• CLETO REYES INFORMA

  • DIEGO “AZABACHE” TORRES

    RING TELMEX-TELCEL ME HA DADO MUCHA CONFIANZA EN MI CARRERA DEPORTIVA

    “Saberme protegido, cobijado por RING TELMEX-TELCEL me ha dado mucha confianza en mi carrera deportiva y me siento muy seguro para la pelea del sábado”, dijo el jalisciense Diego “Azabache” Torres, luego de la última conferencia para la pelea ante el estadunidense, Raymond Muratalla, en Lake Tahoe.

    Diego mandó un fuerte abrazo al Doctor Rogelio Herrera Echauri, director de RING TELMEX-TELCEL y dijo “me gustaría regalarle un triunfo este fin de semana”. Reconoció que “me han tratado muy bien en el Programa”.

    Luego indicó que, durante la conferencia de prensa de este jueves, “me sentí muy seguro y confiado” y agregó que “ya estoy casi dentro de la división de peso ligero y sólo estoy esperando subir a la báscula este viernes.

    Sobre Muratalla, que es un poco más bajo que él, comentó que “lo sentí animado y también seguro… creo que ambos traemos ganas y el sábado se verá quién es quién”.

    “Azabache” Torres, de 26 años y con marca de 18-0, con 17, se enfrentará a Muratalla, también a un 18-0, con 15 anestesiado y también tiene 26 años. Números casi parejos.

    Diego comentó que nunca ha estado en la lona a lo largo de su carrera y consideró que “me han conectado con solidez a lo largo de mi carrera y he resistido, creo que tengo buena mandíbula”, expresó.

     Informó que en la pelea del sábado estarán en juego dos títulos regionales, uno de la Organización Mundial de Boxeo y otro de la Federación Internacional de Boxeo.

    “Será una pelea muy interesante para mi carrera… esta pelea estaba programada para hace unos meses, pero una lesión de Muratalla provocó que se aplazara, ahora ambos estamos listos”, dijo el jalisciense.

    Por último, indicó que hay un gran ambiente para esta pelea en Lake Tahoe, pues la gente está metida en la función y todo hace pensar que el lugar estará a su máxima capacidad.

  • “MANOS DE PIEDRA” Y SU LLEGADA A MÉXICO

    Roberto Durán Samaniego… JUNIO, MES SIGNIFICATIVO EN SU VIDA

    Por RODOLFO RAYÓN RODRÍGUEZ

    Era un jovencito cuando llegó a México contratado por Jorge Trigo, quien solía organizar sus funciones en el Coliseo de Monterrey. De buena estatura, delgado, chispeante en su forma de expresarse, caminaba «con estilo» y un buen día le preguntó a quien esto escribe; ¿sabes cómo se hace?

    Acto seguido se desplazó sobre la céntrica avenida de la Sultana del Norte, donde existía el café Las Flores casi en el centro de la ciudad lo hizo con gracia y salero, cual matador de toros para iniciar el famoso paseíllo. Roberto Durán Samaniego fue hijo de Clara Samaniego y Margarito Durán Sánchez, se crío en la zona marginal de El Chorrillo, lugar que conocimos durante los Juegos Centroamericanos de 1970.

    Su vida comenzó haciendo trabajos de recadero, limpiabotas, camarero, pintor, mecánico hasta que llegó su debut profesional en agosto de 1967, en supergallo venciendo a Carlos Mendoza viejo conocido de la afición mexicana, por sus combates con el «Lacandón» Anaya.

    Dos extraordinarios personajes lo moldearon, Ray Arcel o Freddie Brown, ya cumplía 21 años, se consagró entonces campeón mundial de los livianos ante el escocés Ken Buchanan en el Madison Square Garden de Nueva York el 26 de JUNIO DE 1972.

    A partir de aquel momento, el mes de su cumpleaños resultó el más importante en su brillante trayectoria. El 20 de junio de 1980 ante Sugar Ray Leonard por el título mundial de los welters, luego con banderas panameñas ondeando en las tribunas la noche del 16 de junio del 83 -Madison Square- despachó a Dave Moore por la corona mediana junior y fue icónica la noche de «No Más» en la revancha con Leonard.

    Volvió a Panamá en calidad de héroe luego de vencer a Leonard, allá en Montreal, cuando retornó de Nueva Orleans tras el revés con Sugar Ray, no lo esperó nadie. Fue cara y cruz de la vida, siempre orgulloso, peleador de raza y estirpe, «Manos de Piedra» fue noqueado por Thomas «Hitman» Hearns el 15 de junio de 1984. Un escaso margen lo privó del triunfo con Marvin Hagler, pero se consagró monarca de los medianos frente a Iran Barkley el 14 de febrero de 1984. ¡Si fue rey del mundo en cuatro divisiones!

    UN SER QUERIDO POR TODOS

    De carácter contagioso era invitado y querido por todos, a veces cantando, como asistente a la convención de la WBA en China, gran amigo de José Sulaimán Chagnón -fuimos compañeros de viaje en esa ocasión a Nueva Orleans con el presidente del CMB-, de Francisco Valcárcel, Giberto Jesús Mendoza. Fue un hombre de risa fácil, comentaba que viendo películas de John Wayne aprendió a boxear; daba grandes saltos cuando charlaba, luego su felicidad era elocuente como la noche que se consagró campeón ligero en el Madison al derrotar a Ismael Laguna quien fuera su gran ídolo.

    Y si, en junio venció a José Peterson, Carlos Palomino, Héctor «Macho» Camacho, Jorge Fernando Castro, Héctor Thompson, Pat Lawlor.

    PROTAGONISTA DE UN LIBRO

    La editorial Penguin Random House tuvo a su cargo la elaboración de un libro autobiográfico «Yo soy Durán. Mi Autografía» y en él narró una anécdota con el líder cubano Fidel Castro, invitado a la isla a través del general panameño Omar Torrijos. Cuatro veces campeón visitó la isla en 1974 luego de vencer al puertorriqueño Esteban De Jesús. Fidel falleció a los 90 años. Recordaba una inquietud del líder respecto de la leyenda cubana Teófilo Stevenson y Muhammad Ali.

    Fiel a su costumbre y sin perder su estilo replicó «lo mata… lo mata», a lo que Castro preguntó, ¿Stevenson a Ali?.. «no -respondió- Muhammad lo mata». Y la razón era simple, Ali peleaba quince asaltos y Teófilo apenas tres como aficionado.

