• MOTIVADO PARA SU PELEA

    Jorge García ha cerrado el círculo para Xander Zayas

    Por Jake Donovan

    Jorge García hizo todo lo posible para que una pelea importante por el título se incluyera en sus planes para 2025.

    Aún así, quedó sorprendido cuando recibió la llamada de que uno de sus sueños se estaba haciendo realidad.

    El resurgente contendiente García está concentrado en su próxima pelea por el título vacante de la OMB de las 154 libras contra Xander Zayas, con marca de 21-0 (13 KOs). Se enfrentarán en una función desde el Teatro del Madison Square Garden de Nueva York el 26 de julio. García, con marca de 33-4 (26 KOs), se ganó la oportunidad, pero aun así la noticia le sorprendió.

    DETALLES

    «Estaba muy emocionado, rebosante de alegría», declaró García a BoxingScene. «De hecho, me quedé en shock. Creo que mi primera reacción fue: ‘¿Qué demonios está pasando?’».

    Una vez que la realidad se impuso, me tranquilicé y me puse a trabajar. Ahora estoy canalizando mi entusiasmo en darle una paliza al saco de boxeo.

    La oportunidad representa la primera pelea por el título para ambos boxeadores. Es menos sorprendente para Zayas, un contendiente puertorriqueño de 22 años que se ha preparado a la perfección para este momento, ya que aspira al título en su 22.ª pelea profesional. Para García, ha sido un camino mucho más largo y difícil.

    El boxeador de 28 años, originario de Los Mochis, México, aún no ha competido por ningún título importante en sus 12 años y 37 peleas de carrera profesional. Pocos peleadores a nivel de contendientes pueden afirmar eso en la era de los cuatro cinturones, donde los títulos interinos y secundarios se otorgan fácilmente por capricho.

    Las cosas finalmente salieron bien para García en sus últimas cuatro peleas, todas partes de su racha de ocho victorias. La más destacada de esa racha fue su sorpresiva victoria por decisión dividida sobre Charles Conwell en abril, lo que le permitió terminar en esta misma posición. Conwell era un contendiente invicto, líder en el peso superwelter de la OMB y un sólido favorito con una cuota de -1200 antes del combate.

    García estaba justo detrás de él en el ranking de la OMB, pero se consideraba improbable que liderara los planes del campeón olímpico estadounidense de 2016. Doce asaltos después, se encontraba en la mejor posición de su hasta entonces desafortunada carrera.

    “Declaré que 2025 sería mi año”, insistió García. “Estaba decidido a pelear por el título mundial este año o a hacer una eliminatoria para lograrlo. En cierto modo, tenía ambas cosas”.

    La esperada racha de buena fortuna comenzó con un nocaut en el tercer asalto sobre Roarke Knapp en junio de 2024 en Kempton Park, Sudáfrica. García también llegó a esa pelea como perdedor, pero se negó a asumir el papel de trampolín.

    Una victoria por nocaut tres meses más tarde fue seguida por lo que fue su mayor victoria en ese momento.

    García fue sorprendentemente dominante en una victoria por decisión unánime en 10 asaltos sobre el ex principal contendiente de peso welter Kudratillo Abdukakhorov en diciembre en Tijuana, México.

    Irónicamente, se convirtió en una actuación destacada en una noche que produjo la mayor sorpresa del año, cuando el héroe local Jaime Munguía fue noqueado por Bruno Surace en el sexto asalto.

    “En ese momento, pensé que era una pelea 50-50”, recordó García. “Era una pelea crucial para ambos. Era el oponente perfecto para mí en ese momento de mi carrera. Me enfrentaba a un ex contendiente; un nombre importante que solo había sufrido tres derrotas y nunca había sido detenido. Su equipo me veía como un oponente para ver en qué punto de su carrera se encontraba [Abdukakhorov]”.

    Fue el tipo de enfrentamiento que no le habría salido bien a García antes en su carrera. La prueba está en sus cuatro derrotas, todas las cuales asume como propias y reconoce como oportunidades desperdiciadas.

    “Tuve otras oportunidades en mi carrera en las que no despunté”, reconoció García. “Tuve que dar muchos pasos para llegar hasta aquí. Tuve las peleas adecuadas donde una victoria me habría dado la oportunidad de ganar el título mundial. Desafortunadamente, no obtuvimos los resultados que deseaba.

    No estaba al cien por cien y no contaba con el equipo adecuado. Ahora sí, la familia Montiel —que también entrena a Eduardo ‘Sugar’ Núñez, campeón de la FIB de 130 libras— me ha acogido y mi carrera ha prosperado desde entonces.

    Aun cuando las cosas finalmente salieron como él quería, hubo una parte de García que esperó que la industria lo dejara pasar en el momento equivocado.

    Zayas era el retador obligatorio de la OMB del entonces campeón unificado Sebastián Fundora, con un récord de 22-1-1 (14 KOs), quien también ostenta el cinturón del CMB. Se ordenó una pelea entre ambos, pero Fundora dejó vacante el cinturón de la OMB al verse obligado a una revancha contractual con Tim Tszyu.

    Significaba una oportunidad por el título para Zayas, de cualquier manera. García era el siguiente retador de la OMB con mayor rating en la lista y no estaba dispuesto a dejar pasar lo que podría ser su única oportunidad de obtener un cinturón importante.

    Sin embargo, la pelea en sí es la segunda vez en su carrera que Zayas está en su radar. No esperaba que la pelea resultara cuando se la presentaron, pero sintió que era su destino una vez que su nombre volvió a estar en el radar.

    “Me sorprendió”, dijo García sobre la inclusión del combate en la agenda. “Me ofrecieron una pelea con Xander Zayas antes, mucho antes del título. Mi promotor me mencionó su nombre. Creo que buscaban oponentes para el título hace un par de años. Mi equipo me lo pidió y dije: ‘Sí, claro’. Les dijimos que estábamos interesados, pero nunca nos llamaron.

    No creo que tuvieran miedo ni nada por el estilo. Quizás solo querían una mejor oportunidad; quizás mi trayectoria no les atraía lo suficiente.

    Lo bueno es que cuando el título quedó vacante, ya no fue una cuestión. Si querían que Xander compitiera por el título, no les quedó más remedio que pelear conmigo esta vez.

  • YA NO SORPRENDE

    Paren las rotativas: Tyson Fury cambia de opinión

    Por Tom Ivers

    ESTAMBUL, Turquía – Más temprano, Tyson Fury habló con BoxingScene y otros miembros de la prensa y les informó que estaba felizmente retirado y que sólo consideraría regresar para una tercera pelea con Oleksandr Usyk.

    Bueno, parece que ha cambiado de opinión.

    Fury ha asistido a un evento organizado por la Asociación Internacional de Boxeo (IBA), organización que, en principio, aspira a convertirse en una asociación única que rija todo el deporte, desde el amateurismo hasta el profesionalismo. La IBA no se considera una promotora de boxeo, aunque organiza eventos de boxeo y espera colaborar con los cuatro organismos reguladores actualmente reconocidos.

    DETALLES

    Fury asistió a una conferencia de prensa esta mañana junto con otros, entre ellos Terence Crawford y el presidente de la IBA, Umar Kremlev. Le preguntaron a Fury si consideraría regresar para enfrentarse a Anthony Joshua por el título de peso pesado profesional de la IBA, y respondió: «Por supuesto. 100 %. ¡Enséñame el dinero, Umar [Kremlev]! No tengo un cinturón profesional de la IBA, pero estoy disponible. Soy joven, libre, soltero y listo para conocer gente».

    Eso representó una diferencia con lo que dijo antes, y desde la conferencia de prensa de hoy parece que Fury ha estado ocupado.

    “Después de haber estado aquí, rodeado de todos los medios, de todo el mundo del boxeo y todo eso, he recibido cuatro ofertas en las últimas seis horas para volver”, reveló Fury. “Creo que es como: ‘Bueno, ya va a volver. Está de vuelta en el boxeo’. Es difícil rechazarlo. No diré que sean trascendentales. No son ofertas revolucionarias, digamos eso. Sabemos que no trabajo por poco dinero.

