Marco Antonio Barrera y @DanielPoncedeL1 se medirán en una contienda de exhibición. El Inn of Mountain Gods Resort & Casino en Mescalero, Nuevo México, será la sede. La pelea promete y por eso tendrá un pago por evento de 9.99 dólares. pic.twitter.com/yECb06bVBq
Canelo-Plant Showtime PPV Show en camino de alcanzar 800.000 compras
POR KEITH IDEC
El regreso de Canelo Álvarez a la plataforma tradicional de pago por evento del boxeo el sábado por la noche fue un éxito mayor de lo anticipado.
BoxingScene. Ese total incluye solo las compras nacionales en los Estados Unidos a través de operadores de cable y satélite, así como las ventas digitales que han representado constantemente un número creciente de compras en 2021.
La tasa de compra total para eventos de pago por evento a menudo toma muchos meses para tabular.
Numerosos conocedores de la industria indicaron a BoxingScene.com antes de que Álvarez peleara contra Plant el sábado por la noche en el MGM Grand Garden Arena en Las Vegas que su pelea atraería entre 500,000 y 600,000 compras, en parte porque la transmisión de cuatro peleas de Showtime compitió directamente con UFC 268 en pago. -por vista.
Álvarez, de 31 años, es la estrella más grande del boxeo en los EE. UU., Pero no había competido exclusivamente en PPV desde su victoria por decisión mayoritaria en 12 asaltos sobre su rival Gennadiy Golovkin en su revancha por el campeonato de peso mediano en septiembre de 2018. en T-Mobile Arena en Las Vegas. Según los informes, la segunda batalla Álvarez-Golovkin produjo aproximadamente 1,1 millones de compras.
Cada una de las tres peleas de Álvarez antes de que encabezara Plant (victorias sucesivas sobre Callum Smith, Avni Yildirim y Billy Joe Saunders) se ofrecieron en pay-per-view a través de operadores de cable y satélite en los EE. UU., Pero fueron transmitidas principalmente por DAZN, un programa mucho más barato. opción que el pago por visión tradicional.
El enfrentamiento de la superestrella mexicana con Plant marcó la primera pelea de Álvarez en afiliación con Premier Boxing Champions de Al Haymon. También fue su primera pelea de pago por evento distribuida por Showtime desde su controvertida derrota en 12 asaltos por decisión dividida del zurdo cubano Erislandy Lara en julio de 2014 en el MGM Grand Garden Arena.
Álvarez (57-1-2, 39 KOs), quien se convirtió en el primer campeón de peso súper mediano completamente unificado del boxeo al vencer a Plant, sigue siendo un agente libre promocional y de la red.
El campeón de cuatro divisiones dijo durante su conferencia de prensa posterior a la pelea el sábado por la noche que probablemente no regresará al ring hasta principios de mayo de 2022. Su victoria sobre Plant (21-1, 12 KOs) fue su cuarta pelea en menos de 11 meses, una tasa de actividad inusualmente alta para un boxeador de élite que gana ocho cifras por pelea.
Álvarez agregó que no decidirá al menos hasta enero sobre quién peleará a continuación. También se tomará su tiempo para elegir si volver a alinearse con Haymon y Showtime o FOX, o si regresará a DAZN y trabajará con Matchroom Boxing del promotor Eddie Hearn.
Jaime Munguía tendrá una pelea de alto riesgo, ante un peleador de gran experiencia, fogueo y en un gran momento, este sábado en Anaheim, cuando se enfrente a Gabriel “King” Rosado encabezando una cartelera de Golden Boy y Zanfer que será transmitida por Azteca 7, la Casa del Boxeo.
Munguía (37-0-0, 30 ko’s) arriesgará su invicto y su campeonato Intercontinental Medio OMB, ante Gabriel “King” Rosado (26-13-1, 15 ko’s) en una pelea de poder a poder que, aunque no se ha anunciado como eliminatoria, es claro que el ganador, se pone en puesto de prioridad para disputar un campeonato mundial a corto plazo.
El tijuanense Munguía hará apenas su segunda pelea de este año. El pasado mes de mayo noqueó en 6 rounds al polaco Kamil Szeremeta, y esta será su cuarta pelea en peso Medio, después de haber sido campeón mundial Superwelter OMB entre 2018 y 2020, tiempo en el que hizo cinco defensas.
Su rival, el “King” Rosado, viene de conquistar los campeonatos Continental de las Américas AMB e Internacional OMB de peso Supermedio, luego de levantarse de la lona en el primer round para noquear en el tercero al entonces invicto uzbeko Bektemir Melikuziev.
A lo largo de su carrera, Rosado ha enfrentado a rivales de la talla de Daniel Jacobs, Maciej Sulecki, Martin Murray, Willie Monroe, Joshua Clotey, David Lemieux, Jermell Charlo, Peter Quillin y Gennado Golovkin.
Desde 2016, Rosado ha sufrido cuatro derrotas, y ninguna ha sido por la vía rápida. Dos de ellas, ante Martin Murray y Daniel Jacobs, fueron por decisiones mayoritaria y dividida respectivamente, en resultados que generaron controversia.
