











Planta Caleb: no se sorprenda si es más fácil de lo que todos piensan contra Canelo
POR KEITH IDEC
LAS VEGAS.- Cuanto más brillantes sean las luces, mejor Caleb Plant promete que actuará.
El foco de atención del boxeo nunca será más brillante para el invicto campeón de peso súper mediano de la FIB que la noche del 6 de noviembre. Plant aseguró a un pequeño grupo de periodistas antes del programa de pago por evento de Manny Pacquiao-Yordenis Ugás, el sábado por la noche que manejará su enfrentamiento con Canelo Alvarez en consecuencia.
«Quiero decir, estoy dispuesto y listo para llevarlo a donde tenga que ir para levantar mi mano», dijo Plant cuando se le preguntó si le agradaría una pelea «brutal» contra Álvarez. «Pero no se sorprenda si es más fácil de lo que piensan».
La habilidad de boxeo, el coeficiente intelectual del ring y el atletismo de Plant lo han ayudado a acumular un récord de 21-0, incluidos 12 nocauts, y a convertirse en un campeón en la división de las 168 libras. Sin embargo, obviamente dará un gran salto en la competencia cuando se encuentre con el mexicano Álvarez en un lugar que se anunciará en Las Vegas.
Alvarez, de 31 años, es considerado por muchos expertos como el mejor boxeador, libra por libra, en el deporte. Álvarez (56-1-2, 38 KOs) ha ganado títulos mundiales en cuatro categorías de peso y oficialmente solo ha perdido una vez: una decisión mayoritaria en 12 asaltos ante el invicto Floyd Mayweather hace casi ocho años.
Mientras tanto, Plant, de 29 años, ha superado un nivel de oposición comparativamente bajo desde que superó al venezolano José Uzcátegui (31-4, 26 KOs) para ganar su cinturón de la FIB en enero de 2019. Ha vencido al superado Mike Lee (21-1, 11 KOs), el retador obligatorio Vincent Feigenbutz (33-3, 29 KOs) y el ex campeón de la FIB Caleb Truax (31-5-2, 19 KOs, 1 NC) en sus tres defensas del título.
Álvarez ha derrotado a dos campeones invictos de las 168 libras, los británicos Callum Smith (27-1, 19 KOs) y Billy Joe Saunders (30-1, 14 KOs), en dos de sus últimas tres peleas. Posee los títulos de la AMB, el CMB y la OMB y está decidido a convertirse en el primer campeón de peso súper mediano completamente unificado en la era de los cuatro cinturones del boxeo.
Plant, un residente de Las Vegas criado en Ashland City, Tennessee, se ha ofendido con aquellos que han cuestionado sus probabilidades de ganar contra Alvarez en su evento principal de FOX Sports Pay-Per-View.
«Quiero decir, me gustan mis oportunidades en cualquier pelea», dijo Plant. “Si no creyera que puedo ganar, no tendrían estas cámaras frente a mi cara en este momento. Y, ustedes saben, ustedes han hecho muchas predicciones de peleas antes y se han equivocado. ¿Pero sabes cuántas veces me he equivocado? Ninguno.
“Y desde que comencé a boxear, desde mi primer torneo al que fui, la gente me dice lo que no puedo ser, lo que puedo ser. Sabes, no pertenezco a este deporte, nunca me convertiré en campeón mundial. Y parece que mientras más gente me diga que no puedo, más creo en mí mismo. Y en este punto, cada comentario o cada vez que alguien dice que no puedes hacerlo, siento que tengo más razón. ¿Tú sabes qué estoy diciendo? Entonces, estoy listo para la pelea».
Conor McGregor quiere reanudar el boxeo, entrenar con Eddy Reynoso
POR MANOUK AKOPYAN
Una sesión improvisada de Instagram Live de Conor McGregor brindó un vistazo de cómo la estrella de MMA planea seguir adelante con su carrera en los deportes de combate.
Impulsado por un comentario del entrenador del año y el entrenador de Canelo Álvarez, Eddy Reynoso, que decía «Dios te bendiga, campeón», el irlandés de 33 años ofreció una mirada a su relación intermitente con el boxeo.
“Equipo Canelo, ‘Bendito seas campeón’, amigo mío, te lo agradezco, señor. Eddy Reynoso, gran admirador de tu trabajo y de lo que estás haciendo con esos muchachos en el gimnasio. Algún día llegaremos a entrenar, eso espero», dijo McGregor.
«Como digo, estoy tomando esto 24 horas a la vez, estoy seguro, pero lo tomaré día a día y veré cómo sube este tramo. Una cosa es segura, podré boxear. De todos modos, ya sabes, estaré aquí hasta mediados de octubre, creo. Después de este escaneo, sabré cuánto tiempo estaré aquí, pero me encantaría entrenar con usted, señor, en algún momento en el futuro. Estoy seguro de que lo haremos. Gracias por el apoyo».
McGregor (22-6, 0-1 boxeo) se está recuperando actualmente de una espantosa lesión en la pierna izquierda luego de su derrota en la trilogía ante Dustin Poirier en julio. Los médicos insertaron una varilla en la tibia y el peroné de McGregor.