    “Digamos que lo voy a contemplar”, continuó. “Lo voy a pensar. Hablé con Paris [su esposa] a fondo sobre esto antes, y me dijo que me apoyará haga lo que haga. Quizás sea porque quiere librarse de mí… o quizás simplemente me apoyará haga lo que haga. Ella es mi compañera de vida, así que, si morimos, morimos. Si vivimos, vivimos. Ese es nuestro comportamiento. Tengo muchas ganas de contemplar la idea de regresar, de asimilarlo todo, y tomaré una decisión en los próximos meses”.

    «¿Quién es el oponente ideal?», le preguntaron a Fury. Una pregunta interesante para alguien que supuestamente está felizmente retirado. En cualquier caso, Fury no tenía una respuesta, sino dos.

    «Creo que la pelea entre británicos contra Anthony Joshua sería un gran logro, obviamente, y siempre he dicho que, si ambos nos fuéramos a la tumba sin pelear, sería una farsa para el boxeo británico, sin importar cuándo sea, cómo, qué, dónde y cuándo», respondió. «Pero siento que lo que quiero es venganza. ¿Entiendes? Pero no la quiero en ningún otro país que no sea Inglaterra, si es que eso tiene sentido».

    Solo quiero pelear con este tipo, Oleksandr Usyk, en Wembley frente a 100.000 personas, levantar los cinturones una vez más y convertirme en tricampeón. Ese sería mi sueño. Pero aparte de eso, mi segundo sueño sería hacer una pelea enorme con Anthony Joshua.

    Eddie Hearn, promotor de Joshua, ha declarado que para que Fury asista al combate británico de peso pesado, solo tiene que llamar a Joshua. Fury aceptó que sería una buena idea si decide regresar, pero admitió que habría condiciones.

    “Soy boxeador profesional, ante todo. Si hay dinero, podemos llegar a un acuerdo”, dijo Fury. “Si no hay dinero, no hay acuerdo, ¿verdad? Con o sin acuerdo, yo digo que no hay acuerdo. Es inútil. Porque necesitas una recompensa por el riesgo que corres. Y será un combate fulgurante, créeme. Ambos… Creo que caeré al suelo y sé que él caerá al suelo, seguro. Quizás tenga que levantarse de la lona para ganar, no lo sé. Pero imagino una pelea tremenda; como una de las grandes peleas del boxeo británico; como la de Lennox Lewis y Frank Bruno hace años. Creo que podríamos dar un espectáculo mejor.

    El aspecto comercial es irrelevante. Eso es entre Joshua y yo. Y si peleáramos, creo que habría igualdad de condiciones. No querría aprovecharme de él, ni que él se enfrentara a mí. Es lo mismo.

    Fury, sin embargo, insinuó que podría estar gestándose algo aún más grande.

    “Tengo algo más grande que todo esto bajo la manga”, dijo. “Más grande que todas estas peleas aquí. Y podría suceder. Estoy tratando de cerrar este trato ahora mismo y es más grande que AJ. Es más grande que Usyk. Es más grande que [Daniel] Dubois. Y es más grande que todas las cadenas de televisión de las que quizás hayan oído hablar.

    —Lo dejo ahí. Buenas noches y que Dios te bendiga.

  • CARRERA CORTA

    Hiroto Kyoguchi, ex campeón de dos divisiones, se retira a los 31 años

    Por Ryan Songalia

    Hiroto Kyoguchi, ex campeón de peso paja y peso mosca junior de Osaka, Japón, ha anunciado su retiro después de una carrera profesional de nueve años.

    Kyoguchi, de 31 años, hizo el anuncio el miércoles en su canal de YouTube, dirigiéndose a sus fans vestido de traje y corbata.

    «He decidido retirarme. Muchas gracias», dijo Kyoguchi, con marca de 19-3 (12 KOs), en transcripciones publicadas en sanspo.com.

    DETALLES

    He tenido una carrera profesional que superó mis expectativas. Estoy muy feliz de colgar los guantes aquí. Ha sido una vida boxística maravillosa. El boxeo es lo mejor.

    Kyoguchi, quien entrenó en el Gimnasio Watanabe de Tokio, recorrió un amplio terreno en tan solo 22 peleas profesionales, ganando su primer título mundial, el cinturón de la FIB de 105 libras, por decisión unánime sobre José Argumedo tan solo 15 meses después de su debut profesional. Kyoguchi realizó dos defensas exitosas antes de ascender a las 108 libras, donde despachó a Hekkie Budler en 10 asaltos en la víspera de Año Nuevo de 2018 para ganar el título de la AMB en Macao. Tras cuatro defensas exitosas, incluyendo paradas en Dallas (nocaut en el quinto asalto sobre Axel Aragón) y Guadalajara, México (nocaut en el octavo asalto sobre Esteban Bermúdez), sufrió su primera derrota, un nocaut en el séptimo asalto contra su rival local Kenshiro Teraji en una pelea de unificación de las 108 libras en noviembre de 2022.

    La carrera de Kyoguchi nunca se recuperó por completo después de la derrota ante Teraji, aunque venció a un par de veteranos filipinos en 2023 antes de perder una decisión y ganar otra contra Vince Paras, a quien había derrotado previamente en una defensa del título de 105 libras.

    Kyoguchi hizo un último intento por capturar un tercer título mundial, pero perdió por decisión unánime ante Anthony Olascuaga en marzo por el título de peso mosca de la OMB.

    Kyoguchi, quien estudió en la Universidad de Comercio de Osaka, supuestamente seguirá una carrera como comentarista.

  • CLETO REYES INFORMA

  • DON DINERO, PODEROSO…

    Jake Paul, después de vencer a un ex peso mediano envejecido, está clasificado en peso crucero.

    Por Declan Warrington

    Jake Paul ha pasado a la contienda para desafiar por el título de peso crucero de la AMB en poder de Gilberto “Zurdo” Ramírez después de ser clasificado en el puesto 14 por el organismo sancionador.

    Paul es más reconocido por su perfil como influencer de las redes sociales, pero después de su último enfrentamiento cínico en un llamado ring de boxeo profesional (el sábado contra Julio César Chávez Jr., de 39 años), finalmente, después de su victoria, existe la posibilidad de que pelee con un boxeador respetado y de clase mundial antes de que ese boxeador haya decaído dramáticamente.

    El presidente de la AMB, Gilberto Mendoza, había dicho de antemano, de forma un tanto inexplicable, que, si Paul lograba vencer al excampeón de peso mediano del CMB, Chávez Jr., entraría en el ranking mundial en peso crucero. Paul, de 28 años, y el compatriota mexicano de Chávez Jr., Ramírez —quien en la misma promotora derrotó a Yuniel Dorticós para defender sus títulos de la AMB y la OMB— se enfrentaron tras la victoria de ambos.

    DETALLES

    “Quiero peleadores más duros; quiero ser campeón mundial”, dijo Paul, quien en 2023 perdió contra el inexperto, pero joven Tommy Fury en su novena pelea. “Zurdo se veía lento como la pólvora. Eso también sería fácil”.

    El lunes, el campeón de la FIB Jai Opetaia (según la mayoría de las estimaciones, el mejor peso crucero del mundo) habló de su deseo de pelear contra Ramírez, de 34 años, en una pelea de unificación. En comparación con Paul, el cubano Dorticós, tras su derrota ante Ramírez, ocupa el séptimo puesto. El armenio Arsen Goulamirian, cuya última pelea fue en marzo de 2024, cuando también perdió contra Ramírez, ocupa el sexto lugar. El principal contendiente de la AMB es el francés Leonardo Mosquea. Mosquea, de 31 años, ya ganó el título europeo, pero nunca ha peleado por un título mundial de peso crucero.

  • COMO QUE «ARREGLAN»

    ¿Cuántos golpes lanzan los oponentes de Jake Paul?

