RICHARD TORREZ JR. TRAS LOS PASOS DE GEORGE FOREMAN, EN MÉXICO
La presentación, el 15 de noviembre, en San Luis Potosí, del peso completo Richard Torrez Jr., medallista olímpico en Tokio 2020, reaviva el idilio que se ha tenido la afición mexicana con los más grandes exponentes de esta división, incluidos el primer campeón mundial afroamericano, Jack Johnson, Jack Dempsey y George Foreman.
Perseguido en los Estados Unidos, por derrotar a la esperanza blanca, Jim Jeffries, Johnson se refugió en México, en 1919. Se ganaba la vida dando exhibiciones en el Teatro Hidalgo, de la Ciudad de México y lidiando reses bravas, en el Toreo de Cuatro Caminos. Con Johnson inició una cauda de presentaciones de grandes boxeadores de peso completo, a cuya lista ahora se une el zurdo, Richard Torrez Jr. subcampeón olímpico superpesado, quien lleva un récord perfecto de 13-0, con 11 nocauts, ofreció una exhibición en el Toreo de Cuatro Caminos, el 31 de octubre de 1925.
George Foreman saltó a la fama al ganar la medalla de oro de los Juegos Olímpicos de México en 1968, en la Arena México, la cual lo catapultó al título profesional de peso completo de peso completos. La empresa Top Rank calcula que lo mismo ocurrirá con el californiano Richard Torrez Jr., quien es considerado por la empresa líder de la promoción, como el mejor prospecto para regresar el protagonismo de Estados Unidos a la categoría de peso completo.
Torrez Jr., actuará en el respaldo de la cuarta defensa del título de peso pluma de la OMB, del invicto campeón mexicano, Rafael “Divino” Espinoza, contra el ucraniano Arnold Khegai, en una magna arena San Luis Potosí. Se completará una velada histórica en la que México podría aprobar el paso de un futuro campeón mundial, como lo fue en su momento George Foreman en 1968.
Esta función se realizará en alianza con el Gobierno de San Luis Potosí, Top Rank, Box Azteca, incluirá 12 combates más. Los boletos ya están disponibles por Fastickets, con precios desde 300 pesos.
TENDRÁ NUEVO HORARIO Y TAMBIÉN ESTARÁ EN AYM SPORTS
El programa de boxeo “Tras las Cuerdas” tendrá nuevo horario y estrena ventana lineal a través de AYM Sports. El programa Tras las Cuerdas —el espacio de boxeo mexicano que acerca al espectador al corazón del ring, sin filtros— da un paso importante en su expansión: a partir de este martes comenzará a transmitirse todos los martes a las 15:00 horas por el canal AYM Sports. Con esto, la producción amplía su presencia más allá de plataformas digitales y redes, incorporándose a la televisión de paga tradicional.
Desde su formato original, “Tras las Cuerdas” se ha caracterizado por entrevistas exclusivas, análisis de peleas, historias humanas y el detrás de cámaras del pugilismo nacional e internacional. En esta ventana televisiva, conducida por el experimentado Felipe Bravo (conocido por su trayectoria en Televisa), junto con Christian Montes y Andrés Cantera, y las cápsulas a cargo de las conductoras Paola Moreno, Fernanda Rox y Ninorka Lugo, la propuesta redobla su apuesta por llevar “boxeo con pasión, historia y verdad”.
La producción está a cargo de En Vivo Digital, bajo la supervisión del productor César Cerón, quien ha sido pieza clave en la concepción y distribución del programa.
Distribución y plataformas: La llegada a AYM Sports se suma a las plataformas en las que ya estaba disponible “Tras las Cuerdas”: desde su canal de YouTube (donde se publican episodios completos y fragmentos destacados) hasta su difusión en redes sociales y otros espacios de TV regionales como TV Azteca Texas. Con la inclusión en AYM Sports, el programa fortalece su presencia lineal (televisión de paga) y genera un ecosistema multiplataforma para los aficionados del boxeo.
¿Dónde verlo? AYM Sports está presente en diversos operadores de televisión de paga en México. Algunos de los canales reportados incluyen: Totalplay 576, SKY (565/1565), IZZI 541, Megacable 320, Dish 849 y Samsung TV Plus 2326. Es importante verificar el canal exacto en el paquete contratado, ya que puede variar por región.
¿Por qué es relevante esta incorporación?
Permite al programa llegar a un público que sigue el deporte a través de la televisión, y no solamente en línea.
Favorece la posibilidad de alianzas comerciales, patrocinios y esquemas de monetización típicos de la televisión de paga.
Refuerza el posicionamiento del boxeo mexicano y del análisis serio alrededor del pugilismo, con una ventana que ofrece credibilidad adicional.
Combina lo mejor del formato podcast/streaming (flexibilidad, redes sociales, interacción) con el formato tradicional de televisión, ampliando así la audiencia potencial.
Invitación al público: Si eres aficionado del boxeo o simplemente te interesa conocer lo que sucede “tras las cuerdas” del cuadrilátero, toma nota: todos los martes a las 3:00 p.m., sintoniza AYM Sports para seguir “Tras las Cuerdas”. También puedes complementar tu experiencia con el contenido en línea: entrevistas extendidas, cápsulas especiales, trivias, detrás de cámaras. No te pierdas esta verdadera experiencia de pugilismo: cruda, humana, apasionada.
Vergil Ortiz y Erickson Lubin dan el peso mientras se acerca el crucial combate en Texas.
Por Lance Pugmire
FORT WORTH, Texas – El margen que decidirá quién gana entre el campeón interino de las 154 libras del CMB, Vergil Ortiz Jr., y el ex aspirante al título, Erickson Lubin, se determinará en el ring el sábado por la noche en el Dickies Arena.
Por ahora, la diferencia es apenas dos décimas de libra, ya que Ortiz, 23-0 (21 KOs), pesó 153.8 libras el viernes y Lubin, 27-2 (19 KOs), llegó al límite de peso superwélter de 154 libras.
“Quiero enfrentarme a los mejores, a la crema y nata”, dijo Lubin en el escenario durante el pesaje público. “Si no puedes estar en el ring, llega a la pantalla”.
DETALLES
Se espera que la cartelera de DAZN incluya la aparición del recientemente unificado campeón de peso welter de Filadelfia, Jaron “Boots” Ennis, quien tiene como objetivo un enfrentamiento con Ortiz si el tejano gana.
