QUE HABRÁ NUEVO REGLAMENTO EN LA COMBOX DE LA CIUDAD DE MÉXICO
Una nueva ley del boxeo en la Ciudad de México, y contemplar los derechos humanos hacía los deportistas que practican la difícil disciplina de forma profesional, es uno de los puntos, de varios, que se tienen contemplado para formalizar un nuevo reglamento con la participación de la familia boxística. El Diputado Federal por MORENA, Alfonso Ramírez, acompañado por tres de sus homólogos, escucharon atentos a la gran convocatoria de ex boxeadores, promotores, mánagers y más, que se realizó en la colonia Roma. Fueron alrededor de cien personas las que se dieron cita para intercambiar opiniones, sugerencias, y proponer mejoras al boxeo profesional en la Capital Mexicana, que ya tiene varios años en el limbo jurídico, sin representatividad legal, y fuera de la actual Constitución de nuestro país. Fueron varias las voces que se pronunciaron a favor de un nuevo reglamento, de que a los boxeadores y boxeadoras se les reconozca su verdadero valor dentro y fuera del ring, a través de una verdadera democracia y honestidad que solo el gobierno de MORENA puede solucionar. Ricardo Arredondo junior, hijo del ex campeón mundial del mismo nombre, fue uno de los que alzó la voz para que se trabaje a la voz de ya, por un reglamento de boxeo justo, honesto, para los púgiles que arriesgan su vida al momento de subir al cuadrilátero. El Diputado Alfonso Ramírez, prometió llevar a cabo mesas de trabajo con todos los involucrados para que se elabore con lujo de detalle, una nueva normatividad que permita que el boxeo de la Ciudad de México se adentre en la Constitución. El Diputado escuchó las demandas de la gente que por muchos años ha trabajado con pasión por el deporte de los puños, entre las voces, se escuchó que es por demás importante que «exista un nuevo reglamento ubicado dentro de un estatus jurídico con validez gubernamental». También se hizo énfasis que el actual reglamento de boxeo, tiene errores garrafales, que hace que hoy en día la práctica en su forma profesional sea con baja productividad laboral para los púgiles que son los principales afectados. También las boxeadoras levantaron la voz, la equidad de género fue otro tema por demás importante. Entre las peticiones se mencionó que debe haber un servicio médico que cuente con mujeres, así como comisionadas que sean parte de la Comisión de Box. Otro tema importante fue que es fundamental que el Seguro Social regrese para que todo boxeador se vea beneficiado por cualquier accidente que le pueda ocurrir arriba del ring. Recordar que en administraciones pasadas de Comisiones de Box, se perdió el citado Seguro Social por malos manejos. Fueron varias horas en las que el Diputado Alfonso Ramírez, atendió las peticiones, y se comprometió a realizar mesas de trabajo con la familia boxística para formalizar una nueva ley de boxeo, -como lo citó acertadamente el ingeniero y oficial de ring, Moisés García- en beneficio al boxeo capitalino.
El sensacional campeón mundial Jesse “Bam” Rodríguez adelanta planes para su próxima pelea, que no involucran al “Monstruo” japonés Naoya Inoue
Cortesía: NotiFight
El campeón unificado de peso supermosca, el estadounidense Jesse “Bam” Rodríguez, tiene la mira puesta en convertirse en campeón indiscutible de las 115 libras.
El estadounidense buscará dar un paso más hacia esa meta el 22 de noviembre cuando intente unificar sus títulos mundiales del Consejo Mundial de Boxeo y la Organización Mundial de Boxeo con el cinturón de la Asociación Mundial de Boxeo que actualmente ostenta el argentino Fernando Daniel Martínez.
Ambos se enfrentarán en exclusiva en vivo por DAZN PPV en una cartelera repleta de eventos de Ring IV, que estará encabezada por el choque por el título semipesado del CMB entre David Benavidez y Anthony Yarde en Riad.
Rodríguez se está consolidando rápidamente como uno de los mejores talentos libra por libra de esta generación, pero mientras arrasa en la división de peso supermosca, los aficionados están ansiosos por verlo enfrentarse a las superestrellas japonesas Naoya Inoue y Junto Nakatani cuanto antes.
En Inside The Ring, Rodríguez explicó por qué ser campeón indiscutible es un mayor incentivo en este momento que enfrentarse a peleadores como Inoue.
“Me gustaría ser campeón indiscutible en las 115 libras. Si supero a Martínez, solo me queda un cinturón”, dijo Rodríguez.
“Es lo más cerca que he estado de ser indiscutible, así que me encantaría salir y conseguir ese último cinturón”.
Si bien Rodríguez confía en poder asegurar una pelea con Inoue y Nakatani, existe la preocupación de que esto se haga realidad, ya que los dos peleadores japoneses suben de peso con frecuencia.
Antes de que Nakatani decidiera subir a peso supergallo, Rodríguez reveló que estaban en conversaciones para que ambos se reunieran antes de enfrentarse a Martínez, antes de reiterar su deseo de enfrentarse a “Big Bang” y al “Monstruo”.
“Mi próxima pelea se suponía que sería contra Nakatani; ya estaba todo en marcha, así que eso demuestra que estoy dispuesto a pelear con quien sea y cuando sea, pero las cosas no salieron como esperaba, así que aquí estoy peleando contra Martínez”, dijo. “Son dos peleas que definitivamente quiero tener en mi carrera”.
Nakatani e Inoue también tienen previsto pelear en la capital de Arabia Saudita en el evento “La Noche del Samurái”, donde se enfrentarán a Alan Picasso y Sebastián Hernández, respectivamente.
Los dos combates se llevarán a cabo el 27 de diciembre, en directo por DAZN, y se espera que, si Nakatani e Inoue superan a sus oponentes, se dé lugar a un duelo entre japoneses en algún momento de 2026.
El socio comercial de Oleksandr Usyk no ve sentido en una pelea con Fabio Wardley
Por el personal de BoxingScene
El amigo, socio y expromotor de Oleksandr Usyk cree que el campeón mundial de peso pesado debería seguir el ejemplo del anterior campeón sin igual de la división, Lennox Lewis, y marcharse en la cima. Alex Krassyuk, quien hasta este año fue promotor de Usyk y mantiene una estrecha relación con el boxeador de 38 años, afirmó que no hay razón para una pelea con Fabio Wardley, ahora el principal contendiente tras la victoria del sábado sobre Joseph Parker.
«Soy pública en mi opinión: quiero que Usyk se retire lo antes posible», declaró Krassyuk a Boxing King Medi. «Incluso me opuse a su pelea con [Daniel] Dubois, pero bueno, tenía sentido que se convirtiera en tres veces campeón indiscutible».
Usyk ganó esa pelea contundentemente en cinco asaltos en un gran evento en el Estadio de Wembley. Se ha especulado mucho sobre el futuro del campeón de dos divisiones, pero Krassyuk, quien continúa colaborando estrechamente con Usyk en los demás negocios del boxeador, se mantiene firme en su convicción de que su amigo debería dejar atrás el boxeo. Sobre todo, si su principal rival es Wardley, un boxeador que Krassyuk considera poco conocido como para generar una bolsa adecuada.
DETALLES
“Denme una, no dos, ni tres, sino una razón para pelear con Wardley. Con todo el respeto a este tipo, con todo el mérito para él, pero estoy pensando desde la perspectiva de Usyk”, continuó Krassyuk. “Ni siquiera el dinero es la razón, a menos que ocurra un milagro y el mago llegue en helicóptero con todo el dinero y lo distribuya para intentar conquistar el mundo del boxeo y pagarle, no sé, 50 millones a Usyk. Entonces podría tener sentido.
De lo contrario, no tendría sentido. ¿Por qué arriesgaría todo lo que ganó en los últimos 13 años? Si pierde, la gente solo recordará su derrota. Lennox Lewis es el mejor ejemplo a seguir en este sentido; es mejor irse una hora antes que dos minutos tarde.
Coincido con muchos que piensan en esto estratégicamente. El estatus de Usyk como campeón indiscutible e invicto le acompañará hasta el final de sus días.
Krassyuk dedujo que Usyk, un hombre de familia devoto, tendría dificultades para encontrar la motivación para un desafío como el de Wardley en este punto de su condecorada carrera.
Si [Usyk] tiene la motivación de levantarse a las 5 de la mañana, entrenar tres veces, estar lejos de su familia durante tres o cuatro meses, trabajar duro, entonces probablemente sí, tiene sentido [seguir luchando]. ¿Pero le traerá lo que espera [ganar]?
De nuevo, con todo respeto a Fabio Wardley, no es un nombre famoso. Será una pelea entre Usyk y un oponente, sin generar suficiente dinero en taquilla, y Usyk asumiendo un riesgo enorme y estúpido. No tiene sentido.
“No es que yo sea asesor ni nada por el estilo, es simplemente mi forma de pensar”.