McGregor ha estado vinculado durante mucho tiempo a pelear contra Manny Pacquiao en un combate de boxeo, pero las derrotas consecutivas ante Poirier en 2021 han detenido las negociaciones. El ex campeón de dos divisiones de UFC hizo su debut en el boxeo profesional en una lucrativa derrota por nocaut ante Floyd Mayweather Jr. en 2017.
Reynoso es uno de los entrenadores más venerados del deporte en este momento, liderando un establo en San Diego liderado por personas como Álvarez, Andy Ruiz Jr., Ryan García, Oscar Valdez y Frank Sánchez.
En marzo, Reynoso consideró la idea de entrenar a McGregor.
«Aquí podemos apoyarlo. Podemos ayudar a mejorar su boxeo y su defensa», dijo Reynoso. «Honestamente, cuando peleó contra Mayweather me sorprendió. Tiene un buen contraataque. Tiene buen juego de pies, movimiento de cintura y agilidad. Por lo tanto, creo que le iría bien en el boxeo. Da lo mejor de ti, sigue trabajando duro, no». T renunciar… Conor tiene mucho que dar, no sé qué pasó, pero su carrera es intocable. Es un atleta tremendo que va a estar en los libros de historia. En cualquier momento, esta es tu casa Conor cuando quieras venir practica y aprende. Te damos la bienvenida con los brazos abiertos».
Gilberto Ramírez: Confío en mi empresa para ir por el título mundial
BY RANDOM HITS
El invicto Gilberto «Zurdo» Ramírez (42-0, 28 KOs) siente que obtendrá su primera oportunidad por el título mundial de peso semipesado porque cree en sí mismo, en su promotor Golden Boy Promotions y en su herencia mexicana.
El ex campeón mundial de peso súper mediano de la Organización Mundial de Boxeo (OMB) es uno de los principales contendientes de peso semipesado, actualmente clasificado como el número 2 por la Organización Mundial de Boxeo (OMB) y el número 5 por la Federación Internacional de Boxeo (FIB).
Después de la reciente victoria por nocaut de Ramírez sobre Sullivan Barrera (22-3, 14 KOs), posicionándolo para una oportunidad por el título mundial, el mundo del boxeo esperaba que «Zurdo» desafiara al campeón de peso semipesado de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB) Dmitry Bivol a finales de este año… Bivol casi había asegurado un enfrentamiento con Ramírez a través de publicaciones en las redes sociales, pero esa no parece ser su dirección por el momento.
Ramírez, de 30 años, ha pedido abiertamente una pelea con Bivol o con cualquiera de los otros campeones mundiales de peso semipesado, Artur Beterbiev (WBC/IBF) y Joe Smith, Jr. (WBO), cuya rumoreada pelea de unificación no parece estar en el horizonte.
«Dejo a mis oponentes a mi promotor, Golden Boy, y su casamentero, Robert Díaz», explicó Ramírez. “Son conscientes de lo que quiero y confío en que sean diligentes y harán lo que sea mejor para mí. Como peleador, he dejado claro que todos los campeones mundiales de peso semipesado están en mi lista de blancos; y no me retracto de mi declaración ni me alejo de las peleas como lo han hecho la mayoría de ellas. En este mundo, todo lo que tengo son mi palabra y mis bolas, y no las rompo por nadie. Lucho no solo por mí, sino por mi orgullo y el espíritu de los mexicanos. Estamos orgullosos de nuestra herencia y hemos sido los mejores luchadores. Los rusos saben que eliminaré tanto a Bivol como a Beterbiev; Joe Smith, Jr. es solo un aperitivo».
“Canelo” y Julio César González (2003) son los únicos mexicanos nativos que se coronaron campeones mundiales de peso semipesado.
«Creo que todos son reacios a pelear contra un peso semipesado mexicano como yo», agregó Ramírez. “Hay una razón por la que Bivol se retracta de su declaración y se queda callado después de todas sus payasadas en las redes sociales. Si hablaba en serio, es una pelea fácil de hacer y él lo sabe (ambos peleadores han peleado en DAZN). También escucho el nombre de (Joshua) Buatsi en la mezcla, pero lo destruiría por completo. Todos estos tipos hablan lo que hablan, pero rara vez caminan por el camino. Soy un guerrero mexicano; ¡todo el mundo sabe cómo estamos construidos!»
Otros posibles contendientes en la mezcla, excluyendo a los campeones mundiales reinantes, pueden incluir a Badou Jack, Eleider Alvarez, Maxim Vlasov (Ramírez lo derrotó como súper mediano) y Lyndon Arthur.
“Llegará mi hora, concluyó Ramírez. “Sé que Golden Boy está trabajando duro para hacer de esto una realidad y cuando llegue ese momento, todos estos muchachos no tendrán dónde correr ni esconderse. Dejo con quien peleo a continuación hasta mi casamentero, Robert Díaz. Confío en que Golden Boy hará lo que sea mejor para mi carrera.
“No estoy frustrado, esto es parte del proceso. Soy un veterano en este juego. Muchos hablarán, pero caerán cuando sea el momento de actuar. Una vez más, confío en que Golden Boy hará lo que se ha prometido y espero con ansias la pelea que me presentarán».