    Cuando ganó el título a Buchanan, el empresario panameño Carlos Eleta no le pagó «ni un real», pero con lo poco de que disponía «me pegué una buena borrachera». Siempre lo censuraron por su revés con Leonard en Nueva Orleans, y argumentó «esa noche no estaba en condición». Fue inducido al Salón de la Fama del Boxeo de Las Vegas en 2014. Su retiro ocurrió en 2002 y su nombre se halla inscrito en los salones de Canastota, Nueva York y Los Ángeles, luego de 119 encuentros. Obtuvo los títulos de ligero, welter, superwelter y mediano entre 1972 y 1989. Con 103 victorias, 70 antes del límite, 32 decisiones y el controvertido «No más», el 20 de noviembre de 1980 ante Sugar Leonard, antes lo había vencido el 20 de junio de este año, 16 derrotas (4 nocauts).  En 1999 fue considerado como uno de los más grandes púgiles del siglo XX, junto a los ex monarcas pesados Joe Louis, Muhammad Ali y Rocky Marciano, y el excampeón welter y mediano, Sugar Ray Robinson, entre otros.

  • VA A ESTA DIFÍCIL

    Gerente de Hernández “Ya le pedimos a Hearn una revancha con Foster»

    POR RYAN BURTON

    Una de las peleas más entretenidas del año tuvo lugar el 28 de octubre cuando O’Shaquie Foster (21-2) detuvo a Eduardo “Rocky” Hernández (34-2) en el 12º asalto de su pelea por el título súper pluma del CMB. Foster estaba rezagado en las tarjetas cuando logró detener el juego.

    La ronda 11 de la pelea transmitida por DAZN que tuvo lugar en Cancún, México, definitivamente estará en la carrera por los premios “Ronda del Año” de varios medios.

    El manager de Hernández, Héctor Fernández de Córdova, informó a BoxingScene.com que ya le pidió una revancha a su promotor Eddie Hearn de Matchroom Boxing.

    El respetado manager cree que incluso con la derrota, la pelea elevará el perfil de su peleador y tiene mucha confianza en que Hernández terminará el trabajo si se llevara a cabo una revancha.

    “Definitivamente ganó la experiencia. Rocky fue traicionado por su corazón de león y fue atrapado, pero definitivamente fue una pelea tremenda. O’Shaquie ganó la pelea, pero no vemos esto como cualquier tipo de pérdida, ya sabes a qué me refiero. Una revancha resultaría diferente”, dijo Fernández a BoxingScene.com.

    Hernández entró a la pelea con una racha de seis victorias consecutivas, mientras que Foster ahora ha ganado once peleas seguidas.

  • VA A ESTA DIFÍCIL

    Gerente de Hernández “Ya le pedimos a Hearn una revancha con Foster»

    POR RYAN BURTON

    Una de las peleas más entretenidas del año tuvo lugar el 28 de octubre cuando O’Shaquie Foster (21-2) detuvo a Eduardo “Rocky” Hernández (34-2) en el 12º asalto de su pelea por el título súper pluma del CMB. Foster estaba rezagado en las tarjetas cuando logró detener el juego.

    La ronda 11 de la pelea transmitida por DAZN que tuvo lugar en Cancún, México, definitivamente estará en la carrera por los premios “Ronda del Año” de varios medios.

    El manager de Hernández, Héctor Fernández de Córdova, informó a BoxingScene.com que ya le pidió una revancha a su promotor Eddie Hearn de Matchroom Boxing.

    El respetado manager cree que incluso con la derrota, la pelea elevará el perfil de su peleador y tiene mucha confianza en que Hernández terminará el trabajo si se llevara a cabo una revancha.

    “Definitivamente ganó la experiencia. Rocky fue traicionado por su corazón de león y fue atrapado, pero definitivamente fue una pelea tremenda. O’Shaquie ganó la pelea, pero no vemos esto como cualquier tipo de pérdida, ya sabes a qué me refiero. Una revancha resultaría diferente”, dijo Fernández a BoxingScene.com.

    Hernández entró a la pelea con una racha de seis victorias consecutivas, mientras que Foster ahora ha ganado once peleas seguidas.

  • IBA PERDIENDO

    Foster: Demostré mi valía de verdad y les mostré a todos quién soy realmente

    POR JAKE DONOVAN

    Esta era la victoria que O’Shaquie Foster necesitaba para demostrar que es auténtico.

    El principal de los que tuvo que enviar ese mensaje: él mismo.

    El candente campeón de peso ligero junior del CMB escapó de una peligrosa tarea como visitante con su reinado aún intacto después de un nocaut en el duodécimo asalto, remontando desde atrás, sobre Eduardo ‘Rocky’ Hernández. Foster quedó atrás en dos tarjetas después de once asaltos, pero dos veces derribó al contendiente mexicano de mano dura en camino a una dramática victoria por nocaut en lo alto de un show de DAZN el 28 de octubre desde Cancún, México.

    «Dije con Rey Vargas, realmente no lo sentí cuando gané el título», le dijo Foster a Lewis Ward de Matchroom Boxing durante su entrevista en el vestuario posterior a la pelea. “Este, lo sentí. Me probé a mí mismo de verdad y les mostré a todos quién soy realmente.

    “Adversidad, estoy aquí. Vas a tener que atravesar ese fuego conmigo”.

    Foster (21-2, 12KOs) realizó la primera defensa exitosa del título de 130 libras del CMB que obtuvo en una victoria por decisión en doce asaltos sobre el mexicano Vargas en febrero pasado en San Antonio, Texas. Vargas era un invicto campeón de peso pluma del CMB en dos divisiones y reinante que subió de peso sin éxito mientras Foster demostraba ser el boxeador más hábil al reclamar su primer título importante.

    El enfrentamiento de estilo contra Hernández (34-2, 31KOs) le brindó al jugador de 30 años del área metropolitana de Houston la oportunidad de mostrar algo más que buenas habilidades de boxeo. De hecho, Foster predijo una victoria por nocaut de cara a la noche, aunque la mayoría desestimó la afirmación hecha por un boxeador que sólo había detenido exactamente al 50 por ciento de sus 22 oponentes hasta ese momento.