Además de la ventaja en el roce y fogueo internacional, el “King” tiene también la ventaja en cuanto a la “lona recorrida”, pues mientras ha estado sobre el ring durante 308 rounds en sus 41 peleas en el boxeo profesional, Munguía acumula 155 rounds en sus 37 combates.
La función de este sábado en el Honda Center de Anaheim, tendrá en el respaldo nutrida participación mexicana.
LA CONFERENCIA DE PRENSA
Este jueves se realizó la conferencia de prensa final de la función, en la que Munguía y Rosado se mostraron respeto, pero también confianza en que saldrán con el brazo en alto este sábado.
“Considero que es la mejor preparación que he tenido en toda mi carrera, me siento excelente, muy fuerte. Haber subido a peso Medio me he sentido mejor, mi cuerpo se ha adaptado mejor, me siento muy fuerte, hemos hecho un gran esquipo con Erik Morales, le he aprendido muchas cosas y lo vamos a demostrar este sábado. Rosado tiene mucha experiencia, va a ser una gran pelea, y vamos a ganar”, dijo Munguía.
“Hicimos un gran campamento con Freddie Roach, mucha práctica, mucha condición, magníficos sparrings, todos los detalles se cuidaron. Estoy en un gran momento por mi experiencia, por trabajar en los detalles, por hacer un maravilloso equipo con un entrenador que es salón de la fama que me guía y me ayuda. Nunca me he rendido, siempre me he intentado demostrar que soy un gran peleador, que puedo mejorar y que puedo seguir avanzando y lo voy a demostrar el sábado”, precisó Rosado.
El estadounidense de raíces puertorriqueñas consideró que la pelea llega en gran momento, pues ambos pelearon en la misma función el pasado mes de junio, ambos ganaron por nocaut y la pelea se hizo natural, “la gente la pidió, soy un peleador, estoy aquí para pelear contra los mejores, por eso agarré la pelea”, sentenció Rosado.
Fernando Beltrán cree que Munguía es un boxeador con gran potencial y talento, y lo compara con uno de los más grandes boxeadores mexicanos de todos los tiempos.
“Es especial porque es muy similar a Erik Morales, han sido muy disciplinados, mostraron talento desde amateur, fueron campeones del mundo a los 21 años y siguieron mejorando. Munguía será el rostro del boxeo mexicano en los próximos años”, aseguró Beltrán.
RESPALDO MEXICANO
Y en esta participación se incluye el duelo entre dos boxeadoras mexicanas en peso Mosca, entre la multicampeona Arely Muciño (29-3-2, 10 ko’s) y Jacky Calvo (14-6-2, 1 ko) en pelea que tendrá una particularidad para el boxeo de mujeres, pues el combate se llevará a cabo a 10 rounds de 3 minutos cada uno, y no de 2 como es usual en las peleas entre mujeres.
Además, Diego de la Hoya (22-1-0, 10 ko’s) pondrá fin a dos años de inactividad, enfrentándose al jalisciense José Santos González (23-9-1, 13 ko’s) en combate a 10 asaltos en peso Pluma.
Otro mexicano en acción será el sudcaliforniano Paul Valenzuela Jr. (26-9-0, 17 ko’s) quien pondrá a prueba al invicto D’Mitrius Ballard (20-0-1, 13 ko’s) en pelea a 10 rounds en peso Medio.
Y el mexiquense William “Camarón” Zepeda (23-0-0, 21 ko’s) pondrá en juego su invicto y su título Continental de las Américas AMB de peso Ligero, ante el filipino John Vicente Moralde (24-4-0, 13 ko’s) en un duelo que se espera de poder a poder.
Todo listo para la Gala de Campeones en Puerto Vallarta
Todo está listo para que mañana en Puerto Vallarta, se viva una verdadera fiesta boxística, con la “Gala de Campeones” en la que estarán en disputa tanto el título Mundial Juvenil del Consejo Mundial de Boxeo en peso gallo, como el Campeonato Mundial súper mosca femenil del CMB y que tendrá como escenario el Centro Internacional de Convenciones de la ciudad portuaria.
Teniendo como marco las aguas azules del Océano Pacífico y los Arcos del Malecón de Puerto Vallarta, este jueves se llevó a cabo la ceremonia de pesaje, y las primeras en subir a la báscula fueron las pugilistas Lourdes “Lulú” Juárez y Luz Elena Aguilar, quienes registraron un peso de 52.200kg y 51kg respectivamente, por lo que la mesa está puesta para que ambas se disputen el Campeonato Mundial Supermosca Femenil CMB.
Posteriormente Cuahutli Guerrero y Daniel “Tubo” Ramírez pasaron a registrar su peso, el cual fue de 53.5kg para ambos. Finalmente, tocó el turno a los peleadores estelares de la noche Cristian “Chispa” Medina y Edinso “Guapito” Torres, quienes al pasar a la báscula no tuvieron mayor problema y dejaron en el registro un peso de 53.5 kilos en ambos casos, por lo que todo está listo para que mañana se conozca al nuevo dueño del cinturón del Campeonato Mundial Juvenil CMB.