Amanda Serrano motivada para superar el récord de KO de Christy Martin
POR FERNANDO GAZTAMBIDE
Considerada una de las pegadoras más temidas en la historia del boxeo femenino profesional, Amanda Serrano, oriunda del pueblo de Carolina en Puerto Rico, quiere romper el récord de victorias por nocaut que ostenta actualmente la ahora retirada miembro del Salón de la Fama Christy Martin, quien tiene 32 victorias antes del límite.
Serrano ha registrado 40 victorias, de las cuales 30 han sido por la vía rápida.
«Me gusta pelear hacia adelante y presionar. Mi corazón como guerrera puertorriqueña quiere terminar temprano las peleas para que el mensaje sea más contundente», dijo Serrano.
«Nunca imaginé estar cerca de Christy Martin en victorias por nocaut. Era algo que no tenía en mente y ahora, con Dios frente a mí, trabajaré muy duro para poner a Puerto Rico de nuevo en el Libro Guinness cuando alcance la victoria número 33 por nocaut. Creo que para el 2022 lo lograremos».
La primera vez que Serrano apareció en el libro ‘Guinness World Records’, fue en junio de 2019, oficialmente en el Desfile Puertorriqueño de Nueva York, donde recibió la certificación como la primera y hasta el momento única exponente del boxeo profesional femenino para ganar campeonatos del mundo en siete categorías de peso.
Este domingo 29 de agosto en Cleveland, Serrano defenderá sus campeonatos mundiales de peso pluma de la Organización Mundial de Boxeo (OMB), Organización Internacional de Boxeo (IBO) y el Consejo Mundial de Boxeo (CMB), contra la campeona mundial súper gallo del CMB Yamileth Mercado de México. , en una pelea que será transmitida en vivo por SHOWTIME PPV, a partir de las 8 pm ET.
«Me gusta la guerra y mi oponente también. Por nuestros estilos, esta pelea no llegará al límite. Este domingo, nos robaremos el show y más con el toque especial de la rivalidad deportiva entre Puerto Rico y México», explicó Serrano.
Crawford-Porter: La OMB ordena la subasta del 2 de septiembre para transmitir en vivo en su página de Facebook
POR JAKE DONOVAN
La subasta de bolsa más esperada del año se llevará a cabo frente a una audiencia en vivo.
Incapaz de llegar a un acuerdo o incluso permitir que las conversaciones avancen más allá de la etapa preliminar, la pelea por el título welter de la Organización Mundial de Boxeo (OMB) ordenada entre Terence Crawford y Shawn Porter estará sujeta a una audiencia de licitación. El organismo sancionador ha dejado de lado una fecha para el 2 de septiembre de 2021. BoxingScene.com ha sabido que la sesión se transmitirá en vivo en la página oficial de Facebook de la OMB, que será la sede del evento de forma remota como se realiza desde su sede en San Juan, Puerto. Rico.
Existe un límite de oferta mínimo permitido de $200,000, aunque se sospecha que el enfrentamiento creará una guerra de ofertas entre los promotores registrados por la OMB.
En lugar de una división de la bolsa 80/20 tradicional a favor de un «Súper» Campeón de la OMB reinante, la OMB ha pedido una división de la bolsa de 60/40. El método se basa en una fórmula que calcula y promedia las últimas tres peleas ganadas por cada boxeador, una práctica utilizada para servir mejor a retadores obligatorios notables como Porter (31-3-1, 17KOs), un ex campeón de peso welter en dos ocasiones.
Se adoptó un enfoque similar en la pelea ordenada por el título de peso ligero junior de la OMB entre el actual campeón Jamel Herring y el retador obligatorio Shakur Stevenson, quien en realidad se paró para conseguir el final favorable de una división de 67/33 a su favor. El asunto generó un gran revuelo en la industria, aunque se convirtió en un punto discutible ya que las dos partes llegaron a un acuerdo casi inmediatamente después de que se ordenó su audiencia de licitación.
Existe una gran probabilidad de que los campamentos que representan a Crawford y Porter no lleguen a un acuerdo antes de la fecha asignada para la licitación del 2 de septiembre. Las conversaciones se ordenaron el 21 de julio y nunca avanzaron más allá de la discusión preliminar. Ambas partes han expresado un gran interés en el enfrentamiento, aunque no han podido llegar a un acuerdo sobre cómo presentar la pelea.
Crawford (37-0, 28KOs) está representado por Top Rank, su promotor desde hace mucho tiempo, aunque se acerca al final del último acuerdo extendido que se firmó en 2018. Porter pelea bajo el título de Premier Boxing Champions (estandarte) y está representado por su promotor principal, Promociones TGB.
Se espera que ambas entidades pujen generosamente por la pelea.
Crawford, un campeón de tres divisiones y participante libra por libra, intentará la quinta defensa del cinturón de la OMB que obtuvo a través de la detención en el noveno asalto del invicto Jeff Horn en junio de 2018. En su victoria más reciente, el bateador ambidiestro de Omaha, Nebraska anotó un nocaut en el cuarto asalto sobre el ex campeón Kell Brook en noviembre pasado en el MGM Grand Conference Center en Las Vegas.
