• QUE LE BAJE DE EGGS

    Eddie Hearn insta a Dana White a calmarse y habla de la rivalidad en el Reino Unido con Frank Warren

    Por Tom Ivers

    LONDRES – Eddie Hearn ha reafirmado su posición en su batalla promocional con Dana White.

    El director de Matchroom no ha ocultado su rivalidad con Zuffa Boxing de White en entrevistas recientes. White promocionó su primer evento de boxeo el mes pasado, culminando con el gran enfrentamiento entre Terence Crawford y Canelo Álvarez, y desde entonces ha anunciado un acuerdo de transmisión con Paramount+ que comenzará el próximo año.

    Los planes de White son implementar un modelo similar dentro del boxeo, al que ha tenido éxito en las artes marciales mixtas. La UFC opera como un solo operador, promotor, mánager y organismo sancionador, todo en uno. Implementan sus propias clasificaciones y tienen su propio título. White anunció este mes que Zuffa Boxing tendrá su propio cinturón y no reconocerá ninguno de los títulos tradicionales ni sus clasificaciones, salvo The Ring.

    DETALLES

    Hearn parece haber cobrado nueva vida desde la llegada de White al deporte y no se ha guardado nada en sus comentarios sobre el líder de la UFC. Hearn, como muchos, ha criticado el plan de White para respaldar un sistema alternativo a la Ley Muhammad Ali. También ha cuestionado la pasión y la comprensión de White por el deporte, creyendo que no vive y respira el boxeo como lo hace con las MMA. White respondió a las recientes declaraciones de Hearn en una entrevista reciente con Three Knockdown Rule.

    “Es fascinante, de repente Eddie Hearn se comporta como un maldito lunático”, dijo White. “¿Sabes cómo me suena? Parece que está leyendo un guion de la WWE. Conozco a Eddie desde hace tiempo, y esa no es su personalidad. La otra cosa es que cuando escuchas hablar a alguien como Eddie, parece un político de carrera. Se está presentando a las elecciones y dice: ‘Haremos esto y aquello’. ¿Dónde estabas tú los últimos 20 años? No hiciste nada. Esos tipos nunca pensaron en grande, y de repente Eddie va a cambiar el boxeo y va a arreglar esto y aquello. Va a competir conmigo, va a hacer de todo. Ni siquiera pienso en esos tipos, en lo que están haciendo, en cómo lo están haciendo”.

    A principios de esta semana, Hearn habló con BoxingScene y otros miembros de los medios sobre los comentarios de White.

    “Estoy un poco preocupado por lo que vi”, dijo Hearn. “Me gusta Dana [White] y no quiero que le pase esto, pero vi esa entrevista y pensé: ‘Se acabó. Se acabó antes de empezar’. O sea, ¿qué tan fuerte quieres hablar? ¿Verdad? Sabemos que ya hemos visto esto antes, cuando la presión arterial se dispara. Podrías relajarte. Soy yo, el pequeño que no piensa lo suficiente. Así que relájate. No tenemos que gritar ni chillar. No tienes que perder los estribos. La presión arterial no tiene por qué descontrolarse. Tú haz lo tuyo. Yo haré lo mío”.

    Sin embargo, Hearn no subestima en absoluto a su rival.

    «Tiene una empresa enorme, mucho dinero y mucho poder», declaró Hearn a BoxingScene. «Puede cambiar las cuentas políticas con facilidad y, en mi opinión, probablemente de forma incorrecta, pero es lo que hay. Como dije, no puedo culparlo; es un promotor de primera, pero simplemente no sabe de boxeo como yo».

    Pero ¿cuáles cree Hearn que son sus propias fortalezas y debilidades?

    “Debilidades, para ser honesto, ninguna”, dijo. “Fortalezas: conozco el boxeo al dedillo, conozco el juego, igual que él conoce las MMA y la UFC. Cuando lo ves leyendo un guion de Canelo-Crawford, dices: ‘Ah, sí, también tenemos esta pelea’. No tiene ni idea, igual que yo no podría entrar en las MMA y contarte la programación de una cartelera. Él puede hacerlo a su antojo sin guion. Uno vive la vida a diario y él no hace eso en el boxeo; no siente lo mismo que yo por el boxeo; no tiene ningún respeto por el deporte. Se nota en lo que intenta hacer, pero, bueno, son una empresa de calidad y él es un gran promotor. Estoy listo para la batalla, pero me parece muy halagador que sea yo contra Dana White en el boxeo. Me da un impulso cada día para levantarme y trabajar más duro”.

    Los planes de White para este deporte recibieron un impulso a principios de esta semana cuando la Comisión Atlética del Estado de California votó recientemente por unanimidad para apoyar la Ley de Reactivación del Boxeo Estadounidense Muhammad Ali.

    “Creo que todos en el boxeo están un poco sorprendidos porque la Ley Muhammad Ali existe para proteger al boxeador y, obviamente, hay quienes no quieren protegerlo”, dijo Hearn. “Así que es lo que es. O sea, todos sabemos lo que pasa con este tipo de cosas, y es cuestión de política, ¿no? Así que nunca lo entenderé”.

    Es natural preguntarse si Hearn, al menos por ahora, debería centrar su atención en otras cosas. Su eterno rival en la promoción británica, Frank Warren, es ahora ampliamente reconocido como el promotor líder en el Reino Unido tras una racha de excelentes carteleras en todo el país, incluso trayendo a Gran Bretaña un indiscutible duelo de pesos pesados ​​entre Oleksandr Usyk y Daniel Dubois. Le preguntaron a Hearn si existe un debate sobre quién es el mejor promotor en Gran Bretaña dado el reciente estado de forma de Warren.

    “Sí, o sea, no somos realmente una promotora británica, somos una compañía de promoción global”, respondió Hearn. “Frank es una promotora británica brillante; no hacen conciertos en Estados Unidos; nosotros hacemos 20 al año. No hacen conciertos en México; nosotros hacemos seis al año. No hacen conciertos en Australia; nosotros hacemos cinco al año. Así que no… claro que Frank es un competidor en el mercado británico, pero tenemos que estar atentos a todos. Estamos peleando contra Oscar [De La Hoya], contra Dana [White], contra [Bob] Arum, contra PBC, contra Frank Warren, contra No Limit en Australia, contra, no sé, contra Zanfer en México. Así que no nos centramos en un solo artista en particular”.

    Últimamente se han recibido críticas sobre la programación de Matchroom en el Reino Unido, y dado que Hearn opta cada vez más por estar presente en conciertos estadounidenses cuando hay coincidencias de fechas con sus conciertos en el Reino Unido, muchos creen que su enfoque se ha desplazado hacia el mercado estadounidense. Se le preguntó a Hearn si ha perdido interés en el Reino Unido últimamente.

    “La verdad es que no”, respondió. “Simplemente creo que seguiríamos siendo el número uno o incluso empatados con Queensberry. Pero ahora creo que tenemos el mejor grupo de jóvenes talentosos del boxeo británico, pero no, definitivamente no hemos perdido el enfoque; simplemente entendemos que, como dije, tenemos un trabajo enorme. Nadie ha hecho lo que nosotros hemos hecho antes y es una gran posición”.

  • ÉXITOS Y VICIOS…

    Mensaje en una botella: Por qué los boxeadores están reevaluando su relación con el alcohol

    Por Tris Dixon

    Fue el 1 de marzo cuando Errol Spence compartió en redes sociales: » Lo peor que me hice fue beber si, como deportista, te concentras en el objetivo final. Espero que sea una mejor situación para ti y tus seres queridos».

    El tuit tuvo éxito y lo hizo aún más cuando Gervonta Davis escribió debajo: “Sentí esto… Espero que tú y tus pequeños estén bien, campeón…”.

    El boxeo y el alcohol han ido de la mano durante décadas, desde los días de John L. Sullivan en el siglo XIX, cuando asaltaba tabernas y prometía «darle una paliza a cualquier hijo de puta de la casa».

    DETALLES

    Muchos luchadores han caído en la tentación del alcohol, tanto durante sus carreras como después, pero cada vez más buscan un estilo de vida diferente y dejan de beber durante sus carreras. Desde hace tiempo, es popular que los luchadores celebren o se compadezcan después de la pelea con una copa antes de volver a dejar que el entrenamiento los consuma y dejen sus vicios para concentrarse en el campamento y en la siguiente pelea.

    El peso pluma Tramaine Williams, con marca de 20-3 (6 KOs), sufrió una convulsión en el ring al desplomarse a mitad de una pelea el año pasado y, como era de esperar, esa experiencia le resultó transformadora. Después de esa contienda, el boxeador de 32 años dejó el alcohol, pero no sin antes caer en una profunda depresión.

    Por supuesto, el boxeo es un deporte de altibajos naturales. El alcohol puede exacerbar esas emociones, pero cada vez más boxeadores se dan cuenta de que el alcohol solo contribuye a la falsa economía de la euforia de combate, a veces alimentando una depresión posterior, y que no les hace ningún favor al regresar al campamento. El alcohol es un estimulante, por lo que interrumpe el sueño y perjudica su calidad, además de causar inflamación. Además, no es la forma más inteligente de usar calorías.

    Varios boxeadores han dejado el alcohol, ya sea durante o después del boxeo, al darse cuenta de lo mucho que los había afectado cuando tenían veinte y treinta años.

    Un luchador, ex campeón mundial, había dejado casi por completo el alcohol, pero una noche se cayó por las escaleras y tuvo que usar un collarín durante un tiempo, lo que le disuadió de volver a beber.

    Brad Pauls, excampeón inglés de peso mediano de Cornualles, lleva tres años sobrio. El boxeador de 32 años ha ganado 20 peleas, perdido dos y empatado una.

    “Hay muchas cosas, todas positivas”, dijo, sobre lo que ha cambiado desde que dejó el alcohol. “Diría que soy más productivo en general, sobre todo fuera del campamento. Vuelvo al campamento en mejor forma, aprovechando mejor mi promoción y forjándome fuera del campamento. Simplemente, todos los aspectos de mi vida parecen estar mejor”.