El resto de los combates y pesos quedó de la siguiente manera: Francisco “Chino” López (62kg) vs Isaí Hernández (62kg), Jorge Marta (59kg) vs Andrey Robles (59kg), Miguel Mateos (55.5kg) vs Fortino Rojas (55.5kg), David Dávila (49.4kg) vs Cristian Valle (49.4kg); mientras que los púgiles César “Torito” Gutiérrez (62kg) y Brandon Obledo (61kg) pasaron a la báscula ante la ausencia de sus respectivos rivales.
Gilberto Ramírez vs. Yunieski González, eliminatoria AMB, el 18 de diciembre por DAZN
El ex campeón mundial y contendiente de peso semipesado Gilberto «Zurdo» Ramírez (42-0, 28 KOs) de Mazatlán, México, dará la bienvenida a la temporada navideña al enfrentarse al cubano Yunieski «The Monster» González (21-3, 17 KOs) por la eliminatoria del título de peso semipesado de la AMB el sábado 18 de diciembre desde el AT&T Center en San Antonio, TX.
El ganador de la eliminatoria del título asegurará un desafío obligatorio al Campeonato Mundial de Peso Semipesado de la AMB, que actualmente está en manos de Dmitry Bivol.
El evento principal de 12 rondas se transmitirá en vivo exclusivamente en DAZN en todo el mundo.
En el evento co-estelar, la tres veces campeona mundial Seniesa «Super Bad» Estrada (21-0, 8 KOs) defenderá su nuevo título mundial de peso mínimo de la AMB en una pelea de 10 asaltos contra la feroz e invicta María «La Imparable» Santizo (9-0, 5 KOs) de la Ciudad de Guatemala, Guatemala.
A continuación, el contendiente de peso súper pluma en ascenso Lamont Roach, Jr. (21-1-1, 9 KOs) se enfrentará al ex campeón mundial Rene «Gemelo» Alvarado (32-10, 21 KOs) en una pelea de 10 asaltos por la vacante. Campeonato de peso súper pluma de la NABA.
Al abrir la transmisión, la ex olímpica estadounidense y actual campeona mundial de peso mosca del CMB, Marlen Esparza (10-1, 1 KOs) defenderá su título mundial, por primera vez, contra la experimentada ex campeona mundial de la AMB, Anabel «Avispa» Ortiz (31 -4, 4 KOs) de la Ciudad de México, México.
«La división de peso semipesado está repleta de grandes talentos, pero ninguno de ellos está tomando riesgos, ninguno quiere enfrentarse a un desafío real», dijo Oscar De La Hoya, presidente y director ejecutivo de Golden Boy. «Gilberto ‘Zurdo’ Ramírez ha demostrado estar entre la élite de la división y está listo para una pelea por el título mundial. Enfrentarse a Yunieski González, un peleador que nunca ha retrocedido ante un desafío, permitirá que ambos peleadores aseguren una oportunidad en la Campeonato mundial de peso semipesado de la AMB. Estoy emocionado de regresar a San Antonio, Texas, para este evento. Los fanáticos de las peleas siempre nos han dado la bienvenida allí y tendrán una noche llena de acción y de boxeo a nivel de campeonato mundial».
Ramírez está dispuesto a arriesgar su récord invicto para demostrar que es el mejor en la división de peso semipesado, y la eliminatoria del título de peso semipesado de la AMB le permitirá acercarse a su meta. Después de una espectacular victoria por nocaut sobre el cubano Sullivan Barrera en julio de 2021, está decidido a mantener su estatus de invicto, alcanzar el codiciado hito 50-0 y continuar su racha de nocauts, que ha mantenido desde 2019. Campeón, que defendió su título con éxito en cinco ocasiones, ‘Zurdo’ está listo para el escenario mundial una vez más en 2021, cerrando el año a lo grande.
«Estoy feliz y emocionado de estar de regreso en el ring antes de que termine el año y mostrar mi talento nuevamente en Texas. Por supuesto, estaba un poco decepcionado de que Bivol no quisiera firmar el contrato y hacer que la pelea sucediera, pero eso es boxeo. Sé que mi equipo y Golden Boy han estado trabajando estratégicamente para que esto suceda, y no decepcionaré a todos mis fanáticos el 18 de diciembre «, dijo Gilberto Ramírez.
«Yuneski es un luchador cubano duro, y sé que tendré que dar lo mejor de mí esa noche. Siendo esta la eliminatoria del título mundial de la AMB, sé qué hará todo lo posible para cambiar su vida con esta pelea. Una vez que esta pelea termine, Bivol no tendrá adónde correr y tendrá que enfrentarme”, continuó Ramírez.
«Por último, pero no menos importante, agradezco sinceramente al Sr. Gilberto Mendoza y a toda la organización de la AMB por permitirme estar en esta posición. Tengo un gran respeto por la AMB y haré todo lo que esté en mi poder para representar a la organización y conviértete en el Campeón».
Peleando desde Miami, Florida, pero originalmente de Pinar del Río, Cuba, González ha tenido una carrera exitosa en la división de peso semipesado. Se ha mantenido ocupado en 2020 y 2021, enfrentándose y derrotando a Guillermo Romero, Alex Theran y Tommy Karpency por victorias consecutivas por nocaut. El peleador de mano dura ha estado buscando una pelea por el título mundial difícil de alcanzar y se acercará más a su objetivo si puede derrotar a Ramírez.