O’Shaquie Foster y Stephen Fulton ultiman sus términos, previsto para el 6 de diciembre
Por Jake Donovan
O’Shaquie Foster y Stephen Fulton están de vuelta en el calendario.
Se ha asignado una tercera fecha de pelea para el atractivo enfrentamiento, que oficialmente vuelve a estar en juego para el 6 de diciembre. BoxingScene ha confirmado que su choque de 12 asaltos por el título de 130 libras del CMB de Foster se llevará a cabo el 6 de diciembre en el evento Premier Boxing Champions (PBC) en Prime Video Pay-Per-View desde el Frost Bank Arena, sede de los San Antonio Spurs de la NBA.
Andreas Hale de ESPN fue el primero en informar que se llegó a un acuerdo esta semana.
DETALLES
La nueva fecha, encabezada por la pelea por el título de las 140 libras del CMB entre Isaac Cruz y Lamont Roach, le ofrece a Foster, con marca de 23-3 (12 KOs), dos veces campeón del estadio de Houston, la defensa del título de su estado natal. Esta será su primera pelea desde que recuperó el cinturón de las 130 libras del CMB de manos de Robson Conceicao el 2 de noviembre pasado en Verona, Nueva York.
Fulton, de Filadelfia, con marca de 23-1 (8 KOs), subirá de peso, ya que aspira a convertirse en campeón de tres divisiones.
El combate estaba programado originalmente para el 16 de agosto en PBC por Prime Video PPV, y su principal cartel era la revancha entre Gervonta «Tank» Davis y Lamont Roach Jr. Sin embargo, Davis declinó seguir adelante con la pelea y el evento fue cancelado.
Foster-Fulton se convirtió entonces en la pelea coestelar de la previamente programada pelea por el título de las 154 libras del CMB entre Sebastián Fundora y Keith Thurman. El evento estaba previsto para el 25 de octubre en Las Vegas, pero se canceló a principios de este mes después de que Fundora se viera obligado a retirarse debido a una supuesta lesión en el campamento de entrenamiento.
Foster ahora pasará 13 meses entre peleas, después de una campaña de tres peleas en 2024.
Sin embargo, el ritmo de actividad del año pasado tuvo sus inconvenientes. Foster sufrió una muy cuestionable derrota por decisión dividida ante el brasileño Conceciao el 6 de julio pasado en Newark, Nueva Jersey. Esto puso fin a su primer reinado como campeón del CMB, 17 meses después de su victoria en febrero de 2023 sobre el entonces invicto Rey Vargas, también en San Antonio.
Fulton, de Filadelfia, se convirtió en campeón de dos divisiones, posiblemente la más impresionante hasta la fecha. Obtuvo una clara decisión unánime sobre Brandon Figueroa para ganar el cinturón de las 126 libras del CMB en el evento PBC on PPV del 1 de febrero desde el T-Mobile Arena de Las Vegas.
Fue la segunda victoria consecutiva de Fulton, ambas en peso pluma después de una derrota por nocaut en julio de 2023 ante Naoya Inoue para poner fin a su reinado del título unificado de peso pluma junior del CMB/OMB en Tokio, Japón.
La victoria también fue una repetición de la hazaña de Fulton, y de forma más dominante que en su primer enfrentamiento. En noviembre de 2021, en una pelea de unificación del CMB/OMB entre campeones invictos de las 122 libras, Fulton se impuso por decisión mayoritaria en su contendiente a la Pelea del Año.
No castiguen a Joseph Parker por perder; de hecho, recompénsenlo
Por Eric Raskin
Cualquiera que fuera la decisión de Joseph Parker, habría un riesgo. Si tomas la Puerta A, te arriesgas a convertirte en el nuevo Tommy Morrison. Si tomas la Puerta B, te arriesgas a convertirte en el nuevo Gerry Cooney.
Parker era el retador obligatorio del indiscutible rey de los pesos pesados, Oleksandr Usyk, y su oportunidad de convertirse en el único y verdadero campeón mundial estaba al caer. Eventualmente. Probablemente.
Pero Usyk afirmó estar lidiando con una lesión en la espalda, y aunque dice que tiene la intención de defender sus títulos nuevamente a principios de 2026, existe una posibilidad no nula de que su carrera de boxeo haya terminado.
DETALLES
Parker podría haberse quedado quieto y esperar. Pero, en el mejor de los casos, agacharse en su posición obligatoria le habría dado la oportunidad de enfrentarse a Usyk el próximo marzo; en cuyo caso, Parker habría participado en un total de cinco minutos y 17 segundos de acción profesional durante dos años antes de la pelea de su vida.
Como recordarán, Cooney peleó dos veces en poco más de dos años antes de desafiar a Larry Holmes por el campeonato de peso pesado en 1982, derrotando a Ron Lyle y Ken Norton en el primer asalto, con un total de tres minutos y 43 segundos de acción. Luchó con valentía y competitividad contra Holmes, pero finalmente fue noqueado en el decimotercer asalto. 43 años después, Cooney todavía se cita como una advertencia sobre la falta de experiencia y actividad necesarias antes de alcanzar la fama.
Para Parker, la experiencia no es un problema. Pero la inactividad sí lo fue (junto con el hecho de que no había garantías de que Usyk defendiera contra él).
Así que la otra opción del neozelandés era aceptar una pelea que lo mantuviera ocupado y ganar un sueldo, y correr el riesgo de convertirse en otro tipo de historia con moraleja.
A finales de 1993, Morrison tuvo un duelo con Lennox Lewis sentado en su regazo, pero dos días antes de Halloween, el truco prevaleció sobre el trato cuando el inesperado Michael Bentt detuvo a Morrison en 93 segundos. Treinta y dos años después, sigue siendo la primera contienda que se menciona al citar oportunidades desperdiciadas en peleas innecesarias.
El sábado pasado, Parker peleó con Fabio Wardley. Se arriesgó a hacer un Morrison para evitar la posibilidad de hacer un Cooney.
Y le salió un desastre.
De hecho, se comportó como Morrison, por así decirlo. Wardley necesitó 10 asaltos más que Bentt para lograr el objetivo, pero al final, Parker perdió por nocaut.
Se rompió la racha ganadora. Se transfirió el estatus obligatorio. Se esfumó la oportunidad por el título.
De nuevo, existía riesgo en ambos casos. Pero Parker asumió el riesgo agresivo. Optó por el riesgo proactivo en lugar del inactivo.
Corrió el riesgo que los aficionados al boxeo seguramente hubieran preferido. Peleó. Ofreció al público un espectáculo (y un espectáculo brillante, además).
“A medida que pasaban los meses, días, semanas y meses”, dijo Parker en una entrevista previa a la pelea con Dan Rafael, “pensé: ‘Al diablo con esto, solo quiero pelear. Prefiero a cualquiera’”.
Disculpas por sonar como Teddy Atlas, pero Parker se comportó como un luchador.
Y ahora es vital que los que mandan en el boxeo no lo castiguen por ello.
Wardley se ha convertido en el jugador obligatorio de Usyk. Probablemente tendrá la siguiente oportunidad, y con razón.
Pero si queremos enviar el mensaje de que es mejor luchar y fracasar que quedarse sentado sin hacer nada, entonces no se puede obligar a Parker a ir al final de la fila.
No digo que deba pasar directamente de una derrota inesperada a una oportunidad por el campeonato. No fue apropiado que la pelea planeada entre Floyd Mayweather y Zab Judah se adelantara después de que Judah se desmoronara ante Carlos Baldomir, ni que la derrota de Erik Morales ante Zahir Raheem diera paso directamente a una revancha entre Morales y Manny Pacquiao.
Pero mientras Usyk está ocupado enfrentándose a Wardley a principios del próximo año, Parker debería regresar directamente a una pelea importante contra otro contendiente de primer nivel por un buen dinero.
Por ejemplo, ¿por qué no Parker vs. Daniel Dubois, una pelea que se canceló en el último minuto en febrero, lo que llevó a Parker a seguir adelante con un oponente alternativo (Martin Bakole) y allanó el camino para que Dubois aprovechara, de manera un tanto injusta, su inactividad para intentar enfrentarse a Usyk?
O tal vez Parker podría enfrentarse a Agit Kabayel, si Kabayel está dispuesto a arriesgar su récord perfecto (y su cinturón interino del alfabeto) de esa manera.
O podría enfrentarse a Filip Hrgovic. O a Efe Ajagba. O buscar la revancha de su ajustada victoria de 2024 sobre Zhilei Zhang.
Cualquiera de esas serían peleas de peso pesado importantes, cada una con un gran premio adjunto.
Si Parker pierde contra cualquiera de esos muchachos, bueno, tuvo sus oportunidades y no hizo el trabajo.
Pero si vence a uno de esos tipos, vuelve al frente de la fila. Tendrá la siguiente oportunidad contra el ganador de la hipotética pelea Usyk-Wardley.
Eso envía el mensaje correcto a los boxeadores de todo el mundo: que está bien arriesgarse en una pelea y sufrir una derrota. Que una sola derrota no sea el fin del mundo.