    Financieramente estoy mejor, mis relaciones son mejores, y es pan comido. Ojalá lo hubiera hecho antes.

    Pauls, «La bomba de Newquay», se convirtió en profesional hace 10 años.

    “Habría tenido 22 años y la cultura en ese entonces era beber y festejar y era como si fueras un producto de tu entorno, y de donde yo vengo, eso es lo que hace todo el mundo”, explicó. Es algo muy común en la cultura británica, y no hacerlo te lleva a ir a contracorriente, a estar fuera de lugar, a ponerte en una situación incómoda si intentas socializar, o incluso si intentas vender entradas y demás, y no te relacionas con ese tipo de gente. Es difícil. De todas formas, nunca bebí mucho. Pero lo que solía pasar era que me peleaba, volvía a Cornualles y recuperaba el tiempo perdido bebiendo. Salía con amigos y bebía, sin entrenar, sin hacer nada productivo, y luego fui a un espectáculo de boxeo en Liverpool, un espectáculo de Wasserman, el 17 de junio [hace más de dos años], y todos bebieron menos mi compañero de gimnasio. Esa semana estuve enfermo por haber bebido, y él volvió al gimnasio el lunes. Y me dije: «No puedo llamarme profesional si no voy a vivir la vida». Me perdí una semana de entrenamiento por beber, y no puedo permitirme hacerlo a este nivel. Eso fue una pequeña llamada de atención para mí. Esa fue la última vez que bebí, y después de eso estaba completamente harto y sabía que no volvería a beber. Nunca bebería demasiado. Nunca lo haría en un campamento, pero siendo realmente honesto contigo mismo y preguntándote: «¿Estoy haciendo todo lo posible para mejorar mi carrera?», beber no lo estaba haciendo. No puedes llamarte atleta profesional y luego ir al bar. No lo creo. Por casualidad, o por la razón que sea, desde que dejé de beber, he tenido todos los mayores éxitos de mi carrera, mis mayores cinturones. He aumentado mi número de seguidores, he hecho todo lo positivo desde que dejé de beber. «Tiene que coincidir un poco».

    Pauls también está notando cambios fuera del deporte. En el rugby, era común que los jugadores bebieran cerveza juntos después de los partidos hasta quizás la década del 2000, pero con el cambio de mando, el alcohol se sustituyó por batidos de proteínas después del partido y los jugadores se volvieron más profesionales.

    “Creo que hay una generación más joven que yo, que bebe cada vez menos”, añadió Pauls. “Y creo que mucha gente hoy en día está viendo la luz. Muchos de mis amigos han logrado la sobriedad. Han cometido sus errores y han visto el impacto positivo de no beber”.

    Tony Jeffries ganó una medalla de bronce para el equipo británico en los Juegos Olímpicos de 2008. Unas lesiones en las manos lo obligaron a retirarse del deporte en 2011 y Jeffries bebió hasta, según recuerda, la Nochevieja de 2019.

    Claro, ya había dejado de ser un luchador activo para ese entonces, pero se puso como meta dejar el alcohol durante un año para ver cómo podría cambiarlo.

    “Hubo varias razones por las que dejé de beber”, admitió Jeffires, ahora una sensación de YouTube que tiene millones de suscriptores que lo siguen, principalmente, por sus clases de boxeo. “La primera fue que bebía demasiado. Llegué al punto de beber en casa. Sentía que me ayudaba a conciliar el sueño, aunque todo indica que perjudica el sueño. Y también estaba subiendo de peso porque cuando bebes alcohol, no solo te perjudica la función cognitiva y la salud cerebral, sino que también te lleva a un estado en el que te da igual lo que comes, así que comía un montón. Bebía varias veces a la semana y comía más, así que engordé. Y, además, al día siguiente me sentía fatal y tengo tres hijas pequeñas. Cuando tus hijos quieren jugar contigo y tienes resaca porque estuve buscando la noche anterior, no es el tipo de padre que quería ser. Quería ser una buena influencia.

    El otro tema es la salud cerebral. Llevo pensando en ella unos 10 años. Después de retirarme del boxeo, quería hacer todo lo posible por agudizar mi mente, y hay estudios que demuestran que beber alcohol perjudica la memoria a corto y largo plazo, además de dañar las neuronas. Beber a largo plazo puede dañar las neuronas, y hay muchos estudios que demuestran cosas como esta. Como mencioné con el sueño, es necesario dormir para ayudar a recuperar y reparar el cerebro. Aunque me ayudaba a conciliar el sueño, los estudios demuestran (y mi esposa es experta en sueño) que el alcohol aumenta la frecuencia cardíaca al dormir y el corazón trabaja más cuando el cuerpo intenta descansar, por lo que realmente afecta al cuerpo y al cerebro. Y estoy concentrado en agudizar mi mente al máximo.

    Como influencer, Jeffries sabe que ahora necesita que se le vea ofreciendo consejos positivos y útiles. Ahora que está en la industria del fitness y el boxeo, quiere ser un modelo a seguir y enseña a la gente cómo ser entrenador. Eso significa liderar desde el frente.

    Aunque terminó dejando el alcohol durante la pandemia, tenía más energía y pudo “generar un montón de contenido”.

    Sintió una concentración que no había sentido antes y al instante pudo ver que su vida cambiaba.

    Luego construyó un imperio en línea desde cero.

    “Por eso pensé: ¿por qué querría volver a beber? Así que decidí dejarlo durante otro año”, añadió.

    En su segundo año, se centró en entrenar, perder peso y ponerse en forma. Había alcanzado su peso ideal de 10 años antes, pero dijo que si le hubieran dado ese mismo consejo cuando era un profesional prometedor, no lo habría escuchado cuando realmente importaba.

    “Cuando era más joven, entre 17 y 26 años, Ricky Hatton era el hombre principal del boxeo. ¿Y qué hacía en el boxeo?”, preguntó Jeffries. Y lo idolatraba. Después de cada pelea, bebía, subía de peso y tenía muchísimo éxito. Seguí sus pasos, y no solo yo, sino todos mis compañeros de la selección inglesa de boxeo. Si estaba bien para Ricky Hatton, la mayor superestrella del boxeo, estaba bien para nosotros. Así que, si alguien me hubiera dicho que dejara de hacerlo, habría dicho que no, porque yo pensaba así, así que probablemente no lo habría escuchado. Pero si piensas en Ricky cuando ascendió al siguiente nivel y en la élite absoluta de Manny Pacquiao y Floyd Mayweather, no te los imaginas emborrachándose, subiendo de peso después de sus peleas. ¿Afectó eso a la pelea de Ricky contra ellos? No lo sabemos y nunca lo sabremos. Eso es lo que les digo a los boxeadores que hacen estas preguntas en YouTube: no beban. No les ayuda en nada. Si nos fijamos en los mejores atletas de élite, no solo en los boxeadores. Como Floyd y Manny, pero a Bivol y Canelo no me los imagino saliendo a beber mucho después de las peleas. Mantienen su profesionalismo hasta el final, y si ves a otros atletas como Cristiano Ronaldo, el mejor futbolista del mundo, él no bebe ni engorda; Messi no, LeBron James tampoco. ¿Qué hacen diferente? Bueno, llevan un estilo de vida constante. ¿Me habría convertido en un mejor atleta? Creo que sí. De verdad lo creo.

    Pero Jeffries es sabio después del evento. Sabe que no todos los luchadores tienen la oportunidad de que les muestren cómo es un modelo a seguir positivo y cómo se comportan. Los luchadores suelen provenir de entornos difíciles, y a veces el alcohol forma parte de su pasado y de su vida familiar.

    “Es difícil, porque la mayoría de los boxeadores somos de clase trabajadora, nuestros padres son de clase trabajadora, ¿y qué hacen los padres de clase trabajadora? Les gusta tomar una copa”, añadió Jeffries. “Y cuando vemos a nuestros padres, compañeros y a todos los que nos rodean en los gimnasios de boxeo tomando una copa, pensamos que es parte de una cultura, y en cierto modo lo es. Espero que esté cambiando. Espero que la gente escuche lo que digo y lo que dicen los demás, y que les ayude”.

    Jeffries se ha quedado asombrado por la cantidad de tiempo que ha podido recuperar para utilizarlo.

    Si bebes dos veces por semana y al día siguiente te sientes fatal, y te despiertas y durante las primeras cuatro horas del día te sientes fatal, son ocho horas semanales las que recuperas. Son 32 horas al mes. Si puedes dedicar esas 32 horas a un negocio como yo, ¿qué va a pasar? Tu negocio va a crecer y prosperar; eso es exactamente lo que me pasó.

    Ahora tiene mejores días, más energía, está en mejor forma y más saludable.

    Está en el Libro Guinness de los Récords por lanzar la mayor cantidad de golpes en 24 horas, tiene el canal de boxeo en YouTube más grande del mundo y, durante un tiempo, compitió en jiu jitsu, ganando incluso una medalla de oro mientras era cinturón blanco en una competencia en Australia.

    “Nunca más volveré a beber alcohol en mi vida”, dijo.

    Otro que opina lo mismo es el peso mediano junior de Bournemouth, Lee Cutler, con un récord de 15-2 (7 KOs). «Chaos» puso fin a la racha invicta del irlandés Stephen McKenna en diciembre de 2024 y perdió por una decisión controvertida ante Sam Eggington en abril, después de que Eggington no pudiera continuar debido a un corte sobre el ojo y la pelea se decidiera en las tarjetas. Cutler tiene hambre de venganza contra Eggington, pero no tiene sed de alcohol. Forma parte de un grupo estable, el McGuigan’s Gym, donde ninguno de los peleadores bebe alcohol, incluyendo a Adam Azim, Caroline Dubois y Chris Billam-Smith. Lo mismo ocurre con el entrenador principal, Shane McGuigan.

