• LO RECONOCE

    “Bam” Rodríguez: Pelea de Cuadras fue importante, sin ella, no estaría aquí

    POR JAKE DONOVAN

    Un desafío para ser grande ha posicionado a Jesse ‘Bam’ Rodríguez para potencialmente dirigir las mesas en una división que no estaba en su mira al comienzo del año.

    El campeón reinante más joven del boxeo recibió elogios de toda la industria una vez más, el último montón de elogios por cortesía de su nocaut en el octavo asalto del ex dos veces campeón de las 115 libras Srisaket Sor Rungvisai. Rodríguez, de 22 años, derribó al zurdo tailandés en la séptima ronda, cerrando el espectáculo una ronda después para defender con éxito su título de peso gallo junior del CMB en casa el sábado por la noche en DAZN desde Tech Port Arena en San Antonio.

    La victoria se produjo menos de cinco meses después de vencer al ex campeón Carlos Cuadras, pasando de una pelea de peso mosca planificada para reemplazar a Sor Rungvisai enfermo con solo seis días de anticipación. El movimiento le brindó a Rodríguez (16-0, 11KOs) la oportunidad de luchar y ganar el título de peso gallo junior del CMB, a su vez creciendo adecuadamente en la división por su desempeño de nivel élite contra Sor Rungvisai (50-6-1, 43KOs) el sábado.

    “Estoy agradecido por esa pelea de Cuadras”, reconoció Rodríguez durante su entrevista posterior a la pelea. “No solo me dio experiencia, sino que puso mi nombre allí.

    “Ahora estoy aquí como el evento principal en San Antonio. Sin esa pelea, no estaría aquí”.

    La defensa del título marcó la primera pelea de Rodríguez en su ciudad natal desde junio de 2017, cuando peleó en un espectáculo en un mercado de pulgas local en solo su tercera pelea profesional. Rodríguez estaba siendo preparado como un peso mosca junior en desarrollo en ese momento, también donde se suponía que ganaría su primer título importante antes de subir de peso.

    Tal oportunidad se ofreció para octubre pasado, cuando Rodríguez estaba programado para desafiar al campeón secundario de 108 libras ‘Mundial’ de la AMB, Esteban Bermúdez, en un programa de Matchroom Boxing en Fresno. La pelea se hizo a toda prisa y sin la bendición de la AMB, quien previamente ordenó a Bermúdez que se enfrentara al “Súper” campeón de la AMB, Hiroto Kyoguchi.

    Rodríguez se conformó con el experimentado José Alejandro Burgos, a quien detuvo en cuatro asaltos. El hermano mayor de Rodríguez, Joshua Franco (18-1-2, 8KOs) logró la hazaña en nueve asaltos en una pelea de peso gallo junior en enero de 2020. Rodríguez se unió a su hermano en el peso una pelea más tarde al enfrentarse a Cuadras, y ambos ahora poseen títulos en la división de 115 libras (Franco tiene el título secundario de peso gallo junior ‘Mundial’ de la AMB).

    La decisión de permanecer en 115 encerró a Rodríguez en lo que se percibió como una peligrosa pelea obligatoria con Sor Rungvisai, una pelea finalmente bendecida por el entrenador en jefe y gerente Robert García. Sin embargo, la pelea, o el peso elegido, no fue la primera opción de García, a pesar de una discusión en la que puso su confianza en quizás el peleador más talentoso de su establo que sigue interesado en gobernar la división de peso gallo junior.

    «¿Qué más puedo decir? Mis habilidades demostraron el punto”, señaló Rodríguez. “Sabemos de lo que soy capaz y por eso tomamos la pelea en primer lugar. Sabemos lo que traje a la mesa y [el sábado por la noche] lo mostré.

  • CAÍDA, LA DIFERENCIA

    Elwin Soto cayó por decisión unánime ante Hekkie Budler, por la mínima diferencia de uno punto en sus tarjetas

    La noche de Box Azteca estuvo engalanada con una pelea clasificatoria por el título mundial del CMB en la división de los minimosca, donde el mexicano Elwin Soto lo dejó todo en el ring pero no pudo vencer a Hekkie Budler, pues los jueces le dieron el triunfo al sudafricano por sólo un punto de diferencia, en batalla celebrada en Mexicali.

    El combate arrancó explosivo y con buenas combinaciones por parte de ambos pugilistas, donde Soto se fue al frente y conectó jabs y un par de volados. Budler respondía de la misma forma y ambos trataban de conectar a la zona blanda para debilitar a su contrincante.

    Hekkie Budler aprovechó que su rival bajaba la guardia por lapsos para conectar al cuerpo y así ir ganando puntos por parte de los jueces, por lo que Soto buscó contrarrestar esto con su agilidad y velocidad en el intercambio.

    Con el paso de los rounds los peleadores comenzaron a ver que era imposible noquear a su rival, por lo que comenzaron a tirar a la distancia, buscar un espacio y conectar a como fuera posible, tratando de apostar todo a un golpe que definiera la pelea, pero siempre estuvieron igualados.

    Los jueces le dieron el triunfo a Hekkie Budler y es que, en el último round, Soto cayó a la lona y ahí fue donde perdió la pelea, que había sido cerrada.

    Tras haber culminado los 12 rounds y un buen combate por parte de ambos peleadores, la victoria sería definida por la tarjeta de los jueces, donde Eduardo Lamazón, experto en el panel de Box Azteca Team, vio como ganador a Budler por la mínima diferencia y en Mexicali tendrían la misma cifra.

    Con tarjetas de 114-113, 114-113 y 114-113, los jueces vieron ganador a Hekkie Budler en Mexicali, por lo que Elwin ‘La Pulga’ Soto perdió la oportunidad de contender por el cetro mundial minimosca del CMB, así que tendrá que remar contra corriente para volver a llegar a un punto así.