Se llama «retroceso», y sin duda debería hacerte retroceder. Pero no debería hacerte retroceder del todo. No debería echar por tierra todo el buen trabajo que has hecho.
No podemos caer en la trampa de pensar que Parker tuvo un récord de 0-1 en su última pelea. Deberíamos pensar que tiene un récord de 3-1 en sus últimas cuatro peleas, todas contra contendientes legítimos.
Se convirtió en el primer boxeador que no se llamaba Tyson Fury en derrotar a Deontay Wilder. Se levantó de la lona dos veces para vencer a Zhang. Destrozó a un Bakole fuera de forma, pero aún potencialmente temible.
Y luego perdió contra Wardley. Pero no olvidemos que Parker iba ganando cuando el árbitro Howard Foster le pitó una suspensión prematura. No fue una derrota rotunda.
Si regresa de la derrota ante Wardley para superar a Dubois, Kabayel, Hrgovic, Ajagba o Zhang, eso lo convertirá en cuatro de sus últimos cinco encuentros contra oponentes serios.
En cualquier otro deporte profesional, un porcentaje de victorias de .800 se considera sobresaliente.
En el boxeo, te convierte en una ocurrencia secundaria.
No soy el primero en observar que en el boxeo moderno se da demasiada importancia a los récords perfectos. Es un fenómeno que ha existido desde siempre; incluso hace un siglo, un boxeador invicto tenía valor comercial. Pero, como muchos han señalado, el lucrativo reinado de Mayweather lo exacerbó y llevó a más boxeadores, managers y promotores a proteger ese cero durante el mayor tiempo posible.
Usyk y Wardley aún tienen sus ceros (además de un empate en el caso de Wardley), y eso sin duda influirá en la venta de su pelea por el campeonato. Apuesto mi próximo pago de hipoteca a que no pasa ninguna conferencia de prensa previa a la pelea sin que escuchemos la declaración de que «alguien tiene que irse».
Y eso está bien. Los récords invictos son maravillosos. No comparto el dicho: «Muéstrame un boxeador invicto y te mostraré uno que no ha peleado con nadie». Buena suerte argumentando, por ejemplo, que Usyk no ha peleado con nadie.
Pero todos en el boxeo – los fanáticos, los promotores, los boxeadores – necesitan dejar de usar una sola derrota como excusa para descartar al boxeador perdedor como alguien que ya no existe, que nunca existirá o que nunca será.
El promotor Frank Warren dijo sobre Wardley y Parker antes de la pelea del sábado: «Hay que quitarse el sombrero ante ellos. Son hombres de pelea, hombres de pelea de verdad, hombres de pelea de verdad».
Así son. El boxeo necesita más boxeadores de verdad como Joseph Parker, que preferiría agotarse antes que desaparecer.
Al aceptar enfrentarse a Wardley, Parker hizo lo correcto boxeando. Ahora le toca al boxeo hacer lo correcto por Parker.
Pacquiao quiere que la revancha con Mayweather sea «una pelea real»
Por Lance Pugmire
La ventaja de que Manny Pacquiao volviera al ring a principios de este año para pelear por un cinturón de peso welter fue el esfuerzo adicional de mostrar la correa ante Floyd Mayweather Jr. para una revancha de su pelea más lucrativa de todos los tiempos.
El empate de Pacquiao contra Mario Barrios Jr. no le otorgó el codiciado premio, pero su actuación fue lo suficientemente fuerte como para atraer a Mayweather a la mesa de discusión.
Confirmando un informe del lunes de The Ring, un funcionario vinculado a la situación le dijo a BoxingScene que efectivamente se han iniciado conversaciones entre los dos peleadores del Salón de la Fama.
DETALLES
Más tarde el lunes, Pacquiao le dijo a BoxingScene que tiene la intención de que la pelea sea «una pelea real».
The Ring informó que Netflix, que transmitirá la exhibición Jake Paul-Gervonta Davis el 14 de noviembre en Miami, está interesado en Mayweather-Pacquiao II.
Mayweather, de 48 años, anunció a principios de este año su intención de pelear contra el ex campeón de peso pesado Mike Tyson, de 59 años, en una exhibición en 2026 y Pacquiao ha estado en conversaciones para una pelea a fines de enero contra el campeón de peso welter de la AMB, Rolly Romero.
La pelea Pacquiao-Romero sería archivada si las discusiones Mayweather-Pacquiao II pueden generar un acuerdo, dijo el funcionario.
«¿Pero quién sabe con estos tipos? Hay que mover montañas para que estos dos egos gigantes se pongan de acuerdo», dijo el funcionario.
Mayweather derrotó a Pacquiao por decisión unánime en su pelea de 2015 en el MGM Grand de Las Vegas, atrayendo un récord de 4,6 compras de PPV y generando más de 600 millones de dólares en ingresos.
Después, Pacquiao reveló que peleó a pesar de una lesión en el hombro sufrida durante el campo de entrenamiento que requirió cirugía después de la pelea, y que anhelaba una segunda oportunidad contra Mayweather, diciéndole a BoxingScene antes de la pelea con Barrios que confiaba en que hacer una buena actuación renovaría las conversaciones entre ambos. Eso ya sucedió, pero como lo presenció el mundo del boxeo cuando ambos hombres estaban preparados para un enfrentamiento en 2010 pero no pelearon hasta media década después, llegar a un acuerdo final podría resultar problemático.
Oficial: Janibek Alimkhanuly-Erislandy Lara unificación está en marcha
Por Lance Pugmire
La división de peso mediano tiene programada su pelea más importante en años.
La unificación de tres cinturones en las 160 libras «va a suceder», declaró a BoxingScene el lunes un funcionario relacionado con el combate entre el campeón de la OMB y la FIB, Janibek Alimkhanuly, y el campeón de la AMB, Erislandy Lara. La histórica división de peso mediano ha sido escenario de innumerables enfrentamientos legendarios a lo largo de los años, pero ha permanecido inactiva tras las salidas de Saúl «Canelo» Álvarez y Gennadiy Golovkin en el último lustro. Alimkhanuly-Lara es posiblemente la pelea más importante en las 160 libras desde Álvarez-Golovkin II en 2018.
La pelea se llevará a cabo como el evento co-principal de la pelea por el título interino del CMB de 140 libras del 6 de diciembre entre el mexicano Isaac «Pitbull» Cruz y el campeón de peso ligero junior de la AMB Lamont Roach Jr. en San Antonio.
DETALLES
Alimkhanuly 17-0 (12 KOs) de Kazajstán no ha peleado desde abril, y la pelea estará en la tarjeta Prime Video/ PPV.COM de Premier Boxing Champions mientras su promotor Top Rank espera un nuevo acuerdo de transmisión.
El cubano Lara, de 42 años y con un récord de 31-3-3 (19 KOs), derrotó al excampeón de dos divisiones Danny García en septiembre de 2024, pero no ha peleado desde entonces. Aun así, se mantiene confiado: «Pelear contra Janibek Alimkhanuly debería demostrarle al mundo que a mi edad sigo peleando contra los mejores y desafiando las probabilidades», declaró Lara a BoxingScene por mensaje de texto. «Esta es una pelea peligrosa para ambos, y ambos somos campeones. Será una pelea tremenda».
El ganador se posicionaría para una pelea de alto perfil en 2026. Carlos Adames tiene el cuarto cinturón de peso mediano y podría pelear por el título indiscutible. O quizás Terence Crawford, el nuevo campeón indiscutible de peso supermediano, se siente tentado a pelear por lo que sería un sexto título de división.
Lara será el oponente más destacado en el currículum de Alimkhanuly, de 32 años, considerando que Lara ha peleado contra Canelo Álvarez, Austin Trout, Jarrett Hurd y Brian Castaño.
Fabio Wardley se anunció como la próxima esperanza de peso pesado de Gran Bretaña.
Por Elliot Worsell
Comenzaron la noche centrándose tanto en el pasado como en el presente o el futuro, y no les sirvió de nada. El PPV, y especialmente su cartelera preliminar, ya había recibido críticas, y ahora, para colmo, los espectadores disfrutaban del sombrío espectáculo de Derek Chisora y Dillian Whyte, dos antiguos rivales de peso pesado, intentando promocionar una pelea el 13 de diciembre en el PPV de DAZN. No parecía un evento imperdible, ¿verdad? Tampoco, y quizás lo más preocupante, sugería que el boxeo británico, o su escena de peso pesado, estuviera en una situación particularmente favorable a medida que 2025 se acerca a su fin.
Después de todo, Whyte y Chisora ya han tenido su momento. Tuvieron un par de peleas —una en 2016 y otra en 2018— y nadie en los siete años siguientes ha expresado su deseo de que la rivalidad se extienda a una tercera. Sin embargo, eso no impedirá que suceda, por supuesto, no cuando ambos siguen desesperados por pelear y ganar dinero, y no cuando el boxeo británico lucha desesperadamente por conseguir nombres comerciales y peleas importantes.