“El ganador se lo lleva todo”, dijo Lubin. “Tiene espíritu de lucha. Esta es una pelea de alto riesgo. Nos enfrentamos a cualquiera y tenemos los mejores historiales”.
Ortiz afirmó que está decidido a demostrar que es el mejor boxeador de la división.
“Solo nos preocupa una pelea el sábado por la noche”, dijo Ortiz refiriéndose a la presencia de Ennis. “No tenemos distracciones”.
Los pesos restantes de la tarjeta se muestran a continuación:
10 asaltos – supermedianos
Darius Fulghum: 167,8 libras
David Stevens: 168 libras
10 asaltos – peso medio
Omari Jones: 159,6 libras
Shady Gamhour: 159,2 libras
6 asaltos – pesos pesados
Joshua Edwards: 231,4 libras
Zeno Vooris: 239 libras
10 asaltos – peso crucero
Robin Safar: 199,8 libras
Derick Miller: 197,6 libras
8 asaltos – peso medio
Eric Priest – 160 libras
Correa Esneiker – 159 libras
6 asaltos – superligeros
Javier Meza – 64 kg
Joshua García – 141 libras
4 asaltos – peso superwélter
Samuel Torres – 152,2 libras Ricardo Elizalde – 153 libras
Será el 24 de enero 2026, en sede por confirmar, cuando los mexicanos #EmanuelNavarrete, campeón superpluma de la #WBO, y Eduardo “#Sugar” Núñez, monarca superpluma de la #IBF, se enfrenten en batalla unificatoria, en lo que desde ya se espera una gran pelea.#cletoreyes#boxpic.twitter.com/UfeP94yN69
Top Rank ha confirmado que Artur Beterbiev ha dejado la compañía tras la finalización de su contrato promocional.
El peso semipesado, de 40 años, se había descrito a sí mismo como un “agente libre”, y un funcionario que trabaja en nombre de la organización promotora que lo guio hasta el estatus de campeón indiscutible dijo a BoxingScene que, efectivamente, han separado sus caminos.
Beterbiev se unió a Top Rank en 2019 tras su salida de su promotor Yvon Michel, pero en un período de incertidumbre sobre su futuro tras la cancelación de su combate con Deon Nicholson, publicó en redes sociales: “He recibido muchas preguntas sobre mi situación con la promotora. A partir de junio de 2025 soy agente libre. Mi contrato con Top Rank ha expirado”.
DETALLES
“Estoy agradecido por todos estos años con Top Rank y quiero agradecerles por las oportunidades que me han brindado. Quiero que todos los que me siguen y me apoyan sepan que creo que las mejores peleas están por venir”.
Beterbiev-Nicholson estaba programado para ser parte de la cartelera preliminar de David Benavidez-Anthony Yarde en Riad, Arabia Saudita, el 22 de noviembre.
No es ningún secreto que Beterbiev también tenía en mente una tercera pelea con su compatriota ruso Dmitry Bivol, después de haberlo superado primero por puntos y luego haber sufrido su primera derrota a manos de Bivol.
Brian Norman-Devin Haney: Bob Arum afirma que Norman ganará por KO.
Por Lance Pugmire
En las oficinas de Top Rank hay personas alarmadas por la dificultad que experimentará su campeón de peso welter de la OMB, Brian Norman Jr., en la defensa de su título el 22 de noviembre contra el invicto campeón de dos divisiones, Devin Haney.
Sin embargo, el veterano promotor de Norman, Bob Arum, quien ha visto más peleas que cualquier otro miembro de su equipo, está enamorado de su boxeador de 24 años de Georgia, quien ha viajado a Arabia Saudita para enfrentarse a Haney, 32-0 (15 KOs).
“Me gusta que [Norman] gane por nocaut”, dijo Arum a BoxingScene sobre su campeón invicto (28-0) que ha ganado 22 de sus peleas por nocaut.
DETALLES
“Ha vencido a todos sus rivales”.
La capacidad de Norman para estar a la altura de las circunstancias y ganar sus tres últimas peleas por el título por nocaut confirma a Arum que es un talento especial, incluso si Haney, dos años mayor, tiene la ventaja de un currículum más extenso que incluye victorias sobre el futuro miembro del Salón de la Fama Vasiliy Lomachenko, José Ramírez, Regis Prograis y George Kambosos Jr.
Norman ha forjado su credibilidad al viajar a San Diego para derrotar a Giovanni Santillán en su ciudad natal y a Japón en junio para vencer a Jin Sasaki por KO en el quinto asalto.
“No solo es un chico simpático y muy sencillo, sino que también es muy trabajador; exactamente lo que se busca en un atleta de este nivel”, dijo Arum.
Si bien entre los aficionados al boxeo existe la expectativa de que Haney superará a Norman y tal vez le quite emoción al combate como lo hizo con su pelea de pocos golpes en mayo contra Ramírez, las casas de apuestas se inclinan por Norman.
DraftKings lo presenta como favorito con -135 frente al no favorito Haney con +110, y eso se debe principalmente a que Arum, de 93 años, señaló que Norman está usando todo su poder.
Mientras que las probabilidades de que Norman gane por nocaut o detención son de +225, las probabilidades de que Haney haga lo mismo son de +900.
Norman realizará un entrenamiento para periodistas el jueves en Atlanta para brindar una actualización sobre su campamento de entrenamiento y hablar sobre la pelea con Haney.
El renacimiento del boxeo se dirige a Estados Unidos cuando el calendario marque el año 2026.
Por Lance Pugmire
Todo apunta a que el boxeo nacional en Estados Unidos está encaminado a un renacimiento, dados los combates que se están materializando para el nuevo año.
El sábado, el invicto excampeón unificado de peso welter, Jaron “Boots” Ennis, estará presente en el Dickies Arena de Fort Worth, Texas, para presenciar el combate entre Vergil Ortiz Jr. y el excampeón de las 154 libras, Erickson Lubin, por el título interino del CMB. La pelea se transmitirá en vivo por DAZN, la plataforma de boxeo de Ennis desde que firmó con Matchroom Boxing en 2024.
Una persona familiarizada con la situación dijo que Ennis, 35-0 (31 KOs), el actual campeón interino de la AMB de 154 libras, insiste en enviar el mensaje de que él y Ortiz, 23-0 (21 KOs), deben ser los siguientes, en caso de que Ortiz gane este fin de semana.