  • ES DE VERDAD

    «Bam» Rodríguez golpea, cae y detiene a Srisaket Sor Rungvisai en ocho

    POR JAKE DONOVAN

    Jesse ‘Bam’ Rodríguez no podría haber escrito una carta de amor más apasionada a la multitud de su ciudad natal.

    El invicto campeón de peso gallo junior del CMB realizó una gran actuación al noquear en el octavo asalto al tailandés Srisaket Sor Rungvisai. Rodríguez derribó al ex dos veces campeón en la séptima ronda antes de que un aluvión de golpes obligara al árbitro Mark Calo-oy a cancelar la competencia a la 1:50 de la octava ronda en su evento principal de DAZN el sábado por la noche en Tech Port Arena en la ciudad natal de Rodríguez, San Antonio, Texas.

    «¿Qué más puedo decir? Mis habilidades demostraron el punto”, señaló Rodríguez después de registrar la primera defensa del título de las 115 libras del CMB que obtuvo en una victoria en doce asaltos sobre el ex campeón Carlos Cuadras hace menos de cinco meses. “Sabemos de lo que soy capaz y por eso tomamos la pelea en primer lugar. Sabemos lo que traje a la mesa y esta noche lo mostré.

    Rodríguez ingresó a su primer título en circunstancias extremadamente desconocidas, aceptando enfrentar a Cuadras por el título vacante de peso gallo junior del CMB con seis días de anticipación y una división por encima del peso para el que entrenó en febrero pasado en Phoenix. El zurdo de 22 años disfrutó exactamente de la experiencia opuesta el sábado, completamente preparado para su segunda pelea consecutiva en el peso gallo junior y peleando en su tierra natal. 

    Su preparación y su ya supremo conjunto de habilidades se exhibieron desde el principio.

    Rodríguez usó un movimiento constante para desanimar a Sor Rungvisai, quien se excedió con un tiro y fue contrarrestado de inmediato por el campeón defensor con un derechazo de izquierda. Rodríguez se dobló en el jab, golpeando hacia atrás la cabeza de Sor Rungvisai, quien logró regresar con una mano izquierda recta. Rodríguez se apegó al guión, aterrizando con un jab-left-jab dentro de los últimos 15 segundos de la ronda.

    Sor Rungvisai buscó un hogar para su mano izquierda en la segunda ronda. Un tiro ocasional encontró su objetivo, solo para que Rodríguez contrarrestara con uno-dos mientras su velocidad de mano ardiente estaba en exhibición. Sor Rungvisai se abrió paso a través de una combinación para conectar con un jab de poder, rompiendo la cabeza hacia atrás de Rodríguez.

    Rodríguez ofreció una deslumbrante exhibición de boxeo en la tercera ronda. Una mano derecha obligó a Sor Rungvisai a entrar en un caparazón defensivo, seguido inmediatamente por Rodríguez con una mano izquierda y un gancho de derecha. Rodríguez ya estaba fuera del alcance de los golpes cuando Sor Rungvisai intentó contraatacar. Rodríguez cerró con fuerza, conectando con la mano izquierda y un uppercut de derecha y luego deslizándose hacia atrás lo suficiente como para obligar a Sor Rungvisai a fallar con la mano izquierda.

    Sor Rungvisai apenas evitó una caída, ya que fue sacudido a la mitad de la cuarta ronda, pero logró evitar que su guante tocara la lona. Rodríguez adquirió más confianza en sus tiros de poder, deslumbrando al ex campeón con una mano izquierda y un gancho de derecha. Sor Rungvisai mantuvo la compostura el tiempo suficiente para conectar un gancho de izquierda al cuerpo que no pareció molestar a Rodríguez, aunque llamó su atención.

    “Después de la tercera ronda, sentí que lo estaba derribando un poco”, señaló Rodríguez. “Pude sentirlo para entonces, sabía que su poder no era el mismo, no como lo fue en las dos primeras rondas”.

    Rodríguez sacudió brevemente a Sor Rungvisai, atrapando al zurdo tailandés con una combinación de izquierda-jab-izquierda. El campeón defensor evitó una llamada de caída, absorbiendo un golpe al cuerpo, pero tropezando con el pie de Sor Rungvisai mientras bloqueaba una mano izquierda. Se llamó el tiempo justo antes del minuto final para permitir que la esquina de Sor Rungvisai atendiera su zapato derecho desatado. El breve descanso permitió un momento de alivio para el retador visitante que estaba siendo disecado hasta ese momento.

    Los golpes al cuerpo fueron el arma elegida por Rodríguez al principio de la sexta ronda, marcando a Sor Rungvisai con ganchos de derecha y manos izquierdas abajo. Rodríguez llevó el ataque arriba, frustrando al jugador de 35 años con uno-dos por el medio.

    Sor Rungvisai sufrió la primera caída de la derecha dentro del primer minuto de la séptima ronda. Una mano izquierda de Rodríguez aterrizó en la oreja, lo que obligó a Sor Rungvisai a perder el equilibrio cuando cayó al suelo.

    “Al entrar en la pelea, dije en mis entrevistas que no podía pararme allí como lo hice con Cuadras. Vinimos aquí esta noche y montamos un espectáculo. Empecé a usar mis ángulos más. Robert [García, entrenador en jefe de Rodríguez] me dijo que usara mis ángulos y eso fue lo que hice”.

    El ex campeón sostuvo que fue un desliz, aunque no impidió que el árbitro emitiera una cuenta de ocho obligatoria. Rodríguez continuó aplicando una presión implacable en la octava ronda, decidido a cerrar el espectáculo para el deleite de los fieles de su ciudad natal. Entregó de manera enfática, golpeando a un desgastado Sor Rungvisai. Rodríguez llevó a su retador a las cuerdas, lo que técnicamente podría haberse llamado una caída. No perdió el paso, lanzando una serie de golpes sin respuesta hasta que la pelea se detuvo misericordiosamente.