Aunque Whyte vs. Chisora III no sea necesariamente eso, una pelea importante, sus nombres bastarán para dar el salto y asegurar el triunfo. Eso no significa que nadie la vea, no lo hará, pero en una época en la que la recaudación de taquilla y las cifras de pago por evento no importan (gracias en gran parte a cierto patrocinador de Oriente Medio), es solo un poco de diversión. Relájense, recuerden, disfruten.
DETALLES
Además, para la emoción, podrías haber buscado en otro lugar el sábado en Londres. Podrías, por ejemplo, haber visto al hombre que estaba en el escenario con Whyte y Chisora, cuya victoria más reciente fue un nocaut en el primer asalto sobre Whyte en agosto. Ese hombre, por supuesto, es Moses Itauma, ampliamente considerado no solo como el mejor prospecto de la división de peso pesado, sino también como el mejor prospecto de todo el deporte.
Itauma, sin embargo, apenas tiene 20 años y, por lo tanto, representa el futuro, no el presente. Por mucho que lo intenten, aún no está listo para encabezar un PPV. Tampoco, a pesar de la constante presión de algunos, se atreverá a pelear con Oleksandr Usyk, el campeón mundial de peso pesado, en un futuro próximo.
En cambio, para trabajos como ese, el boxeo británico quizás pueda recurrir a Fabio Wardley, el pegador de mano dura y refrescantemente único de Ipswich. El sábado, se vio en desventaja por primera vez en su carrera profesional contra Joseph Parker y no solo confundió a los escépticos, sino que lo hizo de una manera que indicó que, en el peso pesado, había algo nuevo y emocionante en la escena. En un momento en que figuras como Tyson Fury, Anthony Joshua, Dillian Whyte y Derek Chisora están fuera o en camino de irse, Daniel Dubois se está reconstruyendo y Moses Itauma sigue aprendiendo, aquí, en la figura de Wardley, el boxeo británico de peso pesado de repente encontró lo que tanto anhelaba: un hombre para hoy.
Ahora bien, eso no quiere decir que Wardley sea un boxeador consumado; ciertamente no lo es. Sin embargo, gran parte de lo que crea tanto el atractivo como el peligro de Wardley reside en el hecho mismo de que no es un boxeador consumado y tiene tantas asperezas como virtudes. Sabiendo esto, como ya sabíamos, solo necesitábamos ver de él anoche contra Parker una prueba de que estas asperezas podían favorecerlo a un nivel superior y desconcertar a contendientes de renombre mundial de la misma manera que habían desconcertado a los perdedores. Y la obtuvimos; una prueba, quiero decir. Puede que estuviera abajo en dos de las tres tarjetas de los jueces en el momento de la detención (una por seis puntos, la otra por dos), pero el dramático final de Wardley en el undécimo asalto sobre Parker demostró que su victoria remontada sobre Justis Huni en junio no fue casualidad ni un golpe de suerte. También demostró que su poder, que lo rescató contra Huni hace cuatro meses, es suficiente para dañar a un peso pesado como Parker, que anteriormente había sobrevivido a peleadores como Deontay Wilder, Zhilei Zhang y Anthony Joshua.
Si eso no es suficiente para entusiasmarte con Fabio Wardley, considera esto: él solo es ahora responsable de dos de los momentos más emocionantes en lo que ha sido un año, por lo demás, estéril y bastante preocupante, en el boxeo británico. Gracias a él, tuvimos el gran momento «wow» del año, cuando noqueó a Huni de la nada, y luego, anoche, participó en lo que sin duda fue una de las mejores peleas que hemos visto hasta ahora en Gran Bretaña en 2025.
Para un peso pesado, eso es importante. Después de todo, a menudo recurrimos a ellos cuando buscamos ambas cosas: gran poder y entretenimiento. Con Wardley, parece que ahora tenemos un peso pesado capaz de ofrecer ambas cosas. Mejor aún, tenemos a un hombre cuyo rápido ascenso nos permite ignorar a otros pesos pesados británicos y sus peleas, y concentrarnos en lo que realmente importa de cara al futuro.
Para Wardley, eso podría significar Oleksandr Usyk, el número uno del mundo. Es Usyk a quien quiere a continuación, según todos los indicios, y el promotor de Wardley, Frank Warren, afirma que ahora hará todo lo posible para que esa pelea sea posible. Él también tiene derecho a ella, Wardley, con la victoria de anoche que le otorgó el título interino de peso pesado de la OMB y lo puso en una posición de retador obligatorio. A partir de ahí, posiblemente debería desafiar a Usyk a continuación. No solo eso, Wardley tiene la sensación de que debe atacar mientras el hierro está caliente y capitalizar este impulso creciente en su carrera. Aunque solo tiene 30 años, joven para los estándares de peso pesado, la imprevisibilidad y torpeza de Wardley es algo que se puede usar ahora, no algo que se intente trabajar/erradicar, o poner a prueba contra otros estilos. Para entonces podría ser demasiado tarde, por supuesto. Para entonces, es posible que alguien haya llegado y lo haya descifrado, eliminando así ese peligro y ese aire de misticismo que posee actualmente.
¿Bastará eso por sí solo para preocupar a un boxeador tan grande como Oleksandr Usyk? Es improbable. Pero eso no significa que Wardley no deba tener su oportunidad, ni que la pelea no tenga valor. De hecho, en una noche en la que se probaban peleas sin valor en un grupo de discusión aburrido y apático, la idea de que Wardley fuera el siguiente rival para Usyk adquirió de repente un gran atractivo. Estilísticamente, resulta más atractivo que una pelea entre Usyk y Parker, sin duda, y también nos ofrece la oportunidad de ver a Usyk, tan técnicamente perfecto, compartir el ring con alguien que aparentemente rompe todas las reglas, pero que se las arregla para romperlas. Lo que lo hace emocionante, si conoces la historia del boxeo, es el hecho de que una y otra vez hemos visto a maestros de la técnica enfrentarse a la horma de su zapato a manos de oponentes que hacen todo al revés, o simplemente mal.
Aunque quizás eso le esté haciendo un flaco favor a Wardley. Anoche, sin duda demostró que su juego era mucho más que solo potencia y un buen golpe de derecha. Demostró un buen mentón, buena capacidad de recuperación y también buena resistencia, tan activo en los asaltos finales como al principio de la pelea. También hay que elogiarlo por la forma en que siempre encuentra su sitio para esa derecha que gira la pelea y por cómo su precisión nunca le falla. Cuando la necesita, ahí está. Siempre. Si eso no es técnica o práctica, no sé qué lo es.
La gran pregunta ahora, mientras el boxeo británico sigue saboteándose y escondiéndose tras apps, muros de pago y pay-per-view, es si alguien estaba al tanto de las hazañas de Wardley anoche en Londres. ¿Sabía la gente lo que estaba pasando? ¿Le importó a alguien? Toda la semana hubo ofertas de entradas y sorteos, lo cual nunca pinta bien, y luego, esa misma noche, lo único más deprimente que ver a Whyte y Chisora vendiendo entradas dañadas fue ver muchos asientos azules vacíos en el O2 Arena. Si eso sugiere que las entradas fueron difíciles de vender, uno se pregunta cuántos pagaron dos veces (suscripción y luego pay-per-view) para verlo en casa.
No se equivoquen, este es un momento muy diferente para el boxeo británico y Fabio Wardley es, en consecuencia, un peso pesado británico muy distinto. Por ejemplo, no cuenta con la plataforma que disfrutaron Derek Chisora y Dillian Whyte en el pasado, y mucho menos alguien como Anthony Joshua, y con esto Wardley, con un récord de 20-0-1 (19 KOs), tiene que hacer las paces. Su carrera, a diferencia de la de ellos, se ha forjado lejos de la mirada del público deportivo en general, y solo una pelea —y una victoria— contra Oleksandr Usyk lo elevará al estrellato tradicional. En otras palabras, tendrá que trabajar duro para conseguirlo. Tendrá que esforzarse por cada oportunidad que se le presente y por cada mirada de reconocimiento que reciba en la calle.
Pero recuerda que, si miras hacia otro lado y no lo ves, te estás perdiendo algo. Te estás perdiendo todo lo que desearías ver en un contendiente de peso pesado en 2025 y te estás perdiendo a un peso pesado británico que causa sensación gracias a la emoción y el éxito, en lugar de la infamia, las palabrotas o la capacidad de hacerse viral. De hecho, si coincidimos en que Whyte-Chisora representa el pasado y Moses Itauma el futuro, ahora podemos afirmar con seguridad que Fabio Wardley es el presente.
También podríamos llamarlo un regalo. El regalo que sigue dando.
Joshua Buatsi siente que el boxeo británico le debe una deuda de gratitud a Anthony Joshua
Por Tris Dixon
Anthony Joshua ganó el oro en los Juegos Olímpicos de Londres en 2012 y cuatro años más tarde Joshua Buatsi ganó el bronce en los Juegos de Río.
