ring recientemente cuando crearon un gráfico del Monte Rushmore para las redes sociales y se aseguraron de representar a México con Chávez o a Bulgaria con Kubrat Pulev.

    (En serio, esa segunda cara desde la izquierda no debería aumentar la fe de nadie en las capacidades de los ilustradores de IA. Además, un Monte Rushmore que no ofrece pruebas de que el boxeo existía antes de 1960 probablemente no sea la colección ideal).

    Hay argumentos para elegir a Duran, Leonard, Chávez, Mayweather o Pacquiao como los representantes no pesados ​​del último medio siglo aproximadamente, pero al final, no voy a lograr el objetivo de variedad de nacionalidades y haré de Mayweather mi cuarto.

    Probablemente no sea el más exitoso de los cinco, en cuanto a su historial en el ring. Pero es el boxeador más exitoso de la historia, considerando el dinero ganado (el mayor de la historia), las derrotas sufridas (ninguna) y su salud física al retirarse (impecable, por lo que se sabe). «Money May» es el boxeador más famoso después de Tyson y, tanto por su destreza como por su talento para vender, el rostro del boxeo moderno.

    Así que ahí está mi Monte Rushmore: Ali, Robinson, Dempsey y Mayweather. Pero desde luego no me opondré a que alguien prefiera reemplazar a Dempsey con Louis o Johnson, y a Mayweather con alguien que no sea estadounidense como Pacquiao o Durán.

    Sea como sea, este ejercicio debería ilustrar lo lejos que está Crawford no sólo de llegar al Monte Rushmore del boxeo, sino incluso de merecer ser considerado para ello.

    Si vence a Canelo en septiembre —un logro magnífico, sin duda—, Bud sumaría una victoria sobre futuros miembros del Salón de la Fama garantizados (y solo una sobre un probable miembro del Salón de la Fama, Errol Spence Jr.). Y a pesar de su éxito consolidando cinturones en numerosas categorías de peso, es difícil comparar sus logros o su estrellato con los de Pacquiao, Leonard, Durán o Chávez, y mucho menos con Mayweather.

    De nuevo, si hablamos del Monte Rushmore del boxeo de la década del 2000, esos son Mayweather, Pacquiao y probablemente dos del trío formado por Canelo, Oleksandr Usyk y Bernard Hopkins. Así que, si Crawford vence a Álvarez, entra en esa conversación.

    Y si hablamos del Monte Rushmore del boxeo estadounidense de la década del 2000, Crawford probablemente ya esté ahí, junto con Mayweather, Hopkins y quizás Andre Ward. (Hay un caso para Roy Jones Jr. u Oscar De La Hoya, pero ambos estaban en su mejor momento en la década de 1990).

    Sin embargo, Crawford no fue tan granular en su proclamación.

    Dijo que cuando le gana a Álvarez, está «en el Monte Rushmore».

    Bud está en todo su derecho de decir eso para promocionarse a sí mismo y a su próxima pelea. Pero si de verdad lo cree, bueno, seguro que hay una emisora ​​de radio deportiva de Omaha que lo escuchará defender su caso, pero voy a centrarme en otra cosa.

  • ESTÁ POR VERSE

    Shakur Stevenson: «Si me llamas Jerry, le patearé el trasero a Tom»

    Por Jake Donovan

    Shakur Stevenson ha garantizado que su actuación este fin de semana tendrá menos gato y ratón y mucha más violencia de dibujos animados.

    El invicto campeón de tres divisiones y actual campeón de la WBC de 135 libras llegó al punto de ponerle «el cinturón en el trasero» a William Zepeda en su pelea de consolidación del título en el evento co-principal del evento DAZN Pay-Per-View ‘Ring III’ de este sábado.

    «Si me llamas Jerry, le voy a dar una paliza a Tom», le dijo Stevenson a Wade Plemons de DAZN durante la gran llegada del martes al Hard Rock Cafe del famoso Times Square de Nueva York. «Para eso vengo. Tom, Jerry, y luego Jerry le va a dar una paliza a Tom, sin duda».

    DETALLES

    Stevenson intenta la tercera defensa de su título de peso ligero del CMB. Zepeda ostenta la versión interina de dicho cinturón.

    La referencia a la caricatura anterior fue en respuesta a una demanda anterior de Turki Alalshikh de poner fin a los «combates de boxeo tipo Tom y Jerry, donde un boxeador corre alrededor del ring y el otro lo persigue».

    Alalshikh es dueño de la revista Ring y financió el evento de este fin de semana. Su grupo también financió dos eventos que se realizaron en noches consecutivas a principios de mayo: Ring II en Times Square y el PPV de Saúl ‘Canelo’ Álvarez y William Scull en Riad, Arabia Saudita, ambos con una gran escasez de acción.

    Un objetivo fundamental al organizar la cartelera de Ring III fue asegurar un cartel repleto de acción. Los organizadores del evento dieron lo mejor de sí, al menos en teoría. El espectáculo del sábado culmina con un atractivo choque de peso supermediano entre Edgar Berlanga y Hamzah Sheeraz, junto con una batalla de peso semipesado entre el invicto Imam Khataev y el excampeón secundario David Morrell.

    El enfrentamiento de Stevenson con Zepeda es uno de los dos combates donde boxeadores puros se enfrentan a luchadores de acción. Alberto Puello, campeón de las 140 libras del CMB, intenta defender su cinturón y su invicto contra Subriel Matías, con marca de 22-2 (22 KOs), un excampeón de la FIB de mano dura.

    En ambos enfrentamientos, la percepción es que Zepeda y Matías tienen la responsabilidad de cortar el ring y obligar a Stevenson y Puello, respectivamente, a pelear mucho más que boxear.

    Stevenson tiene toda la intención de refutar esa idea, aunque no en un sentido que aburra a los fanáticos con su exhibición de boxeo.

    Para ser justos, el zurdo de 28 años de Newark, Nueva Jersey, ha caído en esa categoría en cada una de sus dos primeras victorias en peleas por el título en peso ligero. Obtuvo victorias consecutivas por decisión en doce asaltos sobre Edwin De Los Santos y Artem Harutyunyan, aunque en combates en gran medida olvidables.