Porter ha disfrutado de dos reinados de títulos separados, haciendo una defensa cada uno del cinturón de la FIB que ganó en diciembre de 2013 y la correa del CMB que obtuvo en septiembre de 2018. Este último reinado terminó en una pelea aclamada por muchos medios como la Pelea del Año 2019, dejando caer una estrecha decisión dividida en doce asaltos ante Errol Spence (27-0, 21KOs) en su pelea de unificación por el título del CMB / FIB de septiembre de 2019. Porter ha peleado solo una vez desde entonces, una blanqueada en doce asaltos del invicto pero superado Sebastián Formella en agosto pasado en Los Ángeles.
Pacquiao: No estoy dando excusas, pero mis dos piernas se acalambraron en la segunda ronda; No me podía mover
POR KEITH IDEC
LAS VEGAS.- Manny Pacquiao recibió muchas críticas la última vez que mencionó un problema físico que contribuyó a una derrota por decisión unánime en Las Vegas.
La leyenda de 42 años se abrió a más escepticismo el sábado por la noche después de su decisiva derrota ante Yordenis Ugás. El ícono filipino indicó durante su conferencia de prensa posterior a la pelea que sus dos piernas se apretaron durante el segundo asalto y limitó su movimiento por el resto de su pelea por el título de 12 asaltos y 147 libras en T-Mobile Arena.
El anciano zurdo estuvo más inmóvil de lo habitual en lo que podría haber sido su pelea final contra Ugás, cuya altura, longitud, jab y contra derecha dejaron perplejo a Pacquiao durante gran parte del evento principal de FOX Sports Pay-Per-View. Los jueces Dave Moretti y Steve Weisfeld anotaron ocho asaltos cada uno para Ugas (116-112) y la jueza Patricia Morse Jarman anotó siete asaltos para el campeón «súper» welter de la AMB (115-113).
«En realidad, conozco su estilo», dijo Pacquiao. “Pero la cosa es que quiero hacer mi plan, pero mis planes en el ring, tengo muchas técnicas para su estilo. Pero la cosa es, pero no estoy diciendo que esta sea mi excusa, pero no, ya sabes, tuve calambres en las dos piernas. No me podía mover. Por eso no podía moverme. Puedo, en los primeros días puedo moverlo fácilmente y dejarlo fuera de la caja. Conoces a Manny Pacquiao.
“Pero esta vez, es como si mis dos piernas estuvieran tensas y me dolieran en [la] segunda ronda, hasta las 12 rondas. Pero no estoy poniendo excusas. Esa es la razón por la que no puedo moverme y simplemente me quedo contrarrestando sus golpes. Eso es lo que pasó, así que eso es boxeo. Quiero decir, he hecho mucho en el box y estoy feliz de que estemos a salvo».
Seis años antes, Pacquiao se quejó después de su derrota de puntos ante Floyd Mayweather de que su hombro derecho lesionado le impedía pelear con todo su potencial en lo que emergió como el evento más lucrativo en la historia del boxeo. Pacquiao se sometió a una cirugía luego de su derrota por decisión unánime ante Mayweather para reparar lo que su cirujano llamó «un desgarro significativo» en el manguito rotador derecho y regresó para embarcarse en otra carrera notable en la división de peso welter.
El senador venció a Keith Thurman por decisión dividida en su pelea por el título de 12 asaltos en julio de 2019. Thurman es 10 años más joven que Pacquiao y estaba invicto cuando pelearon en MGM Grand Garden Arena.
Pacquiao (62-8-2, 39 KOs) no había boxeado desde su impresionante victoria sobre Thurman antes de encontrarse con Ugas, un reemplazo tardío de un lesionado Errol Spence Jr. Tuvo muchas más dificultades con el cubano Ugas (27- 4, 12 KOs) que Thurman (29-1, 22 KOs, 1 NC).
El campeón de ocho divisiones no está seguro de si la edad o la sobre extensión durante el entrenamiento fue la razón principal por la que sus piernas se acalambraron tan temprano en su pelea contra Ugás.
«No lo sé porque creo que es demasiado trabajo duro [en el gimnasio] entrenando», dijo Pacquiao. “Corro en la montaña y luego también hago 32 carreras todos los días. Entonces, no lo sé. Pero bueno, ya no somos jóvenes».
Ugás con gusto le daría a Pacquiao una revancha, pero Pacquiao no está seguro de si volverá a boxear. El mes que viene anunciará si lanzará una campaña presidencial para las elecciones de 2022 en Filipinas.
«Botis» Ceja debutó en el boxeo y va por más
El pasado 23 de julio en la Arena López Mateos, en Tlalnepantla, debutó en el boxeo de paga el joven Luis Manuel Ceja, luego de superar a Víctor Manuel Castillo, nieto del ex campeón mundial Jesús Castillo, en lo que fue un combate de muchas emociones, golpes de todos los calibres y sobretodo, del agrado del público que aplaudió la entrega de ambos pugilistas.
Con 16 años de edad, Manuel Ceja sabe que es solo el inicio, por lo que llevar una disciplina, entrenar a tope y alejarse de las malas influencias, son parte del éxito de todo deportista para llegar al estrellato.