Las estrellas del Team GB han sido cercanas durante varios años, y Joshua sirvió como modelo a seguir para muchos luchadores del Team GB que lo siguieron.
Por supuesto, el dos veces campeón mundial de peso pesado también ha hecho grandes cosas en el ámbito profesional, no solo ganando coronas mundiales sino encabezando cartel en el Madison Square Garden, llenando estadios y boxeando en grandes peleas en Arabia Saudita.
DETALLES
Está previsto que Joshua regrese a finales de este año o principios de 2026, pero Buatsi boxea en Manchester esta semana, con el objetivo de recuperarse de la primera derrota de su carrera profesional contra Callum Smith a principios de año.
Buatsi peleará contra Zach Parker de Derby el sábado, y cuanto más avanza en su carrera, más respeta a su amigo AJ por lo que ha logrado.
Josué no siempre ha luchado sólo con sus propias esperanzas y sueños sobre sus hombros, sino con los de una nación.
“El respeto casi aumenta”, dijo Buatsi. “Cuanto más profundizo en mi carrera, más aumenta [para Joshua] porque antes de convertirme en profesional, no estoy seguro de qué estaba pasando en el boxeo, pero sabía que había un tipo [con Joshua] que boxeaba y despertaba interés en el boxeo en Inglaterra y Gran Bretaña. Y siguió creciendo y creciendo. Entonces, cuando me convertí en profesional, la gente quería ver boxeo, la gente quería salir y tener una noche de boxeo. Antes de eso, no estoy muy seguro, pero como digo, hombre, hay muchos de nosotros ahora que nos beneficiamos de lo que ha hecho y la gente no le da crédito. Hay otros boxeadores que conozco, otros países donde hay boxeadores que probablemente sean mejores que yo, pero el boxeo en ese país simplemente está muerto. Entonces dicen: ‘Josh, a nadie le importa el boxeo donde vivimos’. Y me rasco la cabeza pensando: «Bueno, maldita sea, gracias a Dios que AJ lo mencionó en Inglaterra porque siento que a los británicos les gusta».
Buatsi entrena en la costa oeste de Estados Unidos con Virgil Hunter, por lo que su perspectiva es interesante y ha visto de primera mano lo que Joshua ha hecho para ayudar a mejorar el boxeo en el Reino Unido.
“Incluso en Estados Unidos, hablé con algunos de mis muchachos y me dijeron: ‘Josh, quiero pelear en Inglaterra. El público es diferente. Los escuchamos’, y esto y aquello”, dijo Buatsi. “Y yo les respondí: ‘Sí, es increíble. Pero es raro porque en Inglaterra la gente mira a Estados Unidos pensando que queremos boxear allí, pero los estadounidenses miran a Gran Bretaña pensando que quieren venir aquí a pelear. Pero sí, como dije, con el tiempo, el respeto siempre aumenta’”.
El excampeón mundial mexicano Luis “Pantera” Nery disfrutó de un exitoso debut la división de peso pluma en una cartelera realizada en Biskek, Kirguistán. Derrotó a Sathaporn Saart
Cortesía: NotiFight
El excampeón de dos divisiones, el mexicano Luis “Pantera” Nery, no tuvo dificultades para derrotar al tailandés Sathaporn Saart, por decisión técnica, este domingo en el combate estelar de una cartelera organizada por Kameda Promotions en el Bishkek Arena de Biskek, Kirguistán.
Nery se impuso por 80-71, 80-71 y 79-73 en su combate acortado por cabezazos.
Nery esperaba dejar huella en su primera pelea con Kameda Promotions, la compañía liderada por el ex campeón de tres divisiones Koki Kameda, quien presentó dos días de eventos en la capital.
Casualmente, el anterior oponente de Nery, Kyosonuke Kameda, primo menor de Koki, protagonizó el sábado el momento más importante del fin de semana de Kameda Promotions al vencer sorpresivamente a John Riel Casimero.
La pelea estelar del domingo fue diseñada como una introducción a la división de peso pluma para Nery, quien aspira a obtener un título importante en una tercera división. El zurdo de 30 años tuvo un comienzo sólido y no se amilanó, mientras que Saart, quien peleaba por segunda vez fuera de Tailandia, rápidamente demostró ser superado.
Según admitió él mismo, Nery quería ir ganando rounds y desgastar a Saart para preparar el terreno para una victoria por nocaut técnico en el último momento.
El domingo fue su primera pelea desde su victoria por nocaut técnico sobre Kameda en febrero en Tijuana, México, y apenas su segunda desde que fue noqueado en el sexto round en un desafío fallido por el campeonato indiscutible de las 122 libras de Naoya Inoue en mayo de 2024 en Tokio, Japón.
Se sentía que Nery podría haber liquidado al superado Saart desde el principio. La decisión de extender la pelea hasta los últimos asaltos implicó que Nery se privara de un final espectacular, incluso si esto escapaba a su control inmediato.
Un choque de cabezas justo antes de la mitad del octavo asalto dejó a Saart sin poder continuar. La pelea se definió en las tarjetas, donde la victoria de Nery nunca estuvo en duda.
Saart, de 22 años y con marca de 17-3 y 9 nocauts, puso fin a una racha de cuatro victorias consecutivas con una derrota aplastante.
Mientras tanto, Nery, con un récord de 37-3 y 28 nocauts, ha ganado dos peleas consecutivas desde la derrota ante Inoue mencionada anteriormente. La del domingo fue su cuarta pelea en Asia, pero la primera sin título. Dada su nueva colaboración con Kameda Promotions, su regreso podría ser probable, aunque no necesario, si logra una oportunidad por el título en una o dos de sus próximas peleas.
Antes del domingo, Nery, excampeón lineal y del CMB en las 118 libras, y campeón del CMB en las 122 libras, ya se había consolidado como el contendiente número uno de la OMB en la categoría de las 126 libras.
Sigue ocupando el cuarto puesto en la categoría de las 122 libras según el CMB, cuyas clasificaciones más recientes se acaban de publicar. Es probable que se ubique entre los 15 mejores en su próxima actualización, a mediados de noviembre, antes de la 63.ª convención anual del CMB en Bangkok, Tailandia.
RETUVO EL TÍTULO MUNDIAL ÁTOMO; VENCIÓ POR AMPLIAD DECISIÓN UNÁNIME A LA AGUERRIRA SANA HASUKI
La campeona mundial átomo, Camila Zamorano, “La Magnífica”, conservó la corona en su primera defensa del título, al imponerse a la japonesa, Sana Hazuki, por amplia decisión unánime, la noche de este sábado en la Arena Sonora, de Hermosillo. Al final, los tres, jueces vieron ganar a la mexicana con idénticos cartones 100-90.
Fue una noche donde Camila dio un concierto de buen boxeo ante una japonesa que no resultó nada fácil, pues nunca renunció a tirar golpes todos los rounds.
Sana Hazuki, desde que tocó la campana, se fue con todo sobre la mexicana, tirando golpes a diestra y siniestra, pero Camilia la recibió con metralla y por poco la envía a la lona. La nipona, al recibir castigo, dobló las rodillas, pero no cayó, conservó la vertical, aunque durante el round la conectaron dos veces más y estuvo en problemas.
El 100-90 por los tres jueces fue engañosa, pues la japonesa, fiel a su cultura, fue combativa los diez rounds y fácil ganó dos o tres round, pero Camila salió en una noche de inspiración.
Lo único que le faltó para redondear su actuación fue el nocaut, pese a que en varios rounds puso mal a la peleadora japonesa, pero el honor la mantuvo de pie.
“ALEMÁN” NOQUEA
El ensenadense Daniel ‘Alemán’ García (20-1-0, 16 Ko’s) derrotó de manera contundente por nocaut a Víctor Albino al minuto 2:43 del tercer asalto, en otra demostración de poderío.
CHAMA APLICÓ BRUTAL NOCAUT
Con un potente cruzado de izquierda Carlos ‘Chema’ Ocampo (38-3-0, 26 Ko’s) definió de manera espectacular la pelea ante Ricardo ‘Ricky’ Bañuelos a los 29 segundos del tercer round.
“PIKY” GANA POR KO
Después de 3 caídas Alexis ‘Piky’ Silva (11-1-0, 5 Ko’s) se impuso ante Javier Gastélum por la vía del nocaut efectivo al minuto 2:58 del segundo asalto.
Fabio Wardley sorprende a Joseph Parker con una increíble victoria por nocaut en el undécimo asalto
Por Declan Warrington
LONDRES – Fabio Wardley transformó su carrera y se colocó en la contienda para pelear contra Oleksandr Usyk en 2026 después de detener de manera dramática e impresionante a Joseph Parker en 11 entretenidos rounds.
Al igual que sucedió contra Justis Huni en junio, el inglés estaba siendo superado por un oponente más experimentado y culto, y se estaba cansando hasta el punto de estar camino a su primera derrota.