    Su nocaut en el noveno asalto sobre el invicto Josh Padley el 22 de febrero en Riad fue su primera victoria en la distancia desde abril de 2023 y apenas su segunda en total en siete peleas importantes por el título. Padley reemplazó muy tarde a un Floyd Schofield enfermo, pero ofreció una valiente actuación que le dio a Stevenson la oportunidad de quitarle la pelea a los jueces.

    En cuanto a la acción, Stevenson, quien ganó una medalla de plata en los Juegos Olímpicos de Río 2016, se enfrentará a otro combate atractivo para los aficionados el sábado. Esta vez, se espera una pelea mucho más competitiva. Zepeda es un peso ligero de primera categoría e invicto, que ocupa el primer lugar entre todos los boxeadores activos en total de golpes conectados (31.3) y lanzados (93.9) por asalto.

    Si bien no se disculpa por su dominio en el ring, Stevenson tiene la intención de aprovechar la combinación de estilos favorable de este fin de semana y tal vez silenciar a su enjambre de críticos en el proceso.

    » Les estoy haciendo saber que estoy listo y que voy», prometió Stevenson. «Este es mi lugar, mi oportunidad, y estoy listo para mostrarles a los fans quién soy realmente. Hay muchos escépticos, muchos detractores. Mucha gente piensa que no soy quien digo ser».

  • PURA ACCIÓN

    Avanzan a las semifinales en el torneo organizado por BTED, en Tepito

    Con duelos emotivos, se inició en su etapa de cuartos de final, el torneo boxístico que presenta el Bachillerato Tecnológico de Educación y Promoción Deportiva, sede Tepito. El día miércoles, comenzarán los combates de semifinales, y el jueves, se disputarán las finales.

    El ex campeón mundial de las 130 libras del WBC, Francisco «Bandido» Vargas, así como otras autoridades del plantel educativo, hicieron acto de presencia y observaron atentamente los combates.

    En la categoría Júnior Clasificado, de los 48 a 51 kilos, Valeria Yazareth derrotó a Grecia Beltrán, por decisión dividida en tres rounds.

    Jairo Barrera Mondragón conectó los mejores golpes y ganó por decisión unánime en tres episodios a Ángel Aldair Pérez. La pelea fue en la división de los 48 a 51 kilos, categoría Juvenil Clasificados.

    El púgil Godoy Ávila ganó por la misma decisión a Jesús Valdés Flores. El combate se hizo en la misma categoría e igual división.

    Emiliano Yescas Conde y Raúl Yukukimi Reyes, dieron una gran pelea, pero el triunfo correspondió para el primero por la vía de Réferi Suspende Combate (RSC) en el tercer round. Pleito efectuado en la categoría Juvenil Clasificado, en la división de los 60 a 63 kilogramos.

    Mismo resultado obtuvo Esteban Sandoval, en la división de los 48 a 51 kilos, en la categoría júnior clasificados.

    Andrés Huerta Ramírez venció a Leopoldo Santamaría Ojeda, en los 63 kilos, en la categoría de juvenil clasificados.

  • A LO QUE SIGUE

    Jaron “Boots” Ennis deja vacante el título welter de la FIB

    Por David Greisman

    Jaron “Boots” Ennis ha comenzado oficialmente su anunciada salida de la división de peso welter al dejar vacante su título mundial de la FIB.

    Esta noticia no sorprende. Ennis, con un récord de 34-0 (30 KOs), confirmó su ascenso del peso wélter al peso superwelter en una publicación en redes sociales hace unas semanas. Las últimas clasificaciones de la FIB, publicadas el 7 de julio, indican que Ennis ya no ostenta el título.

    El boxeador de 28 años, originario de Filadelfia, Pensilvania, ganó el cinturón interino de la FIB en enero de 2023 con una victoria por blanqueada sobre Karen Chukhadzhian y noqueó a Roiman Villa en 10 asaltos ese mismo julio. Aunque Terence Crawford unificó los cuatro títulos tres semanas después con su espectacular victoria por nocaut sobre Errol Spence, Crawford nunca volvió a pelear en las 147 libras.

    DETALLES

    Y así, Ennis fue ascendido a campeón absoluto de la FIB en noviembre de 2023. Hizo tres defensas: un nocaut en cinco asaltos ante David Avanesyan en julio de 2024; una decisión unánime en una revancha más competitiva con Chukhadzhian en noviembre pasado; y una paliza en seis asaltos a Eimantas Stanionis en abril pasado para unificar el título de la FIB con el título de la AMB y el campeonato vacante de la revista Ring.

    El sitio web de la AMB aún indica que Ennis posee su título; sus clasificaciones se actualizaron por última vez el 1 de julio. Rolando «Rolly» Romero es el titular «regular» secundario de la AMB en virtud de su victoria por decisión en mayo sobre Ryan García; sería ascendido tras la salida de Ennis.

    En cuanto al cinturón de la FIB, es posible que la revancha aún no programada entre Lewis Crocker (clasificado en el puesto número 1) y Paddy Donovan (clasificado en el puesto número 3, con el puesto número 2 vacante) ya no sea una pelea de eliminación, sino que sea por el título vacante.

  • SER O NO SER…

    CONFIADO Y CON SUEÑOS DE GLORIA, WILLIAM “CAMARÓN” ZEPEDA, YA ESTÁ EN NUEVA YORK

    Jesús López Castrejón/Fotos cortesía Golden Boy Boxing

    Desbordando entusiasmo y con grandes deseos de conseguir un contundente triunfo que le permita colocarse “en los cuernos de la luna”, el ídolo de San Mateo Atenco William “Camarón” Zepeda arribó este domingo a la ciudad de Nueva York, donde el próximo sábado se medirá al estadounidense Shakur Stevenson.

    Confiado, tras realizar una excelente preparación, William Zepeda Segura, actual campeón interino del Consejo Mundial de Boxeo (WBC, por sus siglas en inglés) en la división de peso ligero, se dijo en extremo confiado de lograr un contundente triunfo sobre el púgil oriundo de Newark, Nueva Jersey, y con ello, adjudicarse el cinturón verde y oro de campeón absoluto de la división.

    El púgil originario del Estado de México sabe que esta empresa no será algo sencillo, pues estará ante un oponente de gran calidad, un boxeador con gran experiencia como Shakur Stevenson, un púgil que gusta de manejar el encordado, con excelentes movimientos laterales y de cintura.