    Sor Rungvisai sufrió su primera derrota por detención desde 2009, casi hasta el día en que fue detenido en cada una de sus dos primeras peleas. Pasaron más de trece años desde ese momento, con el tailandés contundente disfrutando de dos reinados separados del título del CMB y una racha libra por libra tan reciente como hace tres años antes de perder ante Juan Francisco Estrada en su revancha de abril de 2019 después de vencer por puntos al mexicano de élite en febrero de 2018.

    La primera victoria sobre Estrada se produjo inmediatamente después de un par de victorias sobre Román ‘Chocolatito’ González (51-3, 41KOs), incluido el hecho de que se convirtió en el único peleador en noquear a la leyenda nicaragüense en septiembre de 2017. En general, Sor Rungvisai tuvo marca de 3- 2 contra sus compañeros miembros de Fab Four en Estrada, González y Cuadras.

    Rodríguez ya ha dominado la mitad de ese cuarteto. El campeón más joven del boxeo llega a 16-0 (11KOs) con la victoria, haciendo el trabajo con golpes de precisión mientras conectaba un sorprendente 65.7% de sus golpes de poder (119 de 181) de 233 de 431 golpes totales (54.1 %) según las estadísticas no oficiales de perforación de Compubox.

    Sor Rungvisai conectó solo 84 de 440 golpes en total (19,1%) y 72 de 265 golpes de poder (27,2%).

    Rodríguez ahora tiene la vista puesta en convertirse en un campeón de múltiples divisiones, incluso cuando está completamente adaptado a la división de peso gallo junior. Anteriormente consideró el peso mosca junior como su primer objetivo, pero eventualmente se abrió camino al peso gallo junior, con la asignación de último minuto contra Cuadras preparándolo para lo que se suponía que sería su prueba más difícil hasta la fecha.

    “Estoy agradecido por esa pelea de Cuadras. No solo me dio experiencia, sino que puso mi nombre allí. Ahora estoy aquí como el evento principal en San Antonio. Sin esa pelea, no estaría aquí”.

    Rodríguez está aquí y no va a ningún lado por mucho tiempo. Sin embargo, su próximo paso podría ser en peso mosca. Existe un atasco potencial en 115, donde su hermano, el campeón ‘Mundial’ de la AMB Joshua Franco (18-1-2, 8KOs) espera una fecha de pelea para un enfrentamiento con Estrada, quien tiene la corona lineal y ‘Súper’ de la AMB. Una pelea con González se ve como una opción de último recurso para Rodríguez, ya que los dos son amigos cercanos y ambos co-promocionados por Teiken Promotions del Sr. Honda.

    El entrenador en jefe Robert García ya dudaba en permitir que Rodríguez compitiera en el peso gallo junior, pero respetó el conjunto de habilidades de élite de su alumno cuando suavizó su postura en esa llamada. El ex campeón y Entrenador del Año 2012 podría salirse con la suya en la próxima pelea de Rodríguez, ya sea contra el campeón de peso mosca de la OMB Junto Nakatani (quien estuvo presente), el problemático campeón del CMB Julio César Martínez, quien abandonó el programa del sábado debido a una enfermedad no revelada, o el invicto campeón de peso mosca de la FIB y purista del boxeo Sunny Edwards.

    “Estoy dispuesto a hacer lo que diga Robert”, señaló Rodríguez. “Estoy listo para enfrentar a cualquier campeón en 112. Cualquiera que lo quiera, venga y consígalo. Estoy aquí». Con su habilidad para hacer 112, 115 o incluso 118 y combinado con su talento, parece que «aquí» estará en el nivel más alto por algún tiempo, sin importar el próximo movimiento de Rodríguez. 

  • MEXICALI, UN POLVORÍN

    “PULGA” SOTO Y HEKKIE BUDLER, EN GRAN FORMA; ALTAS EXPECTATIVAS

    La forma física de ambos contendientes, la confianza que tienen, la preparación que realizaron y la facilidad y fortaleza con que dieron el peso, hacen presagiar que Elwin “Pulga” Soto y Hekkie Budler ofrecerán una pelea de muchas emociones, este sábado, en el Palenque del Fex de Mexicali, en función de Zanfer y 2M Promotions que será transmitida en vivo por Azteca 7, la Casa del Boxeo, a nivel nacional, así como por ESPN Plus a la audiencia de Estados Unidos y por ESPN Knock Out para el público de Latinoamérica.

    “Pulga” Soto (19-2-0, 13 ko’s), orgullo de casa, y Hekkie Budler (33-4-0, 10 ko’s), de Sudáfrica, se medirán en pelea eliminatoria avalada por el CMB, en busca del retador oficial por el campeonato mundial Minimosca. Ambos son ex campeones del mundo, y cada uno subirá al ring sumamente motivado.

    Soto estará peleando con el apoyo de su público, y Budler, que ya tiene fuera de casa dos semanas, quiere cumplir su máximo sueño en el boxeo que es tener el cinturón verde y oro del CMB, y para recibir la oportunidad, tiene que superar al “Pulga” aun en “el patio de su casa”, lo que lo ha mantenido muy concentrado y con mentalidad ganadora.

    Este viernes, en la ceremonia de peso, tanto Soto como Budler marcaron 107.8 libras, por debajo del tope de 108, y no tuvieron ningún problema en la revisión médica oficial, por lo que el CMB dio su aval para esta contienda que se espera sumamente disputada y competitiva de principio a fin.

    Soto lució un físico muy poderoso, marcado, y Budler, un poco más alto, estuvo siempre de buen semblante, sin ningún problema con la báscula y mostrando fortaleza de brazos y piernas.

    Entre Soto y Budler hubo respeto y tras posar para los fotógrafos, se desearon suerte, mostrando, ambos, gran profesionalismo.