    Por Owen Lewis

    El sentimiento predominante en los rincones de Internet amantes del boxeo cuando Jake Paul y Julio César Chávez Jr. terminaron la primera mitad de su pelea fue: ¿por qué Chávez Jr. no lanza golpes?

    En tres asaltos, Chávez Jr. había conectado tres golpes, de apenas 14 lanzados. Después de cinco, había acertado nueve veces en 36 intentos. Su actividad y sus golpes aumentaron a partir de entonces, incluso superando por poco a los de Paul en los dos últimos asaltos. Pero al final de la noche, Chávez había conectado 61 golpes y lanzado solo 154.

    Me recordó la pelea anterior de Paul, el triste encuentro contra Mike Tyson que se proyectó en millones de hogares que veían Netflix. Tyson, de 58 años en ese momento y varios pasos por encima del umbral tradicional de un boxeador «de éxito», lanzó 97 golpes en 10 asaltos y conectó 18 de ellos. La lamentable actuación de Tyson era fácil de explicar: el otrora temido campeón mundial de peso pesado es un abuelo con una velocidad y unos reflejos muy mermados.

    DETALLES

    El rendimiento de Chávez Jr. es más difícil de justificar, especialmente considerando su gran impulso al final de la pelea y sus 39 años. Pero incluso en su mejor momento, el hijo de una leyenda nunca fue el más confiable ni consistente. Cuando Chávez Jr. peleó contra Saúl “Canelo” Álvarez en 2017, se mostró igualmente reticente a conectar: ​​lanzó 304 golpes, casi el doble en esos 12 asaltos que en los 10 contra Paul. Conectó solo 71, 10 más que en la pelea del viernes (lo que indica que Paul no es ni de lejos el genio defensivo que Álvarez era en su apogeo).

    Aun así, el bajo rendimiento de los dos oponentes más recientes de Paul presentó un patrón que vale la pena analizar: ¿qué tipo de esfuerzo están realizando sus rivales en el ring? No todas las peleas de Paul tienen estadísticas de golpes accesibles en línea, y otras, como sus nocauts en el primer asalto, no parecieron dignas de consideración. A continuación, se presentan las estadísticas de sus oponentes que duraron la mayor parte o la totalidad de los asaltos programados contra Paul, cortesía de CompuBox.

    Chávez: lanzó 154, conectó 61 (perdió por decisión en 10 asaltos)

    Tyson: lanzó 97, conectó 18 (perdió por decisión en ocho asaltos)

    Mike Perry: lanzó 122, conectó 33 (fue KO en seis asaltos)

    Nate Díaz: lanzó 392, aterrizó 143 (perdió por decisión en 10 asaltos)

    Tommy Fury: lanzó 302 libras, conectó 88 (ganó por decisión en ocho asaltos)

    *Fury superó a Paul en lanzamientos 302-157

    Anderson Silva: lanzó 251, conectó 79 (perdió por decisión en ocho asaltos)

    Tyron Woodley (primera pelea): lanzó 163, conectó 52 (perdió por decisión en ocho asaltos)

    Tyron Woodley (revancha): lanzó 184 libras, conectó 43 (fue KO en seis asaltos)

    Esta es una muestra de 62 asaltos, que excluye los cinco nocauts de Paul en el primer y segundo asalto, y que funciona básicamente como un conjunto de sus peleas competitivas. En los 62 asaltos, los oponentes de Paul han lanzado 1665 golpes y conectado 517, lo que supone un promedio de unos 27 golpes lanzados y ocho conectados por asalto.

    Nada extraordinario, pero mucho mejor que los números publicados por los tres oponentes más recientes de Paul: Chávez Jr., Tyson y Perry, quienes promediaron entre 15 y 16 golpes a Paul por asalto, conectando menos de cinco.

    Se puede concluir con seguridad que sus peleas de baja actividad son el comienzo de un nuevo patrón, más que la continuación de uno que dura toda su carrera. Pocos discutirían que Paul elige a sus oponentes con mucho cuidado: Silva tenía 47 años cuando peleó con Paul y se forjó una reputación en las MMA, al igual que Díaz y Perry. Cada uno de ellos lanzó golpes a un ritmo más alto por asalto que Chávez Jr., a pesar de su pedigrí boxístico. Aunque la tendencia de oponentes de baja actividad para Paul es bastante corta, es evidente.

  • PURA IMAGINARIA

    Pronosticando la carrera por el título de Luchador del Año a falta de medio año

    Por Eric Raskin

    Bienvenido al primer día del resto de tu año.

    Es 1 de julio, han pasado seis meses, faltan seis, y si crees que haber llegado a la mitad del camino de 2025 significa que ya deberíamos tener una idea bastante decente de quién será el Peleador del Año, estarías muy equivocado.

    A mitad de camino no hay ningún favorito ni nadie con un camino claramente trazado.

    DETALLES

    El año pasado fue todo lo contrario. Al comenzar julio de 2024, todo estaba claro: si Oleksandr Usyk repetía su victoria anterior sobre Tyson Fury y retenía el campeonato mundial de peso pesado, se acabaría todo. Y si Usyk no ganaba y él y Fury tenían un récord de 1-1 ese año, quien ganara el enfrentamiento por el campeonato de peso semipesado entre Artur Beterbiev y Dmitry Bivol tendría la pole position. El diagrama de flujo tardó unos 30 segundos en elaborarse.

    Pero en 2025, no hay nadie en la posición de Usyk de haber logrado algo verdaderamente excepcional en la primera mitad del año y tener la oportunidad de consolidar las cosas en la segunda mitad.

    Más bien, hay innumerables luchadores con esperanzas del tipo “si esto, entonces aquello”, y todo ese “eso” viene acompañado de una serie de advertencias y contingencias.

    Alguien tiene que ganar el premio. Así que aquí están todos los candidatos que se me ocurrieron, la mayoría sin ningún orden en particular, porque ¿cómo se puede ordenar algo tan abierto y caótico?

    Dmitry Bivol: Empecemos con el boxeador que probablemente consiguió la victoria más impresionante en el primer semestre de 2025. En febrero, Bivol vengó su derrota de octubre de 2024 ante Beterbiev, ganando por un estrecho margen donde antes había perdido de forma discutible. Se habla de una trilogía, aunque todavía no hay nada programado.

    Si sucede, y si Bivol gana, tendrá sólidas posibilidades de ser nombrado Peleador del Año, pero también tendrá dos victorias sobre un oponente de 40 años al que posiblemente ya merecía vencer el año anterior. Así que, además de todos los «si» de llegar a un desempate con Beterbiev, incluso si tiene éxito, Bivol tendrá una campaña que puede ser derribada con una victoria espectacular de otro rincón del mundo del boxeo.

    Junto Nakatani: El peso gallo, que escalaba posiciones en las listas libra por libra, tuvo unos primeros seis meses innegablemente sólidos, con dos nocauts sobre peleadores con un récord combinado de 38-0. El problema es que ni David Cuellar ni Ryosuke Nishida eran considerados una amenaza. (Sí, Nishida tenía un cinturón, pero seguía siendo un perdedor en las apuestas, con +770).

    Nakatani parece necesitar un rival más grande y mejor que Nishida para tener una buena oportunidad a finales de año. Hay rumores de una posible pelea en diciembre con Ramón Cárdenas, lo cual podría ser una buena opción, pero solo como alternativa para el Peleador del Año si nadie más destaca.

    Naoya Inoue: «El Monstruo» es el siguiente nombre lógico a considerar después de su potencial rival Nakatani. Al igual que Nakatani, Inoue ya cuenta con dos victorias por nocaut este año. Parece que su tercer combate del año, aunque aún no se ha anunciado oficialmente, será contra Murodjon Akhmadaliev el 14 de septiembre.