    “Vengo de realizar un excelente trabajo de preparación”, dijo el entusiasta boxeador, al reiterar que para su pelea con Shakur Stevenson tiene la meta clara, que no es otra cosa que buscar un triunfo por nocaut.

    “No voy dejar nada a los jueces, voy a salir a hacer mi pelea, a presionar», sentenció.

    Al ser cuestionado por la reducción del ring, se limitó a responder que no es mucho lo que se va a reducir, apenas un metro, algo que asegura no hará la diferencia.

  • QUE NO CORRA…

    ¿Shakur Stevenson, candidato? Stevenson defiende su título y reputación contra William Zepeda.

    Por Lance Pugmire

    Con el financista de boxeo Turki Alalshikh presionando ferozmente para obtener un mayor valor de entretenimiento en sus combates luego de los fracasos de mayo en Times Square y Arabia Saudita, su mayor objetivo parece ser el campeón de peso ligero Shakur Stevenson.

    Alalshikh bromea sobre llevar un anillo retráctil al Estadio Louis Armstrong en Nueva York el sábado cuando el invicto campeón de tres divisiones, Stevenson, defienda su cinturón de peso ligero del CMB contra el contendiente mejor clasificado de México, William Zepeda.

    Stevenson, 23-0 (11 KOs), está a dos peleas de su decepcionante y evasiva actuación contra Edwin De Los Santos a fines de 2023 que aún mancha su reputación mientras se dirige a esta pelea contra el agresivo y poderoso golpeador William Zepeda, 33-0 (27 KOs).

    DETALLES

    «Se mantendrá un poco por delante de Zepeda», aseguró el analista de ProBox TV, Chris Algieri, sobre Stevenson en el episodio del viernes de «BoxingScene Today». «No es un corredor. Shakur es el mejor controlando la distancia. Zepeda necesita acortar distancias».

    El mayor problema son las manos de Shakur. [Si no le duelen], puede pararse frente a Zepeda y desarmarlo, tal como lo hizo con [el excampeón de dos divisiones] Oscar Valdez.

    El ex campeón mundial y analista de ProBox TV, Paulie Malignaggi, recordó que cuando un boxeador de calidad controla la distancia, a menudo silencia al peleador que presiona, como lo hizo el cubano Guillermo Rigondeaux al derrotar al Peleador del Año que regresaba, Nonito Donaire, hace más de una década.

    Empiezas a sentirte receloso. Y con Zepeda recuperándose de su TEPT contra [Tevin] Farmer, si empiezan a dispararle, ¿lo harán meter la mano en el bolsillo?, se pregunta Malignaggi.

    El entrenador Robert García, quien entrenó a Donaire contra Rigondeaux, puede prever ese tipo de evento con Stevenson peleando «inteligentemente, manteniendo la distancia y luciendo sensacional, no corriendo, sino usando ángulos y contragolpes».

    El problema en la mano es algo que habrá que seguir de cerca después de que Stevenson sufriera dolor antes de detener al oponente de reemplazo Josh Padley el 22 de febrero en Arabia Saudita.

    Alalshikh está tan preocupado por la inactividad de Stevenson que abandonó la pelea más importante contra Zepeda antes de una pelea de peso súper mediano sin título entre Edgar Berlanga de Nueva York y Hamzah Sheeraz.

    «Creo que Shakur está dispuesto a apoyar a Zepeda… sabe que le debe eso al mundo del boxeo», dijo García.

    No importa lo pequeño que sea el ring, «los magos defensivos pueden plantarse justo delante de ti y hacerte fallar, por un centímetro o un milímetro», dijo Algieri. «Hay muchas maneras de trabajar en un ring más pequeño».

    Malignaggi dijo que la responsabilidad recae en Zepeda. «Reducir la distancia es la clave», afirmó.

    Una victoria de Stevenson seguida el próximo mes por una posible victoria del título de la AMB por parte del campeón Gervonta «Tank» en su revancha contra Lamont Roach Jr. hace que una súper pelea entre los ganadores sea esencial, acordó el elenco de «BoxingScene Today», ya que la división se ha fortalecido con el nuevo campeón Raymond Muratalla, el peleador del título de la OMB de noviembre Abdullah Mason y el contendiente invicto Floyd Schofield.

    «Estos chicos deberían pelear entre ellos, contra los mejores», imploró Malignaggi. «Shakur es el mejor».

    Una victoria convincente el sábado con un alto valor de entretenimiento convencería a todos los demás.

  • SERÁ UN TIROTE

    Amanda Serrano tiene más en juego de cara a la trilogía con Katie Taylor

    Por Lucas Ketelle

    Malissa Smith es historiadora especializada en boxeo femenino y autora de dos libros sobre el tema. El año pasado publicó «La promesa del boxeo femenino».

    BoxingScene la contactó para hablar sobre algunos de los factores históricos que llevaron a la pelea del viernes entre Katie Taylor y Amanda Serrano desde el Madison Square Garden de Nueva York. El combate se transmitirá por Netflix.

    BoxingScene: ¿Qué tan emocionado estás por Taylor-Serrano III? ¿Qué pasa desapercibido para la gente?

    DETALLES

    Smith: Siento muchísima emoción por esta pelea. Hace solo tres años, una pelea femenina era el evento principal en la sala principal del Madison Square Garden. Dado que todavía se considera «la meca del boxeo», fue una experiencia enorme y emocionante. Volver tres años después, con una cartelera exclusivamente femenina que incluye dos peleas indiscutibles, tres peleas de unificación y una pelea por el título interino, es extraordinario. No es la primera cartelera exclusivamente femenina; comenzaron en los 70, pero el hecho de que sea en Nueva York y que ya esté agotado, la hace importante.

    BoxingScene: ¿Cuánto impacto tuvieron las dos primeras peleas en el boxeo femenino?

    Smith: La primera pelea fue muy importante y crucial. Cuando se anunció en febrero de 2022, Shakur Stevenson debía pelear esa misma noche. Bob Arum, su promotor en aquel entonces, hizo comentarios sarcásticos sobre que no venderían entradas y que, ¿por qué querrían ver eso cuando, en esencia, podían ver boxeo de verdad? La pelea se celebró, atrajo a 1,5 millones de espectadores en DAZN y agotó las entradas del Madison Square Garden. El impulso de la cartelera se prolongó hasta 2022 y 2023; en 2024, todo se desvaneció. No había boxeo para mujeres en el deporte, salvo una pequeña franja de luchadoras de élite.