    Y quienes tampoco tuvieron problemas con el peso, fueron los protagonistas de la contienda semiestelar, a 8 rounds en peso Supergallo, entre el ídolo local, Israel “Azulito” Ramírez (16-1-0, 9 ko’s) y el fuerte duranguense Jorge Luis “Pastelero” Martínez (14-1-1, 9 ko’s), quienes subieron sobrados a la báscula, definidos y marcados en sus físicos, y con gran confianza en su mirada.

    Ramírez marcó por debajo del límite de la división, y Martínez marcó el tope con tolerancia, y ellos le pusieron intensidad a la sesión de fotos, pues sus miradas y gestos, fueron intimidantes.

    El resto del pesaje transcurrió sin problemas, y la afición de Mexicali se espera una gran tarde-noche de boxeo este sábado, en el Palenque del FEX, con una muy atractiva velada boxística que dará inicio a las 16:00 horas, y que incluye mucho talento local, en su parte preliminar.

    En la ceremonia de peso estuvieron como invitados especiales, el campeón mundial en dos divisiones y actual doble campeón del mundo Supermosca, Juan Francisco “Gallo” Estrada, y un peleador de casa, toda acción y entrega, Jorge “Maromerito” Páez, el hijo de la leyenda mexicalense. Para la función, se espera también la presencia de Andy Ruiz, Jaime Munguía y José “Chon” Zepeda.

    Quedan algunas localidades disponibles, en Farmacias Roma y Hotel Araiza Inn de Mexicali, así como de manera virtual en la plataforma de filavip.vip, con precios de 250 a 1,000 pesos por persona, más cargos por servicio.

    PESOS DE MEXICALI

    Elwin Soto 48.900 kgs (107.8 lbs) Hekkie Budler 48.900 (107.8 lbs)

    Eliminatoria Minimosca CMB

    Israel Ramírez 55.300 (121.9)           Jorge Luis Martínez 56.800 (123.0)

    Rafael Espinoza 57.500 (126.8)        Gerardo Valenzuela 57.300 (126.3)

    Yahir Frank 51.200 (112.9)               Carlos Mejía 50.900 (112.2)

    Sede: Palenque del FEX

    Ciudad: Mexicali, BC, Mx

    Promotores: Zanfer, 2M Promotions, Thiago Entertainment, TT Promotions

    TV: Azteca 7, ESPN Plus, ESPN Knock Out

  • NO LO SOPORTA

    Canelo: Golovkin finge ser un buen tipo, pero no lo es, es un gilipollas

    POR JAKE DONOVAN

    A Saúl ‘Canelo’ Álvarez no le importa hacer el papel de villano para esta o cualquier otra pelea.

    Simplemente no le pidas que compre el acto de ‘Good Boy’ proyectado por su amargo rival Gennadiy ‘GGG’ Golovkin. 

    “Es dos personas diferentes”, dijo Álvarez sobre Golovkin durante una conferencia de prensa inaugural el viernes por la tarde en el Hollywood Legion Theatre en Los Ángeles. “Pretende ser un buen tipo, pero no lo es. Es un imbécil. Él realmente lo es. Finge ser un buen tipo. «Oh, sí, solo estoy aquí por los fanáticos y estoy feliz». Luego, en otros lugares, solo habla un montón de mierda.

    «Es lo que es. Sé un hombre y di lo que quieras decir”.

    Álvarez (57-2-2, 39KOs) ha dado a conocer sus sentimientos por Golovkin desde que los dos han estado en el camino del otro. Finalmente llega un tercer choque de su polémica rivalidad, con Álvarez de Guadalajara que debe defender su campeonato indiscutido de peso súper mediano en la cima de un DAZN Pay-Per-View el 17 de septiembre desde T-Mobile Arena en Las Vegas.

    La superestrella mexicana ya entra con un chip en el hombro después de sufrir una decisión unánime en doce asaltos ante Dmitry Bivol (20-0, 11KOs) en una puja fallida por el título de peso semipesado de la AMB, también en T-Mobile el pasado 5 de mayo. El mismo lugar fue sede de las dos salidas anteriores entre Álvarez y Golovkin de Kazajstán (42-1-1, 37KOs), quien viene de un nocaut en el noveno asalto sobre Ryota Murata para unificar los títulos de peso mediano de la AMB y la FIB en abril pasado en Saitama, Japón.

    La batalla de la trilogía, que se acordó antes de la derrota de Álvarez ante Bivol, se produce cuatro años después de su revancha de septiembre de 2018, donde Álvarez obtuvo una victoria por decisión mayoritaria para darle a Golovkin (42-1-1, 37KOs) su única derrota y reclamar el Títulos de peso mediano WBC/WBA. Esa pelea tuvo lugar exactamente 52 semanas después de que Golovkin fuera considerado desafortunado por tener que conformarse con un empate por decisión dividida altamente cuestionable en doce asaltos.

    Es comprensible que Golovkin alguna vez no estuviera interesado en regresar a T-Mobile, o en cualquier lugar de Las Vegas, para una tercera pelea con Álvarez. Hizo sentir sus sentimientos sobre el veredicto de su primera pelea, así como el escándalo de pruebas de drogas de Álvarez a principios de 2018 que resultó en una suspensión de seis meses y el aplazamiento de su revancha planificada para mayo de 2018. Golovkin y su equipo siguieron esa historia hasta la noche de la pelea, solo para quedarse cortos en las tres tarjetas de puntuación.

    Desde entonces, Álvarez se ha convertido, con mucho, en el mayor atractivo, al menos en América del Norte, ganando un título en el peso semipesado y convirtiéndose en el primer campeón indiscutible de peso súper mediano en los más de 40 años de historia de la división. Sus ganancias en el ring y sus patrocinios lo han colocado regularmente entre los atletas mejor pagados del mundo.