    La pequeña desventaja que afecta a Inoue es que viene de una pelea más dura de lo esperado contra Cárdenas, en la que el libra por libra tuvo que levantarse de la lona para ganar. Quizás necesite estar casi impecable contra Akhmadaliev para llamar la atención, y podría necesitar pelear una cuarta vez este año para consolidar su título, dada la ausencia de una victoria emblemática comparable al KO a Stephen Fulton que impulsó su campaña de 2023.

    Murodjon Akhmadaliev: Las casas de apuestas le dan a «MJ» una ventaja de poco más de 6 a 1 contra Inoue. Sea cual sea su escasa posibilidad de ganar esa pelea, su probabilidad de ser nombrado Peleador del Año es prácticamente igual.

    Daniel Dubois: Siguiendo con el tema de los «desvalidos con una gran oportunidad que probablemente no les depare el éxito», si Dubois, con una puntuación de +320 en FanDuel contra Usyk, se convierte en campeón mundial de peso pesado al derrotar a un futuro miembro del Salón de la Fama invicto, podría ser el hombre a vencer para obtener el premio de fin de año. Por otro lado, nunca es seguro pelear solo una vez en todo el año, así que Dubois podría necesitar vencer a Usyk y repetir la hazaña en un combate decisivo antes de que termine el año.

    Terence Crawford: No se puede hablar de los obstáculos para ser nombrado Peleador del Año en una sola pelea sin mencionar a «Bud» Crawford, quien no ha subido al ring dos veces en un solo año en toda la década de 2020. Y eso no cambiará en 2025. Casi ganó el Peleador del Año en 2023 con una sola victoria sobre Errol Spence, pero Inoue lo derrotó con un nocaut a finales de diciembre.

    Si Crawford vence al más corpulento Saúl “Canelo” Álvarez y se lleva el campeonato indiscutible de peso supermediano, será todo un logro. Pero no repetirá su actuación en 2025. Aquí va una curiosidad relevante: el último boxeador en ganar el premio al Peleador del Año de la Asociación de Escritores de Boxeo de Estados Unidos tras una sola pelea fue George Foreman en 1994.

    El ganador de Brian Norman Jr. contra Devin Haney: Norman puede mejorar su marca a 3-0 este año con su victoria más destacada, por mucho, o Haney, quien superó por puntos al deslucido José Ramírez en una pelea decepcionante en Times Square, puede mejorar su marca a 2-0. La probabilidad de que cualquiera de los dos sea nombrado Peleador del Año es mayor que «ninguna», pero aún está por debajo de «escasa».

    El ganador de Jai Opetaia vs. Gilberto “Zurdo” Ramírez (si se da): Copiando lo anterior y cambiando los nombres, Opetaia puede mejorar su marca a 3-0 este año con, por mucho, su victoria más destacada, o Ramírez, quien superó por puntos al decaído Yuniel Dorticós el fin de semana pasado, puede mejorar su marca a 2-0. Considerando que un enfrentamiento por el campeonato de peso crucero entre Opetaia y Ramírez apenas está en la fase de «recompensarse mutuamente», su viabilidad como Peleador del Año probablemente no valga la pena la tinta digital que acabo de invertir en él.

    Lamont Roach Jr.: Esto puede ser otro desperdicio de pulsaciones de teclas, pero Roach puede entrar en los márgenes de la conversación si derrota a Gervonta “Tank” Davis en su revancha, como posiblemente merecía hacerlo el 1 de marzo.

    Vergil Ortiz Jr.: La victoria del 22 de febrero sobre Israil Madrimov fue impresionante, pero Ortiz aún no tiene programada su siguiente pelea. Es difícil que su próxima pelea lo haga merecedor del título de Peleador del Año, a menos que sea contra…

    Jaron “Boots” Ennis: Detener a Eimantis Stanionis en seis asaltos fue toda una declaración. Ahora Ennis necesita hacer una declaración aún más contundente en su debut en peso superwelter para entrar en las conversaciones sobre los premios de fin de año. No hay ninguna razón en particular para creer que Ortiz-Ennis se lleve a cabo este año, pero si por casualidad ocurre, el ganador sin duda estaría en la lista de candidatos.

    Agit Kabayel o Joseph Parker: Ambos contendientes de peso pesado lograron sensacionales victorias por nocaut en la gran cartelera saudí del 22 de febrero, y ambos tienen el mismo camino, muy improbable, hacia una pelea por el título de Peleador del Año. Ambos necesitan que Usyk derrote a Dubois el 19 de julio, luego uno de ellos debe convertirse en el próximo retador de Usyk (antes de que comience 2026, obviamente), y ese hombre necesita, de alguna manera, derrotar a Usyk. Como dije: muy improbable.

    Oleksandr Usyk: Vencer a Dubois por sí solo no le dará la oportunidad de convertirse en el Peleador del Año dos veces consecutivas. Para ganar este premio, Usyk necesita a Parker o Kabayel tanto como ellos lo necesitan a él.

    David Benavidez: Lució espectacular contra David Morrell. ¿Una victoria sobre, digamos, Callum Smith, y luego una tercera victoria sobre alguien igualmente competente, pondría al «Monstruo Mexicano» en la contienda? Quizás, siempre y cuando casi todos los demás nombres mencionados hasta ahora en este artículo tropiecen.

    Manny Pacquiao: Necesitaría derrotar a Mario Barrios (spoiler: no va a suceder), y luego necesitaría conseguir otra victoria al mismo nivel o superior. Incluso si eso ocurre, es mucho más probable que la campaña le gane al Regreso del Año que al Peleador del Año. Por otro lado, el sentimentalismo puede llevar a los votantes de los premios de fin de año a hacer cosas raras.

    Entonces, al final, ¿quién será el Peleador del Año 2025? Estoy casi 99% seguro de que será uno de los nombres en negrita. Pero el 1% de probabilidad de que sea alguien que ni siquiera se me ha pasado por la cabeza no es, notablemente, un 0%. Lo único que sé por ahora es que puedo descartar a Keyshawn Davis. Por lo demás, no hay mucho que pueda decir con certeza sobre la carrera por el Peleador del Año a partir del 1 de julio.

  • SE DA ÁNIMO…

    Brian Norman Jr.: “Sé que puedo llegar aún más lejos”

    Por Jake Donovan

    Brian Norman Jr. nunca dará por sentado ninguno de los éxitos de su carrera.

    Tampoco descarta el arduo trabajo que ha realizado para llegar hasta este punto.

    Todo marcha bien últimamente para el prometedor campeón de peso wélter de la OMB. Su espectacular nocaut en el quinto asalto sobre Jin Sasaki, el 19 de junio en Tokio, Japón, es el claro favorito para el Nocaut del Año 2025. Ocurrió menos de tres meses después de que Norman venciera a Derrieck Cuevas en menos de tres asaltos.

    DETALLES

    El próximo reto para el boxeador de 24 años, originario del área metropolitana de Atlanta, Georgia, es defender su título en noviembre contra Devin Haney, con marca de 32-0 (15 KOs), en Riad, Arabia Saudita. Esta pelea es la más importante de Norman hasta la fecha y se logró a la antigua usanza: con mucho esfuerzo.

    “Eso es lo más divertido de todo esto. Tú controlas tu propio destino”, dijo Norman, con marca de 28-0 (22 KOs), a BoxingScene. “Así es la vida real. No me imaginaba sentado aquí siendo la imagen de Top Rank ni nada por el estilo. Pero… me esforcé, hice las repeticiones y llegué aquí por el buen camino.

    Sé que puedo llegar aún más lejos. Tengo el control de mi destino. De mí depende hasta dónde pueda llegar con esto.

    La racha de buena fortuna dista mucho de la versión de Norman cuando firmó por primera vez con Top Rank.

    Su debut con la compañía en enero de 2023 se produjo tras más de un año de ausencia en el ring. Norman ganó por decisión unánime en ocho asaltos con una actuación impecable. Añadió dos victorias más en 2023, ambas de larga distancia y ninguna de ellas impactó.

    Una pelea sin decisión en tres asaltos con Janelson Bocachica en marzo de 2024 dejó a Norman en una posición en la que era hora de hacer una declaración o aceptar lo que el universo tuviera reservado para él.