    Regresar al Madison Square Garden, después de la pelea en Netflix, coestelar de Mike Tyson-Jake Paul, que tuvo una increíble cantidad de espectadores, y donde todos dijeron que Taylor-Serrano fue la Pelea de la Noche, es un punto de inflexión donde se le presta más atención, se le aprecia y, lo más importante, se gana dinero. A las mujeres se les paga por lo que hacen.

    BoxingScene: ¿Importa históricamente el resultado para la tercera pelea?

    Smith: Creo que algunos fans de Serrano sienten que la estafaron, especialmente en la segunda pelea. Les encantaría que Serrano ganara en la trilogía. Claro que les encantaría que consiguiera un nocaut, aunque no creo que eso suceda. Taylor ya perdió contra Chantelle Cameron; para ella, creo que es un legado. Le encanta pelear y le encantaría vencer a Amanda Serrano por tercera vez. No creo que sea particularmente importante en ningún sentido. Para Serrano y sus fans, creo que hay mucho más en juego, así que podría lograr una victoria en una de las tres peleas.

    BoxingScene: ¿Veremos a Taylor y Serrano pelear nuevamente después de esta pelea?

    Smith: Katie Taylor tiene 39 años. Amanda Serrano tiene 36. No es una edad muy avanzada para una boxeadora, pero ambas tienen muchos asaltos. Katie Taylor tuvo una carrera amateur de unos 170-10. Empezó a boxear en 2001, que sepamos. Sin contar todas las peleas que tuvo antes en el gimnasio, etc. Lleva mucho tiempo boxeando y recibe golpes. Además, está el sparring que hace durante los entrenamientos. Espero que al final diga: «Ha sido genial».

    En cuanto a Serrano, tiene 51 peleas profesionales. También recibe golpes. Su pelea con Erika Cruz fue de 10 asaltos brutales, donde cada una se lanzó casi mil golpes. Tenemos la historia de Heather Hardy, quien también peleó con Serrano en el verano de 2023, y lo que le ha sucedido desde entonces [Hardy ha declarado que tiene daño cerebral]. Creo que ambas deberían retirarse. Sé que Serrano lo hará más pronto que tarde, pero si no gana, podría seguir luchando. Si gana, podría irse con una gran satisfacción.

  • TIENE 46 AÑOS

    Ricky Hatton asegura a los fans que estará bien antes de su regreso en diciembre.

    Por el personal de BoxingScene

    Ricky Hatton recurrió a las redes sociales para explicar el proceso de pensamiento detrás de su regreso al ring el 2 de diciembre.

    El ex campeón de 140 y 147 libras Hatton, ahora de 46 años, es una de las figuras más queridas del boxeo y se retiró en 2012 después de un regreso fallido contra Vyacheslav Senchenko.

    Eso ocurrió tres años después de su pelea anterior, cuando fue detenido en dos asaltos en Las Vegas.

    DETALLES

    En declaraciones a BoxingScene el domingo, Hatton confirmó el regreso y que peleará contra Eisa Al Dah en Dubai a finales de este año.

    Dah, de Emiratos Árabes Unidos, tiene 46 años y un récord de 8-3 (4 nocauts). En su última pelea, fue noqueado en un asalto en México en 2021 y, antes de eso, no peleaba desde 2012.

    El hijo de Hatton, Campbell, siguió los pasos de su padre y se convirtió en profesional, pero ahora Hatton, con un récord de 45-3 (32 KOs), que entrena a boxeadores en su gimnasio de Manchester, regresará.

    «Solo una breve declaración sobre lo emocionado que estoy de volver a ponerme los guantes el 2 de diciembre en Dubái», escribió en Instagram. «Después de mi exhibición [contra mi amigo Marco Antonio Barrera] hace un par de años, siempre dije que si se presentaba otra oportunidad, la consideraría y sopesaría los pros y los contras».

    Lo he hecho, y esta es una pelea buena y sensata para mí. Tengo 47 años, igual que mi oponente. No tengo 58. No voy a pelear a nivel mundial ni directamente por un título mundial. Sé que ya no estoy a nivel mundial. Pero tengo el buen juicio de saber qué peleas me convienen y cuáles están fuera de mi alcance. No importa la edad que tengamos en la vida, todavía tenemos metas, ambiciones y objetivos que fijarnos. Necesitamos una razón para levantarnos por la mañana. Nadie mejor que yo para mi mentalidad y salud mental.

    Hatton ha defendido durante mucho tiempo la importancia de hablar sobre salud mental. Su vida se desplomó tras la derrota ante Pacquiao, pues recurrió a las drogas y al alcohol y luchó contra pensamientos suicidas.

    “Hay una muy buena razón para concentrarme y mantenerme sano, no al revés”, añadió. “¿Por qué volvió a pelear Mike Tyson? ¿Por qué vuelve a pelear Manny Pacquiao? ¿Por qué vuelve a pelear Paulie Mallignaggi? (A puño limpio) ¿Por qué vuelve a pelear Shane Mosley? Somos peleadores, es lo que hacemos. La pelea aún está lejos, pero estoy deseando volver al campamento de entrenamiento, entrenar duro y sentirme bien. Como toda mi vida, espero volver a dar un espectáculo para todos. Agradezco las preocupaciones de la gente, pero confíen en mí. Me siento genial y será genial para mí. Con cariño, Ricky”.

  • AMBOS VAN POR MÁS VICTORIAS

    «Astro Boy» Reyes y Wendy Juanico, promesas del boxeo mexiquense

    Juan «Astro Boy» Reyes y Wendy Juanico, son dos de los jóvenes prospectos con futuro en el boxeo del Estado de México. En cada una de sus riñas se puede ver la emoción y entusiasmo que ponen a la hora de ponerse los guantes y hacerles frente a sus rivales.

    El pasado 14 de junio en la Arena López Mateos, en Tlalnepantla, Estado de México, ambos boxeadores lograron valiosos triunfos ante oponentes que fueron dignos, y donde el público presente les reconoció su esfuerzo. La velada boxística fue presentada por Chronos Boxing.