    Mientras tanto, la carrera de Golovkin ha pasado desapercibida, incluso al resurgir como dos veces campeón unificado de peso mediano. Solo cuatro peleas siguieron a la derrota ante Álvarez, incluido un gran susto al superar apenas a Sergiy Derevyanchenko en su pelea por el título vacante de peso mediano de la FIB de octubre de 2019. El plan era conseguir una tercera pelea con Álvarez mucho antes de cuatro años después de su primer encuentro. En cambio, aceptó, a regañadientes o no, jugar el juego largo y subir al límite completo de peso súper mediano por primera vez en su carrera, mientras celebraba recientemente su 40 cumpleaños, lo que genera preocupación sobre si estará demasiado lejos. prime por la noche de la pelea.

    Aun así, es la superestrella mexicana con el mundo al alcance de la mano quien continúa guardando rencor y ahora busca un cierre.

    “Es muy personal para mí”, admitió Álvarez, un punto de vista que ha llevado desde el momento en que se confirmó la pelea de la trilogía. “Así es como soy. No pretendo ser otra persona. No digo cosas a los medios y otros lugares, luego vengo aquí y finjo ser otra persona. No digo nada que no quiera decir. Es personal para mí.

    “Habló muchas cosas. Ya saben, chicos. Por eso es personal. No puedo esperar para estar en el ring”.

  • QUE GANE EL MEJOR

    Dardos cargados no, en la Jesse Rodríguez-Srisaket Sor Rungvisai

    POR JAKE DONOVAN

    Jesse Rodríguez puso fin a cualquier afirmación de ser el hombre más pequeño en cualquier enfrentamiento en el peso gallo junior. En las apuestas está favorito en una proporción de 5-1.

    El zurdo de 22 años llegó en óptimas condiciones para el cabeza de cartel de su ciudad natal contra el ex dos veces campeón de las 115 libras del CMB, Srisaket Sor Rungvisai. Ambos boxeadores dieron el peso para su evento principal programado de 12 asaltos, que se transmite en vivo por DAZN este sábado desde Tech Port Arena en San Antonio, Texas.

    Rodríguez llegó a triturar 114.6 libras para la primera defensa del título de peso gallo junior del CMB. Sor Rungvisai (50-5-1, 43KOs) también pesó 114.6 libras en un intento por convertirse en tres veces campeón.

    El enfrentamiento cierra el círculo, con Rodríguez (15-0, 10KOs) enfrentando y derrotando a Carlos Cuadras de la Ciudad de México con solo seis días de anticipación para reclamar el cinturón vacante del CMB el pasado 5 de febrero en Phoenix, Arizona. Rodríguez debía pelear por un título regional de peso mosca en la cartelera, cuando recibió la llamada y aceptó una oferta para reemplazar a Sor Rungvisai enfermo en el evento principal transmitido por DAZN.

    Sor Rungvisai fue el retador obligatorio por el título, capaz de conservar su puesto que ha ocupado durante casi dos años después de disfrutar de dos reinados de títulos. Su primer reinado duró solo seis meses y terminó en una derrota por decisión técnica ante Cuadras en mayo de 2014. El zurdo tailandés recuperó el cinturón en una victoria por puntos en marzo de 2017 sobre Román ‘Chocolatito’ González, anotando un enfático nocaut en el cuarto asalto sobre la leyenda nicaragüense. en su revancha de septiembre de 2017.

    Un increíble reinado del título continuó con una victoria en doce asaltos sobre Juan Francisco Estrada en febrero de 2018, haciendo una defensa más antes de perder ante Estrada en su revancha de abril de 2019. Desde entonces, Sor Rungvisai ha ganado tres seguidos.

    La pelea encabeza un espectáculo que iba a presumir de cuatro peleas por el título, hasta tres aún impresionantes luego de que el campeón de peso mosca del CMB, Julio César Martínez (18-2, 14KOs), se retirara de una revancha planificada con McWilliams Arroyo de Puerto Rico.

    A continuación, se muestran los pesos de los combates preliminares en la transmisión principal de DAZN, a partir de las 8:00 p. m. ET.

    Murodjon Akhmadaliev (10-0, 7KOs), Chust, Uzbekistán, 121.2 libras vs. Ronny Ríos (33-3, 16KOs), Santa Ana, California, 121.8 libras—12 asaltos, por los títulos junior pluma AMB/FIB de Akhmadeliev

    Jessica McCaskill (11-2, 4KOs), Chicago, 144 libras vs. Alma Ibarra (10-1, 5KOs), Monterrey, 144.4 libras—10 asaltos, por el campeonato indiscutible de peso welter de McCaskill (lineal/WBC/WBA/IBF/WBO)

    Raymond Ford (11-0-1, 6KOs), Camden, New Jersey, 125.8 libras vs. Richard Medina (13-0, 7KOs), San Antonio, 125.4 libras—10 asaltos, peso pluma

    A continuación, se muestran los pesos para la cartelera preliminar de ‘Before The Bell’ de DAZN, que comienza a las 6:15 p. m. ET.

    Nikita Ababiy (11-0, 6KO), Brooklyn, 156.6 libras vs. Noé Larios Jr. (14-1, 6KOs), Ramona, California, 156.4 libras—8 asaltos, peso mediano junior.

    Jesús Martínez (1-0, 0KOs), Del Rio, Texas, 120 libras vs. Keven Monroy (1-2, 1KO), Spring Valley, California, 120.2 libras—4 asaltos, peso gallo.

  • PLANES AMBICIOSOS

    Gilberto Ramírez: Mi objetivo es convertirme en campeón de cinco divisiones para Golden Boy

    POR JAKE DONOVAN

    Gilberto ‘Zurdo’ Ramírez finalmente siente que está en un lugar de su vida profesional donde puede pasar el resto de su carrera.