«En primer lugar, quiero agradecer a Dios, Golden Boy, mi representante Henry Rivaita, DAZN, la AMB y mi entrenador Peter Roque», dijo González. «Vengo a dar todo el 18 de diciembre. Será una pelea interesante ya que soy el único boxeador cubano que no es un ‘corredor’, así que los fanáticos de las peleas disfrutarán cada minuto de toda la acción. He trabajado duro hasta el final año y medio, y ha valido la pena. Lucho por la libertad de miles de niños que no tienen esta oportunidad. Vengo a darle a Texas una noche inolvidable».
Golovkin vs. Murata, para el 29 de diciembre en Saitama, por DAZN
Gennadiy «GGG» Golovkin (41-1-1, 36 KOs), de Karaganda, Kazajstán, el peso mediano más dominante del boxeo de su época, está trayendo el Big Drama Show y sus cinturones de título mundial de la FIB e IBO al patio trasero de su oponente, Japón. donde peleará con el dos veces capo de peso mediano de la AMB, Ryota Murata (16-2, 13 KOs), en una tan esperada pelea de unificación por el título.
Promocionado por Teiken Promotions Inc., en asociación con GGG Promotions, Golovkin vs. Murata se llevará a cabo el miércoles 29 de diciembre y se transmitirá en vivo desde Saitama Super Arena en Saitama, en la frontera con la ciudad natal de Murata, Tokio, a más de 200 países y territorios. incluidos los EU, exclusivamente en DAZN (excepto Japón y Kazajstán).
En una batalla de dos veces campeones mundiales y medallistas olímpicos, Golovkin y Murata buscarán poner su sello en, posiblemente, la categoría de peso con más historia del boxeo. Cuentan con un récord combinado de 57-3-1, 49 KOs, un porcentaje de victorias de más del 93%, con el 86% de sus victorias por nocaut.
«Estoy muy emocionado de traer el Gran Show de Drama a Japón, un país donde el boxeo es muy popular», dijo Golovkin.
«Ryota Murata ha sido un campeón sobresaliente. Será una noche especial cuando nos reunamos en el ring para unificar nuestros títulos. Vamos a darles a los fanáticos una gran pelea».
Golovkin, quien ha usado un cinturón de campeonato mundial todos los años desde 2010, buscará construir sobre su récord divisional de defensas exitosas del título, que actualmente es de 21. Regresa al ring en medio de su segundo reinado como peso mediano. campeón mundial. Golovkin recuperó los títulos de peso mediano de la FIB e IBO en 2019 con una victoria por decisión unánime sobre el contendiente mejor calificado Sergi Derevyanchenko, tres veces retador al título mundial. Fue una pelea de pies a cabeza que tuvo a la multitud frenética en el Madison Square Garden de pie durante las 12 rondas completas. Muchos la consideraron la Pelea del Año.
En su última pelea, el 18 de diciembre de 2020, Golovkin anotó cuatro caídas contra el invicto retador obligatorio Kamil Szeremeta, en camino a una detención en el séptimo asalto y una 21ra defensa exitosa del título de peso mediano. El Big Drama Show de Golovkin ha llenado estadios icónicos de todo el mundo, con entradas agotadas en el Madison Square Garden, el O2 en Londres, el Fabulous Fórum y StubHub Center en Los Ángeles, y el T-Mobile Arena en Las Vegas. Esta será la primera vez que pelee en Japón. Su alboroto de 11 años en la división de peso mediano también ha atraído a millones de espectadores que lo han visto en cable Premium, pay-per-view y DAZN. Obtuvo una medalla de plata olímpica como peso mediano en los juegos de verano de 2004 en Atenas.
Los dos reinados de títulos mundiales de Murata han comenzado con victorias por detención en revanchas inmediatas que vengaron las derrotas. Después de perder una decisión dividida ante Hassan N’Dam el 20 de mayo de 2017, por el título vacante de peso mediano de la AMB, destronó a N’Dam en el séptimo asalto cinco meses después, el 22 de octubre de 2017. Después de una exitosa defensa del título – un Nocaut técnico en el octavo asalto de Emanuele Blandamura el 15 de abril de 2018: Murata perdió su título ante Rob Brant por decisión unánime el 20 de octubre de 2018. Nueve meses después, el 12 de julio de 2019, Murata detuvo a Brant en el segundo asalto para reclamar el título de peso mediano de la AMB.
En su última pelea, antes de la pandemia, Murata defendió con éxito su título con un nocaut técnico en el quinto asalto de Steven Butler, una vez derrotado. Murata, de seis pies de altura, uno de los atletas más populares de Japón, llamó la atención del mundo por primera vez cuando capturó la medalla de oro olímpica en la división de peso mediano en los Juegos Olímpicos de 2012 celebrados en Londres. Fue la primera medalla de oro ganada por un boxeador japonés desde Takao Sakurai en 1964, y también la primera medalla de boxeo de Japón en una categoría de peso que no sea el peso gallo o peso mosca. Murata también se convirtió en el medallista de oro número 100 en la historia olímpica japonesa. Las últimas ocho victorias de Murata se han producido por paro.