    Juan Reyes (7-2-1, 2 KOs) ya se encuentra preparando para lo que sería su siguiente cita, que tendría cabida en el mes de septiembre en Monterrey, Nuevo León, ante un rival por designar. El apodado «Astro Boy» buscará -como él mismo lo dijo- otro contundente triunfo. La pelea será a ocho capítulos en las 115 libras.

    Wendy Juanico (5-0-1, 0 KOs) también busca combates de gran jerarquía, aunque sabe que debe ir paso a paso e ir venciendo a rivales para subir escalones y cumplir el máximo sueño de toda pugilista, que es ser campeona mundial.

    «Cuando vi a unas amigas entrenar box y subirse al ring, ahí me inspiré para ser boxeadora profesional. Que la gente me reconociera por mi trabajo y eso me gustó y más cuando lo haces bien», explicó Wendy.

    La boxeadora mexiquense manifestó que siempre ha sido una persona de fuerte temperamento, y es por eso que lo refleja cada que sube a boxear en el ring.

    «Siempre he sido así (risas), creo que, desde niña, cuando estuve con puros hombres, siempre fue esa parte de ser muy fuerte y estar a la defensiva, y hasta la fecha me ha servido».

    Ambos pugilistas agradecieron el apoyo de Chronos Boxing, promotora que apoya sus carreras. El objetivo es seguir mostrando sus ganas de triunfo y de entregar buenos resultados para que en un futuro puedan llegar los combates de campeonato.

    Reyes y Juanico, también agradecieron el respaldo de sus respectivos equipos de trabajo, así como del gimnasio Nuevo Jordán y a Bladimir Juárez, sala de prácticas de renombre e histórico, que abrió sus puertas a los citados púgiles para sus respectivos duelos.

  • ¡TRAGEDIA Y ESCÁNDALO!

    Muere Pedro Antonio Rodríguez Bárcenas tras pelea en EE.UU.: lo dejaron subir al ring con 37 años, récord negativo y una sola pelea en seis años

    Por Isaac Guerra

    Una nueva tragedia sacude al boxeo internacional. Pedro Antonio Rodríguez Bárcenas, boxeador mexicano de 37 años, falleció poco después de sostener un combate en Estados Unidos frente al joven prospecto Phillip Vella, de apenas 21 años y con solo tres peleas como profesional.

    Pero lo que ha desatado una verdadera ola de indignación es cómo se permitió esta pelea. Rodríguez Bárcenas tenía un récord negativo, venía de ser noqueado este mismo año, y solo había peleado una vez en los últimos seis años. A pesar de eso, fue aprobado para combatir en territorio estadounidense.

    ¿Cómo fue posible? ¿Qué autoridad lo avaló? ¿Quién permitió semejante negligencia?

    “Lo dejaron pelear en la unión con 1 pelea en 6 años, 37 años de edad y récord negativo. Algo no cuadra o se pasaron de lanza”, reclaman voces de la comunidad boxística.

    “Ya es tiempo de exigirle a BoxRec más transparencia, honestidad y responsabilidades… No hace sentido este récord y los años sin pelear”.

    Estados Unidos presume tener uno de los sistemas de control más estrictos en el mundo del boxeo profesional, sobre todo para pugilistas extranjeros. En muchos casos, ni siquiera aceptan documentos expedidos por comisiones mexicanas debido a la falta de rigor y la corrupción que impera en algunos organismos.

    Sin embargo, esta vez todo eso quedó en entredicho. Rodríguez Bárcenas fue autorizado a subir al ring en condiciones claramente riesgosas y desiguales.

    El resultado fue fatal. Según versiones cercanas, el peleador se habría drogado tras el combate y murió de una presunta sobredosis durante la madrugada.

    El ex boxeador Ricardo Román, amigo personal de Pedro Antonio, lamentó profundamente la noticia y dio a conocer detalles del caso:

    “Conocía a Tony Rodríguez, era mi amigo. Me enteré del suceso por otro amigo. Al parecer murió por sobredosis después de la pelea. Un chavo que andaba con él, de nombre Luis Gurrola, de Durango creo, fue quien pidió el contacto de la esposa y el mánager para avisarles”.

    ¿Cómo permitieron esta pelea? ¿Qué intereses hubo detrás? ¿Dónde quedaron los filtros médicos? ¿Y la ética?

    Pedro Antonio Rodríguez Bárcenas no debió pelear. Pero lo dejaron. Y hoy está muerto.

  • ESO YA CALIENTA

    La única pelea necesaria: Jai Opetaia se burla de la unificación con Gilberto Ramírez

    Por Elliot Worsell

    Con ganas de no ser olvidado, el campeón crucero de la FIB, Jai Opetaia, le recordó hoy a Gilberto Ramírez, campeón crucero de la AMB y la OMB, que solo es necesario realizar una pelea en las 200 libras en 2025.

    Fue un recordatorio importante y oportuno, que llega apenas una semana después de que Ramírez defendiera con éxito sus cinturones contra el cubano Yuniel Dorticos por decisión en 12 asaltos. También en esa cartelera estaba Jake Paul, otro peso crucero, cuya victoria sobre Julio César Chávez Jr. aparentemente fue suficiente para asegurarle un ranking de la AMB y acercarlo a retar a Ramírez, en quien tiene puesta la mira.

    En cuanto a Opetaia, la última vez que se le vio fue derrotando a Claudio Squeo en el quinto asalto de un combate desigual el mes pasado. Tras esa victoria, que dejó a Squeo con la mandíbula rota, el australiano se aseguró de mencionar el nombre de Ramírez en su entrevista posterior al combate, y la pelea —una unificación de tres cinturones— parecía la más lógica. Solo faltaba que Ramírez venciera a Dorticos y se esperaba que la fecha y el lugar no tardaran en concretarse.

    DETALLES

    Entonces Jake Paul se convirtió en una posibilidad para Ramírez y, de repente, Opetaia recordó que el dinero siempre supera a las obligaciones. De repente, gracias a la AMB, Ramírez tuvo la oportunidad de ser el boxeador profesional en activo que finalmente decidiera desafiar a Jake Paul y aceptar enfrentarse a él en el ring. De repente, surgió el temor de que él, Opetaia, fuera el olvidado en todo esto.