    “Salí con mis amigos en Estados Unidos para su boda y le dije: ‘Voy a pasar un año sin beber a ver qué pasa con el boxeo’”, recordó Cutler. “Se centraba principalmente en el boxeo. No sé si fueron 10 días bebiendo mucho en Estados Unidos. Le dije: ‘Solo voy a pasar un año’. Y poco después, hablando con Chris Billam-Smith, que llevaba unos seis años sin beber, me dijo: ‘Amigo, sigue con el resto de tu carrera, ¿qué tienes que perder?’. Porque si dices que solo vas a pasar un año, tendrás amigos que, cuando vayas a un evento, una boda o algo así, dirán: ‘Solo es una noche y luego vuelves a la carga el resto del año’. Pero en cuanto digas que no volverás a beber, te dejarán en paz para que no bebas’”.

    Cutler siempre había sido dedicado. Era un aficionado decente, y otros tomaron su decisión con más severidad que él. Estaba sobrio para la boda de su hermano al comienzo de su camino hacia la sobriedad.

    «Está mucho más agradecido de que no beba ahora que ha visto hacia dónde ha ido mi carrera», dijo Cutler.

    Cutler no bebía en los campamentos de entrenamiento, entre ocho y diez semanas antes de una pelea, pero salía entre campamentos y fiestas con amigos. Ahora, cuando tiene peleas en agenda, empieza a correr.

    “Me gusta mi comida y subimos un poco de peso después de una pelea, pero creo que me ha beneficiado”, dijo.

    También sabe que le da una ventaja psicológica porque está haciendo sacrificios que algunos de sus rivales no están haciendo.

    “Sabes que estás haciendo algo que no todos los boxeadores hacen”, continuó.

    También conoce a boxeadores que tienen problemas con el alcohol y ha visto el efecto que ha tenido en ellos.

    No sale nada bueno de esto, nada bueno de estar bebiendo todo el tiempo, así que te da esa ventaja de que, si no bebes fuera de temporada y entre peleas, notarás la diferencia entre ellas. Sigues entrenando. No vas al gimnasio solo para decir que has ido. Ahora voy pensando en mejorar en lugar de solo ir a mantener el peso, marcar una casilla y decir: «Sí, hoy hice una sesión».

    Aunque Cutler nunca sufrió de resacas especialmente fuertes, le gustaba salir y disfrutar con sus amigos. Pero ver cómo Billam-Smith dedicó su vida a conquistar el título crucero de la OMB fue una inspiración para su compañero de cuadra.

    “Creo que tu mentalidad cambia a medida que envejeces, solo quieres aprovechar al máximo tu carrera, tienes esta carrera corta y no creo que vuelva a beber nunca más.

    Ahora creo que puedo salir y disfrutar sin beber. Creo que simplemente pensaré: «¿Para qué?». No me aportará nada a la vida.

    Errol Spence ya tiene 35 años. Su carrera, en los últimos dos años, no ha ido como esperaba. El alcohol habría influido en ello.

    “Lo peor que me hice fue beber”, le dijo al mundo.

  • QUIERE ACCIÓN

    Joseph Parker explica por qué se arriesga contra Fabio Wardley

    Por Tris Dixon

    Tal vez sea el hecho de que Joseph Parker es un hombre boxeador de pies a cabeza lo que ha atraído a sus amigos de la comunidad viajera.

    Parker es amigo del ex campeón de peso pesado Tyson Fury y es entrenado por Andy Lee; ambos son boxeadores condecorados a quienes, al igual que a Parker, les gustaba pelear.

    Parker ha estado en una situación difícil, a diferencia de muchos otros pesos pesados, últimamente. Se podría argumentar que Daniel Dubois y Agit Kabayel han tenido rachas similares, pero la racha de 13 meses de victorias de Parker sobre Deontay Wilder, Zhilei Zhang y Martin Bakole lo catapultó de nuevo a la cima de la clasificación de pesos pesados.

    DETALLES

    Pero debido a que es un hombre de pelea, el campeón interino de la OMB el sábado, en lugar de descansar y esperar en su posición garantizada para ganar el título, boxeará contra el campeón interino de la AMB, Fabio Wardley, y ambos esperan que la victoria los lleve a una pelea contra el campeón indiscutible Oleksandr Usyk.

    Se enfrentaron en el O2 Arena de Londres en un programa de Queensberry Promotions. Wardley tiene un récord de 19-0-1 (18 KOs) y perdía todos los asaltos contra Justis Huni antes de desatar su derechazo para igualar el resultado en el décimo asalto, poniendo la pelea patas arriba y dejando a Huni tendido de espaldas en junio.

    Pero Parker no tenía intención de permitir que la situación se oxidara mientras esperaba a Usyk.

    “Quizás, sí”, dijo si sentía que podría haberse quedado en su posición y esperar el momento oportuno. “Pero podría ser como esperar una oportunidad y luego llegar al punto en que ellos [el Equipo Usyk] tienen que tomar una decisión y yo sigo sin tenerla. Solo quería pelear. Estuve entrenando en Nueva Zelanda con George Lockhart desde marzo y abril. Pensábamos que íbamos a pelear en julio, agosto, septiembre y ahora octubre. Así que, al asegurar una pelea, me alegro de tener una meta y un objetivo al que aspirar”.

    Parker de Nueva Zelanda tiene marca de 36-3 (24 KOs) y vio a Wardley destruir a Huni con un solo golpe.

    “Fue una buena pelea”, evaluó Parker. “Wardley tuvo sus momentos, pero al final fue Justis quien controló la pelea desde el principio y luego fue sorprendido por ese potente derechazo que lo dejó caer. Y eso es lo que hace emocionante al boxeo, porque un golpe, siempre dicen que un golpe lo puede cambiar todo, y ese fue un ejemplo perfecto de que un golpe lo puede cambiar todo”.

    Wardley recordó haber visto a Parker defender su título de peso pesado de la OMB contra Anthony Joshua en 2018, sentado en un bar con amigos. Parker había ganado el título vacante contra Andy Ruiz en 2016.

    Wardley, en aquel entonces, boxeaba en un estilo de cuello blanco (sólo había tenido una pelea de ese tipo cuando Parker ganó el título mundial), pero Parker reconoce que ahora, como contendiente de 33 años, está muy lejos del boxeador que era entonces también.

    “Sí, el [Parker] que recuerdo ahora, 2016 contra Ruiz y 2018 contra Joshua, peleador totalmente diferente, mentalidad diferente, preparación diferente”, dijo.

    Ahora realmente lo disfruto y me encanta lo que hago, mientras que antes lo hacía solo porque creía que tenía que hacerlo. Así que creo que cuando sientes pasión por el deporte y te encanta, te impulsa a entrenar mucho más duro y a esforzarte mucho más para mantenerte más concentrado y disciplinado. Claro que la vía de entrada más tradicional a una carrera profesional de alto nivel, en lugar del boxeo de cuello blanco, es una etapa condecorada como amateur, pero independientemente de la interesante trayectoria de Wardley, Parker siente un profundo respeto por su oponente.

    Es admirable cómo empezó como un boxeador de cuello blanco y lo que ha hecho para llegar a donde está ahora, ¿verdad? Y también su porcentaje de nocauts, el de Wardley, es probablemente uno de los más altos: 18 nocauts (más del 95%). Tiene poder, pero el camino para llegar a donde está ahora ha sido admirable e impresionante. Para empezar, peleo contra Andy Ruiz, quien solo ha tenido una pelea con antecedentes de cuello blanco. Así que, en general, creo que es una gran historia.

    Wardley es entrenado por Ben Davison, quien trabaja con otros pesos pesados ​​destacados, como Moses Itauma y Anthony Joshua. También entrenó a Fury, y su trabajo ha sido perfeccionar el estilo de Wardley y mejorar sus habilidades.

    Parker admite que es difícil decir a un ojo inexperto que el comienzo de Wardley fue comparativamente poco convencional.

    “Solo si eres un verdadero boxeador que lleva mucho tiempo involucrado en el boxeo. No es hasta que alguien lo dice de verdad que te das cuenta”, explicó Parked. “Pero en las peleas, dicen que ha subido de nivel en cada una. En las anteriores o recientes, siempre ha encontrado la manera de ganar. Pero para alguien que no ha tenido esa experiencia amateur, es impresionante lo que ha hecho. Porque todos pasan del amateurismo al profesionalismo y les va muy bien, mientras que él no ha tenido nada de eso”.

    Parker admite que “estaba mirando a Usyk” como su próxima opción preferida.

    Por supuesto, estaba el ahora estándar, y siempre entretenido, video de Parker ofreciendo una pelea al formidable ucraniano, pero Parker también revisó las clasificaciones y el calendario para ver quién estaba disponible.

    “Revisé la lista y le dije a [el promotor] Frank [Warren] – [y] gracias a Frank por asegurar esta pelea, Spencer [Brown] y David [Higgins] – quien esté disponible, agárrenla. “Necesitamos una pelea”.

    La buena racha de Parker no es casualidad. Sus últimos cuatro oponentes tienen un récord combinado de 113-5-2, pero tras perder contra Joe Joyce en una de las mejores peleas de 2022, supo que necesitaba un cambio.