«Siento que toda mi carrera de boxeo amateur y profesional ha sido una preparación para esta pelea contra Gennadiy Golovkin. Esta pelea determinará mi lugar en la división de peso mediano y en la historia del boxeo», dijo Murata. «Gennadiy Golovkin ha sido durante mucho tiempo el abanderado de la división de peso mediano. Para mí, todavía está invicto. Le tengo el mayor respeto. Han pasado casi dos años desde mi última pelea, debido a la pandemia, pero he aproveché ese tiempo, trabajando muy duro con mis entrenadores para mejorar mi condición física y agregar más potencia a mis golpes. Estoy muy orgulloso de que Japón sea el anfitrión de esta pelea. Es un gran honor para mí».
Munguía: Sé que tengo que tener cuidado con Gabe Rosado
POR EL PERSONAL DE BOXINGSCENE
El orgullo de Tijuana, el ex campeón de peso mediano junior de la OMB Jaime Munguía (37-0, 30 KOs), está a solo unos días de su peligroso choque de peso mediano con el «Rey» Gabriel Rosado (26-13-1, 15 KOs), que lugar el sábado por la noche en el Honda Center en Anaheim, California.
La pelea, que está siendo transmitida por DAZN, presenta mucho peligro para Munguia, a quien le encanta mezclarse con sus oponentes en el ring.
Para seguir adelante con su búsqueda de otro título mundial, Munguia deberá derrotar a un oponente como Rosado, que tiene una clara ventaja en la experiencia con peleas contra Gennady Golovkin, Daniel Jacobs, Peter Quillin y varios otros.
“Estoy muy listo y emocionado de pelear en Anaheim entre todos mis fanáticos en el sur de California. Les puedo asegurar a todos que será una gran pelea y una gran noche para el boxeo «, dijo Munguia.
“Sé que Rosado viene de una gran pelea, un gran nocaut y tiene mucha experiencia. Sé que tengo que tener cuidado, pero tengo fe en mi entrenamiento y confío en que saldré victorioso el sábado.
“Hacemos un gran equipo con Erik Morales. Gracias a él he tenido un gran campo de entrenamiento y siento que mis habilidades de boxeo han avanzado.
“Sé que el sábado tengo que mantener la distancia y aplicar presión donde sea necesario. Necesito asegurarme de dominar la acción en el ring».
También en la cartelera, Alexis “Lex” Rocha de Santa Ana (17-1, 11KOs) y Jeovanis Barraza (22-1, 15KOs) de Barranquilla, Colombia, chocarán en un evento co-estelar de peso welter a 10 asaltos.
El primer show de DAZN verá a William Zepeda (23-0, 21KOs) en una pelea programada de 10 asaltos contra John Moralde (24-4, 13KOs) de Miami por el título de peso ligero de la AMB Continental América.
@jaimemunguia15 asegura que este sábado, en Anaheim, California, el público verá a un boxeador más maduro: “Sabemos de la calidad de @TeamGabRosado por eso @terrible100 me sometió a un exigente trabajo en el Centro Ceremonial Otomí, porque vamos a vencer y convencer”. pic.twitter.com/W5rWi9Si1X
Rosado a Munguía: he luchado contra peleadores más duros, tengo la experiencia de mi lado
POR THOMAS GERBASI
Hace un año, Gabriel Rosado se preparaba para la pelea que muchos creían que sería su canto de cisne como luchador profesional.
Tenía 34 años, mucho desgaste de los neumáticos y un récord de 2-3-1 en sus seis peleas anteriores, pocos le dieron la oportunidad de vencer al ex campeón mundial Daniel Jacobs el 27 de noviembre de 2020.
Rosado creyó, sin embargo.
Y aunque no levantó la mano esa noche en Hollywood, Florida, perdiendo por decisión dividida ante Jacobs en una pelea que muchos pensaron que había ganado, Rosado demostró que aún no había terminado.
Luego, el de Filadelfia se levantó de la lona para noquear al previamente invicto Bektemir Melikuziev en tres rondas en junio y, de repente, puede ser una victoria sobre Jaime Munguía lejos de su tercera oportunidad por el título mundial. Y eso es todo lo que ha querido en los últimos ocho años: otra oportunidad de conseguir un cinturón. Si lo consigue, puede dejar sus guantes en el ring y caminar hacia la puesta de sol como campeón.
«Elijo el boxeo porque es una adicción», me dijo antes de la pelea de Jacobs. “Siempre digo que es lo que eres. No puedes decirle a un pianista cuando tiene 50 o 60 años que ya no puede tocar el piano. Está en su ADN, es quién es. Obviamente con un luchador, el Padre Tiempo nos dice cuándo es nuestro momento (Risas), pero una vez luchador, siempre luchador. Y para mí, es solo querer obtener un título, y una vez que obtengo un título mundial, estoy satisfecho. Ese es el objetivo final, ganar un título mundial y simplemente puedo retirarme».
Pregunte a la mayoría y admitirían que no pensaron ni por un segundo que después de las derrotas en las peleas por el título de 2013 ante Gennadiy Golovkin y Peter Quillin, Rosado estaría aquí, recién llegado de un candidato al Nocaut del Año contra una de las estrellas en ascenso del boxeo y a punto de pelear contra un ex campeón mundial 37-0 de México en una pelea con claras implicaciones de título.