    Sea o no una preocupación real, Opetaia escribió hoy (5 de julio) en redes sociales: «Voy por mis cinturones», y acompañó el mensaje con un póster de la pelea donde aparecían Opetaia y Ramírez. Sin embargo, más revelador fue el eslogan del póster: «La única pelea necesaria», que sugiere que Opetaia es consciente y está ligeramente perturbado por la posibilidad de que Ramírez se aproveche del ego y la generosa clasificación de Paul para ganar dinero fácil. Esto sugiere que Opetaia siente que Ramírez necesita que le recuerden su deber.

    Claro, si la situación fuera al revés, es muy probable que Opetaia estuviera entreteniendo a Paul de la misma manera. Él también podría estar coqueteando con la idea de sacar de la miseria a una gallina de los huevos de oro y también podría estar complaciendo las fantasías del estadounidense. Pero si no estás en el negocio de Jake Paul, y Opetaia tampoco, debe ser difícil quedarse sentado viendo cómo la popularidad abre puertas y crea oportunidades a tu costa.

    Opetaia, como ven, no solo merece una gran pelea en 2025, sino que quizás la necesite. Con un récord de 28-0 (22), ha pasado tiempo desde que se puso a prueba como campeón de la FIB y, aunque sigue mejorando e impresionando con cada pelea, desde hace tiempo se cree que este boxeador de 30 años tiene su momento de gloria. A diferencia de Jake Paul, se lo ha ganado.

  • REPROCHE

    Artur Beterbiev le pregunta a Dmitry Bivol sobre una pelea de trilogía: «¿Qué edad debo tener?»

    Por Jason Langendorf

    Artur Beterbiev y Dmitry Bivol ya han organizado dos peleas de unificación de peso semipesado muy importantes entre ellos, y lenta pero seguramente los detalles que rodean una pelea de trilogía con las dos estrellas rusas parecen estar materializándose.

    Simplemente no es lo suficientemente rápido para Beterbiev.

    En un mensaje publicado en su cuenta de Instagram el sábado, Beterbiev criticó a Bivol, aparentemente insinuando que el equipo Bivol estaba perdiendo el tiempo mientras Beterbiev, de 40 años, se acercaba al final de su carrera.

    DETALLES

    “Recibí cientos de preguntas sobre la tercera pelea, por eso decidí responder aquí”, afirmó Beterbiev en la publicación en las redes sociales.

    Como saben, la primera pelea por el título absoluto tuvo lugar en octubre del año pasado. Tras cinco años de intentos por unificar los cinturones, la pelea fue un éxito. Al día siguiente de la primera pelea, acordamos una revancha, que se celebraría en cuatro meses, a pesar de que yo venía de una operación y mi entrenador y mi médico se oponían rotundamente a una revancha tan temprana.

    Tras la segunda pelea, inmediatamente mostré interés en una tercera a principios de agosto, y al principio hubo rumores sobre la pelea. Pero mi oponente dijo en una entrevista que quería celebrarla a finales de otoño, luego a finales de año, y ahora se desconoce por completo cuándo.

    Beterbiev, 21-1 (20 KOs), quien tenía tres de los cuatro cinturones al ingresar al primer enfrentamiento de los peleadores en octubre pasado en Riad, Arabia Saudita, le propinó a Bivol, 24-1 (12 KOs), su primera derrota profesional en una decisión mayoritaria que unificó la división bajo Beterbiev.

    Cuando la revancha se organizó rápidamente, Bivol le devolvió el favor en febrero al vencer a Beterbiev por primera vez por decisión mayoritaria en Riad. Si bien Beterbiev ha estado lesionado a lo largo de los años, y recientemente requirió una cirugía de rodilla para reparar una rotura de menisco, la intervención se realizó en mayo de 2024, posponiendo la fecha originalmente programada para la primera pelea con Bivol, aunque en teoría no tuvo ninguna influencia en la revancha.

    Mientras tanto, Bivol ha dejado vacante un cinturón tras asignársele una defensa obligatoria contra David Benavidez y ahora enfrenta la presión de otro organismo sancionador para defender su versión del título contra el poco conocido Michael Eifert. Bivol y su equipo seguramente saben que la pelea más destacada y lucrativa es una tercera contienda contra Beterbiev; de hecho, la revista Ring informó que la pelea de la trilogía estaba programada para noviembre en la temporada de Riad, y ahora cuenta con el visto bueno del financiero Turki Alalshikh para trasladarla a la Rusia natal de los peleadores bajo diferentes organizadores.

    Independientemente de si se trata de una táctica deliberada o no, prolongar la espera hasta el desempate claramente beneficia a Bivol, de 34 años. A pesar de lo voluble del negocio del boxeo, Beterbiev, después de concederle a Bivol una revancha en un rápido cambio después de su propia victoria, difícilmente puede ser criticado por esperar la misma cortesía a medida que el reloj avanza en su cuerpo de 40 años.

    “[Dmitry], ¿qué edad debo tener para que podamos pelear por tercera vez?”

  • “BANDIDO” VARGAS, LÍDER

    Ahora es el director del BTED, ubicado en Tepito

    El director deportivo de Bachillerato Tecnológico de Educación y Promoción Deportiva, el ex campeón mundial de las 130 libras del WBC, Francisco «Bandido» Vargas, informó que el día martes inicia en las instalaciones que BTED Cuauhtémoc, un torneo de boxeo amateur, con el objetivo de seguir apoyando y fogueando a las jóvenes promesas.

    Este sábado en las citadas instalaciones, ubicadas en Jesús Carranza, en Tepito, el «Bandido» junto con su equipo de trabajo, realizaron la última junta para dar a conocer el sistema de competencia, cruces de duelos y premiación, del evento boxístico que finalizará el jueves.

    «Gracias al apoyo del área central se hace posible este torneo, y serán tres días de competencia, martes, miércoles y final el jueves. Al campeón se le dará un trofeo y al subcampeón, medalla», comentó el apodado «Bandido».

    Durante la carrera del «Bandido», se le reconoció su valentía en los encordados, además de que, en cada uno de sus riñas, había garantía de espectáculo.

    «Queremos que los muchachos se fogueen, suban su nivel y obtengan resultados importantes en su carrera deportiva», señaló.