«Me sentía nervioso en mi debut, ver a la gente en la Arena impone. No me sentía al cien. La gente impone. Pero gracias a Dios ganamos la pelea y ahora a esperar la siguiente pelea», comentó con cierto nervio el adolescente boxeador.
Entrenado bajo la batuta de Armando Huitrón y Everardo González, el apodado «Botis» también rememoró que en su debut jamás escuchó -por su nerviosismo- las indicaciones de su profesor.
«Yo solo peleé porque ya estaba arriba del ring. La gente impone y me dio el famoso pánico escénico, entonces a la hora de la pelea, soltaba los golpes que ya tenemos memorizados. Todo fue rápido, con mucha adrenalina, ya sentí que es debutar en el boxeo (risas)», reconoció.
Luis Manuel también enfatizó que gracias a las sesiones de sparring que tuvo en el gimnasio Sport Boxing que bien dirige Ramón Euroza, fue de mucha ayuda.
«Agradezco a Alejandro Reyes de Decisión Dividida por la oportunidad de debutar en la función del pasado 23 de julio, también a su equipo de trabajo, al entrenador Ramón Euroza, porque boxeamos en su gimnasio con sus peleadores y fue de mucho aprendizaje» remató.
Magsayo noqueó en el décimo al mexicano Ceja
Cortesía: NotiFight
El contendor filipino Mark “Magnífico” Magsayo sacó de las brasas lo que parecía una segura derrota, porque noqueó de forma espectacular en el décimo round al ex campeón mundial mexicano Julio “Pollito” Ceja, en uno de los principales choques de respaldo de la cartelera “Pacquiao vs. Ugás”, que se llevó a cabo este sábado por la noche en la Arena T-Mobile, de Las Vegas, Nevada.
Bastó un espectacular recto de derecha se estrelló en el rostro del “Pollito” Ceja, seguido de un ligero gancho de derecha, pero que apenas lo rozó, para terminar el combate. Aunque hay que señalar que ese segundo golpe fue innecesario, en vista que el mexicano estaba noqueado antes de irse al piso.
“Pollito” Ceja se fue temprano a la lona, ya que cayó en el primer round. Pero reaccionó de forma espectacular, presionó en todo momento a Magsayo, ganando la mayoría de los rounds. Cuando todo parecía indicar que el mexicano se enrumbada a una cómoda, el poder de Magsayo hizo su aparición, para terminar la pelea a los 50 segundos del décimo round.
En el primer round, Magsayo rápidamente impuso el respeto, al mandar muy temprano a la lona a Julio Ceja, con un gancho de izquierda que se estrelló en el mentón del mexicano. Magsayo no presionó, se tomó las cosas con calma, mientras que Ceja logró recuperarse, evitar un desastroso inicio y se fue la corta distancia, recibiendo una buena ofensiva del filipino que manejó muy bien el ataque al cuerpo.
Ceja salió a presionar en el segundo round, arriesgó, se fue para adelante, y lució bien rompiendo la guardia de Magsayo, con golpes ascendentes, Ceja caminó siempre para adelante, descargando golpes de poder que mermaron el ímpetu del peleador asiático.
En el tercero, Ceja salió con el mismo planteamiento, pelear adentro, acortar distancias, y fue bastante efectivo ante Magsayo. Ocasionalmente, Magsayo soltó buenas combinaciones, pero el trabajo de Ceja fue más efectivo, con golpeo al cuerpo, terminando con golpes ascendentes que sometieron duramente al filipino.
Sin variantes en el cuarto round. Ceja se va con todo al frente, arriesga, pero esta vez Magsayo logra conectar mejor su ofensiva en contragolpeo. Ceja trató de restar movilidad al filipino con golpeo al cuerpo, y se produce un interesante intercambio en el cierre del asalto. El mexicano está haciendo un excelente trabajo para tomar el control de la pelea.
En el quinto, Ceja impone siempre la presión, va para adelante y somete a Magsayo con su potente gancho de izquierda, que de pronto lo frena en seco. Ceja está haciendo mucho daño a la humanidad de Magsayo, quien ha perdido la movilidad de los primeros rounds. Y la presión le da resultado, porque con una combinación al rostro de gancho de derecha y cruzado de izquierda, manda a la lona a Magsayo, quien sangra de la nariz. La campana salvó al filipino.
En el sexto, Magsayo trató de responder a Ceja boxeando, tratando de marcar la distancia. Pero el mexicano no paró en su ímpetu, fue siempre para adelante, con su guardia bien cerrada, pero soltando duros golpes al cuerpo que estremecieron a Magsayo.
En el séptimo, Magsayo recuperó un poco el control de las acciones, peleando en contragolpe. Atacó mejor y sus golpes hicieron mella en la humanidad del mexicano, quien lució un poco cansado al final del asalto.
En el octavo, Ceja comienza con la misma presión buena parte de los rounds anteriores, sus ganchos al mentón someten duramente a Magsayo, quien boxea a distancia, tratando de no ser un blanco fijo.
En el noveno, Ceja siempre va para adelante, cerrando espacios, agobiando al filipino, quien tuvo que arriesgar un poco al intercambiar golpes de poder a poder con el mexicano.