    Foster llegó a un punto en el que no tenía otra opción. La política abierta de puntuación del WBC reveló que estaba caído después de ocho asaltos y no había ganado ni un solo asalto según la tarjeta criminalmente inepta entregada por Nicolás Hidalgo. El lado positivo fue que le permitió al estadounidense visitante demostrar su ingenio en tal entorno.

    “Les mostré que podía sacarlo de allí”, señaló Foster, quien extendió su actual racha de doce victorias consecutivas. “Mis habilidades superan mi poder por eso intentan desacreditarlo. Sabía que iba a detenerlo tarde.

    “Incluso en el campo de entrenamiento, seguí menospreciando a todos mis compañeros de entrenamiento. Sabíamos a qué veníamos. Fue divertido».

  • NO VAN A QUERER

    Ngannou: Tengo muchas opciones, ¡pero la que más quiero es Fury Rematch!

    POR EL PERSONAL DE BOXINGSCENE

    El veterano de MMA Francis Ngannou está ansioso por volver al ring para una revancha con el campeón de peso pesado del CMB, Tyson Fury.

    El sábado pasado por la noche en Arabia Saudita, Ngannou estuvo cerca de lograr una de las mayores sorpresas en la historia del boxeo cuando perdió por decisión dividida en diez asaltos sobre Fury.

    Dos jueces vieron 95-94 y 96-93 para Fury, y el tercero anotó para Ngannou con un total de 95-94.

    Ngannou derribó a Fury con un fuerte izquierdazo en el tercer asalto y luego luchó contra él en igualdad de condiciones durante el resto del camino. Fury sufrió un corte en la frente y un hematoma en el ojo izquierdo.

    Debido a que pasó por una pelea que fue mucho más dura de lo esperado, Fury está retrasando su choque indiscutible planeado con el campeón de la OMB, la FIB, la OIB y la AMB, Oleksandr Usyk. Su pelea estaba fijada para el 23 de diciembre en Arabia Saudita, pero ahora parece dirigirse a una nueva fecha a principios de 2024.

    Ngannou espera que Usyk esté dispuesto a hacerse a un lado para permitirle luchar contra Fury, un escenario que es muy poco probable.

    «La revancha es lo que más quiero a continuación», dijo Ngannou a TMZ. «En este momento siento que hay muchas opciones para mí, pero quiero elegir sabiamente y elegiría primero la revancha.

    «Mi mejor escenario en el boxeo es esperar a Fury. Si Usyk puede dar un paso adelante y dejarme pelear con Fury, pelearé con Fury, entonces les dejaré hacer lo que quieran. Volveré, tal vez haga algo de MMA. pelear y volver con algunas personas en el boxeo. Estoy planeando pelear potencialmente dos veces el próximo año, [comenzando] tal vez en febrero o marzo».

    Si bien Ngannou cree que le robaron una victoria, no planea apelar las puntuaciones.

    «¿A quién voy a apelar? [¿A la Comisión Británica de Boxeo]? No tengo ninguna posibilidad. Creo que es sólo otra forma de humillación», dijo Ngannou.

  • SE APUNTA EN LA LISTA

    Zhilei Zhang listo, dispuesto a pelear contra Anthony Joshua a continuación: envíe el contrato

    POR EL PERSONAL DE BOXINGSCENE

    El gigante chino de peso pesado Zhilei Zhang está listo y dispuesto a pelear contra Anthony Joshua a continuación.

    Joshua logró una victoria por decisión sobre Zhang en los Juegos Olímpicos de 2012.

    Zhang tuvo un gran 2023 después de victorias consecutivas sobre el ganador de la medalla de plata olímpica Joe Joyce.

    Las victorias habían convertido a Zhang en el retador obligatorio de la OMB contra el campeón unificado Oleksandr Usyk.

    Joshua había conseguido dos victorias este año, con una victoria por decisión sobre Jermaine Franklin y un nocaut sobre Robert Helenius.

    La superestrella británica esperaba regresar antes de fin de año, en un enfrentamiento con el ex campeón del CMB Deontay Wilder. Esos planes se han topado con algunos obstáculos, después de algunos cambios inesperados en la administración del grupo que dirige el boxeo en Arabia Saudita. El grupo en cuestión estaba aportando dinero para organizar la lucha en el Medio Oriente.

    Joshua todavía espera volver a pelear en los próximos meses y quiere pelear contra un oponente importante si las discusiones sobre Wilder fracasan por completo.

    Si se pusiera un contrato sobre la mesa, Zhang firmaría para la pelea si los términos fueran aceptables.

    «Esa es definitivamente una opción para mí», dijo Zhang a Metro.co.uk. «Escuchaste a Anthony decir que hay opciones disponibles, pero ¿habla en serio? Envía el contrato y si todo se ve bien lo firmaré de inmediato».

    Zhang está muy interesado en ver qué pasará con la próxima pelea de Usyk, que está programada para ser un enfrentamiento indiscutible con el campeón de peso pesado del CMB, Tyson Fury.

    «En este momento, todavía estamos mirando qué sucede con la unificación, porque la unificación anula todo», dijo Zhang.

    «Todavía estamos viendo qué sucede con eso. Pero una vez hecho esto, y ya está fuera del camino, entonces definitivamente ejerceré mi posición de retador obligatorio».

    «Las opciones están abiertas y todavía existen. Pero para mí y mi equipo, estamos mirando a los nombres más importantes. Estamos mirando a Fury, Usyk, Joshua, Wilder. Sin embargo, si esos muchachos no quieren aceptar Mi desafío o huir de mí, esa es una historia diferente. Luego vamos a boxeadores como Parker, Ortiz, Chisora, Dubois. Todo es posible, no tengo miedo de pelear con nadie. Mi objetivo en este momento son los nombres más importantes».

  • ESTE AÑO, YA NO

    El regreso de Dmitry Bivol está programado para el 13 de enero en Las Vegas

    POR MANOUK AKOPYAN

    El actual luchador del año, Dmitry Bivol, ha tenido un 2023 olvidable.

    Después de vencer decisivamente a Canelo Álvarez y Gilberto Ramírez en un excelente 2022, el campeón de peso semipesado de la AMB no ha podido subir al ring en lo que va de año, uniéndose a una lista cada vez mayor de grandes peleadores que están inactivos.

    El director de Matchroom Boxing, Eddie Hearn, busca cambiar eso tan pronto como el calendario llegue a 2024.