    Vargas declaró que es importante para los prospectos el buscar competencia de alta exigencia, que los hará mucho mejores deportistas de alto rendimiento.

    «Vamos a sacar a más muchachos a torneos, a ellos les gusta y necesitan. Vamos a ver qué más podemos hacer, ya sea con el WBC, Federación, o donde haya boxeo, ya que queremos participar».

    Con ya casi dos años siendo director de BTED Cuauhtémoc, el ex campeón mundial de peso superpluma, manifestó que él como su equipo de trabajo han puesto su mejor esfuerzo para que la práctica del boxeo sea por demás positiva y con resultados.

    Informó que todos los pugilistas que participarán junto con sus respectivos mánagers, ya están avisados de que el día martes a partir de las 9 de la mañana, tienen que estar puntuales en las instalaciones de Jesús Carranza #33, para dar comienzo a la justa deportiva.

    El cuerpo de oficiales, así como de servicio médico, será otra de las garantías del evento pugilístico, por lo que promete muchas acciones y emociones, entre sus participantes. «Bandido» exhortó a todos los participantes a poner su mejor esfuerzo para salir victoriosos.

  • BOXEO EN EL ZÓCALO, UN ÉXITO

    Emotivos duelos de corte aficionados

    El Zócalo de la Ciudad de México, se convirtió en un ring de box. Con más de veinte combates de corte aficionados, se realizó dicho evento gracias a la Unión Nacional Mazahua Pequeño Comercio y Comercio en Vía Pública AC.

    Fue entre la Catedral Metropolitana y Palacio Nacional, donde se colocó el ring de boxeo. Se pudo apreciar una gran cantidad de jóvenes puestos con los guantes y calentando motores para subir a rifarse el físico.

    Natasha Juárez, hija de la ex campeona mundial Mariana Juárez, tuvo acción en el evento boxístico, obteniendo un empate ante Valeri Flores.

    Una gran cantidad de público se dio cita, antes del mediodía para disfrutar de los encuentros, aplaudiendo y reconociendo el esfuerzo de cada uno de los deportistas que dieron combates por demás sobresalientes. La Cruz Roja, fue la encargada de atender a cualquier boxeador que solicitó sus servicios.

    Valeri Flores, quien junto con su gremio realizaron el evento boxístico, agradecieron el apoyo de Pilares, Indeporte, Lizeth Zárate, quien ayudó en la obtención del permiso y logística, así como de toda la familia del boxeo por su aporte.

    «Otro objetivo es que los jóvenes se acerquen al deporte, al boxeo, que se alejen de las drogas. El evento se hace sin lucrar, no se gana dinero, sin propaganda, además de que sirve para resaltar nuestra etnia», remató.

  • ASÍ ES EL BOXEO…

    Jack Catterall derrota a Harlem Eubank por decisión técnica tras un desagradable choque de cabezas.

    Por Tom Ivers

    MANCHESTER, Inglaterra – La batalla del sábado entre Jack Catterall y Harlem Eubank terminó prematuramente cuando los cortes en ambos hombres hicieron que la pelea en el AO Arena de Manchester se dirigiera a las tarjetas de puntuación después de solo seis rondas.

    Catterall se alzó con la victoria por decisión unánime por 69-66 (dos veces) y 69-65. No causó sensación con su actuación, pero la situación empezaba a ponerse interesante cuando la contienda terminó prematuramente.

    Catterall, ahora con un récord de 31-1 (13 KOs), representó un gran paso adelante para Eubank, cuya mejor victoria había sido contra un desgastado Tyrone McKenna en marzo. Catterall había estado compitiendo con los mejores en la categoría de 140 libras y posiblemente debería haberse coronado campeón indiscutible en 2022 contra Josh Taylor.

    DETALLES

    Aunque el sábado marcó el debut de Catterall en la división de peso wélter, fue él quien se mostró más corpulento cuando ambos llegaron al centro del ring al sonar la campana inicial. Eubank agitó la mano izquierda frente a la cara de Catterall para intentar confundir al zurdo de Chorley, Inglaterra, pero tuvo poco efecto y Catterall le conectó un zurdazo en la cara. Eubank parecía frustrado e intentó avanzar para conectar, pero recibió otro zurdazo antes de que terminara el asalto.

    Eubank, de 31 años y originario de Brighton, Inglaterra, volvió a salir con la izquierda en el segundo asalto. Sin embargo, Catterall mantuvo la compostura y conectó un zurdazo. Eubank comenzaba a comprender poco a poco que las tácticas que le habían funcionado a tantos de sus oponentes anteriores no surtirían efecto contra el experimentado Catterall, de 32 años. Rápidamente abandonó su táctica, avanzó, pero recibió otro zurdazo mientras Catterall se alejaba.

    La pareja se enredó en el tercer asalto y cayó al suelo, lo que pareció afectar a Eubank, quien presionó hacia adelante con la esperanza de cambiar el rumbo. Catterall conectó a Eubank con una izquierda que pareció aturdirlo, quien se dio cuenta de que también era Catterall quien tenía las manos más pesadas de los dos. Eubank conectó su mejor golpe de la pelea en el cuarto asalto: un recto de derecha que rozó la barbilla de Catterall, pero Catterall respondió bien y conectó un derechazo. Eubank, cada vez más frustrado, arremetió contra él con ataques. Comenzó a golpear a Catterall, principalmente al cuerpo, pero se estaba exponiendo a un contraataque.

    Eubank empezó mejor el quinto asalto, conectando un derechazo que sin duda se ganó el respeto de Catterall. Eubank intentó replicarlo, pero Catterall fue demasiado astuto y se alejó del peligro. Catterall conectó un par de izquierdas fuertes y potentes, pero se estaba descuidando y Eubank se estaba metiendo en la contienda. Ambos volvieron a caer al suelo en el sexto asalto tras un enredo, y recibieron una advertencia por su conducta. La situación se estaba complicando, y cuando ambos se unieron en un clinch, chocaron cabezas. Un profundo corte se abrió sobre el ojo derecho de Catterall y el izquierdo de Eubank.