Sin embargo, contra Huni, lastimó tanto a Parker en el décimo asalto en el O2 Arena con un derechazo limpio que amenazó con detenerlo antes de que terminara. Al volver a lastimarlo en el undécimo asalto, forzó la detención del combate de forma imprudente, y ante el experimentado Parker, que volvió a tener dificultades para defenderse, intervino el árbitro Howard Foster.
DETALLES
En victorias sobre Jack Massey, Faiga Opelu, Simon Kean, Deontay Wilder, Zhilei Zhang y Martin Bakole desde su derrota anterior (ante Joe Joyce en la noche de 2022 en la que Joyce realizó su mejor actuación), Parker se había establecido como, después de Usyk, el peso pesado más en forma del mundo y, por lo tanto, el retador más digno a la corona indiscutible de peso pesado.
Desde Joyce-Parker, Wardley había vencido a Nathan Gorman, Michael Polite Coffie, David Adeleye, Frazer Clarke y Huni, pero quizás cada vez soportaba más que sus limitaciones se hicieran visibles. Respondió empatando con Clarke, deteniéndolo en el primer asalto en su revancha, pero Huni ganaba con convicción hasta que fue derrotado por completo en el décimo asalto.
El poder de Wardley, en última instancia, no está en duda. Sin embargo, incluso después de una victoria tan admirable sobre Parker, a nivel mundial su resistencia, experiencia y habilidades boxísticas sí lo están.
Parker pesó casi 9 kg más que Wardley en el pesaje del viernes (128 kg, su segundo peso más alto de su carrera), aparentemente en un intento de prepararse para la potencia bruta de Wardley y quizás también como reconocimiento de su superioridad en habilidad y velocidad. Además, se perdió la boda de su hermano menor para aceptar la fecha de la pelea del sábado, tras haber aceptado ser su padrino de boda.
Las dudas sobre la resistencia de Wardley contribuyeron a que el trabajador boxeador de 33 años intentara marcar un ritmo alto desde la primera campanada y hasta el décimo asalto tuvo un éxito considerable.
Su jab demostró, consistentemente, su ventaja en velocidad incluso con un cuerpo más pesado, y después de que Wardley se quedara corto dos veces al lanzar su mano derecha, una combinación de derecha-izquierda de Parker lo hizo retroceder y lo obligó a ir hacia las cuerdas donde el neozelandés comenzó a soltar sus manos.
Parker tuvo éxito con otro izquierdazo-derecha en el segundo asalto, pero un derechazo de Wardley, cuya nariz muestra todo el daño de sus 21 peleas, lo lastimó y lo hizo retroceder. Otros derechazos lastimaron aún más a Parker, dejándolo aferrado a las cuerdas, lo que logró con cierta eficacia a pesar de que ya parecía estar en riesgo de ser detenido. Cuando escupió su protector bucal, tuvo la suerte de evitar la deducción de puntos, y al reanudarse la pelea, demostró que aún no había recuperado la compostura al no poder lastimar a Wardley a pesar de conectarle un derechazo limpio en la barbilla.
Wardley se desplomó en el tercer asalto y luego se recuperó para conectar un derechazo que Parker recibió bien. Parker, en cambio, se había mostrado algo indeciso, incluso siendo un peleador acostumbrado a recuperarse de caídas para ganar, pero logró lastimar a Wardley con sucesivos golpes de izquierda en el cuarto asalto antes de volver a soportar la contraofensiva de su oponente.
Para el sexto asalto, Parker ya tenía hinchazón bajo el ojo izquierdo, pero lo más significativo era la creciente fatiga de Wardley. Cuando Parker lanzaba, lo hacía con velocidad y una forma razonable; Wardley se había debilitado, pero conectó un uppercut de derecha que Parker absorbió, y de igual forma un zurdazo.
En el séptimo asalto, un derechazo limpio hizo dudar a Wardley y retroceder, y en el noveno, tras fallar un derechazo, el joven de 30 años absorbió una potente combinación de izquierda-derecha y una sucesión de izquierdas. Parker, sin embargo, se arriesgaba cuando su disciplina y la ventaja que estaba construyendo lo encaminaban a la victoria; Wardley volvió a fallar, pero seguía lanzando con un toque de imprevisibilidad e intención.
Parker conectó derechazos consecutivos cuando Wardley avanzó hacia él en el décimo asalto. Una vez más, sus manos bajas representaron un riesgo innecesario, y fue castigado cuando un derechazo lo lastimó y lo envió de vuelta a las cuerdas, donde luchó por sobrevivir.
Cuando recibió otro derechazo en el undécimo asalto, volvió a recibir un golpe limpio. Su reputación, por sí sola, pudo haber tentado a Foster a permitirle seguir peleando, pero estaba siendo herido clara y limpiamente cuando el árbitro lo rescató después de un minuto y 54 segundos, y luchaba cada vez más por sobrevivir.
Después de haber reconstruido su carrera tras la derrota ante Joyce, Parker, campeón mundial en 2016, puede tener dificultades para recuperarse.
Según su promotor Frank Warren, Wardley podría pelear contra Usyk por el título indiscutible. Su progreso es uno de los más rápidos e impresionantes de su profesión, pero la noche de su mayor victoria no parece indicar que pueda aspirar a la victoria.
—Solo tengo una cosa que decir —dijo Wardley, imitando al ucraniano—. Usyk. Usyk.
Durante toda la preparación, dije que venceríamos a Joseph Parker. Creía que estaba en la cima; lo demostré. Es algo que teníamos planeado.
Todo el mérito es de Joseph Parker; no puedo dejar de respetarlo. Se arriesgó innecesariamente contra un boxeador arriesgado como yo.
Lo que me falta de experiencia lo compenso con corazón, determinación y voluntad. [La victoria] aún no la he asimilado del todo.
Esta noche en Londres, #JosephParker (36-3-0, 24 ko’s) y #FabioWardley (19-0-1, 18i ko’s) se enfrentarán por el título interino de peso completo de la #WBO, en combaste al cual le sobra dinamita, pues entre ambos suman 44 victorias por la vía del cloroformo.#cletoreyes#boxpic.twitter.com/coUvDVjj7A
Luis Nery y Sathaporn Saart, en peso y listos para este 26 de octubre
BISHKEK, Kirguistán.- Este este sábado 25 de octubre en el Hotel Sofía Internacional, el mexicano y doble campeón mundial Luis “Pantera” Nery marcó abajo de la división pluma dejando la báscula en 125.6 libras y su rival de origen tailandés Sathaporn Saart marcó 125.2 libras.
Luis Nery tendrá su primera pelea del contrato con Kameda Promotions en copromoción con Zanfer Boxing.
Luis Nery está listo para llevarse una victoria y así colocarse dentro de las opciones para disputar un Campeonato Mundial en el próximo año.
El mexicano subirá como favorito, sin embargo, el peleador asiático llega en buen momento para este duelo y buscará hacerle la mala obra el ex campeón mundial.
El “Pantera” se encuentra muy motivado para este duelo internacional y tiene gran ilusión de salir con el brazo en alto, pues ha dicho que pelear fuera de México es algo que lo impulsa a dar su mejor esfuerzo.
Nery llega a este duelo con una marca de 36-2, con 28 nocauts y viene de noquear, en el séptimo asalto, al japonés, Kyonosuke Kemada.
“LA MAGNÍFICA” ZAMORANO EXPONE ANTE HAZUKI, EN HERMOSILLO; “ALEMÁN” GARCÍA TENDRÁ ACCIÓN
La Becaria RING TELMEX-TELCEL, Camila “Magnífica” Zamorano expondrá por primera vez su campeonato mundial absoluto de peso Átomo del CMB ante la experimentada japonesa Sana Hazuki, este sábado en la Arena Sonora de Hermosillo, encabezando una gala boxística que presentan Zanfer y Coliseo Boxing Promotions con transmisión en vivo a todo el país por Azteca 7, la Casa del Boxeo.
Camila Zamorano (12-0-0, 1 ko), la campeona mundial más joven en la historia del boxeo mundial, realizó una gran preparación para su primera defensa en casa, y tanto en la conferencia de prensa final como en la ceremonia de peso oficial, mostró seguridad y confianza.
Por su parte, Sana Hazuki (13-11-1, 6 ko’s), en su tercera oportunidad de convertirse campeona del mundo, declaró que viajó desde muy lejos porque sabe que tiene el talento y el corazón de guerrera para ganarle a “La Magnífica” en su propia casa.
Por lo pronto, en el “round cero” que fue el pesaje oficial, tanto campeona como retadora mostraron gran trabajo físico y muy buen estado de ánimo, y lo “empataron” en la báscula, pues ambas registraron el mismo peso, 101.8 libras, todavía con margen pues el tope de la división Átomo es 102 libras.
Se espera una pelea de choque, de dinámica y de estrategias entre Camila Zamorano y Sana Hazuki, y ambas prometieron que este sábado, el público gozará de un combate espectacular.