    “[Bivol] espera regresar en enero, posiblemente el 13 de enero en Las Vegas, y luego queremos hacer la pelea con [Artur] Beterbiev. Ha habido algunos acercamientos sobre esa pelea”, dijo Hearn a Pro Boxing Fans.

    El campeón del CMB, la OMB y la FIB, Beterbiev (19-0, 19 KOs) y Bivol (21-0, 11 KOs) tuvieron un enfrentamiento improvisado en Arabia Saudita durante la semana del choque cruzado Tyson Fury-Francis Ngannou, agregando más anticipación a su tan deseada pelea por el título indiscutible de peso semipesado.

    Pero Beterbiev bromeó diciendo que Bivol sólo habla de pelear y nunca de pelear.

    Beterbiev (19-0, 19 KOs) también peleará el 13 de enero contra el ex campeón de peso súper mediano Callum Smith (29-0, 21 KOs) en la ciudad de Quebec, Canadá. Originalmente se suponía que la pelea tendría lugar el 19 de agosto, pero el espectáculo se pospuso cuando Beterbiev sufrió una infección ósea en la mandíbula y se sometió a una cirugía.

    Hearn dijo que tiene un puñado de oponentes en la pelea para el regreso de Bivol, y que el anuncio de la pelea es inminente. Y si Bivol gana, debería seguir una pelea para coronar a un campeón indiscutible sin importar la victoria entre Beterbiev y Smith.

    «Realmente creo que Callum Smith gana esa pelea por nocaut», dijo Hearn, quien promueve a Smith. “Entonces, si podemos enfrentar a Callum Smith contra Bivol por indiscutible, aún mejor. Entonces, tendremos que ver”.

  • EXACTO

    Dmitry Bivol: Ngannou era bueno y Tyson Fury es tan malo

    POR HANS TEMÍSTODO

    Dmitry Bivol no esperaba más que un espectáculo divertido, un ambiente de circo y una noche única. El nativo de Rusia no estaba seguro de cuándo sería la próxima vez que un ex nombre importante de UFC entraría al ring contra una estrella del boxeo actual. Entonces, con Francis Ngannou y Tyson Fury en acción, Bivol se aseguró de estar presente.

    Al entrar, Bivol no pensó demasiado en las cosas. Fury (34-0-1, 24 KOs) es ampliamente considerado uno de los mejores peleadores, libra por libra en el deporte y uno de los grandes de todos los tiempos. Además, Ngannou era un novato en el boxeo. Eran simples matemáticas. Es decir, Bivol tenía la fuerte sensación de que Ngannou estaba perdido.

    Con una bolsa de palomitas de maíz en una mano y la otra en un puño para apoyar a sus hermanos boxeadores, Bivol no podía creer lo que estaba sucediendo ante él. Ngannou parecía un profesional experimentado allí. Igualó las habilidades de Fury durante la mayor parte del enfrentamiento y demostró que su nocivo poder de nocaut se traducía muy bien fuera de la jaula.

    Es posible que Ngannou se haya quedado corto cuando todo estuvo dicho y hecho, pero Bivol, como prácticamente todos los demás, admitió lo impactante que fue toda la noche.

    «Me sorprendió cómo iba la pelea», dijo Bivol a Fight Hub TV durante una entrevista reciente. «No le di demasiadas expectativas a Francis».

    Fue una combinación de cosas que Bivol está tratando de entender. Es muy posible que Ngannou haya peleado la pelea de su vida y el actual campeón de peso semipesado de la AMB le rinde homenaje por sus esfuerzos. Dicho esto, Bivol no entiende cómo una de las estrellas más grandes y brillantes del boxeo libró una pelea horrible después de verlo dominar su competencia durante la mayor parte de la última década y media.

    «Él era bueno y Tyson era tan malo».

  • EL REGRESO

    Vergil Ortiz ansioso por hacer una declaración contra Lawson el 6 de enero

    boxingscene.com

    Como informó anteriormente BoxingScene.com, el invicto artista del nocaut Vergil Ortiz, Jr. (19-0, 19 KOs) de Grand Prairie, Texas, hará su regreso al ring en una nueva división contra Accra, Fredrick «General Okunka» Lawson (30-3, 22 KO).

    La pelea de peso súper welter está programada para 12 asaltos y se llevará a cabo en The Theatre de Virgin Hotels Las Vegas el 6 de enero de 2024. La noche de pelea exclusiva se transmitirá en todo el mundo por DAZN.

    «Vergil está listo para regresar más fuerte que nunca para convertirse en campeón mundial en este deporte», dijo el presidente y director ejecutivo de Golden Boy Promotions, Oscar De La Hoya. “Tiene el corazón y la dedicación, y tiene la misión de ser poseedor de un título mundial. Sé qué hará una declaración en esta nueva división contra el poderoso guerrero ghanés Fredrick Lawson. Golden Boy comenzará 2024 con fuerza y ​​estamos orgullosos de que Vergil lance nuestro calendario de boxeo lleno de acción para el año”.

    Con un índice de nocauts del 100 por ciento, Vergil Ortiz, Jr. está listo para conquistar la división de peso súper welter. Fue visto por última vez en agosto de 2022 en una pelea entretenida frente a una multitud texana local contra Michael McKinson que agregó asaltos a su cartera de boxeo y un KO en el séptimo asalto. El joven de 25 años ha tenido una carrera emocionante desde su debut en 2016, noqueando a contendientes como Antonio “Relentless” Orozco, Brad “King” Solomon y Maurice “Mighty Mo” Hooker.

    “Encabezar mi primera cartelera en Las Vegas después de más de un año de inactividad es justo lo que necesitaba”, dijo Ortiz. «Estoy muy motivado para dar un gran espectáculo como siempre lo hago y mostrarles a todos que todavía estoy aquí».

    Nacido en Accra, Ghana, Fredrick Lawson ha demostrado que puede destacarse como el desvalido y que es resistente al poder a través de los oponentes más duros. Fue visto por última vez en abril de 2023 en la cartelera de DAZN de Zepeda vs. Arboleda contra Estevan Villalobos, a quien pudo derrotar por decisión unánime. Entrenando en Chicago, Illinois, ha conseguido varios títulos regionales a lo largo de su carrera, incluido el título internacional de peso welter de la FIB y el título internacional de peso welter de plata del CMB.