DETALLES
Sería un combate sublime entre dos boxeadores estadounidenses menores de 30 años con una intensa rivalidad local (Ennis es de Filadelfia y Ortiz del área metropolitana de Dallas). Se sumaría a la lista de atractivos eventos de 2026 que se están preparando o ya se han concretado.
El calendario de DAZN en Estados Unidos para el próximo año comienza con una pelea por el título de peso ligero entre el actual campeón de la IBF, Raymond Muratalla, y el medallista de oro olímpico de 2021, Andy Cruz, en Las Vegas. Es una adición bienvenida a la programación, dada la escasez de grandes peleas por el título en suelo estadounidense durante la recta final de 2025, con la excepción del evento de pago por visión de Premier Boxing Champions (PBC) el 6 de diciembre en Prime Video.
Riyadh Season ha asegurado una cartelera repleta de talento estadounidense el 22 de noviembre, junto con un espectáculo al estilo Japón vs. México el 27 de diciembre, encabezado por el campeón indiscutible de peso pluma junior, Naoya Inoue.
Mientras que el financista del boxeo saudí Turki Alalshikh se ha aliado con el CEO y presidente de la UFC, Dana White, para apoyar la nueva promotora Zuffa Boxing, cuyos combates se transmitirán por Paramount+, los promotores estadounidenses competidores se están posicionando hasta ahora para mantener sus combates en casa a principios de 2026.
Una fuente cercana a las negociaciones informó a BoxingScene el miércoles que es inminente que Alalshikh organice su tercera cartelera en Nueva York en menos de nueve meses. Como ya informó BoxingScene, se espera que el evento esté encabezado por la defensa del título de peso superligero de la OMB de Teófimo López contra el campeón en tres divisiones, Shakur Stevenson, a finales de enero.
Al igual que el Ennis-Ortiz, el López-Stevenson ofrece un duelo apasionante entre el talentoso y contundente López de Brooklyn y el sumamente habilidoso e invicto Stevenson de Newark, Nueva Jersey.
Ambos boxeadores tienen 28 años y anteriormente pelearon para la promotora Top Rank.
Top Rank, que aún no cuenta con un importante acuerdo de transmisión, enviará al campeón de peso superligero de la OMB, Emanuel Navarrete, con un récord de 39-2-1 (32 KOs), para enfrentarse a su compatriota mexicano de Matchroom y campeón de la FIB, Eduardo “Sugar” Núñez, con un récord de 29-1 (27 KOs), en el evento principal de una cartelera de DAZN el 7 de marzo desde el Mortgage Market Center en Phoenix, Arizona.
Phoenix se consolidó como una de las principales ciudades boxísticas del país al albergar combates a principios de esta década, con la participación de Navarrete, el excampeón en dos divisiones Óscar Valdez y el vigente campeón de las 115 libras, Jesse “Bam” Rodríguez. Esta atractiva ciudad boxística se quedó sin un gran evento este año, lo que llevó a un periodista a comentar, cuando Rodríguez y el aspirante al título de las 175 libras del CMB, David Benavidez, fueron llevados a Arabia Saudita a finales de este mes, que “eligieron el desierto equivocado”.
PBC también está trabajando en un combate a principios de 2026 en Las Vegas, una pelea por el título de peso welter entre su campeón del CMB, Mario Barrios Jr. de Texas, y el popular contendiente Ryan García del sur de California.
Originalmente prevista para Las Vegas a principios de la primavera, era la revancha de la pelea de boxeo más lucrativa de la historia, con el invicto Floyd Mayweather Jr. y el campeón de ocho divisiones Manny Pacquiao enfrentándose de nuevo más de diez años después de su combate de 2015 que Mayweather ganó por decisión unánime.
Sin embargo, un funcionario familiarizado con la situación declaró el miércoles a BoxingScene que Mayweather podría estar obligado a disputar una pelea de exhibición a la que ya se había comprometido contra el excampeón de peso pesado Mike Tyson.
El excampeón mundial #GennadyGolovkin anunció que se postulará como candidato a la presidencia de #WorldBoxing: “Me honra anunciar mi candidatura. Si soy elegido, trabajaré para garantizar el futuro olímpico del boxeo y lograr el pleno reconocimiento del COI”.#cletoreyespic.twitter.com/2E6P7vr1k6
“DIVINO” ESPINOSA ENFRENARÁ A UN SÍMBOLO UCRANIANO, ARNOLD KHEGAI, EN SAN LUIS POTOSÍ
El campeón mundial de peso pluma, Rafael “Divino” Espinoza, enfrentará no sólo a un combativo adversario ucraniano, el 15 de noviembre, en la Arena de San Luis Potosí: Arnald Khegai es considerado un símbolo de resiliencia en su patria, famoso por haber conseguido once triunfos consecutivos en Rusia, en los inicios de su carrera profesional.
Khegai es considerado como parte de la generación preparada con la disciplina de la escuela soviética del pugilismo, pero mejorada con la experiencia profesional adquirida por sus entrenadores, desde la Independencia de Ucrania en 1991. La prensa de esa nación considera a Khegai un emblema del orgullo y resistencia de los ucranianos, a pesar de haber tenido que refugiarse con su familia en los Estados Unidos, donde ahora radica.
Diarios como el SPORT.UA, UNIAN Sport y The Kyiv Post’s han reseñado el ejemplo de Khegai, desde que siendo adolescente decidió convertirse en peleador profesional, en Lymanske, Ucrania, para ayudar a su familia que migró desde Corea del Sur.
Lo tienen considerado como uno de los mejores talentos de la actualidad, con una gran ambición y una desmedida dedicación para el entrenamiento. Su mánager, Sam Katkovski, no ha duaddo en declarar que en muy poco tiempo se unirá a la lista de campeones mundiales de Ucrania, encabezada por Oleksandr Usyk, considerado en la actualidad el tercer mejor libra por libra del mundo.
Khegai posee un récord impresionante de 21-2-1, con 13 nocauts y un explosivo porcentaje de nocauts de 60 por ciento, que sin duda pondrá a prueba el talento del campeón mundial. “Divino” Espinoza, quien se conserva invicto después de 27 combates profesionales.
De conseguir el triunfo, el “Divino” se convertirá en el primer mexicano cuatro defensas del campeonato mundial pluma, sin haber conocido la derrota.
Esta función será realizada en alianza con el Gobierno de San Luis Potosí, Top Rank y Box Azteca, incluirá 12 combates más. Los boletos ya están disponibles por Fastickets, con precios desde los 300 pesos.