En la pelea principal de respaldo, uno de las más sólidas promesas del boxeo mexicano, Daniel “Alemán” García (19-1-0, 15 ko’s) será puesto a prueba por el mexiquense Víctor “Pintor” Albino (14-4-0, 5 ko’s) en el clásico duelo entre fajador contra boxeador de técnica, a 8 rounds en peso Superpluma.
Tanto el “Alemán” García como el “Pintor” Albino registraron el tope de la división, 130 libras.
También subirá al ring el tres veces contendiente a campeonato mundial, el bajacaliforniano Carlos “Chema” Ocampo (37-3-0, 25 ko’s), que reaparecerá ante un “calador” probado y que suele protagonizar sorpresas, como lo es el experimentado Ricardo “Ricky” Bañuelos (18-13-1, 7 ko’s), que se enfrentarán a 8 rounds en peso Superwelter, y para lo cual, Ocampo pesó 155.4 libras, mientras que Balderas marcó 156.0 libras.
El popular peleador regiomontano, el “Pinky” Alexis Silva (10-1-0, 4 ko’s), 125.7 libras, tendrá actividad ante el bajacaliforniano Javier “Torochi” Gastélum (4-6-1, 3 ko’s), 125.9 libras, en combate a 8 rounds en peso Pluma.
DOS TÍTULOS FECOMBOX EN JUEGO
El talento local se hará presente, pero no sólo como complemento de la función, sino en plan estelar, disputando campeonatos Fecombox avalados por el Consejo Mundial de Boxeo.
Jandell Caballero (10-0-0, 5 ko’s), hijo del destacado entrenador Alfredo Caballero, disputará el campeonato Fecombox de peso Supergallo ante el jalisciense Ernesto “Choncho” Olivia (5-1-2, 1 ko), en un duelo que se espera sumamente disputado de principio a fin.
Caballero pesó 119.7 libras, mientras que Olivia marcó 119.0 libras, ambos muy por debajo del tope de la división Supergallo, que es 122 libras.
Y el campeonato Fecombox de peso Superligero, lo disputarán dos boxeadores de Hermosillo; un joven en ascenso y un experimentado peleador con experiencia y roce ante rivales de primer nivel.
Alexis “Fuerte” González (13-0-0, 10 ko’s), expondrá su invicto y buscará su primer campeonato, ante el más fogueado Jesús “Chinito” Quijada (16-7-2, 11 ko’s), quien se ha enfrentado a adversarios de la talla de Emanuel “Pollo” López, David Picasso y el ex campeón del mundo Mauricio “Bronco” Lara.
Tanto el “Fuerte” como el “Chinito” llegaron a la báscula “sobrados”, marcando 136.7 libras, y se reportaron en excelentes condiciones para ofrecer una pelea de mucha acción y poder “robarse el show” este sábado, en la Arena Sonora.
La función, que dará inicio a las 16:00 horas, incluye otras 10 peleas. Aún quedan boletos disponibles en la plataforma de xticket.mx.
El futuro del boxeo mexicano llega a Tras las Cuerdas
El programa Tras las Cuerdas, encabezado por Felipe Bravo, Andrés Cantera y Christian Montes, sigue innovando y apostando por el talento mexicano con el lanzamiento de su nueva sección “Campeones en Construcción”, un espacio dedicado a las historias, el esfuerzo y los sueños de los niños y niñas que comienzan su camino dentro del boxeo.
Con la participación de dos nuevas conductoras, Fernanda Rox, Ninorka Lugo y Paola Moreno, esta última dirige la cápsula que mostrará el rostro más humano y emocionante del pugilismo, revelando la pasión de los pequeños que entrenan día a día en los gimnasios del país. Con un tono cinematográfico y visualmente poderoso, el público conocerá a las futuras promesas que hoy lanzan sus primeros golpes con el corazón lleno de ilusión.
“Antes de los grandes cinturones… antes de los reflectores… todo empieza aquí”, dice Paola en la cortinilla oficial de la sección, una frase que resume la esencia del proyecto: inspirar y reconocer a quienes están construyendo su sueño desde la infancia.
Emiliano “Macanas” Cuéllar, el primer campeón en construcción
El estreno de esta sección llega con una historia que promete inspirar a todos: la de Emiliano “Macanas” Cuéllar, un niño queretano de apenas 12 años que ya respira boxeo con una pasión inquebrantable.
“Mi experiencia en los nacionales fue chida, fue divertida, fue alegre… pero mala suerte, perdí la final. Ni modo, a seguir trabajando”, dice con una madurez sorprendente para su edad. Esa frase resume el carácter de un pequeño que no se rinde y que, pese a su juventud, entiende que cada derrota es parte del camino hacia la gloria.
Emiliano comenzó en el boxeo a los cinco años. Cambió los carritos y los videojuegos por guantes, vendas y entrenamientos diarios. Su inspiración viene de casa: es hermano menor de David “El General” Cuéllar, uno de los talentos más destacados del boxeo mexicano, quien se ha convertido en su guía, su ejemplo y su mayor motivación.
“Mi estilo es bajador y estilista; mi golpe favorito son todos”, dice entre risas. Admirador del Canelo Álvarez por su defensa, de Naoya Inoue por su velocidad, y de su hermano David por su inteligencia arriba del ring, Emiliano combina la técnica con una determinación que lo está llevando a destacar en el ámbito amateur.
Hace apenas unos días, “Macanas” se colgó la medalla de plata en el Festival Olímpico celebrado en el Comité Olímpico Mexicano, confirmando que su nombre comienza a resonar entre las nuevas promesas del pugilismo nacional.
“Desde más chiquito siempre he querido ser profesional. Cuando sea grande, claro que voy a ser profesional… igual que mi hermano, o mejor que mi hermano”, asegura con la confianza de quien ya se visualiza con cinturones y reflectores.
El futuro se entrena hoy
“Campeones en Construcción” busca emocionar, motivar y conectar con la audiencia, recordando que los grandes ídolos del ring también fueron niños con un sueño y unos guantes. Esta nueva apuesta de Tras las Cuerdas es un homenaje al espíritu de lucha, disciplina y pasión que caracterizan al boxeo mexicano.
Muy pronto, en cada emisión de Tras las Cuerdas, el público podrá descubrir a los jóvenes guerreros que están forjando su destino golpe a golpe. Porque el futuro del boxeo… se entrena hoy.
«Maravilla» Carmona, con la presión de ganar título WBA, el 29 de noviembre
El púgil capitalino Diego «Maravilla» Carmona (14-3-0, 11 KOs), se le observa entrenando en gran forma en el gimnasio Nuevo Jordán para lo que será su siguiente compromiso, que será el día 29 de noviembre, en el Hotel La Mansión, en Tepotzotlán, Estado de México, teniendo como rival al bajacaliforniano Romario Ovalle. La pelea será por el vacante cinturón Fedelatin de la WBA en peso mediano.
«Me siento muy contento, motivado por esta pelea, y más siendo un campeonato», expresó Diego, en compañía de su tío y entrenador Javier Carmona.
«Es importante ganar, y más para cerrar el año con una importante victoria. Hemos estado entrenando bien en el gimnasio y vamos a lograr el triunfo, que como repito es importante, y agradezco a la promotora y a la misma WBA México por fijarse en mí», expuso.
El apodado «Maravilla» sabe que clasificarse mundialmente en el organismo Pionero del Boxeo, como la Asociación Mundial de Boxeo, es por demás importante.
«Queremos en un futuro disputar el campeonato del mundo, es nuestro sueño, pero debemos de ganar primero la pelea del 29 de noviembre y pensar en un 2026 con más peleas, pelear en el extranjero y conseguir triunfos importantes que me coloquen en una buena posición».
Fue hace tres años cuando el pugilista capitalino ganó el campeonato Fedecentro de la misma Asociación Mundial de Boxeo, en la división de los superwelter, por lo que ahora disputará el vacante cinturón Fedelatin en peso medio, del mismo organismo.
«Así es, agradecemos a la WBA por esta nueva oportunidad de título. Agradezco a Ricardo Chew, que es el representante de la WBA en México. También muchas gracias al promotor Guillermo Quijano, de Chronos Boxing Promotions, que vieron en mí a un boxeador que reúne los requisitos para disputar un cinturón».
De su rival, el boxeador fronterizo Romario Ovalle (14-6-0, 7 KOs), Diego comentó no saber mucho de él, pero se dijo obligado a triunfar.
«No tengo de otra. Si queremos avanzar en este camino difícil del boxeo, no hay más que ganar, y en eso estamos enfocados. Por eso mismo estamos entrenando fuerte en el gimnasio Nuevo Jordán, que me abrió las puertas y aquí seguimos con las ganas de triunfar», remató.
Chronos Boxing Promotions, encargada de montar la velada boxística, que será por demás interesante, informó que los boletos ya se encuentran disponibles, con costos de 300, 500 y 700 pesos. Para cualquier información el aficionado podrá acceder a las redes sociales de la citada promotora para conseguir las entradas.