    “Aprecio esta gran oportunidad que me presentó Golden Boy, y por mucho que respeto a Vergil Ortiz, este guerrero ghanés levantará la mano el 6 de enero”, dijo Lawson. “Espero volver a pelear en DAZN, ahora el principal medio de boxeo en todo el mundo. Gracias a Oscar De La Hoya y a mi manager Jacob Zwennes por hacer esta gran pelea. A los fanáticos del boxeo les gustará mucho esta pelea porque tanto Ortiz como yo somos peleadores de acción”.

  • NO HAY EXCUSAS

    Muratalla sobre lesión anterior y aplazamiento: fue un asco, pero ya estoy de vuelta y me siento genial

    POR JAKE DONOVAN

    Tener que detener brevemente su impulso hacia adelante no estaba en absoluto en las cartas de Raymond Muratalla.

    Un posible año decisivo estaba en el horizonte para el invicto peso ligero antes de que una lesión prematura lo obligara a abandonar su última fecha de pelea programada. Muratalla (18-0, 15KOs) todavía tiene el mismo enfrentamiento en la mira: una pelea a diez asaltos contra el invicto prospecto mexicano Diego Torres. Sólo llega tres meses después y sin el alto perfil que habría tenido su colocación anterior.

    «Fue un asco, pero ya estoy de regreso y me siento muy bien», dijo Muratalla sobre el tiempo de inactividad no deseado. “Tuve que cambiar mi forma de pensar nuevamente. Me dieron la nueva fecha y ya era hora de volver al gimnasio y ponerme a trabajar”.

    Muratalla-Torres servirá como copresentación televisada de un evento transmitido por ESPN+ este sábado desde Tahoe Blue Event Center en Stateline, Nevada. Encabezando la cartelera, Efe Ajagba (18-1, 13KOs) y Joseph Goodall (10-1-1, 9KOs) se enfrentan en un choque programado de peso pesado a tres asaltos.

    El evento no tiene exactamente la misma notoriedad que tuvo la fecha prevista anteriormente en Muratalla. El jugador de 26 años de Fontana, California debía enfrentar previamente a Torres (18-0, 17KOs) en la pelea co-estelar televisada por ESPN del 12 de agosto para la pelea por el título de peso ligero junior de la OMB entre Emanuel Navarrete y Oscar Valdez en Glendale, Arizona. Muratalla fue eliminado tarde después de que no pudo superar una lesión sufrida al final del campo de entrenamiento.

    Detuvo brevemente el impulso ganado con sus dos victorias por nocaut anteriores en el año.

    Muratalla se sobrepuso a una caída en el primer asalto para derribar y detener a Humberto Galindo en el noveno asalto de su entretenido choque del 25 de marzo en Fresno, California. Menos de dos meses después, acumuló su victoria más notable hasta la fecha en un evento de alto perfil, un nocaut en el segundo asalto sobre el ex retador al título Jeremia Nakathila. La pelea sirvió como la apertura de ESPN Pay-Per-View del 20 de mayo para el campeonato indiscutible de peso ligero de Devin Haney Vasiliy Lomachenko en el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas.

    La victoria sobre Nakathila marcó el tercer nocaut consecutivo de Muratalla y el duodécimo en sus últimas trece aperturas. La esperanza de su parte es continuar donde lo dejó, incluso con una interrupción de tres meses.

    “Vais a ver una gran actuación”, prometió Muratalla. “He entrenado muy duro para esta pelea. Estábamos cerca antes, pero la pelea no pudo ocurrir cuando la planeamos por primera vez.

    «Así que hemos hecho trabajo extra y voy a montar un espectáculo para los fans».

  • COMPLETAMENTE DE ACUERDO

    Promotor de Usyk: Esta versión de Tyson Fury no es la que queremos vencer; Esta versión es un pecado

    POR SEAN NAM

    El promotor de Oleksandr Usyk, Alexander Krassyuk, estaba claramente disgustado por la última actuación de Tyson Fury en el ring.

    El campeón de peso pesado del CMB de Manchester, Inglaterra, se encontró tambaleándose por momentos en su tan publicitado combate “crossover” de 10 asaltos con el ex campeón de UFC Francis Ngannou el pasado sábado por la noche en Riad, Arabia Saudita.

    Lo que se suponía que sería una victoria rutinaria, incluso desigual, para Fury resultó ser casi un desastre para el impetuoso campeón de peso pesado. Ngannou, quien hizo su debut en el boxeo esa noche, derribó sorprendentemente a Fury en el tercer asalto.

    Pero Fury finalmente se las arreglaría con una victoria por decisión dividida; un juez lo tuvo para Ngannou.

    La pelea preservó el campeonato indiscutible de peso pesado ya anunciado de Fury contra el campeón unificado Oleksandr Usyk. El ucraniano, que estaba sentado en primera fila, admitió que estaba sudando a mares después de que Fury cayera en el tercero.

    En una entrevista, Krassyuk, el promotor de Usyk, dejó en claro que quiere que su cargo derrote a la Furia de antaño, la que derrotó a Deontay Wilder dos veces seguidas, y no a la que aparentemente subió al ring el sábado por la noche.

    «No trató al tipo en serio», dijo Krassyuk sobre Fury en una entrevista con SecondsOut. “Su actuación de anoche no nos muestra nada serio para nuestra pelea con Usyk. Significa que Usyk no debería mirar a este Tyson Fury porque esta versión de Tyson Fury no es la que queremos vencer. Queremos un Tyson Fury diferente.

    “Queremos que descanse, trabaje y vuelva a su mejor nivel. Ese es el tipo al que queremos vencer. Esta versión que tuvimos anoche es un pecado pelear con un hombre así”.

    Aunque durante mucho tiempo se rumoreaba que el 23 de diciembre era la fecha tentativa para Fury vs. Usyk, ese no parece ser el caso. El promotor Frank Warren dijo a los periodistas que quiere que Fury descanse durante el resto del año, y dijo que es más probable que la pelea con Usyk tenga lugar en enero o febrero. (Al día siguiente se vio a Fury luciendo un ojo izquierdo magullado y un corte en la frente).

    Krassyuk pareció indicar que no había ninguna posición legal para que su equipo hiciera cumplir la fecha del 23 de diciembre, que es la fecha preferida de Usyk.