Tiny ‘Tank’ Davis resultó ser demasiado pesado para Jake Paul.
Por Elliot Worsell
Cuando Jake Paul y Gervonta Davis se conocieron por primera vez en una rueda de prensa para anunciar su “exhibición” del 14 de noviembre en Netflix, quedó claro que uno de los dos estaba más inclinado al exhibicionismo que el otro.
El exhibicionista era Jake Paul, por supuesto.
De hecho, fue él quien propuso la cita en primer lugar —hora, lugar, etc.— y vio en Davis, antes de conocerlo, todo lo que busca en una pareja potencial.
DETALLES
A Paul le gustan los chicos malos, y Davis, apodado «Tank», era sin duda uno de ellos. Tenía un historial delictivo más extenso que su reinado como campeón y no mostraba indicios de redimirse pronto. Hubo acusaciones, comparecencias ante el tribunal, demandas e incluso arresto domiciliario. Parecía que nunca había madurado del todo ni se había librado de las garras de su crianza y su pasado. Veía adversarios no solo en el ring, sino en todas partes. Algunos eran hombres; otros, mujeres.
Con Paul, quizás las cosas serían diferentes.
Esa era claramente la esperanza de Paul. Esperaba que, al conectar con Davis y entablar una relación, fueran felices juntos por un tiempo. Habría un combate de exhibición entre ellos, digamos, un juego suave, y al terminar se abrazarían y volverían a casa más ricos que cuando se tocaban los guantes de 12 onzas y se provocaban durante 10 asaltos.
Sin embargo, siempre existía el peligro de que Davis, dada su reputación, se comportara de forma impulsiva y actuara por su cuenta. Podría, por ejemplo, hacer algo impulsivo esa noche —un puñetazo ilegal, una patada o un mordisco— o simplemente no presentarse.
Sin embargo, cualquier preocupación al respecto se disipó al considerar que Gervonta Davis es boxeador profesional y, dentro de los límites de su profesión, suele comportarse correctamente. Su reputación, al menos en el ring, es prácticamente intachable. Fue por eso que Paul le dio «me gusta» y decidió arriesgarse.
Además, otra ventaja de Gervonta Davis es su baja estatura, y a Paul le gustan los hombres pequeños. Cuando son pequeños, son más fáciles de controlar, más fáciles de lastimar y menos propensos a contraatacar. Cuando son pequeños, Paul tiende a sentirse más grande y fuerte de lo normal, y puede compensar cualquier diferencia en habilidad o experiencia. Solo esperaba que, cuando él y Davis se conocieran, no se sorprendiera por la estatura de Davis ni descubriera que había mentido al respecto, como suele suceder en algunos perfiles de citas. Quería que Davis fuera honesto y que, al estar a su lado, viera a un hombre que no medía más de 1,65 m. También quería dejarle claro a Davis que, cuando boxearan el 14 de noviembre, el peso estipulado sería de 88 kg. De esa forma, Paul, un peso crucero de 200 libras, no tendría que agotarse demasiado para dar el peso y Davis, un peso ligero natural, tendría que trabajar la diferencia entre 135 libras, su peso normal de pelea, y 195 libras, el peso en el que Paul “pelearía” con él el 14 de noviembre.
Al recordarle esa cifra, Davis pareció sorprendido, tal vez decepcionado. Insistió en que el peso acordado debería haber sido de 190 libras, no de 195, y sintió que Paul había mentido en su perfil y le había contado una historia que, al conocerse, descubrió que no era ni cierta ni justa. Ya parecía estar surgiendo un problema de confianza entre ambos. Ya se vislumbraba una fisura en lo que ambos creían que sería una unión armoniosa.
Esta sensación de desarmonía creció cuando Paul escuchó el intento de conversación de Davis al otro lado de la mesa y pronto se dio cuenta de que había una razón por la que Davis, a pesar de su brillantez en el ring, seguía siendo un relativo desconocido en Estados Unidos. Las palabras salían de la boca del campeón, pero a menudo eran ininteligibles o murmuradas, y nada de lo que decía Davis tenía mucho sentido ni provocaba que Paul reaccionara o se emocionara. En cambio, Paul rápidamente asumió que Davis podría ser un gran boxeador, pero no era un gran comunicador y, desde luego, un pésimo vendedor. En ese momento, Paul se preguntó si había sobreestimado la capacidad de Davis en este aspecto. ¿Lo había pensado siquiera antes? ¿Le había recalcado a Davis que vender esa peculiar relación era tan importante como que Davis fuera a la vez un chico malo y un rey de baja estatura?
Aparentemente no. Davis, por su parte, no lo entendía. No comprendía la necesidad de venderse, no comprendía la necesidad de jugar a David contra Goliat, y no encajaba en el plan de Jake Paul. Por eso, a mitad de su primera rueda de prensa, Paul decidió humillarlo. Lo hizo sacando a relucir el pasado delictivo de Davis y describiéndolo como «aburrido», dando a entender que estaba harto de llevar la conversación y de ser él quien tomara la iniciativa. Aunque solo era su primera cita, Paul quería detectar un mayor interés por parte de su pretendiente y quería saber si le interesaba y si estaba dispuesto a que su relación funcionara.
Pero, por desgracia, eso nunca sucedió. En lugar de mostrar algún deseo de llevarse bien o de cumplir con su papel, Davis optó por el camino opuesto. Se mostró abatido. Se enfurruñó. No mostró ninguna actitud. Incluso cuando se acercó a Paul durante su enfrentamiento, simplemente apartó la mirada, encorvó los hombros y evocó la imagen de un niño al que sus padres han llevado a un museo a la fuerza.
Entonces te preguntabas cuánto duraría todo aquello: la farsa de pasarlo bien, el truco de la pelea, la relación. Era obvio que uno quería intentarlo, pero el otro parecía querer solo cobrar e irse a casa, sin siquiera insinuar que estuviera dispuesto a fingir o actuar para su cita y el público.
Dada esta dinámica y el conflicto de actitudes entre ellos, era difícil imaginar cómo podría funcionar. Davis, el reacio, se negaba a hacer pública la relación y rara vez la comentaba, mientras que Paul se sentía cada vez más inquieto por la reticencia de Davis a participar, especialmente cuando la venta de entradas para la exposición indicaba que los aficionados eran tan indiferentes como Davis.