En el décimo, llegó el nocaut de Magsayo con esa espectacular derecha que sacó de este mundo al “Pollito” Ceja, y ganar esta pelea Eliminatoria Pluma del Consejo Mundial de Boxeo (CMB).
Con la victoria, Magsayo elevó su record a 23-0, con 16 nocauts, mientras que el “Pollito” Ceja, en medio de una gran labor de recuperación que no pudo culminar, dejó su palmarés en 32-5-1, 28 nocauts.
Yordenis Ugás sorprende a Manny Pacquiao, en dudosa decisión unánime. El filipino, esta noche, no peleó con un welter, sino con un peso medio, cuando menos y ni así pudo noquear a «Pacman».
LAS VEGAS.- Yordenis Ugás (27-4, 12 KOs) logró una gran sorpresa para ganar una decisión unánime en doce asaltos sobre Manny Pacquiao (62-7-2, 39 KOs) para retener el título de peso welter de la AMB. La pelea fue muy cerrada y se podría ir para cualquier lado, pero el isleño nunca tuvo un dominio significativo a lo largo de la pelea, además se veía mucho más pesado que el filipino, cuando menos estaba en peso medio, pero tranquilamente.
Las puntuaciones fueron 115-113, 116-112, 116-112, en la T-Mobile Arena, que registró un lleno a reventar.
Pacquiao, de 42 años, peleaba por primera vez desde julio de 2019 y por supuesto no se vio como en otras peleas, pero se va con la frente en esta pelea y Ugás un peleador temeroso, pues con esa «carrocería» estaba obligado a noquear a «Pacman».
Ugás estaba usando el jab en el primero, usando su largo alcance. Pacquiao estaba conectando golpes muy rápidos con sus combinaciones. Ugás estaba lanzando muchos golpes en el segundo, manteniendo a raya a Pacquiao. En el tercero, Ugás continuó con el jab y aterrizó con la mano derecha. Pacquiao comenzó a recuperarse con golpes, pero Ugás también estaba respondiendo.
Pacquiao iba a trabajar al comienzo del cuarto. Ugás volvería con un boxeo sólido. El rostro de Pacquiao se fue hinchando en el quinto, pues ambos tenían momentos. Pacquiao cierra muy fuerte con numerosas combinaciones. Durante el sexto, Pacquiao superó las cosas con sus rápidas ráfagas.
El séptimo estaba cerca. Ambos tuvieron momentos, con golpes que se utilizaron. Ugás estaba siendo muy preciso en el ocho, especialmente con la mano derecha. Un noveno cercano. Pacquiao estaba cambiando el ritmo para conectar sus tiros y Ugás también estaba conectando con golpes. Comenzaron a intercambiar grandes golpes en el primer minuto de la décima. Ugás continuó aterrizando esa mano derecha, mientras que Pacquiao fallaba muchos golpes.
Ugás estaba siendo paciente en el undécimo y saliendo con golpes, y Pacquiao aún no pudo conectar sus grandes tiros. Durante el duodécimo, Ugás todavía se conectaba bien con la mano derecha. Pacquiao fue etiquetado a menudo durante la mayor parte de la ronda.
YAMILETH CIERRA PREPARACIÓN EN TIJUANA, LISTA PARA AMANDA
Yamileth Mercado cerró su preparación este sábado en Tijuana, y se mostró muy satisfecha con el campamento que realizó con el “Jackie Nava Team”, de cara a la pelea más importante de su joven y exitosa carrera.
“Yeimi” Mercado (18-2-0, 5 ko’s), como campeona mundial de peso Supergallo CMB, subirá de división para retar a la campeona mundial Pluma CMB y OMB, la puertorriqueña Amanda Serrano (40-1-1, 32 ko’s), el domingo 29 en Cleveland, en un duelo que llevará a la rama femenil la intensa rivalidad boxística México-Puerto Rico.
Mercado entrenó durante seis semanas en Tijuana, donde se cuidaron todos los detalles de su preparación, con la parte física a cargo de Raúl Robles, con quien trabajó condición, potencia, resistencia y recuperación.
La parte técnica estuvo bajo la supervisión de Miguel Reyes y Mario Mendoza, quienes pusieron énfasis en la velocidad, frecuencia de golpes y distancia.
“Estoy muy contenta con la preparación que tuvimos en Tijuana, me siento en excelentes condiciones, muy animada y muy motivada para enfrentar esta pelea tan importante y vamos a llegar al 100% en todos los aspectos”, aseguró Yamileth.
La campeona mundial Supergallo CMB está consciente del reto, pero estableció que tiene el estilo, la fuerza y la motivación, para superar a la boxeadora puertorriqueña.
“Amanda es una gran campeona, muy fuerte, pero para eso nos hemos preparado. Si quieres ser la mejor, tienes que pelear contra las mejores, y llego a esta pelea en gran momento y con una extraordinaria preparación”, señaló.
Mercado viajará el próximo martes a Cleveland, sede del combate, y cumplirá compromisos promocionales.
La velada boxística del domingo 29 será encabezada por el YouTube, y boxeador profesional invicto, Jake Paul (3-0-0, 3 ko’s) que se enfrentará al ex múltiple campeón de Artes Marciales Mixtas, Tyron Woodley, quien hará su debut en el boxeo profesional.