    «Perderá un par de millones más de fanáticos por huir de Usyk», dijo Krassyuk sobre un escenario en el que Fury se niega a pelear el 23 de diciembre. «[Uysk] se enojará, definitivamente, sí».

  • PUES QUIÉN SABE…

    Roy Jones: La actuación de Fury con Ngannou no significa que Usyk lo vencerá

    POR EL PERSONAL DE BOXINGSCENE

    El ex campeón mundial de cuatro divisiones Roy Jones Jr. estuvo en primera fila, en Arabia Saudita, el sábado pasado, para presenciar el choque de peso pesado entre el campeón mundial del CMB, Tyson Fury, y el veterano de MMA, Francis Ngnanou.

    Fury, que muchos creen que no estaba preparado, apenas logró una victoria por decisión dividida en diez asaltos sobre Ngannou, quien estaba haciendo su debut profesional en el boxeo.

    Los puntajes fueron 95-94 y 96-93 para Fury, con un tercer juez entregando un puntaje de 95-94 para Ngannou.

    «Tyson Fury se preparó como si estuviera peleando contra un luchador de MMA que no tiene experiencia en boxeo», dijo Jones a SecondsOut.

    “No salió preparado para pelear contra un tipo como Usyk o un tipo como Ngannou que tenía todo que ganar y nada que perder. Tyson tenía todo que perder y nada que ganar, y ¿adivinen qué pasó? Perdió porque incluso ganando, perdió porque no lucía bien. Tenía todo que perder y nada que ganar”.

    Fury cayó en el tercer asalto, sufrió un corte con un gancho y tuvo problemas con el estilo de Ngannou durante la mayor parte del concurso.

    Debido a su desempeño, muchos observadores creen que Fury ahora es el perdedor en una unificación programada con el campeón de la OMB, la FIB, la OIB y la AMB, Oleskandr Usyk.

    Jones cree que algunos fanáticos se están adelantando demasiado y no cree que la actuación de Fury contra Ngannou sea un reflejo de lo que hará contra Usyk.

    «Su cabeza está donde siempre está», dijo Jones. “Cuando tiene una mala actuación, regresa y lo compensa con una actuación bonita. Entonces, si creen que eso significa que Usyk lo vencerá, se les ocurre otra idea. Eso no significa eso. No se preparó como si se estuviera preparando para pelear contra Oleksandr Usyk. Se preparó como si estuviera peleando contra un tipo que no tiene experiencia en el boxeo”.

  • GANÓ PERDIENDO

    Francis Ngannou: ‘Soy el maldito hombre, aunque me robaron’

    POR SEAN NAM

    Francis Ngannou aparentemente no le dará mucha importancia a su récord oficial de boxeo.

    En lo que respecta al ex campeón de UFC de Camerún, básicamente derrotó al mejor boxeador de peso pesado del mundo, en lo que fue su debut en el boxeo, nada menos.

    Ngannou se quedó corto el sábado por la noche en Riad, Arabia Saudita, en su tan publicitado enfrentamiento “crossover” a 10 asaltos contra el campeón del CMB Tyson Fury de Inglaterra, pero fue competitivo durante toda la pelea, e incluso envió a Fury a estrellarse contra la lona a través de un bucle. Gancho de izquierda en el tercer asalto.

    Al final, Fury ganó por estrecho margen en las tarjetas, con dos jueces puntuando 96-93 y 95-94 para el británico. Un juez anotó 95-94 a favor de Ngannou, de 37 años.

    Después de la pelea, muchas personas notables en todos los deportes insistieron en que a Ngannou le “robaron” lo que habría sido una sorpresa monumental, incluido el propio Ngannou.

    “Al despertar hoy, acabo de recordar que soy el tipo que acaba de derrotar al boxeador de peso pesado número uno del mundo”, dijo Ngannou en un video publicado en sus redes sociales. “Y que yo soy el maldito hombre, a pesar de que esos jueces me robaron.

    “Sí, realmente creo que gané esa pelea. Debería haberlo hecho mejor, pero aún así gané esa pelea. Así que sigue así. Mantengo mis ojos en él y espero que tengamos una revancha. Esta vez las cosas definitivamente van a ser diferentes”.

    Sin embargo, la victoria relativamente inestable de Fury ha preservado su próximo campeonato indiscutible contra el campeón unificado Oleksandr Usyk.

    Sin embargo, no está claro cuándo se llevará a cabo esa pelea. Hubo rumores de que el 23 de diciembre era la fecha prevista, pero Fury y su promotor, Frank Warren, han insistido en que Fury no peleará hasta principios del próximo, posiblemente hasta febrero. (En las entrevistas realizadas al día siguiente se vio a Fury con un ojo izquierdo significativamente magullado).

  • REDONDEAN CARTELERA

    Respaldo para la pelea de David Benavídez vs. Demetrius Andrade

    boxingscene.com

    El invicto campeón mundial de peso mediano del CMB, Jermall Charlo, peleará contra José Benavídez Jr. en un evento especial de 10 asaltos sin título del CMB en el evento co-estelar de una cartelera PPV de SHOWTIME el sábado 25 de noviembre en un evento de Premier Boxing Champions desde Michelob ULTRA Arena. en el Mandalay Bay Resort y Casino de Las Vegas. 

    El PPV también verá al contundente campeón mundial de 140 libras de la FIB, Subriel Matías, contra el retador obligatorio invicto Shohjahon Ergashev, además del campeón mundial de peso súper pluma de la AMB, Héctor Luis García, se enfrentará al retador obligatorio mejor calificado, Lamont Roach, en el primer partido de la transmisión por televisión a las 8. p.m. hora del este/5 p.m. hora del Pacífico.

    El evento está encabezado por el invicto dos veces campeón mundial de peso súper mediano David “El Monstruo” Benavídez defendiendo su título interino de peso súper mediano del CMB contra el invicto campeón mundial de dos divisiones Demetrius “Boo Boo” Andrade en uno de los enfrentamientos más intrigantes del estelar. división tachonada de 168 libras.

    Los boletos para el evento en vivo, promovido por TGB Promotions y Sampson Boxing, ya están a la venta y disponibles en AXS.com.