Al final, no sorprendió a nadie que Paul dijera basta y aceptara que la relación era insostenible. Condenada al fracaso desde el principio, terminó como muchas otras relaciones, sanas, tóxicas o de cualquier otro tipo. Terminó con Paul escuchando rumores de mala conducta y luego revisando el teléfono de su pareja para encontrar pruebas de lo que sospechaban desde hacía tiempo, pero que habían intentado ignorar.
En este caso, la declaración de que todo había terminado se produjo después de que Davis fuera demandado por una mujer que lo había acusado de violencia doméstica. Esa fue solo la última de una serie de acusaciones contra Davis, por supuesto, y en esta ocasión bastó para que Paul rompiera todo vínculo con un hombre que alguna vez había tenido el tamaño y la dosis justa de controversia.
“Gervonta Davis es un auténtico desastre”, escribió Paul en redes sociales el lunes. “Trabajar con él es una pesadilla. Su falta de profesionalidad, sus peticiones absurdas, sus llegadas con horas de retraso a los rodajes, sus numerosos arrestos, acusaciones y demandas… Si apoyas a este hombre, apoyas el pecado más vil que un ser humano puede cometer”.
No quería darle a este maltratador de mujeres una plataforma para aumentar su número de seguidores y su fortuna. Mi empresa apoya a las mujeres. Pido disculpas a todos los involucrados, especialmente a los boxeadores de las peleas preliminares, a mi equipo en MVP y a mi equipo que trabajó tan duro preparándose para esta pelea. Sacrificaron tiempo con sus seres queridos e hijos solo para que este imbécil volviera a perder la cabeza. Es aterrador que hombres tan despreciables como él puedan llegar a la cima de la cultura y el deporte, incluso a puestos de poder.
Si bien nada de lo que dijo Paul en esa declaración es falso, aun así, pone de manifiesto su ingenuidad o su intento de salvar las apariencias. Después de todo, Gervonta Davis no se convirtió en un «imbécil» la semana pasada. De hecho, lleva tiempo interpretando ese papel y, según todos los indicios, se siente mucho más cómodo y capacitado para él que para hacer de Cheech junto al Chong de Jake Paul en una exhibición de Netflix. En otras palabras, interpretar a un «imbécil» le resulta natural a Gervonta Davis y, gracias al boxeo, tiene la libertad y la plataforma para hacerlo a pesar de su comportamiento supuestamente «diabólico». De hecho, si hubiera sido un «imbécil» fiable en lugar de uno poco fiable, probablemente habría podido interpretar ambos papeles con soltura el próximo viernes: imbécil y próximo rival de Jake Paul.
En ese sentido, Davis simplemente habría continuado la tendencia de los recientes oponentes de Jake Paul, a quienes se les brindó la misma plataforma y oportunidad. Con razón o sin ella, habría recibido con gusto el testigo de figuras como Julio César Chávez Jr. y Mike Tyson, y habría permitido que Paul utilizara su notoriedad como un argumento de venta —es decir, algo positivo— en lugar de usarla como arma arrojadiza contra él públicamente.
Sin embargo, y esto es crucial, a diferencia de Chávez Jr. y Tyson, Davis era menos propenso a someterse y doblegarse. También es un » escoria andante «, como afirma Paul, y, por lo tanto, activo, en constante movimiento y siempre metido en líos. No es, como Tyson y Chávez Jr., alguien a quien el tiempo haya curado y ocultado, y cuyos crímenes puedan ser reinterpretados o incluso olvidados en aras de la promoción de la pelea. En cambio, Davis está en el ojo del huracán por las razones equivocadas, lo que significa que todos los motivos para elegirlo como oponente en primer lugar —chico malo, niñito— ya no convencerán a la opinión pública. Mientras que la semana pasada era simplemente campeón mundial de peso ligero, ahora Davis es un «escoria humana» y punto. A Paul le da igual si esas dos cosas han sido ciertas durante toda esta promoción, que lo han sido, y también le da igual que una de las razones para atacar a Davis desde el principio sea la misma por la que ahora terminan su relación y le cuentan al mundo el motivo. Lo único que le importa es que ya no aguanta más y no puede seguir haciendo que esto —la relación, la promoción, la fachada— funcione.
Quizás sea cierto lo que dicen cuando afirman que muchas relaciones terminan exactamente por la misma razón por la que comenzaron.
Tal vez, con estos dos, Gervonta Davis era todo lo que Jake Paul buscaba, hasta que se convirtió en demasiado de lo que Jake Paul buscaba. Tal vez fue entonces cuando Jake Paul aprendió que existen diferentes tipos de chicos malos y que solo algunos son adecuados si lo que se busca es promover el boxeo femenino y vender algo a Netflix.
O tal vez Jake Paul simplemente odiaba el hecho de que, en su búsqueda de chicos malos, había logrado encontrar al peor tipo de chico malo: aquel que ni siquiera finge ser otra cosa.
El combate Teófimo-Shakur se considera «inminente» para finales de enero en Nueva York.
Por Lance Pugmire
Las conversaciones para organizar un magnífico combate entre los campeones estadounidenses Teófimo López y Shakur Stevenson fueron descritas el martes como “en buen camino”.
Una persona familiarizada con las negociaciones dijo a BoxingScene que las conversaciones recientes han sido tan positivas que es preciso afirmar que el combate por el título de las 140 libras de la WBO es “inminente” y tendrá lugar a finales de enero en Nueva York.
El combate de “The Ring” será organizado por el financista del boxeo saudí Turki Alalshikh, quien este año ha traído carteleras de alto nivel a Times Square y al estadio Louis Armstrong de Nueva York.
DETALLES
El campeón de peso superligero y dos divisiones, López 22-1 (13 KOs) de Brooklyn, peleó por última vez en la cartelera de Times Square, derrotando convincentemente al campeón interino Arnold Barboza Jr. por decisión unánime.
Stevenson, campeón en tres divisiones, con un récord de 24-0 (11 KOs) y originario de Newark, Nueva Jersey, peleó en la cartelera de julio en las instalaciones de tenis, donde abrumó al potente pegador mexicano William Zepeda con puntuaciones de 118-110, 118-110, 119-109.
Los carismáticos boxeadores tienen ambos 28 años y llegan a la cima de sus carreras, cada uno ubicado en uno de los diferentes rankings libra por libra.