    Ha pasado más de un año desde que el invicto zurdo mexicano firmó con Golden Boy Promotions, luego de haber obtenido tres victorias por nocaut y emergido como uno de los principales contendientes de peso semipesado. Ramírez, un ex campeón de peso súper mediano de la OMB, tiene como objetivo agregar un segundo título divisional más adelante este año, con la esperanza de traer a casa aún más riquezas para su promotor.

    “Es un placer estar con Golden Boy”, dijo Ramírez a BoxingScene.com. “Siento que soy parte de la familia con ellos. Les dije que quiero llegar a 51-0, romper el récord de Floyd Mayweather y ganar tantos títulos mundiales como pueda.

    “Mi objetivo es convertirme en un campeón de cinco divisiones para Golden Boy. Incluso ganaré el título de Bridgerweight para ellos”.

    La idea de subir tan alto de peso pasó de rascarse la cabeza a una posibilidad después de su última pelea. Según los informes, Ramírez recuperó las 206 libras cuando entró al ring para noquear en el tercer asalto al alemán Dominic Boesel (32-3, 12KOs) el 14 de mayo en el Toyota Arena en Ontario, California. La victoria vio a Ramírez avanzar al número uno en el ranking de peso semipesado de la AMB, con la esperanza de enfrentar al campeón invicto Dmitry Bivol (20-0, 11KOs) cuyas acciones nunca han sido más altas luego de su victoria sobre Saúl ‘Canelo’ Álvarez (57- 2-2, 39KOs) una semana antes.

    Ya sea que la pelea ocurra a continuación o que Bivol vaya en una dirección diferente, Ramírez (44-0, 31KOs) confía en que su futuro está bien trazado con su nuevo equipo. Es un sentimiento muy diferente al que experimentó en sus últimos años con Top Rank antes de que los dos finalmente se separaran a principios de 2020.

    “Siempre vimos su potencial”, dijo Oscar De La Hoya, fundador y presidente de Golden Boy a BoxingScene.com. “[El fundador de Top Rank y promotor del Salón de la Fama] Bob Arum hizo un buen trabajo promocionándolo. Por alguna razón se separaron. No creo que haya visto todo su potencial con Top Rank y Bob. Respetamos a Bob y todo.

    “Cuando vimos la oportunidad, me dije, este tipo tiene marca de 41-0. Quiere romper el récord de Floyd. Así que ahora, solo se trata de posicionarlo y obligar a Zurdo a estos tipos que no quieren pelear con él”.

    Ramírez firmó formalmente con Golden Boy en marzo pasado, encabezando tres programas en DAZN que transmitió las últimas cinco peleas de Bivol, incluida la victoria sobre Álvarez en DAZN Pay-Per-View. El otro campeón de la división es el campeón lineal/WBC/IBF/WBO Artur Beterbiev (18-0, 18KOs), quien el fin de semana pasado noqueó a Joe Smith Jr. (28-4, 22KOs) en el segundo asalto de su choque de unificación en Madison Square. Teatro Garden Hulu en la ciudad de Nueva York.

    Todos esos nombres están en el radar de Ramírez.

    “Quiero los campeones, ese siempre ha sido el objetivo de conseguir las grandes peleas”, insiste Ramírez. “Creo que esas peleas sucederán. Con Golden Boy a mi lado, ha habido grandes conversaciones sobre cómo hacer que eso suceda. Todos los campeones están actualmente ocupados, pero estoy seguro de que estas grandes peleas sucederán este año”.

  • FORO OCEANÍA

    Anguiano y Trejo, prometen muchas emociones

    Una velada boxística de muchos golpes entre sus participantes, es la que se espera la noche de este sábado en el Foro Oceanía, en la colonia Moctezuma, siendo la pelea estelar entre los prospectos Leonardo Anguiano y Elian Trejo, a seis rounds en peso superwelter.

    Torres Cabrera Producciones, promotora encargada de montar el evento, informó que el costo del boleto es de 200 pesos y el primer campanazo que dará inicio a las acciones será a las 20:30 horas. El Foro Oceanía, se ubica muy cerca del Metro Ricardo Flores Magón de la Línea B.

    El gimnasio Pancho Rosales de la colonia Tránsito, fue el lugar donde se llevó a efecto el examen médico y ceremonia de pesaje de la velada boxística, donde todos cumplieron sin problema alguno.

    Anguiano y Trejo, cumplieron con la báscula al registrar un peso idéntico de 69.900 kilogramos. Ambos prometieron dar una pelea sin toma y daca, emocionante para los espectadores.

    En otros duelos interesantes, Jesús Flores contra Félix Cruz De Jesús, en peso ligero a seis capítulos; a cuatro rounds, Karla Carmona contra Laura Chiquillo, en peso minimosca.

    En otros enfrentamientos a cuatro rounds: Mónica Jiménez versus María Fernanda Salazar, en gallo; Iván Isaí Cortes se rifará el físico con Brandon Velásquez, en medio; Ixtli Chávez tendrá de oponente a Alberto Bautista, en superligero.

  • CLETO REYES, AL TANTO

  • CLETO REYES ESTUVO AHÍ

  • NO LA LLEVAN FÁCIL

    “PULGA” SOTO Y “AZULITO” RAMÍREZ, EN RIESGO EN CASA

    Peleando en casa, en una gala boxística de gran proyección y alto impacto, Elwin “Pulga” Soto en pelea eliminatoria, e Israel “Azulito” Ramírez en contienda estelar, subirán al ring a protagonizar peleas de alto riesgo, en los atractivos especiales de la función que presentarán Zanfer, 2M Promotions y Thiago Promotions, el próximo sábado, en el Palenque del FEX de Mexicali, con acciones que serán transmitidas en vivo a nivel nacional por Azteca 7, la Casa del Boxeo, a Estados Unidos por ESPN Plus y a Latinoamérica por ESPN Knock Out.