    El punto de inflexión llegó en su siguiente pelea. Norman ofreció la que fue, por mucho, su mejor actuación hasta ese momento: un fulminante nocaut en el décimo asalto sobre Giovani Santillán. La victoria le otorgó el cinturón interino de peso wélter de la OMB, que posteriormente ha adquirido y defendido con un par de memorables nocauts.

    Todo lo que necesitaba era darse cuenta de lo que se necesitaría para que todo encajara.

    “La lección más importante que aprendí en el camino fue simplemente salir y ser yo mismo”, dijo Norman. “Necesitaba aceptar quién soy como luchador. Cuando empecé a pelear en televisión, todo se trataba de ‘¿Qué quieren los fans? Déjenme hacer esto, déjenme hacer aquello’. Como todos vimos, porque, seamos realistas, no estaba funcionando. Estaba forzando las cosas, nada me salía natural.

    Para cuando llegamos a Giovani Santillán, me sentía cómodo siendo yo mismo. Vimos lo que pasó allí. Luego, con Derrieck Cuevas, lo mismo, y vimos lo que pasó. Jin Sasaki, vimos lo que está pasando.

    Incluso antes de que avanzaran las conversaciones para enfrentar a Haney, el plan del equipo era que Norman volviera al ring este otoño. Era importante tener tres peleas por el título este año, y un nombre importante que acompañara esa defensa como extra.

    Durante un tiempo, la pelea que todos ansiaban ver en las 147 libras era entre Norman y el entonces campeón lineal de la FIB y la AMB, Jaron «Boots» Ennis, con marca de 34-0 (30 KOs). Estuvo sobre la mesa el año pasado, antes de que fracasaran las negociaciones sobre su verdadero valor. El enfrentamiento nunca se concretó en 2025, y menos aún una vez que Ennis confirmó que subiría de categoría.

    Norman y su equipo no le dieron mucha importancia, dada la tarea de enfrentarse a Sasaki en Tokio. Como prometieron, las negociaciones para la próxima misión comenzarían el 20 de junio.

    Apenas una semana después, su pelea con Haney estaba asegurada. El enfrentamiento sigue acaparando titulares más de 24 horas después de que Turki Alalshikh, cuyo grupo de la Temporada de Riad financiará la pelea, confirmara que era un hecho.

    No era necesario que los boxeadores hablaran mal una vez que estaban a la vista. Sin embargo, Norman no necesitaba aprender esa lección.

    No siempre hay que ser irrespetuoso solo para tener una buena pelea y prepararse. La gente anima el juego. Errol Spence y Terence Crawford son un buen ejemplo. Sus fans tenían problemas y siempre intentaban empezar algo que no existía. Esos hermanos eran geniales, se arreglaban y todo eso. Se unieron y ofrecieron un evento histórico. Incluso ahora mismo, no estoy hablando mal de nadie. Simplemente voy a ser yo mismo, darle mi toque personal, un toque de salsa de durazno y vender la pelea así. No hay necesidad de ser irrespetuoso. Solo necesito salir y seguir atrapando a todos.

  • LLEVA MUCHA VENTAJA

    Mario Barrios hará ‘lo que sea necesario’ para retener el título ante Pacquiao

    Por el personal de BoxingScene

    Mario Barrios realizó un entrenamiento con los medios en Las Vegas el sábado, preparándose para desafiar a la leyenda viviente Manny Pacquiao. Barrios defenderá su título wélter del CMB contra Pacquiao, de 46 años y anteriormente retirado, en una cartelera de PBC en pago por evento de Prime Video el sábado 19 de julio desde el MGM Grand Garden Arena de Las Vegas.

    Barrios, con un récord de 29-2-1 (18 KOs), se ha consolidado como un campeón valiente pero vulnerable. Tiene un récord de 3-2-1 en sus últimas seis peleas, incluyendo una derrota por nocaut ante Gervonta «Tank» Davis en las 140 libras y una amplia derrota por decisión unánime ante Keith Thurman en el peso wélter. Barrios se alzó con el cinturón interino del CMB al superar por puntos y casi noquear a Yordenis Ugás en 2023, quien a su vez venció a un Pacquiao que ya estaba en su mejor momento en 2021. Barrios ascendió a campeón absoluto en junio de 2024.

    Barrios, junto a su entrenador Bob Santos, habló con los medios desde el Pound 4 Pound Gym en Las Vegas.

    DETALLES

    “Todo es alegría entre nosotros ahora mismo, pero cuando suene la campana, entraremos con malas intenciones. Pacquiao intenta quitarme el título y tengo que hacer lo que sea necesario para asegurarme de que no lo haga”, dijo Barrios.

    Este campamento ha sido fantástico. Es muy raro tener un campamento tan fluido. El entrenamiento ha sido perfecto y estoy muy contento con cómo ha ido todo. Ya se ha trabajado duro.

    Durante el campamento de entrenamiento, no he estado trabajando con la mentalidad de enfrentarme a una leyenda. Al fin y al cabo, es otro hombre que intenta luchar por mi título. Respeto lo que ha hecho en el deporte y la persona que es, pero cuando llegue la noche de la pelea, ese respeto desaparecerá.

    Cuando me presentaron la pelea, no estaba seguro de si tomarlo como respeto o falta de respeto, porque él me quería. Pero sea como sea, soy el campeón por algo y voy a demostrar por qué tengo el cinturón del CMB.

    El movimiento y la velocidad de manos de Manny se ven impecables ahora mismo. Eso es lo que siempre lo ha convertido en un gran luchador. No tiene un estilo fácil de imitar, lo que puede dificultar el sparring. Esa es una de las razones por las que ha tenido tanto éxito y por la que está en la posición en la que está.

    “Este campamento ha sido fantástico”, dijo Santos. “Todos han hecho un trabajo excelente con su trabajo. Al final, Mario se ha esforzado al máximo y saldrá victorioso el 19 de julio. ¡Que lo anoten!

    No se llega a ser campeón mundial en dos categorías de peso por casualidad. No mucha gente lo ha logrado, y Mario merece su reconocimiento.

    Santos tampoco está convencido de que la ausencia de cuatro años de Pacquiao perjudicará al miembro del Salón de la Fama.

    Manny Pacquiao es un ícono. Nadie merece más esta oportunidad. Miren lo que le ha aportado al deporte. Además, la inactividad puede tener sus consecuencias. Con un boxeador mayor, ese tiempo libre puede ser beneficioso. Será una gran pelea para todos, pero ‘El Azteca’ saldrá victorioso.

  • ASÍ DE CLARO…

    Bob Arum llama a Devin Haney una «estrella del atletismo»

    Por el personal de BoxingScene

    Bob Arum ha calificado a Devin Haney de «estrella del atletismo» antes de su pelea en noviembre con Brian Norman Jr.

    Haney tiene marca de 32-0 (15 KOs) y no tiene competencia luego de que su derrota ante Ryan García fuera cancelada cuando García posteriormente dio positivo por drogas para mejorar el rendimiento y fue suspendido por la Comisión Atlética del Estado de Nueva York.

    Regresaron a la misma promoción en Nueva York en mayo, pero ambos fueron duramente criticados por sus actuaciones. García no deslumbró y cayó en el suelo camino a una derrota por decisión ante Rolando «Rolly» Romero en Times Square, mientras que Haney se desplomó en una apática victoria por puntos sobre José Ramírez. Haney también fue criticado por «correr» y por su negatividad.

    DETALLES

    Norman Jr., 28-0 (22 KOs), no se mostró nada apático cuando propinó un temprano nocaut contendiente al nocaut del año para detener a Jin Sasaki en Japón a principios de junio para defender su título de peso welter de la OMB.

    Es promocionado por Arum en Top Rank, quien recurrió a las redes sociales para escribir sobre la pelea Norman Jr.-Haney que tendrá lugar en Arabia Saudita en noviembre: «Esperamos trabajar con nuestro amigo, Su Excelencia Turki Alalshikh, mientras el mejor peso welter del mundo, Brian Norman Jr., defiende su título de la OMB este noviembre en Riad contra la estrella del atletismo Devin Haney».