Con DAZN organizando un evento principal de peso ligero en Las Vegas el 24 de enero entre el campeón de la IBF Raymond Muratalla y el medallista de oro olímpico de 2021, el cubano Andy Cruz, se espera que López-Stevenson se concrete el 31 de enero.
Es una fecha televisiva atractiva, ubicada entre los partidos de campeonato de conferencia de la NFL del fin de semana anterior y el Super Bowl.
Chris Eubank Jr. promete ser más «feroz y despiadado» en la revancha contra Conor Benn.
Por el equipo de BoxingScene
A menos de dos semanas de la revancha, Chris Eubank Jr. y Conor Benn han intercambiado palabras antes de volver a enfrentarse.
Eubank Jr. ganó su intenso combate a doce asaltos el 26 de abril en el Tottenham Hotspur Stadium, al norte de Londres. El mismo estadio acogerá la revancha el 15 de noviembre.
El primer combate fue violento y emocionante, y los boxeadores debían volver a enfrentarse en septiembre.
DETALLES
Durante una entrevista cara a cara en DAZN, Benn dijo que Eubank retrasó la revancha.
Esa afirmación no fue necesariamente refutada.
“Estaba listo, pero no tengo por qué pelear cuando tú quieres pelear”, dijo Eubank. “Decidí que no quería pelear el 20 de septiembre porque tú sí querías. Pensé: ‘Este chico quiere pelear el 20 de septiembre, así que, ¿sabes qué? No lo vamos a hacer’”.
“Me importa un bledo cuándo quiera pelear este chico. Vamos a pelear cuando yo quiera. Gané. No tengo por qué seguirle el juego a esta gente”.
Benn replicó: “Se anunció justo después del combate, estás diciendo tonterías”.
Se ha hablado mucho del límite de peso de 160 libras en ambos combates. Eubank se esfuerza por dar el peso medio, mientras que Benn sigue afirmando que debería boxear en peso welter.
“Mi próximo combate está programado en las 147 libras, por si acaso hay alguna confusión”, le dijo a Eubank. “Solo te aviso”.
Eubank replicó: “Llevas cuatro años sin ser peso welter”.
Benn, refiriéndose a los videos que Eubank Jr. publicó en las redes sociales, respondió: “Tus últimas cuatro peleas fueron en las 160 libras, no te vi envuelto en una manta en ninguna de ellas”.
Eubank tuvo que pagar una multa sustancial, que se cree que ascendió a 500.000 libras esterlinas, por haber dado un peso ligeramente superior al permitido en el pesaje.
Eubank afirma que no dio el peso debido a un sabotaje en el pesaje.
“El boxeo es un deporte muy político”, dijo Eubank. “A veces, da igual cuánto te esfuerces. He sido campeón mundial interino y aún así no he conseguido esas oportunidades por el título. Al fin y al cabo, soy un boxeador. Quiero pelear. Quiero las grandes peleas que los aficionados desean. Tengo la suerte de estar en una posición en la que no necesito pelear por títulos mundiales para estar en las grandes peleas”.
“Después de volver a derrotar a este chico, sin duda hablaremos de títulos mundiales”.
Fuera del ring, ambos boxeadores cuentan con un gran número de seguidores.
Eubank Jr. –como se ha documentado ampliamente– disfruta de partidas de póker con apuestas altas y tiene amigos famosos como la estrella del fútbol brasileño Neymar.
Al preguntarle qué opinaba del estilo de vida de Eubank, Benn respondió: “Lo admiro. Mira, si puedes vivir bien, salir de fiesta, ir a los casinos y todo eso… y malgastar tu dinero, me alegro por ti… Y encima me ganas. Lo admiro. Es impresionante. Porque yo estoy todo el tiempo en el gimnasio. Me quito el sombrero ante él”.
A ambos luchadores se les preguntó cómo creían que se desarrollaría el primer combate.
“Pensé que te iba a poner boca abajo sobre la lona”, admitió Benn.
Aun siendo el vencedor, Eubank estaba convencido de que la victoria habría sido más contundente.
“Pensé que lo iba a doblegar”, respondió. “Pensé que se rendiría, porque eso es lo que hacen los tramposos… Estaba herido, estaba cansado y se quedó ahí. Y por eso le doy mi respeto y mi crédito. Sigue siendo un tramposo, pero se quedó ahí…”.
Eubank, por supuesto, estaba hablando de los resultados positivos de Benn en las pruebas de dopaje en 2022, antes de que originalmente estuvieran programados para enfrentarse en una pelea que se canceló a última hora.
Ahora, Benn promete venganza.
“Te voy a derrotar sistemáticamente el 15 de noviembre”, dijo.
“¿Cómo evito que eso suceda?”, preguntó Eubank Jr. “Supongo que tengo que ser más agresivo, más feroz e incluso más firme en mi capacidad y mi mentalidad. Mi mentalidad al entrar en esa pelea era: no importa lo que haga este chico, no importa de qué sea capaz o no, no voy a parar hasta que me separe de él”.
“Esa era mi mentalidad. Será la misma el 15 de noviembre… Cuando suene la campana y empiecen a volar los puños, creo que volverá a ser lo que es: un chico emotivo que se deja llevar por el momento y cometerá esos errores”.
VATIK felicita con orgullo a la Delegación del CONDDE por su histórica participación en el FISU América Combat Sports 2025
En VATIK celebramos con orgullo el extraordinario desempeño de la Delegación
Universitaria del CONDDE durante el FISU América Combat Sports 2025, realizado en Lima, Perú.
Su actuación fue verdaderamente inspiradora: 42 atletas mexicanos representaron al país con entrega, talento y pasión, alcanzando un logro excepcional de 33 medallas, de las cuales 17 fueron de oro, 10 de plata y 6 de bronce, que consolidan a México como una potencia continental en el deporte universitario de combate.
El esfuerzo de cada atleta, entrenador y miembro del equipo CONDDE demuestra que el compromiso, la disciplina y la unión son las bases del éxito. Desde VATIK reconocemos y admiramos la dedicación con la que han trabajado para dejar en alto el nombre de México, y nos llena de orgullo formar parte de este camino como patrocinador oficial de la delegación mexicana.
Sabemos que detrás de cada medalla hay incontables horas de entrenamiento, sacrificio y pasión. Por eso, en VATIK compartimos una misma visión: impulsar el talento universitario mexicano y ofrecer a cada atleta equipamiento deportivo de alta calidad, diseñado para acompañar su rendimiento, su bienestar y sus sueños.