    El asalto terminó y la lesión en el ojo de Catterall se hizo más evidente: se extendía a lo largo de su ceja y parecía que la pelea se detendría. El médico de Catterall intentó curar la herida lo mejor que pudo. El médico del ring evaluó el corte y, en un principio, permitió que la pelea continuara, pero mientras ambos peleadores estaban uno frente al otro, listos para la batalla, el árbitro Bob Williams decidió dar por finalizada la pelea. Parecía que había notado la lesión en el ojo de Eubank y había decidido que, por el bien de ambos, terminar la pelea en ese mismo instante.

    Las esquinas no captaron el mensaje y la confusión cundió en el ringside. Catterall parecía indignado y Eubank empezó a celebrar. ¿Habría sido una victoria por nocaut para el de Brighton? Poco a poco, la situación se fue aclarando y la esquina de Catterall empezó a calmarse: la pelea se decidiría en las tarjetas por decisión técnica. Catterall se llevó la victoria, para gran disgusto de Eubank y su equipo. Pero el resultado fue justo, y Catterall ahora aspira a metas más grandes y mejores.

    Eubank, que cayó a 21-0 (9 KOs) con la primera derrota de su carrera, pidió una revancha, pero el promotor de Catterall, Eddie Hearn, declaró que no era de interés para Catterall, que busca el título mundial.

  • CLETO REYES, EN LA JUGADA

  • EN CIUDAD JUÁREZ

    “YOREME” MENDOZA GANÓ AMPLIA DECISIÓN UNÁNIME A “TRINO” CÓRDOVA

    Sergio “Yoreme” Mendoza, Becario RING TELMEX-TELCEL, se alzó con la victoria por amplia decisión unánime, frente al capitalino, Joel “Trino” Córdova, la noche de este viernes, en batalla programada a diez rounds en la división de los supermoscas, en Ciudad Juárez, Chihuahua. Los tres jueces vieron ganar al sonorense, 98-91, 96-92 y 98-91.

    Mendoza, quien ahora tiene marca de 26-0, con 22 nocauts, tuvo una buena prueba ante el experimentado “Trino” Córdova, pues, aunque estuvo en la lona, en el séptimo asalto, logró terminar la pelea de pie y con ello obtener el reconocimiento de los aficionados.

    Y es que desde que tocó la campana, el “Trino” Córdova salió a proponer la pelea con un desparpajo increíble, como si no tuviera enfrente a un tremendo noqueador, es más ganó el round, sin lugar a dudas.

    La gente espera que el “Yoreme” reaccionara en cualquier momento y fue de menos a más, para adueñarse de las acciones. Daba la impresión que en cualquier momento el sonorense, iba a liquidar la pelea, por su poderosa pegada.

    En la segunda vuelta, Sergio logró conectar una derecha al rostro de “Trino” y lo puso mal, pero supo conservar la serenidad y salió del apuro, con recursos de abrazos y con rapidez de piernas.

    En el tercer asalto, cuando menos en dos ocasiones, el “Yoreme” puso mal a “Trino” y se esperaba que lo rematara, pero se le acabó el tiempo.

    Se daba por hecho que todo iba a ser cuestión de tiene, el poder de los golpes de Mendoza era evidente y daba la impresión que en cuanto acelerara el sonorense se iba acabar la pelea, pero “Trino” Córdova resultó un hueso duro de roer y finalmente logró terminar de pie la pelea, aunque todo mundo sabía quién había ganado ampliamente.

  • ¡¡¡TIROTE!!!

  • DUELO DE INVICTOS

    La pelea por el título de la WBO de 135 libras entre Abdullah Mason y Sam Noakes se llevará a cabo en Riad en noviembre.

    Por Jake Donovan

    Abdullah Mason está listo para su primera pelea importante por el título.

    El peso ligero, en rápido ascenso, se enfrentará a Sam Noakes en una pelea por el título vacante de peso ligero de la OMB entre contendientes invictos. El enfrentamiento tendrá lugar en noviembre como parte de un evento de la Temporada de Riad organizado por el equipo liderado por Turki Alashikh, quien anunció la pelea.

    “Una batalla de peleadores invictos por el título mundial”, reveló Alalshikh anoche. “Abdullah Mason se enfrentará a Sam Noakes por el título vacante de peso ligero de la OMB, como parte del evento MASSIVE Riyadh Season en noviembre”.

    DETALLES

    Este enfrentamiento se suma a otras dos peleas por el título confirmadas para el evento. Como ya informó BoxingScene, David Benavidez, con marca de 30-0 (24 KOs), arriesgará su título semipesado del CMB contra el ex aspirante al título Anthony Yarde, mientras que el campeón wélter de la OMB, Brian Norman Jr., con marca de 28-0 (22 KOs), se enfrentará al ex campeón de dos divisiones, Devin Haney, con marca de 32-0 (15 KOs).

    Mason, con marca de 19-0 (17 KOs), estuvo en el lugar y momento perfectos para su última pelea. El zurdo de 21 años brilló en su primer evento estelar, al obligar al veterano portero Jeremia Nakathila a retirarse tras cuatro asaltos en su enfrentamiento del 7 de junio en Norfolk, Virginia. El combate se adelantó al estelar cuando Keyshawn Davis no logró el peso para su defensa del título ligero de la OMB, finalmente cancelada, contra Edwin De Los Santos.

    A Davis le despojaron del cinturón tras superar con creces el límite de peso ligero. Este desarrollo le abrió las puertas a Mason, quien se encuentra justo detrás de Noakes, con un récord de 17-0 (15 KOs) en la cima del ranking de la OMB de las 135 libras.

    Noakes peleará fuera del Reino Unido por primera vez como profesional.

    El boxeador de 27 años, originario de Maidstone, Kent, acaba de vencer por nocaut en el tercer asalto a Patrik Balaz el 10 de mayo en Nottingham, Inglaterra. Esto llegó tras una campaña de cuatro victorias en 2024, incluyendo victorias destacadas sobre Lewis Sylvester, Yvan Mendy y Ryan Walsh.

    Mason ha detenido a sus últimos nueve oponentes. Ya acumuló tres victorias en la distancia en 2025, tras una racha de cinco nocauts en 2024 que lo llevó a superar la etapa de prospectos y ascender directamente al nivel de contendiente.

    Su enfrentamiento con Noakes representará el primer combate programado a 12 asaltos para Mason. Aún no ha superado el sexto asalto.