Eso es cosa de Hollywood, especialmente después de que Rosado se fue a 4-6-1 en el camino a su sorprendente victoria sobre Melikuziev. Pero con la experiencia, una pareja que sigue su camino y una alianza con Freddie Roach que parece estar pagando dividendos claros, el joven de 35 años está en posición de demostrar que la edad y un récord de 26-13-1, 1 NC significan nada una vez son solo dos hombres y un árbitro en ese ring.
«Creo que las últimas dos peleas desde que me vinculé con Freddie Roach, creo que se nota», dijo Rosado. “Este es un Gabe Rosado mejorado. Tengo experiencia; Estoy trabajando. Sí, mi historial es engañoso. Yo no era el tipo con la máquina detrás de mí, con los grandes promotores, la gran gerencia detrás de mí, así que muchas veces, entré en peleas donde el otro tipo era el favorito. Y ha habido peleas que deberían haber salido a mi manera, donde obtuve el extremo del palo. Y se demostró en la pelea de Danny Jacobs. Acabo de ver esa pelea y pensé: ‘Wow, claramente lo superé’. Pero, ya sabes, esa es la belleza, que los fanáticos pueden verlo, y los fanáticos, al final del día, no se pueden engañar. Hice una declaración en mi última pelea, que creo que será el nocaut del año. Entonces, estamos entusiasmados con esta pelea de Munguia».
Sobre el papel, este es el escaparate perfecto para el joven de 25 años, un ex campeón de las 154 libras que ahora busca el oro en la división de peso mediano. Desde que ascendió, Munguia tiene marca de 3-0 con tres nocauts, deteniendo a Spike O’Sullivan, Tureano Johnson y Kamil Szeremeta. Y aunque Rosado parece estar en aumento, Munguia no se echó atrás ante el peligro que implica pelear contra alguien a quien se espera que derrote. El “Rey” Rosado lo agradece.
“Munguia podría haber tomado la ruta más fácil”, dijo Rosado. “Pudo haberse ido con su mandatario, así que hay que respetar al tipo que dice ‘No, quiero a Rosado’. Está dispuesto a darles a los fanáticos lo que quieren, y eso es lo que hace que esta pelea sea especial, que es una pelea que los fanáticos pidieron. En el boxeo hoy en día, con la política, es difícil darles a los fanáticos lo que quieren. Esto de aquí es como un regalo de Navidad anticipado para los fanáticos. Se iluminará».
Muchos pensaron que Munguia habría rechazado la pelea de Rosado para enfrentarse a Sergiy Derevyanchenko, con el ganador convirtiéndose en el retador obligatorio del campeón del CMB Jermall Charlo, pero no lo hizo. Si eso se convierte en una decisión costosa o no, todo depende de Rosado, que está más seguro de sí mismo que nunca.
“Puedes enseñar mucho, pero no puedes enseñar experiencia”, dijo. “Siento que he peleado contra los luchadores más duros, así que definitivamente tengo experiencia de mi lado. Y estoy sano, soy fuerte, no me estoy desvaneciendo. Simplemente estoy mejorando».
No es exactamente lo que todos pensaron que escucharían de Gabriel Rosado a fines de 2021. Pero el box es un deporte divertido, y justo cuando crees que lo sabes todo, te das cuenta de que no sabes nada, y si Rosado puede llegar a este punto después de ser traicionado por su piel, los jueces y el negocio, cualquier cosa puede pasar.
Ahora le toca a Rosado convertir eso en algo en 12 rondas o menos.
EL PRÓXIMO 18 DE MARZO, EN LAS INSTLACIONES DEL RECINTO
Se hizo justicia.
El Senado de la República, en su LXV Legislatura, hará un reconocimiento público a Eddy Reynoso (Edison Omar Reynoso Sandoval), por su destacado trabajo en el boxeo a nivel nacional e internacional, lo cual ha puesto a México en lo más alto.
El Doctor, Ricardo Monreal Ávila, envió una misiva al sobresaliente mánager y entrenador donde le informa a Eddy que el próximo 18 de noviembre, a las 11 horas, en el Salón de Sesiones de la Comisión Permanente del Senado de la República le será entregado un merecido reconocimiento.
Hace apenas unas semanas, se esperaba que Reynoso fuera quien ganara el Premio Nacional del Deporte holgadamente, en la prensa especializada sólo espera que se hiciera oficial, pues nadie tenía los méritos de Eddy, sin embargo, se le dio a otro en la modalidad de Entrenador Profesional.
Hubo malestar, sin embargo, el Senado de la República ha sido sensible a esta pifia garrafal, pues Reynoso es un joven que se ha convertido en la sensación del boxeo mundial, con su trabajo al lado de Saúl “Canelo” Álvarez, quien recientemente logro convertido en el campeón mundial supermediano absoluto.
Pero Eddy no sólo está trabajando con el “Canelo”, sino con otros peleadores como Óscar Valdez, Andy Ruiz Jr., ex campeón mundial completo, el ex olímpico Joselito Velázquez, entre otros destacados peleadores.
Hopkins: “Canelo” barrería en la división 175. Puede competir en peso crucero
POR EL PERSONAL DE BOXINGSCENE
El ex campeón unificado de peso mediano y semipesado Bernard Hopkins cree que la superestrella mexicana Saúl «Canelo» Álvarez pasaría directamente por la división de peso semipesado.