Esta alianza entre CONDDE y VATIK representa más que una colaboración: es una unión basada en valores compartidos, esfuerzo, innovación y orgullo nacional que busca fortalecer el presente y el futuro del deporte universitario.
Con los ojos puestos en el Campeonato Mundial de Brasil 2026 y en el próximo ciclo olímpico, reafirmamos nuestro compromiso de seguir acompañando a los atletas mexicanos en su camino hacia nuevas victorias.
¡Felicidades, CONDDE!
Gracias por demostrar que cuando México compite con el corazón, no hay límites. En VATIK ¡creemos en ustedes!
Asociación Mundial de Boxeo, dará curso a oficiales de ring
Con el objetivo de renovar y de inculcar la mejor manera posible las labores de oficiales de ring, es parte de un plan que tiene la Asociación Mundial de Boxeo para el 2026, y por eso mismo, este sábado 8 de noviembre, se impartirá un curso en línea.
Se espera una buena respuesta por parte de nuestro país, donde a nivel nacional ya se han inscrito en este interesante curso, que será impartido por reconocidas personalidades del ámbito como el réferi internacional Luis Pabón y Gustavo Padilla.
El también internacional e imparcial, Guadalupe García, tomará parte del curso, donde se espera su participación enriquezca a las nuevas generaciones que quieren ser parte de este nuevo proyecto, que será beneficioso en su carrera como oficiales de ring.
México, siendo una de las naciones donde el boxeo es por demás valorado, y con una amplia gama de réferis, jueces, comisionados, supervisores, en sus diferentes Comisiones de Boxeo, hará acto de presencia para aprender de los ya citados Directores de Oficiales Internacionales de la Asociación Mundial de Boxeo.
Ricardo Chew, Director de la WBA México, considera que es por demás importante y sobresaliente que haya una nueva camada de jóvenes impartidores de justicia en rings de boxeo, para que así tengan las herramientas necesarias para calificar combates de boxeo, el trabajo de un réferi, y la importante labor de todos como equipo.
Asimismo, informó que otro proyecto que tienen en mente, es que la Asociación Mundial de Boxeo tenga en México, a oficiales de ring con la mejor formación posible, y sean considerados en pleitos de corte internacional.
Para este curso en línea, se espera una gran respuesta a nivel internacional, donde las opiniones de los expertos, será muy destacado para que las nuevas generaciones aprendan y den resultados, ya sea al corto o mediano plazo.
La IBF tiene que anunciar a Calixto como retador al cetro del orbe
La Federación Internacional de Boxeo, tendrá que cumplirle a René Calixto, con ser el retador oficial al campeonato del mundo en las 112 libras, luego de que su rival uzbeko Hasanboy Dusmatov, no combatió contra él. La pelea estaba anunciada como eliminatoria mundialista.
Se tenía previsto que la citada riña fuera el pasado 25 de octubre en Kirguistán, pero el púgil asiático y doble medallista olímpico, puso pretextos para no enfrentar al mexicano, el mismo día de la pelea.
Rubén Lira, encargado de manejar la carrera del guerrerense Calixto (23-1-1, 9 KOs), informó lo anterior, y ahora espera que la Federación Internacional de Boxeo, anuncie que su pupilo sea considerado como el retador número uno al cetro mundial que ostenta el japonés Masamichi Yabuki, quien expondrá la corona ante Félix Alvarado, el 27 de diciembre en Japón.
«Nosotros cumplimos con todos los lineamientos para la pelea que era de eliminatoria mundialista. Hasanboy en el pesaje se pasó por 450 gramos, le dieron dos horas para bajar de peso y regresó kilo y medio más. Le dijeron que para que se hiciera la pelea no tenía que pesar los 56 kilos, ni él, ni Calixto, aceptó y después, en el repesaje los dos dieron 54.500 kilogramos, hasta ese momento todo bien, pero en la tarde, ya para irnos a la Arena, lo vimos en el restaurante comiendo», explicó Rubén Lira.
Ya instalados en la sede la función de boxeo, el púgil uzbeko de plano no quiso subir al ring a pelear.
«El pretexto de él, fue que tenía la presión arriba, llevando un certificado médico, de hecho, no supimos quién fue el médico. Él dijo que no iba a pelear, y no peleó, y como decimos en México, nos dejó vestidos y alborotados».
El representante de la Federación Internacional de Boxeo, tiene que tener la responsabilidad de enviar un reporte por todo lo ocurrido.
«Nos dijo que iba a dar su punto de vista, dando la explicación de lo que sucedió y que ya era decisión de la Federación Internacional de Boxeo, decir que iba a pasar, pero pienso que nosotros al cumplir todo automáticamente tenemos que ir por el campeonato del mundo».
Por lo tanto, se espera que haya una fecha para que el organismo Rojo y Dorado, determine y cumpla para que el «Indio» Calixto sea declarado retador oficial al título universal.
Las conversaciones entre Mario Barrios y Ryan García marcan el último capítulo de la saga de peso welter de PBC.
Por Jake Donovan
Un combate por el título de peso welter está destinado a encabezar el primer gran evento de Premier Boxing Champions en 2026.
Por ahora, el proceso sigue siendo una puerta giratoria.
BoxingScene ha podido saber que PBC ha centrado sus esfuerzos en el combate previsto entre el campeón de peso superligero del CMB, Mario Barrios, y Ryan García. Ambas partes han estado en conversaciones y trabajando en los términos para un enfrentamiento que se espera para el primer trimestre del año nuevo, lo que confirma una información previa de la revista Ring.
DETALLES
Si el evento se lleva a cabo, serviría como un evento de pago por visión distribuido conjuntamente entre Prime Video de Amazon (la plataforma actual de PBC) y DAZN, dado su contrato existente con García y Golden Boy Promotions.
Sin embargo, concretar los términos de la empresa conjunta no es tan problemático como obtener la autorización adecuada para la pelea por el título propuesta.
Barrios, con un récord de 29-2-2 (18 KOs), realizaría la tercera defensa de su reinado actual si se llegara a un acuerdo y si el CMB estuviera dispuesto a sancionar la pelea.
El lunes por la noche, el presidente del CMB, Mauricio Sulaimán, anunció que el organismo sancionador reintegraría a García, quien había sido expulsado tras proferir insultos racistas en las redes sociales.