  • LISTA LA MACHACA

    Chris Eubank Jr. y Conor Benn II programados para el 20 de septiembre

    Por el personal de BoxingScene

    La revancha entre Chris Eubank Jr. y Conor Benn se llevará a cabo el 20 de septiembre en Londres, Inglaterra, según la revista Ring.

    The Ring, en su forma moderna, supervisó la controvertida primera pelea entre ellos en abril, cuando Eubank Jr., de 35 años, recibió una decisión unánime al concluir 12 entretenidas rondas.

    No era ningún secreto que ambos peleadores, hijos de sus célebres padres Chris Sr. y Nigel, quienes tuvieron una rivalidad tan memorable en la década de 1990, ya habían acordado tener una revancha a finales de 2025, y después de atraer a una multitud de alrededor de 65.000 personas al Tottenham Hotspur Stadium, tal vez inevitablemente, pelearán nuevamente.

    DETALLES

    Las dificultades de Eubank Jr. para alcanzar el límite de 160 libras esa noche implicaban que se esperaba que la revancha se llevara a cabo en un peso superior al mediano, a pesar de que Benn, de 28 años, fuera un peso wélter de carrera. Sin embargo, el peso, al igual que la sede de la pelea, sigue siendo incierto.

    «¡Rompiendo!» publicó The Ring en redes sociales. «Chris Eubank Jr. contra Conor Benn II se disputará el 20 de septiembre en Londres. La cartelera de la temporada de Riad será promocionada por Sela, Matchroom y Boxxer».

    El Tottenham Hotspur Stadium es el estadio del Tottenham Hotspur de la Premier League. Los Spurs juegan en casa contra el Wolverhampton Wanderers el 27 de septiembre, pero el 20 de septiembre visitan al Brighton & Hove Albion. The Ring también ha mencionado el estadio de Wembley como una posible alternativa.

    «Experiencia adquirida, lecciones aprendidas, ¡a por ello!», publicó Benn, también en las redes sociales.

  • ¿PURO TEATRO?

    Jai Opetaia espera negociaciones para un enfrentamiento con Gilberto Ramírez

    Por Declan Warrington

    Jai Opetaia y su co-promotor Mick Francis “esperan que las negociaciones comiencen en las próximas semanas” para una pelea por el título de unificación de peso crucero entre el australiano y Gilberto Ramírez.

    El campeón de la FIB, de 29 años, y “Zurdo” Ramírez, campeón de la OMB y la AMB, son ampliamente reconocidos como los dos pesos crucero más importantes del mundo, y tras la victoria de este último sobre Yuniel Dorticós el sábado por la noche, Opetaia ha exigido que Ramírez pelee con él a continuación.

    Si Opetaia ha sido considerado el mejor peso crucero del mundo desde la primera de sus victorias sobre Mairis Briedis, en 2022, fue necesario que Ramírez, de 34 años y de origen mexicano, derrotara a Chris Billam-Smith en noviembre para que se estableciera como su principal rival.

    DETALLES

    Lamentablemente, Ramírez ha sido mencionado como un posible oponente para Jake Paul, quien, en la misma promoción que Ramírez-Dorticós, derrotó a su compatriota Julio César Chávez Jr., pero Opetaia declaró: «Lo he dicho antes y lo diré de nuevo: soy el mejor peso crucero del planeta. Ramírez tuvo una buena actuación contra Dorticós, pero si de verdad cree que es el número uno, solo hay una manera de demostrarlo. Estoy harto de todas las excusas y los retrasos».

    Ninguno de estos otros campeones tenía prisa por enfrentarse a mí, pero ha llegado el momento. Unifiquemos la división de una vez por todas.

    Respeto lo que Ramírez ha logrado, pero sé que estoy en otro nivel. He vencido a peleadores de talla mundial, he defendido mis títulos y estoy listo para conseguir más cinturones. Si Ramírez tiene el coraje de dar un paso al frente, le demostraré al mundo por qué soy el verdadero campeón.

    Tras cuatro peleas consecutivas, todas victorias, en el Reino Unido y Arabia Saudita, las dos últimas victorias de Opetaia se produjeron en su país natal, contra David Nyika en enero y luego contra Claudio Squeo a principios de junio. Francis, quien junto con Eddie Hearn de Matchroom promueve al boxeador más destacado de Australia, declaró: «Se acabó el tiempo de hablar. Jai es el verdadero campeón lineal y el peso crucero más peligroso del mundo. Sentimos un gran respeto por Ramírez y lo que ha logrado, pero esta es la pelea que el boxeo necesita».

    Tengo plena confianza en que Ramírez hará lo correcto y aceptará este reto. La afición merece ver a los mejores contra los mejores.

    El comunicado de prensa emitido por Francis’ Tasman Fighters concluyó: «Se espera que las negociaciones comiencen en las próximas semanas, con el equipo de Opetaia convencido de que no hay pelea más convincente en la división».

  • “PUÑITOS DE ORO”, VERSIÓN 11

    Pequeños pugilistas sueñan con llegar a las grandes ligas

    La edición número once del torneo para menores de edad, de nombre «Puñitos de Oro», dio comienzo con cerca de 25 batallas. La sede de la citada justa boxística es el Deportivo Heberto Castillo, ubicado sobre el camellón de la calzada Eduardo Molina, cerca del Metrobús 5 de Mayo, siendo los días sábados, al mediodía las competiciones.

    Como es una costumbre, cada que se efectúa el torneo, muchos clubes de boxeo de la Ciudad de México y Área Metropolitana, inscribieron a los pequeños pugilistas, que, dicho sea de paso, siempre muestran un gran entusiasmo cada que suben al ring, para conseguir el ansiado triunfo.

    La justa de «Puñitos de Oro» es organizada por el Club Oficial de Box de la Alcaldía Gustavo A. Madero. Las categorías participantes son las de 2012-2013, 2014-2015, 2015-2016 y 2017-2018. Además, se anexó la categoría 2009-2010, en las ramas varonil y femenil.

    Las siguientes fechas serán los días 5, 12, 19; las finales serán los días 25 y 26 de julio.

    La Asociación de Clubes de Boxeo de las Alcaldías de la CDMX, es la encargada de dar aval y sanción al torneo boxístico, donde todos sus oficiales de ring son de los mejores calificados para eventos de mayores magnitudes, como clasificatorios a nivel nacional.

    Importante mencionar que el torneo «Puñitos de Oro» se encuentra registrado como marca, esto para dar a conocer e informar al público general, aficionados y a la misma familia del boxeo, con el propósito de que no caigan en engaños por otros organizadores.

  • NORMAL

    Jake Paul superó claramente a un irresoluto Julio César Chávez Jr. en Anaheim, California.

    Cortesía: NotiFight

    El youtuber y boxeador estadounidense Jake “El Gallo” Paul derrotó al excampeón mundial mexicano Julio César Chávez Jr., “El Hijo de la Leyenda”, este sábado por la noche en el combate estelar de una interesante cartelera que se llevó a cabo en el Honda Center de Anaheim, California.

    La pelea fue de una sola cara. Paul dominó los primeros ocho asaltos, hasta que a Chávez Jr. se le prendió el motor al final de la pelea, metiendo en problemas a Paul. Sin embargo, fue una reacción tardía, y Jake Paul se terminó imponiendo, en 10 rounds, con tarjetas de 99-91, 97-93 y 98-92.

    No hubo duda de la victoria de Paul, quien, en su última pelea de noviembre del año pasado, derrotó a un jubilado y envejecido Mike Tyson.

    Este sábado, la pelea despegó con Jake Paul más activo en el primer round, lanzando más golpes y conectando algunas combinaciones de poder ante un Chávez que se dedicó a moverse, a defenderse, sin mayor respuesta. Chávez se quejó de un golpeo de conejo, pero fue un buen conectado a la oreja izquierda del mexicano.