    “Pulga” Soto (19-2-0, 13 ko’s) se enfrentará al sudafricano Hekkie Budler (33-4-0, 10 ko’s) en contienda eliminatoria avalada por el CMB, es decir, el ganador, será el retador oficial para disputar el campeonato mundial Minimosca.

    “Azulito” Ramírez (16-1-0, 9 ko’s) se enfrentará al duranguense Jorge Luis “Pastelero” Martínez (14-1-1, 9 ko’s) en un duelo de poder a poder, a 8 rounds en peso Supergallo.

    Los cuatro protagonistas de la función de este sábado en Mexicali, se vieron las caras este jueves, en conferencia de prensa que generó gran expectativa, y en la que cada uno, mostró respeto por su rival.

    “Es una gran motivación pelear en casa, en una pelea eliminatoria. Voy contra un rival muy difícil, de mucha experiencia, pero realizamos una gran preparación y vamos por la victoria”, consideró el “Pulga” Soto.

    “Gracias a Dios, a los promotores y a mi equipo de trabajo por esta oportunidad, Soto es un peleador muy fuerte, vine desde muy lejos para esta pelea eliminatoria porque quiero ser campeón mundial del CMB, y este paso es lo que nos va a llevar a recibir esa oportunidad”, recalcó Budler.

    Para el “Azulito”, estar ante su gente, enfrentando un duro reto como lo es el “Pastelero” Martínez, es un sueño hecho realidad.

    “Yo siempre quise estar en una función grande, en una pelea importante, aquí en Mexicali, y es justo lo que va a suceder este sábado. Vamos a enfrentar este reto, ante un rival muy fuerte, confiando en nuestra preparación y nivel. Gracias a las empresas Zanfer y 2M por esta oportunidad, y vamos a ofrecer una guerra arriba del ring”, sentenció el “Azulito”.

    Por su parte, Jorge Luis Martínez de igual manera agradeció la oportunidad por formar parta en esta función, y aseguró que se preparó arduamente, para salir con el brazo en alto este sábado.

    “Reconozco la calidad de mi rival, y por eso tomamos la oportunidad, será una gran pelea, ambos salimos a pelear de frente desde el primer round y estoy seguro de que el público disfrutará esta pelea, pues será muy disputada”, señaló el “Pastelero”.

    Los boxeadores se volverán a ver las caras este viernes, en la ceremonia de peso oficial a realizarse a partir de las 11:00 horas, en la explanada de Palacio Municipal.

  • “PITBULL” CRUZ VS “ZURDITO” RAMÍREZ

    SERÁ EL PRÓXIMO 4 DE SEPTIEMBRE, EN EL CRYPTO.COM ARENA, DE LOS ÁNGELES

    El popular, Isaac “Pitbull” Cruz, dio a conocer que su próxima pelea será el próximo 4 de septiembre frente al mochiteco, Eduardo “Zurdito” Ramírez, en duelo programado a 12 giros en peso ligero, para celebrarse en el Crypto.com Arena, en Los Ángeles, California.

    Cruz se ha convertido en toda una celebridad luego de que se enfrentó a Gervonta Davis en una pelea muy cerrada y que para algunos el mexicano se habría llevado la pelea.

    Lo cierto es que se le puso al tú por tú a un peleador de la talla de Davis y por eso ahora es respetado y muchos lo retan, pero pocos quieren enfrentarlo, como en el caso de Ryan García, quien habló mucho sobre una posible pelea ante “Pitbull”, pero a la mejor hora le dio miedo.

    Cruz, de 24 años y con marca profesional de 23-2-1, con 16 nocauts, estará frente a un excelente peleador como lo es el “Zurdito” Ramírez, de 29 años y con récord de 27-2-3, con 12 anestesiados.

    La pelea es interesante, pues Cruz subirá marcado como favorito, sin embargo, no podrá descartar del todo el “Zurdito” quien es un peleador está bajo la tutelar de los Montiel, en Los Mochis y, eso, es garantía, por supuesto que sí.

    Isaac tendrá muy bien tiempo para prepararse, igual que el “Zurdito”, no son de esas peleas típicas que para ayudarlo a ganar le ponen un rival de última hora, así que para los aficionados al boxeo saben que verán una buena pelea. “Yo espero una pelea grande… pero nadie le quiere entrar y por el momento el ‘Zurdito’ es el rival a vencer y, yo, estoy dispuesto, lo que quiero es pelear con quien sea y demostrar que le puedo ganar a quien sea”, subrayó el peleador capítulo.

  • QUE NADIE META MANO

    Jesse Rodríguez, Srisaket Sor Rungvisai, cara a cara en conferencia de prensa

    Jesse Rodríguez defiende su título mundial del WBC contra Srisaket Sor Rungvisai en el Tech Port Arena el sábado por la noche, en vivo en todo el mundo por DAZN. (Fotos de Ed Mulholland)

    El choque de Rodríguez con Rungvisai es parte de una noche monstruosa de gran acción por el título en la ciudad natal de ‘Bam’, San Antonio, con dos peleas más por el título mundial también en espera.

    El campeón mundial de peso súper gallo de la FIB y la AMB, Murodjon Akhmadaliev, defiende sus títulos contra Ronny Ríos y la gobernante indiscutible del peso welter, Jessica McCaskill (11-2, 4 KOs), hace la tercera defensa de todas sus canicas en 147 libras contra Alma Ibarra (10-1, 4 KOs).

  • POR SUPUESTO

    Arum: Podría valer la pena que Kambosos realice una pelea en lugar de una revancha inmediata con Haney

    POR SEAN NAM

    Bob Arum no está tan seguro de que lo mejor para George Kambosos sea sumergirse de inmediato en una revancha con Devin Haney.