El joven pugilista Sergio «Furioso» Rebolledo (6-5-0, 1 KO), se encuentra entrenando con mucho entusiasmo para su pleito del día 8 de noviembre, en Amecameca, Estado de México, donde enfrentará a Elías «Maravilla» López, por el vacante cinturón Fecarbox de peso minimosca.
«Me siento fuerte, y enfocado para esta pelea. Estamos listos desde antes, creo que tenemos el boxeo para imponernos y salir con la victoria», expuso el joven pugilista, junto con su mamá Rosy Rebolledo.
Con 25 años de edad, el apodado «Furioso» se dijo muy motivado por ir por un cinturón que avala el organismo verde y oro.
«Hemos entrenando con todo. Sé que vamos a la casa de mi rival, pero creo que la preparación que hemos hecho en el gimnasio nos va a ayudar para ganar. Es importante esta pelea y vamos con todo».
De Elías «Maravilla» López, familiar del ex campeón mundial Gánigan López, Sergio explicó que será un rival de mucho cuidado y más, que se encuentra en casa.
«Es un boxeador rápido, sabe boxear, es estilista y técnico. Hace unos años tuvimos una pelea con un boxeador que ellos entrenan y ganamos por nocaut, íbamos de emergentes, y ahora también nos estamos preparando para noquear».
Para evitar cualquier fallo localista de los jueces, el «Furioso» subirá al ring como su apodo lo dice.
«Vamos hablar con el nocaut, porque eso es lo que queremos, y vamos a morirnos en la raya. Soy un boxeador que va al choque, tenemos que tener una estrategia junto con mi equipo de trabajo».
Sergio Rebolledo informó que se encuentra entrenando en el gimnasio Zona Norte de la Secretaria de Seguridad Ciudadana, con su entrenador Mario Alberto Melgar.
«La pelea se la dedico a mi mamá, y hermano, que siempre me han apoyado desde siempre y son mi motor a seguir para estar en el boxeo», remató.
Pesaje de Joseph Parker y Fabio Wardley: Parker supera a Wardley por 20 libras
Por el personal de BoxingScene
Joseph Parker pesará casi 9 kilos más que Fabio Wardley cuando se enfrenten el sábado en su pelea de peso pesado a 12 asaltos. En el pesaje del viernes en Spitalfields Market, Londres, antes del combate de mañana, que tendrá lugar siete millas al este, en el O2 Arena, Parker pesó 119 kilos, el segundo peso más alto de su carrera, en comparación con los 119 kilos de Wardley.
«Estoy pesado, fuerte y listo para empezar», dijo Parker. «Me tomo el trabajo en serio; quiero dejarlo en el suelo mañana».
«Esto significa todo, todo el trabajo está hecho», dijo Wardley. «Cada paso ha sido demasiado, dijeron. Pero aún no me han vencido y no ocurrirá el sábado. No se trata de que yo aprenda nada, se trata de que todos aprendan sobre mí, de que encajo en este nivel».
DETALLES
Parker, con marca de 36-3 (24 KOs), ha fluctuado en los últimos años entre 240 y 255 libras. Sin embargo, en febrero, tras prepararse para un combate con el imponente Daniel Dubois —que se convirtió en un inesperado enfrentamiento con Martin Bakole cuando Dubois se retiró—, Parker pesó 267 libras, el peso más alto de su carrera.
Antes de eso, en sus victorias sobre Zhilei Zhang y Deontay Wilder, pesó 111.5 y 112.5 kg respectivamente. En ambos combates, Parker se mostró más ágil de pie que contra Bakole.
El peso más ligero de Parker llegó en 2013, cuando pesó un poco más de 219 libras antes de derrotar en dos asaltos a Afa Tatupu.
Wardley, con marca de 19-0 (18 KOs), ha sido más consistente en la báscula. Pesaba 243 libras, su peso máximo hasta la fecha, antes de noquear a Justis Huni y pesaba entre 241 y 243 libras en sus combates con Frazer Clarke y David Adeleye, el combate que precedió a la rivalidad de dos peleas con Clarke. El peso más ligero de Wardley llegó en 2017, cuando aplastó a Scott Saward en un asalto.
Otros pesos para peleas televisadas:
12 asaltos, título vacante de peso crucero IBO
Juergen Uldedaj, 199 libras 15 onzas
Rolly Lambert Fogoum, 199 libras 8 onzas
10 asaltos, título continental de oro semipesado de la AMB
Ezra Taylor, 173 libras 10 onzas
Corcel Woodall, 174 libras 9 onzas
10 asaltos, título vacante de peso ligero europeo de la OMB
Mitchell Smith, 134 libras 2 onzas
Arnie Dawson, 134 libras 14 onzas
10 asaltos, títulos europeos de peso ligero junior de la FIB y la OMB
CAMILA ZAMORANO PRONOSTICA TRIUNFO; LA RETADORA JAPONESA INFUNDE TEMOR
La Becaria RING TELMEX-TELCEL, la campeona mundial de peso Átomo del CMB, Camila “Magnífica” Zamorano, aseguró estar motivada por defender su título por primera ocasión, y más cuando lo hará en casa, Hermosillo, el próximo sábado en función de Zanfer y Coliseo Promotions que será transmitida por Box Azteca 7, la Casa del Boxeo.
En la conferencia de prensa final este jueves, la campeona mundial de boxeo más joven de la historia a nivel mundial (considerando también a la rama varonil), Camila Zamorano, agradeció el apoyo de sus empresas promotoras por el esfuerzo para que su primera defensa fuera en la Arena Sonora de Hermosillo, y aseguró que está muy bien preparada, física y mentalmente, para afrontar el compromiso ante su retadora, la experimentada japonesa Sana Hazuki.
“He hecho una gran preparación, enfrentaremos a una rival de gran técnica y de mucha experiencia, y con el apoyo de mi gente en Hermosillo, les puedo asegurar que el título se queda en casa”, dijo Camila.
Directa, la campeona mundial aseguró: “Voy a ganar. Estoy preparada y mentalizada para ganar”.
A través de un intérprete, Sana Hazuki agradeció a las promotoras por recibir su tercera oportunidad de pelear por un campeonato del mundo, y aunque reconoció que Camila Zamorano tiene un boxeo de gran nivel, prácticamente aseguró su victoria.
“Voy a enseñarle a Camila lo que es sentir miedo en el ring. Vine de muy lejos, de Asia a América, vine a la casa de Camila y le prometí a mi hijo que llevaría el campeonato mundial a casa, para demostrarle lo que es la fortaleza física y de corazón.
Será una noche triste para Hermosillo, para México”, estableció Hazuki, quien elogió a la joven campeona mundial mexicana diciendo que tiene una gran técnica, “pero yo tengo más corazón, más hambre y soy más guerrera”.
El duelo entre Camila Zamorano (12-0-0, 1 ko) y Sana Hazuki (13-11-1, 6 ko’s) tendrá un respaldo muy sólido, para beneplácito de la exigente afición hermosillense.
Uno de los más sólidos prospectos del boxeo mexicano, Daniel “Alemán” García (19-1-0, 5 ko’s), se medirá al mexiquense Víctor “Pintor” De Jesús (14-4-0, 5 ko’s) en duelo a 10 rounds en peso Superpluma. El tres veces contendiente a campeonato mundial, Carlos “Chema” Ocampo (37-3-0, 25 ko’s) se enfrentará al experimentado jornalero Ricardo “Ricky” Bañuelos (18-13-1, 7 ko’s) a 8 asaltos en Superwelter, y el nayarita Alexis “Pinky” Silva (10-1-0, 4 ko’s) va ante el michoacano Javier “Torochi” Gastéum (4-6-1, 3 Ko’s) a 8 capítulos en Supergallo.
En la misma velada, dos talentos de casa, Jandell Caballero y Alexis “Fuerte” González, disputarán títulos de la Fecombox avalados por el CMB.
Caballero (10-0-0, 5 ko’s) se enfrentará al jalisciense Ernesto “Choncho” Olivia (5-1-2, 1 ko) por el campeonato Fecombox Supergallo, mientras que el “Fuerte” González (13-0-0, 10 ko’s) se medirá en una “guerra civil” hermosillense con el experimentado Jesús “Chinito” Quijada (16-7-2, 11 ko’s) por el cinturón de peso Superligero.
Tanto Jandell Caballero como Alexis González estuvieron presentes también en la conferencia de prensa, y prometieron darlo todo sobre el ring para regalarle a la afición la alegría de que Hermosillo tendrá esa noche, dos nuevos campeones avalados por el CMB.
También estuvieron presentes Héctor Verdugo, vice presidente de la Comisión de Box de Sonora; Alejandro Moreno, director de infraestructura de Hermosillo en representación del Alcalde, Antonio Astiazarán; y por parte de las empresas promotoras se hicieron presentes Guillermo Brito, de Zanfer, y Rafael Soto de Coliseo Boxing Promotions.
Aún quedan boletos disponibles de manera física, en Coliseo Boxing Gym, y de manera virtual en la plataforma de xticket.mx.