    Jake Paul siguió dominando en el segundo asalto, lanzando más, presionando, ante un Chávez que simplemente es un actor secundario en el cuadrilátero. El “Hijo de la Leyenda” se ha quedó corto, sin ofensiva y eso es aprovechado al máximo por Paul.

    El tercer asalto fue una repetición de los dos primeros, con Paul atacando y comandando la ofensiva ante un Chávez que solo está ahí para defenderse, sin lanzar golpes.

    En el cuarto round, Chávez Jr. lanzó un poco más de golpes, se vio ligeramente activo, pero no lo suficiente para llevarse al asalto. Jake Paul, sin hacer mucho, lanzó más golpes, se movió y no se quedó en corto a intercambiar metralla.

    Jake volvió a ganar el quinto asalto, pero Chávez se ve un poco más activo, soltando algunos ganchos de poder, que no logran su objetivo.

    En el sexto, Chávez despertó un poco, soltó más manos, pero Paul lo amarró al menos tres veces para interrumpir su ataque. Jake Paul estuvo más activo, con más volumen de golpeo y mantiene su clara ventaja en la pelea.

    Paul mantiene su ritmo en el séptimo. Un boxeo nada espectacular, pero lo suficiente superior para seguir superando a un Chávez que se guarda las manos a más no poder.

    En el octavo, Jake Paul siguió con su dominio, pero se nota muy cansado. Amarra constantemente a un Chávez inútil para descargar una ofensiva tupida, que ponga en problemas al youtuber estadounidense.

    El noveno asalto fue bueno para Chávez Jr. Llegó con golpes de poder, certeros, que hicieron retroceder a Paul. Hasta ese momento el mexicano se decidió a atacar y sacó la mejor parte ante un preocupado Paul.

    En el décimo, Chávez volvió a ser superior, llevando la ofensiva, lanzando los golpes de más poder, siendo más consistente ante Paul que decidió huir ante los peligrosos golpes lanzados por el mexicano, que es más boxeador, pero se quedó corto por una rara y absurda decisión de guardarse las manos en buena parte del combate.

    Con este resultado, Jake Paul mejoró su palmarés a 12-1, con 7 nocauts, mientras que Chávez Jr., quien no peleaba desde julio del año pasado, desmejoró a 54-7-1, con 34 nocauts.

  • PELEA TIBIA

    Gilberto Ramírez se encarga de los asuntos ante Yuniel Dorticós

    Por Lance Pugmire

    ANAHEIM, California – Gilberto “Zurdo” Ramírez atiende su negocio de manera reflexiva, táctica y exitosa.

    En otro esfuerzo serio y lo que marcó su cuarta victoria consecutiva por decisión unánime, el campeón crucero unificado de México defendió exitosamente sus cinturones de la AMB y la OMB el sábado con una victoria por puntuaciones de 117-110, 115-112, 115-112 sobre el cubano Yuniel Dorticós.

    Después, Ramírez, 48-1 (30 KOs), retó al campeón de la FIB, Jai Opetaia, de Australia.

    DETALLES

    “Sí, esa es la pelea que quiero”, dijo Ramírez, hablando de Opetaia. “Soy el rey. Asegúrate de conseguir mi teléfono y llamarme. La quiero. La quiero toda”.

    Contra el retador número uno de la AMB, Dorticós, Ramírez se contentó con planear a su oponente en las primeras rondas.

    “Fue duro”, dijo Ramírez. “Tiene un gran bateo”.

    A pesar de presentarse en la noche de la pelea con 220.2 libras contra las 208 de Dorticós, Ramírez, de 34 años, apostó por su juventud para igualar las cosas gracias a la actividad contra Dorticós, de 39 años, quien ahora ha perdido sus tres oportunidades por el título.

    “Hice mi trabajo, y punto. Pensé que tenía la pelea ganada”, dijo Ramírez sobre la puntuación. “Es lo que es. Conservo mi cinturón. Seguí mi plan, escuché a mi esquina”.

    El punto de inflexión llegó en el séptimo, cuando Ramírez sacudió la cabeza de Dorticós hacia atrás con un golpe de poder, mantuvo el impulso en el octavo y, después de que la multitud del Honda Center gritara «¡Zurdo!» en el noveno, vio a Dorticós autodestruirse cuando Ramírez envió cuatro golpes consecutivos al cinturón después de haber sido advertido previamente por golpes bajos.

    La deducción de un punto por parte del árbitro a Dorticós en el décimo asalto pareció ser la gota que colmó el vaso, y Dorticós, 27-3 (25 KOs), no logró aplicar la desesperación necesaria para anotar un nocaut característico.

    Desde su derrota por el título de peso semipesado de 2022 ante el actual campeón indiscutible Dmitry Bivol, Ramírez ha seguido con tres victorias consecutivas por decisión unánime para recolectar y defender los dos cinturones, haciéndolo anteriormente contra Joe Smith Jr., Arsen Goulamarian y Chris Billam-Smith.

    Ramírez-Dorticós fue precedido por una apasionante batalla en la que Julián Rodríguez de Nueva Jersey logró un nocaut sobre el previamente invicto Avious Griffin con cinco segundos restantes en el décimo y último asalto.

    Dos jueces tenían las tarjetas empatadas 85-85 y el otro las tenía 86-84 para Rodríguez al llegar a la ronda final.

    «Sabía que tenía que irme», dijo Rodríguez. «Era la hora del ‘martillo’».

    Rodríguez, 24-1 (15 KOs), quien derrotó al campeón de peso ligero de la AMB Gervonta «Tank» Davis como aficionado, participó en una entretenida charla basura con Paul durante la conferencia de prensa del jueves, expresando su determinación de darle a Griffin un duro desafío en la parte de pago por evento de la cartelera.

    La determinación de Rodríguez se vio contrarrestada por los golpes más rápidos y potentes de Griffin en el cuarto asalto, dando paso a un combate intencionado que al principio dio paso a intercambios. Rodríguez casi cayó de rodillas tras un brutal derechazo.

    Griffin, con marca de 17-1 (16 KOs), respondió a la presión de Rodríguez en el octavo asalto con un derechazo que lo derribó, con la rodilla derecha tocando la lona. Griffin superó a Rodríguez en golpes totales, 94-92.

    Rodríguez respondió con una combinación efectiva en el noveno, acorralando a Griffin a su esquina, un anticipo del duro final que estaba por venir.

    En una eliminatoria de peso welter de la AMB, Raúl Curiel, de México y número 5 del ranking, se anotó una victoria por nocaut técnico en el cuarto asalto sobre Víctor Rodríguez, de Uruguay y número 11 del ranking, después de haberlo derribado previamente con un golpe al cuerpo con la mano derecha.

    El tiempo de parada fue 2:09.

    Curiel, de 29 años y con marca de 16-0-1 (14 KOs), venía de un empate en diciembre contra su compañero de Golden Boy Promotions, Alexis Rocha, y ahora mejora su posición bajo el nuevo campeón de la AMB, Rolando “Rolly” Romero.

    «Rollies, ¿dónde estás?», dijo el promotor de Curiel, Oscar De La Hoya. «Queremos que [Romero] sea el siguiente».

  • LA QUE SIGUE

    Deontay Wilder destroza a Tyrell Anthony Herndon

    Por Lucas Ketelle

    El peso pesado Deontay Wilder está de vuelta en la columna de victorias.

    Wilder venció por nocaut técnico a Tyrell Anthony Herndon en el séptimo asalto del evento principal del viernes en la Arena Charles Koch de Wichita, Kansas. El tiempo de la detención fue de 2 minutos y 16 segundos.

    Wilder, de 39 años y originario de Tuscaloosa, Alabama, llegó al combate, que se transmitió por PPV.com, tras un año de inactividad y una racha de dos derrotas. El primer asalto transcurrió sin incidentes, sin golpes potentes significativos de ninguno de los dos peleadores, aunque el jab de Wilder tuvo un impacto.