En menos de un año, Canelo se convirtió en el campeón mundial indiscutible en el límite de peso súper mediano de 168 libras.
Derrotó a Callum Smith por los títulos WBC, WBA en diciembre, detuvo a Billy Joe Saunders por el título WBO en mayo, y recogió la última pieza del rompecabezas, el cinturón de la FIB, el fin de semana pasado con un nocaut sobre Caleb Plant en el MGM. Grand en Las Vegas.
Se espera que Canelo pelee nuevamente en una fecha en mayo, para el fin de semana del Cinco de Mayo.
El peleador mexicano ya ha discutido la posibilidad de regresar a 175, donde capturó un título mundial en 2019, cuando noqueó a Sergey Kovalev por el título de la OMB. Canelo eventualmente dejaría el cinturón y se redujo a 168.
Los campeones actuales en 175 incluyen el CMB, el campeón de la FIB Artur Beterbiev, el campeón de la OMB Joe Smith y el campeón de la AMB Dmitry Bivol.
Hopkins lo respaldaría contra cualquiera de los campeones en peso semipesado.
Siente que Canelo ya puede competir en la división de peso crucero, que tiene un límite de peso de 200 libras, 32 más que el peso de combate actual de Canelo.
“Canelo ya puede competir hasta el peso crucero. Pero la división de peso semipesado, creo que barre eso «, dijo Hopkins a Fighthype.com.
“Está dispuesto a esforzarse. Está dispuesto a pasar por cualquier cosa que tenga que pasar para ser genial. Y creo que está en una posición con la mentalidad de un luchador y solo quiere hacer grandes cosas de aquí en adelante».
Canelo es un campeón mundial de cuatro divisiones con victorias en los títulos de peso mediano junior, mediano, súper mediano y semipesado.
Puerto Vallarta, está listo para vivir una gran noche de box
Todas las miradas del mundo boxístico están puestas en Puerto Vallarta, ya que el próximo viernes su Centro Internacional de Convenciones se convertirá en el epicentro de una verdadera “Gala de Campeones”.
Hoy, en conferencia de prensa, pugilistas y autoridades municipales externaron su sentir sobre la organización de tan importante función de box en la ciudad costera.
El Director de Turismo de Puerto Vallarta, José Ludvig Estrada, quien asistió en representación del alcalde, el Lic. Luis Michel Rodríguez, señaló lo trascendental que será para el municipio albergar eventos deportivos de alto nivel, puesto que éstos serán un motor importante para reactivar el turismo y la economía local, luego del estancamiento ocasionado por la pandemia.
“Estamos muy contentos de que eventos como este lleguen a nuestra ciudad. Estoy seguro que la función será todo un éxito, es un evento que viene a darle mayor difusión a nuestro puerto porque será transmitida por ESPN, un canal de mucho alcance en el mundo, lo cual dará a conocer aún más a Puerto Vallarta y esto nos ayudará a reactivar la economía después de la difícil situación que vivimos por la pandemia. Estamos listos para esta gran función de box”, apuntó el director de turismo.
También estuvo presente en la conferencia la Directora General del Centro Internacional de Convenciones de Puerto Vallarta, la Mtra. Magaly Fregoso, quien refirió que el recinto vallartense tiene todo lo necesario para albergar la “Gran Gala de Campeones”.
“Contamos con todo lo necesario para que un evento deportivo como este se lleve a cabo con éxito. Estoy muy contenta porque una función de talla mundial se realice en el Centro Internacional de Convenciones”, comentó la directora.
El día de mañana se realizará la ceremonia de pesaje en los Arcos del Malecón de Puerto Vallarta en punto 12:00 horas, hora del centro del país.
LOS PROTAGONISTAS DE LA GRAN GALA DE CAMPEONES DE ESTE VIERNES
Los protagonistas de la “Gran Gala de Campeones”, que se realizará este 12 de noviembre en el Centro Internacional de Convenciones de Puerto Vallarta, arribaron este día a la ciudad portuaria para cerrar su preparación y de paso realizar una serie de actividades durante los próximos días.
Cuahutli Guerrero, Lourdes “Lulú” Juárez, así como el venezolano Edinso Torres y Cristian “Chispa” Medina, estos dos últimos quienes disputarán el Campeonato Mundial Juvenil W.B.C., realizaron esta tarde una sesión de entrenamiento en el bello malecón de Puerto Vallarta, donde dieron cátedra de su técnica y talento a los cientos de turistas y paseantes, quienes además tuvieron la oportunidad de convivir, platicar y tomarse la clásica foto del recuerdo con los pugilistas al término del mismo.
Cabe mencionar que dentro de la “Gala de Campeones”, que realiza el gobierno municipal en conjunto con la promotora Bxstrs y Code Jalisco, estará en disputa otro título mundial, toda vez que “Lulú” Juárez defenderá su cinturón de Campeona Mundial Súper Mosca WBC ante Luz Elena Aguilar.
Mañana continuará la agenda de actividades para los boxeadores con la última conferencia ante los medios de comunicación, mientras que el jueves se llevará a cabo la ceremonia de pesaje.