    Charlo, de 33 años (31-0, 22 KOs), regresará de un descanso de más de dos años, habiendo ostentado el cinturón de peso mediano del CMB desde 2019 con una racha que incluye una victoria dominante sobre el principal contendiente de peso mediano Sergey Derevyanchenko en su pelea de septiembre. Enfrentamiento de 2020. Las victorias de Charlo en las 160 libras se produjeron después de un reinado de campeonato en las 154 libras que duró desde 2015 hasta 2017. Ha compilado un récord perfecto de 7-0 desde que ascendió al peso mediano y posee victorias sobre los ex campeones Julian Williams, Austin Trout y Cornelius Bundrage. en peso súper welter, con Williams y Bundrage sucumbiendo a derrotas por KO.

    Benavídez (28-2-1, 19 KOs) de Phoenix es el hermano mayor del estelar David Benavídez y es entrenado por su padre José Sr. Benavídez, un contendiente de larga data que fue un amateur altamente condecorado, ascendió al peso súper welter después de perder un Desafío por el título mundial de 2018 a Terence Crawford, concluyendo una larga carrera en las 147 libras. Subió a 154 libras en julio de 2022, luchando contra el campeón de dos divisiones Danny García durante 12 asaltos antes de perder por decisión mayoritaria. Benavídez hizo su debut en las 160 libras en agosto, derrotando al veterano Sladan Janjanin en el quinto asalto.

    Matías (19-1, 19 KOs), de 31 años, capturó el campeonato de las 140 libras de la FIB en febrero, deteniendo al previamente invicto Jeremías Ponce después de cinco rounds de acción trepidante de ida y vuelta en SHOWTIME®. Matías ha demostrado que su poder dura durante toda la pelea, ya que sus últimas siete victorias se produjeron por detención en el quinto asalto o más tarde. La única derrota de su carrera se produjo contra Petros Ananyan por decisión unánime en 10 asaltos en 2020 y luego fue vengada. Matías, de Farjado, Puerto Rico, se enfrentó a dos boxeadores invictos luego de la derrota, derrotando a Malik Hawkins y Batyrzhan Jukembayev por nocaut. En la revancha con Ananyan, Matías salió victorioso por nocaut técnico en el noveno asalto, desgastando metódicamente a su oponente y agotándolo antes de derribarlo y poner fin a la acción.

    Nacido en Uzbekistán y ahora peleando en Detroit bajo la tutela del renombrado entrenador SugarHill Steward, Ergashev (23-0, 20 KOs) ha dominado su competencia desde que se convirtió en profesional en 2015, ganándose su oportunidad por el título mundial. Después de que el jugador de 31 años hiciera su debut en Estados Unidos a finales de 2017, detuvo al previamente invicto Sonny Fredrickson en tres asaltos en enero de 2018 en su segunda pelea en Estados Unidos. Seguiría eso en 2019 al ganar por decisión unánime sobre Mykal Fox, lo que le propinó la primera derrota de su carrera. Ergashev obtuvo recientemente un par de victorias en 2022, dejando fuera a Luis Alberto Verón en su camino hacia una decisión unánime en mayo, antes de detener a Ángel Martínez Hernández en el quinto asalto en agosto.

    García (16-1, 10 KOs) siguió su espectacular 2022 en enero desafiando a la superestrella del boxeo Gervonta Davis por su título mundial de peso ligero en SHOWTIME PPV, dándole a Davis una pelea competitiva antes de perder en el noveno asalto. García ha peleado profesionalmente desde diciembre de 2016 después de una carrera amateur estelar que incluyó representar a su República Dominicana natal en los Juegos Olímpicos de 2016 y un segundo puesto en los Juegos Panamericanos de 2015 en Toronto. García, que ahora entrena en Las Vegas bajo la atenta mirada del respetado entrenador Bob Santos, anotó una de las mayores sorpresas de 2022, cayendo y derrotando al entonces invicto Chris Colbert en febrero de ese año. Casi seis meses después, García capturó el título mundial con una decisión unánime unilateral sobre el titular Roger Gutiérrez en agosto.

    Roach, de 28 años (23-1-1, 9 KOs), llega a esta pelea con una racha de cuatro victorias consecutivas, ganándose su puesto en las 130 libras al derrotar a Ángel Rodríguez por decisión unánime en su eliminatoria por el título de julio de 2022. La carrera actual de Roach se produce después de que perdió una pelea por el título mundial de 130 libras en noviembre de 2019 por decisión contra Jamel Herring. Originario de Washington, DC, Roach comenzó su carrera profesional en 2014 con 16 victorias consecutivas luego de una impresionante carrera amateur que incluyó un Campeonato Nacional de Guantes de Oro de 2013 y el honor de ser nombrado el Boxeador Más Destacado de USA Boxing.

  • DE PENA AJENA

    Riddick Bowe cree que Tyson Fury debería retirarse

    POR HANS TEMÍSTODO

    Francis Ngannou no pudo hacer nada para vencer a Tyson Fury. Fue una historia linda pero que estaba destinada a terminar de la peor manera posible para el ex UFCer. Sería difícil encontrar a alguien en el ámbito del boxeo que no compartiera esta lógica.

    Riddick Bowe, un ex campeón de peso pesado retirado hace mucho tiempo, se divirtió con toda la teatralidad. Sin embargo, como todos los demás, no le estaba dando a Ngannou una oportunidad en el infierno. El pasado fin de semana, en el Boulevard Hall de Arabia Saudita, los dos gigantescos pesos pesados ​​subieron al ring y finalmente se subieron al ring.

    Bowe se sentó cómodamente en su asiento del ring y esperó pacientemente a que Fury encontrara el golpe que puso fin a la pelea. Ese momento, sin embargo, nunca llegó.

    Los ojos de Bowe se agrandaron cuando Ngannou anotó una caída en el segundo asalto. Aún así, incluso con el éxito inicial, Bowe creía que era insostenible. Pero, con la ex estrella de UFC ganando impulso en todo momento, Bowe no podía creer lo que estaba viendo.

    Al final, Fury logró ganar a duras penas, aunque de manera controvertida. Ahora, el jugador de 35 años pasará a un enfrentamiento indiscutible contra Oleksandr Usyk. Desde el punto de vista de Bowe, no cree que Fury deba seguir adelante. De hecho, el ex campeón está convencido de que Fury necesita colgarlos.

    «O necesita retirarse o no debería pelear más», dijo Bowe a Fight Hub TV. “Peleó contra un tipo que no tenía peleas. Para que un tipo no tenga experiencia, Tyson Fury debería haberlo sacado de allí temprano”.