    Kambosos, el nativo de Australia, perdió por decisión unánime ante Haney de Oakland en su pelea por el título indiscutible de las 135 libras a principios de este mes en el Marvel Stadium Melbourne, Australia. Para desafiar a Kambosos, que tenía los títulos de peso ligero de la OMB, la AMB y la FIB, Haney, que tenía el cinturón del CMB, necesitaba aceptar darle a Kambosos una revancha inmediata en caso de que Haney derrotara al australiano.

    Kambosos, de 29 años, reveló recientemente que había «activado la cláusula de revancha», y le dijo a News Corp que, si bien aún no se ha decidido un lugar, la pelea, que por contrato debe llevarse a cabo en Australia una vez más, puede terminar en Melbourne, Sydney o Sydney, o Brisbane.

    “Sé que puedo ganar una revancha”, dijo Kambosos. “Haré algunos cambios y este es mi destino para mostrar lo bueno que soy y recuperar esos cinturones”.

    Pero dado lo desequilibrada que fue la primera pelea y lo ineficaz que lució Kambosos en ocasiones, ha habido muchas conversaciones en el mundo del boxeo que sugieren que una revancha sería redundante.

    Arum, quien promueve a Haney, de 23 años, pareció insinuar esta línea de pensamiento en una entrevista reciente con un grupo de reporteros después de la conferencia de prensa final en el Madison Square Garden en la ciudad de Nueva York para la pelea de unificación de peso semipesado entre Joe Smith Jr. y Artur Beterbiev.

    Arum cree que a Kambosos (20-1, 10 KOs) le serviría mejor participar en una pelea de «ajuste», como una forma de reconstruir su confianza, digamos, antes de volver a pelear con Haney (28-0, 15 KOs). Arum dejó en claro que dicha decisión tendría que ser acordada por todas las partes para que no haya incumplimiento de contrato; Kambosos es promovido por Lou DiBella.

    “Hay un contrato para él (Haney) para pelear contra Kambosos nuevamente en una revancha”, dijo Arum. “Nuevamente, cuando las personas sensatas tienen un contrato y hay otro camino a seguir, es posible que pueda hacerlo.

    “En otras palabras, nadie está hablando de incumplir un contrato, pero podría valer la pena que Kambosos tome otra pelea como una pelea de puesta a punto y luego pelee contra el ganador de Haney y contra quien pelearía Haney. Todo eso sería posible”.

    Al mismo tiempo, Arum señaló que, si ocurre la revancha, Haney estaría más que dispuesto a regresar a Australia para pelear contra Kambosos.

    “¿Pero hay un contrato para una revancha?” dijo Arum. «Absolutamente. Y conociendo a los Haney y lo honorables que son, no van a incumplir ese contrato”.

  • CLETO REYES INFORMA

  • LO AMENAZA

    Hekkie Budler: Estoy convencido de que venceré a Elwin Soto, arruinaré la fiesta

    POR PERSONAL DE BOXINGSCENE

    Dos ex campeones mundiales lucharán por una oportunidad más de alcanzar la gloria del título. El mexicano Elwin “La Pulga” Soto y el campeón mundial sudafricano de dos pesos Hekkie “The Hexecutioner” Budler chocarán en una eliminatoria por el título de peso minimosca del CMB a 12 asaltos este sábado 25 de junio en Palenque Fex en Mexicali, México.

    Soto es oriundo de San Felipe, a dos horas en auto desde Mexicali, y tendrá la ventaja de la afición local. Budler, de Johannesburgo, es un veterano de 34 años que hará solo la tercera aparición de su carrera en América del Norte.

    Soto-Budler encabeza una noche cargada de peleas transmitidas en vivo y exclusivamente en los EE. UU. por ESPN+ a las 9 p. m. ET/6 p. m. PT.

    Soto (19-2, 13 KOs) ganó el título de peso minimosca de la OMB en junio de 2019 con un nocaut en el 12° asalto sobre Ángel “Tito” Acosta. Defendió con éxito ese cinturón cuatro veces durante los siguientes dos años, y finalmente perdió su cinturón en octubre pasado ante Jonathan González por decisión dividida. No ha peleado desde la derrota de González y espera que una victoria sobre Budler le dé una oportunidad ante el campeón mundial del CMB, Kenshiro Teraji.

    Budler (33-4, 10 KOs) ha estado en 12 asaltos 17 veces y ganó el título de las 105 libras de la AMB en marzo de 2014 cuando noqueó a Karluis Díaz en un asalto. Defendió ese cinturón cuatro veces antes de perder por decisión ajustada ante Byron Rojas. En mayo de 2018, Budler superó a Ryoichi Taguchi por decisión de ganar los títulos de 108 libras de la AMB, la FIB y Ring Magazine. Su reinado como el mejor de las 108 libras duró un poco más de siete meses. Después de tomarse un poco más de dos años de descanso, Budler regresó en mayo pasado a Johannesburgo y ganó el cinturón de peso minimosca WBC Silver con una decisión unánime sobre Jonathan Almacén.

    “Voy contra un gran peleador, muy fuerte, pero he recorrido un largo camino porque estoy convencido de que voy a ganar y voy a arruinar la fiesta, soy un guerrero en el ring y Vengo con una excelente preparación porque quiero ganarme el derecho a competir por el campeonato mundial WBC”, dijo Budler.

    “He venido al patio de su casa porque sé que voy a ganar, nadie me va a quitar el gusto de volver a ser campeón mundial, ya lo fui y me gustó y quiero repetir ese sentimiento, y si tengo que venir a la casa de Soto, a quien respeto y sé de su calidad, pues lo haremos y daremos una gran pelea en la que el gran ganador será el público.

    “Soto es un peleador muy fuerte, valiente, pero sabemos lo que tenemos que hacer para vencerlo. Confío plenamente en los jueces comisionados por el Consejo Mundial de Boxeo para esta pelea, y sé que al final ganaré».