SERÁ EL PRÓXIMO 25 DE EN SEPTIEMBRE, EN LOS REYES
Contento por debutar en el boxeo de paga, es como se encuentra el joven Didier García. Será el 25 de septiembre en el Municipio de Los Reyes, donde el pugilista se calzará los guantes de forma profesional ante un rival por definir en los 65 kilogramos.
García, quien dejó una marca en el boxeo aficionado de 37 duelos ganados, tres tropiezos con dieciocho nocauts, expresó que se encuentra más que listo para iniciar su carrera en el boxeo de paga.
Con 23 años de edad, Didier agradeció las atenciones de su amigo Humberto Galindo, quien ha sido parte fundamental para la práctica de la difícil disciplina. Su entrenador es Miguel Rodríguez, quien cuenta con licencia de mánager profesional por parte del Estado de México.
Calificó al boxeo «como mi pasión» razón por la cual se dedica de tiempo completo en el gimnasio Monkey Boxing Club, ubicado cerca de la Alcaldía Iztapalapa, en la colonia Barrio San Pablo.
«Quiero también agradecer a mi papá Esteban García, quien me apoya en todo momento. Él es un gran aficionado al boxeo. Recuerdo que veía las funciones por televisión y aquí estoy ahora», remató.
Manny Pacquiao 146 y Yordenis Ugás 147 en Las Vegas
Cortesia: NotiFight/Fotos: Scott Kirkland/FOX Sports
El campeón mundial welter de la Asociación Mundial de Boxeo (AMB), el cubano Yordenis Ugás, estará exponiendo su título, ante el ex campeón mundial de ocho divisiones y leyenda del boxeo mundial, Manny “Pacman” Pacquiao, este mismo sábado, en el combate estelar de una interesante cartelera que se llevará a cabo en la Arena T-Mobile, de Las Vegas, Nevada.
La pelea, que es promocionada por la Premier Boxing Champions, será televisada por PPV.
Este viernes, se llevó a cabo el pesaje oficial de esta velada. El Campeón Ugás marcó 147 libras, mientras que el filipino Pacquiao, mostrando siempre su alto grado de profesionalismo, detuvo el péndulo en 146 libras, para este duelo pactado en peso welter, a 12 rounds.
Ugás tomó el reto de reemplazar al campeón unificado welter, Errol Spence Jr., para defender su título ante Pacquiao, quien ganó ese mismo título, cuando derrotó a Keith Thurman, en su última pelea, en julio de 2019.
Spence, Jr. se vio obligado a retirarse de su pelea contra Pacquiao, ya que sufrió un desgarro de retina en su ojo izquierdo.
Ugás, de 35 años (26-4, 12 nocauts) se ha establecido como un peso welter de élite, desde que regresó de un retiro en 2016 y fue elevado a campeón mundial, en enero después de ganar un cinturón del Campeonato de la AMB, al derrotar a Abel Ramos, en septiembre pasado.
Ugás, quien es de Santiago, Cuba y ahora vive en Miami, Florida, estaba en una racha ganadora de ocho peleas antes de perder una estrecha decisión dividida ante Shawn Porter, en una pelea por el título mundial en marzo de 2019. Ugás posee victorias sobre los peleadores invictos Jamal James, Omar Figueroa Jr. y Bryant Perrella, además de los contendientes veteranos Thomas Dulorme y Ray Robinson.
COMBATES DE RESPALDO
En el principal combate de respaldo, se enfrentarán dos veteranos de mil batallas. Robert Guerrero intercambiará metralla contra Víctor Ortiz, en un duelo pactado en peso welter, a 10 rounds. Guerrero subió a la báscula para marcar 146.75 libras, mientras que Ortiz pesó 148.
Por su parte, el filipino Mark Magsayo marcó 125.5 libras, mientras que Julio Ceja 125, para un combate Eliminatorio Pluma del Consejo Mundial de Boxeo (CMB).
La sensación filipina Magsayo (22-0, 15 KOs) pelea en Pasig City, Metro Manila y recientemente noqueó a Pablo Cruz en cuatro asaltos en abril de 2021, luego de su debut televisado en Estados Unidos, en octubre de 2020, que lo vio derrotar a Rigoberto Hermosillo.
Un ex campeón mundial súper gallo, Ceja (32-4-1, 28 KOs) ascenderá al peso pluma mientras busca la oportunidad de capturar un campeonato en una segunda división.
En cambio, Carlos Castro detuvo el péndulo en 125.5 libras, para duelo contra el colombiano Oscar Escandón, quien pesó 125.75, para su combate por el Campeonato Continental Américas Pluma del CMB.
Nacido hace 27 años en Ciudad Obregón, Sonora, pero radicado en Phoenix, Arizona, Castro llegará a este compromiso con un palmarés de 26-0, con 11 nocauts. Escandón posee un record atractivo de 26 victorias, 5 derrotas, con 18 nocauts.