    «Dejo a mi familia en Nueva Zelanda y me voy a entrenar a Inglaterra», se dijo. «Y me pregunto: ‘¿Por qué no mejoro?’ ‘¿Por qué no progreso?’ Entonces te haces todas estas preguntas y luego haces cambios. Y un cambio lleva al siguiente… lleva al siguiente. Entonces contraté a [el nutricionista] George Lockhart para una de las peleas que tuve en Australia. Y ese ha sido el cambio más grande. Es el aspecto de la nutrición, la fuerza y ​​el acondicionamiento, el resto. Siento que en el pasado he sobreentrenado mi cuerpo hasta el punto de cansarme en las peleas. Creo que he estado haciendo todo este buen trabajo, y luego llego a la pelea, estoy muy cansado después de tres o cuatro asaltos. Mientras que ahora tengo el mejor equilibrio, el mejor entrenamiento y todo, ya sabes, y preparándome para una pelea. Aunque la racha que he tenido ha sido genial, realmente no nos fijamos en la racha. Lo que hacemos es, estoy de vuelta en Nueva Zelanda con George y seguimos mejorando, seguimos mejorando. No pensé que se pudiera hacer más de lo que estamos haciendo ahora ni que se pudiera mejorar, pero lo que estamos haciendo en Nueva Zelanda, simplemente siento… Como si estuviéramos construyendo esta base y cuando llegue a su máximo potencial será increíble. Incluso yo tengo muchas ganas de ver qué voy a hacer, porque no lo sé. He estado construyendo durante los últimos cinco meses. Parker cree que su carrera podría haber sido diferente si hubiera formado con Lockhart y Lee antes, y tal vez sus derrotas ante Joshua y Dillian Whyte no se habrían producido, pero también sabe que las experiencias que ha vivido le han permitido crecer y desarrollarse.

    “Creo que hay que pasar por momentos difíciles para apreciar los buenos”, explicó. “Una vez que tienes esto, ahora tengo a George, tengo a Andy, no quiero perderlo nunca. Nunca quiero darlo por sentado y quiero esforzarme mucho más y ser mucho más disciplinado. Siempre tuve la tenacidad, siempre tuve el empuje, nunca quise rendirme. Nunca quise rendirme en una pelea. Pero cuando no estás entrenando bien, o cuando el entrenamiento no es el adecuado, o cuando la alimentación no es la adecuada, no hay preparación para una pelea. Pero como luchador, crees que estás listo, hagas lo que hagas”.

    El gimnasio de Lee, repleto de estrellas, incluye al peso wélter Paddy Donovan, al peso supermediano Hamzah Sheeraz y al peso semipesado Ben Whittaker. Parker dice que es un gimnasio tranquilo, pero rebosante de energía, con Lee al mando.

    El afable neozelandés está feliz de tener a su amigo al volante y también agradece el trabajo de Lockhart. Antes, Parker decía que «no tenía una dieta estructurada», pero tiene plena confianza en su equipo.

    “Ni siquiera pregunto, simplemente digo: ‘Dame lo que necesito para comer y nos vamos’”.

    No es solo que Parker sea un luchador lo que lo hace atractivo, sino que es su disposición a enfrentarse a todo tipo de rivales lo que le ha valido el derecho a afirmar que es el peleador que más merece una oportunidad contra el gran Usyk. Y es una pelea que, con el apoyo de Lee y Lockhart, estaría seguro de ganar.

  • CLETO REYES, LO SABE

  • EXPLOSIÓN

    ¿Último golpe? Danny García noquea de un solo golpe a Danny González.

    Por Ryan Songalia

    NUEVA YORK – Si esta fue la última pelea de Danny García, lo hizo con una explosión.

    García, ex campeón mundial de dos divisiones, logró un espectacular nocaut de un solo golpe sobre Danny González la madrugada del domingo aquí en el Barclays Center en Brooklyn, Nueva York.

    El último golpe fue un gancho de izquierda que envió a González a la lona, ​​de espaldas. González, con un récord de 22-5-1 (7 KOs), intentó levantarse, pero volvió a caer, lo que provocó que el árbitro Harvey Dock detuviera la pelea a los 45 segundos del cuarto asalto.

    DETALLES

    La victoria elevó el récord de García a 38-4 (22 KOs). García, de 37 años y ex campeón unificado de peso wélter junior y wélter del CMB, originario de Filadelfia, había declarado antes de la pelea que estaba «85% seguro» de que este combate —su décima salida de su carrera en el Barclays Center— sería su último, ya que desea preservar su salud a largo plazo tras 18 años como profesional.

    Aún así, un emocionado García dejó abierta la posibilidad de otra pelea, diciendo que «es una gran posibilidad, sí», de que pueda regresar al ring nuevamente.

    Desde el inicio del combate, quedó claro que el poder de García seguía siendo formidable. A mediados del primer asalto, García conectó un derechazo a la sien que hizo tambalear las piernas de González, originario del barrio Woodhaven de Queens. González volvió a poner las piernas bajo su control y cerró el asalto con una ráfaga de golpes.

    González, quien peleaba por primera vez en una categoría superior al peso wélter, parecía el más pequeño de los dos, aunque su torso estaba más desarrollado. González, de 35 años, comenzó a abrirse en el segundo asalto, con una ráfaga de golpes al cuerpo que le permitieron un gancho arriba, sin mucho éxito.

    García continuó encontrando el objetivo con sus manos derechas en el tercero, lo que fue un presagio de lo que vendría en el último cuarto.

    García, cuyo gancho de izquierda había sido uno de los golpes más dramáticos de la década de 2010, todavía tenía mucho resorte en él, ya que descorchó uno que recordó a los que conectó sobre Amir Khan y Erik Morales en peleas por el título de años pasados.

    Swift Promotions de García promocionó el evento de 14 peleas, en el que participaron varios prospectos que ha contratado para su compañía, incluido el peso welter Quincey Williams y el peso mediano junior Cristian Cangelosi.

  • “PEQUEÑA LULÚ” SE IMPUSO

    En un duelo de mexicanas, Lourdes “Lulú” Juárez venció a Yésica Nery Plata en defensa de su título de las 108 libras del Consejo Mundial de Boxeo

    Cortesía: NotiFight

    La campeona minimosca del Consejo Mundial de Boxeo, la mexicana Lourdes Juárez, defendió con éxito su corona al vencer por decisión mayoritaria a la excampeona mundial y compatriota Yésica Nery Plata, este sábado, en el combate estelar de una cartelera en el Centro de Convenciones de South Padre Island, en Texas, Estados Unidos.

    En esta segunda defensa exitosa de su corona, Juárez se impuso en dos tarjetas con ventajas de 96-94 y 96-94, mientras que uno de los jueves vio la pelea igualada 95-95.

    El primer asalto fue tentativo, ya que ambas peleadoras intentaban evaluar el potencial de la otra. Nery Plata regresaba al ring tras 22 meses de inactividad, pero recuperó el ritmo rápidamente, encontrando su ritmo en el segundo asalto con buenos jabs y un enfoque en el trabajo corporal.

    Juárez respondió aumentando su pegada en el tercer y cuarto asalto. Su impulso se mantuvo en el quinto, cuando obligó a Nery Plata a intercambiar golpes a corta distancia.

    En ese momento, las peleadoras eran inseparables, con ambas teniendo momentos de tensión en los asaltos intermedios. Nery Plata conectaba golpes limpios y directos a distancia, mientras que Juárez arrasaba por dentro. El ritmo bajó en el noveno asalto, con Nery Plata forzando la acción, sin embargo, no le alcanzó para llevarse el veredicto.

  • NORMAL: «BRONCO» NOQUEÓ

    LARA ACABÓ, EN MENOS DE UN ROUND, CON MICKY ROMÁN, QUIEN EN UNOS DÍAS CUMPLE 40 AÑOS

    Normal: Mauricio “Bronco” Lara, ex campeón mundial de 27 años, no tuvo piedad del veteranazo Miguel “Micky” Román, de casi 40 años, para acabarlo a los 2 minutos con cinco segundos del primer round, en duelo pactado a diez giros en peso superpluma, la noche de este sábado, en Ciudad Juárez, Chihuahua.

    Para los especialistas, este duelo, no tenía sentido, era mucha la diferencia de edad, calidad y golpeo de ambos peleadores. Román, a lo largo de su carrera buscó un título del mundo, pero nunca pudo lograrlo, pero se mantuvo en el boxeo casero.

    Cuando anunciaron esta pelea, no había duda, pocos le daban posibilidades de triunfo a Román, pues en unos días cumple 40 años, mientras Lara, quien ha conquistado el boxeo europeo, fue campeón del mundo y cuando le ofrecieron la pelea sabía que no iba a tener problemas para ubicar a Román y mandarlo al retiro, aunque nunca se sabe.

    Micky estaba seguro de ganar esta pelea e, incluso, en la ceremonia de peso como que quiso hacer menos al “Bronco”, quien es un “león rasurado”, pues se ve que muy tranquilo, pero en cuanto tocó la campana comenzó a tirar golpes como de calentamiento.

    Pero conforma fue pasando los segundos, de pronto, Lara conecto una derecha corta al rostro de Román que parecía que no llevaba nada, pero Micky cayó a la lona hincado. No estaba en malas condiciones, pero estaba sorprendido.

    Escuchó la cuenta de protección y puso continuar la pelea sin mayores problemas, pero el “Bronco” sabía que podía terminar el trabajo y se fue sobre su víctima.

    En una esquina neutral, Lara acorraló al peleador local y con golpes arriba y abajo hizo estragos en el veterano peleador, quien después de recibir una izquierda, estaba noqueado de pie, ido de la vista, lo que aprovechó el réferi para suspender la pelea en forma impecable.

  • QUE GANE LA MEJOR

    “PEQUEÑA LULÚ” JUÁREZ DEFIENDE TÍTULO MUNDIAL ANTE YÉSICA NERY PLATA, AMBAS BECARIAS RING TELMEX-TELCEL

    Todo en orden. Las Becarias RING TELMEX-TELCEL, Lourdes “Pequeña Lulú” Juárez, campeona mundial minimosca CMB, y Yésica Nery Plata, brincaron la aduana de la báscula, para la batalla principal que se va a celebrar este sábado en el Centro de Convenciones South Padre Island, Texas.

    El Doctor Rogelio Herrera Echauri, director del Programa RING TELMEX-TELCEL, pronosticó que “va a ser una gran pelea. Ambas peleadores fueron elegidas Becarias por su excelente boxeo y gran técnica. Todo el equipo les desea mucha suerte y que gane la mejor”.