García, con un récord de 24-2 (20 KOs), no figura actualmente en el ranking del CMB en ninguna categoría de peso. No hay motivos para que este californiano de Victorville entre mágicamente en el top 15; perdió por decisión unánime ante Rolando “Rolly” Romero, con un récord de 17-2 (13 KOs), en una pelea por el título secundario de peso welter de la AMB el 2 de mayo en la ciudad de Nueva York.
Este combate fue el primero de García desde su polémico enfrentamiento con Devin Haney en abril de 2024 en Brooklyn, Nueva York. García no dio el peso para la pelea por el título superligero del CMB y, posteriormente, dio positivo por la sustancia prohibida ostarina. Esto resultó en una suspensión de un año impuesta por la Comisión Atlética del Estado de Nueva York, que también anuló la victoria original por decisión mayoritaria a favor de García.
En total, García no ha ganado una pelea desde su nocaut en diciembre de 2023 contra Óscar Duarte, otro combate cuyo límite de peso se modificó respecto a los términos contractuales originales antes de la noche de la pelea. La victoria sobre Duarte es la única de García en sus últimas cuatro peleas; se produjo ocho meses después de su derrota por nocaut ante Gervonta “Tank” Davis en abril de 2023.
El combate con Davis es la razón por la que García sigue siendo un candidato para cualquier pelea en la división de las 147 libras. Ambos pelearon ante un público que llenó el T-Mobile Arena de Las Vegas. Se estima que la venta de entradas alcanzó los 22,8 millones de dólares, además de los más de 100 millones de dólares generados por la venta de 1,2 millones de unidades de pago por evento.
Por otro lado, el combate entre Barrios y Manny Pacquiao no cumplió con las expectativas en general. Esto generó preocupación ante la posibilidad de que Pacquiao disputara el título mundial de peso superligero de la AMB, actualmente en manos de Romero. Si bien ambos boxeadores estaban programados para pelear a finales de enero, las negociaciones nunca se concretaron y parece que tanto ellos como Pacquiao están enfocados en otros proyectos.
Según BoxingScene y otros medios, Pacquiao está en conversaciones para enfrentarse a la leyenda del Salón de la Fama, Floyd Mayweather, en lo que sería la revancha de su espectacular combate de mayo de 2015. Si ambos llegan a un acuerdo, la pelea se transmitiría por Netflix; su primer encuentro sigue siendo el evento más taquillero en la historia del boxeo, con más de 600 millones de dólares recaudados entre el pago por evento y la taquilla en el MGM Grand.
Mientras tanto, Romero sigue obligado a defender su título contra Shakhram Giyasov, invicto con un récord de 17-0 (10 KOs), cuyo equipo insiste en forzar la pelea. Ambas partes tienen hasta el 13 de noviembre para llegar a un acuerdo sobre la defensa obligatoria, que Romero heredó al ascender de campeón mundial de la AMB a campeón absoluto.
Esto pinta un panorama sombrío para las perspectivas de un futuro combate entre Romero y Pacquiao, pero ahora abre la puerta a un enfrentamiento entre Barrios y García, a la espera de la resolución de todos los problemas externos.
El combate entre Jake Paul y Gervonta “Tank” Davis ha sido oficialmente cancelado, según anuncia el promotor.
Por David Greisma
Jake Paul ya no se enfrentará a Gervonta “Tank” Davis, aunque el influencer de peso crucero en las redes sociales todavía planea boxear de nuevo este año.
Most Valuable Promotions anunció el lunes la cancelación, junto con Netflix, del evento que iba a ser la pelea de exhibición entre Paul y Davis, programada para el 14 de noviembre en Miami. Este anuncio se produjo tras la demanda interpuesta por una mujer contra Davis, quien lo acusó de violencia doméstica, la más reciente de una serie de acusaciones contra el campeón en tres divisiones.
«Nuestro equipo ha colaborado estrechamente con todas las partes para gestionar esta situación de forma responsable», declaró Nakisa Bidarian, CEO de Most Valuable Promotions, en un comunicado. «Si bien no seguiremos adelante con este evento, mantenemos nuestro plan de que Jake Paul encabece un evento en Netflix en 2025. Compartiremos los detalles sobre la nueva fecha, la sede, el oponente de Jake y los combates adicionales en cuanto estén definidos».
DETALLES
MVP dijo que las personas que compraron sus boletos a través de Ticketmaster recibirán un reembolso automáticamente dentro de 14 a 21 días, y que aquellos que utilizaron mercados secundarios deben comunicarse con esos sitios.
Maribel «Pantera» Ramírez, por título Gold a Suecia
La ex campeona mundial de las 115 libras de la WBA, Maribel «Pantera» Ramírez, ya se encuentra entrenando desde hace dos meses, para lo que será su siguiente desafío que será el 22 de noviembre en Kristianstad, Suecia, donde enfrentará a la australiana Linn Sandstrom, por el vacante cetro Gold de la WBA, en peso mosca.
Alejandro Mendoza, quien lleva los destinos de la pugilista, expresó que su alumna ha entrenado con mucho entusiasmo, por lo que espera se logre el objetivo de salir victoriosa.
La apodada «Pantera» de 39 años, señaló que, a pesar de su edad, se encuentra con plena madurez para seguir en el boxeo. Según ella, se siente aún fuerte y con cuerda para seguir boxeando.
«Para esta pelea en Suecia, vamos a llegar exactos a la ceremonia de pesaje, vamos a descansar poco y después a pelear, pero lo importante es ganar y aún tengo hambre de triunfo que no se me quita y eso me motiva», comentó Maribel.
Ramírez, quien desde hace algunos años ha combatido en peso supermosca, logrando un título del mundo, explicó que bajar de categoría no le representará problema alguno.
«Siempre he sido mosca y supermosca, en las dos divisiones me siento fuerte. Para la pelea del 22 de noviembre, mi rival también va a bajar a peso mosca, o sea, que no habrá ventaja para ninguna de las dos».
La ex campeona universal fue clara al argumentar que su Linn Sandstrom, es una pugilista con recursos boxísticos de llamar la atención.
«Estamos trabajando con boxeadoras altas, de largo alcance, ya que ella sabe manejar la distancia, también hemos visto que sabe fajarse». Alejandro Mendoza y la «Pantera» Ramírez, agradecieron el apoyo que siempre ha mostrado el abogado Isaías Montesinos, Fundación María, de Deborah Sáenz, a los empresarios chinos Zhu y Lu, Aldo Acuña, Guillermo Rendón, Marco Arias.