PESOS DESDE LAS VEGAS
Manny “Pacman” Pacquiao 146 libras, Yordenis Ugás 147
Campeonato Mundial Welter de la AMB
Promotor: Premier Boxing Champions
TV: ESPN PPV
“LATINO” VS “MASAS”, INVICTOS, FRENTE A FRENTE
Dos peleadores invictos se verán las caras sobre el ring, en una pelea de pronóstico reservado, en el duelo coestelar de la “Boxing Night” que presentarán Zanfer y 2M Promotions el sábado 28, en el Parque La Ruina de Hermosillo, y cuyas acciones que serán transmitidas por Azteca 7, la Casa del Boxeo.
El sólido prospecto de casa, Bryan “Latino” Acosta (17-0-0, 8 ko’s) se medirá al poderoso noqueador de Tlaxcala, Fernando “Masas” Romero (10-0-0, 9 ko’s), en la que se espera una intensa contienda a 8 rounds en peso Pluma.
El boxeo y talento del “Latino”, ante el poder y empuje del “Masas”, será un encuentro que le deje “caliente la lona” a los estelaristas, Pedro “Roca” Campa (32-1-1, 22 ko’s) y el venezolano Ernesto “Junior” España (31-1-1, 26 ko’s) que se medirán a 10 asaltos en la división Superligero.
Otros tres duelos de alto impacto, con elementos ya consolidados a nivel nacional, forman parte de “Boxing Night”.
El clasificado Sergio “Chirino” Sánchez (14-1-0, 8 ko’s) se medirá al chihuahuense Adrián “Topito” Gómez (13-5-0, 8 ko’s) a 8 episodios en peso Pluma.
El jalisciense Jorge “Pilón” Lara (29-2-2, 21 ko’s) será puesto a prueba por el capitalino Héctor “Ratón” Colín (15-10-0, 9 ko’s) a 8 rounds en peso Superpluma.
Y el contendiente a campeonato del mundo, Daniel “Cejitas” Valladares (24-2-1, 15 ko’s) tendrá un duro reto ante el campeón de Norteamérica, José Javier Torres (15-1-0, 9 ko’s) a 8 episodios en peso Minimosca.
La función tendrá el atractivo especial de una pelea femenil de gran nivel, cuando la ex campeona del mundo, Monserrat “Raya” Alarcón (15-4-2) se enfrenta a la mexiquense Tania Itzel García (6-4-0. 1 ko) a 8 asaltos en peso Mínimo.
Y en una pelea que podría “robarse la noche” entre sólidos prospectos noqueadores, a 8 rounds en peso Minimosca, el capitalino Iván “Tsunami” García (6-1-1, 5 ko’s) va ante el sonorense Yahir Frank (7-0-0, 5 ko’s) en una pelea que se espera de muchos intercambios de golpes, a 8 rounds en peso Minimosca.
Habrá cinco preliminares más, en una noche de mucho boxeo y en la que algunos de los mejores prospectos del boxeo mexicano serán puestos a prueba, y que incluye la participación de clasificados mundiales y contendiente a título.
La función tendrá acceso restringido, y se llevará a cabo siguiendo los protocolos de prevención y sanidad de las autoridades de salud de Hermosillo y de la Comisión de Box de Sonora.
“ALEMÁN” GARCÍA VA POR SU TRIUNFO 10 EN LA NOCHE DE GALA, EL MARTES 24
El sólido prospecto ensenadense, Daniel “Alemán” García, buscará la victoria 10 de su invicta carrera, el martes 24, en la “Noche de Gala” que presentará Zanfer en el auditorio Casa de los Zonkeys, en Tijuana.
El “Alemán” García (9-0-0, 8 ko’s) de apenas 19 años de edad, ha mostrado grandes recursos ofensivos y defensivos. Tiene dominio de ring, ataca con poder en ambas manos, ejecuta combinaciones precisas y poderosas y tiene gran velocidad de piernas y manos.
Hasta el momento ha ganado las nueve peleas que ha realizado, de ellas ocho por nocaut (seis entre el primero y segundo rounds) y ha mostrado que está listo para avanzar al siguiente nivel, y para ello, el martes 24 en la Casa de los Zonkeys, se enfrentará al tijuanense Salvador Alejandro Núñez (5-7-1, 4 ko’s), en duelo a 6 rounds en peso Superpluma.
Núñez es un peleador de choque, que suele ofrecer peleas espectaculares, de mucha acción, por lo que la contienda ante el “Alemán” García podría “robarse el show” la noche del martes 24.
La función será estelarizada por el gran duelo entre el invicto local, Dubiel Sánchez (17-0-2, 12 ko’s) ante el noqueador sinaloense Jorge “Chino” García (20-2-0, 17 ko’s) a 10 asaltos en peso Superwelter, y en la pelea principal de respaldo, David Moreno Potrero (10-0-0, 7 ko’s) se enfrentará al sinaloense Jonathan Alejandro Escobedo (7-1-0, 2 ko’s) en un choque que se espera sumamente competitivo, a 8 asaltos en peso Superligero.
Tres peleas más complementarán la “Noche de Gala” de Zanfer, este martes 24 en la Casa de los Zonkeys, con acceso limitado y siguiendo los protocolos de sanidad y prevención de las autoridades de salud y de la Comisión de Box de Tijuana.