    Esta será la segunda defensa de la corona de Juárez, luego de vencer el 29 de noviembre del año pasado a Yesenia Gómez, en duelo celebrado en Chetumal. La primera defensa fue en marzo pasado ante Mirna Sánchez.

    La “Pequeña Lulú” subirá como favorito para este duelo, luego de que tiene mayor actividad que Nery Plata, quien no pelea desde finales del 2023.

    Se estima que la inactividad puede afectar a la retadora al título, sin embargo, ella es una peleadora que gusta de estar en el gimnasio todo el tiempo y, sin duda, es una mujer que deja el alma sobre el cuadrilátero.

    La pelea será la estelar de esta velada boxística que presenta en DANZ y espera que este Centro de Convenciones está a su máxima capacidad, pues ha generado mucho interés esta batalla.

    Lourdes Juárez subirá a este duelo con un récord de 38-4, con 5 nocauts, mientras Yésica llegará con marca de 30-2, con 3 nocauts. Cabe mencionar que mientras Nery Plata es una minimosca natural, “La Pequeña Lulú” ha sido campeona mundial supermosca y ha tenido que bajara a minimosca. Se nivela la pelea.

  • ROSALÍO AVILEZ, HISTÓRICO

    Promociones EL JEFE: el padre del boxeo de Nuevo León

    Por ISAAC GUERRA

    MONTERREY, Nuevo León.- El 17 de octubre de 2003 cambió el boxeo regio. Nació Promociones El Jefe, y con ella, la leyenda de Rosalío Avilez, el padre del boxeo de Nuevo León.

    Antes de él, el boxeo en Monterrey y todo Nuevo León era casi inexistente: funciones aisladas, tres, cinco, máximo ocho al año, sin estructura ni apoyo para los peleadores. Avilez llegó y puso orden. Avilez llegó y les dio actividad a todos, a los suyos y a los de afuera. No discriminaba, no escogía; todos los boxeadores pasaban por su ring. Monterrey se consolidó como plaza imprescindible, y las funciones eran del pueblo y para el pueblo.

    La afición lo recuerda así: «Ya era tradición, eran las funciones del Jefe. No siempre nos cobraba la entrada. Había veces que ni nos cobraba la entrada. A todos nos dio un trato preferencial. A todos nos daba trabajo en diciembre, para que nadie se quedara sin aguinaldo. A todos nos metía a pelear. No había boxeador en Nuevo León que se quedara sin pelear”.

    De su impulso surgieron nombres que marcaron época: Julio César “El Pingo” Miranda, Juanma Alejo, Norberto “El Demonio” González, Arely “La Ametralladora” Muciño, Michael Medina, Ramón «Dinamita» Cárdenas, José Luis “La Boa” Rodríguez, Diego “El Pato” Eligio, Sergio “El Dandy” Puente, Jonathan “El Titán” Rodríguez, Víctor “Pitufo” Proa, Juan “El Ringo” Garza, Luis “El Charal” Rodríguez, Rashib Martínez, Irving Turrubiartes, José Cabrera “El Matador”, Asís Rodríguez, Erik Esquivel y Rodolfo Macías, entre tantos otros que vinieron de todos lados a esta plaza y dejaron su huella, como es el caso de Juan Carlos «El Camello» Rodríguez. Todos impulsados por Avilez, todos con oportunidad de brillar.

    Durante 15 años, Promociones El Jefe realizó 487 funciones, ganó cinco veces el reconocimiento de Empresa del Año a nivel nacional y tres veces consecutivas. Monterrey se convirtió en plaza obligada. Nuevo León se convirtió en referencia. No hubo nadie que hiciera lo que él hizo, nadie que diera tantas oportunidades, nadie que construyera carreras con tanta pasión y compromiso.

    Cuando se fue, la verdad, el boxeo de Monterrey se puso de luto para aquellos que ya eran afines a las funcione, pero en sí este deporte se mantiene con fuerza con promotoras que lo mantienen vivo. Hoy, 22 años después, a Rosalío Avilez se le recuerda por lo que realmente importaba: formó carreras, dio oportunidades, cuidó a los boxeadores y dejó un legado que nada ni nadie podrá borrar. Rosalío Avilez no es solo un promotor; es el padre del boxeo de Nuevo León.

    Enhorabuena, Rosalío Avilez. 22 años de pasión, de lucha, de legado. Nada ni nadie podrá borrarlo.

  • WBA GANA TERRENO

    En México, al alza los pleitos por cinturón del organismo pionero del boxeo

    El buen trabajo que ha venido realizando la Asociación Mundial de Boxeo, en México, ha rendido frutos con pleitos por demás interesantes y donde la disputa de campeonatos ha ido al alza, siendo esto un factor de competencia leal, deportiva y, sobre todo, de apoyo al pugilista mexicano.

    Así lo dijo el director de la WBA en nuestro país, Ricardo Chew, quien estableció que seguirá trabajando junto con su equipo de trabajo para dar más seguimiento a jóvenes pugilistas que realmente aspiren a una corona mundialista del organismo aurinegro.

    Fue la semana pasada, el mismo sábado, donde hubo dos combates por cinturones regionales de la Asociación Mundial de Boxeo. En ambos encontronazos, los boxeadores reunían los elementos boxísticos para disputar los cetros en cuestión.

    Chew informó que, en la Sala Urbana, en Naucalpan, Estado de México, el mexicano Édgar Ramírez logró imponerse por nocaut en dos capítulos a Jordi Villa Soto, y así obtener el cinturón Fedelatin en peso bridger.

    En esa misma función, la ex campeona mundial de peso átomo de la WBA, Montserrat Raya y Regina Chávez, ofrecieron un combate cerrado en ocho capítulos. La ganadora fue Chávez por decisión dividida. Ambas peleadoras son clasificadas mundiales.

    En otra velada boxística, el prospecto e invicto Aarón De la Cruz, se impuso por nocaut en cinco rounds sobre Reyneris Gutiérrez, y así defender con éxito su cinturón Fedelatin de las 108 libras. De La Cruz, actualmente se ubica en el casillero número cuatro en las clasificaciones mundiales de la WBA.

    Por todo lo anterior, la actividad sigue y será el día 25 de octubre en Guadalupe, Nuevo León, cuando el ex campeón mundial Daniel Valladares, dispute el vacante cetro Continental de las 108 libras de la WBA, ante Moisés Caro.

  • OBJETIVO: ELIMINAR ORGANISMOS

    La Comisión de California claramente está del lado de Zuffa Boxing

    Por Lance Pugmire

    Como el estado con mayor actividad de boxeo en la Unión, California realmente marca el tono de cómo funciona el deporte en todo el país.

    Entonces, considerando lo que sucedió el miércoles, no esperen una fuerte resistencia al intento de Zuffa Boxing de cambiar las regulaciones federales que rigen este deporte.

    Al aprobar una votación unánime e innecesaria de 6 a 0 en una reunión de emergencia que tomó a muchos críticos por sorpresa, la Comisión Atlética del Estado de California le dio a Zuffa Boxing publicidad gratuita y generosa para lanzar su campaña para ganar la aprobación de sus modificaciones en la Cámara de Representantes y el Senado de los Estados Unidos.

    DETALLES

    Zuffa Boxing, buscando evitar hacer negocios con otros promotores y darles la espalda a los cuatro organismos sancionadores, quiere clasificar y otorgar cinturones al círculo de boxeadores que actualmente está en proceso de retener.

    Aquellos familiarizados con la forma en que la empresa hermana de Zuffa, UFC, maneja los contratos de sus luchadores, también predicen que la empresa está conspirando para obtener un control poderoso sobre las carreras de los luchadores que contrata.

    La zanahoria de Zuffa se ofrece a peleadores prometedores de cuatro, seis y ocho asaltos que recibirán pagos mínimos de $150 por asalto que generalmente exceden el promedio nacional junto con un seguro de salud mejorado y pruebas de drogas prometidas.

    Y aunque el director ejecutivo de CSAC, Andy Foster, enfatiza cómo ese grupo define el 84 por ciento de la población del boxeo, la intención obvia es desarrollar a la generación joven para que se conviertan en boxeadores de campeonato de 10 y 12 asaltos, y tenerlos bajo llave en una estructura corporativa en lugar del sistema de libre empresa que prevalece en el deporte hoy en día.

    Si bien los críticos de Zuffa que plantearon ese punto dominaron la primera reunión del CSAC sobre este tema a principios de este año, la sesión del miércoles contó con comentarios públicos de apertura de nada menos que Nick Khan de TKO, cuya corporación preside UFC, WWE y Zuffa Boxing.

    «Lo que estamos proponiendo es un sistema alternativo en el que los luchadores tendrán más opciones y oportunidades, mejores salarios, mayores protecciones de salud y seguridad, y más eventos en los que competir», dijo Khan en una declaración después de la sesión.

    En una conversación con BoxingScene el jueves, Foster, exluchador profesional de MMA, declaró: «El proyecto de ley beneficiará enormemente a los boxeadores principiantes de bajos ingresos y a los boxeadores que se lesionan en un combate. El proyecto de ley es bueno para el boxeo».

    Pero mientras la legislación se dirige a un Congreso de mayoría republicana dispuesto a seguir la dirección del presidente Trump, amigo del director de Zuffa Boxing y CEO/presidente de la UFC, Dana White, ¿por qué California, liderada por un gobernador enemigo de Trump, Gavin Newsom, se sintió obligada a hacer todo lo posible para apoyar una causa de intereses especiales tan obvia?

    “Es importante que el estado de California, el mayor mercado de boxeo del país, responda a esto”, declaró Foster a BoxingScene. “Parte de mi trabajo es evaluar las regulaciones federales. Esto podría cambiar el negocio del boxeo tal como está. Estaríamos en una situación desastrosa si no evaluamos este proyecto de ley”.