    DETALLES

    Wilder mantuvo en gran medida ese enfoque, pero poco a poco comenzó a abrirse en el segundo asalto, derribando a Herndon con un gancho de izquierda al final del mismo. Comenzó el tercero agresivamente, pero volvió a su jab, ya que Herndon no encontraba la manera de acercarse lo suficiente a Wilder para conectar un golpe. En el cuarto, Herndon, presionando y conectando golpes directos a Wilder, logró su mejor asalto. A pesar de ello, Herndon quedó aturdido al final del asalto por un gancho de izquierda de Wilder mientras estaba contra las cuerdas.

    Wilder continuó dominando la acción en el quinto asalto. Herndon fue empujado al suelo en el sexto, pero al notar que Herndon tardaba en levantarse, Wilder atacó. Se volvió imprudente buscando la victoria, pero Wilder logró derribar a Herndon con una serie de golpes mientras este estaba contra las cuerdas. En ese momento, Wilder parecía el mismo de siempre, lanzando golpes poco convencionales y contundentes mientras se apoyaba en Herndon.

    Para el séptimo asalto, Herndon se estaba desmoronando; su movimiento y potencia de golpeo habían disminuido. Tras un potente derechazo de Wilder, el árbitro Ray Corona, harto, intervino.

    «Ha sido un largo camino para mí, y estoy contento de volver al ring», dijo Wilder después de la pelea. «Estamos mejorando cada vez más».

    Wilder mejoró a 44-4-1 (43 KOs), mientras que Herndon, de 37 años de San Antonio, cayó a 24-6.

  • ROXANA BISHOP

    belleza, talento y sueños sin fronteras

    Originaria de la Ciudad de México, Roxana Bishop se perfila como una de las figuras más prometedoras de la actuación y el modelaje internacional. Con 1.70 metros de altura y medidas que reflejan disciplina y pasión por el fitness (90-74-96), esta talentosa mexicana no solo brilla frente a las cámaras, sino que también ha conquistado nuevas audiencias gracias a su carisma y versatilidad.

    Amante de la lectura, la espiritualidad y la ciencia, Roxana cultiva una personalidad única que combina la sensibilidad artística con la curiosidad intelectual. Su amor por la música—en especial las melodías en inglés—y su gusto por la comida francesa, inglesa y, por supuesto, la mexicana, muestran su espíritu cosmopolita. Además, su pasión por el básquetbol, el boxeo y las carreras de autos y motos habla de una mujer decidida a vivir cada experiencia al máximo.

    Actualmente, Roxana se encuentra de visita en nuestro país ya que desde hace unos años radica en Japón, donde prepara proyectos que prometen dejar huella. Entre ellos destaca una película donde fue una de las actrices principales llamada “Leva”, la cual está por estrenarse y podría catapultarla a nuevas audiencias. Aunque es reservada con los detalles de sus próximos pasos, adelanta que se trata de planes “que todo el mundo va a recordar”.

    Para conocer más de su trayectoria, su faceta como cantante y escritora de sus propias letras, y sus sueños en expansión, puedes seguirla en sus redes sociales:

    Instagram: @roxanabishop_official

    TikTok: @Sayroxme

    Facebook: Roxana Bishop

    X: @roxanabishop999

    “Cree en ti mismo y todo será posible”, afirma Roxana, convencida de que el talento y la determinación no conocen fronteras.

  • CLETO REYES, EN LA JUGADA

  • CLETO REYES, EN RINGSIDE

  • LO PUEDEN LASTIMAR

    Jake Paul contra Julio Cesar Chávez Jr. está lista

    Por Lance Pugmire

    ANAHEIM, California – Jake Paul y Julio César Chávez Jr. llegan a su combate de PPV de DAZN el sábado por la noche en el Honda Center prácticamente empatados, al menos en peso. Paul pesó justo por debajo del límite de peso crucero, con 199.4 libras, el viernes, mientras que Chávez Jr. pesó un poco menos, con 198.4.

    Paul, con un récord de 11-1 (7 KOs), busca transformar su carrera, pasando de ser un exitoso YouTuber y boxeador famoso a campeón mundial. Ha dicho que derrotar a su primer oponente excampeón mundial, el excampeón de peso mediano Chávez Jr., con un récord de 54-6-1 (34 KOs), podría asegurarle un puesto entre los 15 mejores de la AMB y/o el CMB. Esto lo clasificaría para una oportunidad por el título contra el campeón unificado y peleador de la pelea coestelar del sábado, Gilberto «Zurdo» Ramírez, o contra el campeón del CMB, Badou Jack, de 41 años.

    Se espera que a las 6 p. m., hora del Pacífico, se lleve a cabo una ceremonia de pesaje en el Honda Center, que incluirá más comentarios de Paul y Chávez.

    DETALLES

    La Comisión Atlética del Estado de California anunció la bolsa garantizada para la cartelera, informando que Paul ganará $300,000 antes de descontar las ganancias del PPV, mientras que la garantía de Chávez Jr. es de $750,000. No se ha revelado cuánto ganará cada boxeador con las ventas del PPV.

    Ramírez, con marca de 47-1 (30 KOs), recibirá un premio garantizado de $1.5 millones por defender sus cinturones de peso crucero de la AMB y la OMB contra el cubano Yuniel Dorticós (300,000 dólares garantizados). Ramírez pesó 199.8 libras y Dorticós, con marca de 27-2 (25 KOs), 198.6.

    Entre otras bolsas garantizadas en la parte de pago por evento de la tarjeta, CSAC informa que el peso welter Raúl Curiel gana $ 125,000 frente a los $ 65,000 de su oponente Víctor Rodríguez, Floyd Schofield y el enemigo de peso ligero Tevin Farmer tienen garantizados $ 125,000 cada uno y la ex campeona de UFC Holly Holm ganará una garantía de $ 100,000 contra su oponente invicta Yolanda Vega ($22,000).

    Peso welter – 10 asaltos

    Raúl Curiel – 146.4 libras

    Víctor Rodríguez – 145.2 libras

    Peso welter – 10 asaltos

    Avious Griffin – 146.8 libras

    Julián Rodríguez – 146.6 libras

  • ENTRE JABS Y GANCHOS

    Con tres excampeones mundiales como padrinos, estarán en San Pedro Actopan, en una función de boxeo

    Tres excampeones del mundo serán los padrinos de la función de boxeo del próximo 2 de julio en San Pedro Tláhuac, ellos son Francisco “Bandido” Vargas, Guadalupe “Licenciada” Bautista y Antonio Pitalúa.

    Así como en Tepito el boxeo nació a los pies de la iglesia de San Francisco de Asís, en San Pedro Tláhuac, con la presencia de los excampeones mundiales celebrarán su feria nacional entre jabs, ganchos y nocauts.

    Pero no sólo eso, sino que buscan imponer un récord de asistencia para una función de boxeo aficionado, ya que el año pasado tuvieron una asistencia de cinco mil aficionados y para este 2 de julio esperan alrededor de cinco mil 500.

    Julio Colmenero, el organizador de la función de boxeo aficionado, informó que serán un total de 13 combates con sede en la explanada municipal de Tláhuac. “Todo es con motivo de la feria nacional, donde honraremos a nuestro santo patrono con una función de boxeo”.

    Las contiendas darán inicio de las 14 horas y se harán las combinaciones, después de servicio médico y pesaje, el cual comenzará a las 11 horas.

    “La sede será la explanada de la alcaldía de Tláhuac, lugar donde han salido varios campeones nacionales en el terreno aficionado y que desean ser ejemplo para la juventud”, manifestó Julio Colmenero.

    Mientras que Lupita Bautista manifestó que “apoyo al boxeo aficionado, porque cuando me inicié en el boxeo, siempre soñé con estar al lado de los campeones mundiales y ahora que lo hice y fui campeona del mundo, deseo inspirar a más jóvenes, para que vean que si se dedican pueden lograrlo”.