    Pasar a la siguiente fase de su vida no es algo que le interese a Fury actualmente. Está atribuyendo su desempeño mediocre a nada más que una mala noche y ya ha prometido mejorar en el futuro.

    Para Bowe, las palabras de Fury entran por un oído y salen por el otro. La época del gigantesco Britt ha llegado y se ha ido oficialmente.

    «En mi opinión, si yo fuera Tyson, me retiraría».

  • CLETO REYES, EN LA JUGADA

  • LE RINDE HONORES

    Dmitry Bivol: “Crawford no sólo es bueno, es asombroso”

    POR HANS TEMÍSTODO

    Dmitry Bivol, de voz suave y a veces poco que decir, parece una figura estoica. No es porque sea apático, pero la mayoría de las veces, a Bivol no le conmueve nada. Sin embargo, cuando el nombre de Terence Crawford aparece en las conversaciones, tiene mucho que decir.

    No todos los días Bivol elogia enormemente a uno de sus contemporáneos. Pero en el caso de Crawford, Bivol simplemente no pudo evitarlo.

    «Crawford es increíble», dijo Bivol a Matchroom Boxing durante una entrevista reciente. «No sólo es bueno, es increíble».

    Los superlativos utilizados para describir a Crawford (40-0, 31 KOs) simplemente no son suficientes en el libro de Bivol. Todo el tiempo, el campeón de peso semipesado de la AMB siempre supo lo talentosa que era la estrella libra por libra, pero luego de su última salida, Bivol lo elevó a otro nivel.

    Hace apenas unos meses, el 29 de julio, Crawford se paró frente a Errol Spence Jr. A los ojos de muchos, fue considerada la pelea más grande en aproximadamente medio siglo. En términos de quién tenía la ventaja, si preguntabas a 100 personas diferentes, probablemente obtenías 100 respuestas diferentes.

    Al final, a pesar de que prácticamente todos esperaban una batalla prolongada y derribada, Crawford dominó. Fuera de un primer cuadro bastante igualado, Spence no tuvo respuestas, lo que resultó en que Crawford ganara por detención en las rondas posteriores.

    Obtener la perfección es esencialmente imposible. Pero en realidad, desde el punto de vista de Bivol, Crawford es sólo eso, un luchador impecable.

    Para los jóvenes que se ponen un par de guantes por primera vez en sus vidas o para aquellos que simplemente buscan mejorar, Bivol (21-0, 11 KOs) cree que Crawford es el único peleador que otros deberían intentar emular.

    “Creo que debería estar en el libro sobre cómo aprender a boxear. Es un muy buen luchador”.

  • OBVIO

    Francis Ngannou: Sabía que si esta pelea [con Fury] llegaba a una decisión, no ganaría

    POR KEITH IDEC

    Francis Ngannou sabía que tenía que noquear a Tyson Fury para ganar su pelea a 10 asaltos sin título el sábado por la noche.

    El ex campeón de peso pesado de UFC no fue ingenuo ante la situación. Los mismos inversores sauditas han financiado completamente los eventos Fury-Ngannou y Fury-Oleksandr Usyk, sin embargo, Ngannou era muy consciente de que molestar a Fury habría dañado gravemente la comerciabilidad de su pelea de unificación de títulos contra Usyk, que estaba planeada para el 23 de diciembre antes de que Fury tuviera problemas. contra Ngannou.

    Fury de Inglaterra (34-0-1, 24 KOs) y Usyk de Ucrania (21-0, 14 KOs) firmaron contratos antes de que Fury peleara contra Ngannou, lo que ejerció mucha presión sobre Fury e incentivó aún más a Ngannou a noquear al invicto y favorito WBC.

    Ngannou de Camerún, quien derribó a Fury con un gancho de izquierda al final del tercer asalto, cree que hizo lo suficiente para derrotar a Fury, quien ganó por decisión dividida. Ngannou también admitió, sin embargo, que se dio cuenta antes de subir al ring en el Kingdom Arena en Riyadh, Arabia Saudita, que, sin importar qué tan bien peleara, no ganaría el evento principal del PPV por decisión.

    «Si fuera honesto, diría que yo gané esa pelea», le dijo Ngannou a Brett Okamoto de ESPN después de su cerrada derrota. “Gané esa pelea. No hay duda al respecto. Pero ya sabes, incluso antes de llegar aquí lo sabía. Sabía que, si en esta pelea se toma una decisión, no ganaría. No porque no lo haya hecho bien, porque soy el chico nuevo de la casa. Vengo aquí y sólo quiero entrar en los asuntos de la gente. Sé que existe un negocio estructurado y hay que hacer mucho para destruirlo. … No esperaba ganar así por decisión. Pero ya sabes, es lo que es. Yo hago mi trabajo. Sé que hice todo lo que pude haber hecho. Hice mi mejor esfuerzo. Quizás la próxima vez debería esforzarme más en convencer más a la gente”.

    Ngannou, de 37 años, hizo lo suficiente para convencer al juez Ed Garner, quien le dio la victoria por 95-94. Garner les dio a Ngannou y Fury cinco asaltos cada uno, pero la caída de Ngannou representó la diferencia en la tarjeta de Garner.

    Los otros dos jueces, Juan Carlos Pelayo (96-93) y Alan Krebs (95-94), anotaron siete y seis asaltos para Fury, respectivamente.

    Fury, de 6 pies 9 pulgadas y 277¾ libras, se acercó cuidadosamente a Ngannou, de 6 pies 4 pulgadas y 272 libras, después de la caída, pero a veces usó bien su jab para ganar asaltos a partir de entonces.

    Pelayo anotó seis de los últimos siete asaltos para Fury, quien ganó cuatro de los últimos seis asaltos en la tarjeta de Garner. Krebs le dio crédito a Fury por ganar cuatro de las últimas siete rondas.

    “Vine aquí esta noche para ganar”, dijo Ngannou. “Vuelvo sin esa victoria, que no es lo que buscaba. Tenía muchas ganas de ganar esta pelea. Pero esta noche aprendí mucho sobre el deporte. Sabes, está realmente fue la primera vez que peleé e hice un combate de boxeo de 10 asaltos, boxeo puro. Y, sabes, puedo decirme a mí mismo que no lo hice mal contra el peso pesado número uno del mundo”.