    El problema es que no lo evaluaron a fondo. Las críticas generalizadas a los métodos comerciales de la UFC, expresadas en la reunión anterior, fueron desestimadas como divagaciones de una asociación de luchadores de artes marciales mixtas con intereses personales.

    Las elocuentes preguntas del periodista de video Sean Zittel a White en la conferencia de prensa del mes pasado entre Terence Crawford y Canelo Álvarez sobre los cientos de millones de dólares ganados en litigios por las prácticas comerciales antimonopolio de la UFC fueron criticadas como las preguntas de un «imbécil».

    Y las preocupaciones sobre cómo Zuffa revelará sus ganancias de una cartelera de pelea específica a los peleadores involucrados fueron ridiculizadas como absurdas, y un partidario dijo que los peleadores podrían verificar las llamadas de ganancias públicas de TKO para obtener esos detalles si quisieran esa información.

    Los reguladores estuvieron involucrados en la elaboración de la nueva Ley de Renacimiento del Boxeo Estadounidense Muhammad Ali, logrando el salario mínimo y los puntos del seguro mientras admitían: «Tengo noticias para ustedes: esto va a aprobarse pase lo que pase» debido a las conexiones políticas de White.

    Algunos que apoyan la ley se quejan de que los cuatro organismos sancionadores – CMB, AMB, OMB y FIB – están “manejando un chanchullo” al cobrar a los boxeadores el 3 por ciento de sus premios por todas las peleas de campeonato, y agregan que la salida de HBO, Showtime y ESPN del boxeo durante la última década ha “secado” las ganancias.

    Se proyecta que el acuerdo con Zuffa Boxing se convertirá en un atractivo popular con su respaldo anual de 10 millones de dólares del financista de boxeo de Arabia Saudita, Turki Alalshikh, y su acuerdo de transmisión en Paramount+.

    “No me confundo: Zuffa es un negocio, no una organización benéfica”, dijo un partidario de Zuffa. “No son una organización benéfica. Pero este [White] es el mejor promotor [de deportes de combate] del mundo y ha hecho más millonarios que nadie. Estos [Zuffa] convertirán a estos luchadores en estrellas, que es justo lo que este deporte necesita cuando el mayor problema ha sido la explotación de los pobres.

    Mientras tanto, otros están convencidos de que la intención principal es que los altos mandos de Zuffa se enriquezcan aún más.

    El campeón de dos divisiones, Danny García, le dijo al reportero Ariel Helwani esta semana que, al boxear sin las garantías de divulgación de las regulaciones actuales, los boxeadores corren el riesgo de recibir premios reducidos y estar sujetos a honorarios excesivos de sus representantes.

    «Eso es robo a mano armada, eso es hurto», dijo García. «Eso debería ser un delito… extorsión corporativa».

    El promotor y luchador del Salón de la Fama Oscar De La Hoya profundizó en su publicación de Instagram ‘Clapback Thursday’, destrozando a CSAC por su reunión sorpresa y votación en apoyo de Zuffa Boxing.

    “Han estado pidiendo estos cambios para poder joder a los boxeadores con su nueva liga”, dijo De La Hoya. “Estoy muy decepcionado.

    Ningún otro promotor ha intentado cambiar esta ley. Porque no hay motivo. Creemos en la justicia comercial. Pero ahí están estos… canallas que necesitaban cambiar.

    Quieren eliminar todos los demás cinturones, la rica historia del boxeo que acompaña a todo el deporte. ¡Adiós al estilo americano! Esto es una gran señal de alerta para boxeadores y representantes… TKO está modificando activamente la legislación para poder joder abiertamente a los boxeadores. Los boxeadores estarán atrapados en una dictadura.

    No, si le preguntas a la comisión de California.

  • SERÍA EL DESEMPATE

    Alexis Rocha y Raúl Curiel ultiman la revancha de enero

    Por Lance Pugmire

    Una pelea infernal que cerró el 2024 se está ultimando para ayudar a abrir el 2026, como ha podido saber BoxingScene. Los pesos welter de alto rango Alexis Rocha y Raúl Curiel se dirigirán a un desempate en enero en Palm Springs, California.

    Los compañeros de cuadra de Golden Boy Promotions, Rocha 25-2-1 (16 KOs) y Curiel 16-0-1 (14 KOs) pelearon en un entretenido empate el 14 de diciembre en Ontario, California, ya que ambos están clasificados por la WBO y el WBC.

    Rocha, de Santa Ana, California, es el número 2 en las clasificaciones de la OMB bajo el campeón Brian Norman Jr., mientras que el mexicano Curiel, de 29 años, es el número 3 del CMB y la AMB, el número 5 de la FIB y el número 3 de la OMB después de su nocaut en el cuarto asalto sobre Víctor Rodríguez en la cartelera del 28 de junio encabezada por Jake Paul-Julio César Chávez Jr. en Anaheim, California.

    DETALLES

    Rocha ha estado fuera del ring desde la pelea contra Curiel, marginado por una lesión.

    “Ha sido extremadamente difícil estar lejos del gimnasio y del boxeo”, publicó Rocha en Instagram en junio.

    La revancha está programada para el espacioso Acrisure Arena en Palm Springs, un lugar más nuevo que recientemente albergó un concierto de apertura de la gira de Paul McCartney y ofrece más asientos que el destino cercano frecuentemente utilizado por Golden Boy, el Fantasy Springs Casino Resort en Indio, California.

    Los jueces calificaron a Rocha-Curiel I con 114-114 en dos ocasiones (jueces Lou Moret y Fernando Villarreal) y 116-112 para Rocha (Pat Russell). Ambos, de 1,75 metros y 1,80 metros de alcance, participaron en una cartelera de acción donde Rocha tuvo éxito desde su posición de zurdo y Curiel respondió con determinación y efectivos uppercuts en los intercambios.

    En un momento dado, el locutor de DAZN Todd Grisham exclamó: “Es una película mexicana desternillante… como una película”.

    La fecha de la pelea aún no se ha decidido, dijeron los funcionarios.

  • CLETO REYES, AL TANTO

  • SIN TEMOR AL ÉXITO

    AMANDA “THE REAL DEAL” SERRANO, EN LA MIRA DE MAGALI “LA TORMENTA” RODRÍGUEZ

    Por JESÚS LÓPEZ CASTREJÓN

    La boxeadora neoleonesa Magali “La Tormenta” Rodríguez no se “anda por las ramas” y sin miramientos aseveró que su deseo es encarar a lo mejor de lo mejor dentro del boxeo de guantes rosas a nivel mundial, y sin más miramientos externo su deseo por encarar a la puertorriqueña Amanda “The Real Deal” Serrano, actual soberana de la Asociación Mundial de Boxeo (WBA, por sus siglas en inglés) y Organización Mundial de Boxeo (WBO) de peso pluma.

    Al enterarse que Amanda Serrano (47-4-1, 31 Ko’s), volverá a su natal Puerto Rico para poner en juego las coronas mundiales WBA y WBO, ante la otrora campeona mundial supergallo la también mexicana Erika “Dinamita” Cruz (18-2-1, 4 Ko’s), el próximo sábado 3 de enero en el Coliseo Roberto Clemente, Isabel Magali Rodríguez López, se dijo muy decepcionada de la gran peleadora boricua, al aseverar que busca combates fáciles y a modo.

    Al optar por envarar a un rival de menor peso, una rival a la que ya encaró y venció, como lo es la capitalina Erika “Dinamita” Cruz, cuando actualmente ella se encuentra posicionada en la posición número dos en las clasificaciones del orbe.

    “Pienso que soy una mejor opción, una rival digna que le permitiría recuperar sus bonos con la afición, luego de la derrota que sufrió ante Katie Taylor”, advirtió la joven boxeadora, quien no pierde la esperanza de lograr obtener una oportunidad ante una de las mejores exponentes del boxeo femenil.

    La peleadora originaria de Apodaca, Nuevo León, afirma que trabaja duro bajo la tutela del ex campeón mundial Marco Antonio “Veneno” Rubio, y con el apoyo de la promotora Cobra Promotions, que encabeza el empresario Jorge Huerta, para colocarse en los principales sitios en los rankings mundiales.

    “Quiero y busco la oportunidad de encararla, pero las campeonas no quieren enfrentarme; yo sigo preparándome para conseguir mi meta”, añadió, al dar a conocer que su intención es ir la convención número 38, de la Organización Mundial de Boxeo, que se llevará a cabo en Bogotá, Colombia, donde buscará ponerse en contacto con la llamada “The Real Deal”, o en su defecto retarla públicamente.

    “Me dicen que Amanda Serrano estará presente en la convención de la Organización Mundial de Boxeo. Ahora mismo hablaré con mi promotor para que busque boletos para estar presentes allá”, sentenció la entusiasta boxeadora.

  • SE QUITÓ LA VIDA

    Se cree que Ricky Hatton se suicidó, según la investigación

    Por el personal de BoxingScene

    Una investigación sobre la muerte de Ricky Hatton reveló que el sujeto fue encontrado inconsciente en su habitación la mañana del domingo 14 de septiembre.

    Se cree que el hombre de 46 años se quitó la vida, según la causa provisional de muerte que dio inicio a la investigación en el Juzgado de Instrucción del Sur de Manchester. La investigación completa está pendiente y se llevará a cabo en 2026.

    El tribunal fue informado de que Hatton, el ex campeón mundial de peso welter junior y de peso welter, fue encontrado inconsciente por su manager y amigo Paul Speak.

    DETALLES

    Hatton había sido visto por última vez por su familia, y parecía estar «bien», dos días antes, el 12 de septiembre. No asistió a un evento donde se esperaba su presencia el 13 de septiembre. Tenía previsto volar a Dubái el 14 de septiembre para promocionar una pelea de regreso programada para diciembre y fue entonces cuando Speak, quien debía viajar con él, encontró a Hatton inconsciente.