«Rey» Martínez se reporta listo para defender su corona
El boxeador capitalino y campeón mundial de peso mosca del WBC, Julio César Martínez, ya se encuentra en Estados Unidos para dar los últimos toques de su preparación con vistas a su encuentro en contra del boricua McWilliams Arroyo, a desarrollarse el día 20 de noviembre en la Arena SNHU, en New Hampshire, Nueva Inglaterra.
Destacar que el boxeador puertorriqueño es el actual campeón interino y retador obligatorio, por lo que el «Rey» Martínez sabe que la batalla será por demás complicada.
«Estuvimos entrenando fuerte en las alturas de Temoaya, Estado de México. César hizo un gran trabajo, boxeó con los sparrings adecuados. Sabemos que Arroyo es de cuidado y no nos confiamos en nada. Ojalá se vea todo lo bien trabajado durante la pelea», expresó Mauricio Aceves, entrenador del boxeador de Azcapotzalco.
Por su parte, el campeón universal de los 50.802 kilogramos, comentó que se encuentra más que listo para subir al ring y demostrar que es uno de los mejores boxeadores de su división.
«Vamos con todo. Con todo menos con miedo. Ya estamos aquí en Estados Unidos dando los últimos toques de la preparación. Vamos a defender el campeonato como debe ser, y en caso de salir adelante, a buscar una pelea de unificación».
El mánager Mauricio Aceves reiteró que el boxeador boricua será un rival peligroso.
«Por algo es el campeón interino y retador oficial, pero César tiene que demostrar por qué es el campeón. Que si queremos buscar las peleas grandes tiene que demostrar que está hecho para retos mayores y McWilliams Arroyo es uno de ellos. Te repito, la preparación fue buena y vamos a demostrarlo en la pelea», remató.
Precio Pay-Per-View de Terence Crawford-Shawn Porter fijado en $69.99 en ESPN +
POR KEITH IDEC
Quizás la pelea de pago por evento más esperada del último trimestre de 2021 costará a los consumidores menos que los dos primeros programas durante ese período de tiempo.
BoxingScene.com ha confirmado que el programa de cuatro peleas encabezado por Terence Crawford y Shawn Porter el 20 de noviembre tendrá un costo de $ 69.99 para verlo en los Estados Unidos. Los dos eventos de boxeo de pago por evento más recientes en los EE. UU., Tyson Fury-Deontay Wilder III el 9 de octubre y Canelo Álvarez-Caleb Plant el pasado sábado por la noche, costaron $ 79,99 cada uno.
El evento encabezado por Crawford (37-0, 28 KOs), de Omaha, Nebraska y Porter (31-3-1, 17 KOs), de Akron, Ohio, estará disponible exclusivamente a través de ESPN +, $ 6 por mes de ESPN. servicio de streaming.
Fury-Wilder III, una inolvidable pelea por el título de peso pesado que Fury ganó por nocaut en el undécimo asalto, fue una empresa conjunta entre ESPN y FOX Sports. El nocaut de Álvarez sobre Plant en el 11º asalto fue distribuido por Showtime.
Aunque Porter está afiliado a Premier Boxing Champions de Al Haymon, Top Rank Inc. de Bob Arum es el principal promotor de la tarjeta Crawford-Porter.
Arum le dijo a BoxingScene.com a mediados de septiembre que quería mantener el precio más bajo para Crawford-Porter que para Fury-Wilder III, en parte porque había numerosos programas de pago por evento de boxeo programados tentativamente para los últimos tres meses de este año calendario. La compañía de Arum co-promueve Fury, junto con Queensberry Promotions de Frank Warren.
«La única forma en que puedes hacer esta pelea es en PPV debido a las carteras», dijo Arum entonces en referencia a las garantías combinadas de aproximadamente $ 10 millones para Crawford y Porter. “Y creo que funcionará bien en PPV. Pero intentaremos mantener el precio razonable».
Showtime distribuirá dos eventos de pago por evento más después de Crawford-Porter antes de que finalice el 2021. Los precios de las transmisiones televisadas encabezadas por los pesos ligeros Gervonta Davis e Isaac Cruz el 5 de diciembre en Los Ángeles y los pesos crucero Jake Paul y Tommy Fury el 18 de diciembre en Tampa, Florida, no han sido revelados.
A pesar de toda la publicidad positiva brindada al partido por el campeonato de peso welter de la OMB entre Crawford y Porter, como la cartelera de Álvarez-Plant el sábado por la noche, la calidad de la cartelera de Crawford-Porter ha generado algunas críticas.
La pelea co-estelar del 20 de noviembre es un combate eliminatorio de peso mediano de la FIB a 12 asaltos entre el brasileño Esquiva Falcao (28-0, 20 KOs) y el Quebec Patrice Volny (16-0, 10 KOs). Justo antes de Falcao-Volny, Janibek Alimkhanuly de Kazajstán (10-0, 6 KOs) y Hassan N’Dam de Francia (38-5, 21 KOs) se enfrentarán en una pelea de peso mediano a 10 asaltos.
El espectáculo comenzará a las 9 pm ET / 6 pm PT con una ronda de ocho asaltos en la que los prospectos de peso ligero Raymond Muratalla (12-0, 10 KOs), de Fontana, California, y Steven Ortiz (12-0, 3 KOs), de Filadelfia, luchará por el derecho a dar el siguiente paso en sus carreras.