    La noticia de su fallecimiento conmocionó a su familia, amigos y fans. Hatton llevaba mucho tiempo hablando de su lucha contra la depresión, pero se creía que se encontraba en un buen momento en las semanas previas a su muerte.

    Su funeral, que tuvo lugar el 10 de octubre, atrajo a miles de personas a las calles de Manchester, todos ansiosos por decir adiós a una leyenda británica.

  • ¿ACEPTARÁ?

    Matchroom se interesa por Manny Pacquiao-Lewis Crocker: «Traigamos a Pacquiao a Belfast»

    Por Tom Ivers

    LONDRES – Lewis Crocker tiene el mundo a sus pies después de reclamar el título de peso welter de la FIB en septiembre.

    El norirlandés encabezó la pelea en su ciudad natal, Belfast, contra Paddy Donovan, de Limerick, en Windsor Park por el cinturón vacante. Crocker no era el favorito para alzarse con el título tras su primer encuentro con Donovan en marzo. Crocker fue superado por Donovan en su primer enfrentamiento, pero un golpe después de la campana en el octavo lo derribó, y Donovan fue posteriormente descalificado.

    Crocker sorprendió a muchos en la revancha con sus tácticas y logró derrotar a Donovan, derribándolo dos veces camino a una victoria por decisión dividida. Ahora muchos están considerando al irlandés, con una pelea en casa contra Conor Benn como una opción. El gran boxeador Manny Pacquiao ha estado en conversaciones para enfrentar al campeón de peso wélter de la AMB, Rolly Romero, en las últimas semanas. Pero después de que a Romero se le ordenara defender su cinturón contra el retador obligatorio Shakhram Giyasov, Pacquiao podría buscar una oportunidad por el título en otro lugar, tras empatar en julio con el campeón de 147 libras del CMB, Mario Barrios.

    DETALLES

    El representante de Crocker, Jamie Conlan, declaró recientemente que contactó al equipo de Pacquiao con la esperanza de enfrentar al boxeador de 46 años con Crocker. El director ejecutivo de Matchroom Boxing, Frank Smith, reveló que no había habido conversaciones por su parte para organizar el combate Pacquiao-Crocker, pero que sin duda era una pelea interesante.

    “Me reuní con Lewis [Crocker] y Jamie [Conlan] a principios de semana”, declaró Smith a BoxingScene. “Vinieron a la oficina y estábamos hablando de lo que sigue. Hay muchas oportunidades; la FIB también ordenó hoy una eliminatoria final entre Paddy Donovan y Liam Paro, lo que significa que, a mediados del próximo año, el ganador de esa eliminatoria luchará por el título de la FIB. Pero, ante todo, vamos a conseguir una pelea para Lewis.

    Hay grandes opciones y esperamos tener noticias pronto. Al ver lo que hizo hace unas semanas en Windsor Park, tiene muchísimas oportunidades, pero aún no ha tenido conversaciones serias con Manny Pacquiao. Podría ser interesante traer a Manny Pacquiao a Windsor Park.

    “Claro que nos interesa, es un nombre enorme”, continuó. “Sabes, posiblemente venció a Mario Barrios en su última pelea. No ganó por decisión, fue reñida, pero sí, Manny Pacquiao, no hay nada más grande que eso, ¿verdad?”

  • MÁS TIEMPO…

    La puja por el título de Raymond Muratalla contra Andy Cruz se retrasó una semana

    Por Jake Donovan

    Raymond Muratalla y Andy Cruz tendrán otra semana para definir sus planes futuros.

    BoxingScene ha confirmado que a ambas partes se les concedió un retraso de una semana en el proceso de subasta. Su pelea por el título de la FIB de 135 libras estaba programada para una audiencia el jueves, pero se reprogramó para el 23 de octubre, tras una solicitud acordada entre Top Rank y Matchroom Boxing, promotores respectivos de Muratalla y Cruz.

    Una prórroga es habitual en estos casos. Sin embargo, esta se otorgó para una pelea que ya llevaba meses en negociación y con al menos una oferta firme sobre la mesa.

    DETALLES

    Muratalla, con marca de 23-0 (17 KOs), actual campeón de peso ligero de la FIB, originalmente planeó explorar una defensa voluntaria antes de comprometerse a un enfrentamiento con Cruz, con marca de 6-0 (3 KOs). La decisión se tomó tras conversaciones iniciales, que incluyeron la posibilidad de que la pelea se llevara a cabo en la función de la Temporada de Riad del 22 de noviembre en Riad, Arabia Saudita.

    En ese momento, la FIB indicó que Muratalla, de California, tenía hasta el 10 de febrero de 2026 —nueve meses después de ganar el título interino sobre Zaur Abdullaev— para cumplir con su obligación. Posteriormente, el organismo sancionador dictaminó que Muratalla debía cumplir con su obligación a más tardar el 5 de diciembre.

    Muratalla derrotó al ruso Abdullaev para ganar el título interino de la FIB de 135 libras el 10 de mayo en San Diego. Esto ocurrió exactamente 52 semanas después de que Vasiliy Lomachenko recuperara el título completo de la FIB con una victoria por nocaut sobre el excampeón lineal y unificado George Kambosos Jr.

    Lomachenko tenía hasta el 9 de octubre para enfrentarse a Muratalla en una pelea de consolidación de título. El doble medallista de oro olímpico y campeón en tres divisiones renunció al título y abandonó el deporte por completo el pasado junio.

    A Muratalla se le dio una mejora inmediata, pero desde entonces no ha vuelto al ring.

    El retiro de Lomachenko y la avanzada posición de Muratalla en el título también allanaron el camino para que Cruz participara en una eliminatoria final por el título. El medallista de oro olímpico de Cuba en 2020 se convirtió en el retador obligatorio tras noquear en el sexto asalto a Hironori Mishiro el 14 de junio en la ciudad de Nueva York.

    Matchroom inicialmente buscaba una pelea para mantener a Cruz ocupado si Muratalla conseguía una defensa voluntaria. Esos planes se desvanecieron de inmediato cuando la FIB intervino e informó a Muratalla de su nueva obligación como su actual campeón.

    Cualquier esfuerzo por parte de Cruz de ir en otra dirección resultará en su eliminación del ranking de los 10 mejores de la FIB en la división de 135 libras y su declaración como no elegible para pelear una pelea sancionada por la FIB durante al menos seis meses.

  • CLETO REYES, FRATERNO

  • DESDE EL NUEVO JORDÁN

    «Maravilla» Martínez habló de Turki y Dana White

    El ex campeón mundial argentino Sergio «Maravilla» Martínez (57-3-2, 32 KOs) habló de diferentes temas, entre ellos, la polémica incursión dentro del boxeo de Turki AL-Sheikh junto con el promotor norteamaericano Dana White, el problema judicial de Julio César Chávez júnior, entre otras cosas.

    El ex campeón mundial de peso medio del WBC, estuvo en el gimnasio Nuevo Jordan, donde se le realizó un homenaje con un cuadro que engalana la galería de la fama del citado gimnasio, ubicado en el Centro Histórico.

    «Habrá muchas quejas, como todo lo que inicia es rechazado, porque no se entiende lo que intenta hacer. Lo que vimos es que presentó peleas que eran muy difíciles de hacer, como Usyk contra Tyson Fury, Canelo contra Crawford. Todo lo nuevo no es muy bien recibido. Me imagino que, para conocer el verdadero panorama del boxeo, el verdadero territorio, Turki necesita más tiempo. Las intenciones, creo son buenas, el de hacer combates que la gente quiere ver. El tema es que quiere hacer veladas como en los años 70s, como lo hacía Don King, con Joe Frazer y Muhammad Ali. Creo que Turki y Dana White quieren presentar un cambio; creo que es un recambio en el boxeo, y ver qué pasa. Va a necesitar un tiempo para que haya claridad y eso necesita. Ojalá las intenciones sean buenas», comentó en uno de los rings del mítico gimnasio Nuevo Jordan.

    Martínez expuso que la idea de Turki y Dana White, de crear su empresa para aplicar sus propias leyes, pagos, creación de peleas y más, debe de tomarse con prudencia, sin dejar a un lado los organismos boxísticos que rigen los campeonatos universales.

    «El boxeo tiene su historia, y no se puede quitar de un momento a otro. Sí se pueden modificar reglas, el boxeo en algunos aspectos el boxeo sigue igual que hace cuarenta o cincuenta años, y todo evoluciona, esto es parte de la evolución, puede ser resistido o rechazado, pero con el tiempo van hacer las paces y acomodar las piezas, estamos en un momento de revolución».

    El hecho de que Turki Al-Sheikh y Dana White, promuevan en pleitos importantes el cinturón de la revista The Ring, es algo que el ex campeón mundial argentino ve con buenos ojos. Incluso declaró que cuando ganó el mencionado título lo llenó de alegría y satisfacción.

    «Ese cinturón lo gané cuando derroté a Kelly Pavlik. Hay una historia que tiene peso en la revista The Ring, es el boxeo. La revista The Ring es parte del boxeo. Creo que los boxeadores nuevos, cuando aprendan el significado de la revista The Ring, van a querer lograrlo».

    La historiografía de los cuatro organismos mundiales como la WBA, WBO, IBF, y el WBC, también son de mucha importancia.

    «Ellos están a la par de la revista. Yo estaba encantado de ganar el cinturón The Ring. Tuve la fortuna de haberlo ganado, era como un sueño imposible. Creo que Ring Magazine se ganó su lugar como el CMB, AMB, IBF, y están a la par», precisó.

    Sergio considera que el promotor Turki Al-Sheikh se tendrá que sentar con los principales presidentes de los organismos mundiales para que todo lleve un cauce de forma positiva.

    «Se va a tener que sentar con Mauricio Sulaimán. Mauricio es boxeo. Y el Consejo Mundial igual. Van a tener que sentarse y ponerse de acuerdo, hacer las paces y básicamente ponerse de acuerdo y es para beneficiar al boxeador».

    Manny Pacquiao.

    El ex titular universal de peso medio, también habló del retorno a los rings del gran ex campeón mundial filipino Manny Pacquiao, expresando que su regreso era algo esperado.

    «Todos regresamos. Yo también regresé. Era cuestión de tiempo. Hubo modificaciones en el boxeo después de la pandemia, para bien y mal, afectaron las restricciones. Hubo modificaciones en carteleras, rankings, y más, entonces estamos en una época de revolución y movimientos».

    Dana White y su incursión al boxeo.

    «No (no es una amenaza al boxeo), conozco gente que hace veladas de boxeo y no son de boxeo y terminan adaptándose. La cuestión es que tengan buenas intenciones. Calculo que White quiere hacer las cosas bien. No es una amenaza para nadie. Quizás haya promotores clásicos que quieren seguir sosteniendo como en los viejos tiempos. Todos los deportes cambian en nuestros días», señaló.

    Sergio Martínez mandó un mensaje especial a Julio César Chávez júnior, quien ha pasado por problemas legales bastantes pronunciados.

    «Julio, refúgiate en el boxeo. Cuando tuve un inconveniente de los anímicos, me caía. No me encontraba espiritualmente bien y el boxeo me rescató. El boxeo es tu casa, vuelve a tu casa Julio, no te puedo decir más, pero desde aquí, vuelve a desafiar con el boxeo, no busques desafiar rivales, busca el boxeo como tu casa», remató.

  • RENÉ CALIXTO, LISTO

    Va ante un doble medallista olímpico, en Kirguistán

    El boxeador de Acapulco, Guerrero, René Calixto (23-1-1, 9 KOs), ya se encuentra listo para viajar y desafiar al doble medallista olímpico Hasanboy Dusmatov, en Kirguistán, el día 25 de octubre. La pelea será de eliminatoria por el cinturón mundial de peso mosca de la IBF.

    Concluida su preparación bajo la supervisión de Rubén Lira, Rubén «Espartaco» Pérez y Rosa Olvera, el púgil de 30 años de edad, expresó que se encuentra más que obligado a conseguir el triunfo y así demostrar que tiene verdaderas aspiraciones para ser campeón del mundo.

    Son dos meses los que Calixto ha entrenado de forma ardua para lograr el objetivo. Su rival será más que complicado, ya que además de tener más de trescientas peleas en el terreno aficionado, es de guardia zurda, cosa que al costeño no le preocupa.

    Calixto apuntó que ya superó el trago amargo de aquella derrota que hace unos meses tuvo ante el hoy campeón mundial de las 115 libras de la IBF, Willibaldo García, en un combate bastante cerrado, y donde los jueces vieron ganador al también campeón guerrerense.

    «Vamos de visita a pelear otra vez, ya nos acostumbramos, y ahora nos queda hacer una buena pelea. La idea es hacer una pelea propositiva», explicó el acapulqueño.

    Dijo que para derrotar al doble medallista olímpico tendrá que hacer una riña perfecta y eso incluye el nocaut, y «para eso estamos trabajando», señaló.

  • PASÓ EL SUSTO

    Bob Arum, de 93 años, listo para volver a la normalidad tras ignorar el susto del COVID

    Por Lance Pugmire

    Si alguna vez las fuerzas negativas de la vida parecieron conspirar contra él, una prueba autoinfligida que reveló que Bob Arum era positivo a Covid a mediados de septiembre podría haber sido una noticia estremecedora.

    Desde que expiró el acuerdo de transmisión de su compañía promotora Top Rank con ESPN a fines de julio, Arum, de 93 años, y su personal se han visto reducidos a asignar a sus peleadores a las tarjetas de otras promociones mientras negocian para volver al aire con una plataforma propia.

    Los funcionarios de la industria del boxeo han especulado que Top Rank se está ahogando, se está deteriorando y perdiendo talento, ya que el nuevo Zuffa Boxing, respaldado por el financista de boxeo de Arabia Saudita Turki Alalshikh y el CEO de UFC Dana White, aterrizó en Paramount+ y lanzará su nueva promoción en enero.

    DETALLES

    Días después de que Alalshikh y White se unieran para organizar el primer combate de boxeo en el Allegiant Stadium de Las Vegas, enfrentando a Terence Crawford contra Canelo Álvarez, Arum regresó a su casa de Las Vegas después de un viaje de ida y vuelta para ver a su indiscutible campeón de peso pluma junior, Naoya Inoue, producir una convincente victoria por decisión sobre el contendiente obligatorio Murodjon Akhmadaliev.

    Al aterrizar, la esposa de Arum, Lovee, enfermó de Covid, y el promotor también dio positivo, por tercera vez.

    «Debo decir que te deja inconsciente por un rato, pero no es del todo debilitante», dijo Arum a BoxingScene.

    Aun así, Arum está lo suficientemente informado como para saber que aquellos de su edad han sido los más afectados por la gripe que provocó una pandemia mundial en 2020.

    “Sé cuál es mi edad, pero nunca creí que tuviera más riesgo que la persona promedio de cualquier edad”, dijo Arum. “No creo que la edad, en mi caso, sea un factor. Gozo de muy buena salud. Si tuviera problemas pulmonares como los de Lovee, estaría más preocupada. Pero no es así”.

    Esto coincide con la mentalidad persistente de Arum sobre tantos temas.

    Ya sea por éxito o por adversidad, suele pasar al siguiente. El promotor del Salón de la Fama no tiene ningún problema en dejar que otros se abrumen con críticas o rencores hacia su trabajo.

    La trayectoria de Arum se remonta al primer reinado del campeón de peso pesado Muhammad Ali y continuó durante las carreras de Marvin Hagler, George Foreman, Floyd Mayweather Jr. y Manny Pacquiao. Ahora se extiende al ascenso actual de Xander Zayas, Brian Norman Jr. y Abdullah Mason como campeones actuales o futuros.

    «No creo que esa mentalidad se aprenda», cree Arum. «No sé de dónde viene. Pero así he sido siempre».

    Así, mientras descansaba en casa durante poco más de un día mientras los peores síntomas de la COVID-19 atacaban y remitían, no se dejó llevar por ningún tipo de impotencia ante lo que otros podrían haber visto como un escenario apocalíptico, tanto en la salud como en los negocios.

    “Esta vez nunca me preocupó que fuera peligroso o que pusiera en peligro mi vida”, insistió Arum. “Nunca tuve miedo… no estaba preocupado. Estaba pensando en negocios, hablando con [el personal] sobre [las negociaciones de la transmisión]”.

    Si bien Arum se negó a identificar con qué emisora ​​está negociando su empresa, expresó su confianza en que se hará realidad ya que fuentes de la industria le dijeron a BoxingScene que esperan un debut a principios de 2026.

    Otra fuente indicó que Top Rank ya tiene planeado su primer evento principal, una pelea por el título mundial. Al observar la plantilla de la compañía, el nuevo campeón de la OMB en las 154 libras, Zayas, de 22 años y originario de Puerto Rico, parece ser el favorito para encabezar la cartelera de debut tras ganar su cinturón en la final de Top Rank Boxing en ESPN.

    «Lo último que me preocupa es lo que piense la gente de afuera, cuando sé dónde estamos y sé lo que hay que hacer, y lo que se hará, para llegar a una solución en un nuevo acuerdo», dijo Arum a BoxingScene.

    No me atormento ni pienso en una calamidad. Sé que estamos haciendo lo correcto y que cerraremos un acuerdo muy rentable que nos permitirá seguir haciendo los espectáculos que queremos.

    No me preocupan las conversaciones, ni lo que digan ni lo que imaginen. No me afecta. Si me afectara, me paralizaría. Es algo que siempre he aprendido instintivamente: a no preocuparme por lo que los demás esperan o piensan sobre mi muerte. Eso no tiene nada que ver conmigo. Que se masturben.

    Desde la perspectiva de Arum, hay demasiado trabajo por hacer como para desperdiciar esfuerzos en asuntos triviales.

    “Para mí, y no quiero parecer un sabelotodo, realmente creo que las personas que están ocupadas, sin importar su edad, están mucho mejor porque no pasan todo el tiempo pensando en sí mismas o en algo que pueda preocuparlas… como una aflicción”, dijo Arum.

    Por ahora, los peleadores de Top Rank se mantienen ocupados con eventos en clubes transmitidos por internet, como el de este fin de semana en Long Beach, California. A finales del próximo mes, el campeón de la OMB de 126 libras, Rafael Espinoza, encabezará una cartelera el 15 de noviembre en San Luis Potosí, México, que incluye a las prometedoras promesas de la compañía, el peso welter junior Emiliano Vargas y el peso pesado Richard Torrez Jr.

    Mientras tanto, Arum dijo que se está acercando al logro de una visión en la que preside su negocio funcionando como lo ha hecho durante mucho tiempo, con acuerdos de transmisión que han incluido las principales cadenas y las cadenas de cable premium HBO y Showtime.

    “No dirijo mi negocio [desde un trono]”, dijo. “Tengo todos estos especialistas que hacen esto y aquello y operan con mucha independencia, y creo que eso continuará”.

    Arum dijo que es posible que el nuevo acuerdo de transmisión incluya un aumento de los 30 eventos anuales que Top Rank organiza en ESPN y ESPN+.

    “Tenemos los primeros eventos seleccionados y listos para empezar”, dijo. “Ya hemos hecho esto antes… buscando la manera de hacer algo que no se había hecho en mucho, mucho tiempo.

    “Ahora, el desafío ha sido: ‘¿Cómo tomar eso, ponerlo en una plataforma diferente y hacerlo aún más grande?’”

    A medida que se acerca su 94° cumpleaños en diciembre, Arum tiene la intención de llevar el trabajo a la realidad y más allá, sin importar lo que digan.